1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S - B C ● N º 3 0 ● A G O S T O 2 0 2 3
Nueva Canarias propone al Parlamento la
reactivación de la comisión de estudio sobre
el reto demográ
fi
co
FOTO: FREEPIK & Parcan
2. NC apoya a Puerto del
Rosario y Agüimes para
mantener la representación
en la Autoridad Portuaria
de Las Palmas
Nueva Canarias propone
a l P a r l a m e n t o l a
r e a c t i v a c i ó n d e l a
comisión de estudio sobre
el reto demográfico
La microárea ecoturística
de Las Canteras, mo-delo
d e g e s t i ó n s o s t e n i b l e
para los espacios lito-
rales atlánticos
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS-BC
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BC
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
NUEVA CANARIAS-BC
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
info@nuevacanariasbc.org
PRENSA NC-BC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanariasbc.org
o
Carmen Hernández insta al
E j e c u t i v o a c o n t i n u a r
impulsando la escolarización
de cero a tres años
C a r m e n H e r n á n d e z
denuncia la “inconcebible”
r e n u n c i a d e C C a l a
gestión de la educación en
Canarias
Nueva Canarias insistirá
e n l a a d o p c i ó n d e
medidas en el ámbito de
la salud mental
Nueva Canarias insiste en
que se puede y debe bajar
del 10% de desempleo en
esta legislatura
Román Rodríguez ratifica
la apuesta de NC por la
energía renovable frente
al gas y al resto de las
fósiles
N C d e n u n c i a q u e l a
d e c i s i ó n d e P e d r o
S á n c h e z d e p a s a r l a s
vacaciones en Marruecos
e s u n i n s u l t o a l o s
legítimos derechos del
pueblo saharaui
Román Rodríguez valora
la constitución de una
Mesa del Congreso que
abre la posibilidad de
conformar gobierno
E l C a b i l d o d e G r a n
C a n a r i a i n v i e r t e 5 0 0
millones de euros en los
municipios desde 1997
c o n l o s p l a n e s d e
cooperación
Miguel Hidalgo niega el
d e s a b a s t e c i m i e n t o d e
papas
L a s P a l m a s d e G r a n
Canaria se suma a las
campañas para reducir el
número de accidentes
acuáticos
Valsequillo y la consejería
d e M e d i o A m b i e n t e
a m p l i a r á n e l á r e a
recreativa de El Troncón
E l C a b i l d o d e G r a n
C a n a r i a i n a u g u r a l a
planta fotovoltaica en
San Mateo
NC de Telde expresa su
rechazo absoluto a las
prácticas de nepotismo y
favoritismo político del
gobierno local
NC de Telde denuncia que
el despido del gerente de
Fomentas para colocar al
P P p o n e e n ri e s g o l a
sostenibilidad y el futuro
de la empresa
E l C a b i l d o d e G r a n
C a n a r i a i m p o n e 1 2 0
sanciones por transitar y
a c a m p a r e n z o n a s
protegidas de las dunas
de Maspalomas
3. AGOSTO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 30 2
Nueva Canarias propone al Parlamento la
reactivación de la comisión de estudio
sobre el reto demográfico
Luis Campos avanza que se dirigirá al resto
de los grupos ya que es una “prioridad” para
NC y en cumplimiento del compromiso adqui-
rido por la Cámara
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque
Canarista (NC-BC), Luis Campos, propondrá la reac-
tivación de la comisión de estudio sobre el reto de-
mográfico. El diputado del canarismo de progreso
avanzó que se dirigirá al resto de los grupos ya que
es una “prioridad” para su formación política y en
cumplimiento del compromiso adquirido, en la pasa-
da legislatura, para que fuera el primer foro de análi-
sis en constituirse en la Cámara saliente de las elec-
ciones del pasado 28 de mayo.
Luis Campos planteó esta iniciativa en su condi-
ción de impulsor y presidente de la comisión de es-
tudio sobre el reto demográfico y el equilibrio pobla-
cional que, a finales de la X Legislatura, elaboró un
dictamen, aprobado por unanimidad en el último
pleno ordinario. Una propuesta que incluía, entre sus
conclusiones, que fuera la primera en ser constituida,
por la Cámara que se constituyera tras los pasados
comicios locales, dada la “complejidad” y ámbitos
sectoriales a analizar, observó el portavoz de NC.
La “profundidad” de los asuntos abordados y los
que quedaron pendientes, agregó, aconsejó que “no
cerráramos en falso” esta comisión. Muchas medidas
a plantear, recordó, exigen la comparecencia de
nuevos expertos. Como las relacionadas con el en-
foque jurídico en el marco del Estatuto de 2018, de la
legislación básica del Estado y del tratado de adhe-
sión a la Unión Europea. En materias como la con-
tención del crecimiento poblacional, el modelo eco-
nómico y los sectores productivos, el acceso a la vi-
vienda, los servicios sociosanitarios, el empleo y el
mercado laboral, la sostenibilidad y el componente
identitario.
Subrayó, asimismo, que el dictamen solicitaba
también que el territorio y sus implicaciones formaran
parte de la hoja de ruta de la nueva comisión. Se tra-
ta de la planificación, los usos del suelo y su adapta-
ción a los cambios producidos en las dos últimas dé-
cadas, así como de los efectos de la doble insulari-
dad, entre los principales.
“Constatamos”, continuó, que la evolución demo-
gráfica, en la actualidad, es muy distinta a la de hace
20 años. Además de tener el proceso de envejeci-
miento más rápido de todo el Estado, tenemos islas
en que se produce un aumento de población muy
importante, especialmente Fuerteventura, Lanzarote
y Tenerife, más modulado en Gran Canaria, El Hierro
y La Gomera, mientras que La Palma se estanca.
Crecimientos que tensionan sobremanera el acceso
a los servicios públicos, la necesidad de crear nue-
vas infraestructuras, la economía, la generación de
empleo y la capacidad de las administraciones públi-
cas para responder garantizando la sostenibilidad del
modelo de desarrollo.
Tras referir la creación de la Consejería de Reto
Demográfico en el nuevo Gobierno canario, Luis
Campos entiende que debe ser, desde el Parlamento
y con esta comisión, donde se debatan, impulsen y
aprueben, en su caso, medidas que pueden tener
implicaciones para la normativa estatal y de la UE.
Nueva Canarias, observó, “siempre ha defendido”
que el Archipiélago tiene posibilidades de buscar
“salvedades” destinadas a contener el crecimiento
poblacional por su condición de Región Ultraperiféri-
ca en el seno de la Unión Europea. Un reconocimien-
to jurídico que permite la adopción de políticas espe-
cíficas para garantizar el desarrollo de Canarias. “Ya
hemos conseguido otras excepciones” en materias
económicas y tributarias, defendió Luis Campos.
CANARIAS
FOTO: Parcan
4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30
Carmen Hernández insta al Ejecutivo a
continuar impulsando la escolarización
de cero a tres años
La portavoz parlamentaria de NC-BC cuestio-
na el anuncio de Educación de retrasar la
puesta en funcionamiento de las 1.350 plazas
para septiembre
La portavoz
parlamentaria
de Nueva Ca-
narias-Bloque
C a n a r i s t a
( N C - B C ) ,
Carmen Her-
nández, ex-
presó su preo-
cupación ante
el anuncio del
Gobierno de
Canarias de
retrasar hasta
el año 2024 la puesta en funcionamiento de las 1.350
que planificadas para el inicio de este curso escolar.
Tal y como comunicó la consejera de educación
Manuela de Armas en la pasada legislatura, el equi-
po de gobierno saliente dejó todo planificado para
que pudieran ponerse en marchas las nuevas aulas
creadas y las 1.200 nuevas plazas de educación in-
fantil de cero a tres años.
El retraso anunciado por el Ejecutivo, según Her-
nández, no sólo perjudica a miles de familias que no
podrán conciliar su vida familiar y laboral, sino que
retrasa la incorporación de los menores a las aulas
con el consiguiente efecto negativo en su desarrollo
integral.
Hay que recordar, observó la portavoz del grupo
canarista progresista, que es un mandato legal que
las administraciones públicas “incrementarán progre-
sivamente” la oferta de plazas públicas en el primer
ciclo con el fin de atender todas las solicitudes de
escolarización de la población infantil de cero a tres
años.
La Ley Canaria de Educación, agregó, recoge, en
términos similares a los previstos en la ley estatal, el
siguiente mandato: “las administraciones públicas
promoverán un incremento progresivo de la oferta de
plazas públicas en el primer ciclo”.
Para NC_BC, apostar por la educación infantil es
apostar por el éxito escolar y por la integración so-
cial. Es ya muy amplio el consenso en la comunidad
investigadora y en los países avanzados, indicó
Carmen Hernández, que indican que la inversión en
esta etapa tiene una importante y segura reversión
en la sociedad: más éxito educativo en la etapa ado-
lescente y juventud, y este éxito educativo redunda
en ámbitos como la salud, el empleo y la integración
social. Los beneficios al apostar por esta etapa son
mucho mayores que las inversiones en etapas supe-
riores: la detección precoz de las dificultades en los
aprendizajes y en la NEAE hacen que esto sea lógi-
co.
Carmen Hernández recordó que el Gobierno pro-
gresista de la pasada legislatura impulsó un cambio
radical en relación a esta etapa educativa, con una
apuesta decidida por impulsarla, tanto con la redac-
ción y puesta en marcha del Primer Plan Estratégico
de Escuelas Infantiles como con la captación de fon-
dos europeos para este fin.
