1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 4 2 ● N O V I E M B R E 2 0 2 2
NC plantea
que la
comisión de
reto
demográfico
analice los
efectos de la
compra de
viviendas por
foráneos
2. La asamblea local de Las
Palmas de Gran Canaria
designa a Pedro Quevedo
como cabeza de lista para
las elecciones municipales
de 2023
N C p l a n t e a q u e l a
c o m i s i ó n d e r e t o
demográfico analice los
efectos de la compra de
viviendas por foráneos
El grupo de gobierno de
Te l d e a v a n z a q u e e l
personal de las escuelas
infantiles inicia un nuevo
proceso de formación y
actualización pedagógica
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID
Tel.: 91 390 65 88
Email: paloma.pita@congreso.es
f
o
o
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
nc@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
G o n z á l e z a p l a u d e l a
gratuidad de las guaguas
pero alerta de problemas
g raves por la falta de
planificación
N C d e n u n c i a q u e e l
a c u e r d o e s t a t a l p a r a
d e r i v a r m e n o r e s
mig rantes acogidos en
Canarias es “insuficiente”
Nueva Canarias secunda
el informe favorable del
Parlamento a los cambios
del REF en los PGE para
2023
'Gran Canaria. Unidad
c o n t r a l a v i o l e n c i a '
v i s i b i l i z a e l f i r m e
compromiso del Cabildo
e n l a d e f e n s a d e l o s
derechos de la mujer
L a s P a l m a s d e G r a n
C a n a ri a s e p ro m u e v e
c o m o ‘ c i u d a d - p u e r t o ’
para los buques escuelas
d e l ‘ S a i l T r a i n i n g
International’
El Cabildo restaura la
cubierta y murales de la
iglesia de Santiago de los
Caballeros de Gáldar
E l C a b i l d o l i c i t a p o r
482.000 euros las obras
para habilitar el Centro
de Gestión del Paisaje
Cultural en un inmueble
histórico de Tejeda
Te l d e a p u e s t a p o r l a
p r e v e n c i ó n c o m o
p ri n c i p a l h e r r a m i e n t a
para combatir la violencia
de género el 25N
Carmen Nieves Gaspar
colabora con la puesta en
m a r c h a d e l a F i n c a
Escuela Dolores Gutiérrez
3. NOVIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 42 2
NC plantea que la comisión de reto
demográfico analice los efectos de la
compra de viviendas por foráneos
Luis Campos propone al director del Istac,
Gonzalo Rodríguez, para diseccionar la com-
posición y características actuales y futuras
de la población canaria
E l d i p u-
t a d o d e
N u e v a
Canarias
(NC) en la
comisión
s o b r e e l
r e t o d e-
mográfico,
Luis Cam-
pos, plan-
t e ó q u e
este foro
de estudio de la Cámara analice los efectos en el Ar-
chipiélago de la compra de viviendas por parte de
personas foráneas, por los no residentes sean ex-
tranjeros o del resto del territorio del Estado. Campos
confirmó que uno de los dos ponentes propuestos
por NC es el director del Instituto Canario de Estadís-
tica (Istac), Gonzalo Rodríguez, para analizar la
composición y características de la población actual
y la prevista para las próximas décadas para así po-
der definir las políticas y modelo de desarrollo próxi-
mo.
En su condición también de presidente de la comi-
sión, Campos confirmó que mañana jueves pasarán
por la comisión los primeros ponentes designados
por los grupos parlamentarios. Serán el doctor en
Geografía, Luis Jérez Darias quien imparte en la
Universidad de La Laguna (ULL) diversas asignatu-
ras en el grado de Turismo, como la de Desarrollo
Sostenible del Destino Turístico. El segundo es licen-
ciado en Ciencias Económicas y Empresariales por
la misma universidad, José Miguel González.
Con respecto al cupo de los expertos correspon-
dientes a NC, confirmó la propuesta del director del
Istac. La presencia de Gonzalo Rodríguez, para los
canaristas progresistas, se justifica ante la necesidad
de interpretar las características y composición de los
2,2 millones de residentes que, en la actualidad, viven
en la comunidad así como las previsiones de creci-
miento hasta los 2,5 millones de personas en 2030.
Luis Campos mantuvo que esta radiografía demo-
gráfica es “fundamental” para definir las necesidades
de los habitantes, lo que determinará las políticas a
desarrollar. Desde las urbanísticas a las territoriales y
de servicios públicos sin olvidar sus implicaciones en
el modelo de desarrollo económico, “determinante”
para tener un crecimiento poblacional asumible.
Otra de las líneas de trabajo que, según NC, debe
abordar la comisión es la incidencia de la compra de
viviendas por parte de personas no residentes, sean
extranjeras o procedentes de otros territorios del Es-
tado. “Tenemos un problema residencial muy serio
que se puede agravar”, advirtió el portavoz de los
canaristas progresistas, por sus dos inmediatas con-
secuencias. Se refirió al aumento de la población y la
presión ejercida sobre el mercado que “dificulta” el
acceso a una vivienda a los residentes, ya sea en
propiedad o alquiler.
Señaló el debate abierto en Baleares por la forma-
ción política MES de Mallorca que ha solicitado a la
Comisión Europea el impulso de medidas para limitar
la compra de viviendas por parte de los no residentes
en base a las decisiones aplicadas en países de la
Unión Europea, como Dinamarca, las Islas Aland de
Finlandia y Malta.
También entiende Nueva Canarias que la comisión
de estudio debe plantear la capacidad de carga del
territorio para acoger servicios de calidad acompasa-
da con una evolución equilibrada de la población. “Si
el crecimiento vuelve a ser muy rápido, una vez más,
seremos deficitarios” en plazas educativas, centros
de salud y sociales al mismo tiempo que se manten-
drán las dificultades para reducir el desempleo y los
niveles de pobreza, observó Campos.
En el caso de que el aumento demográfico sea
inevitable, el portavoz de NC propugnó que sea “lo
más equivalente” al crecimiento vegetativo, que “se
pueda absorber sin tensionar” las políticas a planifi-
car y desarrollar. Contención a ritmos “que podamos
asumir” en paralelo con propuestas que incentiven el
crecimiento en las islas o zonas donde la población
se ha estancado o disminuido, planteó Luis Campos.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 42
González aplaude la gratuidad de las
guaguas pero alerta de problemas graves
por la falta de planificación
La portavoz económica de NC en el Parla-
mento cuestiona el anuncio de la decisión sin
planificar la puesta en marcha para mantener
la calidad del servicio
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en
el Parlamento, Esther González, aplaudió la gratui-
dad de las guaguas y el tranvía en el Archipiélago
pero alertó de los graves problemas derivados de su
puesta en marcha, el próximo 1 de enero de 2023,
sin haber planificado su implantación. La parlamenta-
ria de NC cuestionó el anuncio de esta decisión, in-
cluida en los Presupuestos del Estado para el próxi-
mo año en tramitación en las Cortes Generales, sin
planificar las acciones previas para la puesta en
marcha con el fin de mantener la calidad del servicio.
La gratuidad del transporte terrestre en las islas,
según Esther González, es una medida “buena” para
la ciudadanía que “merece ser aplaudida”. Pero hay
un problema grave, observó, porque se ha decidido
“sin disponer” las necesidades previas destinadas a
mantener la calidad del servicio pres-
tado. Ha faltado rigor, cuestionó la
diputada de Nueva Canarias.
La puesta en marcha implica, tal y
como explicó, un desembolso impor-
tante de dinero porque, para respon-
der al considerable aumento de usua-
rios, es preciso adquirir nuevos
vehículos, aumentar la plantilla de
conductores y demás personal preci-
so así como las cocheras, entre otras
infraestructuras obligatorias. Una mi-
llonaria inversión, observó, “imposi-
ble” de amortizar en un año que con-
lleva otra dificultad añadida de elimi-
narse la gratuidad de las guaguas y
el tranvía el 31 de diciembre de 2023.
“¿Cómo se hará frente” al aumento
del coste de personal y flota adquiri-
da?, preguntó González.
Hay otro inconveniente que deberán
afrontar las operadoras ante la falta
de liquidez, alertó González. Las em-
presas afrontan los gastos derivados
del servicio como el combustible, las
nóminas y los seguros, entre los prin-
cipales, con la recaudación obtenida
por la venta de los títulos multiviaje
(las tarjetas monedero); detalló la
parlamentaria de Nueva Canarias.
A partir del próximo 1 de enero, ya no tendrán es-
tos ingresos. Si las empresas carecen de liquidez se
verán obligadas a endeudarse y además ese coste
financiero engrosará las pérdidas, apercibió Esther
González. Las bonificaciones de los organismos pú-
blicos no se cobran por adelantado, agregó.
Esta imprevisión, para Esther González, afectará a
la calidad del servicio del transporte público por ca-
rretera en el Archipiélago.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
5. NOVIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 42 4
NC denuncia que el acuerdo estatal para
derivar menores migrantes acogidos en
Canarias es “insuficiente”
Luis Campos reclama el apoyo a la enmienda
a los presupuestos estatales para 2023 de 70
millones de euros para tutelar a los jóvenes
que llegan al Archipiélago
El portavoz parlamentario de Nueva
Canarias (NC), Luis Campos, de-
nunció que el plan estatal para la
derivación de los menores migrantes
no acompañados acogidos en Cana-
rias es “insuficiente”. Campos recla-
mó la reforma de la ley de extranje-
ría en las Cortes Generales para una
acogida obligatoria entre todas las
comunidades y el apoyo del Congre-
so de los Diputados a la enmienda
de los canaristas progresistas, a los
Presupuestos Generales del Estado
(PGE) para 2023, para consignar
una partida de 70 millones de euros
para tutelar a los jóvenes que llegan
a las costas del Archipiélago.
En la comparecencia, en comisión,
de la consejera de Derechos Socia-
les, Igualdad, Diversidad y Juventud,
Noemí Santana; el portavoz parla-
mentario de NC abordó la responsa-
bilidad del Gobierno canario al am-
parar, en los últimos dos años, a
unos 6.000 menores migrantes no
acompañados, “en solitario, durante
mucho tiempo”. En la actualidad, la
cifra es de 2.538 jóvenes.
Luis Campos reconoció que, gracias al plan estatal
o protocolo de corresponsabilidad cerrado a finales
del pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial
de Infancia y Adolescencia con el resto de los territo-
rios, se empiecen a derivar a los menores extranjeros.
Sin embargo, cuestionó su efectividad al asegurar es-
tar convencido de que este acuerdo está a “años luz”
de los 2.538 menores tutelados en las islas.
Se refería a los cerca de 700 chicos y chicas que
serán acogidos en otras comunidades del Estado en
los próximos dos años, es decir, el 27,58% de los
que, en estos momentos, están protegidos por la
comunidad canaria. De ellos, unos 400 saldrán en
2023.
Los canaristas progresistas advierten de que las
embarcaciones seguirán llegando a las costas cana-
rias, por lo que defienden que la solución tenga un
carácter permanente, que garantice el bien superior
del menor y sin depender de la voluntad de una co-
munidad. Mantuvo la necesidad de que las Cortes
Generales modifiquen la ley de extranjería para que
cada territorio tenga definido el nivel de acogida y
solidaridad.
El portavoz parlamentario de NC exigió que los
PGE para 2023, en tramitación, en el Congreso de
los Diputados consignen una partida específica para
el Archipiélago. Nueva Canarias presentó a través de
sus relaciones de colaboración con Compromís una
enmienda para destinar 70 millones de euros.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 42
Nueva Canarias secunda el informe
favorable del Parlamento a los cambios
del REF en los PGE para 2023
NC reivindica la labor de Rodríguez en el Go-
bierno y Quevedo en el Congreso para resti-
tuir el comercio triangular y con los afectados
por la quiebra de Cook
Nueva Canarias
(NC) secundó y
contribuyó a la una-
nimidad del Parla-
mento, al informe
favorable a los
cambios normativos
del Régimen Eco-
nómico y Fiscal
(REF), contenidos
en el Proyecto de
Ley (PL) de los
Presupuestos Ge-
nerales del Estado
(PGE) para 2023 en
tramitación en el
Congreso de los
Diputados. La por-
tavoz económica de
NC, Esther Gonzá-
lez, reivindicó la
labor de la Conseje-
ría de Presupuestos, Hacienda y Asuntos Europeos del
Gobierno canario, responsabilidad de Román Rodrí-
guez, y el escaño de Pedro Quevedo en la Cámara Baja
para restituir el comercio triangular en la Zona Especial
Canaria (ZEC) y la devolución del Impuesto General
Indirecto (IGIC) a los afectados por la quiebra de Tho-
mas Cook. González lamentó que el Ministerio de Ha-
cienda persista en su negativa a que ambas modifica-
ciones se hagan con carácter retroactivo y volvió a re-
clamar que el PL dote con partidas económicas todos
los programas del fuero para cumplir, en su totalidad,
con la ley del REF.
La propuesta de informe favorable, tratada en la se-
sión extraordinaria, se refería a las modificaciones en la
regulación del Impuesto General Indirecto (IGIC), en el
comercio triangular de la ZEC, en las aplicaciones in-
formáticas, derechos de propiedad industrial e intelec-
tual así como en las prestaciones de servicios de trans-
porte aéreo y las obligaciones formales respecto a do-
cumentación aduanera.
También al cambio del reglamento de desarrollo de la
ley del REF en materia de incentivos fiscales en la Re-
serva de Inversiones (RIC) y en la ZEC.
La portavoz de NC dijo que la gran mayoría de estas
modificaciones fueron “reiteradamente solicitadas”, en
esta Legislatura, por la Consejería de Hacienda al Go-
bierno estatal. Pero se refirió a dos de ellas porque,
como subrayó, también fueron defendidas por Pedro
Quevedo en el Congreso de los Diputados, hasta finales
del pasado mes de junio, mediante enmiendas a varios
textos legales.
Se trata de la devolución del IGIC a los afectados por
la quiebra de Thomas Cook. Con la modificación con-
templada en los PGE para 2023, González manifestó
que se solventa esta situación. Pero “para no variar”,
cuestionó, “con un pero”. Se refería a que “no se le da
carácter retroactivo” a este cambio. La consecuencia es
que la reforma permitirá resolver situaciones similares
que se produzcan en un “futuro pero no da solución al
quebranto” producido por la quiebra del turoperador bri-
tánico, avisó. “Habrá que seguir reivindicando la retroac-
tividad”, defendió la parlamentaria de NC.
