1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 4 5 ● D I C I E M B R E 2 0 2 2
González prioriza invertir en
el sistema del transporte
público de guaguas para
viabilizar la boni
fi
cación
FOTOS: Freepik & Parcan
2. E l A y u n t a m i e n t o d e
Valsequillo destina más
de 1,3 millones de euros a
programas sociales
González prioriza invertir
e n e l s i s t e m a d e l
tra nsporte público de
guaguas para viabilizar la
bonificación
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID
Tel.: 91 390 65 88
Email: paloma.pita@congreso.es
f
o
o
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
nc@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
Quevedo mantiene que la
experiencia piloto de la
OSP aérea entre Canarias
y la Península tiene “poca
lógica”
E l C a b i l d o e x i g i r á
explicaciones al Gobierno
estatal por rechazar la
c a n d i d a t u r a d e G r a n
Canaria como sede de la
Agencia Espacial Española
El Cabildo fortalece su
a puesta por el sector
primario con la firma de
l a 1 3 ª e d i c i ó n d e l
convenio de la papa de
Gran Canaria
El Instituto de Atención
Social y Sociosanitaria del
C a b i l d o p r o m u e v e l a
creación de 120 nuevas
plazas residenciales para
mayores dependientes
T e l d e s o l i c i t a r á a l
Gobierno y al Cabildo la
eliminación del proyecto
de la tercera pista para el
a e r o p u e r t o d e G r a n
Canaria
C a r m e n H e r n á n d e z y
Diego Ojeda destacan la
r e c u p e r a c i ó n d e l a s
ayudas municipales de
Telde para la práctica
deportiva
NC resalta el avance de las
renovables en Lanzarote y
F u e r t e v e n t u r a c o n l a
n u e v a i n t e r c o n e x i ó n
marina
3. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 45 2
González prioriza invertir en el sistema
del transporte público de guaguas para
viabilizar la bonificación
La portavoz económica de NC en el Parla-
mento mantiene que el Estado tiene que in-
crementar los fondos para que a los usuarios
les salga gratis el viaje
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el
Parlamento, Esther González, apostó por priorizar la
inversión para adaptar el sistema público de guaguas y
tranvía en las islas para viabilizar la bonificación total de
los viajes sin deteriorar la calidad del servicio. La dipu-
tada de NC mantuvo que el Estado tiene que incremen-
tar los 81 millones de euros, comprometidos en los pre-
supuestos estatales de 2023, para que a los actuales
usuarios de la comunidad les salgan los desplazamien-
tos gratuitos. Subrayó además la “obligación” de la ad-
ministración estatal de garantizar la financiación de la
totalidad del coste del transporte público regular de via-
jeros por el artículo 8 del Régimen Económico y Fiscal
(REF).
Con los 100 millones de viajes realizados, en la actuali-
dad en todo el Archipiélago, por el sistema público; la par-
lamentaria de Nueva Canarias sostuvo que se necesita
una inversión aproximada de 325 millones de euros para la
gratuidad. De esos fondos y con la actual estructura finan-
ciera, Esther González dijo que las administraciones públi-
cas canarias ponen ya 195 millones de euros y el Estado
debe sufragar los otros 130 millones de euros.
Con los 81 millones de euros de los presupuestos
para 2023, añadió, el Gobierno estatal sólo pone el
24,9% “de lo indispensable” para poner en marcha esta
medida. En este momento, “faltan todavía” otros 49 mi-
llones de euros, precisó Esther González. Tampoco, se-
gún precisó, será gratuito para todos los usuarios ya
que se exige un mínimo de 16 viajes al mes para bene-
ficiarse de la misma.
El coste medio de la bonificación de cada cliente nue-
vo es de unos 3,25 euros, según la portavoz sectorial
del grupo parlamentario. Si con la gratuidad crecen los
pasajeros un 5%, un porcentaje “conservador” en opi-
nión de la diputada de NC, habrá que poner 16.250.000
euros, de los que las administraciones canarias deberán
financiar cerca de 10 millones de euros más.
La columna de gastos crecerá “aún más”, añadió, con
la “multimillonaria” inversión a realizar para adaptar todo
el software de los sistemas de cancelación, para com-
prar nuevos vehículos que, en el mejor de los casos,
tardarán unos 11 meses en llegar y 15 años para su
amortización además de la contratación de otros equi-
pamientos necesarios (cocheras) y más personal, prin-
cipalmente, conductores.
Para González, “lo lógico es que, primero, se invierta
en el sistema y luego se ponga en marcha la gratuidad
porque corremos el riesgo de deteriorar la calidad del
servicio, que hoy reconocen y valoran los usuarios”.
Avisó que las empresas operadoras aún no han reci-
bido el 50% de bonificación en vigor desde el pasado
mes de septiembre, con lo que ya afrontan tensiones en
la tesorería.
A todos los problemas financieros y logísticos exis-
tentes para poner en marcha esta “buena” medida el
próximo 1 de enero, el Ejecutivo estatal está obligada
a “garantizar” la financiación de la totalidad del coste
del sistema de transporte público regular de viajeros
porque, como establece el artículo 8 del REF, se de-
clara como un servicio “esencial”; defendió Esther
González.
En el citado artículo se añade además que “dadas las
características especiales de Canarias como región in-
sular, la planificación y gestión de este tipo de transporte
se llevará a cabo de manera integrada y con carácter
insular, garantizándose su financiación a través de los
Presupuestos Generales del Estado. En dicha financiación
se han de tener en cuenta las especiales circunstancias en
las que, debido a la ultraperificidad, la configuración geo-
gráfica, la distribución de la población y la afluencia turísti-
ca, se desarrolla esta actividad en Canarias”.
Para debatir esta situación, la portavoz económica de
NC ha solicitado la comparecencia del consejero cana-
rio responsable Sebastián Franquis en el pleno que co-
mienza el próximo lunes.
CANARIAS
FOTO: Parcan
4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
Quevedo mantiene que la experiencia
piloto de la OSP aérea entre Canarias y la
Península tiene “poca lógica”
NC exige al Ministerio de Transportes que
cumpla con los PGE de 2018 y que Canarias
use la condición de RUP para evitar los pre-
cios aéreos abusivos
El dirigente de Nueva Canarias (NC) y diputado en el
Congreso hasta mediados de la actual Legislatura de
las Cortes Generales, Pedro Quevedo, mantuvo que
tiene “poca lógica” poner en marcha una experiencia
piloto de una Obligación de Servicio Público (OSP)
en un trayecto aéreo entre Canarias y la Península
con el fin de controlar la subida de precios abusiva.
Quevedo exigió al Ministerio de Transportes e instó
al consejero canario Sebastián Franquis a cumplir
con la ley de los Presupuestos Generales del Estado
(PGE) de 2018, con el pronunciamiento unánime del
Parlamento de Canarias y que Canarias use la condi-
ción de Región Ultraperiférica (RUP) en la Unión Eu-
ropea (UE) para evitar los precios aéreos excesivos.
La experiencia piloto del ministerio, coordinada con
la Consejería canaria de Obras Públicas, Transportes
y Vivienda, de abrir una línea de OSP para estudiar
su comportamiento y viabilidad; en opinión de Pedro
Quevedo carece de lógica porque “no describe” bien
el mercado. Es un “invento” para resolver una situa-
ción en la que “todo está inventado”. El dirigente de
NC se mostró categórico al asegurar que “lo único
que hay que hacer es cumplir” los PGE de 2018 y el
pronunciamiento unánime del Parlamento de Cana-
rias
En su condición de negociador de los acuerdos
presupuestarios estatales de NC de 2017 y 2018 con
los que se logró, entre otros derechos de la ciudada-
nía canaria, el aumento de la bonificación del trans-
porte aéreo y marítimo de los residentes con el resto
del Estado al 75%, hizo hincapié en lo incluido en los
PGE de 2018 para evitar los incrementos de precios
abusivos.
Se especificó en la principal norma gubernamental,
refirió, que, “dentro del respeto a la normativa comu-
nitaria y al principio de libertad tarifaria, las autorida-
des competentes en materia de competencia velarán
para que las compañías prestatarias de servicios de
pasajeros no establezcan pactos de colusión que in-
crementen los precios, pudiendo fijar al respecto,
CANARIAS
FOTOS: NC
5. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 45 4
cuando razones imperiosas de interés general así lo
aconsejen, precios máximos de referencia en aque-
llas líneas declaradas como obligación de servicio
público”.
Nueva Canarias, continuó, “siempre” ha defendido
que se establezcan precios máximos de referencia,
mediante la declaración de las OSP, “no sólo por es-
tar amparada por la ley presupuestaria estatal de
2018 sino por la positiva” experiencia existente con
las rutas interinsulares del Archipiélago.
Recordó que, en julio de 1998, el Ejecutivo estatal
declaró OSP la mayoría de las rutas aéreas entre las
islas con el objetivo de garantizar una prestación mí-
nima de servicios regulares en términos de continui-
dad, regularidad, tarifas y capacidad mínima. En los
tráficos aéreos interinsulares de Canarias existe un
importe máximo de la tarifa (precio) para cada tra-
yecto que “no puede ser superado” por las compa-
ñías aéreas, explicó.
Aunque la regulación de la UE consagra los princi-
pios para prestar libremente y sin restricción alguna
los servicios aéreos en las rutas aéreas intracomuni-
tarias así como fijar libremente los precios de sus
tarifas, “también permite restringir parcialmente” esas
libertades mediante la imposición de las OSP, precisó
Quevedo. El amparo jurídico, agregó, es el regla-
mento 1008/2008 del Parlamento Europeo y del
Consejo sobre las normas comunes para la explota-
ción de los servicios aéreos en la Unión.
En paralelo, el artículo 349 del Tratado de Funcio-
namiento de la UE, que reconoce a Canarias como
RUP, otorga un “tratamiento específico” a estas re-
giones, recalcó el dirigente de NC. De esta manera,
se permite adoptar políticas y ayudas específicas
para las islas, entre otras, en materia de transportes
e infraestructuras de puertos y aeropuertos, según
explicó.
Una singularidad que jurídicamente sale reforzada,
continuó, con la sentencia Mayotte del Tribunal de
Justicia Europeo de diciembre de 2015 que viene a
decir que los tratados y acuerdos de la Unión tienen
que adaptarse a las RUP.
Canarias tiene una condición “exclusiva” en el es-
pacio comunitario europeo “sobre la que tenemos
que apoyarnos” para lograr las OSP y los precios de
referencia. En la Unión, por lo menos, existen 160
rutas declaradas obligaciones de servicio público in-
cluida España, de las que el 38% unen el continente
con las islas, precisó.
Recordó Pedro Quevedo todas las iniciativas im-
pulsadas en esta y anteriores legislaturas del Con-
greso de los Diputados para evitar los precios abusi-
vos en los billetes aéreos y los compromisos del exti-
tular y su sucesora del Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos y Ra-
quel Sánchez, para “cumplir también” con la proposi-
ción no de ley aprobada por el Parlamento canario
en octubre de 2018.
Una iniciativa que impulsó NC y que demandaba a
este ministerio que estableciera un procedimiento de
seguimiento de la evolución de los precios en las ru-
tas entre Canarias y el resto del Estado y que esta
información fuera transparente y accesible a la ciu-
dadanía.
Agregaba una petición a la Comisión Nacional de
los Mercados y la Competencia (CNMC) para que
fiscalizara el proceso de construcción de precios con
el fin de garantizar la competencia y que velara para
que las compañías aéreas no establezcan pactos de
colusión que incrementen las tarifas. Si esto sucedie-
ra, que se adoptaran las correspondientes medidas
sancionadoras.
Por último, que el Ejecutivo del PSOE iniciara el
procedimiento para establecer las Obligaciones de
Servicio Público que permitirán fijar precios máximos
de referencia, que son de obligado cumplimiento
para las compañías.
CANARIAS
6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
ADILLA), ES EL SEGUNDO MÁS POTENTE DE ESPAÑA. Sergio Méndez
que “nadie entendería que no
fuese Tenerife el lugar elegido”
paraalbergarelCentroVulcanoló-
gicoNacional,yrevelóqueyahabía
hablado “desde hace meses” con
ÁngelVíctorTorressobreeso.El18
deseptiembre,laministradeCien-
cia e Innovación, Diana Morant,
anuncióduranteunactoconmili-
tantesdelPSOEenSantaCruzde
LaPalmaqueelfuturoorganismo
seinstalaríaenCanarias.Será“un
centrodeexcelencia”
,deinvestiga-
ción“dereferenciainternacional”y
“va a estar en Canarias, que es
donde toca”
.Fueenunhomenajea
lacomunidadcientíficaconmotivo
delprimeraniversariodelaerup-
cióndelCumbreVieja.“Debemos
estarcontentostodosloscanarios”
,
exclamóTorres.
Enparalelo,Martínhavincu-
lado la Asamblea General de
otoño de la European Travel
Commission, del 22 al 24 de
noviembre de 2023, con las
opciones de Tenerife respecto a
la Agencia Europea de Turismo.
Al clausurar, el viernes en Gran
Canaria, la primera Convención
de Islas Turísticas Europeas,
Torresabanicóparacasa.
Crece el revuelo por el precio de
los billetes en las conexiones aéreas
CC reclama una investigación por la “desorbitada” subida y NC considera
que la experiencia piloto de la OSP con la Península tiene “poca lógica”
DIARIO DEAVISOS / EP / EFE
SantaCruzdeTenerife
Los precios de los billetes de
las conexiones aéreas con la
Penínsulaestánporlasnubesyel
encarecimiento de los viajes ha
puestoenórbitaalospotenciales
usuarios y a políticos. Así, el
secretario general de Coalición
Canaria, Fernando Clavijo, insta
alGobiernoacontrolarlastarifas
“abusivas”enlosvuelos.