“Compartimos absolutamente” el objetivo de este
plan, es decir, el impulsar la escolarización de niños
de cero a tres años en Canarias con plazas asequi-
bles, accesibles, inclusivas y de calidad. La escolari-
zación es una medida que garantiza un derecho
constitucional- derecho a la educación- compensado-
ra, favorece la detección temprana de dificultades en
los aprendizajes lo que sin duda redunda en el éxito
académico futuro y en el desarrollo social y económi-
co de Canarias.
Para la parlamentaria del grupo canarista, frenar la
puesta en marcha de nuevas plazas de educación
infantil no sólo perjudica a la infancia y a sus familias,
especialmente a las más vulnerables, sino que pone
en riesgo los casi 40 millones de euros destinados
dentro del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
Por todo ello, desde NC-BC se insta al actual equi-
po de la Consejería de Educación, liderado por Poli
Suárez del PP, a remover todos los obstáculos y tra-
baje, de manera intensa, para que los niños y niñas
de las islas tengan acceso a esta importante etapa
educativa.
CANARIAS
FOTO: Parcan
5. AGOSTO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 30 4
C a r m e n H e r n á n d e z d e n u n c i a l a
“inconcebible” renuncia de CC a la
gestión de la educación en Canarias
La presidenta del grupo parlamentario de NC
afirma que, para el canarismo de progreso, es
un ámbito de actuación “prioritario” en su
proyecto de país canario
La presidenta del grupo parlamentario de Nueva Cana-
rias-Bloque Canarista (NC-BC), Carmen Hernández,
denunció la “inadmisible” renuncia de Coalición Canaria
(CC) a la gestión de la política educativa en el Gobierno
además de “inconcebible” que pase a ser responsabili-
dad del mismo PP que votó en contra de la Ley Canaria
de Educación. La también portavoz parlamentaria en la
materia afirmó que, para el canarismo de progreso, es
un ámbito de actuación “prioritario” para el desarrollo de
su proyecto de país canario y para la cohesión social y
territorial de la comunidad.
Con ocasión de la constitución de la comisión parla-
mentaria de Educación, Formación Profesional y De-
portes, Nueva Canarias reconoció que una de las ma-
yores sorpresas del nuevo organigrama del Ejecutivo
del pacto de las derechas canarias es que CC haya
desistido de la gestión de la política educativa en la XI
Legislatura.
Estupefacción cargada de una enorme preocupación
porque la renuncia de una formación política que se
define como nacionalista, en opinión de la parlamenta-
ria de NC-BC, ha significado que el socio más conser-
vador del Ejecutivo asuma el desarrollo de una Ley
Canaria de Educación, en la que no cree porque en
2014 votó en contra.
Un PP, detalló Hernández, que tiene en “su mochila” la
imposición de la polémica Ley Orgánica para la Mejora de
la Calidad Educativa (Lomce), más conocida Ley Wert,
contestada por toda la comunidad educativa por tener
una orientación segregacionista y mercantilista.
Para Carmen Hernández, es “inconcebible” que una
formación política nacionalista renuncie a la gestión de
un ámbito “tan sensible para construir un proyecto de
país, para la cohesión territorial y también social” de las
islas.
Esta decisión, en su opinión, demuestra que, para
CC, la “apuesta” por una escuela pública y por el
desarrollo de los contenidos canarios “no es estratégi-
ca”. Pocas áreas, además de la educación y la cultura,
añadió Carmen Hernández, son un reto decisivo en la
construcción de la sociedad canaria del futuro.
Pero además la inquietud se eleva exponencialmente
si, como han anunciado los socios del Ejecutivo, hacen
efectivo el compromiso electoral de rebajar el Impuesto
General Indirecto (IGIC) porque, con la reactivación en
2024 de las reglas fiscales de la Unión Europea, “vol-
verán los recortes” en los servicios públicos esenciales.
Con la posibilidad “no descartable” de que regrese la
política del austericidio, la diputada de NC-BC expresó
inquietud porque “nos alejemos” del cumplimiento de la
inversión del 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de la ley
sectorial canaria, del impulso de la educación pública de
cero a tres años y de otros avances logrados en la X Le-
gislatura del pacto de progreso.
Se refirió, entre los más significativos, a la decisión
de retomar programas de contenidos canarios, como el
denominado enSeñas, para su integración en los cu-
rrículos y en la confección de recursos educativos para
facilitar la docencia.
Llamó la atención sobre el cumplimiento así del ar-
tículo 5.2 de la norma canaria para fomentar el cono-
cimiento, respeto y valoración del patrimonio cultural y
natural de Canarias y la decisión de incluir en los nue-
vos currículos el acceso a un 40% más de contenidos
canarios en todas las asignaturas, al finalizar la etapa
obligatoria.
Desde el punto de vista financiero, Carmen Hernán-
dez valoró los 573 millones de euros más invertidos en
materia educativa desde 2019 para llegar a los últimos
presupuestos para este departamento, los que hoy es-
tán en vigor, a los 2.328 millones de euros en total. Un
esfuerzo que sirvió también para incorporar 3.000 nue-
vos docentes, apostar por la Formación Profesional
Dual para la inserción laboral de los jóvenes, compro-
meterse con las universidades públicas, la cultura, el
patrimonio y el deporte, valoró.
Carmen Hernández aseguró que el canarismo de
progreso se mantendrá vigilante para que “no haya ni
un milímetro de retroceso” en las políticas progresistas
que, en materia educativa, se pusieron en marcha en
los últimos cuatro años, para que la implantación de la
ley canaria siga adelante. Insistió en que el futuro de
Canarias a nivel humano, social y económico depende,
en gran medida, de la calidad del sistema educativo.
CANARIAS
6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30
Nueva Canarias insistirá en la adopción de
medidas en el ámbito de la salud mental
Yoné Caraballo avisa que el elevado consu-
mo de ansiolíticos y el aumento de los suici-
dios obliga a intensificar las acciones preven-
tivas y el acceso a las terapias
El diputado por la isla de Lanzarote y responsable
del grupo parlamentario de Nueva canarias-Bloque
Canaritsa (BC-NC) en la comisión de Sanidad, Yoné
Caraballo, ha hecho hincapié en la relevancia de la
salud mental y emocional como elementos funda-
mentales para el bienestar de los y las canarias, es-
pecialmente, en la etapa infantojuvenil.
NC exigirá al Gobierno de Canarias que continúe
con el plan de medidas para la atención emocional,
como reforzar los programas de educación sanitaria
escolar, y ofrecer cuidados de proximidad, como los
equipos de intervención en crisis. También la hospita-
lización domiciliaria, la atención psicogeriátrica en el
domicilio en colaboración con los ayuntamientos y
una mayor dotación de plazas sociosanitarias para el
desarrollo de la autonomía y la recuperación perso-
nal y social de los trastornos mentales más graves.
Además de mejorar las ratios de psicólogos en los
principales centros de salud de la red de centros del
Servicio Canario de la Salud. Así como recuperar ini-
ciativas, como la propuesta llevada en la anterior le-
gislatura por la diputada y presidenta del grupo par-
lamentario Carmen Hernández de crear un chat de la
mensajería de WhatsApp de apoyo emocional para
jóvenes.
“La incertidumbre económica, la soledad no
deseada, los conocidos como “menores llavero”, y
los duelos por muertes y otras patologías están dis-
parando los trastornos de salud mental”, afirmó el
diputado canarista, que prosigue argumentando que
“Canarias ha pasado en pocos años de un 17% a un
43% de población que toma ansiolíticos”.
“Los trastornos psiquiátricos que requieren de
atención especializada son la nueva pandemia silen-
ciosa que se ha instaurado en nuestra sociedad. Por
ello, es necesario y más que justificado hacer el es-
fuerzo para que cualquier usuario del Servicio Cana-
rio de Salud tenga acceso directo a la atención de un
profesional de la psicología en su centro de salud de
referencia. Además, la importancia de la presencia
de subunidades especializadas en psiquiatría en to-
dos los servicios de urgencias hospitalarios dentro de
la red de hospitales públicos”, señala el diputado lan-
zaroteño.
Para los canaristas, el estado emocional también
es un asunto que se debe priorizar en el Parlamento.
La pandemia, el estrés laboral, familias monoparen-
tales, la conciliación familiar o la ansiedad climática
han afectado a la población generando un problema
de salud pública. Desde NC-BC se apoyarán todas
las medidas que sean necesarias para revertir el
modelo social imperante generador de estrés y an-
siedad, mejorando así la salud mental de los cana-
rios y canarias.
Yone Caraballo señaló que Canarias mantiene una
tasa de suicidio “preocupante” que se ha agravado
desde el final de la pandemia como en Lanzarote,
donde se han duplicado las muertes con respecto a
2019. “Debemos analizar las causas que están lle-
vando a un sector de la población a tener este tipo
de conductas”, observó Caraballo.
Los canaristas seguirán abanderando en la XI le-
gislatura políticas dirigidas a potenciar iniciativas que
mejoren los servicios asistenciales, con una mayor
cartera de servicios tanto en promoción y prevención
como en terapias que disminuyan la incidencia a pa-
decer cualquier problema de salud mental. Siempre,
recuerdan, “de manera multidisciplinar con el resto
de las administraciones públicas e interviniendo en el
ámbito de las políticas sociales, muy vinculadas e
interrelacionadas al estado de ánimo y mental de la
sociedad”.