Con respecto a la restitución del comercio triangular
en la ZEC, objetó que se prohibiera esta actividad desde
junio de 2021, cuando estuvo autorizada desde la crea-
ción de esta zona de baja tributación en 2000, y sin que
mediara” modificación normativa “alguna”, solo con un
informe de una dirección general de la Administración
del Estado.
Un “dislate”, según Esther González, que obligó al
Parlamento a presentar una proposición de ley ante las
Cortes Generales, la primera en los últimos 15 años y la
sexta durante los 40 años de vida del Legislativo canario.
Con la propuesta de los PGE para 2023, se restable-
ce la posibilidad de que esta actividad se vuelva a
desarrollar en la ZEC, y así se restituye la seguridad
jurídica, proclamó. Pero “nuevamente otro pero. Vuelve
a no reconocerse el carácter retroactivo a estas activi-
dades, tal y como se ha venido reclamando desde Ca-
narias, una y otra vez; y tal y como figura en la proposi-
ción de ley”.
Pero si los cambios normativos del REF contenidos
en el PL no desvirtúan el fuero canario, la portavoz eco-
nómica de NC observó que no ocurre lo mismo con la
dotación de sus programas económicos. “Esperemos”
que, en la tramitación que resta hasta la aprobación de-
finitiva de los PGE en las Cortes Generales, se aprue-
ben las enmiendas precisas que contengan partidas
para los citados programas y así cumplir “en su totali-
dad” con el Régimen Económico y Fiscal, declaró Esther
González.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
7. NOVIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 42 6
20 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
La tesis del presidente del Go-
bierno regional de que no cabe
una investigación política para el
caso mascarillas porque ya la ha-
ce la Justicia venció ayer en el
Parlamento regional, como se ya
se barruntaba. El pacto de las flo-
res puso en marcha el rodillo de
la mayoría para bloquear la comi-
sión solicitada hace menos de
una semana por populares y na-
cionalistas. No hubo que esperar
ni que el asunto llegara al pleno.
El cortafuegos se produjo duran-
te la reunión de la Junta de Porta-
voces, el órgano en el que se ela-
bora el orden del día de las sesio-
nes plenarias. Los representan-
tes del PSOE (Nayra Alemán), NC
(Luis Campos), Podemos (Ma-
nuel Marrero) y ASG (Casimiro
Curbelo) dan por buenas las ex-
plicaciones vertidas desde el Eje-
cutivo de Ángel Víctor Torres: ya
han asumido responsabilidades
políticas puesto que el director
del Servicio Canario de la Salud
cuando se produjeron las pre-
suntas irregularidades en la com-
pra de material sanitario –Conra-
do Domínguez– no sigue en su
cargo. Permitir tan solo el debate
de la idoneidad de la comisión
sería, desde el punto de vista de
los grupos de la mayoría, poner
alfombra roja al uso político del
supuesto fraude que ha costado
a las arcas públicas de la Comuni-
dad Autónoma cuatro millones
de euros. No están dispuesto al
vía crucis de una investigación
paralela a la judicial, que además
ven electoral y con clara inten-
ción de desgaste para los socia-
listas.
Primero el Juzgado de Instruc-
ción número 7 de Las Palmas de
Gran Canaria y ahora la Fiscalía
Europea –tras activar esta su de-
recho de avocación por haberse
usado fondos de la UE– investi-
gan si el Servicio Canario de la Sa-
lud (SCS), en pleno estado de
alarma en 2020, tramitó y adqui-
rió una partida de mascarillas a
través de RR7 –una empresa sin
experiencia anterior en la impor-
tación de material sanitario– que
si bien llegaron al aeropuerto de
Gran Canaria, Aduanas las inter-
vino y destruyó tras acreditar
que eran falsificaciones de pro-
ductos de la firma 3M. Ante ello,
el SCS primero decidió rescindir
el encargo a RR7, pero un año
más tarde Domínguez habría
reactivado el contrato, pese a que
legalmente estaba ya rescindido,
para dar a RR7 la oportunidad de
importar otra partida de 1,2 mi-
llones de mascarillas de otra mar-
ca a cuenta del dinero que ya ha-
bía cobrado. Tampoco llegaron.
El exdirector del SCS – investi-
gado por los presuntos delitos de
tráfico de influencias y prevarica-
ción administrativa– siempre ha
defendido que actuó «bajo la le-
gislación vigente en todo mo-
mento», puesto que el marco ju-
rídico estatal en 2020 se flexibili-
zó para poder tramitar contratos
de emergencia sanitaria. Con to-
do, dimitió a principios de mes
tras una conversación con Torres
sobre el alcance de la instrucción.
Desde el grupo nacionalista
critican que con el bloqueo de los
portavoces de cuatripartito se
priva a la oposición «de la posibi-
lidad de que todos interviniéra-
mos en el debate, como se había
solicitado».
Insisten en un comunicado en
que las comisiones de investiga-
ción están reguladas en el regla-
mento de la Cámara y existen
precedentes de debates previos a
la aprobación de su creación, co-
mo fue el caso de las últimas
constituidas. «En el trámite de la
del incendio de La Gomera o en
el de la Montaña de Tebeto se
produjeron intervenciones de los
grupos parlamentarios, por lo
que nada impide celebrarlas en
esta ocasión», subraya.
Para los nacionalistas, «este
hecho, además de sentar un
preocupante precedente, de-
muestra la cerrazón del Gobierno
de Canarias a la transparencia
que debe regir toda actividad pú-
blica, y más en un hecho como el
que nos ocupa, en el que se han
perdido cuatro millones de euros
de dinero público y hay indicios
de que existen otros contratos fa-
llidos de material sanitario».
CC asegura que no es su inten-
ción interferir en la investigación
judicial que está en curso, «sino
esclarecer si la actuación del Eje-
cutivo estaba sujeta a la legalidad
y a las propias normas internas
que le afectan».
La oposición reclamaba que
los cargos públicos que participa-
ron en el comité de emergencia
creado en marzo de 2020, tras
decretar el Gobierno de España el
estado de alarma, dieran explica-
ciones de lo acordado en sus reu-
niones. Este comité estaba inte-
grado además de por Torres, por
el vicepresidente y responsable
de Hacienda, Román Rodríguez;
el consejero interino de Sanidad,
Julio Pérez; y el también interino
director del Servicio Canario de
Salud, Antonio Olivera. Los dos
últimos a su vez consejero de Ad-
ministraciones Públicas y vice-
consejero de Presidencia, respec-
tivamente.
Visto bueno
unánime a los
cambios del REF
en presupuesto
estatal para 2023
El pleno del Parlamento de Ca-
narias emitió ayer por unani-
midad un informe favorable a
las modificaciones que intro-
duce el proyecto de ley de pre-
supuestos generales del Esta-
do en algunos aspectos del Ré-
gimen Económico y Fiscal
(REF), referidos sobre todos a
la armonización del IGIC y al
comercio triangular en la Zona
Especial Canaria.
Según la Constitución y el
Estatuto de Autonomía, el Par-
lamento de Canarias debe
emitir un informe previo a los
cambios legislativos que inci-
dan en el REF y, para ser favo-
rable, debe contar con el res-
paldo de al menos dos tercios
de los diputados.
Entre otras medidas que
afectan al REF, el presupuesto
estatal armoniza el IGIC en
cuanto a la normativa aduane-
ra comunitaria y, de otra parte,
lo asimila al IVA en la modifi-
cación de la base imponible
paraladevolucióndelimpues-
to no cobrado, aunque en este
caso el informe parlamentario
reclama que esta medida ten-
ga carácter retroactivo para
que puedan aplicarlo, entre
otros,losafectadosporlaquie-
bra de Thomas Cook.
Las modificaciones del REF
incluyen también cambios pa-
ra que las empresas de las Zo-
na Especial Canaria (ZEC) de-
dicadas al comercio triangular
puedan acogerse a la tributa-
ción del 4% en el Impuesto de
Sociedades, como se había he-
cho durante 20 años, hasta
que en 2021 la Agencia Tribu-
taria cambió la interpretación
de la norma.
El cambio que introduce en
esta cuestión en el proyecto de
ley presupuestario garantiza
además, de cara al futuro, que
no volverá a aplicarse esa nue-
va interpretación de la Agen-
cia Tributaria. No obstante, el
Parlamento de Canarias lo
considera insuficiente porque
no se le da carácter retroactivo.
Eso significaría que la Agencia
Tributaria puede seguir apli-
cando su criterio anterior en
los ejercicios de 2021 y 2022 y
abrir inspecciones.
Esa retroactividad es una de
las cuestiones consensuadas
en la proposición de ley pro-
movida por el Parlamento an-
te las Cortes Generales, en la
que también se pide que se re-
duzcahastael50%elrequisito
de que el 90% de los recursos
de las empresas que hacen es-
tas transacciones estén situa-
dos en Canarias.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Efe
Bloqueo del ‘pacto de las flores’ a la
investigación del ‘caso mascarillas’
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
D.E.T. CC critica «la
cerrazón a la
transparencia que
debe regir toda
actividad pública»
>
La oposición
reclamaba
explicaciones de los
miembros del comité
de emergencia
La Junta de Portavoces del Parlamento impide con el voto de los socios del
cuatripartito que el pleno pueda debatir la conveniencia de crear una comisión
| RAFA AVERO
Aplauso de los diputados de todos los grupos, ayer, al jefe de ujieres, Cristóbal García.
Parlamento de Canarias | Freno a la comisión que demanda la oposición
Prolongado aplauso para el jubiloso Tito
El pleno del Parlamento de Canarias dedicó ayer
un unánime y prolongado aplauso a Cristóbal Gar-
cíaVargas,jefedeujieresdelaCámara,quienseju-
biladespuésde37añosdetrabajoenlainstitución.
«No creo que haya ningún diputado ni diputada
que se haya llevado en estos 40 años esta ovación
unánime en este Parlamento», dijo el presidente
del Parlamento, Gustavo Matos, en referencia a las
cuatro décadas de historia de la cámara regional.
Matos destacó la capacidad y humanidad de este
«trabajador intachable y servidor público que for-
ma parte ya de la historia de este Parlamento». En
los palcos sobre el salón de plenos, se situaron y se
sumaron al aplauso trabajadores y trabajadoras de
todos los servicios parlamentarios para participar
enestehomenajeaCristóbalTitoGarcíaVargas,un
compañero muy querido y respetado en la institu-
ción y, fuera de ella, también por los habituales de
los medios de comunicación dedicados a la infor-
mación parlamentaria. | Efe
.
Bloqueo del ?pacto de las flores? a la investigación del ?caso mascarillas?
9. NOVIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 42 8
20 VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
Los 300 millones que supone
sumar a los presupuestos gene-
rales del Estado para Canarias
las 21 enmiendas acordadas en-
tre CC y PSOE en Madrid ya son
firmes. Ayer las diputadas na-
cionalistas Ana Oramas y María
Fernández dieron por termina-
da la defensa de sus propuestas
en la Comisión de Presupuestos
del Congreso. Por tanto, quedan
ya fijadas en el proyecto de ley y
no tendrán que ser debatidas en
el Pleno la próxima semana. En
el acuerdo: que los canarios
puedan desplazarse gratis en
guagua a partir del 1 de enero de
2023 como ya hacen en la Pe-
nínsula los usuarios de trenes
de corta y media distancia para
sobrellevar el aumento de la in-
flación, la actualización de los
costes tipo del transporte de
mercancías o la reducción del
60 % en el IRPF de 2022 y 2023
para todos los palmeros y anclar
el Plan de Reconstrucción de La
Palma a las cuentas estatales.
Es el primero de los logros el
que ha levantado todo tipo de
comentarios por parte de los
partidos no firmantes. De un la-
do PP considera que se llega tar-
de y reclama que lo que se ha
ahorrado el Estado en estos seis
últimos meses, en los que el go-
bierno de Pedro Sánchez se ne-
gó a incrementar la bonificación
del 50% al 100% en las Islas, se
destine a apoyar también «al
sector del taxi». «Nadie ha pen-
sado en los taxistas, ni se ha va-
lorado el impacto de la gratui-
dad del transporte público en
un sector que ha sufrido y sufre
como pocos la subida de precios
en los combustibles y en los re-
puestos», apunta el
popular.
«Ahora, lo que To-
rres y Sánchez nos
negaron, nos lo da-
rán como limosna a
partir de enero, eso
sí, a cambio de un
apoyo de Coali-
ción Canaria al
Gobierno de Pe-
dro Sánchez. Si
se nos hubiera
hecho caso, es-
to se habría so-
lucionado des-
de septiem-
bre. Los cana-
rios no pode-
mos seguir
siendo trata-
dos como
ciudadanos
de segun-
da. Mien-
tras en la
Península
se bonifi-
c a r o n
desde el
p r i n c i-
pio los trenes y cer-
canías, a nosotros se nos negó la
bonificación de las guaguas», se-
ñalaba ayer el presidente del PP
regional, Manuel Domínguez.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LP/DLP
Hace seis meses, recuerda el
dirigente popular, «tanto el Go-
bierno de Canarias como el de
España, nos dijeron que era más
que suficiente con el 50%, que
con la subvención a los billetes
de avión teníamos bastante y
que no podían permitirse la bo-
nificación total de las guaguas.
Hoy, sabemos que nos mentían.
Que nos trataron como a ciuda-
danos de segunda por intereses
partidistas».
Tampoco las tiene todas con-
sigo en las filas de NC-Bloque
Canarista. Su portavoz econó-
mica en el Parlamento, Esther
González, aplaude la gratuidad
de las guaguas pero alerta de los,
desde su punto de vista, graves
problemas derivados de su
puesta en marcha sin haber pla-
nificado su implantación. Ase-
gura la diputada canarista que la
medida acordada en
M a d r i d
por uno de sus socios en el go-
bierno regional el PSOE– se ha
decidido «sin disponer» las ne-
cesidades previas destinadas a
mantener la calidad del servicio
prestado. «Ha faltado rigor».