En una rueda de prensa
acompañado por la diputada
autonómicaycandidataalapre-
sidenciadelCabildodeTenerife,
Rosa Dávila, el senador advirtió
ayer de que el foco por la subida
“prohibitiva” de precios de los
billetes aéreos “debe ponerlo en
las compañías aéreas, no los
canarios ni en el 75% de des-
cuento a los residentes recogido
en el Régimen Económico y Fis-
caldeCanarias”
.
Además, reclamaron una
investigación de la Comisión
Nacional de los Mercados y la
Competencia (CNMC) por un
posible “pacto de precios” entre
las compañías aéreas. Clavijo
alertódela“desorbitada”subida
delospreciosdelosbilletesaéreos
que,recalcó,“limitalamovilidady
está ocasionando un problema
realparaloscanariosquequieren
regresaracasaestasNavidadesy
que están viendo cómo no pue-
denporelincrementoalarmante
delastarifasaéreas”
.
Coalición responsabiliza al
Ejecutivo regional “por mante-
nerse de brazos cruzados en un
tema tan importante” para el
Archipiélago como este. Clavijo
manifestó que no es suficiente
condecirqueseestáestudiando.
“¿Cuántascomisionesdeestudio
necesitan?”
, se preguntó en refe-
rencia al anunció que el conse-
jeroautonómicoSebastiánFran-
quishizolasemanapasadaenel
marco de una reunión en el
ministerio.
Por su parte, el dirigente de
NuevaCanariasydiputadoenel
Congreso hasta mediados de la
actual legislatura de las Cortes
Generales, Pedro Quevedo,
opina que tiene “poca lógica”
poner en marcha una experien-
cia piloto de una Obligación de
ServicioPúblico(OSP)enuntra-
yecto aéreo entre Canarias y la
Penínsulaconelfindecontrolar
lasubidadeprecios.
Por ello, emplaza al cumpli-
miento de la ley de los Presu-
puestosGeneralesdelEstadode
2018, con el pronunciamiento
unánime del Parlamento de
Canarias, y que se use la condi-
ción de región ultraperiférica
(RUP)enlaUniónEuropeapara
evitar los precios aéreos excesi-
vos.Asuentender,laexperiencia
pilotodelministerio,coordinada
conlaConsejeríadeObrasPúbli-
cas, Transportes y Vivienda, de
abrirunalíneadeOSPparaanali-
zarsucomportamientoyviabili-
dad “no describe bien” el mer-
cado. “Es un invento para resol-
ver una situación en la que todo
está inventado”
, apostilla. Nueva
Canarias“siempre”hadefendido
queseestablezcanpreciosmáxi-
mos de referencia, mediante la
declaración de las OSP, “no solo
porestaramparadaporlaleypre-
supuestaria de 2018, sino por la
positiva” experiencia con las
rutasinterinsulares.
BAJARLOSPRECIOS
Podemos Canarias celebra
queelMinisteriodeTransportes
“haya decidido estudiar por fin”
declararcomoObligacióndeSer-
vicioPúblicoalgunasconexiones
aéreasparabajarlospreciosdelos
billetesdeavión.Sucoordinadora,
Laura Fuentes, indica que esta
medidasupone“unprimerpaso
en la dirección correcta y una
oportunidad para garantizar de
unavezelderechoalamovilidad
frentealosabusosylaespecula-
ción”delasaerolíneas.
Fuentes recuerda que Pode-
mospresentóen2018variaspro-
puestas al respecto en el Con-
greso y que “fueron votadas en
contra”porCC,elPPyNC.Desde
ese punto de vista, ese instru-
mento“evitarápreciosdesorbita-
dos y facilitará la movilidad de
residentes y canarios que viven
en la Península”. Desde hace
años, arguye, la CNMC y asocia-
ciones han venido avisando de
que la subvención del 75% sin
previolímitealospreciosestaba
generando“unaburbujaquelos
canariosterminamospagando”
.
AEROPUERTO DE TENERIFE NORTE-CIUDAD DE LA LAGUNA. S. M.
PODEMOS CELEBRA QUE
TRANSPORTES ESTUDIE
“POR FIN”LA OBLIGACIÓN
DE SERVICIO PÚBLICO
EN ALGUNAS RUTAS
DEBATE
Martes, 6 de diciembre de 2022
11
ACTUALIDAD
Como en el VAR
del Mundial
SOBERANO CABREO EN
GRAN CANARIA AL ENTE-
RARSE DE QUE LA SEDE
DE LA NASA ESPAÑOLA
IRÁ EN SEVILLA Y NO EN
LA ISLA VECINA, QUE
HABÍA HECHO UNA
APUESTA FUERTE. SALVO
EL EXCESO DE OPTIMISMO
MEDIÁTICO EN ALGUNOS
CÍRCULOS, LAS ISLAS
ERAN CONSCIENTES DE
LA GRAN COMPETENCIA
DE OTRAS OPCIONES
PENINSULARES. AYER
REACCIONÓ COMO UN
BASILISCO EL PRESIDENTE
DEL CABILDO DE GRAN
CANARIA, ANTONIO
MORALES, CON UNA
“DECEPCIÓN PROFUNDA”.
MORALES, COMO EN LAS
PROTESTAS POR EL VAR
EN EL MUNDIAL, HA PEDI-
DO CONOCER “EL SENTI-
DO EXACTO DE LA DECI-
SIÓN Y LOS ARGUMENTOS
QUE DAN LUGAR A ELLA”,
YA QUE ESPERA QUE “LA
CONDICIÓN DE ULTRAPE-
RIFERIA NO HAYA SIDO EL
MOTIVO DE RECHAZO” DE
LA CANDIDATURA GRAN-
CANARIA.
Tenerife se lo
merecía
TAMPOCO LA AGENCIA DE
SUPERVISIÓN DE
INTELIGENCIA ARTIFICIAL,
LA PRIMERA EN EUROPA,
IRÁ EN TENERIFE, SINO EN
LA CORUÑA. ERA UNA
PROPUESTA QUE EL
CABILDO TINERFEÑO
HABÍA PREPARADO CON
DISCRECIÓN, DADAS SUS
DIFICULTADES, PERO SE VIO
JALEAADA CON PRESSING
MEDIÁTICO EN ALGUNOS
SECTORES. UNA LÁSTIMA.
TENERIFE, QUE TENDRÁ EL
CENTRO VULCANOLÓGICO,
SE LO MERECÍA.
Crece el revuelo por el precio de los billetes en las conexiones aéreas | Canarias gestiona la decepción:
tendrá el centro vulcanológico y acaricia la Agencia del Turismo (continuación)
8. 7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
GOBIERNO
47
MARTES, 6 DE DICIEMBRE DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas
Igualdad
La cumbre de violencia de género pone
el foco en la reinserción del agresor
El II Congreso internacional ‘Justicia y Sostenibilidad Democrática’ reúne en la
Isla entre el 14 y 16 de diciembre a las máximas autoridades y expertos europeos
El II congreso internacional Justi-
cia y Sostenibilidad Democrática:
la respuesta contra la violencia de
género que se celebra la próxima
semana en Canarias, pone el foco,
nosóloenlasvíctimasdeviolencia
machista sino en la reeducación y
reinserción del maltratador. «Si no
ponemoslaatenciónenlosagreso-
res, poco vamos a hacer, porque
ellosvolveránasaliralasociedady
volverán a coger nuevas víctimas».
Así lo expuso ayer la magistrada
del Juzgado de Violencia sobre la
MujerdeLasPalmasdeGranCana-
ria, Auxiliadora Díaz, directora de
laCátedradeDerechosHumanosy
Estudios Críticos de Género de la
UniversidaddeLasPalmasdeGran
Canaria, que organiza este evento,
en cuya presentación estuvo
acompañada por el vicepresidente
del Gobierno de Canarias, Román
Rodríguez, el presidente del Cabil-
do de Gran Canaria, Antonio Mora-
les, el rector de la ULPGC, Lluís Se-
rra Majem y el Diputado del Co-
mún de Canarias, Rafael Yanes.
La cumbre, que se celebrará en
el Palacio de Congresos de Cana-
rias-Auditorio Alfredo Kraus los dí-
as 14, 15 y 16 de diciembre, reunirá
alasprincipalesautoridadesjurídi-
cas y expertos mundiales sobre
violencia de género, desde los mi-
nistros de Justicia e Interior, Pilar
Llop y Fernando Grande Marlaska
y la presidenta del Observatorio
contra la Violencia Doméstica y de
Género del Consejo General del
Poder Judicial (CGPJ) María de los
Ángeles Carmona, hasta la magis-
trada del Tribunal Europeo de De-
rechos Humanos María Elósegui,
la jefa de unidad en Consejo de Eu-
ropa Marta Becerra, la abogada co-
ordinadora de la Corte Interameri-
cana de Derechos Humanos Marta
Cabrera,lamagistradadelTribunal
Supremo Popular de Cuba Rufina
Hernández, y la magistrada en Es-
tados Unidos, Lisa Walsh, entre
otras personalidades.
Respecto a las novedades difun-
didasporladirectoradelCongreso,
Auxiliadora Díaz anunció la pre-
sentación, por parte de José María
Barreiro del caso de un maltrata-
dor condenado por violencia de
género, que a día de hoy se en-
cuentra reeducado y reinsertado
en la sociedad, gracias al programa
de rehabilitación e intervención
con agresores PRIA. También con-
taránconeltestimoniodeunamu-
jer que fue víctima de violencia de
género durante su niñez como
consecuencia de los actos de vio-
lenciaquesupadreejercíasobresu
madreylasconsecuenciasqueello
le ha supuesto, «con la finalidad de
llevar a cabo esa sensibilización
que tanto hace falta en nuestra so-
ciedad, en temas tan importantes
como este», apuntó la magistrada.
Se presentará, asimismo, la Red
Internacional de Feminismo Jurí-
dico, que tiene su sede en la
ULPGC, de la que Auxiliadora Díaz
es fundadora y codirectora en el
ámbito europeo; y, dentro de los
nuevos retos ante la violencia de
género, se abordará «la injusticia
climática» desde una perspectiva
de género. «De todos es sabido la
incidencia del cambio climático en
nuestrasociedad,yesotambiénva
a requerir una respuesta en rela-
ción con las mujeres que son vícti-
mas de la violencia de género. A
medida que ese cambio climático
se vaya asentando en nuestro en-
torno, nos encontraremos ante la
cuestión de qué vamos a hacer con
esas mujeres y niños que van a te-
nerqueemigrardeunlugaraotro».
La violencia vicaria, los tribuna-
les internacionales ante la violen-
cia de género, la Ley Orgánica de
Garantías contra la Libertad Se-
xual,conocidacomoleydelsíessí,
lavisióndelasinstitucionesantela
violencia de género, la paternidad
biológica versus el interés superior
del menor, la mutilación genital fe-
menina, el grave problema social a
nivel mundial de las mujeres afga-
nas,elacosoeneltrabajoconespe-
cial atención a las perspectiva de
género, o el negacionismo amplia-
do de la violencia de género y sus
consecuencias, son otros de los te-
mas que se abordarán durante los
tres días del Congreso.
ElrectordelaULPGC,LluísSerra
reiteróelapoyodelaUniversidada
este tipo de eventos, «que nunca
son un gasto sino una inversión de
futuroparareducirestalacrasocial
que es la violencia de género», e hi-
zo hincapié en la importancia de la
investigación en este ámbito, im-
pulsada por la Cátedra de Dere-
chos Humanos y Estudios Críticos
de Género de la ULPGC.
Rafael Yanes también reiteró su
apoyo a la Cátedra y recordó que la
DiputacióndelComúndeCanarias
es la única defensoría autonómica
que tiene una adjuntía específica
sobre violencia de género. «Este
congreso es una oportunidad para
reflexionar, no solo sobre el buen
funcionamientodelajusticia,tam-
bién sobre los valores que se trans-
miten en las aulas o en los progra-
mas de televisión», subrayó.
Antonio Morales, por su parte,
destacó la importancia del Congre-
so para la reflexión y la formación
de los diferentes actores para com-
batir la violencia de género, y se
mostrópartidario,enelterrenopo-
lítico,decombatirelnegacionismo
de la violencia de género.
Román Rodríguez aplaudió la
«mirada internacional» sobre la
violencia de género que aporta el
Congreso. «Cuando se juntan edu-
cadores, sanitarios, juristas, desde
las instituciones debemos apoyar
estos espacios, porque esta tarea
de frenar la violencia contra las
mujeres es global», concluyó.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
María Jesús Hernández
Clave-A amplía los
cursos para frenar
la violencia en la
infancia y la
adolescencia
El programa Clave-A de protec-
ción a la infancia y la adoles-
cencia frente a la violencia po-
ne en marcha un conjunto de
nuevos cursos de formación
dirigidos a profesionales del
ámbito educativo, Tercer Sec-
tor,deportivo,deocioytiempo
libre, infancia y familia y Am-
pas, a los que se podrá acceder
de forma gratuita.
Estos cursos se suman a los
ya impartidos en materia de
sensibilización, detección y ac-
tuación de violencias sexuales
en personas menores de edad,
en los ámbitos de centros edu-
cativos, Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, Centro Coordina-
dor de Emergencias y Seguri-
dad, y a entidades del tercer
sector, clubes deportivos, em-
presas de ocio y tiempo libre, a
través de los cuales se han for-
mado a más de 1.500 profesio-
nales en Canarias.
«ElprogramaClave-Aconsti-
tuye una herramienta potente
para luchar contra la violencia
infantil en todos los ámbitos, y
para ello, contamos con el me-
jor equipo de docentes en esta
materia de España. De hecho,
la2ªedicióndelcursodesensi-
bilización, prevención e inter-
vención frente a las violencias
sexuales infantiles cuenta ya
con más de 400 personas pre-
inscritas, a pesar de que aún no
se ha abierto la inscripción ofi-
cial», indicó la directora gene-
ral de Protección a la Infancia y
la Familia, Iratxe Serrano.