CANARIAS
FOTO: Parcan
7. AGOSTO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 30 6
Nueva Canarias insiste en que se puede
y debe bajar del 10% de desempleo en
esta legislatura
Natalia Santana apuesta por políticas enca-
minadas a la generación de empleo joven y
para personas con diversidad funcional
La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista
(NC-BC) por Fuerteventura, Natalia Santana, asegu-
ró hoy que le corresponde al actual Gobierno conti-
nuar con la senda de crecimiento económico y del
empleo llevada a cabo por el pacto de progreso para
“llevarnos a cifras de desempleo por debajo del
10%”. La parlamentaria del grupo canarista progre-
sista recordó que Canarias alcanzó una cifra históri-
ca de empleo, según los datos de la Encuesta de
Población Activa (EPA) del pasado mes de julio, con
casi un millón de ocupados y un desempleo del
15,25%, frente al 21% del segundo trimestre de
2019. Santana abogó por reducir más la tasa de paro
femenino y juvenil, así como insistir en la mejora de
la calidad, tanto en estabilidad como en crecimiento
salarial.
Según la diputada de NC-BC por Fuerteventura,
“salimos de una legislatura compleja, llena de cir-
cunstancias adversas y, aun así, nos encontramos
con más personas trabajando, menos desempleo
juvenil y más contratos indefinidos”. Subrayó que el
aumento del empleo es muy significativo ya que, de
899.000 ocupados en el segundo trimestre de 2019,
se pasó a casi un millón en el segundo trimestre de
2023. Además del 21% del desempleo al 15%.
Los datos, según Santana, son “incuestionables”
aunque, como advirtió, “nos preocupa” que el Ejecu-
tivo, cuyos integrantes negaron durante la pasada
legislatura, la realidad reflejada por la EPA; “acaben
con un modelo de progreso” dirigido a la generación
de empleo, que apuesta por el apoyo a pymes y au-
tónomos ya que alcanzó los 139.503 autónomos, una
cifra récord”
Los porcentajes de crecimiento en los diferentes
sectores apuntan, asimismo, a una mayor diversifi-
cación económica, por lo que Canarias no sólo cen-
tra su generación de empleo en el sector servicios.
Canarias, en opinión de la diputada de NC, está
colocada en una posición hacia el progreso y la re-
cuperación económica, “esperemos que no den un
volantazo a la derecha frustrando los avances alcan-
zados”.
Se debe avanzar en la apuesta por el empleo, que
integre también políticas encaminadas a la genera-
ción de empleo joven y para personas con diversidad
funcional. La diputada, que también ejerce como por-
tavoz del grupo en la comisión de discapacidad, hizo
hincapié en la importancia de que las administracio-
nes públicas faciliten la integración laboral, cum-
pliendo con lo establecido con relación a las cuotas
de reserva de puestos de trabajo para personas con
discapacidad.
Natalia Santana destacó que, durante estos últi-
mos cuatro años, los programas de Formación en
Alternancia con el Empleo (PFAE) han jugado un pa-
pel importante en toda Canarias y, de forma específi-
ca, en la isla de Fuerteventura donde la legislatura
cerró con 15 PFAE a desarrollar en 2023.
La relevancia de los PFAE va “mucho más allá” de
la generación momentánea de empleo, ya que supo-
nen una potente herramienta de formación y, a largo
plazo, una mejor inserción y de lucha contra el des-
empleo”. destacó. Natalia Santana aseguró que,
desde Nueva Canarias, “estaremos alerta para que
no sufran recortes. No solo deben mantenerse, sino
que además hay que agilizar los trámites de homolo-
gación para su impartición e ir adaptándolos al mer-
cado económico y laboral”
CANARIAS
FOTO: NC-BC
8. 7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30
Román Rodríguez ratifica la apuesta de
NC por la energía renovable frente al gas
y al resto de las fósiles
El presidente de Nueva Canarias afirma que
avanzar en las energías limpias es esencial
en la lucha contra la crisis climática y en la
defensa de la soberanía energética
El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista
(NC-BC), Román Rodríguez, aseguró que el cana-
rismo de progreso seguirá apostando por el desplie-
gue de las energías renovables en el Archipiélago.
Rodríguez destacó que el avance de las energías
limpias constituye un elemento “esencial” en la lucha
contra la crisis climática y para la defensa de la sobe-
ranía energética “a la que aspiramos”. El presidente
de NC indicó que el gas supone persistir en un mo-
delo “caro, contaminante y dependiente que retrasa-
ría, además, la implantación” de las renovables.
Añadió que se trata de impulsar una transición ener-
gética hacia un modelo energético 100% renovable
en el 2040, más descentralizado y democrático.
Rodríguez recordó que la crisis climática es el ma-
yor reto actual de la humanidad, en el que se juega
la propia existencia de la vida en el planeta. Sus im-
pactos, recordó, se manifiestan a través del aumento
global de la temperatura del aire y de los océanos,
las sequías, el aumento del nivel del mar y el aumen-
to de la intensidad y la frecuencia de los fenómenos
climáticos extremos, entre otros. Afectan además, tal
y como avisó, a los territorios insulares, de manera
especial, entre otras circunstancias por la subida del
nivel del mar.
Por ello, entiende Rodríguez que se puede y se
debe contribuir desde las Islas a luchar contra el
cambio climático mediante políticas efectivas. “Desde
el compromiso de las administraciones y del conjunto
de la sociedad canaria. Combatiendo el negacionis-
mo de las derechas extremas. Y adoptando medidas
en torno a la descarbonización de los distintos secto-
res económicos, así como apostando por una movili-
dad sostenible y por el crecimiento del peso de las
energías renovables, hoy todavía claramente insufi-
ciente”, alentó el presidente de NC-BC.
Román Rodríguez fue contundente al descartar la
implantación del gas que vuelve a plantear el actual
Gobierno de Canarias. “Negativa en términos eco-
nómicos, de dependencia del exterior, medioambien-
tales y, asimismo, de seguridad”, detalló. Al mismo
tiempo observó que sólo retrasaría el avance de las
renovables al tener que amortizar, durante décadas,
las elevadas inversiones que supondrían las infraes-
tructuras del gas. “Pudo tener sentido hace veinte
años, hoy no”, subrayó.
Reiteró la apuesta de Nueva Canarias por la ex-
tensión de las energías renovables, para las que las
CANARIAS
9. AGOSTO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 30 8
islas reúnen condiciones “inmejorables”. Con proyec-
tos consolidados, como Gorona del Viento, en El Hie-
rro; y otros que se encuentran en marcha, caso del
Salto de Chira, en Gran Canaria, Román Rodríguez
mantuvo que permitirán incrementar, de manera sig-
nificativa, la presencia de las energías limpias -con
mayor seguridad y fiabilidad, reducirá la dependencia
del exterior, contribuirá a la producción de agua y a la
soberanía hídrica. Además, se encuentra en fase
preliminar de estudio la central hidroeléctrica reversi-
ble a instalar en Güímar, Tenerife.
Otro asunto, destacó Rodríguez, es reclamar, “con
firmeza”, al Estado la renovación de los grupos de
generación de las actuales centrales térmicas, buena
parte de ellos obsoletos y que han ocasionado ceros
energéticos causando enormes prejuicios económi-
cos y para la vida cotidiana de la población”.
El dirigente canarista afirmó que NC-BC tiene en-
tre sus planteamientos esenciales, en este ámbito,
fomentar el ahorro y eficiencia energética en edificios
públicos, así como las actuaciones urbanísticas y
territoriales que contribuyan a la adaptación al cam-
bio climático y a la mitigación de los gases de efecto
invernadero. También el desarrollo de la energía eóli-
ca o solar, de forma compatible, con la protección del
territorio y el sector primario, impulsar la economía
circular, facilitar la movilidad con transporte público,
así como el desarrollo del vehículo eléctrico y la in-
troducción de los trenes alimentados con energías
limpias en las islas más pobladas.
Román Rodríguez recordó que, entre los plantea-
mientos de NC-BC para esa imprescindible transición
energética, se encuentran fomentar el autoconsumo
individual y colectivo, así como el ciudadano e indus-
trial para pasar de una generación centralizada a una
de descentralizada, de proximidad, limpia y flexible.
Junto con priorizar las inversiones en energías re-
novables sobre espacios antropizados, facilitar que
los ciudadanos y ciudadanas puedan consumir, ge-
nerar, almacenar y vender energía eléctrica; impulsar
un programa de renovación energética de los hoga-
res más vulnerables; o fomentar la investigación y la
innovación energética en nuestras universidades y
centros tecnológicos.
CANARIAS
10. 9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30
NC apoya a Puerto del Rosario y Agüimes
para mantener la representación en la
Autoridad Portuaria de Las Palmas
Román Rodríguez considera muy grave que
el Gobierno coloque a un directivo de una
operadora en el puerto de Santa Cruz de Te-
nerife y a una integrante de CC sin vincula-
ción con el puerto
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) apoya
plenamente las justas reivindicaciones de los ayun-
tamientos de Puerto del Rosario y Agüimes en torno
al mantenimiento de su representación en el Consejo
de Administración de la Autoridad Portuaria de Las
Palmas. Román Rodríguez, presidente de NC-BC,
considera muy grave que se les haya excluido para
colocar a Airam Díaz, hasta ahora director de una
empresa que opera en el puerto de Santa Cruz de
Tenerife y próximo a CC, y a María Fernández, diri-
gente de CC y que fue candidata de este partido en
las recientes elecciones generales del 23J, y sin vin-
culación alguna con el puerto.