Asegura que la puesta en mar-
cha de 100% gratis implica un
desembolso importante de di-
nero porque, para responder al
considerable aumento de usua-
rios, es preciso adquirir nuevos
vehículos, aumentar la plantilla
de conductores y en las coche-
ras. «Una millonaria inversión»,
asegura, «imposible» de amorti-
zar en un año.
Son los mismos argumentos
que escrime el exdiputado en el
Congreso por NC y concejal del
Ayuntamiento de Las Palmas de
Gran Canaria, Pedro Quevedo,
vía Twitter, aunque de forma
más airada: «De todas las necesi-
dades que tiene Canarias, la pri-
mera no es una foto a costa de
un servicio público accesible
y ejemplar, co-
mo es el
de trans-
porte»; «Es
muy reco-
mendable
escuchar a
los expertos
sobre qué ha-
cer con los
servicios de
transporte pú-
blico. Los erro-
res hoy pon-
drán en riesgo
este servicio pú-
blico en el futu-
ro. A ver quién
defenderá enton-
ces aumentar sen-
siblemente el di-
nero público para
recuperar los da-
ños», señala el polí-
tico que en su día fir-
mó elevar la bonifi-
cación a los residen-
tes canarios para sus
desplazamientos en-
tre las islas y a la pe-
nínsula desde el 50% al
75% en 2018.
Maria Fernández defendió
ayer, en una rueda de prensa
conjunta con el secretario de CC
en Gran Canaria, Pablo Rodrí-
guez, que el acuerdo es bueno
para las Islas y está pensando
para «aliviar el bolsillo» de las fa-
milias canarias.
La diputada se mostró segura
de la bonificación lograda para
las guaguas tendrá un «gran im-
pacto» en las políticas de trans-
porte sostenible. Es, sostiene la
«oportunidad más importante»
que tiene Canarias en materia
de sostenibilidad para los próxi-
mos diez años. Se trata, explicó,
de una medida que «ha costado
mucho que sea aceptada e inte-
grada» en los presupuestos.
Ahora con «gran satisfacción po-
demos decir que lo hemos con-
seguido».
Respecto al resto de medidas,
ya firmes en el proyecto de los
presupuestos, puso de relieve
que se han destinado partidas
para las universidades canarias,
para infraestructuras hidráuli-
cas, para el transporte de estu-
diantes de islas no capitalinas,
entre otros muchos asuntos.
Son partidas que «estaban a ce-
ro, para las que el gobierno de
PSOE no pensaba destinar ni un
solo euros, algo totalmente de-
nigrante y frustrante si se tiene
en cuenta que Canarias tiene el
mismo color político que el go-
bierno del Estado».
| LP/DLP
Lasguaguasgratis
crean dudas en NC
yPPquierequese
amplíealostaxis
Las 21 propuestas de Coalición a los presupuestos
del Estado ya son firmes, Canarias suma 300 millones
El comisionado para la reconstrucción
de La Palma rehúye al Parlamento
La comisión de estudio se cierra sin la comparecencia de Héctor
Izquierdo ❖ El Europarlamento concede 9,4 millones por el volcán
La comisión del Parlamento de Ca-
narias que estudia los efectos de la
erupción volcánica de La Palma
afrontó ayer la última compare-
cencia antes de abordar el dicta-
men final, con la presencia previs-
ta del comisionado especial del
Gobierno para la reconstrucción
de La Palma, pero finalmente no
asistió, una situación que ha gene-
rado malestar en varios grupos
parlamentarios.
Héctor Izquierdo Triana, nom-
brado comisionado para la recons-
trucción de La Palma por el Go-
bierno de España, había sido cita-
do a mediodía para ofrecer a la co-
misión parlamentaria su visión de
la reconstrucción de la isla, pero
hace tres días envió un escrito al
Parlamento declinando la invita-
ción, según denunció la portavoz
del grupo Nacionalista en ese foro,
Nieves Lady Barreto.
El motivo, o «la excusa», según
Barreto, es que desde 2019 hay un
criterio en la Administración cen-
tralparaquesusrepresentantesno
comparezcan en comisiones de in-
vestigación o de control de los par-
lamentos autonómicos, el mismo
motivo que esgrimió en su día el
delegado del Gobierno, Anselmo
Pestana, para no comparecer en
esta misma comisión. Sin embar-
go, una comisión de estudio no es
ni una comisión de investigación
ni una comisión de control y el re-
sultado de la inasistencia de repre-
sentantes de la Administración pa-
ra exponer sus actuaciones o pro-
puestas es que inevitablemente
«quedará cojo» el dictamen final
sobre la reconstrucción de La Pal-
ma, según Barreto.
«No tiene sentido: aquí han
comparecido profesores, profesio-
nales, científicos, afectados, repre-
sentantesdelossectoreseconómi-
cos... a ninguno lo controlamos ni
lo investigamos», simplemente
exponen su visión de la recons-
trucción de la isla tras la erupción
volcánica del otoño de 2021 para
SC DE TENERIFE / BRUSELAS
Agencias
que los parlamentarios puedan te-
ner los máximos elementos posi-
bles para elaborar su dictamen»,
agregó la diputada.
Para la representante naciona-
lista,esesencialquelaAdministra-
ción central aporte su visión de la
reconstrucción, y en particular el
comisionado especial, que es
quien preside la comisión mixta
de reconstrucción en la que parti-
cipan las administraciones locales,
insulares y autonómicas.
«Asistenareunionesenmontón
de sitios, se reúnen con montones
de gente, pero se niegan a reunirse
con parlamentarios», denunció
Nieves Lady Barreto en referencia
a los representantes del Estado, y
lamentó que el Parlamento de Ca-
narias tenga que elaborar un dicta-
men sobre la reconstrucción de La
Palmasinescucharaningúnrepre-
sentante del Gobierno de España.
Por otro lado, la comisión de
Presupuestos del Parlamento Eu-
ropeo apoyó ayer conceder a Espa-
ña una ayuda de 9,45 millones de
euros para mitigar las consecuen-
cias derivadas de la erupción del
volcán de La Palma en 2021, aun-
que la Unión Europea ya abonó
5,39 millones en calidad de antici-
poelpasadomayo.Entotal,loseu-
rodiputados respaldaron utilizar
718,5 millones de euros del Fondo
de Solidaridad de la UE en varios
Estados miembros, de los que 9,45
millones irán destinados a España
para hacer frente a los efectos de la
erupción de septiembre de 2021
en la isla canaria.
La ayuda, que debe todavía ser
sometida a votación en el pleno,
previsiblemente durante la sesión
que tendrá lugar entre el 12 y el 15
de diciembre, salió adelante con
treinta votos a favor, sin votos en
contra ni abstenciones. En el caso
del volcán de La Palma, España co-
municó unos daños directos tota-
lesde1.002millonesdeeuros,una
cifra que representa el 2,19% del
PIB de Canarias y supera el umbral
aplicable para los casos de catás-
trofe regional.
Tuit d Pedro Quevedo.
María Fernández
sostiene que la
bonificación es una
gran oportunidad
de sostenibilidad
>
Manuel Domínguez:
«Nadie ha valorado
el impacto de la
subida de los precios
para los taxistas»
.
Las guaguas gratis crean dudas en NC y PP quiere que se amplíe a los taxis
10. 9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 42
GOBIERNO
AC T UA L I D A D
Martes, 15 de noviembre de 2022
16
IMAGEN DE LA REUNIÓN, AYER, DE ROMÁN RODRÍGUEZ CON CEOE-TENERIFE. DA
El Gobierno de Canarias
dobla en cuatro años las
partidas para inversiones
Román Rodríguez expone los Presupuestos a los empresarios,
que le reclaman reactivar precisamente el sector de la inversión
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
El Gobierno de Canarias ha
doblado en cuatro años las
partidas vinculadas a las inver-
siones y a las políticas de apoyo
a los sectores productivos, de
modo que ha pasado de los
1.287 millones consignados el
año 2019 a los 2.248 millones
que recoge el actual proyecto
de Ley de Presupuestos Gene-
rales de la Comunidad Autó-
noma para 2023.
El vicepresidente canario y
consejero de Hacienda, Presu-
puestos y Asuntos Europeos del
Gobierno, Román Rodríguez,
dio cuenta ayer de este y otros
datos relacionados con los Pre-
supuestos a los miembros del
comité y junta directiva de
CEOE-Tenerife, eneltranscurso
de una reunión celebrada en la
sede de la patronal.
Rodríguez centró su inter-
vención en las políticas públi-
cas orientadas a la inversión y
la promoción económica, ade-
más de realizar un repaso a los
datos macroeconómicos
actuales, tanto a nivel global
como canario.
Del mismo modo, Rodríguez
subrayó el compromiso “inequí-
voco” del Gobierno con los sec-
tores económicos, al incremen-
tarse en un 18,8% las partidas de
las secciones presupuestarias
vinculadas a los mismos, como
Agricultura, Turismo, Economía
o Transición Ecología. En con-
creto, estas consignaciones han
crecidoen110millonesdeeuros
y se sitúan en los 695 millones.
En otro momento de su
intervención, el vicepresidente
aseguró que las incertidumbres
sobre la evolución de la econo-
mía en los próximos meses no
deben ocultar los buenos datos
que está registrando el Archipié-
lago, con el mayor número de
afiliados a la Seguridad Social
que ha habido nunca en el
Archipiélago, el descenso del
paro o el mayor crecimiento
relativo del PIB canario con res-
pecto al estatal.
Al respecto, el presidente de
la patronal tinerfeña, Pedro
Alfonso, manifestó la impor-
tancia de reactivar precisa-
mente el sector de la inversión,
dejando palpable la preocupa-
ción por la poca capacidad
para poder gestionar los fon-
dos debido a la falta de agilidad
burocrática y recursos huma-
nos públicos.
Los empresarios también
trasladaron al vicepresidente la
problemática del sector, cuando
los incentivos y la fiscalidad no
acompañan. Dejaron sobre la
mesa temas como la ampliación
del REA, el Programa de Opcio-
nes Específicas para las Islas
Canarias (Poseican) y las ayudas
al transporte.
Iberdrola
adelanta 20 años
su objetivo de
descarbonización
El presidente ejecutivo de
Iberdrola, Ignacio Sán-
chez Galán, ha urgido a
acelerar la electrificación
con renovables y redes
para lograr la plena des-
carbonización y la autosu-
ficiencia energética, al
tiempo que ha anunciado
la voluntad de la compa-
ñía de alcanzar la neutra-
lidad de su actividad en el
año 2030
ENERGÍA
Amazon planea
despedir a unos
10.000
trabajadores
Amazon se acaba de
sumar a la oleada de des-
pidos que en los últimos
meses se están produ-
ciendo en el sector tecno-
lógico. La compañía tiene
previsto esta semana pres-
cindir de unos 10.000 tra-
bajadores, en puestos
tanto corporativos como
tecnológicos, según
avanza The New York
Times
EMPLEO
Canarias, una de
las comunidades
con menor tasa
de rotación
Canarias es una de las
comunidades autónomas
con menor tasa de rota-
ción laboral, al situarse en
un 13,6%, según un estu-
dio de Randstad realizado
a 4.800 empresas de todos
los sectores de actividad
en España. A nivel nacio-
nal, son casi cuatro de
cada diez empresas; en
concreto, el 38,5%
LABORAL
INVERTIA / DIARIO DE AVISOS
Madrid / Santa Cruz deTenerife
El proyecto de Ley de
Empleo, que ya se está trami-
tando en el Congreso, recoge
que determinados colectivos
sean prioritarios en las políti-
cas de empleo. Entre ellos,
están las personas lesbianas,
gais, transexuales, bisexuales
e intersexuales (LGTBI). Sin
embargo, tal y como está la
legislación a día de hoy, el
Servicio Público de Empleo
Estatal (SEPE) no podría apli-
car esta priorización de
manera activa a no ser que
unapersonaLGTBIleinforme
de su condición sexual por su
propia voluntad e iniciativa.
¿Por qué? Según ha
podido saber EL ESPAÑOL-
Invertia, los servicios de
empleo públicos no pueden
preguntar, de manera activa y
directa, sobre la orientación
sexual de un usuario. Y ello
pese a que, con la futura legis-
lación en la mano, será una de
las condiciones que decidirán
si un perfil es prioritario o no
en políticas laborales. La
lógica que se aplica aquí es
similar a la de las entrevistas
de trabajo. Las empresas no
pueden hacer determinadas
preguntas que podrían incu-
rrir en decisiones discrimina-
torias en la selección de per-
sonal. Se trata de cuestiones
relativas a los planes de vida
familiar, enfermedades o la
orientación sexual, por citar
tres.
La priorización de los
colectivos LGTBI viene a
abordar el importante pro-
blema laboral que sufre este
colectivo.Segúnunaencuesta
de UGT, el 90% de las perso-
nas LGTBI ha considerado un
inconveniente su orientación
sexual a la hora de encontrar
empleo. Concretamente, más
del 75% de los consultados
reconocen haber visto algún
tipo de agresión verbal a per-
sonas LGTBI. La situación es
especialmente preocupante
entre las personas trans.
Las personas
LGTBI deberán
avisar al SEPE
para ser
prioritarias
LA PATRONAL EXPUSO
AL VICEPRESIDENTE LA
PROBLEMÁTICA
CUANDO LOS
INCENTIVOS Y LA
FISCALIDAD NO
ACOMPAÑAN
11. NOVIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 42 10
GOBIERNO
19
MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias
Presupuestos Generales del Estado 2023 | Negociaciones para mejorar la ficha canaria
ahora que las empresas destinan
grandes recursos a financiar el cir-
culante», afirma el vicepresidente
de la Asociación Industrial de Ca-
narias (Asinca), Virgilio Correa,
quien reconoce que los fletes han
subidosupreciodemediaentreun
50 y un 100%. Para el gerente de la
AsociacióndeCosecherosyExpor-
tadores de Flores y Plantas de Ca-
narias (Asocan), Antonio López, la
actualización de las cantidades tie-
ne que incluir un incremento de,
«como mínimo» un 30% para que
empiece a ser «más realista».
Laspatronalescreenqueladeci-
sión también repercutirá en los
consumidores. Precisamente el se-
cretario general nacional de CC,
Fernando Clavijo, afirmó que la in-
corporación de esta enmienda
«afectarádeformadirectaalacesta
de la compra y al bolsillo de las fa-
milias y salvará al sector ganadero,
agrícola e industrial porque sus
costes se han encarecido en un
500% y muchas empresas estaban
ya al borde de la ruina».