Bienestar y protección
Por su parte, el director Gene-
ral de Ordenación, Innovación
y Calidad del Ejecutivo cana-
rio, Gregorio Cabrera Déniz,
anuncióqueloscentroseduca-
tivos no universitarios conta-
ránduranteestecursoconlafi-
gura de la persona coordinado-
ra para el bienestar y la protec-
ción del alumnado, para lo cual
se ha contado con el diseño y
próxima implementación y
certificación de un curso espe-
cífico de Coordinación para el
bienestar y la protección del
alumnado.
En esta misma línea se está
trabajando desde la Dirección
General de Deportes del Go-
bierno de Canarias al objeto de
concretar el contenido del cur-
so de formación Delegado/a de
Protección al Menor y Profe-
sionales que trabajen de forma
habitual con personas meno-
res de edad, que se ofrecerá a
todas las Federaciones y Clu-
bes Deportivos y entidades de
ocio y tiempo libre.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LP/DLP
| ANDRÉS CRUZ
De izquierda a derecha, Lluis Serra, Antonio Morales, Román Rodríguez, Auxiliadora Díaz y Rafael Yanes.
Congreso:‘JusticiaySostenibili-
dadDemocrática:larespuesta
contralaviolenciadegénero’.
Lugar:PalacioCongresosdeCa-
narias-AuditorioAlfredoKraus.
Fecha:14,15y16dediciembre.
La violencia vicaria,
Ley del ‘sí es sí’ o la
paternidad biológica,
entre los temas que
abordará el evento
>
73.000 euros de presupuesto
Auxiliadora Díaz, directora del Congreso Justicia y Sostenibilidad
Democrática: la respuesta contra la violencia de género desglosó
elpresupuestodelmismosegúnlaaportacióndelasinstituciones
colaboradoras: Cabildo de Gran Canaria, 20.000 euros; Diputado
delComún,10.000;AyuntamientodeLasPalmasdeGran Canaria
13.000; y Vicepresidencia del Gobierno canario, 30.000 euros. «El
presupuesto está destinado exclusivamente a la logística del Con-
greso. Ninguno de los ponentes cobra absolutamente nada». Díaz
apuntó,respectoalanoticiadequeelCGPJsegastamásde30.000
euros en que el órgano de gobierno de los jueces acuda al Congre-
so, que el Observatorio contra la Violencia de Género tiene su pro-
pio presupuesto y que entra dentro de la programación anual de
una actividad formativa, que este año será el Congreso. | M. J. H.
.
La cumbre de violencia de género pone el foco en la reinserción del agresor
9. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 45 8
GOBIERNO
AC T UA L I D A D
Jueves, 8 de diciembre de 2022
14
La plantilla de la Policía
autonómica se amplía en
100 plazas, hasta las 476
Con este refuerzo se pretende facilitar el despliegue del CGPC por
todas las islas y concurrir a otras fuentes de financiación del cuerpo
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
El Consejo de Gobierno
aprobó ayer el proyecto de
decreto por el que se amplía en
cien plazas el catálogo de pues-
tos de trabajo del Cuerpo Gene-
ral de la Policía Canaria (CGPC),
que pasa a contar con 476 efecti-
vos: 84 policías, 12 oficiales, dos
subinspectores y dos inspecto-
res más de la Unidad de Recur-
sos Operativos (URO). Con este
refuerzo se pretende facilitar el
despliegue del CGPC por todas
las islas y acercarse a la cifra de
500efectivosapartirdelacualse
podría reclamar la cofinancia-
ción de la Administración Gene-
ral del Estado.
En la habitual comparecen-
cia ante los medios de comuni-
cación, el portavoz del Ejecutivo
y consejero competente en el
área, Julio Pérez, detalló que
ahora hay 210 efectivos y que se
ha convocado un proceso selec-
tivo para incorporar a 75, en el
que por primera vez no compu-
tará el requisito de una estatura
mínima, y al que se han presen-
tado unos 1.500 aspirantes. La
presente legislatura autonómica
comenzó con 90 efectivos.
Con esos casi 500 profesiona-
lesnuevos“sepodríapensarenla
prestación de unos servicios más
efectivos” que los actuales y en
concurrir a otras fuentes de
financiación, apuntó Pérez. La
Policía Autonómica está siendo
“muy utilizada” por los órganos
deJusticiayporotrasadministra-
ciones, resaltó, y la intención es
mejorar su “cualificación” y su
presencia,asícomosusistemade
retribucionesydejornadasyper-
feccionar su organización. Julio
Pérez no descartó el objetivo de
llegar al millar o rebasarlo, aun-
que precisó que “tampoco con-
viene” esperar que sea inme-
diato. “Lo que se acuerda no es
un límite”
, recalcó. Va en la línea
de profundizar “sin parar” en el
despliegue territorial del cuerpo
de seguridad, que empezó a ope-
rar en 2010, pues hoy en día solo
existenbasesenlasislasdeTene-
rifeyGranCanaria.“Pasoapaso”
,
apostilló Julio Pérez.
CONEXIÓN CON LA SEDE DE TENERIFE EN EL CONSEJO DE GOBIERNO DE CANARIAS. DA
El incendio de
julio en el norte
de Tenerife costó
139.178 euros
Julio Pérez informó
ayer al Consejo de
Gobierno de que el incen-
dio forestal registrado el
verano pasado en el norte
de Tenerife supuso a la
Dirección General de
Seguridad y Emergencias
unos gastos de 139.178,90
euros, derivados de las
labores de extinción reali-
zadas entre el 21 y el 27 de
julio. En ese periodo, la
Administración autonó-
mica asumió la dirección
del operativo. Las facturas
generadas engloban con-
ceptos tales como gastos
de viaje, desplazamientos,
manutención y aloja-
miento
AL DETALLE
La borrasca
tararí
LA BORRASCA TRAJO
CONSIGO AYER LAS LLU-
VIAS Y PIROTECNIA DEL
REPERTORIO CLÁSICO,
CON BARRANCOS
CORRIENDO, DESPRENDI-
MIENTOS, LESIONES AIS-
LADAS, CIERTAS IRREGU-
LARIDADES EN LOS AERO-
PUERTOS Y DEMÁS. SI LA
COSA NO VA A MAYORES,
QUE EL AGUA SEA BIEN-
VENIDA COMO EN EL SEU-
DOCICLÓN-SEUDOTOR-
MENTA HERMINE.
ALGUIEN CON HUMOR EN
EL GOBIERNO DECÍA AYER
A EL CONFIDENTE:
“A VER SI ESTA BORRAS-
CA TAMBIÉN LA APUNTAN
EN EL DEBE DE LOS
DAÑOS DE ESTA LEGISLA-
TURA, YA PUESTOS A LA
HISTERIA ELECTORAL”
.
HASTA EL CIERRE DEL
PERIÓDICO NO SE HABÍA
PRODUCIDO NINGUNA
ASEVERACIÓN DE ESA
ÍNDOLE.
El Punto de
Encuentro
VUELVE EL PUNTO DE
ENCUENTRO DE LA
FUNDACIÓN DIARIO DE
AVISOS. EL FORO, QUE
SE VIO AFECTADO TAM-
BIÉN POR LA PANDEMIA
CON SESIONES ESPORÁ-
DICAS, REGRESA CON LA
MODERACIÓN DE LAURA
AFONSO, EL PRÓXIMO
MIÉRCOLES, 14, ESTA VEZ
A NUESTRA SEDE DEL
SOCIAL-LAB, EL ESPA-
CIO DE EVENTOS DE
NUESTRA FUNDACIÓN,
QUE SE UBICA EN LAS
INSTALACIONES DEL
GRUPO PLATÓ DEL
ATLÁNTICO, EDITOR DEL
DIARIO. LOS PONENTES
HABLARÁN DEL CAMBIO
CLIMÁTICO EN EL MUNDO.
Destinan 5,1
millones al
programa
de atención
El Consejo del Gobierno
canario ha autorizado el
gasto destinado al servicio
de atención a jóvenes,
menores de edad, en
situación de conflicto
social y de desprotección
por un montante de
5.124.798 euros. El obje-
tivo de este programa es el
desarrollo de una serie de
acciones dirigidas a la
prevención y la atención
CONFLICTO SOCIAL
El proyecto para
modificar la ley,
al Consejo
Consultivo
El Ejecutivo regional ha
acordado pedir al Consejo
Consultivo de Canarias un
dictamen sobre el pro-
yecto que modifica la Ley
de los Juegos y Apuestas,
con el que se pretende
impedir el acceso de los
menores, de las personas
inscritas en el registro de
prohibidos y de los colec-
tivos "necesitados de
especial protección"
JUEGO
Comienza la
última fase
para el currículo
de 23 ciclos
El Consejo de Gobierno
tomó ayer en considera-
ción el proyecto de
decreto por el que se
regula y establece el currí-
culo de 23 ciclos formati-
vos de grado básico de
Formación Profesional.
Asimismo, decidió solici-
tar con carácter urgente
un dictamen del Consul-
tivo sobre la norma
FP: GRADO BÁSICO
12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
CORPORACIONES LOCALES
.12.22
7
m u s
I I I
R
v Y v v v qvy
v y v
v vy v v
v v y v y
y v
v q v v
v v
S
ódE »dóLdE .x f«dP vdPd«Ndn ó
j%)j%21 )j7j 217 j % 8
% ) 21% v 78 1 21 %
. j2 ü 1 6 2 5 ü 17 %j %1
21 1 2 j j ü 1 1% 7 1
6 1 ( 1 1% 21 21
(j j 17 1 121 1 1 j 1
1 j/ a 21 j% 6j71 j ü 1 7
17 1 17 8 Hj j áSámn x j
7 1 j j j 1 1) 8 2j 17 %j
7 6 j AsáSááa 21 «1 2
1% ) 7 j6 7j2 j j 7j
1) 7 6 j ) ) %j ) ( 1
1 21 7)17 j j %j2 21
(j j j% 21 n
d 7 1 j72 21 j) 1 2 ) 7
%j 5 % 5 j 21 %j 7 6ja %j 121
j) 7 vj7j j 21 L 7 )
o 1)j6 ) )j ü 1 % j 7 j
6 17 21(17 16 1 j j ) ( j
1 1 6 1 21 21 1% 7 21
171 a 6 17 j ü 1 1 2j 7
%j 21 1 j/ j j 215 7
7j 1 j 18 j 1 j(%1)1 %
61)j7 6 71)1 j j j 61
j %j j) 7 12 ) 1%
% 617 21 1 2 j j j n ó
j%)j%21 17 17217 ü 1a Hj j
ü 1 7 1 7 5 j2 1 ) 1
a 7 1 21(1 j 6 %j7 j %j
7 1 j j j j%8 7 8 ( 1 7
% )j%1 Hj7 1 17 j2 6 )
71 17 1 1 17 2 n
E18 7 1 % )j7a 1 j 5 8 j 6
j 7) 1617 j 21 6j71
j 6 j7 1 1% ) 1 1) 7 6
) ü 1 %1 71 j % j 7 j
6 17 %j 81 7 21 % 1
2 21 ) 6 1 17) ja %
ü 1 1 1 7 (% 8j2 j 1
1 ) % 17 %j ) 2j2j7 jn d%
1 1) a ) 7 21 j7 ü 1 1% j)
j% ) 7 1 ) 1) 7 6 ) a
)j j) 1 j2 7 5 1 1 6
j) 21 %j 75%j) 7a 1% 7) 1
617 21% 8j 171 8 ) %j
( 2j 21 % 21 7 1 a 81
71 j 7j 2 2j 21% 21 j2
ü ü 1 1 1 j 1 2 )j
2 j216 ) 7 1 1 7 1 6
1 n
.1 8 j% 6j71 ja 7 1 j
%j2j j ) 1 j %j ) 2j2j7 ja
%j 612 2j 1 j 8 j 1 a j ü 1
% j 7 j6 17 j6( 7 21
(17 j 1% 6 j) 21 %j 7