Hasta el momento era habitual que, del consejo de
administración de la Autoridad Portuaria de Las Pal-
mas, formaran parte los representantes de los muni-
cipios con puertos relevantes. Entre ellos Puerto del
Rosario y Agüimes. Lo que ha sido quebrado por una
decisión del Gobierno CC-PP de carácter partidista y
no pensando en el funcionamiento del órgano.
El presidente de NC-BC expresó su pleno apoyo a
las demandas expresadas tanto por el Ayuntamiento
de Puerto del Rosario, el Cabildo insular de Fuerte-
ventura, la Cámara de Comercio y las organizacio-
nes turísticas majoreras, que han cerrado filas contra
la decisión adoptada y piden que se revierta esa ex-
clusión.
Asimismo, el pleno del Ayuntamiento de Agüimes
acaba de aprobar una moción por la que solicita una
urgente rectificación del Ejecutivo canario ante una
medida que “no tiene la menor justificación”, desta-
cando la importancia del puerto de Arinaga, cuyo
desarrollo depende de la “buena sintonía y plena co-
laboración” del Ayuntamiento y cuya actividad impac-
ta de forma directa en la zona industrial de Arinaga.
Román Rodríguez consideró que, en uno y otro
caso, el de la capital majorera y el del municipio del
sureste de Gran Canaria, son razonables y justas las
reivindicaciones planteadas. El presidente de NC re-
clamó que el Gobierno de Canarias rectifique una
decisión que carece de justificación alguna.
CANARIAS
FOTO: NC-BC
11. AGOSTO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 30 10
NC denuncia que la decisión de Pedro
Sánchez de pasar las vacaciones en
Marruecos es un insulto a los legítimos
derechos del pueblo saharaui
Carmelo Ramírez cuestiona el “explícito”
apoyo a la ocupación marroquí del Sáhara
Occidental
Aunque la decisión del lugar de vacaciones es un
asunto personal, en este caso tiene un alto significa-
do político ya que reitera el apoyo de Pedro Sánchez
a la ilegal ocupación marroquí del Sahara Occidental,
vulnera los legítimos derechos del pueblo saharaui
reconocidos por las Naciones Unidas, y mira para
otro lado ante la violación de los Derechos Humanos
y el expolio de las riquezas en el Sahara Occidental
por el régimen marroquí.
Ante este hecho Nueva Canarias-Bloque Canaris-
ta manifiesta:
1. Su apoyo a los legítimos derechos del pueblo
saharaui en el proceso de descolonización en el
Sahara Occidental, que solo puede concluir con un
referéndum de autodeterminación e independencia
con todas las garantías democráticas.
2. La decisión unilateral de Pedro Sánchez de
reconocer la soberanía marroquí en el Sahara Occi-
dental, es una vulneración de la legalidad internacio-
nal y un apoyo explícito del régimen de violencia y de
terror que impone el Gobierno de Marruecos en los
territorios del Sahara Occidental sobre la población
saharaui, máxime cuando el Estado español es di-
rectamente responsable al ser la antigua potencia
colonial. En este contexto pasar las vacaciones en
Marrakech es un acto con un alto contenido político.
3. Después del gravísimo hecho del espionaje
por el sistema israelí Pegasus a miembros del Go-
bierno de España, entre otros al propio Pedro Sán-
chez y que, como afirman todos los analistas, puede
estar involucrado el Gobierno de Marruecos, pasar
las vacaciones en territorio marroquí denota un en-
treguismo inaceptable, un insulto al pueblo español y
un deseo de blanquear la dictadura medieval que
representa la monarquía marroquí.
4. Nueva Canarias-Bloque Canarista reafirma su
apoyo al Frente Polisario, único y legítimo represen-
tante del pueblo saharaui como reconocen los orga-
nismos internacionales, en especial la ONU, y exige
la urgente intervención de las Naciones Unidas para
celebrar el referéndum de autodeterminación e inde-
pendencia en el Sahara Occidental, el cese de la vio-
lación de los Derechos Humanos sobre la población
saharaui así como el fin del expolio por el Gobierno
de Marruecos de sus recursos naturales.
3 de agosto de 2023
El secretario de Organización de NC-BC, Carmelo
Ramírez Marrero.
CANARIAS
FOTO: NC-BC
12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30
Román Rodríguez valora la constitución
de una Mesa del Congreso que abre la
posibilidad de conformar gobierno
El presidente de NC-BC desea que sea posi-
ble conformar un ejecutivo de progreso que
respete, además, los derechos y fueros de
Canarias
El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista
(NC-BC), Román Rodríguez, valoró la constitución
de una Mesa del Congreso de signo progresista que,
en un proceso que será “sin duda complejo, abre la
posibilidad” a la conformación de un Gobierno de
progreso, un Ejecutivo que debe combinar su preo-
cupación por la situación socioeconómica, por el bie-
nestar de la gente y los derechos cívicos, con tener
también muy en cuenta la realidad plurinacional del
Estado español”.
Para Rodríguez constituye una buena noticia que
la nueva presidenta de la Cámara Baja, Francina
Armengol, haya sido elegida con mayoría absoluta y,
asimismo, que represente a los sectores del PSOE
“menos mesetarios y más propensos al entendimien-
to” con formaciones de ámbito territorial. Recordó
que la candidata del PP sólo contó con votos de su
grupo parlamentario y los de los regionalismos con-
servadores.
En opinión del presidente de NC-BC, el amplio
acuerdo alcanzado para la constitución del órgano de
gobierno del Congreso de los Diputados abre las
puertas a un entendimiento para la investidura de
Pedro Sánchez. Pero, como advirtió, queda “mucho
camino aún y serán muchas” las dificultades.
Por otra parte, para Rodríguez se confirma la sole-
dad del PP y la imposibilidad de sumar apoyos que
lleven a Alberto Núñez Feijóo a La Moncloa. La rup-
tura en la votación dentro del bloque conservador
-PP, Vox, UPN y CC- complica aún más, según el
presidente de NC, las “ya escasas” opciones del líder
popular de presentarse a la investidura. El líder del
PP sale “más debilitado y aislado” de la sesión par-
lamentaria de constitución de la Cámara Baja salien-
te de las elecciones del pasado 23 de julio.
Desde NC-BC “deseamos que sea posible confor-
mar” un Gobierno de progreso que defienda coheren-
temente los derechos y libertades, la igualdad, la di-
versidad y el autogobierno de nacionalidades y re-
giones; que combata con firmeza la regresión, la in-
tolerancia, el negacionismo climático y cualquier for-
ma de autoritarismo. Y que respete los derechos y
fueros de Canarias”, defendió Román Rodríguez.
Son muchas las asignaturas pendientes de Cana-
rias en la nueva legislatura, observó. Desde el
desarrollo de las competencias del Estatuto al cum-
plimiento del Régimen Económico y Fiscal (REF),
pasando por el justo encaje de las islas en una nue-
va financiación autonómica, desde el adecuado peso
de la insularidad en el coste de los servicios públicos
a la consideración de los criterios socioeconómicos,
especialmente los niveles de pobreza.
CANARIAS
FOTO: Parcan
17. AGOSTO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 30 16
1 vs2v7.
o U E I o
3
3
S v v Et v t v v v 7 t Bv t v G v t
v v
v v v
v
v v G v v
v v v v
7 v v E
g g gIs
Mj NMPj ,ó CñA yAñx ó»
T - - - - A - y
ñRH ñR -% - -
R % - TR a
R TR -» - T» - - - » - - a
- R - - -» I T » a
R - R - -
R /- -»-H- R - - a
» - » » I R »
» H / - » -V- - » Ra
- - - » - T a
HR
ó - T - » - » Ra
- - H -H R -» CR - R
- y V R »- » Ha
T» -» -» » - - Ay
V H - T- - HRa
-»R R R H - / -T- a
- - - -H » Ha
T» - » - R »-
- - -» R G- R - HT »a
I HRa
-»R - - R Sssr - R »-
- uszs
,- - A - y - - a
- - - - - - R - a
- » » R -» H R » a
H R H- - TR» -V- a
,- - -» RHT RH R -
» H R - / -» R a
G R - » R - RHa
- R -» - R HR - »
- - I - -H / RT R
H- - RHR » - Ra
% - »R R - Ra
- - R H R x »H- -
T - TR HR » R a
- »- / TR -» - H - R -»
T- R - » - - - R »-
IR/ R » H- - V a
- -
ó - - - R ñRH ñR a
-% - R - - » - a
» HT» -» -
-» - T» - -» » CRa
- R - y - -
H R - R H R - -T- a
- -» - - R H - R H a
- »- / H HR - - a
ó RT T -
- H I R»R - -»
- - » - R »- » - -
- HR % -
» -»- - R - - a
TR » V - -»
N R - - - R I -
- - R IR/ R -
ñ- - -» - -
» T - TR » - - - »
- - - R »- R T R/- a
R R R» R RHR CR R
-» - R - ó» - R / R R
- - - - - H I
R -» j » R - yI - C
y - T- H -H- a
- H - V » T -a
- - » - - » HT a
R H /R - / V » a
- » -T- - -» - a
- R R » T R a
- / » R - I a
ñ- - -H - -
- - - V - T -» H -
- R » y- » R-»
ñ- - »- » - C H
tv- - V-o
H HR ñRH ñR -%
I - I T - » - - -
- » H R V H-% - -»
CR - R -» ó R » - R a
- »R TR - - -
- » »- - »- H a
ó R - TR T -
- T - - - - R Ra
»- R »R - I R R R - R
- - R - I R
- R H- T -G R - R H R
/ T » R - » TRa
»
7 pf
v
3 1
v
E
m m
I T 7nn m - n R
20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30
El Cabildo de Gran Canaria invierte 500
millones de euros en los municipios desde
1997 con los planes de cooperación
La mejora de infraestructuras es el objetivo
central de los planes, cuya financiación tiene
en cuenta la población, pero también com-
pensa a los municipios con menos habitantes
para frenar su despoblamiento
Desde el año 1997, la
isla de Gran Canaria
cuenta con un impulso
c o o r d i n a d o e n t r e
ayuntamientos y Ca-
bildo que ha permitido,
a través de los Planes
de Cooperación, desarrollar infraestructuras que deman-
daban los municipios y cuyo coste las hacía inasumibles.