<< Viene de la página anterior
El pacto de CC con Sánchez trastoca
las relaciones políticas en las Islas
Ángel Víctor Torres no se siente desautorizado por las cesiones de Madrid
a los nacionalistas ❖ El acuerdo crea reticencias en NC y sectores del PSOE
A seis meses de las elecciones
autonómicas, locales e insulares
de mayo de 2023 y a casi un año
de las generales posteriores se
acaba de cerrar el primer acuer-
do serio entre CC y el Gobierno
de Pedro Sánchez en el Estado
que trastoca el escenario político
en las Islas y las relaciones entre
las diferentes formaciones afec-
tadas también en el ámbito de la
política nacional. El pacto para el
apoyo a los presupuestos estata-
les del próximo año de las dos di-
putadas de CC, Ana Oramas y
María Fernández, en el Congre-
so, y el del propio líder de CC,
Fernando Clavijo, en el Senado, a
cambio de una mejora de las par-
tidas isleñas suscita reacciones
encontradas en todos los parti-
dos implicados en la gobernabi-
lidad de Canarias y del Estado.
Las cesiones del Ejecutivo
central a CC que el mismo Sán-
chez había negado antes al Eje-
cutivo de Ángel Víctor Torres, en
especial la gratuidad de las gua-
guas para equiparar la medida a
la aprobada de los trenes de cer-
canías y media distancia en la Pe-
nínsula, es un elemento difícil
de dirigir por los socialistas cana-
rios, en tanto que la bonificación
del 60 % del IRPF a todos los
contribuyentes de La Palma es
una medida que directamente
no aprueban la mayoría de los
grupos del pacto de las flores. Al-
gunos diputados del PSOE consi-
deran que esa desgravación uni-
versal para todos los contribu-
yentes en La Palma es «injusta»,
mientras que NC la tacha
«insólita, preocupante e inacep-
table». La primera de estas cesio-
nes a CC supone además un va-
rapalo para Torres por su fracaso
en lograr dicha medida cuando
lo solicitó a Madrid con el aval de
un acuerdo unánime del Parla-
mento de Canarias, recibiendo
como contraargumentación por
parte de Sánchez, en varias oca-
siones, la ventaja isleña de tener
bonificado el transporte aéreo y
marítimo en un 75 %.
Pese a este contratiempo, des-
de el PSOE y desde el entorno de
Torres se asegura que el acuerdo
presupuestario con CC es «posi-
tivo» porque «mejorar la posi-
ción de Canarias en las cuentas
estatales siempre es bueno», y
destacan que el presidente de
Canarias y líder de los socialistas
canarios «ha estado en el acuer-
do desde el principio». Es decir,
que Torres estuvo informado en
todo momento de las negocia-
ciones y valorando todos los as-
pectos de la incorporación de los
nacionalistas a los presupuestos
estatales incluso aunque su voto
no fuera imprescindible para
aprobarlos en el Congreso.
En interés de España y de Ca-
narias, pero también en el del
Gobierno central, se da pues por
bueno el pacto con CC porque,
además de la mejora en la ficha
financiera isleña en las cuentas,
los nacionalistas deberán a partir
de ahora moderar su discurso en
Madrid. Y ello pese a las reticen-
cias de algunos sectores del
PSOE canario y de los otros so-
cios del Ejecutivo regional, en
especial NC.
Los nacionalistas ya no po-
drán mantener el discurso «del
olvido y del desprecio del Go-
bierno de Sánchez hacia Cana-
rias»; «el mensaje que queda es
que negociando se consigue más
que con una estrategia de con-
frontación y de no a todo», es el
mensaje tanto desde el Gobierno
regional como de algunos dipu-
tados socialistas en el Congreso.
En este sentido, dan por hecho
que el apoyo a los presupuestos
se complementará con una nue-
va estrategia nacionalista en las
Cortes respecto a la política na-
cional, al tiempo que para el pro-
pio Gobierno de Sánchez servirá
de argumento de que es capaz de
pactar con formaciones de cen-
tro o centro-derecha y de todos
los ámbitos territoriales para
romper el discurso del PP sobre
su alianza con independentistas
catalanes (ERC) y vascos (Bildu).
La operación conlleva además,
según estas apreciaciones, abrir
el abanico de posibilidades de
pactos para los socialistas en las
Islas tras las elecciones de mayo
y no limitarlas a la repetición del
pacto de las flores. «Si no suman
otras mayorías, se abre una ex-
pectativa nueva», aseguran
fuentes socialistas.
Es una operación política de
ida y vuelta entre CC y el PSOE
que al mismo tiempo abre para la
formación nacionalista una ex-
pectativa hasta ahora no con-
templada por el distanciamiento
que ambas organizaciones han
mostrado entre sí. El punto de
partida de la nueva estrategia de
CC lo marca el momento en que,
con la llegada de María Fernán-
dez al Congreso en sustitución
de Quevedo, dando cumpli-
miento al acuerdo entre CC y NC
para repartirse temporalmente
el escaño, se ve con la posibili-
dad de tener más peso en la vota-
ciones de la Cámara y, sobre to-
do, de ser la única imagen del na-
cionalismo canario reivindicati-
vo respecto a los intereses de las
Islas. Esta misma operación ya la
intentó el año pasado en la nego-
ciación presupuestaria recla-
mando un plan para la recons-
trucción de La Palma, pero la
presencia de NC como socio pre-
ferente, tanto en Canarias como
en Madrid, impidió al Gobierno
central dar ese paso.
«Estupefacción» en NC
Los recelos de NC persisten. Pe-
dro Quevedo se declaró ayer «es-
tupefacto» por el pacto recor-
dando que «el precedente son las
proclamas de CC que nunca pac-
taría con un Gobierno de España
en el que estuviera Podemos»,
aunque aseguró «alegrarse» de
que «haya cambiado de posición
y de que hayan entendido de
que para defender los intereses
de Canarias hay que sentarse a
negociar con quien haga falta».
Más allá de esto, Quevedo ca-
lifica de «inaceptable» y «preo-
cupante» que se bonifique el 60
% del IRPF a todos los contribu-
yentes de La Palma, «tratando
igual a las personas damnifica-
das que a las que no lo son», y
con el agravante de que afectará
también al tramo autonómico
del impuesto, con un coste de
30 millones para las arcas regio-
nales.
También ve poco relevante la
gratuidad de las guaguas cuando
la ayuda ya reconocida, del 50 %
del coste y un precio medio de
42 céntimos el viaje, ya era supe-
rior a la que suponía la gratuidad
de los trenes en la Península.
MADRID
Joaquín Anastasio
MIGUEL BARRETO/ EFE
Ángel Víctor Torres habla con el presidente del NC y consejero del Gobierno regional, Román Rodríguez, ayer en el Parlamento.
El abanico del PSOE
de posibles pactos
tras las elecciones
se abre más allá de
los socios actuales
>
Una bonificación del IRPF de la
que podrán beneficiarse «el 100%
de la población residente de la Is-
la» y que si se tiene en cuenta el
sueldo medio de los canarios –que
asciende a 19.800 euros anuales
según Adecco– supondrá unos
148 euros más al mes de media pa-
ra los palmeros.
La bonificación del IRPF para
los ciudadanos de La Palma no es
el único compromiso con la Isla
Bonita que los nacionalistas han
arrancado al Ejecutivo central a
cambio de su apoyo a los presu-
puestos para 2023. Las cuentas in-
cluyen también 100 millones de
euros consignados para la puesta
en marcha del Plan de reconstruc-
ción para la isla. «Un plan que el
Gobierno de Canarias no ha elabo-
rado pero La Palma no necesita
créditos, necesita garantías y cer-
tezas, eso es lo que hemos conse-
guido con esta primera anualidad
de 100 millones que se destinarán
íntegramente a la reconstrucción
de lo que el volcán se llevó», seña-
ló Oramas.
Entre las enmiendas pactadas
también se encuentra la compen-
sación del coste del transporte de
mercancías, incluido el plátano,
cuya cuantía se ha ampliado hasta
los 20 millones de euros, e incluye
fondos para todas las partidas que
estipula el Régimen Económico y
Fiscal de Canarias (REF) como el
Plan Especial de Empleo, becas de
estudio y desplazamiento para los
estudiantes canarios de Forma-
ción Profesional, subvención al
transporte de residuos entre islas,
la extensión de la banda ancha o
los programas de investigación y
cooperación de las universidades
canarias. Así gracias a este acuer-
do con los nacionalistas habrá
también 250.000 euros para el
InstitutodeAgrobiología,ylamis-
ma cantidad para el Instituto de
Medicina Tropical.
<< Viene de la página anterior
.
El pacto de CC con Sánchez trastoca las relaciones políticas en las Islas
16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 42
CORPORACIONES LOCALES
https://lectura.kiosk
17. NOVIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 42 16
'Gran Canaria. Unidad contra la violencia'
visibiliza el firme compromiso del Cabildo
en la defensa de los derechos de la mujer
Antonio Morales presenta la iniciativa y la ex-
posición ‘Deconstruyendo las violencias ma-
chistas’, que se muestra en la Casa Palacio del
Cabildo, con motivo del Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer
“Desde el Cabildo de Gran Canaria, queremos mos-
trar, una vez más, nuestro compromiso en la defensa
de los derechos de las mujeres y en la eliminación de
la violencia. Y lo hacemos con hechos, impulsando
políticas públicas tanto de atención integral a las mu-
jeres víctimas de violencia como a través de la pre-
vención y concienciación, con acciones como esta
exposición”.
Así lo aseguró el presidente de la Corporación in-
sular, Antonio Morales, en la presentación de la cam-
paña Gran Canaria. Unidad contra la violencia y de la
exposición Deconstruyendo las violencias machistas
de la artista Asiria Álvarez, que se muestra en la
Casa Palacio de la Corporación insular, en conme-
moración del 25N, Día Internacional de la Elimina-
ción de la Violencia contra la Mujer.
En el acto, en el que estuvo acompañado por la
consejera de Igualdad, Diversidad y Transparencia,
Sara Ramírez, y por la propia artista; el presidente
insular subrayó que esta fecha sirve para poner el
foco en el inmenso problema social de los asesinatos
machistas, y también como marco para poner de
manifiesto que “estos asesinatos son el resultado
más salvaje y cruel de otras muchas violencias más
cotidianas y que en ocasiones pasan desapercibidas”.
Morales ahondó más aún al sostener que estas
violencias son las que están en la base de la pirámi-
de y que, por tanto, es preciso erradicar. “Pero para
poder erradicarlas, tenemos que tomar conciencia de
su existencia, porque aún hoy pasan inadvertidas en
muchos sectores de nuestra sociedad”, manifestó. A
este respecto, se refirió a situaciones como el control
del móvil o a través de las redes sociales, el cuestio-
namiento de las decisiones de las mujeres o culpar a
las víctimas de las agresiones como ejemplos claros
que se viven en el día a día.
Señaló, asimismo, que la exposición de Asiria Álva-
rez recorrerá los 21 municipios de la Isla, para hacer
llegar a cada rincón de la geografía insular un grito
unánime contra las violencias machistas. Además,
hizo hincapié en que la campaña institucional Gran
Canaria. Unidad contra la violencia pretende incidir
“en la imperiosa necesidad de que todas las institu-
ciones y toda la ciudadanía vayamos unidos en el
objetivo de acabar con toda forma de violencia que
se ejerza contra la mujer”, incidió.
“Esa es la línea que se ha seguido desde de Con-
sejería de Igualdad, implicando a las organizaciones
feministas y a todos los ayuntamientos, tanto en la
elaboración como en el desarrollo del Marco Estraté-
gico de Igualdad Gran Canaria infinita, en el que se
trabaja de manera coordinada para alcanzar todos
los valores que defendemos”, concluyó Morales.
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
18. 17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 42
El Cabildo de Gran Canaria dispondrá del
mayor presupuesto social y de inversión
de su historia para 2023
Antonio Morales anuncia que el 61,67% de
las cuentas se destina al desarrollo económi-
co y a las políticas sociales
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria
ha aprobado hoy la propuesta de su Presupuesto
para 2023, que asciende a 847.409.872 euros, lo que
supone un incremento del 8,78% con relación a las
cuentas de 2022, es decir, 68.405.683 euros más.
Una propuesta que se tratará en el Pleno del próximo
1 de diciembre para su aprobación y que se configu-
ra como “un instrumento fundamental para la recupe-
ración” y “tiene un norte muy claro: el aumento como
nunca de los recursos para políticas sociales y de las
partidas para la reactivación económica”, aseguró el
presidente insular, Antonio Morales, en la presenta-
ción pública del acuerdo que realizó acompañado por
los consejeros y consejeras del Grupo de Gobierno.
Y es que, como aseveró Morales, el Presupuesto
2023 responde al firme compromiso político del Go-
bierno insular de afrontar con firmeza el reto de dar
respuestas a tres desafíos fundamentales para com-
batir la dura realidad que vive Gran Canaria; reforzar
los servicios públicos que atienden a mayores, a me-
nores y la discapacidad, y los servicios esenciales de
competencia insular; atender a los más vulnerables,
haciendo frente al desempleo, la pobreza y la exclusión
social, la violencia de género y la desigualdad; y reacti-
var la economía insular, sin perder de vista el modelo
de desarrollo ecosocial sostenible y diversificado.
Con base en esas premisas, Antonio Morales indi-
có que el 29,65%, casi un tercio de este presupues-
to, se destina a políticas sociales, que reciben un to-
tal de 251.245.445 euros, más de una cuarta parte
de los fondos. Como afirmó, esta cifra implica un
aumento de 8.937.308 euros sobre la partida de
2022, y es “el mayor esfuerzo en políticas sociales
de nuestra historia”.
Pero es que, además, las cuentas de la Corpora-
ción insular para 2023 asignan a partidas de carácter
económico 271,244.407 euros o lo que es lo mismo,
el 32,01% del total y 31.235.907 euros más que en
2022. En definitiva, como manifestó, “las partidas
dedicadas al desarrollo económico y a políticas so-
ciales suponen un 61,67 % del presupuesto”. La
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
19. NOVIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 42 18
suma de los fondos para políticas sociales e inver-
sión económica asciende a 522.489.852 euros, casi
dos tercios del total presupuestado.