5%j) 7 1% ( 1) 1 21 %j
( j 1) 17 1 1) ) 7
j % ) j a 7 ( j 1% 7) 1617
21 % 8j 6 7 ) j%1 %j
7 1 71 j j ) 6 % ) 7 %j
7 1 j ó1 a ü 1 1 17) 17 j 17
8 21 21 171 21 1 1 j/ a
1 % )j %j 1)j6n
E18 7 7j 61 j 1 6j) 7
1j% j2j % j 7 j6 17
21% j )H %j8 a 1% ) 1 j j %
6 7 ) 21 %j %j 1 j
j 17 6 j S 6 %% 71 21 1
1% 6 j/ a 6 17 j ü 1
j 7 1% 1 j j% %j ) 5 j 1 j)1 )j
j % SS 6 %% 71 n
x j 7 6j 7 2 )1 %j (%
8j) 7 21 ü 1 %j 17 2j21 %
)j%1 2 78j7 21 7j j ja 2
51 17) j2j 1 1) 5 )j 21 %
1 ) ü 1 1 j7 17 1%j
) 7 ) 7 % 1 2 21 ) 6
1 17) jn x% %j j j 7
2 )) 7 1 21 1 j/ a %
ü 1 % j 7 j6 17 1717 21
6j 817 Hj j áSál j j j
(j) 7n » 1 1 6 a % j%
)j%21 %j7 1j7 ) 6 % ) 7
j %j j 21 6 j71 j 16 j%a
j) 6 j j %j 17 j2j 17 8 a
1% 6 1 % 1 j/ ü 1 21
1 6 7j %j %1 j j ü 1 %j 17
2j21 % )j%1 % 1 j(%1 )j7n
x7 1 1 17 2 a 1% ) 6 1 1
) 21 %j 1)j6 2 ( 1
7 1 j 8 617 ü 1 j Hj
( j7 2 j (j2 %j )
6 71 21 x) 7 6 j éj) 17
2j %j N7 %j 21 f j7 vj7j j
21 %j 121 j) 7a j %j 1 ü 1
j ( 7 jü 1 1 21 j)) 71
17217 1 j 8j j7 j ü 1 1 j
%1 1j % 617 %1 j (%1
j j %j ) j) 71 % )j%1 n
x 1 21 j j ( 1 % 1
2 21 7j2 j% 21
%j 7) 71 j) 7 1 17) 7 j(j j
817 1 17 j%8 7j ) 6 7 2j
21 a 1 7 17 vj7j j n x% x
j2 % j ( ) 6 7 6 1
N S
SB F
ój %1 a 817 1 21 21 j( %a
1 1721 21 7)17 j 1%
j %j2 21 1 2 j %
1 121
T
E18 7 %j 1)j6a 1 j
7 1 j j j 72 j 17
% j 7 j6 17
)j7j S 6 %% 71
v y y y y v y y qv v y a ac d o
v v v y
v v y v v v
S
ódE »dóLdE .x f«dP vdPd«Ndn x%
v 78 1 j j6 j 1% 1)
21 %1 ü 1 6 2 5 )j 8 617
21 )1 7 21 ( 21% x j
2 j vj7j j ) 7 1% ( 1 21
7)% 1% j j 21% 6 1
( 1 1% 21 21 1 2
17 1 121 n
x% 1) 21 %1 1 j6 j
17 %j ) 6 7 21 éj) 172j ) 7
) 6 1 17) j %18 %j j %17ja
j (j) 7 2j ) 6 %
6 17 j% j) 1 2 j%)j7 j2
% f ( 1 7 1 j j% )j7j
17 %j v 6 7 L j 21 ú j7
51 17) j )1%1( j2j 1% ám 21 1
16( 1a j j 17 j2j 17
8 j j 21% u 21 171 21
áSázn x% %j j j 1 17 j
176 172j j ) j%1 5 7j% j 1%
6 2 j l 21 2 ) 16( 1n
ó1 21 1 2 1% ) 7
j6 7j2 j j 7j 1) 7 6 j
) ) %j %j7 1j 17 1 ( 1
12 ) 21 6j71 j j2 )j%
1% % 617 21 1 2 ü 1 1
21 j 17 % 1 121 ) a 21%
j) j% Se j% uSe 17 áSzln .1
1 j 5 6ja %j 5 7j% 2j2 21% 6
1 1 1% 5 617 21 %j 1
17) 7a %j 1 j j) 7 j j %j
1 % j) 7 1% 1) )%j2 a j%
( 1 21 21 7)17 j 1% 21
21 1 2 17 1 121 n
1 j j%a ( 17 1 1 %j )1
7 21% 6 6 j %j j 7 6 j a
% ü 1 %1 1 6 j 7) 1617 j
%j 5 7j7) j) 7 21 7j2j j 61
2 2j 21 61 j 21 %j 81 7 21
1 2 ü 1 15 1 )17 %j
) 71 j j 5 17 1 j %j
617 17 (%1 n
u I
ój j % )j) 7 21 1 1 6 1
Hj 2 6 2 ) 2j 17 1 %
j%)j%21 a ü 1 7 17 7 1 7 1
8j7 j j % )j % a 1 17 17217
ü 1 ) ( 21 21 171 21
áSáza 17 1% j) j% ) 7 1 1)
7 6 ) a 172 j 7 6 j) 71
8j n «1)%j6j7 1%% ü 1 1
1 j 1 1 j/ Hj j ü 1 1
215 7j %j 1 j 18 j j j %j 1
2 )) 7 21% % 617 21 1 2
ü 1 1 8171 jn d 6 6 a % j%
)j%21 21% j )H %j8 17 17
217 ü 1 1 1) ü 1 1 5 1
)j j6( 7 %j ( % 2j2 21 ü 1
% j 7 j6 17 12j7 5 1
)1 j% 1 7j j a ü 1 j5
6j7 7 % 61 7 1 1 j
2 17 %j 17 ( % 2j2 %j 1)
7 6 j ) ) %j n
x% x j 21 d 7 6 j 1
8 %j % ( ü 1 1 )1217 j%
j )H %j8 a 17 ) 7 1) 17) ja
%j )1 7 21% 6 1 ( 1 1%
21 21 1 2 1ü 1 1 %j
j21) j) 7 21% ) 7 17 2 21 1 1
1)1 a 7) j72 1% j
j 21 1 1 ( n ój j
2 ) 7 j2 ) 7j% 61 j
1 j(%1)1 ü 1 1% ) 7 17 2 21%
x j 1 2 6 2 5 )j 61
2 j7 1 j) 1 2 21% f ( 1 7 ) 7
%j vj7j j a ü 1 1 j6 j2
) 6 1) 21 %1 a 7 ü 1
178j %j ) 7 21 j) 7 21 6 2
5 )j) 7 21% x j n
tramita el proyecto de ley para ceder el impuesto a las islas
13. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 45 12
CORPORACIONES LOCALES
e q p
á á ó1unlull
e q p I
A
6 3 1 RS 1
J» áx qá úá x« x áx úá á « x Sú x « a x á áú «x úá qá ú x ú á u 2
» 8 L
y s é
é
Bé O
L »
»
e q p I
Myp PyMíyp h qbyC RyCyb yt
p4)4 T )4 T( 4 »T«T6 6
3 6 34 ñ FS TQ B 4 ) T)
ñ « T T(T 6 « T« T T T
ñ ) % 34 3 ñ 6 4t h6
BT 4 B46 T 4c B T6ñ4 6
) V464 T) 3 « 6 c »T
V T«T )4t y )4 T 6
TQ ) B46 ( 4 ñ UV T P V)
BT c ó T6 4 Q A 6ñTc p
VT 6 v T6 c ñ ñ
6 B46 )4 46 TV) ñ
ó T6 4 ñ )4 BTV )ñ4 c
B46 )4 TB4 ñT 46 )4 B
4 T ) BT 6 6 4ñT
)T )T T T ) 4 ñ ) T6 4
V) B4 « T 4t
E6T ñ )T B) )T ñ TBT
ñT ñ ) P 4 4B4)4 TB4 ñTñ4 TQ
B4« )T T 6 3T B»T
ñ )T « T ñTñ ñ )T « T« T Q )
T6 T T ) BT T T ñ )
f464 b ñ 6 RT6T 4 Q 34
ñT) ñTñ t h ñ B c T T ñ ) F
ñ 6 4c T) 64 T )4 V464
ñ 6 c (4 6c 3 6 T) 6 4 Q
3 6 T) ñ 46T B46 ñ BT
TB ñTñc TBB ñ T 43
BT3 6 T )T 434B 6t
C4 4V T6 c ñTñ4 TB T)
3 6 V 6 - B T6 ñ )T V46
- BTB 6 ñ ) S 1 4 4 )4 3 )
T( 6 )T Q 3 6 B T) c
TV) B 6 4ñ4 T6 4
4 »T T - 6T) ñ - V 4 6 )
3 T ) BT ) ñ
B 6 4 ñ ) F 1 T 4 )4
T 6 64 6 6B )Tñ4 T)
f464 b ñ 6 RT6T 4t h )
BT 4 ñ ) f464)Uc ) 3 )
Tñ4 6 q T« T í 6 B T) c 6
)T BT T) « T6BT6T Tt
v T6 % ) B )T -
B 6B T 3 6 3T ñ T( T T
ñ - T ñ )T « T ñTñ ñ ) T6
4 »T TB4 ñTñ4 6 FS ñ T
4 6 6ñ T 46TV) c
ñTñ4 )T 3 ñ T ñ 4 T) 3
ñ n T s T( 6 )4 T
VT(Tñ4 Q ñ T6 c 46
)4 B4) B 4 3 6
ñ V 6 - B T B46 T 3 ñ ñTc
Tñ 3 ñ T )T 46T 6
TB 6 ñ )6 TV ) ñTñt
p « 6 ) B46 ( 4c T
B46 ) V464 « T 6B
3 6 )T ñ 3T6ñT ñ ) 4 ñ « T
u F 7
% 7 F 7
7 7
é F 7 7
7 7 F F7
« T Q ñ ) T6 T 6 ó 6 - 6
6 S1 Q 6 á1c Q 6 BT 4 ñ
T 6 B T 4 ñ 46ñ 6
ñ 3 » B )4 T T T 6ñ )
T 3 6 4 ñ T( 4 t
P4 4 4 )Tñ4c T 6 64 »T
QT6 6 ñ4 B46 T6 4 ñTñ
4 )4 T3V 6 ) B46B
ñ )T « T ñTñ ) 3 3 c
T 6 ñ V 6 TV46T )4 B4
ñ 3 6 ñ )T T ( T
46T) TñTc T B 6ñ T B 6B4
4 c QT )4 4 ñ4 TB
T) )4 TV46T 46 6 ) 343 6
4 ñ T3 T )4 t y- 6T) ñ BTñT
3 - BT »T T
ñ4 ) 6 3 4 3 6 34 ñ T(
T T B46 ñ Tñ4 T( 4 -
B 6 Q 4ñ TB4« T )T « T
ñTñ ñ )T « T« Tt
P4 T c ) B46 ( 4 ñ
ó T6 4 ñ ) RTV )ñ4 ñ q T6
RT6T Tc í « ) 6« ) P ñ )
P 64c B4 6B ñ B46 )T 3TB 6
ñ p VT 6 v T6 Q T 6
64 B ) 6B 3 6 4 ñ
T( 4 4 )T « T ñTñ ñ )T
« T« T Q ) T6 T ) á1c
4ñT 6 )4 ) 34 B 6
B4 T 4 »T « Tñ4 6 T
3 6 4 ñ ) aS1t
6ñ B T) B 4 »TB ñ4
T 4 c q T6 RT6T T ñ B ñ 6
B 3 6 T )T -)4 T 6 Sz » B
)4 c 4 4)4 »T6 B V ñ4 n ñ
V ñ4 T )T B ñ 3T T) T T
-TV BTB 6t M4 az T6
)) «T 6 % 3T3 6 c 4 )4
T « T 6 6 3T « 6
T T T 6ñ )T ñ 3T6ñTt
q 1 « B » « d
»
e q R I
Myp PyMíyp h qbyC RyCyb yt h6
)T 6 6 ñ ) B46 ( 4 « 46T)
ñ UV T P V) BT c ó T6 4
Q A 6ñTc p VT 6 v T6 c
B46 )4 6 T6 ñ )4 BT
V )ñ4 6 )T c T3V 6 T)
BT6 6 TB ñ4 4V ) T
4 4 4 B 46T) ñ )4 zF 3
))46 ) h Tñ4 T6 - T
)T B43 6 ñTñ T 643T T T »T
B - 6 T )T « T ñTñ ñ ) T6
4 V) B4 T T
ñ ) % 34 F ñ 6 4t
T 3T6 Tc T6 -
6 3 TV464 ñ ) z 1 ñ )T
B T6 T 4 T) ñ )T TQ ñT iuscz 3
))46 ñ 4 rc « 6ñ4 B46
)4 3 34 B 4 TV) B
ñ4 4 ) h Tñ4 T T )T ñ
V B 6 ñ ) S 1t
h) « 6ñ4 TV464 )) T T
BTV4 T6 ñ ) n ñ ( 6 4 ñ
a anc T 4 T6ñ4 ) a 1 T6
c Q T) T 6 - 6B 6 ñ
)4 T( 4 T) B 6 6
B46 ) f464 b ñ 6 RT6T 4 Q
34ñT) ñTñ »T T ) nF ñ
3TQ4t
óT6 4 p VT 6 v T6 B434
)4 B46 ( 4 6 )T ñ ó T6
4 B4 6B ñ 46 6 T)T
ñ V ñT 6 6 4 3 )
4 T) T6 4 V) B4 B4) B
4 6 T ñ ) T 3 6 4 ñ
)4 B4 ñ )4 B43V V)
6 6ñ4 6 3 TB 4 3 Q
64 TV) 6 )T BT TB ñTñ ñ )4
B ñTñT64 T T 4ñ T 3
) B4 )T 34 ) ñTñ B4 ñ T6T
4V) «TñTt h) 4V( 4 T
VT(Tñ4 c ñ T6 Q 4
6T 6 TB 6 ñ )6 TV )
ñTñ - 6ñT3 6 T)3 6
ñT6 V 6 - B T ñ T 3 ñ ñTt
N úáá á
á) áú«áx « «
qá « « x qá
áú « « «
«áxá «
e q p I
Myp PyMíyp h qbyC RyCyb yt
h) ñ « 6 ñ C T RT6T
T iCRrc P ñ 4 G ñ4c B46
ñ T 6 4BT ) « BT
46 6 3 T B»T 6T %
6B T )4 4 ñ 6T UV) «T
B 6 ñ p B 4 P V) B4 iUpPr
6 6 TQ B 4 T 4 6 RT
6T T Q )T P 6 6 )T B46 ) - 6
ñ B46 4)T )T V ñT ñ
B 4 TV Tt
G ñ4 % « T) í 6
4 ñ ó T6 4 6 T)
B46 ( 4 BT6T 4 p VT 6
v T6 T B 3 ) B46 )T ) Q
ñ )4 P 4 q 6 T
) ñ ) h Tñ4 iPqhr ñ a Fz
B46 B46 ) 46 6B T
3 6 4 6 6 3 ñ ) PT )T3 6
4 « 46T) Q RT6T T
)T B46ñ B 6 ñ b « 6 E) T
- BT ibEPr T T T )4
B 4 T 4 %B 4 t y
( B 4c )T % 6B T )4 4 ñ
TV 6T ) 6 T ñ UpPc T T
ñ T B43 4 T3 6 4
Q TV ) ñTñc BT B ñ ) « BT
4 64 ñ B V V 6 )
3 BTñ4t P4 4c 6 6ñ
T T ñ 6 6 6 4 T T
4) 6T TB 6 6 )T
4ñ4 6 6 Tñ4 t h)
ñ « 6 ñ CR Q %ñ Tñ4
6 ) R46« 4 34 BT
« B4 T) T « T )4
6 B4 »TQ »TB
B 3 ) )4 Pqh ñ a Fzt
h6 B46ñ B 6 ñ 6 «4B T
ñ4 ñ )4 TB ñ4
T 4 T T) ñ C T RT
6T T 6 )4 ( B B 4 ñ
a Fá Q a Fz B46 )4 )4
« ) T 3 6 4 ñ )T V46 - BT
B 6 ñ ) T6 4 T 4 Q 3T
34 ñ )4 ñ 6 B46 )
4 ñ ) h Tñ4 T) áS1 c » 4
» 6BT 6 )4 6B) ñ4 6 )4
Pqh ñ a Fz T T T )4 6
B 3 6 4 ñ B 4 TV
4 t p B - B c ñ (4c
ñ 6 4 ñ ) 4 T )T 64
3T T B43 6 T T Q T) 6
B 4 ñ ) V Tñ T -T Tc )T
T 4 ñTñ B43 6 6
3T T ñ B43 6B T )T
6 T T )T B43 T T 64
TV) BT6 TB 4 6B
3 6 6 )4 B 4 c ñ 6ñ4
- (T T) B 4c B T6ñ4 T 4
6 3 4 T ñ 6 «
6 T) T )4 TB46 ( 6c B 4
3 % 34 ñ - 6B T 6
T ))T ) 6 T ñ B)T TñT
B434 4V) «TB 6 ñ B 4
V) B4 t
CRc 6ñ B G ñ4c 3
»T ñ - 6ñ ñ4
TV) BT6 B 4 3 % 34 ñ
- 6B T 3 ñ T6 )T ñ B)T
TB 6 ñ )T UpP 64 )4 4
T T3 T TñT 4 )4 Pqh
ñ a Fzc 64 4 )T 4 T
% 6B T B46 )T T 6
6 )T t
experiencia piloto de Obligación de Servicio Público tiene «poca lógica»
14. 13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
CORPORACIONES LOCALES
AC T UA L I D A D
Sábado, 10 de diciembre de 2022
12
La Comisión de Política Social de la Fecai urge una reunión con el Gobierno de Canarias
para conocer en qué estado se encuentran estos dos convenios y definirlos “cuanto antes”
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
La Comisión de Política
Social de la Federación Canaria
de Islas (Fecai), conformada por
los responsables del área de los
siete cabildos, emplazó ayer al
Gobierno regional a una reu-
nión para tratar el futuro del
Convenio de Dependencia y el
Plan de Infraestructuras.