La política insular, de acuerdo con los ayuntamientos, ha
sido la de impulsar y equilibrar los equipamientos locales
creando un modelo de cooperación que respaldan las ad-
ministraciones locales y los partidos políticos por los exce-
lentes resultados conseguidos. El concepto fue iniciado por
el entonces consejero Carmelo Ramírez, quien desde 2015
volvió a gestionar estos planes hasta el actual mandato.
Estos esfuerzos son solidarios y ecuánimes, para que
ninguna zona de la isla quede rezagada con respecto al
resto. Avanzar en una misma dirección y además hacerlo
de la mano con el consenso de las distintas administracio-
nes, son las premisas de estos proyectos. Cada municipio,
dentro de sus particularidades y contando con su opinión,
ha mejorado las infraestructuras en general por medio de
esta colaboración, priorizando desde la Corporación las
necesidades de sus habitantes. Desde que se iniciaron los
primeros convenios de los Planes de Cooperación hasta el
día de hoy, han pasado 26 años en los que se han inverti-
do más de 500 millones de euros.
En primer plan de coordinación entre Cabildo y Ayun-
tamientos es el Plan Extraordinario de Inversiones (PEI),
bajo el mandato de José Macías como presidente insular.
La duración del mismo se acordó para el periodo
1997-1999 con los objetivos fijados en el nuevo siglo.
Aquel primer programa fue dotado con un presupuesto de
90 millones de euros (15.000 millones de pesetas en
aquellos momentos) para infraestructuras y servicios.
Además, dentro de ese presupuesto también se reservó
una partida para la construcción de obras emblemáticas
para el municipio. El Cabildo asumió el 75% de la finan-
ciación y los ayuntamientos el 25%, respectivamente.
En el periodo 2000-2003 se lleva a cabo otro plan de
cooperación, denominado Plan de Actuación del Cabildo
con los Ayuntamientos (PACA). Siguiendo la estructura y
finalidades del PEI, se produce un aumento de la inver-
sión, que alcanza hasta los 96 millones de euros. Una de
las diferencias respecto a planes anteriores radicaba en
que había una parte del presupuesto destinada a cuestio-
nes más sociales. En el 2004-2005 se lleva a cabo el Plan
Insular de Actuaciones Municipales (PIAM). Tiene caracte-
rísticas similares a los planes anteriores, aunque en este
la caso la financiación por parte del Cabildo crece. En
2004, el Cabildo asume un 80% y en 2005 sube hasta un
85% con los ayuntamientos aportando el resto de la finan-
ciación en sendos años.
Durante el trienio 2005-2007, se aplica el Programa de
Inversiones en Infraestructuras y Equipamientos Locales
(PRI). El importe del Plan se acerca a los 58 millones de
euros distribuidos en tres años, en función de las caren-
cias detectadas en planes anteriores. En esta ocasión el
Cabildo asumió el 100% de la financiación y contrató la
mayoría de obras para una mejor operatividad. Del 2008 a
2011 y debido a los recortes presupuestarios que provocó
la fuerte crisis económica mundial, se reestructura el pre-
supuesto en forma de Plan de Cooperación con los Ayun-
tamientos (PCA). El principal objetivo es que cada ciuda-
dano, independiente del municipio en el que viva, tenga el
mismo nivel de servicios públicos básicos. La entidad insu-
lar asumió el total de la inversión repartiéndola equitativa-
mente. El 25% de la inversión se repartió por igual a los 21
municipios mientras que el 75% se dividió proporcional-
mente según la población de cada Ayuntamiento. Esta
fórmula permite a los municipios con menor población
afrontar obras importantes para su comunidad, con la fina-
lidad de frenar el despoblamiento que se ha constatado
desde hace décadas en algunas zonas de cumbre y me-
dianías.
Del 2012 al 2015 se prosigue en la línea continuista del
PCA, con el consenso general de los municipios y el Ca-
bildo, contando con un nuevo presupuesto de 40 millones
de euros a repartir entre los 4 años. El PCA continúa apli-
cándose de 2016-2019 y 2020-2023 con 60 millones en
sendos cuatrienios.
A lo largo de los años estos planes han ido incorporan-
do modificaciones, adaptándose a las nuevas necesida-
des. Como ejemplo, para el periodo 2020-2023 tenemos
las actuaciones destinadas a la utilización de fuentes de
energía renovable, eficiencia energética o cumplimiento de
objetivos recogidos en la Agenda 2030. Las nuevas tecno-
logías o los peligros del cambio climático han ido confor-
mando poco a poco los nuevos horizontes.
GRAN CANARIA
21. AGOSTO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 30 20
M i g u e l H i d a l g o n i e g a e l
desabastecimiento de papas
El consejero de Sector Primario, Soberanía
Alimentaria y Aguas del Cabildo de Gran Ca-
naria denuncia que la subida de precios es
una especulación que beneficia a unos pocos
El Cabildo de Gran Canaria, a través de su consejero
de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Aguas,
Miguel Hidalgo, puso de manifiesto su preocupación
por la subida que han experimentado los precios de
la papa en los mercados de la Isla. Una problemática
que, como mantuvo, "responde a una especulación
generada intencionadamente para beneficio de unos
pocos, con la excusa de una situación de desabaste-
cimiento que no es real".
A este respecto, especificó que se acaban de re-
coger millones de kilos papas de la cosecha de julio
y de agosto, que no se han consumido en su totali-
dad y que han quedado están almacenadas, "y lo
que está sucediendo es que hay personas que se
están dedicando a especular con eso", manifestó.
"Confío en que, en los próximos días, se regularice y
se normalice esta situación, que ha sido creada arti-
ficialmente".
El consejero quiso dejar claro que la subida de
precios ocasionada por estas maniobras especulati-
vas no favorecen en ningún caso al agricultor, "sino
que sólo sirven para apartar a las familias que no
pueden pagar esas cantidades", recalcó. "La misión
de las y los agricultores es producir y suministrar la
papa a los almacenistas, que son los que se dedican
a la comercialización. Y, en muchas ocasiones, son
los propios importadores los que juegan con los pro-
ductos locales y con los de importación. Son los que
marcan los tiempos tanto de plantación en la Isla
como de las importaciones que realizan. Y luego
está todo el sector de distribución. Lógicamente,
ahí es donde están el problema y los causantes
de esta situación", expuso. "Las y los agriculto-
res han hecho su trabajo. Más de 24 millones de
kilos de papas puestos en el mercado de la Isla
que, realmente, se han quedado en el camino.
Alguien los tiene almacenados y especulando
con los mismos", sostuvo.
Hidalgo sí reconoció que existe una partida de
importación que ha sido retenida, "pero eso no es
ni un motivo ni una excusa para que los precios
hayan subido como lo han hecho", matizó. En
concreto, explicó que son más de 15 países des-
de los que se están importando papas, y que se
trata de una partida determinada del Reino Unido
que no ha podido entrar en Gran Canaria. "El
resto de los suministradores está activo y, de hecho,
están entrando entre 40 y 50 contenedores de papas
a la Isla", detalló. "Y tenemos toda la cosecha local y
todavía hay agricultoras y agricultores grancanarios
que están recogiendo papas de la tierra de las pro-
ducciones de julio y agosto".
En cuanto a la capacidad de maniobra del Cabildo
ante este problema, indicó que la Corporación no tie-
ne competencias en la aplicación de las normas de
control de los precios. "Sí tenemos la obligación de
denunciar esta situación, porque es injusta y porque
no se ajusta a la realidad actual del sector de la
papa", afirmó el consejero, que comentó que el Go-
bierno de Canarias está comprobando específica-
mente que hay producto en la Isla, con el fin de des-
mentir a quienes afirman que hay falta de papas en
el Archipiélago.
Finalmente, recordó que está en vigor una Ley de
Cadena Alimentaria, que debe velar para que los
precios no solo no estén por debajo de los costes de
producción, sino que no excedan los costos normales
de comercialización de un producto de alimentación.
CANARIAS
FOTO: CIGC
22. 21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30
20 DOMINGO, 6 DE AGOSTO DE 2023
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GranCanaria
asegurando que ya están elabo-
rados todos los proyectos y que
solo falta buscar la financia-
ción. Es cierto que el tren existe
en los papeles, pero ¿veremos
alguna obra en este mandato?