Asimismo, especificó que el total de inversiones
alcanza la cifra de 183.880.219 euros, un 21,70% del
total y 24.176.974 euros más que en 2022. Una
asignación que permitirá a la Corporación seguir
avanzando en el Plan Transforma Gran Canaria, que
hace posible que, hoy, se estén ejecutando o a punto
de iniciarse en la Isla alrededor de 1.500 millones de
euros en inversiones.
Porque, como sostuvo el presidente, “tal y como se
recoge en los datos estadísticos oficiales, es el Ca-
bildo, -con los ayuntamientos y aquí también nuestro
papel es fundamental, financiando gran parte de sus
inversiones-, la administración que sostiene la obra
pública en Gran Canaria en estos momentos”.
Por otro lado, Morales hizo hincapié que en el Pre-
supuesto que se presentó hoy no se consideran las
cantidades que no financian gastos del Cabildo sino
que son administradas por la Corporación insular,
como el Bloque de Financiación Canario, el Impuesto
general sobre el Tráfico de Empresas (IGTE) y el
Fondo de Desarrollo de Canaria (FDCAN) de los
ayuntamientos, que tienen tratamiento extra presu-
puestario, ante la posibilidad de tener que dar antici-
pos el FDCAN. Así, incidió en que, si se incluyeran
los 164.980.766 euros que se transfieren directamen-
te a los gobiernos municipales, el presupuesto sería
de 1.012.390.639 euros.
Asimismo, detalló que, de conformidad con los
compromisos asumidos por la Comunidad Autónoma,
estas cuentas sí recogen gastos de 67,99 millones
del Fdcan (51,15 de Cabildo y 16,83 de ayuntamien-
tos) y, en el capítulo de ingresos, el 50% correspon-
diente a la cantidad de Cabildo (25,58) y el 100% de
los ayuntamientos (16,83).
Del mismo modo, el presidente indicó que la deuda
actual del Gobierno grancanario asciende a 2.712.027
euros. “Nuestra capacidad de endeudamiento nos
permite acceder a 677.690.263 euros más de crédito,
si apuramos el límite del 110% de los derechos reco-
nocidos y teniendo que ejecutar un plan de reducción
de deuda”, concretó. “Pero si nos quedamos en un
75%, podremos llegar hasta 462.061.543 euros más,
sin un plan de reducción de deuda”.
Y, finalmente, añadió que la Corporación insular
dispone en estos momentos de 65.402.880 euros de
remanentes, que se podrán incorporar al Presupues-
to en cualquier momento, y que se verán incremen-
tados con los que se generen en el ejercicio 2022.
“Esto demuestra la fortaleza económica del Cabildo y
su capacidad para afrontar la crisis y la reactivación
económica de Gran Canaria”, enfatizó.
El escenario más complicado de los últimos 80
años en Canarias
Durante la presentación, Antonio Morales puso de
relieve que el Cabildo de Gran Canaria es, proba-
blemente, la primera institución que aprueba su Pre-
supuesto 2023, el cuarto del mandato del Grupo de
Gobierno conformado por Podemos, PSOE y Nueva
Canarias, y subrayó que “nos mueve la voluntad de
no retrasar, en estos momentos difíciles, las inver-
siones y los servicios, para que podamos hacer uso
de los presupuestos cuanto antes”.
Hizo patente que estas cuentas se han elaborado
en una situación muy difícil, lastrada por una crisis
sanitaria que aún permanece, una crisis económica
producida por una inflación de futuro incierto, y una
crisis bélica en pleno corazón de Europa que ha de-
rivado en unas crisis de enorme alcance a nivel so-
cial, económica, energética, alimentaria y de suminis-
tros indispensables para la industria. “Asumimos, por
tanto, siendo conscientes de nuestro papel y del lide-
razgo que nos corresponde, el reto de hacer frente a
un escenario muy grave, el más grave de los últimos
80 años en Canarias”, sentenció.
En este escenario, reflexionó sobre la necesidad traba-
jar juntos para superar esta situación y alcanzar los retos
que se ha marcado el Cabildo de Gran Canaria para
2023. “Y lo tenemos que hacer apoyados en todos los ins-
trumentos y las áreas de Gobierno, y apostando por la
soberanía energética, la soberanía alimentaria, la movili-
dad sostenible, la soberanía hídrica, el turismo diversifica-
do y sostenible, las economías verde, azul y circular, la
reforestación del territorio, la innovación, la modernización
y la digitalización que nos hará avanzar hacia una isla inte-
ligente”, apuntaló Morales. “Y, por supuesto, impulsando la
mejora de las infraestructuras públicas y los equipamien-
tos necesarios para garantizar la calidad de vida de los
hombres y mujeres de Gran Canaria”, concluyó.
GRAN CANARIA
20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 42
A n t o n i o M o r a l e s a b o g a p o r l a
actualización del modelo turístico de Gran
Canaria para frenar la masificación
El presidente del Cabildo de Gran Canaria
llama al consenso de todos los agentes impli-
cados en el acto de inauguración del X Foro
Internacional de Turismo Maspalomas Costa
Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio
Morales, llamó a la unidad y el consenso de todos los
agentes implicados en la actividad turística de la Isla,
para salvaguardar el sector en los momentos espe-
cialmente duros que hoy atraviesa la economía y
para consolidar la actualización del modelo turístico,
“frenando la masificación e incrementando la renta
en el destino, con los múltiples productos de calidad
que podemos ofertar”.
Morales hizo este llamamiento en el acto de inau-
guración del ‘X Foro Internacional de Turismo Mas-
palomas Costa Canaria’, que se celebra en el Pala-
cio de Congresos de Expomeloneras, en San Barto-
lomé de Tirajana y que, como recordó el presidente
insular, coincide con el 60 aniversario de la creación
de la marca y el proyecto ‘Maspalomas Costa Cana-
ria’, “que se ha consolidado como referencia turística
de Gran Canaria, de Canarias y de España”. En la
inauguración intervinieron también el presidente del
Comité Organizador, Juan Manuel Benítez, el De-
cano de la Escuela de Negocio de la Universidad
IbnZorh de Agadir (Marruecos), Saiz Aziz, el Rector
de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
Lluis Serra, la consejera de Turismo del Gobierno de
Canarias, Yaiza Castilla, y la alcaldesa del Ayunta-
miento de San Bartolomé de Tirajana, María Con-
cepción Narváez. Acto seguido tuvo lugar la confe-
rencia inaugural a cargo de Christopher Pissaridis,
Premio Nobel de Economía en 2010.
En su intervención, Antonio Morales sostuvo que el
turismo en Gran Canaria ha demostrado sus fortale-
zas y su importancia en la aportación al PIB y al em-
pleo, pero también remarcó la necesidad de aprove-
char esta realidad para consolidar otras alternativas
económicas “frente a las voces que claman por un
crecimiento de la oferta sin límite en un territorio limi-
tado y aislado”, aseveró, “por lo que cada vez somos
más conscientes de que es necesario dar los pasos
para la actualización del modelo turístico”.
En este sentido, subrayó que el Gobierno de Gran
Canaria apuesta por un turismo que demande servi-
cios de calidad que generan valor añadido, con el
apoyo a sectores emergentes o a iniciativas que
consoliden el proyecto de ecoisla, en un territorio que
ya es Reserva de la Biosfera, Patrimonio de la Hu-
GRAN CANARIA
FOTOS: CIGC
21. NOVIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 42 20
manidad, Reserva Starlight, Destino Biosfera, que
será territorio con Parque Nacional y que ya es can-
didata firme a albergar la Agencia Española del Es-
pacio y a convertirse en la sede del Observatorio Ibe-
roamericano del Turismo.
“Hoy, el conjunto de factores que inciden en el
mercado turístico han complejizado la situación y nos
obliga a estudiar con rigor su evolución y a favorecer
consensos que nos permitan anticiparnos a los cam-
bios”, concretó. “Son tiempos convulsos, pero igual
que hace 60 años la iniciativa empresarial, social y la
colaboración de las administraciones públicas hizo
posible esta pionera realidad turística del sur de Gran
Canaria, estoy seguro de que, con la experiencia y el
potencial consolidados, vamos a ganar los nuevos
retos de hacer posible la actividad turística, la innova-
ción, la digitalizacióny la sostenibilidad”, argumentó.
Así, puso de manifiesto que el escenario actual, en
el que conviven la crisis energética, la presión infla-
cionista, los riesgos de recesión, las influencias del
cambio climático o la dificultad de suministros de ma-
terias primas, justifica que las administraciones pú-
blicas, el empresariado y los sindicatos, las universi-
dades, así como las organizaciones sociales afecta-
das dialoguen con los mejores informes técnicos en-
cima de la mesa, con el fin de planificar estrategias
realistas, aplicables y con el máximo consenso que
permitan al sector anticiparse a los cambios.
En este contexto, el presidente insular puso en va-
lor el trabajo que desarrolla el Cabildo de Gran Cana-
ria para avanzar hacia la descarbonización de la Isla
y hacia la mejora de las oportunidades de empleo,
así como sus esfuerzos para mantener e incrementar
la calidad de la oferta del sector turístico, para garan-
tizar la rentabilidad de sus empresas y su capacidad
competitiva ante los destinos rivales.
“Con estos objetivos, deseamos colaborar en la
introducción de las energías limpias en el funciona-
miento de las instalaciones hoteleras y de restaura-
ción, en la implantación de la economía circular en
todas sus dimensiones, en la apuesta por el consu-
mo Kilómetro cero y en la consolidación de conver-
gencias entre el mundo rural y el mundo turístico”,
aseveró. Por ello, alabó la “apuesta valiente” de los
empresarios y las cadenas que ya se han compro-
metido con estos elementos, que inciden en las so-
beranías energética y alimentaria de la Isla, y en un
modelo de ecodesarrollo, que sintoniza con una sen-
sibilización cada día mayor de las personas que la
visitan.
“Ustedes son conscientes del compromiso público
del Cabildo por la depuración y la conservación de
playas y espacios naturales, en las mejores condi-
ciones y en colaboración con los municipios. En la
estrategia que hemos aprobado para adaptarnos y
mitigar los efectos de un cambio climático que afec-
tará de manera más sensible a los territorios insula-
res”, manifestó. “Quedan retos para avanzar en la
sostenibilidad y la calidad, pero saben que cuentan
con el Cabildo de Gran Canaria para dar pasos fir-
mes, acordados e inmediatos para alcanzarlos”, en-
fatizó.
Y para alcanzar esas metas, el presidente de Gran
Canaria abogó por la implementación de los Objeti-
vos de Desarrollo Sostenible, para cumplir con la
agenda 2030 de las Naciones Unidas aplicada a la
actividad turística. “Una determinación que forma
parte de nuestro programa de Gobierno por la trans-
formación de Gran Canaria en una ecoisla”, apuntaló.
A este respecto, destacó las iniciativas que acome-
te el Gobierno de Gran Canaria para impulsar la di-
versificación económica, “que contribuirán a fortale-
cer el destino en una estrategia de vasos comunican-
tes”, así como para promover la economía azul, ver-
de y circular, “que aumentará las oportunidades y el
atractivo de Gran Canaria”, y para lograr la soberanía
hídrica, “para detener la desertización que afecta a la
Isla”.
GRAN CANARIA
29. NOVIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 42 28
La asamblea local de Las Palmas de Gran
Canaria designa a Pedro Quevedo como
cabeza de lista para las elecciones
municipales de 2023
Nueva Canarias elige al actual segundo te-
niente de alcalde del Consistorio capitalino
por unanimidad para encabezar la lista local
en los próximos comicios
Los órganos locales de Nueva Canarias (NC) en Las
Palmas de Gran Canaria han decidido por unanimi-
dad la reelección de Pedro Quevedo como cabeza
de lista al Ayuntamiento de la capital grancanaria
para los próximos comicios municipales, que tendrán
lugar en mayo de 2023.
De esta forma, la Ejecutiva (Sábor), el Consejo
(Tagoror) y la Asamblea locales, a propuesta de la
Comisión de Listas, han revalidado la confianza en
Quevedo, que actualmente es segundo teniente de
alcalde y lidera el grupo municipal de Nueva Cana-
rias – Frente Amplio en el Consistorio palmense.
“Nuestro objetivo es seguir trabajando para mejorar
la ciudad”, explicó Pedro Quevedo, “con el conven-
cimiento de que desde el canarismo progresista po-
demos contribuir al crecimiento económico y al
desarrollo sostenible y social de Las Palmas de Gran
Canaria, como llevamos haciendo en los últimos 7
años como parte del gobierno local”.
El candidato ha hecho balance de las dos últimas
legislaturas, en las que Nueva Canarias ha formado
parte del tripartito municipal a cargo de las áreas de
Turismo, Empleo, Desarrollo Local, Movilidad, Pro-
moción Económica, Ciudad de Mar, Distrito Centro y,
desde las pasadas elecciones, Igualdad, Diversidad
y Solidaridad Internacional.
“Creemos que el pacto ha funcionado bien en la
capital, donde Nueva Canarias ha demostrado una
vez más su capacidad para el diálogo y para el con-
senso, y que desde el grupo municipal hemos sido
capaces de desarrollar nuestras propias políticas,
gestionando y dotando a nuestras áreas de la im-
pronta progresista y canarista que nos caracteriza”,
aseguró Quevedo.
“El trabajo llevado a cabo en Las Palmas de Gran
Canaria ha transformado la ciudad, que hoy cuenta
con las mejores tasas de empleo de los últimos 14
años, un sector comercial fortalecido, indicadores
turísticos que posicionan a la capital como uno de los
mayores destinos urbanos del país, y playas más
inteligentes y sostenibles”, ha destacado el candidato
a la Alcaldía.
Pedro Quevedo ha querido resaltar asimismo el
“trabajo que se ha desarrollado con los colectivos en
materia de igualdad y diversidad, y con las asocia-
ciones vecinales del Distrito Centro, que se ha con-
vertido en el corazón cultural y social de la ciudad”, y
ha hecho hincapié en el “ejemplo que han supuesto,
y lo siguen haciendo, las políticas de movilidad que
ha liderado Nueva Canarias en la capital, que han
transformado por completo la urbe y se han convertido
en un referente para el resto del archipiélago canario”.