La Fecai recuerda que el con-
venio de Dependencia tiene que
estar firmado antes del 31 de
diciembre y por eso solicita que
desde la Administración auto-
nómicasetrasladealascorpora-
ciones insulares “cuanto antes”
información sobre el estado de
unos acuerdos “tan necesarios”
para la ejecución de las obras
planeadas y la gestión de los ser-
vicios contemplados.
El consejero de Políticas
Sociales del Cabildo de Fuerte-
ventura, Adargoma Hernández,
resaltaque,enoctubre,loscabil-
dos ya llamaron a la puerta de la
ConsejeríadeDerechosSociales
para hablar del incremento del
precio-plaza,debidoaqueelter-
cer sector y las empresas gesto-
ras están sufriendo el incre-
mento de los precios a conse-
cuencia de la inflación que está
afectado a todos los sectores.
“Pero a día de hoy aún no hemos
recibido ninguna respuesta por
partedelGobiernoautonómico”
,
lamenta Adargoma Hernández.
Por eso, la Comisión de Polí-
tica Social ha convenido trasla-
dar a la Fecai de presidentes su
inquietud para que el lunes lo
planteen como “un asunto de
urgencia” y soliciten un encuen-
tro con el presidente del
Gobierno de Canarias, Ángel
Víctor Torres.
El Consejo de Gobierno deci-
dió el 24 de noviembre ampliar el
plazo para la elaboración y apro-
bación del Plan de Infraestructu-
rasSociosanitariasdeCanariasde
lasconsejeríasdeDerechosSocia-
les, Igualdad, Diversidad y Juven-
tud, y de Sanidad, en coordina-
ción con los cabildos, hasta el 30
de junio de 2023. Esta extensión
llegaba después de la firma en
octubre de 2021 de las adendas
cuartasdeprórrogaydemodifica-
cióndelosconveniosdecoopera-
ción suscritos entre el Ejecutivo
canario-atravésdelasconsejerías
de Derechos Sociales, Igualdad,
DiversidadyJuventudyladeSani-
dad- y los cabildos de El Hierro,
Fuerteventura, Gran Canaria,
Lanzarote, La Palma y Tenerife
para “financiar o cofinanciar la
construcción de infraestructu-
ras y reforma de las existentes
destinadas a la creación de nue-
vas plazas sociosanitarias, y ante
la imposibilidad de completar el
proceso de elaboración y trami-
tación necesario para la aproba-
ción del plan antes de noviem-
bre de 2022”
.
Los cabildos se impacientan sobre
dependencia e infraestructuras
COMISIÓN DE POLÍTICA SOCIAL DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE ISLAS (FECAI). DA
De la Puente insta al “correcto uso”
de la denominación de la enfermería
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
El diputado de Ciudadanos y
portavoz del Grupo Mixto en el
Parlamento de Canarias,
Ricardo Fernández de la Puente,
llevará al próximo pleno una
proposición no de ley (PNL)
para “el correcto uso de la deno-
minación de la profesión de
enfermería”
. Con esta iniciativa,
apela “a la consideración y res-
ponsabilidad de las entidades
públicas y privadas” para que se
respete la denominación de
enfermero y enfermera y se deje
de lado el término ATS (Ayudan-
tes Técnicos Sanitarios), tan fre-
cuente”
. En tal sentido, De la
Puente expone que desde los
propios colegios oficiales de
enfermería se ha transmitido
desde hace tiempo el malestar
en el colectivo por el uso de esa
denominación errónea, ya que
“se trata de un término anti-
cuado, que no hace referencia a
la labor de estos profesionales”
.
Además,recalcaqueelconcepto
de diplomado universitario en
enfermería (DUE) ha quedado
desfasado con el plan Bolonia. FERNÁNDEZ DE LA PUENTE. S. Méndez
CC va a solicitar
la comparecencia
de Morant
y Rodríguez
La diputada en el Con-
greso y candidata de CC a
la presidencia del Cabildo
de Gran Canaria, María
Fernández, pedirá la com-
parecencia de la ministra
de Ciencia e Innovación,
Diana Morant, y de la de
Política Territorial, Isabel
Rodríguez, en relación a la
decisión de ubicar la
Agencia Espacial Espa-
ñola en Sevilla
AGENCIA ESPACIAL
La Base General
Alemán Ramírez,
premiada como
la mejor de 2022
El Ejército de Tierra ha
concedido el Premio del
Sistema de Acuartela-
miento (SACU) a la mejor
Base, Acuartelamiento o
Establecimiento a la Base
General Alemán Ramírez,
en Las Palmas de Gran
Canaria. Se trata de un
reconocimiento anual
fruto de la auditoría de la
Inspección General, con
sede en Barcelona
EJÉRCITO
El PSOE pide
una comisión
sobre el congreso
de funcionarios
El grupo municipal Socia-
lista de Santa Lucía de
Tirajana ha registrado una
moción para la creación
de una comisión especial
para la fiscalización de un
congreso nacional de fun-
cionarios desarrollado del
16 al 19 de noviembre en
Maspalomas y que costó a
esta corporación 100.000
euros del medio millón
SANTA LUCÍA
15. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 45 14
El Cabildo exigirá explicaciones al
Gobierno estatal por rechazar la
candidatura de Gran Canaria como sede
de la Agencia Espacial Española
Antonio Morales espera que las razones para
designar Sevilla “no sean de oportunidad polí-
tica, tal y como se empezó a filtrar desde la
pasada semana”
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio
Morales, aseguró la Corporación insular exigirá al
Estado toda la información necesaria para analizar
los criterios que se han empleado para designar Se-
villa como sede de la Agencia Espacial Española y
desechar la candidatura que presentó el Gobierno de
Gran Canaria. “Esperamos que no sean de oportu-
nidad política, tal y como se empezó a filtrar desde la
pasada semana”, aseveró. “No puede ser que el Go-
bierno de España entienda la descentralización del
Estado profundizando en el aislamiento y la margina-
ción de Canarias”.
El presidente Morales hizo estas declaraciones tras
conocer que tanto la Agencia Espacial Española
como la Agencia de Inteligencia Artificial, cuyas se-
des aspiraban albergar Gran Canaria y Tenerife, no
se ubicarán finalmente en las Islas, sino que se esta-
blecerán de forma definitiva en Sevilla y A Coruña,
respectivamente.
Antonio Morales dejó muy patente que para el Ca-
bildo de Gran Canaria ha sido una gran decepción no
haber conseguido la sede de la Agencia Espacial
Española, “por lo que esperamos que la decisión
esté correctamente justificada y nuestra condición de
ultraperiferia no haya sido el motivo de rechazo de
nuestra candidatura, y el anuncio de descentraliza-
ción de órganos del Estado no suponga un nuevo
escenario de discriminación hacia los territorios insu-
lares”, enfatizó.
Tras hacer hincapié en que “la decepción es pro-
funda”, puso de relieve que confía en que “se nos dé
a conocer el sentido de la decisión y los argumentos
que han dado lugar a ella, ya que presentamos una
candidatura muy sólida y con una trayectoria históri-
ca que reconoce nuestra situación estratégica, nues-
tros vínculos con las expediciones espaciales desde
sus inicios, un universo de empresas, universidades,
experiencias, personal cualificado, condiciones cli-
máticas… y, sobre todo, la necesidad imperiosa de
diversificar nuestra economía, actualmente dominada
por el sector turístico”, sostuvo.
Antonio Morales apuntaló aún más su planteamien-
to al subrayar que la candidatura grancanaria a con-
vertirse en la sede de la Agencia Espacial Española
está perfectamente fundamentada, dado que la Isla
cuenta con unas condiciones difícilmente para ello.
“Reunimos todas las condiciones para generar un
tejido aeroespacial en conjunción con Tenerife y
Fuerteventura que no se ha tenido en cuenta”, inci-
dió. “Entendemos que Sevilla tiene una enorme base
sólida en la aeronáutica, pero Gran Canaria reúne
mejores condiciones para el entorno aeroespacial”,
concluyó.
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
El Cabildo fortalece su apuesta por el
sector primario con la firma de la 13ª
edición del convenio de la papa de
Gran Canaria
Antonio Morales considera este acuerdo
como “otro paso firme hacia la consolidación
del modelo de desarrollo integral que perse-
guimos para Gran Canaria”
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Conseje-
ría de Sector Primario y Soberanía Alimentaria que
dirige Miguel Hidalgo, ha dado una nueva muestra
hoy de su apuesta firme por el sector primario de la
Isla, con la firma del 13 Convenio de la papa, una
iniciativa que, como ha asegurado el presidente insu-
lar, Antonio Morales, “es otro paso firme hacia la
consolidación del modelo de desarrollo integral que
perseguimos para Gran Canaria, que contempla la
soberanía alimentaria, que no se basa solo consumir
el producto local, sino que encierra otros valores que
son fundamentales para garantizar la supervivencia
de nuestra tierra”.
Morales participó en la firma de la renovación de
este acuerdo para el fomento de la producción y la
comercialización de la papa local de calidad en Gran
Canaria y su consumo, que compromete el esfuerzo
de la Corporación insular, el Gobierno de Canarias,
la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y
Ganaderos de Canarias (COAG), Spar Gran Canaria
y los once agricultores entre los que la empresa dis-
tribuirá 75.000 kilos de semillas de papa de las va-
riedades Picasso, Rudolf, Spunta y Galáctica, que
supondrán una producción aproximada de más de un
millón de kilos.
En el acto también estuvieron presentes el con-
sejero de Sector Primario del Cabildo de Gran Ca-
naria, Miguel Hidalgo; el presidente del Gobierno
de Canarias, Ángel Víctor Torres; la consejera de
Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de
Canarias, Alicia Vanoostende; el presidente de
Spar Gran Canaria, Ángel Medina; el presidente de
la Coag, Rafael Hernández, y los once agriculto-
res.
Las y los productores y organizaciones de frutas y
hortalizas que participan este año en la campaña co-
secharán las papas en los municipios de Santa Brí-
gida, San Mateo, Moya, Santa María de Guía, Valse-
quillo, Telde y Santa Lucía de Tirajana, sumándose
un nuevo agricultor este año del municipio de Moya.
La cosecha estará disponible en los 197 supermer-
cados Spar, previsiblemente, a partir de finales de
abril del próximo año.
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
17. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 45 16
En su intervención, el presidente Morales agrade-
ció a Spar Gran Canaria esta iniciativa, que calificó
como un ejemplo que debería generar sinergias. “Es
necesario apostar por el consumo de la producción
local y apoyar a las y a los agricultores de la Isla”,
aseveró. “Porque las trabajadoras y los trabajadores
del mundo rural merecen un precio justo, una garan-
tía y una seguridad que es absolutamente necesaria
para dar continuidad a las siguientes generaciones y
para afianzar un modelo que protege el territorio y el
paisaje, que afianza valores, la cultura y la identidad
de nuestro pueblo, y que genera economía producti-
va y diversificada para nuestra Isla”.
Puso en valor, asimismo, la cooperación interinsti-
tucional y la implicación de todos los sectores y de la
sociedad civil para seguir avanzando. A este respec-
to, recalcó cómo, desde el Cabildo, se trabaja con el
sector de una forma constante, en distintos ámbitos,
como el apoyo técnico y el agua, y destacó el esfuer-
zo que se realiza para combatir la polilla guatemalte-
ca, “que ha hecho que hallamos reducido en un 54%
su incidencia en los cultivos de la papa”, especificó.
Finalmente, consideró que se continúan dando pa-
sos importantes hacia la soberanía alimentaria. “En
las 1.200 hectáreas que se plantan en Gran Canaria,
se producen los 28 millones de kilos de papas que
consumimos las y los grancanarios cada año. Lo que
significa que el 60% de ese consumo es local y no
tiene que venir de fuera”, detalló. Añadió que esta
situación se está reproduciendo en otros productos,
como en el huevo, donde el 80% del consumo de la
Isla es local, lo mismo que sucede con el 54% en el
sector de los frutales y el 70% en el de las
hortalizas. “Vamos por el buen camino y debemos
seguir reproduciendo modelos como este, para
afianzarlo”, concluyó.