No todo. La declaración de im-
pacto ambiental se ha presentado
hace 15 días en el Órgano Ambien-
tal. Realmente eso sí faltaba. Aho-
ra queda la financiación. Eviden-
temente, yo no digo que vamos a
tener el tren en marcha en este
mandato, pero sí que empiecen a
verselasfasesdeesetren.Esdecir,
las expropiaciones, las cocheras y
las estaciones que puedan irse
construyendo. La financiación es
complicada porque estamos ha-
blando de 1.650 millones de eu-
ros, pero también es verdad que lo
que no se empieza no se termina.
Este mandato puede ser el del
arranque. Hay que planificar por
fases con un cronograma sensato.
Una vez tengamos la declaración
de impacto, hay que iniciar las ex-
propiaciones y todo el tema ener-
gético, porque recordemos que
será un tren verde, asociado a las
energías limpias, como los moli-
nos eólicos y el hidrógeno verde.
Evidentemente, los 58 kilómetros
no los vamos a tener en el manda-
to, vamos a tardar años, pero sí
empezar a tener esos hitos: prime-
ro las expropiaciones, las coche-
ras, estaciones y algún tramo.
¿Qué otros proyectos de Mo-
vilidadtieneprevistocontinuar
o poner en marcha?
Ya están en marcha las estacio-
nes preferentes de guaguas, por
ejemplo las de San Mateo, Santa
Brígida y Agaete, por eso creo que
sí que hay contenido para invertir
durante estos cuatro años. Hay
que visualizar una movilidad sos-
tenible y yo estoy luchando por-
queelCabildoliderelaprimeraes-
tación de hidrógeno y empiece a
suministrar esa energía al trans-
porte público porque tenemos
que dar ejemplo. Igual que hace
Cabildo
La creación de la línea ferroviaria en Gran Canaria es la máxima prioridad del gobierno insular de NC y
PSOE para este mandato y alguna de sus primeras fases se podrá ver en los próximos años. Teodoro Sosa
es el nuevo encargado de poner en marcha el proyecto del tren y en esta entrevista explica sus planes.
También asegura que no pretende ser el delfín de Román Rodríguez en los órganos del partido
Teodoro Sosa
VICEPRESIDENTE SEGUNDO Y CONSEJERO DE PRESIDENCIA Y MOVILIDAD SOSTENIBLE DEL CABILDO DE GRAN CANARIA
En el nuevo pacto de gobier-
no del Cabildo sorprendió que
NC reclamara al PSOE las áreas
de Transporte y Movilidad para
dárselas a usted. Y aún más que
los socialistas las cedieran. ¿Por
qué ese interés de su partido?
El presidente Antonio Morales
lo explicó en su momento. Él es
también el presidente de algunos
entes del Cabildo, como la Autori-
dad Única del Transporte, y tiene
que firmar mucha documenta-
ción. Parece que lógico que si el
presidente tiene la responsabili-
dad directa, también tenga la ges-
tión de ese área. Además, a nadie
se le esconde que también enten-
demos que no solo es la Conseje-
ría de Transportes. El enfoque que
se le ha dado es el de la movilidad
sostenible, con una visión más
medioambiental dentro del pro-
yecto de ecoísla. No hay ecoísla
sin un transporte sostenible, si no
empezamos a implantar el tren, si
no tenemos las primeras hidroli-
neras. No hay ecoísla si no empe-
zamos ya a tener energías alterna-
tivas asociadas directamente al
transporte. Por ejemplo, guaguas
que vayan con hidrógeno verde.
No solo es contar viajeros. Eso es-
tá bien y hemos tenido cifras ré-
cord de aquí para atrás, más de 30
millones de viajeros el año pasado
y la perspectiva de que este año
casi llegaremos a los 36 millones
por la gratuidad de los bonos, pero
hay que pensar también en ese
nuevoenfoque,untransporteque
apueste también por la parte me-
dioambiental y el sello de ecoísla.
Tenía lógica que NC intentara li-
derar este nuevo reto.
Considera su socio Augusto
Hidalgo que las inversiones en
Transportes son a largo plazo y
que quizá ni siquiera se puedan
realizar en este próximo man-
dato. ¿Es cierto?
No. Hay unas inversiones que
ya están a punto de adjudicarse.
Estamos hablando del Centro de
Control de Tamaraceite, donde no
solo se habla de un edificio, sino
también de hacer inteligente al
transporte en Gran Canaria. Que
un ciudadano, a través de una
aplicación, sepa si hay retencio-
nes al estar enlazados con la Di-
rección General de Tráfico. O aso-
ciar todos los tipos de transportes
que haya en Gran Canaria para
que esté todo centralizado, digita-
lizado. Ese edificio está a punto de
adjudicarse. Estamos hablando
de 56 millones de euros en los
próximos seis años. Y hay un gas-
to plurianual y fondos Next Gene-
ration dentro de esa partida. Y con
respecto al tren, yo sí digo que es-
te es el mandato del tren. Igual
que el anterior fue el mandato del
Salto de Chira, este es el del ferro-
carril. ¿Que hay que luchar por la
financiación? Sin lugar a dudas,
pero, están todos los proyectos re-
dactados.
El Cabildo inició los planes
del ferrocarril hace ya 15 años y
los distintos consejeros del
Transportes llevan una década
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Jesús Montesdeoca
«Miprioridadeseltrenyeneste
mandatoseempezaránaverlasfases»
| JOSÉ CARLOS GUERRA
Teodoro Sosa, durante la entrevista en uno de los salones de la Casa Palacio del Cabildo.
Pasa a la página siguiente >>
.
«Mi prioridad es el tren y en este mandato se empezarán a ver las fases»
23. AGOSTO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 30 22
21
DOMINGO, 6 DE AGOSTO DE 2023
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GranCanaria
una década, cuando empezába-
mos a hablar del vehículo eléctri-
co y el Cabildo creó toda la red de
puntos de recarga de vehículos.
Tengo el mandato claro del presi-
dente Antonio Morales de conti-
nuar en esa línea.
Desde hace cinco años está
bloqueada por los socios del
PSOE y Podemos la compra de
las fincas de Amurga. La oposi-
ción ha insinuado que se van a
adquirir finalmente aprove-
chando la demanda judicial de
los vendedores. ¿Es esa la idea?
Se ha dejado claro desde el
mandato anterior que Amurga ya
no es una prioridad. La segunda
cuestión es que nosotros no tene-
mos la mayoría suficiente, como
en el mandato anterior. ¿Que se ha
hecho el expediente correcta-
mente? Sí. ¿Que hay una gran dife-
rencia con todo lo que se pudo de-
cir en su momento? Lo ha dicho el
Consejo Consultivo, que el expe-
diente es correcto y que no podía
ser declarado nulo. Terminado
eso, para que nadie dijera que hu-
bo ilegalidad en el procedimiento
o que fue incorrecto, ¿es Amurga
Cabildo
<< Viene de la página anterior una prioridad para este equipo de
gobierno? No. Para mi la prioridad
es el tren, el transporte sostenible
o modernizar la administración
del Cabildo. La prioridad del presi-
dente es que Gran Canaria siga
siendo el motor económico de la
gestión sostenible, medioambien-
tal e hídrica, o conseguir la finan-
ciación para grandes infraestruc-
turas sociosanitarias. Si le pregun-
tas a la gente de la calle qué es más
importante, Amurga o las 1.500
plazas sociosanitarias, yo ya sé la
respuesta. Otra cosa es que esas
personas pueden pensar que tie-
nen derecho a que se les pague,
eso se tendrá que discutir cuando
toque. No entramos en ese deba-
te, los propietarios que digan lo
que tengan que decir, pero para el
equipo de gobierno del Cabildo
Amurga ni es una prioridad, ni es-
tá en la hoja de ruta, ni tenemos la
mayoría para que se tome ese tipo
de decisiones.
En el último Pleno del Cabil-
do mostró la preocupación del
gobierno insular por el nombra-
mientodeunapersonadeTene-
rife, Airam Díaz, en el Consejo
de Administración de la Autori-
dad Portuaria de Las Palmas. Se
supone que el enfado es mayor
aún tras la designación de Ma-
ría Fernández y la exclusión del
alcalde de Agüimes de ese orga-
nismo.
Se empieza mal, creo que esas
cosas no se hacen. Sobre todo por-
que Óscar Hernández ha seguido
de alcalde y lo han destituido. Me
parece lógica la protesta de la cor-
poración municipal de Agüimes
porque al final se ha hecho un re-
parto político en vez del reparto
institucional. Es que hay que sa-
ber medir estas cositas. No se pue-
de quitar un reparto institucional
y dejar fuera a los ayuntamientos
que tienen algo que decir en la Au-
toridad Portuaria. ¿Es que el mue-
lle de Arinaga va a ser defendido
igualporMaríaFernándezquepor
Óscar Hernández? La respuesta es
que no. Prima el reparto político y
esparaenfadarse.Respectoalotro
nombramiento, yo hice la pregun-
ta en el Pleno porque se ha dado
poca información y la ciudadanía
tiene que enterarse de estas cosas.