Así, el candidato ha expresado “confianza en el
crecimiento del partido en nuestro municipio”, donde
la formación canarista progresista ha mejorado sus
resultados electorales en cada cita con las urnas
desde su creación. “Nueva Canarias es sinónimo de
buena gestión, seguridad y fiabilidad para los y las
votantes”, explicó Quevedo.
“En definitiva”, aseguró el teniente de alcalde, “se-
guiremos trabajando para mejorar la vida de los y las
habitantes de Las Palmas de Gran Canaria, escu-
chando sus propuestas, trabajando con todos los
sectores, y construyendo una nueva ciudad a través
de pilares como el ecologismo, el feminismo, el mu-
nicipalismo o la solidaridad”.
El resto de los componentes de la lista electoral
para las elecciones municipales de 2023 serán elegi-
dos en los próximos meses por los órganos internos
del partido.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
FOTO: NC
30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 42
Las Palmas de Gran Canaria se promueve
como ‘ciudad-puerto’ para los buques
escuelas del ‘Sail Training International’
Las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar
del Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria de
Las Palmas promueven el paso por la ciudad
de los emblemáticos buques escuelas de Mé-
jico, Brasil, Uruguay y Argentina coincidiendo
con la celebración de la Tall Ships Magalla-
nes - Elcano
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la
Autoridad Portuaria de Las Palmas promueven que
Las Palmas de Gran Canaria reciba en septiembre
de 2023 a algunos de los emblemáticos buques es-
cuela americanos que participarán el próximo año en
la Tall Ships Race Magellan – Elcano. Este evento,
uno de los grandes festivales internacionales del
mar, forma parte del programa de actos del V Cente-
nario de la primera circunnavegación del mundo de
Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano
(1519 – 1522).
Así lo han anunciado los concejales de Turismo,
Pedro Quevedo, y Ciudad de Mar, José Eduardo
Ramírez, y el director de la Autoridad Portuaria,
Francisco Trujillo, que ha mantenido un encuentro de
trabajo con los responsables de la Sail Training & Tall
Ships Conference 2022, que se celebra esta semana
en el Palacio de Congresos de Canarias – Auditorio
Alfredo Kraus. “La ciudad tiene una tradición atlántica
de más de 500 años. Recibir a estos buques escue-
las y veleros y promover que Las Palmas de Gran
Canaria cumpla un papel importante como escala o
host port en el argot del Sail Training es un objetivo
que nos hemos marcado con la colaboración del
Puerto”, apuntó Pedro Quevedo.
Este encuentro internacional de la organización de
los grandes veleros clásicos acoge unos 300 partici-
pantes de 35 países. La Sail Training International,
organización sin ánimo de lucro y con sede en el
Reino Unido, agrupa a la mayor parte de las entida-
des y grandes buques escuela del mundo. Su activi-
dad se centra en promover y brindar aprendizaje a
través de la práctica de la vela tradicional y la nave-
gación de altura en buques a vela clásicos. Además,
organiza grandes encuentros y regatas que destacan
por su gran repercusión naval, turística y portuaria en
las ciudades donde recalan.
El compromiso entre el Ayuntamiento, el Puerto y
la STI pasa por trabajar conjuntamente para promo-
ver, en el horizonte de septiembre de 2023 y coinci-
diendo con la celebración del evento Tall Ships Ra-
ces Magellan-Elcano que finalizará en el Puerto de
Cádiz el 10 de septiembre, que los buques escuela
de Méjico, Brasil, Uruguay y Argentina recalen en el
Puerto de Las Palmas antes de su viaje trasatlántico
de retorno.
La capital grancanaria ha marcado esta semana el
retorno a la actividad de la Sail Training International
después de la pandemia. Las Palmas de Gran Cana-
ria continúa un gran elenco de ciudades emblemáti-
cas que han sido sede de este evento, como Szcze-
cin (Polonia 2006), Liverpool (Reino Unido UK -
2007), Halifax (Canadá 2008), Estambul (Turquía
2009), Stavanger (Noruega 2010), Toulon (Francia
2011), Riga (Estonia 2012), Aalborg (Dinamarca
2013), A Coruña (España 2014), Quebec (Canadá
2015), Halmstad (Suecia 2016), Burdeos (Francia
2017), Sevilla (España 2018) y Amberes (Bélgica
2019).
Esta temporada 2022/2023, la ciudad y su puerto
tiene importantes citas con grandes veleros que ya
forman parte de su paisaje urbano-portuario. Estos
meses, hasta abril de 2023, el Puerto de Las Palmas
recibe a 10 buques escuelas y cinco cruceros turísti-
cos en la categoría de grandes veleros.
Buques escuela. Gunilla (Suecia), 06-15/11/2022;
HMS Falken (Suecia), 08/11 – 01/12/22; Alva (Sue-
cia), 15-25/11/2022; Eendracht (Holanda),
19-26/11/2022; Alexander Von Humboldt II (Alema-
nia), 24-28/11/2022; Sorlandet (Noruega),
24/11-09/12/2022; Tenacious (Reino Unido),
26-29/11/2022; Santa María Manuela (Portugal),
02/12/2022; Stad Amsterdam (Holanda),
10-14/12/2022; y Christian Radich (Noruega), 19/12-
04/02/2022.
Cruceros turísticos, categoría de grandes vele-
ros. Sea Cloud; Sea Cloud II; Sea Cloud Spirit; Star
Clipper; y Star Flyer.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
32. 31 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 42
6 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
LasPalmasdeGranCanaria
Tamaraceite recupera la línea exprés
con el Puerto suspendida en 2020
La ruta X47 retoma su recorrido y amplía la cobertura horaria en las jornadas
laborables ❖ El Hospital Doctor Negrín, nueva parada en el itinerario
Guaguas Municipales restituyó
ayer la línea exprés X47, suspendi-
da desde 2020, que amplía su co-
bertura horaria en jornadas labo-
rables desde primera hora de la
mañana hasta la tarde/noche, al
tiempo que recupera a través de la
Línea 44 las paradas en la carrete-
ra general, conocida como carrete-
ra vieja de Tamaraceite.
La empresa municipal, además
de retomar las antiguas paradas
en el centro del barrio –en la calle
Cruz del Ovejero-, pone en funcio-
namiento mejoras en la Línea 17,
que recupera los horarios de me-
dia noche, hasta más allá de las
dos de la madrugada (últimas sali-
das a las 02.10 –Teatro- y 02.35 ho-
ras –Auditorio-), y refuerza el ser-
vicio nocturno de jueves a domin-
go con una guagua adicional en
las líneas Luna.
Desde este lunes, la línea ex-
prés X47, que conecta de forma di-
recta Tamaraceite con el área de
Santa Catalina–Puerto en ambos
sentidos, dispone de una nueva
parada en el Hospital Doctor Ne-
grín. Este servicio rápido, comple-
mentario a la actual Línea 47 que
mantiene su ruta y horarios habi-
tuales, cuenta con 53 expedicio-
nes de transporte (26 de ida –sali-
dasdesdelaterminaldelPuerto-y
27 de vuelta –salidas desde el In-
tercambiador de Tamaraceite-) en
días laborables entre las 06.30 y
20.10 horas, con una frecuencia
media de 30 minutos, por lo que
cubrirá las horas de mayor de-
manda.
El concejal de Movilidad y pre-
sidente de Guaguas Municipales,
José Eduardo Ramírez, acompa-
ñado por técnicos de la empresa
municipal de transporte, estuvo
presente ayer en una de las prime-
ras expediciones del renovado
servicio exprés desde el Intercam-
biador de Tamaraceite.
«Desde la Concejalía de Movili-
dad, en coordinación con Gua-
guas Municipales, estamos en
permanente contacto con las aso-
ciaciones y colectivos, tanto veci-
nales como empresariales, para
conocer cuáles son sus demandas
de movilidad. Escuchamos con el
objetivo de mejorar el servicio.
Por ello, hoy hemos reactivado la
línea X47, que conecta Tamaracei-
te con el Puerto de manera mucho
más rápida, con una parada en el
Doctor Negrín, tal y como nos han
solicitado los vecinos», precisó
Ramírez.
Desde Tamaraceite, donde tie-
ne 27 salidas cada media hora a
partir de las 06.30 horas, la X47
comienza su viaje en el Intercam-
biador y tiene paradas en Pepe Dá-
maso 43, Pepe Dámaso 17, César
Manrique frente al 102, César
Manrique 3, Hospital Doctor Ne-
grín, Mesa y López 85, Mesa y Ló-
pez (centro de salud de Alcarava-
neras), Base Naval, Intercambia-
dor de Santa Catalina, Eduardo
Benot frente al 5, Agustín Millares
Sall(edificioMapfre)yManuelBe-
cerra (Puerto).
Las expediciones desde la ter-
minal del Puerto, que empiezan a
las 07.25 horas con una frecuencia
de 30 minutos, circulan por Juan
Rejón 25, Albareda 43, Santa Cata-
lina, Juan Manuel Durán (Galicia),
Mesa y López (centro de salud de
Alcaravaneras), Mesa y López 86,
Hospital Doctor Negrín, César
Manrique 12, Cesar Manrique 88,
Pepe Dámaso 12, Pepe Dámaso 32
e Intercambiador de Tamaraceite.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LA PROVINCIA/DLP
Elalumnadode
EducaciónMusical
asisteaconciertos
paramejorarsu
formacióntécnica
La Orquesta Filarmónica
de Gran Canaria colabora
con el consistorio en el
desarrollo de la actividad
El Ayuntamiento de Las Pal-
mas de Gran Canaria, a través
de la Escuela Municipal de
Educación Musical (EMEM)
de la capital grancanaria, pro-
mueve una actividad para que
el alumnado del centro forma-
tivo pueda ver y escuchar una
orquesta en pleno directo con
el objetivo de establecer nue-
vas sinergias y conectar a los
alumnos con la amplia oferta
musical que ofrece la ciudad.
La iniciativa está organizada
por la Concejalía de Educa-
ción, a cargo de Lourdes Ar-
mas, y cuenta con la colabora-
ción con la Orquesta Filarmó-
nica de Gran Canaria (OFGC).
La actividad, complementa-
ria a la oferta formativa de la
EMEM para este curso, para el
que cuenta con 1.600 alumnos
y cuya matrícula permanece
abierta todo el año, permitirá
entender los aspectos técnicos
de la obra interpretada, cono-
cer a profesionales de la músi-
ca con quienes intercambiar
impresiones, así como recono-
cer a compositores y sus obras.
Tres sesiones
El alumnado tendrá la oportu-
nidad gratuitamente de músi-
ca de artistas de primer nivel
que actúan en las salas de la
ciudad al mismo tiempo que
toman mayor conciencia del
entorno cultural.
La acción consiste en la ce-
lebración de tres sesiones, una
por trimestre, de escucha acti-
va previas a tres de los concier-
tos de abono programados pa-
ra la campaña 22/23 por la
Fundación Orquesta Filarmó-
nica de Gran Canaria, concier-
tos que han sido selecciona-
dos de manera consensuada
por la Escuela, la gerencia de la
orquesta y la compositora
grancanaria Laura Vega.
Para desarrollar este progra-
ma de escucha musical activa,
se contará con la labor de la
compositora que impartirá es-
tos talleres específicos en los
que a través de medios audio-
visuales y unidades didácticas
realizará una disertación de las
obras programadas en los tres
conciertos escogidos.
Durante las sesiones de es-
cucha musical activa, Vega fa-
cilitará al alumnado herra-
mientas para el análisis técni-
co y la contextualización his-
tórica de la obra en cuestión,
de su autoría, sus distintos
movimientos, instrumentos
que intervienen, etcétera.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LP/DLP
Respaldo a la
labor de Yrichen
El alcalde de Las Palmas de Gran
Canaria, Augusto Hidalgo, se reu-
nió ayer con el presidente de la
Fundación Canaria Yrichen, Jorge
Hernández Duarte, quien hizo en-
trega al regidor capitalino de un
lienzo en blanco para participar
en la campaña solidaria ‘Tod@s
pintan en Yrichen’. El objetivo de
esta iniciativa es abrir una exposi-
ción con los cuadros que los invi-
tados e invitadas de la fundación
puedan pintar, cada cual, desde
sus aptitudes y posibilidades, cul-
minando este proyecto benéfico
con una subasta, en febrero, de las
propias obras presentadas, cuyos
beneficios irán destinados la orga-
nización. | LP/DLP
LP/DLP
| LP/DLP
El concejal de Movilidad y Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, junto a una guagua de la restituida línea X47, ayer.
Las guaguas salen
desde Tamaraceite
a las 06.30 y ofrecen
una frecuencia de 30
minutos entre viajes
>
La Línea 17 recupera
los horarios de
medianoche, hasta
más allá de las dos
de la madrugada
.