Prefinanciación de las semillas
Uno de los aspectos más destacados del convenio
es la prefinanciación de las semillas necesarias para
el cultivo de la papa de calidad a la que se compro-
mete SPAR. Así, la cadena de supermercados cana-
ria entrega cada año las semillas a las y los agriculto-
res y adquiere el compromiso de comprar la produc-
ción de la papa a un precio justo de mercado que
asegura los ingresos a los agricultores, garantizándo-
les que se cubrirán todos los costes de producció, y
detrayéndoles en el momento de la compra de las
cosechas el precio de la semilla adelantada.
De este modo, apoya la labor del agricultor, que
cultiva sus tierras con la garantía de venta de sus
productos, bajo la marca ‘La Cosecha Canaria de
SPAR’, en sus 197 puntos de venta repartidos por
todos los municipios de la Isla.
El origen de este convenio de la papa se remonta a
enero de 2013 (se llevaron a cabo dos campañas en
los años 2013, 2014 y 2015 y una campaña en los
años 2016, 2017 y 2018), cuando se firmó el primer
acuerdo entre Spar Gran Canaria, la Coag, Cosecha
Directa y Uconpa, junto a las consejerías de Agricul-
tura del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran
Canaria. Esta alianza ha supuesto en sus 13 años de
vida, además de un impulso y apoyo al productor lo-
cal, la creación de nuevos puestos de trabajo.
Promoción del producto local ‘KM. 0’
Para SPAR Gran Canaria este convenio supone un
ejercicio de sostenibilidad, compromiso y responsabi-
lidad con Canarias, que promueve la producción lo-
cal de productos frescos y de calidad, apoya al sec-
tor primario y a los agricultores, que cultivan sus tie-
rras con la garantía de venta de sus productos.
De este modo, la cadena de supermercados cana-
ria, que un año más mantiene su liderazgo en la cifra
de ventas de frutas y verduras en la Isla, continúa
renovando su compromiso histórico, con 36 años de
recorrido, al sector primario de las Islas, protegiendo
la actividad agrícola y el desarrollo del campo cana-
rio.
Cabe indicar que Spar Gran Canaria es la única
cadena de supermercados de capital 100% canario
presente en los 21 municipios de la Isla. En un total
de 197 establecimientos, Spar Gran Canaria ofrece
productos frescos de ‘KM. 0’ de máxima calidad, que
la convierten en líder en la venta de frutas y verduras
frescas.
GRAN CANARIA
18. 17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
El Instituto de Atención Social y
Sociosanitaria del Cabildo promueve la
c r e a c i ó n d e 1 2 0 n u e v a s p l a z a s
residenciales para mayores dependientes
Antonio Morales destaca que el Gobierno in-
sular destina 130 millones a crear 1.500 pla-
zas en la Isla
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto de
Atención Social y Sociosanitaria, ofrecerá a la ciuda-
danía isleña 120 nuevas plazas residenciales para
personas mayores dependientes, mediante la am-
pliación de la actual Residencia Mixta de Pensionis-
tas de Taliarte, situada en el Paseo Marítimo de Ta-
liarte, en el municipio de Telde, con un proyecto que
requiere una inversión de 16.564.151 euros.
Las obras de ampliación consisten en la construc-
ción de dos módulos con 60 plazas residenciales
cada uno, de los que hoy ha tenido lugar la coloca-
ción de la primera piedra, en un acto que han prota-
gonizado el presidente del Cabildo de Gran Canaria,
Antonio Morales, la consejera insular de Política So-
cial y Accesibilidad, Isabel Mena, la viceconsejera de
Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Gem-
ma Martínez, y la alcaldesa de Telde, Carmen Her-
nández.
En su intervención, Antonio Morales incidió en que
esta iniciativa se enmarca en el II Plan de Infraes-
tructuras Sociosanitarias de Canarias, que desarrolla
el Ejecutivo regional con los cabildos y que destina
256 millones de euros para todas las Islas, de los
que a Gran Canaria le corresponden 90.
En este sentido, el presidente Morales puso de re-
lieve que la Corporación insular ha incrementado los
recursos para ampliar el número de plazas sociosani-
tarias en la Isla. “Estamos hablando de más de 1.500
plazas, con una inversión total de 130 millones de
euros, porque estamos haciendo un importante es-
fuerzo adicional al que pactamos para este segundo
Plan con el Gobierno de Canarias”, sostuvo, y con
ello, “estamos dando respuesta a una enorme nece-
sidad de la Isla”.
Puso de manifiesto, además, que “ya se ha ejecu-
tado un 75% de ese ambicioso plan de 1.500 camas”
y se refirió a que los trabajos se han extendido por
todo el territorio insular y, especificó que solo en Las
Palmas de Gran Canaria se han invertido más de 70
millones, con 700 plazas en estos momentos.
No obstante, también reflexionó sobre la necesidad
de implementar otras fórmulas de acción para seguir
cubriendo las necesidades que demandan las y los
ciudadanos en este ámbito. “Tendremos que estar
actualizando permanentemente este plan”, afirmó, al
señalar que la población grancanaria tiende al enve-
jecimiento y, por tanto, se deben generar “nuevas
propuestas, para que puedan ser atendidas las per-
sonas mayores y las personas dependientes”.
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
19. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 45 18
Isabel Mena coincidió en destacar el elevado nú-
mero de obras que se están desarrollando en Gran
Canaria. “Estamos haciendo una apuesta firme por
crear nuevas plazas sociosanitarias por toda la Isla,
pero haciendo hincapié en las zonas donde más se
concentra la lista de espera de dependencia, que es
en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y
en Telde”, concretó. “Con esta nueva residencia de
Taliarte, no sólo incrementamos el número de plazas
sociosanitarias sino que convertimos en realidad la
implantación del modelo de atención centrada en la
persona”.
La consejera insular de Política Social y Accesibili-
dad manifestó que “esta residencia será un pequeño
hogar para todas y todos sus usuarios. Un modelo
que hemos comenzado a implantar durante este
mandato y que siguen todas las nuevas residencias
que se están construyendo en Gran Canaria, que se
ha convertido en pionera, porque, ya antes de que
existiera incluso la norma, empezamos a diseñar edi-
ficios que centraran toda la atención en la individuali-
dad”, remarcó, para concluir detallando que “esta re-
sidencia va a contar con un mayor número de habi-
taciones individuales que dobles, mejorando la aten-
ción a las personas dependientes de la Isla cuantita-
tiva y también cualitativamente".
Por su parte, la viceconsejera del Gobierno de Ca-
narias hizo hincapié en que junto a los cabildos pre-
tenden poner en marcha 5.500 nuevas plazas en el
Archipiélago con este II Plan, porque “desde hace
muchos años, no se ha construido y hay una enorme
carencia, debido a que la población tiene cada vez
más edad”. Agregó que el acuerdo al que llegaron las
instituciones se basa en un nuevo sistema de enve-
jecimiento, lo que les ha llevado a construir recursos
que se parezcan a un hogar, “y nosotros estamos
innovando y todo lo que construimos va en esa
línea”.
Finalmente, Gemma Martínez recalcó que el Ejecu-
tivo canario desarrolla otro tipo de actuaciones, des-
tinadas a diversificar la atención que se presta a las y
los mayores, e “intentando que las personas que se
quieran quedar en casa, puedan hacer hacerlo”, en-
tre las que citó la teleasistencia avanzada, el ‘cohou-
sing’, los edificios intergeneracionales o la ayuda a
domicilio.
Por último, Carmen Hernández puso énfasis en
abundar en que esta ampliación es un buen ejemplo
en la política centrada en las personas. “Estamos en
un entorno privilegiado, en suelo de alto valor, en el
que nuestros mayores recibirán una atención perso-
nalizada, con vistas al mar, y eso va a mejorar la ca-
lidad de las y los grancanarios que residan aquí”,
concluyó la alcaldesa de Telde.
Dos nuevos módulos con cuatro unidades convi-
venciales cada uno
La nueva construcción se ubica en la parcela de la
actual residencia y supone incorporar esos dos mó-
dulos, con un total de 9.598,23 metros cuadrados y
subdivididos en cuatro unidades convivenciales de
15 plazas cada uno, que se ha configurado como
una residencia para mayores dependientes de gra-
dos I, II y III, y planteado bajo la premisa de ofrecer
una atención centrada en la persona, para lo que
toma como base de partida su dignidad, su individua-
lidad y su proyecto vital, su biografía, el respeto por
su autonomía personal adaptado a su estado cogniti-
vo y la atención a sus fortalezas y capacidades.
El proyecto ha sido realizad por la empresa Código
Arquitectura SLP, dirigida por los arquitectos Raúl Gil
Jimeno y Luis García Albina, y busca el equilibrio en-
tre el enfoque integral centrado en las y los usuarios
y el funcionamiento técnico del edificio, al entender
que sólo desde su planteamiento conjunto se obten-
dría un inmueble viable social y económicamente.
Este proyecto se completa con la ampliación del
aparcamiento actual en dos plataformas, hasta con-
seguir una dotación total de 209 plazas.
Cabe indicar que el edificio cuenta con Calificación
Energética A, lo que implica que posee los más altos
índices de ahorro energético y de reducción de emi-
siones, e incorpora medidas de sostenibilidad me-
dioambiental. De hecho, dispone de sistemas y equi-
pos de alta eficiencia, placas solares térmicas y foto-
voltaicas, materiales sostenibles, elementos de aho-
rro de agua y vegetación autóctona.
En los próximos días comenzará el proceso de lici-
tación de las obras por la que se adjudicará el con-
trato de construcción, y posteriormente comenzarán
los trabajos, que tienen un plazo de ejecución esti-
mado de 20 meses.
CANARIAS
21. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 45 20
10 MARTES, 6 DE DICIEMBRE DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GranCanaria
El Juzgado de lo Contencioso Ad-
ministrativo número 6 de Las Pal-
mas de Gran Canaria ha emitido
una sentencia que avala la legali-
dad de la jornada laboral vigente
de 37,5 horas semanales fijadas en
1.642 horas anuales, y no en 1.368
como reclama el colectivo de
bomberos, en lo que supone el
cuarto pronunciamiento judicial
que valida la jornada actual.
En cuanto a las dos últimas sen-
tencias del Contencioso Adminis-
trativo Número 2 relativas al co-
municado interno sobre horas ex-
tras y a la ejecución de la senten-
cia del Tribunal Supremo, no con-
dicionan en absoluto la continui-
dad de la jornada laboral actual
puesto que la estimación fue par-
cial, relativa a los actos, sin entrar
en el fondo de la cuestión.
La primera hace referencia a un
comunicado que expone los lími-
tes máximos estipulados en la
normativa estatal relativos a las
horas extras, cuestión que de he-
cho está siendo aplicada y por tan-
to no hay posibilidad de cambio
aunque la sentencia fuera firme, y
en el segundo caso, tampoco anu-
la el horario actual de 37,5 horas
semanales en 1.642 horas anuales,
sino que hace referencia a que sea
objeto de negociación, tal como
está siendo en las Mesas de Nego-
ciación del Consorcio de Emer-
gencias, cuatro en lo que va de
año, para contar con un nuevo
convenio. Esta cuarta sentencia
en respaldar el horario vigente sí
entra, sin embargo, en el fondo de
la cuestión y valida las 1.642 horas
anuales frente a las 1.368 preten-
didas por el colectivo.
El inicio del litigio se remonta a
2012, cuando el colectivo realiza-
ba 31 horas semanales hasta que la
Ley de Presupuestos del Estado
estableció ese año que la jornada
semanal del personal público es-
pañol debía ser sin excepción de
37,5 horas como mínimo para los
del colectivo “especial por turnos”
y de 40 para los de “especial dedi-
cación”.
El Consorcio aplicó la jornada
de 37,5 horas, tras lo cual estable-
ció por motivos técnicos la jorna-
da de 40 horas semanales, si bien
el Tribunal Supremo sentenció a
mediados de 2021 que ese incre-
mento debió tener proceso nego-
ciador con los trabajadores.
Los representantes de los traba-
jadores presentaron entonces un
incidente de ejecución por no es-
tar de acuerdo con esta aplicación
al defender que deben ser 1.368
horas anuales, pero el Juzgado de
lo Contencioso Administrativo
Número 2 resolvió en octubre del
21 que la ejecución de lo senten-
ciado por el Tribunal Supremo
efectuada por el Consorcio era co-
rrecta.
La sentencia subraya que no
hay base para deducir que 37,5 ho-
ras semanales sean 1.368 anuales,
mientras que valida las 1.642 ho-
ras anuales vigentes, además de
no admitir una demanda colecti-
va, pues la reclamación debe ser
individualizada y los demandan-
tes deberán demostrar tal exceso.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LP/DLP
Sector primario
75.000 kilos de semillas de papas
para potenciar la producción local
Spar Gran Canaria firma el décimotercer convenio de la papa grancanaria para
producir más de un millón de kilos destinados a los establecimientos de la cadena
La cadena de supermercados Spar
Gran Canaria realizó ayer la firma
del decimotercer convenio de la
producción y comercialización de
la papa local con el Gobierno de
Canarias, el Cabildo de Gran Cana-
ria, la Coordinadora de Organiza-
ciones de Agricultores y Ganade-
ros de Canarias (Coag) y los agri-
cultores que reciben las semillas.
Este año fueron once campesinos,
uno más que el anterior, los que
recibieron 75.000 kilos de semi-
llas, de las variedades Picasso, Ru-
dolf, Spunta y Galáctica, para con-
seguir una producción de más de
un millón de kilos de la papa gran-
canaria.