Aquí se ha puesto a una persona
con unos intereses que, según en-
tendemos nosotros, que no van a
ser los mejores para defender a
Gran Canaria. Viene de la otra Au-
toridad Portuaria, la de Tenerife, y
encima ligado a una empresa con
intereses muy concretos. Sabe-
mos que el sector empresarial de
la provincia de Las Palmas no está
contento con esa decisión, pero
que no se pronuncia porque todos
sabemos lo que sucede política-
mente. En el Puerto de la Luz no
se puede poner a alguien de la
competencia, el lobo cuidando las
ovejas. Los dos puertos tienen
que ser rivales, pero sanamente,
por eso no tiene lógica ese nom-
bramiento. Si lo hubiéramos he-
cho al revés, es decir, poner en la
Autoridad Portuaria de Santa Cruz
de Tenerife a un grancanario liga-
do a una empresa portuaria de
aquí, el escándalo en la sociedad
tinerfeña hubiera salido al día si-
guiente. Los grancanarios nos re-
lajamos, pero nosotros no pode-
mos hacer cómplice al Cabildo de
esa operación. Respecto a María
Fernández, el Gobierno de Cana-
rias tiene la potestad, efectiva-
mente, de cambiar al presidente
de la Autoridad Portuaria. Lo ha
hecho, Beatriz Calzada por Luis
Ibarra, y nosotros no decimos na-
da. Pero no tiene ningún sentido
que se cargue al alcalde del muni-
cipio donde se encuentra el puer-
to de Arinaga, el segundo de más
trascendencia económica de la is-
la, para poner a María Fernández,
simplementeporqueperdióenlas
elecciones al Cabildo y tampoco
ha salido de diputada nacional.
Eso es un poco feo.
María Fernández protestó
porque al grupo de CC en el Ca-
bildo solo le concedieron un
puesto de asesor, cuando pe-
dían dos. ¿Estamos ante un jue-
go de venganzas?
No. Se les explicó claramente y
a los tres consejeros de CC y a los
tres de Vox se les dio un liberado y
medio a cada uno, que si se hacen
números probablemente sea una
decisión más beneficiosa para
ellos que el puesto de un asesor.
Los demás grupos de la oposición
no se han quejado, solo María Fer-
nández. El PP, que es la fuerza ma-
yoritariadelaoposición, tienepor
primera vez tres liberados. Se ha
hecho un reparto proporcional de
los asesores y el gobierno insular
ha sido generoso a liberar a seis
consejeros opositores para que
cobren un sueldo del Cabildo.
¿Va a seguir concentrado
también en su actividad como
alcalde de Gáldar o va a priori-
zar el Cabildo?
Tengo claro que cuando yo me
presento a unas elecciones estoy
al servicio de mi ciudad. Yo me
presenté a alcalde en Gáldar y no
puedo, no debo, abandonar ahora.
Dentro de cuatro años, ya decidi-
rán el BNR en Gáldar y la organiza-
ción insular, que es Nueva Cana-
ria, pero yo, hoy, no me voy a ir por
la puerta de atrás, eso no lo voy a
hacer. Me parece que no sería leal
con mis vecinos y creo que la gen-
te, si algo me reconoce a mí, es la
fuerza de mi palabra. Yo cumplo
mi palabra, aunque me corten es
una mano. Yo ahora salgo de esta
entrevista y me voy a Gáldar. Ten-
go dos duelos y tengo que firmar
documentación arriba. Y vuelvo
de nuevo para Las Palmas. Hay dí-
as, y lo digo literal, que vengo has-
tatresycuatroveces aLas Palmas,
pero la gente sabe que yo estoy
ahí. Y que si me tienen que locali-
zar, a la hora que sea, estoy en Gál-
dar, aunque no siempre física-
mente. Me entero de los proble-
mas y los ciudadanos saben que
tienen un alcalde. También es ver-
dad que tengo un buen equipo de
gobierno, tengo 19 concejales, co-
mo para que haya uno en cada es-
quina, pero el alcalde tiene que es-
tar, tiene que liderar y proteger
también las decisiones del equi-
po. Pero el Cabildo también lo ten-
go en la cabeza, sin duda, hay co-
sasquesonnuevas,peromeadap-
to y no irá en detrimento de Gál-
dar. Entiendo que tiene que ser un
mandato de tránsito, donde las
personas que ya están en primera
línea, usando el símil futbolístico,
calienten en la banda. Más tarde o
más temprano, mi etapa arriba se
acabará, cuando yo termine este
mandato serán 20 años seguidos
de alcalde. Yo creo que esa etapa
se va cerrando, por decirlo así, y la
decisión será dentro de años pero
ahora me dolería irme por la puer-
ta de atrás.
En las recientes Elecciones
Generales iba usted de número
2 al Congreso por NC y se le ha
visto más en campaña que al
propio cabeza de lista, Luis
Campos, o que al líder del parti-
do, Román Rodríguez. Es para
pensar que ya no solo es el del-
fín de Antonio Morales, sino al-
go más.
No lo busco y lo digo con total
sinceridad. Quien me conoce sabe
que yo el liderazgo orgánico den-
tro del partido nunca lo he queri-
do. Nunca. Y además me parece
que Román Rodríguez ha dejado
claro que él va a liderar orgánica-
mente el partido. Y a mí me parece
correcto porque tiene una expe-
riencia y un bagaje que no la tiene
otro líder dentro del organización,
nadie. Y yo estaré donde me diga
la organización, la gente lo sabe.
Sabe que yo he sido siempre un
soldado de a pie y si me dicen que
ahí hago falta, yo voy. A mí no se
me perdía nada yendo de diputa-
do a Madrid, pero entendí que te-
níamos que intentar luchar por
ese diputado. Nos faltaron 3.000
votos, un pequeño esfuerzo más y
hubiésemos tenido diputado. Los
datos del norte de Gran Canaria se
notaron en las elecciones. Lo digo
porque además tengo que sacar
pecho de eso, el norte se fajó para
que tuviéramos ese diputado. Yo
estaré donde me digan, pero orgá-
nicamente no tengo intención
ninguna. En el futuro estaré don-
de crea el partido que puedo ser
más útil. A día de hoy yo me sien-
to cómodo en el Cabildo, ya estu-
ve en la oposición, hace tiempo, y
gobernando en estos últimos cua-
tro años. Además en un momento
muyduro,conlapandemia,losin-
cendios y la crisis. Me sirve de ro-
daje en la vida y es bueno, porque
gobernar sin problemas lo puede
hacer casi todo el mundo.
¿Qué le faltó a Nueva Cana-
rias para conseguir ese diputa-
do? Si se repitan las elecciones
en diciembre, ¿cree que podrán
sacarlo?
Lo tengo claro. El ir separados
fue un error, pero no nuestro. In-
tentamos hasta el último momen-
to, y lo digo públicamente donde
haya que decirlo, que se intentó la
unión del nacionalismo hasta el
último momento. Yo creo que al-
guien pensó que nosotros íbamos
a estar más débiles, pero en esta
isla sacamos casi 40.000 votos,
mientras que CC obtuvo 20.000.
Es decir, nosotros multiplicamos
por dos a CC en Gran Canaria, en
unas elecciones muy polarizadas,
donde todo el mundo vota en cla-
vedeldebatenacional,averquién
habló mejor entre Sánchez o Fei-
jóo. Y yo digo, ni uno ni otro, por-
que no hablaron ni un minuto de
Canarias. Y cuando no me hablan
de Canarias con todos los proble-
mas que ha tenido esta tierra du-
rante estos años mar esta, pues
me parece que ha sido verdadera-
mente un desprecio. Yo lo digo así
porque lo siento. Allí no se habló
de la crisis migratoria del Archi-
piélago, no se habló del conflicto
marroquí-saharaui, o del volcán
de La Palma. Ni un minuto, ni un
segundo, aunque fuera por tener
la delicadeza de decir que hemos
tenido un problema grave en Ca-
narias en este mandato. Yo creo
que en estos momentos el voto
útil canario nadie dudaría dónde
ponerlo. Y estoy seguro que si se
repitieranlaselecciones,quenolo
sé, lograríamos el diputado. La di-
visión del nacionalismo, eviden-
temente, no fue buena, porque al
final esos votos de CC no iban a
llegar, no sirvieron absolutamen-
te para nada, mientras que a noso-
tros nos faltaron esos 3.000 votos.
Si se hace la división entre los 21
municipios de Gran Canaria son
150 votos por pueblo. Nos faltó
amarrar el voto de unas cuantas
familias en cada pueblo. Ahora, si
alguien nacionalista tenía dudas
entre CC y NC, ahora no tendría
dudas porque sabe que CC no va a
obtener ningún diputado. Ese vo-
to útil a nivel canario es el de los
nacionalistas. ¿Quién va a gober-
nar en Madrid? Los nacionalistas
vascos y catalanes. Es así. La triste
realidad, pero que se vuelve a re-
petir mientras los nacionalistas si-
gamos divididos. Eso me parece
un error y me duele.
El Gobierno de
Canarias empieza
mal en la Autoridad
Portuaria al dejar fuera
al alcalde de Agüimes»
«
La compra de las
fincas de Amurga
no es una prioridad;
los propietarios pueden
decir lo que quieran»
«
Si se repiten las
elecciones ya no
habrá dudas sobre
voto útil nacionalista
entre NC y CC»
«
.
«Mi prioridad es el tren y en este mandato se empezarán a ver las fases»
25. AGOSTO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 30 24
12 MARTES, 15 DE AGOSTO DE 2023
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GranCanaria
Cabildo
Las obras previstas por el Cabildo van a dar un
cambio radical a la Institución Ferial de Canarias,
anuncia Minerva Alonso, que también desgrana
sus proyectos para los próximos cuatro años.
Minerva Alonso
CONSEJERA DE DESARROLLO ECONÓMICO, INDUSTRIA,
COMERCIO Y ARTESANÍA DEL CABILDO DE GRAN CANARIA
Además de Industria, Comer-
cio y Artesanía, que ya gestionó
en los últimos ocho años, en el
nuevogobiernodelCabildotam-
bién asume el área de Desarrollo
Económico. ¿Con qué compe-
tencias y objetivos?