El alumnado de Educación Musical asiste a conciertos para mejorar su formación técnica | Respaldo a
la labor de Yrichen | Tamaraceite recupera la línea exprés con el Puerto suspendida en 2020
33. NOVIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 42 32
bo 7ob o d Got otoG o i niinvv
, 1 C 1 1 S
q q q b qb q q b c b q q qb qb b q q q b G b c e
o dG oGG po ot oto
tD DtoD RN I D GD D pDn zF
E» YJh‘F4‘F »G(‘»G YF ‘G G‘»
J YJ;3»'J K‘» FV»GF'F (JG )3
GFV 3 FY SF ;Y» 3 3JG» K‘» »S
4Y‘;J )» 4J«3»YGJ VFG»5F ;FYF
‘ ;‘» F »G VFY(HFe zF J«YF K‘»
» )» FYYJSSF »G »S »G JYGJ )»S
;FYK‘» )» FYe F bF FS3GFi )JG)»
» ;Y» J »YYFY »S ;F J )» SF
4‘F4‘F » ;Y «F5J SJ »)3 3(3J
-3)»Y E3SS»Yi GJ » FY (JG(S‘3
)Fi (JVJ ;YJG Ji HF F »S S 3VJ
Y3V» Y» )»S F J K‘» 3»G»e
f ;» FY )» K‘» )»« F » FY 3
GFS3'F)F »G »G»YJ )»S F J K‘» 3»
G»i SF J«YF GJ » FY G S3 F i »G
»S V»5JY )» SJ (F J i HF F 3G»
)» ñdñoi »4 G SF 3G JYVF(3 G
K‘» ‘» F(3S3 F)F » » VFY » F
SJ 4Y‘;J ;JS 3(J V‘G3(3;FS»
;JY ;FY » )»S »)3S )» EJ 3S3)F)i
MJ -)‘FY)J 0FV Y»'i SJ (
G3(J )» h»‘Y Fe zF Y»‘G3 G »
»GVFY(F )»G YJ )»S ;SFG )» (J
V ‘G3(F(3 G » 3G JYVF(3 G )»S
f ‘G FV3»G J )» zF DFSVF )»
hYFG bFGFY3F h‘F4‘F E‘G3(3
;FS» (JG J)J SJ 4Y‘;J )» 3G
»Y i K‘» » » 3»G)» F Y» 3)»G
» i G»4J(3J i HJ »S» (JS»( 3
J )» SF 'JGF
- » Y» YF Ji VJ 3 F)J »G «‘»
GF V »)3)F ;JY SF F;FY3(3 G )»
»Y 3(3J » 3G FSF(3JG» GJ ;Y»
3 F i F 3 (JVJ ;JY SF ;YJ;3F
(JV;S3(F(3 G )» SJ YF«F5J K‘»
» 34» ‘ )» Ji ;JG» »G »Y3J
(JV;YJV3 J SF ;Y» 3 3 G )» K‘»
SF E» YJh‘F4‘F ;‘»)F » FY (3Y
(‘SFG)J ;JY SF (FSS» )» SF (3‘
)F) F 3G» )» ñdño J ;Y3G(3;3J
)» ñdñsi V 3V» 3 » 3»G» »G
(‘»G F K‘» SF » F(3 G )» AJ F
)» zF DSF F FV«3 G F(‘V‘SF ‘G
(3»Y J Y» YF J ;JY »S V3 VJ VJ
3 J K‘» »S YFVJ K‘» » 34» 4F
GFY ‘G (‘FY J (FYY3S »G SF F‘ J F
VFY 3VFi »G é»4‘» Fi ;FYF )»
;SF'FY SF hb 8 HF(3F » J »YY»
GJ 4FGF)J FS VFYi G3 3K‘3»YF
(‘»G F J)F F (JG SJ ;»YV3 J
G»(» FY3J ;FYF »5»(‘ FY SF J«YFe
AF K‘» Y»(JY)FY K‘» »S ;YJ
»( J )» SF E» YJh‘F4‘F ‘» ;Y»
»G F)J «F5J »S F‘4‘Y3J )» K‘»
» FY F ‘G(3JGFG)J »G ñdñ8e z‘»
4Ji SJ Y» YF J »G SF YFV3 F(3 G
)» SJ » ;»)3»G » )» )3 3G J
YFVJ i SF )»VJYF »G SF »5»(‘
(3 G )» FS4‘GF J«YF SF ;FY
S3 3 K‘» 3V;‘ J SF (Y3 3 )»S (J
YJGF 3Y‘ »YV3GFYJG ;JY Y» YF
FY ‘ ;‘» F »G VFY(HF HF F 3
G» )» ñdño J ;Y3G(3;3J )» ñdñse
-G »S (F J )»S YFVJ )» FG F
bF FS3GFi » HF FY)F)J (‘F YJ
F J »G »G»Y S3 J »S ;YJ »( J )»
J«YFe zF (JG Y‘((3 G ‘» F)5‘
)3(F)F F f((3JGF zJ;» FG F V»
)3F)J )» )3(3»V «Y» )» ñdñ8i
d J p J J J
V V
J
b‘FG)J SF J«YF SS» » SF VFK‘3
GFY3F ;» F)F F -)‘FY)J q»GJ i
»S Y 3(J K‘»)FY ;YJH3«3)J
»G » F (FSS»e -G ;Y3G(3;3Ji JSJ
» ;Y» 3 J K‘» ;JY » F 'JGF
)» J«YF ;F » »S YFG ;JY » ;
«S3(Je zJ (J(H» ;FY 3(‘SFY»
»G)Y G K‘» 3Yi »G »G 3)J GJY
»i ;JY SF F »G3)F VFY 3VFe zF
)»(3 3 G » ‘ »G F »G YF'J
G» )» »4‘Y3)F) »G »S » ‘
)3J )» Y 3(J K‘» F »4‘YF K‘»
SF hb 8 F ‘V 3Y » » Y 3(Ji
(JG FS4 G VJV»G J )» »G 3 G
»G HJYF ;‘G Fe
;»YJ »S F( F )» Y»;SFG »J p»S 3G3(3J
JYVFS )» SF J«YFa GJ » 3YV HF
F F«Y3S )» ñdññ ;JYK‘» SF (»S»
«YF(3 G )»S (FYGF FS »G »S ;FY
K‘» 3V;3)3 ‘ (JV3»G'J FG » e
ó» )» » » VJV»G Ji HF«Y F
K‘» (JG F«3S3'FY SJ G‘» » V» »
)» )‘YF(3 G ;Y» 3 F )» SF J«YFi
;»YJ »S G3 »S )» »5»(‘(3 G ;Y» 3
J HF F 3G» )» F J » )» ‘G
8ñ2e » HF«Y »5»(‘ F)J »G JG(»
)J V3SSJG» )» SJ 8i, V3SSJG»
)»S ;Y» ‘;‘» J )» F)5‘)3(F(3 Ge
f)»V i SF J«YF ;‘»)» F(‘V‘
SFY ‘G Y» YF J VF JY 3 3GFSV»G
» HF K‘» JS »Y F ;FYFYSF ;FYF
(»S»«YFY SJ ;Y 3VJ (FYGF F
S» e i ;JY 3 »YF ;J(Ji GJ » )»
(FY FG G‘» J VJ)3 3(F)J )»S
;YJ »( Ji F K‘» ;Y»J(‘;F SJ »Y
3(3J » 3G FSF(3JG» K‘» ;‘»
)FG »G(JG YFY » «F5J »S kF »
;FYk )»S 0» ‘43Je
-G » J VJV»G J i SJ YF«F
5J » » G (»G YFG)J »G »S (FV
«3J )» (JS»( JY» )» FG»FV3»G
J )» 8eñdd V3S V» YJ i K‘» »
G F i, V» YJ )» ;YJ ‘G)3)F)r
»S )» J )» SJ (F«S» )» V»)3F
»G 3 G SF F;»Y ‘YF )» ‘GF 'FG
5F HF(3F »S ;FYK‘» )» FG F bF F
S3GF ;FYF )» 3FY FH3 J)J SJ
»Y 3(3J K‘» » »G(‘»G YFG »G
»S YF'F)J )» SF E» YJh‘F4‘Fe -
J YF«F5J F »( FY G FS ;FYK‘»
3G FG 3Si K‘» » »G)Y K‘» YF
SF)FY )» 3 3J V3»G YF )‘Y» » F
F » )» SF J«YF i K‘» )»«»Y »
FY 3GFS3'F)F F V»)3F)J )» »G»
YJ )»S ;Y 3VJ F Je
-S 3 »VF (JG Y‘( 3 J » (J
43)J ;FYF SJ (FYY3S» SF ;FYF)F
‘« »YY G»J )» E» YJh‘F4‘F »
;JY ;FG FSSF e f i » (JG Y‘3Y G
‘GJ V ‘Y» » 4‘ F )JG)» FG
SF ;FG FSSF J ;FY»)» K‘» FG
F (JG »G»Y SJ SF »YFS» )»S ;F Je
BGF »' K‘» » »5»(‘ FG » J »S»
V»G J i » (JSJ(FY SF SJ F ‘;»
Y3JY psdd V» YJ ae
z‘»4J HF«Y K‘» «F5FY »S G3 »S
Y» 3(J HF F )3»' V» YJ )» ;YJ
‘G)3)F) »V ;»'FY F F(FY SF
FY»GFe b‘FG)J » FS(FG'FG SJ
3» » V» YJ )» ;YJ ‘G)3)F) »
;JG» SF SJ F J«Y» SF K‘» 3Y SF
«FG)F )» YJ)F)‘YF )» SJ »H
(‘SJ )» SF E» YJh‘F4‘Fe
K y qK
Kq q K
K K
otoG o s
tD DtoD RN I D GD D pDn
-S f ‘G FV3»G J )» zF DFS
VF )» hYFG bFGFY3Fi F YF
)» SF bJG(»5FS F )» FS‘) D
«S3(Fi (JG 3G F 3G »G 3 3(FG)J
SJ (JG YJS» )» ;SF4F »G » »
;»Y3J)J ;Y» 3J F SF 3» F 3G
»YGFS» »G SJ (3G(J )3 Y3 J
)» SF (3‘)F)i (JG ‘GF 3G »Y »G
(3 G 3G »4YFS (JG ;3G ‘YF «SFG
(F 3G »( 3(3)F FG J »G »S »G
JYGJ )»S f‘)3 JY3J fS Y»)J
xYF‘ (JVJ »G FG 0JK‘»e
-G (JG(Y» Ji SJ YF«F5F)J
Y» V ‘G3(3;FS» )»S Y»F )»
bJG YJS )» DSF4F HFG SS» F)J
F (F«J » » YF FV3»G J F ;Y3
V»YF HJYF )» SF VF FGF )»
)» »S ;F F)J 3»YG» ;FYF GJ
F »( FY F SF F( 3 3)F) VF 3GFS
)» FV«J »G(SF » e -G »S (F J
)» FG 0JK‘»i » HF Y»FS3'F)J
SF 3G »Y »G(3 G Y»(JYY3»G)J
(FSS» (JVJ 3Y3GJK‘»i LJS3F i
EFSF4‘» F i %F5FYF »i »4‘3
)3SSFi DJS(F fYYJYY e %FV«3 G
» HF F;YJ »(HF)J ;FYF SS» FY
F (F«Ji FS V3 VJ 3»V;Ji ‘GF
SF«JY )» )» YF 3'F(3 G »G FV
«F 'JGF e
bJG » » 3;J )» 3G »Y »G
(3JG» i F Y»FS3'F)F »G ‘GF
»3G »GF )» «FYY3J )» SF (3‘
)F)i HF ;»YV3 3)J Y»)‘(3Y SF
F S‘»G(3F )» 3G »( J )» VF
G»YF ‘ FG(3FSi F)»V )» F43
S3'FY »S 3»V;J )» Y» ;‘» F F
SF ;» 3(3JG» »(3GFS» Y»FS3
'F)F FG J ;JY F »S» G3(F
(JVJ JGS3G»ni FS »Y ‘G ;YJ
)‘( J (‘ J » »( J ;‘»)»G
F«FY(FY »G Y» u 8ñ V» » e
-S (JG(»5FS )» FS‘) D «S3
(Fi z‘3 TFVJYFGJi » FS K‘»
F ;» FY )» »G(JG YFYGJ »G
;S»GJ J J J F SF ;‘»Y F )»S
3G 3»YGJi SF FS F »V;»YF ‘
YF K‘» F G Y»43 YF SF 3 SF »G
» » F J F ;3(J GJ SS» F F »Y
;Y» 3 JY» F Y»)J«SFY SF F(
‘F(3JG» ;Y» »G 3 F i 3 «3»G
SJ Y» ‘S F)J » G 3»G)J
V K‘» ; 3VJ i )F)J SJ
» »( J )» SFY4F )‘YF(3 G K‘»
GJ J Y»(» » » ;YJ)‘( J K‘»
H»VJ 3G YJ)‘(3)J »G »S »Y
3(3J »G SJ S 3VJ F J e
-G ;FYFS»SJ F » F F((3 G (JG
;3G ‘YF «SFG(Fi bJG YJS )» DSF
4F HF 3G »Y »G3)J Y»(3»G »
V»G » (JG YF FV3»G J )» )»
3G »( F(3 G )» YF 3'F(3 G
»G «FYY3J (JVJ fS(FYF FG»
YF i zF bH‘V«»YF i óJG TJ3
SJi h‘FGFY »V»i zF R S» Fi zF
E» F i zF %JYY» i FG F bF
FS3GFi (HFVFGGi é»4F )» FG
MJ i b3‘)F) )»S bFV;Ji b3‘
)F) )»S EFYi ó3 »V3GF)J )»
%F 3YFi - (FS»G F i zF L»Y3Fi zF
DF »YGFi zF 0»HJ F i FG fG
JG3Ji bJ;H»Y FVi zJVJ qSFG
(Ji zF R S» Fi -S LJG)3SSJi FS J
)»S C»4YJ AJ F )» SF DSF Fe
34. 33 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 42
r
C> K cí cc
lt t»7t f RL ILRNL PM E L SL L L
«H Q púHYH Q H /ÑH
QKQ / ÑQ H
úHY l /
t /Ñ /
W¿ > ¿ * ( *!W¿d ¿( W v K W ( v* » v!¿ m> v v*vW»vK v (v L( v( v í
K H Q H Q
/Q / Ñ H Q H
Ñú H ú Q ÑH /H ÑH
H H H /Ñ
/ Q
ú /K/
lt t»7t f
uy upíuy l vuq zuquv u p
)-LV L x úx q x L zLVL
)ML oqz4 xV pL L L úx )LV
zLVL)ML »LV úx MúMú 0 ) VL
VM MúLú0 L )xx x M V úx xú)
g x xú LIx■L úx M L L
u” V L MxV úx L L M L -)LV
LVL)ML L)L ) QM M
M VM M L x 0 ( x xVú) V
-L) xV L” úx 3s3,
pL lRx M L oy I )40 x z V x
R obL- ) )4 ” L u L I xL L
x 0 L ) x L úx L z M M V
úx pM L 0 )x L MúL) V L V«MLV
■L xV g x xú 0 ( x x x- Vú
xVMxV x úx L L úx ” Múx)L x -)
VM M L úx q x L zLVL)ML
m)xV x u M xV x z V M
)M L xV x
q x ) IRx M x x- M) )L
ILRLVú L)L xR )L) L M úLú 0
xQ M xú) g x xú 0 V x
V xV M MxV úx ( x úx úx x
LVL)M ) -)x M L úx
V )MI M) L )x M MxV x V
M ” L úx L)) xVMI x ”
ML úx pL L L úx )LV zL
VL)ML0 x L »L MxVú
xV M r LV L)
x úx - IMx)V L
l LVúMúL »L »x » IL LV
x úx L ú M L x-M L )L 0
xV L ( x q x L zLVL)ML »L « )
Lú L) x úx )M L) M VM
M L L L)- úx L )xL úx b
)M 0 l x 0 x L)) p L 0
í M MúLú0 ) M V l V M
L0 zM úLú úx íL)0 M )M zxV
) ”0 úx úx L L LúL x x M
Vx 0 - L úLú0 M x) MúLú ” y M
úL)MúLú V x)VL M VL
z)xx ( x x L »L « V
M VLú IMxV xV L L M L 0 ú V
úx q x L zLVL)ML »L úx )L
ú VL x■ L L MúLú L)L
x úM - ” L)L x V xV 0 ”
( x úx úx x -) VM M L »x
Mú L L x úx úx L)) L)
V x )L ) ML M L 0 -x
M VLVú ” ú LVú L V x )L
)xL úx L M ) V L ) -)x M
L ” LVL)M L ( x V L)L x)M
■L 0 L x- ) g x xú
l )LILR x Lú L LI xV
pL L L úx )LV zLVL)ML »L
)LV « ) Lú L M úLú0 ( x » ”
xV L V L xR )x L L úx
x x úx M L 0
V x ) x) ML « ) L x Mú 0
MVúM Lú )x ) M ( x M
M VLV L L L M L V úx
L” )x úx MV )ILV úx
L 0 ” L”L MV x M-xV x ”
xVMI x 0 úx L
xú) g x xú )x L x )L
ILR ( x x »L úx L)) Lú V
x M xV L x)ML úx M- L
úLú ” úM x) MúLú0 ” V L L
ML M Vx x MVL x úx M )M
zxV ) 0 ( x x »L V x) Mú xV
x )L■ V )L ” ML úx L
M úLú x »M■ »MV L M xV x
xRx ( x »LV x 0 ”
M- xV »L MxVú 0 L M L úx
M MúLú ( x »L Múx)Lú q x
L zLVL)ML xV L L M L 0 ( x »LV
)LV « ) Lú ) x L
)Ix ” x »LV V x) Mú xV V
)x«x)xV x L)L x )x úx L) »M
M L- LVL)M
q x L zLVL)ML x MV VM
úx I xVL -x M V0 x- )MúLú ” «ML
IM MúLú L)L ” L LV x 0
xQ M g x xú
l )x úx VxV x úx
L M L x x )L x) V x x-Mú
xV ) QM x x ) )
-LV MV x)V úx L) Mú
t « t » d
hM »L
Y Ñ d » t
O 7 t M
d t l » t l7t d tmd l7t . d Ñ w h
l t) l «» d 7 »t»tp d t« h 7l7 t 1 á 7 D L L 7 m L N
v 2 M B / /úÑ H / ú 7 K ú HQ Ñ H Ñ ú K/Q
/ H Q/K / e . ú Oú 7 K úú ÑHR CÑ v/ /ú úM 7K /Ñc Y/ /w Ñ
S 1xW*t ) a »» x( 2uu Y* > vC W t e M ú((!(»» e vx!¿ a aP»S »9nu ev ) Y * K
35. NOVIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 42 34
A t « t t ltát» t
m / / B
J/ / J/ /
¡ v v v v v ¡ v v ¡ v v v t
/
/
/
/
btí d» t»» ht
táqtát - .