Las plantaciones se repartirán
por los municipios de Santa Brígi-
da, San Mateo, Moya, Santa María
de Guía, Valsequillo, Telde y Santa
Lucía de Tirajana y se espera que
estén cosechadas a finales de abril
del próximo año y repartidas en
los 197 supermercados Spar. El ob-
jetivo que pretende conseguir es-
ta iniciativa es el de promover la
producción local de productos
frescos y de calidad, más concre-
tamente la papa local de calidad y
su consumo, apoyar al sector pri-
mario y a los agricultores, que cul-
tivan sus tierras con la garantía de
venta de sus productos.
Con este nuevo convenio, se tu-
vo en cuenta la situación actual
del campo canario, que vive en di-
ficultades debido a la escasez de
agua y al impacto de la polilla gua-
temalteca en los cultivos. Ade-
más, se adquirió el compromiso
de financiar previamente las se-
millas necesarias para el cultivo
de la papa de calidad a la que se
compromete Spar, y de apoyar el
trabajo de los agricultores, ya que
fijó un precio justo de mercado
que asegura los ingresos a los agri-
cultores, garantizándoles que se
cubrirán los costes de producción
en su totalidad.
Este acuerdo firmado por Spar
Gran Canaria supone un ejercicio
de sostenibilidad, compromiso y
responsabilidad con el archipiéla-
go canario. En adición, el comer-
cio pretende promover la produc-
ción local de productos frescos y
de calidad, apoyar al sector prima-
rio y a los agricultores, que culti-
van sus tierras con la garantía de
venta de sus productos. De este
modo, la cadena de supermerca-
dos canaria continúa renovando
su compromiso histórico, con 36
años de recorrido, con el sector
primario de las Islas, que protege
laactividadagrícolayeldesarrollo
del campo canario. En un total de
197 establecimientos, Spar Gran
Canaria ofrece productos frescos
de ‘KM. 0’ de máxima calidad.
El origen de este convenio de la
papa se remonta a enero de 2013,
cuando se llevaron a cabo dos
campañasenlosaños2013,2014y
2015 y una campaña en los años
2016, 2017 y 2018, cuando se fir-
mó el primer acuerdo entre Spar
Gran Canaria, la Coag, Cosecha Di-
recta y Uconpa, junto a las conse-
jerías de Agricultura del Gobierno
de Canarias y del Cabildo de Gran
Canaria.
En el acto estuvieron presentes
el presidente del Gobierno de Ca-
narias, Ángel Víctor Torres; el pre-
sidente del Cabildo de Gran Cana-
ria, Antonio Morales; la consejera
de Agricultura, Ganadería y Pesca
del Gobierno de Canarias, Alicia
Vanoostende; el presidente de
Spar Gran Canaria, Ángel Medina;
el consejero de Sector Primario
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Jorge García Peña
L CANTIDAD
75.000 kilos
Se han repartido aproximada-
mente 75.000 kilos de semillas
de varios tipos (Picasso, Rudolf,
Spunta y Galáctica) preparadas
para ser plantadas.
L PRODUCCIÓN ESPERADA
Un millón de kilos
Spar Gran Canaria estima que la
producción superará el millón
de kilogramos de la papa gran-
canaria.
L FIN DE LA COSECHA
Finales de abril 2023
La cadena de supermercados
espera que la cosecha finalice
en el mes de abril de 2023. La
empresa anunció que, una vez
recogida la plantación, se repar-
tirá a los 197 supermercados re-
partidos por toda la isla.
L MALA SITUACIÓN AGRÍCOLA
Escasez de agua
La situación actual del campo
canario vive dificultades debido
a la escasez de agua, condicio-
nado por el cambio climático, y
al impacto de la polilla guate-
malteca en los cultivos.
Lascifrasclave
delconvenio
Seguridad
El Juzgado avala la jornada laboral
del Consorcio de Emergencias
La sentencia subraya que no hay base para deducir que las 37,5
horas semanales sean 1.368 anuales y valida las 1.642 vigentes
| LP/DLP
Ángel Víctor Torres y Antonio Morales posan con los agricultores en la firma del convenio
del Cabildo de Gran Canaria, Mi-
guel Hidalgo, el presidente de la
Coag, Rafael Hernández; y los on-
ce agricultores firmantes.
Ángel Víctor Torres quiso poner
en valor este proyecto, que ha su-
perado las dificultades generadas
por el Covid-19, y confía en que el
futurodepareunamejorsituación
de la que se ha tenido en el pasa-
do. «Hemos querido apoyar con
ayudas económicas ante las difi-
cultades con las que cuenta el
campo, con el objetivo de defen-
der nuestro producto, nuestra tie-
rra y a nuestros agricultores», de-
claró el presidente del Gobierno.
.
El Juzgado avala la jornada laboral del Consorcio de Emergencias
24. 23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
yp pyjp t o p
Gp p .p
q unlull
Gp p .p m
ú 3 3 31 3 3 á
EE 3 3 1 m SSE 3 3
B V B
B B
V B V u
M nf
l 2
E S 5j 6 jj N M xT x
L L
ó4 4 ( ( ú 8 (ñú ( 5ú8úñ6 (D
54 4ñ úñ( 64 ( ( ú4 ( (
ñú45(5 :( 4 4E ú 4 4
54 54 4 : 4 64 4 ( )( (
»( ( 645( 4 4 Q ú
54 : 4 4 4 ( E ñ 1a 770 :(D
(5 .ii 4 64 4 ñD
6) 4 54 : 4 4 4 ( D0EnN
. 0ni 4 : 4 GE1N 64
4 ú4 ) 4 54 .0.7
o ñ ñ4 ( 54 o : 4 E b6 ú D
f4 ( g ñ( 54 l ú D
ú ñ(:ú ( ú E ó45 x64 45 E
4 : úñ E ( ( 54 6 ( ( 54
: 4 (E 64 6 ( 4 E 5(D
54 :( ( ( )64 ú 5úD
ñ(5 4 54 4 : 4 4 ( ñ(:ú ( E
64 ú«64 4 ( 4 5( 54 ( 4ñ6D
:4 (ñú 4ñ úñ( 54 6 4 D
ñ(5 () ( E ú4 5 ( ñ 4D
ñ»( ( 4 4 ñú8 ( 54 54 4
( .00n
o 54 4 : 4 )( ( 4 5
« 6: 54 45(5E :4 54 ( 4 (
4 :4ñú( 4 ñ : 4 5ú5 4 4
.r 22 ( D7EiN 4 D
6( E ( 64 ( 54
4 4 (:4 ( 4 : 56ñ4
5ú8úñ(ñú 4 »( 4 54D
4 : 4(5 4 64 4 4 4
54 ñ 6) 4 E ( « 64 ( )ú
ñ6 4 ñ 4 « 6: 4 ( ú 64
4 4 4 2G rG ( E
5 54 4 5ú4 54 )( ( 54 ( ú D
( 54 :( 6 ( 54 r0 :4 D
(
q ) ( 4E 4 4 4 ú
« 6: 4 5 54 4 4 ñ64 ( (
ú 4 ( ( Q( 54 54 ( D
5( 4 54 4 : 4 54 ( ñú65(5E
ñ .. r0r 54 1a 770 ú ñ úD
4 ( 8úñú ( 54 :( o
ú« ú8úñ( 64 4ú 54 ñ(5( 5ú4 54D
4 : 4(5 4 4 4 ú 4 D
ñú 54 6 ú5( () ( E 64 ú D
5úñ( 64 68 4 6 ( 4 : 4()ú úD
5(5 6 ñ : úñ(5( 4 :4ñ (
« 6: 54 45(5
j 3 á ú
o ( 5ú8úñ6 (54 54 ú 4 ñú
() ( 64 68 4 ñú65(5(D
54 ( 45(5 :6454 4 D
4 54 4 : 4 »4ñ» 54 64 »( (
77a :( (5 54 ( «( 56 (ñú
64 4 ñ 6) 4 ó ( 4 4 D
ú4 54 ( ( 64 64 4 ú D
ñ ú 54 ( 4 ( ú ú 4 6 :úD
5( 4 ( 8úñú ( 54 4 : 4 56D
( 4 6 (
4 ( ( 54 4«6 5 4 ñ D
4ñ6 ú 4 4 64 4 ú ñ 4 4 D
( :( (5 54 ( «( 56 (ñú E
64 :( 4ñ4 ú 5úñ( 64 ñ6( D
5 4 ( ñ( ( 6 ( 54 4 ú (5(
45(5E 4 54 4 : 4 4 4 :ú4 ( (
ñ ú8úñ( ( : ú)ú ú5(54 54
ú 4 ñú ñ(5( 4 4 4
o 5 ñ( E ú 4 »(ñ4 6 ( D
M V B nJí B
V B B
E S 5j 6 jj N M xT x
L L o ú
ñ6( ( 4 54 ñ (
8ú (5 E g( ó( ( 54 , ( l(D
( ú( 4«ú ( 6 ( 54 72 n10
4 ú4 ) 4E 64 6:6 7rG
4 64 4 ñ 6) 4 - ú 4 ú D
4 ( 6( E 4 ( ñ( ú5(5 ú« ú8úñ(
64 4 8 ( ú ( . r7G 4D
64 4 4 ( .0.7E ( )ú
4 4 4 54 ú4 ) 4
( ñ 6) 4 54 4 4 ú
( E 4 4 ú 4 54 ñ ( (ñú
4 4«ú ( 54 54 »(ñ4 ñ( D
ñ4 4 4
o 1nN 54 ñ ( ñ 4(D
5 4 4 :( (5 4 864 ú 548úD
ú5 E (6 4 ( 5 6 72rN ú D
4 ( 6( 4 :( 54 . 100 (
G rr7 E ú4 ( 64 ñ (D
4 : ( 4 n G1i 54 ñú4 D
54 6 21EGN ñ 4 :4ñ (
ú 4 54 ( :( (5 4D
: 4 4 ( 4 GnN 54 ( 54 64D
ñ ( E 4« 4 : úñ( (
( 54 : 4 ( 4 ú ú5( : 4
- 6 ( ú4 ñ(:ú ( ú
ó 4ñ 4 E ( (« úñ6 6 (E (
ñ 6ññú 4 ñ 4 ñú : D
(« ú ( 4 ( ñ 4ñú ú4
54 4 : 4 - QE :64 54
()( ñ 4(5 4 ( (« úñ6 6D
( 6)4 6 77E12N ñ 4 :4ñD
( .0.7E ú4 ( 64 4 (
ñ 6ññú ñ 4ñ4 4 4 : 4 6
nE0GN ú 4 ( 6(
o 4 4ñ 54 ñ 4 ñú E
:64 6)4 6 rE7.N ñ 4 D
:4ñ ( ú 4 54 ( :(D
(5 4 ( ( 54 4( 4ñ úD
ñ( 64 ñ ( »( : D
ú5 4 ú4 ) 4 4 g( ó( D
( 54 , ( l( ( ú(E ñ 22r
64 ñ 4 :4ñ ( ñ 6) 4E
»( ( 6 ( 54 1 0a0
o ñ( )ú E ñ(4 ( 8ú ( 54
64 ( 4 (ñú 4 () ( 4 4
4 4( 54 » 4 4 Q( DrE2N E (6 D
64 ( ú 4 ú 4 ( 6( ñ 4ñú 6
2EaN
o ñ6( ( ú 4 4 8 (D
ú E ñ ( ñ 4ñ4 4
« 6: 54 6 ú 4 ú ( ú 7E1rN
54 4 65ú( 4 54 m (D
ñú ó 84 ú ( 71EaN
ú ú ú 4 ( 6( E 4 4 54 :4 D
( 54 5ú8Qñú 4 : 4()ú ú5(5 4
»( 456ñú5 4 G .r0 4 ( (E
) ( 4E 54 ( 456ññú
)( ( ( ñ :( ( .0.7 .0..
o 4 ñ(5 () ( 4 4ñ6:4D
( 4 :4ñú( 4 4 4 4 ( :4 D
( 4 4 54 .G ( 54
45(5E 6 « 6: 4 4 64 4 4 D
: 4 6)4 6 7.EGN ñ 4 :4ñD
( 4 54 ú4 ) 4 54 .0.7
g 5( 54 :( 4 ñ6( (
« 6: 54 .G ( 22 ( 48 4 ( 6
(6 4 54 :64 54 ()(
54 70E7N ú 4 ( 6( ó ú E
4 4 « 6: 54 2G ( rG
( E (6 4 ( 4 4 : 4 4 6
7EaN ú 4 ( 6( E (:6 ( ( (
54 : 4 ( 4 ú ú5( : 4 - 6 D
( ú4 54 g( ó( ( 54 , (
l( ( ú(
o ñ6( ( :4 8ú : 4 E
( ú 4 ( ( Q( 54 ( :4 D
( 64 ()( 5 ( ( ñ 5úD
ñú 54 54 4 : 4(5( 4 4 4
..7 54 .ii 6 4 4 ó4
4 ( : ú ú ( 4 6ñú :6454
ñ6 ( 4 5( 54 64 ( 4ñú (
54 g( ó( ( 54 , ( l( ( ú(
ñ ú 6 4 4 GrN 54 5( (
:4 ( 64 4 4 ñ64 ( 4
)6 ñ( 54 6 ()( s .7 1rn
6 4 4 8 4 4 ( 7G a2. » ) 4
f4 »4ñ» E ( ú 4 ú 4 ( 6( E
» ) 4 ú54 ( ( 6)ú5( 54
4 : 4 4 ( ñ(:ú ( « ( ñ( ( ú(
ñ 4 :4ñ ( ú 4 54
ú 4 ñ :( ( ñ 4 (
( 4 ú E » ) 4
ú54 ( ( 6)ú5( 54
4 : 4 4 ( ñ(:ú (
« ( ñ( ( ú(
( :( (5 E ñ 6 aE1N 54
:64 54 ()( 8 4 4 ( 1EnN
54 ( 6 4 4
l()4 54 (ñ( 4 4 :6 4 54
4ñ 54 ( (« úñ6 6 (E 64 ú4D
4 6 ( « ( ú : ( ñú( :( ( (
4ñ Q( 54 ( ñú65(5E 4 ñ 4ñúD
ú4 54 ñ ( ú 548ú úD
5 E ( 4ñ6:4 (ñú 54 4 : 4
4 ( 8 ( ( 54 ( :4 ( 4D
4 54 .G ( E 64 8 4ñ4
)64 ú 5úñ(5 4 4 6 4ñ
54 45(5 4 :4ñú( 4 4 (84ñ (5
: 4 54 4 : 4 E ( 4«6 4
ñ ñ4 (
f4 »4ñ» E 4 54 4 : 4
ñ 4ñ4 4 4ñ 4 ú (ñ ú úD
5(5 7E2N 4 ( ú 56 ú(
0E1N )( (E 54 ( 4 (
ú« ú8úñ( ú (E 4 ( () 4 (« QD
ñ ( D1E7N 4 4 (:( (5 ñ D
4 ñú( D1E.N E 64 ú«64 ú4 D
5 6 54 4 ) úñ
T B B B V M B 1 B
firmaron 165 contratos menos que en octubre
25. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 45 24
El Ayuntamiento de Valsequillo destina
más de 1,3 millones de euros a
programas sociales
El alcalde, Francisco Atta, critica las
inapropiadas declaraciones del primer par-
tido de la oposición
El Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria, a
través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha
destinado este año 1.344.979 euros dirigidos a ac-
ción social. De hecho, en el año 2011 la cuantía des-
tinada a esta área era de 666.689,14€ hasta alcanzar
1.344,979,78€ como presupuesto inicial en este año
2022.
Un incremento de recursos que viene avalado por
el trabajo que se desarrolla desde los equipos técni-
cos y políticos con el objetivo de mejorar constante-
mente los servicios que se prestan a la población. Un
compromiso con las áreas de acción social que ha
sido una de los principios básicos y prioritarios del
grupo de gobierno como ha destacado el alcalde del
Ayuntamiento de Valsequillo, Francisco Atta, “desde
el año 2011 que recuperamos el gobierno municipal y
en medio de una crisis social y económica venimos
desarrollando un amplio trabajo en la intervención y
atención a las personas a través de los servicios so-
ciales del municipio. Un trabajo transversal y de
atención a todas las necesidades tanto individuales
como de los colectivos más vulnerables del municipio
que ha quedado constatado a través del incremento
de los recursos económicos”.
Un incremento del 100%, que significa que Valse-
quillo destina 141,73 euros por habitante a gasto so-
cial. Por ello, el alcalde ha manifestado su sorpresa
ante las críticas de otros partidos sobre la gestión de
los recursos que vienen para esta área “este
ayuntamiento ha tramitado todas las ayudas y
prestaciones vinculadas y solicitadas por parte de los
vecinos y vecinas de Valsequillo a través de las dife-
rentes partidas económicas con las que contamos. Ni
este año en curso 2022 y en los años anteriores,
esta institución ha dejado de atender ayudas y pres-
taciones económicas para los ciudadanos del muni-
cipio que lo hayan solicitado y que bajo criterios sólo
técnico de los trabajadores de servicio sociales fue-
ran necesarias conceder”.
A lo que ha añadido “es cierto que algunos recur-
sos que llegan de otras instituciones los hacen con
plazos muy cortos para que, atendiendo a los proce-
dimientos establecidos, a la legalidad vigente o a los
recursos disponibles no se puedan ejecutar y tenga-
mos que devolverlos. En este caso, ha sido así,
atendiendo a los criterios manifestados anteriormen-
te y con un plazo de sólo cinco meses fue imposible
ejecutar dichos recursos. Asumimos nuestro error
para poder gestionar esta cantidad económica que
no cabe duda es importante y trabajamos para sol-
ventar los obstáculos administrativos que han hecho
imposible poder ejecutarlo para que no se vuelva a
repetir”.
Sin embargo, ha continuado el primer edil “nos pa-
rece asombroso, inapropiado y manipulador por par-
te de Asamblea Valsequillera que afirme que vecinos
de Valsequillo han perdido ayudas económicas debi-
do a esto. Por ello, desde este grupo de gobierno
criticamos la bajeza política en la que se ha instalado
Asamblea Valsequillera, que a sabiendas de la situa-
ción ha utilizado en su acción de oposición las nece-
sidades de los vulnerables del municipio con discur-
sos populistas e intencionados de rédito político dan-
do a entender que todo vale para obtener mejores
resultados electorales. En ese sentido, desde ASBA,
manifestamos y expresamos nuestra absoluta sor-
presa ante el círculo demagógico, sin criterios y ale-
jado de principios donde se está instalando AV”.
NORTE Y CENTRO
FOTO: Ayto. De Valsequillo
30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
Telde solicitará al Gobierno y al Cabildo la
eliminación del proyecto de la tercera
pista para el aeropuerto de Gran Canaria
La alcaldesa, Carmen Hernández, remite dos
escritos en los que solicita sendas reuniones
con Ángel Víctor Torres y Antonio Morales
para avanzar en esta línea, respaldada por la
plataforma vecinal de afectados liderada por
Margarita Alonso
El Gobierno de Telde ha remitido dos escritos solicitan-
do sendas reuniones tanto con el presidente del Go-
bierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, como con el del
Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, para abordar
la actual situación de los vecinos y vecinas de Ojos de
Garza, La Montañeta y Caserío de Gando afectados por
la hipotética construcción de la tercera pista del Aero-
puerto de Gran Canaria.
Así, el Ejecutivo local planteará en los mencionados
encuentros que, ante la actual coyuntura de crisis, todo
apunta a que resulta inviable la ampliación del aeródro-
mo y por tanto solicitará que esta se elimine del Plan
Director del Aeropuerto de Gran Canaria (PDAGC).
Este posicionamiento viene siendo defendido por el
Ayuntamiento, que ya ha mantenido conversaciones en
esta línea con el consejero de Transición Ecológica, Lu-
cha contra el Cambio Climático y Planificación del Terri-
torio, José Antonio Valbuena, y que además cuenta con
el respaldo de la plataforma vecinal de afectados lidera-
da por Margarita Alonso.
El Consistorio teldense, en sus mencionados escritos,
recuerda el “frágil y limitado territorio” así como que “la
oportuna implementación del PDAGC únicamente será
posible a través de un proceso de expropiación de los
terrenos y viviendas a particulares; desmantelamiento
que, en el caso de un barrio con estas connotaciones,
resulta traumático para la colectividad vecinal afectada,
que asistirá indefensa a la ruptura del entramado social,
la cohesión y el impacto humano, a nivel individual, de
las personas afectadas”.
Con todo, en 2007 se rubricó el “Convenio marco de
Colaboración entre -la entonces- Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Ca-
narias, el Cabildo Insular de Gran Canaria y el Ayunta-
miento de Telde”, para viabilizar el realojo de los afecta-
dos. No obstante, la localización de terrenos para tal fin
“no resultó en absoluto sencillo, teniendo en cuenta di-
versas cuestiones de orden social, urbanísticas y eco-
nómicas, todo acompañado de la oportuna reivindica-
ción de derechos y mayores niveles de justicia, encabe-
zada en todo momento por la colectividad vecinal, lle-
gando incluso al extremo de protagonizar reiteradas
huelgas de hambre durante los años 2011, 2013 y 2014,
lo que generó un amplio efecto mediático a nivel auto-
nómico y estatal”.
El escrito municipal, firmado por la alcaldesa, Carmen
Hernández, también señala que pese a que AENA ac-
cedió en 2014 a financiar el realojo de los núcleos po-
blacionales de Ojos de Garza, La Montañeta y Caserío
de Gando -en un convenio en el que se incluía una
cláusula con la condición que hubiera un 60% de titula-
res de bienes afectados que mostrasen plena conformi-
dad con el traslado-, “los lentos avances experimenta-
dos en estos casi veinte años de trámites legales, han
sumido a los/as vecinos/as de los referidos barrios tel-
denses en una profunda situación de incertidumbre y
conculcación de derechos básicos de la ciudadanía al
no tener las garantías, no solo suficientes sino razona-
blemente necesarias, en cuanto a su futuro y también el
de sus propiedades, cuya depreciación se ha acentuado
por tales circunstancias”.
Igualmente, se han ido produciendo los sucesivos in-
cumplimientos por parte de AENA, pese a las distintas
actuaciones de las administraciones públicas para im-
pulsar el realojo, como la última de ellas llevada a cabo
en abril de 2019, cuando el Gobierno de Canarias, el
Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde
remitieron un total de 929 cartas a los vecinos y vecinas
que aún no habían manifestado su voluntad de ser
realojados.
Finalmente, el Ayuntamiento de Telde apunta que “la
actual coyuntura económica y ambiental pone en entre-
dicho la absoluta necesidad de una ampliación del ae-
ropuerto en nuestra isla, como ha declarado reiterada y
públicamente el consejero José Antonio Valbuena”.
TELDE
FOTO: CANARIAS7
31. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 45 30
Carmen Hernández y Diego Ojeda
destacan la recuperación de las
ayudas municipales de Telde para la
práctica deportiva
La alcaldesa y el concejal en la materia avan-
zan que la ordenanza que regula las bases
para las subvenciones entra en vigor el pró-
ximo 28 de diciembre
La ordenanza que regula las bases para la conce-
sión de subvenciones destinadas a entidades depor-
tivas sin ánimo de lucro, deportistas individuales y
eventos deportivos entrará en vigor el próximo 28 de
diciembre, después de que su publicación en el Bole-
tín Oficial de la Provincia de Las Palmas (BOP) el
pasado viernes.
De esta manera, el Gobierno Local da un paso
esencial para volver a ofrecer estas ayudas y fomen-
tar y apoyar la práctica deportiva en el municipio. A
partir de ese momento, el Ayuntamiento de Telde po-
drá hacer la convocatoria para que los clubes y de-
portistas presenten sus solicitudes. Con esta norma-
tiva se pretende mejorar la calidad de vida y el bie-
nestar de la población del municipio a través de la
actividad física y el deporte, estudiar y diseñar pro-
yectos de acción orientados a mejorar el estado de
salud de los teldenses y la inclusión de la perspectiva
de género en todas las actuaciones promoviendo la
igualdad entre mujeres y hombres, además de crear
espacios y servicios que faciliten la conciliación de la
vida familiar y laboral, e impulsar un modelo de inter-
vención deportiva de calidad.
La alcaldesa, Carmen Hernández, asegura que la
recuperación de estas ayudas expresa el firme com-
promiso del Gobierno de Telde con la actividad física
y deportiva, que
fue declarada
como esencial
por el Pleno.
El edil de Activi-
dad Física y De-
portes, Diego
Ojeda, recuerda
que la ordenan-
za recoge los
conceptos que
se podrán finan-
ciar, así como
los procedimien-
tos necesarios
para la solicitud
y la justificación
de estas ayudas
dirigidas a la
promoción de-
portiva en los clubes deportivos federados, a la
promoción del deporte individual federado, a la
promoción y divulgación de los juegos y deportes
tradicionales, al deporte de alto rendimiento, y a la
realización de eventos y actividades deportivas en
el municipio.
Cabe recordar que tras sanear la economía del
Ayuntamiento de Telde y liberarlo del plan de ajuste,
el Gobierno local ha recuperado tras más de una dé-
cada las subvenciones para la dinamización econó-
mica y el empleo, y la cohesión social y vivienda de
2022 a 2024, lo que supondrá una importante apor-
tación e inyección económica al tejido socioeconómi-
co de la ciudad.
La ordenanza puede consultarse en la página web
de la Concejalía de Deportes o a través del enlace
https://bit.ly/3P0gRAM
TELDE
FOTO: Ayto. De Telde
36. 35 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
NC resalta el avance de las renovables en
Lanzarote y Fuerteventura con la nueva
interconexión marina
Campos hace hincapié en el desarrollo de la
planificación eléctrica para enfrentar una de
las mayores debilidades de Canarias, los sis-
temas insulares aislados
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias
(NC), Luis Campos, resaltó en comisión el avance en
la penetración y gestión de las energías renovables
en Lanzarote y Fuerteventura con la nueva interco-
nexión marina entre ambas islas. El diputado de los
canaristas progresistas hizo hincapié en el desarrollo
de la planificación eléctrica para enfrentar una de las
mayores debilidades de Canarias, los sistemas ais-
lados que con este último cable pasan de siete a
seis. Campos defendió la “mayor integración” posible
en el Archipiélago.
Con una pregunta al viceconsejero de Lucha con-
tra el Cambio climático y la Transición Ecológica del
Gobierno, Ángel Pérez, el portavoz de NC abordó la
situación de la planificación eléctrica del Archipiélago
para el periodo de 2021 a 2026 tras la inauguración
oficial, a mediados del pasado mes de octubre, del
nuevo enlace submarino entre Fuerteventura y Lan-
zarote. Un proyecto hecho por Red Eléctrica Españo-
la (REE), con una inversión de 36 millones de euros
y que permite la interconexión entre ambas islas a
través de las subestaciones de Playa Blanca y el
municipio de La Oliva.
Luis Campos destacó esta infraestructura ya que
permite avanzar en la penetración y gestión de las
energías renovables que, en los últimos cuatro años,
han pasado de un 10% a un 16%, en los dos territo-
rios referidos. También facilitará, resaltó el portavoz
de NC, reducir la dependencia de los combustibles
fósiles y disminuir las emisiones de dióxido de car-
bono con el objetivo de llegar a la descarbonización
de Canarias en 2040.
Esta infraestructura, agregó Campos, servirá ade-
más para enfrentar una de las debilidades energéti-
cas del Archipiélago al posibilitar la reducción de los
siete sistemas independientes existentes a seis. En
opinión de NC, “siempre es preferible una mayor in-
tegración”.
Un planteamiento que progresa, añadió, con el
proyecto de interconexión entre La Gomera y Tene-
rife, que ya dispone de la declaración de impacto
ambiental y cuya obra, según el viceconsejero Pé-
rez; podrá comenzar durante el primer trimestre de
2023.
LANZAROTE-FUERTEVENTURA