puy %upíuy Ál vuq zuquv5u pL
x J)x L L- L í VM MJL x
»L xV L)-LúY V J LV JL)L )xúM
xV MYVL) Y«x) L úx x)HM MY
L MHL) - L- L YV HM L
L »L x) «)xV x L V JY MI x L
xV Y úx L úx LVúL úx)MHLúY
úx L -)L MúL úx )LV JY) x J
I M Y0 ( x x LJ M L) L JL) M) úx
6 úx xVx)Y xV zLVL)ML
l YV xRL úx íYHM MúLú úx
u V L MxV Y úx pL %L L úx
)LV zLVL)ML0 dY lú L)úY vL
)x 0 úx L ( x L x J)x L J
I M L x xV úM JY M M V úx )x
JYVúx) x J)xHM MI x L xV Y úx
L úx LVúL0 L V( x L V VY x
»L úx MúMúY Y x HL L »L x)
Cx Y xV L)-LúY V J LV JL)L
úL) )x J x L L L -)L MúLú Y
L úx Y IYVY %L)L x xúM 0 x
)L L úx VL xúMúL x«x
M L ( x x«x MHL JY)( x xV MY
VL L L x J)x L úx )LV JY) x0
( x » IMx)LV J)x«x)MúY0 xV YJM
VM V0 )x MIM) )x ) Y x Y
V M Y úM)x Y YV Y ( x
Y J)L) Hx» Y Y »L x)
L))M x x MHY
l L xúMúL J xúx J)YHY L)
( x L -xV x »L-L )L x Y xV
- L- L ( x JYú) LV »L x) L
MVLVúY0 x Y J xúx -xVx)L)
J)YI x L úx L )L M V úx L
VxL 0 x JxY)L MxV Y úx L «)x
xV ML úx JL Y Y L L M V
úx L)MY xV L JL)LúL
dY lú L)úY vL )x x J M
( x L Y JL L VM MJL VY
MxVx L»Y)L «L L úx YVú Y)x
JL)L »L x) «)xV x L x x )x Y JY)
( x Lúx úx YV L) YV is
V xHY úx úx 3s36 x »L YV
)L LúY L ci 0 MxVx VL M L úx
)x x)HL0 xV L ( x x xV xV )LV
rr )LILRLúY)x
l J)MV MJL YI Y ( x úxIx
Y) xL) L Y JL L VM MJL
x x úx L « Y L Y JYVx)
Y »x xV x)HM MY lV L L L
MúLú0 L- L xV L YV V Y
L úx 3D, Hx» Y 0 úx Y ( x
L xV L úML)MY 6e Áx xúML0 »L
xV )x iD rs - L- L MV YHM M
LúL LúL ú L JY) LHx) L Y JY)
LIY)x úx LV xVM MxV Y L ( x
JL LV L 6bh LúL xM x x
l MV )x xV Y )xL úx L úx
LVúL x) LHx0 JY) LV Y0 xV
x V xHY úM xV MYVL MxV Y úx
L Y«x) L ó L( x xúM YV Múx
)L ( x YúLH L »L L)-xV JL)L
( x x )LV JY) x J I M Y M-L
L MxVúY HMLRx)Y L ( x
YúLH L VY x »L L LV LúY x V
x)Y úx L)MY úx 3s6c lV
xJ Mx I)x úx L Y L L 0 L
- L )LV JY) L ,0s M YVx
úx HMLRx)Y 0 MxV )L ( x xV x
M Y x úx 3s6c0 L M«)L x)L
úx ,06e M YVx
CL 0 JY) LV Y0 V L)-xV úx
xRY)L úx V 20 M IMxV »L ( x
xVx) xV xV L ( x YúLH L VY
x »L L LV LúY x VMHx úx x)
HM MY J)xHMY L L JLVúx ML l xúM
R M«M L x x »x »Y xV Y L Y
VMHx x úx LI xV M Y LIY)L JY)
ILRL úM L 0 Jx)Y LJ V ( x0
L JL) M) úx Vx 0 x MV )Yú M
) V VL x)Mx úx L IMY oL M
HL M V úx L r x J) 0 )x Jx
)L M V úx JL)LúL xV L L
xV Y úx »Y)L)MY úx L VxL 6r
»L L L s3 ss »Y)L 4 ( x Jx)
M M) V x L) L cc2 úx L Y«x) L
J)xHML L L x-LúL úx YHMú
/ J
l J V Y úx JL) MúL úx L )xY)-L
VM L M V úx L Y«x) L x) x úx V
L xV Y úx Y úx L - L- L 0
Jx)Y L MV x) Mú I)x YI)x
úM xV M V M- x LIMx) L l VM
Y J)x xúxV x )x MxV x0 x úx IY
VM«M L M V úx Ds2 úx J)x MY úx
Y IYVY 0 ( x x J Y xV L)
»L xV xJ Mx I)x0 »L xVMúY V
M JL Y ( x0 úx úx L- L 0 VY
)xxV LV M-VM«M L MHY
Áx »x »Y0 LJ V LV ( x x Y
JY) L MxV Y úx 3s33 »L MúY VY)
L 0 YV úx xV Y xV Hx)LVY
L xV Y )L L «MVL M L M V úx
L HL L MYVx x MHL x u 0 Y
,0sD M YVx úx HMLRx)Y úx xJ
Mx I)x Y ,0,r M YVx 0 úx
Y I)x0 JYVxV V L xV Y
YV Múx)LI x )x Jx Y L L-Y Y
o30iD M YVx 40 R MY o30r34 Y R
VMY o30ee4 yMV x IL)-Y0 Y úL
Y úx L Y o,0s3 M YVx 4 JL
)x xV MVúM L) ( x L IYVM«M L M V
L)M«L)ML VY x LV úx x) MVLV x
lV YV )L úx x x L)- xV Y
R x-L x úL Y úx ( x x JL LúY D
úx Y I)x « x)YV )LV JY) LúY
6,i ss HMLRx)Y 0 xV Y ( x JY
Vx x xRY) ú L úx úx 3s6c pL
J)M x)L x LVL úx Y I)x x
IM L L - L- L VM MJL x
VL xúML úx 6, iss Jx) YVL
xV ú L LIY)L x
u V L 0 vL )x L L)L ( x L
IYVM«M L M V úx Ds2 VY »L
J x Y VL xV M V x )L JL)L
x x)HM MY ó VY )xx ( x L IY
VM«M L M V Y L HL L L x)HM) JL)L
( x -xV x x MV Y)JY)x L
)LV JY) x J I M Y L ( x0 xV x
Y Y xV Y 0 x J)x MY x xV
s0 3 x )Y JY) )L x Y
%Y) x Y0 x YV xRL )xx ( x L
xúMúL J xúx x) Jx)Hx) L 0 xV
x xV MúY úx ( x J xúx LVM
a 5 1G G i n
G3 G 2 gG
G g g G
G G 1 1
Gg1 gG es
L) L Y M úLúLVY L Y-x) L
- L- L xV )L x Y Y) Y 0
Y ( x úM«M L) L L J LVM«M L M V
úx )LV JY) x J I M Y úx úx VL
YY)úxVLúL úx Y xVMIM MúLú
l JY MI x ( x L -xV x YRL L
- L- L JL)L M) L L M- MxV x JL
)LúL 0 LúHM) M 0 xV )LV JY) x
)ILVY0 L -)L MúLú VY x x«M L 0
JY) x Y xV L %xV V L Y Y x
LJ M L xV Y )xVx lMV M x xV
( x » IMx)L MúY x«M L úM
)MI M) Y )x ) Y ( x x M M
LV JL)L -L)LV M L) L -)L MúLú
úx L - L- L oe6 M YVx úx
x )Y 4 xV )x L YJx)LúY)L
lV YúY L Y0 »L ( x )x Y)úL)
( x0 Jx x L ( x L - L- L x
) V -)L M L 0 Y M úLúLVY xV
ú) V ( x HL MúL) IYVY xV L
LV x LúY)L yM VY x úM JYVx
úx V IYVY0 Y HMLRx)Y x Hx) V
YI M-LúY L JL-L) x )L x Y
Áx úx x %%0 x YV xRL V-x
yLI)Y Y )x L V J LV x )LY)
úMVL)MY JL)L JL ML) L xVY) x
L)xV ML ( x J)x xV L x x)HM
MY l xúM YV Múx)L J)xY
JLV x ( x L- L M-L MV
J M) YV x 6ss2 úx L Y«x) L ( x
xVML LV x úx L JLVúx ML L»Y
)L xV-L ( x L«)YV L) V J)xHM M
I x L xV Y úx L úx LVúL
lV YJMVM V0 úx úx L LJ M L
M V úx L IYVM«M L M V úx Ds2
x x)HM MY x »L úx x)MY)LúY VY
LI x xV x x VúM x úx Y
JL M V xúML úx »L VxL
úx - L- L ú )LV x Y úY J)M
x)Y x x úx x L xúMúL x
»L MV )x xV LúY úx LVx)L MVL
MI x
l %% L xV L ( x x «L Y)
J)x MY x »L L YVHx) MúY xV L
VM L L M V úx -YIMx)VY xV L
x)ML úx )LV JY) x J I M Y Y x
MHY 0 L V( x x I xVY ( x Y
L)MY xLV x M LúY x
úMLV x L Y)x IYVM«M L MYVx 0
x x«x Y x) Jx)VM MY Y M VY
HMxVx L Y JL LúY úx L YI M-L
úL xRY)L úx x)HM MY ( x V MV
)x xV Y úx L)MY J)x M L
pL -)L MúLú Y L úx L - L
- L L JL) M) úx xVx)Y x M-x úx
M MYVx )-xV x 0 J)Y M- x yL
I)Y Y0 úLúY ( x VxL Y Y L
630 L 6r0 L 60 L 30 L c60 L 3D0 L
,, Y L 3i úx L- L í VM MJL
x 0 J)x xV LV L »L L)xV
ML xV »Y)L J V L
pL JY) LHY úx zM úLúLVY 0 pM
úML z x)x 0 )x L L IM V V
J LV úx xRY)L úx L L MúLú «)x
xV ML úx x)HM MY z x)x YV
Múx)L L -)L MúLú Y Y
JY M MHL JMúx ( x x LJ)YHx
»x x L YJY) VMúLú JL)L x L
I x x) V úM x Y úx « )Y JL)L
)xú M) x ) «M Y Y L L Y 0
YV x Y0 L YV L MVL M V
bL IM V YV Múx)L ( x L x
úMúL x) JY M MHL x JY) LHY úx
zYL M M V zLVL)ML xV x u V L
MxV Y úx pL %L L úx )LV
zLVL)ML0 m)LV M zLVúM u»Y)L0
Y ( x »L x «L L x ( x L x J)x
L x u V L MxV Y x V L L
L )L úx Y ( x x JMúx xLV L
JL x úx )xY)-LVM L) Y x)HM
MY JL)L ( x L úx LVúL0 ( x HL
L )x x)0 xV-L VL )x J x L Lúx
LúL0 Y x)HM MY VY x V L
)LúY 0 úx L)