EláreadeDesarrolloEconómico
tiene ahora entre sus competen-
cias la gestión política de la Institu-
ción Ferial de Canarias (Infecar) y
de la Sociedad de Promoción Eco-
nómica de Gran Canaria (Spegc).
Antes,además,teníaelInstitutode
la Energía. Esta reestructuración
para unirla a la Consejería de In-
dustria y Comercio tiene todo el
sentido del mundo para trabajar de
una forma estratégica la dinamiza-
ción económica de la isla. Ahora la
transversalidad y la generalización
de programas es mucho más fácil
porque la industria y el comercio
tienen mucho que aportar en ese
faceta. Ya estamos trabajando en
una coordinación con Infecar y la
Spegc para alcanzar los objetivos
que nos planteamos para este
mandato.
¿Y qué proyectos tiene en In-
dustria y Comercio para estos
próximos cuatro años?
No vamos a quitar lo que funcio-
na. En el Plan Estratégico de Áreas
Industriales ya hemos invertido 14
millones de euros y hemos favore-
cido la creación de distintos entes
deconservación.Estamosalaespe-
radequeelAyuntamientodeTelde
registre en el Gobierno de Canarias
los de los polígonos de Maipez de
Jinámar y Salinetas. En Las Palmas
deGranCanariaelobjetivopriorita-
rioesquesepongaenmarchaelen-
te de conservación de El Sebadal y
hemos animado también el de Las
Torres. Y el del polígono de San Isi-
drodeGáldaryaestáenproceso.Es
algo que ha funcionado y lo hemos
visto en las distintas áreas indus-
triales, en la ubicación de empresas
y en la creación de empleo, por eso
vamos hacia el segundo Plan Estra-
tégico. Respecto al área de Comer-
cio, vamos a reeditar también el
PlandeModernizacióndelasZonas
Comerciales Abiertas (ZCA) y pre-
sentarnos a convocatorias de los
fondos Next Generation de la
Unión Europea dirigidos a la digita-
lización. Y muy importante, vamos
a tener el primer observatorio del
comercio de Gran Canaria, ya tene-
mos la partida presupuestaria para
esteaño.Yesosuponequevamosa
encargar distintos informes sobre
ese sector y, en base a esos diagnós-
ticos, decidiremos las políticas en
materia comercial.
¿Por ejemplo?
El primer informe que vamos a
encargarserásobrelavaloraciónde
la dinamización comercial. Vamos
a ir a pie de calle, a las ZCA, a pre-
guntarles directamente a los em-
presarios sobre su apreciación. Ese
observatorio irá emanando infor-
mes y planificaciones, no solo de
comercio en general, sino también
porsectores.Enlacampañaelecto-
ral hubo partidos que plantearon
un debate sobre los bonos de con-
sumo y yo dije que hay que anali-
zar si Gran Canaria necesita esos
bonos de consumo. Ese observato-
rio nos lo podrá decir. No obstante,
el Plan de Modernización de las
ZCA no se va a cambiar porque hay
que más atractivas y sostenibles,
quealagenteleapetezcairallíato-
marse un café o a comprase unos
zapatos. Vamos a seguir en esa lí-
nea. Ya llevamos invertidos 16 mi-
llonesdeeurosysehanacogidoto-
dos los municipios que han decidi-
do iniciar esa modernización y re-
dactar su plan director.
¿Qué planes tiene para Infe-
car?
Vamosahacerunavaloraciónde
todas las ferias llevadas a cabo has-
taelmomento.Hayalgunasquees-
tánfuncionandomuybienyloque
funciona hay que dejarlo. Hay que
evaluar los errores y las dificulta-
des, pero también los aciertos y los
éxitos para seguir planificando la
celebración de ferias. Al yo tener
GranCanariaMeGustaycelebrarse
allí esa feria es más fácil crear siner-
gias con la Cámara de Comercio y
otras entidades. Una de las accio-
nes es crear un aula de innovación
en la gastronomía con el producto
local a través de un acuerdo el Bas-
que Culinary Center. Pero princi-
palmente vamos a centrarnos en
todo lo que tiene que ver con el
nuevo pabellón y la renovación de
laimagendeInfecar.Lareformase-
rá un referente de sostenibilidad
paraGranCanariaytambiénparael
resto de las islas.
Las zonas industriales de
Gran Canaria presentan una
granvariedad,desdelasquefun-
cionan bien y están en expan-
sión, como Arinaga, a las que
arrastran problemas económi-
cos y ofrecen una imagen de de-
terioro y abandono. ¿Tan com-
plicado es homogeneizar todas
esos polígonos industriales?
Creoquehemosavanzado.Enel
temadelasáreasindustrialessiem-
premiroalabotellamediollena,no
medio vacía. Lo que hemos conse-
guidohasidomuyimportante,una
inversión de 14 millones de euros
en el pasado mandato, 23 millones
si se suman las partidas del primer
mandato. Empezamos la inversión
en 2017 porque decidimos hacer
una diagnóstico previo. Las únicas
zonas que necesitan ahora un tra-
bajo importante son Salinetas, en
materiadeaccesibilidad,queyaes-
tá en camino, y Maipez, por unos
grandes baches, y será el primer
proyecto a subvencionar por la
Consejería. No conozco ninguna
otra zona industrial que tenga una
situación complicada, pues desde
2015 hasta ahora hemos consegui-
do que no haya polígonos abando-
nados.Hemosidopocoapocodan-
do la mano a aquellas áreas que lo
han necesitado. En Arinaga, ya es-
tamos planteando un centro de
transferencia de residuos específi-
co para ese polígono. En El Goro,
estamos terminando proyectos de
pluviales.EnSalinetas,deaccesibi-
lidad, o en Cruz de la Gallina, de
movilidad. Todas las zonas indus-
triales están trabajando hacia esa
modernización. En el diagnóstico
de2015losresultadossíerancatas-
tróficos, pero ya no estamos en esa
situación.
Si se viaja por la autovía del
Sur, la imagen de los polígonos
industriales y sus alrededores
no es precisamente idílica, con
vallas ilegales, solares llenos de
escombros y restos de inverna-
deros, granjas desvencijadas,
naves que no se han reformado
en décadas...
Eso lo está trabajando el Obser-
vatorio del Paisaje, a través de la
Consejería de Inés Miranda, y abar-
ca todo lo que tiene que ver con la
imagen de la autovía GC-1. Ya hay
un proyecto y presupuestos desti-
nado a ese fin.
¿Baraja el Cabildo impulsar
nuevas zonas industriales o es
mejor concentrar las empresas
en las ya existentes?
No. Estamos trabajando con las
quetenemos.EnElDoctoral,síhay
un suelo importante y el Ayunta-
mientodeSanLucíaestáintentado
solventar los problemas, porque
hay muchos propietarios privados.
No está previsto desarrollar más
suelo industrial. Tampoco es com-
petencia del Cabildo, sino de los
ayuntamientos a través de su pla-
neamiento urbanístico, pero esta-
mos centrados en mejorar las que
tenemos, en cualificar y moderni-
zar las que existen.
Aparte de tener más compe-
tencias en el Cabildo, se ha con-
vertido usted en la mujer con
más poder dentro de Nueva Ca-
narias,puesquedacomonúmero
tresdeAntonioMoralesyTeodo-
ro Sosa. Con algunas excepcio-
nes, su partido está liderado por
hombres en todas las institucio-
nes. ¿Cuando llegará la hora de
las mujeres en NC?
En mi organización, y creo que
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Jesús Montesdeoca
«Infecar será una
referencia para
Gran Canaria y para
toda Canarias tras
las reformas»
Ya hemos invertido
14 millones en la
modernización de
las zonas industriales y
seguimos en esa línea»
«
Pasa a la página siguiente >>
Lo importante es
que la mujer siga
teniendo la voz
y el protagonismo que
tiene ahora en NC»
«
| JOSÉ CARLOS GUERRA
Minerva Alonso, consejera del Cabildo, el pasado jueves en la costa de Melenara, Telde.
.
«Infecar será una referencia para Gran Canaria y para toda Canarias tras las reformas»
26. 25 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30
13
MARTES, 15 DE AGOSTO DE 2023
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GranCanaria
Telde.
| JUAN CASTRO
Dos niños juegan con la pieza del parque de Melenara después de su recolocación.
El parque urbano de Melenara
sufre su primer acto vandálico
La pieza arrancada volvió a su lugar al cabo de unas pocas
horas, aunque aún no se ha identificado al autor de los hechos
El parque urbano de Melenara,
recién inaugurado por un coste
de 1,2 millones de euros, ha sido
víctima de un acto de vandalis-
mo tan solo dos días después de
su apertura. Una de las piezas de
la zona infantil fue arrancada
durante la madrugada del vier-
nes y, unas horas después, los
técnicos volvieron a anclarla en
su lugar y reforzaron el pavi-
mento, con la garantía para repa-
rar los daños aún vigente. El au-
tor de los hechos aún no ha sido
identificado, ni las circunstan-
cias en las que se produjo el inci-
dente.
Se trata del segundo acto van-
dálico que tiene lugar en una se-
mana en los parques del munici-
pio. Seis días antes la víctima era
la escultura de Plácido Fleitas
ubicada en el parque de San
Juan, que el Cabildo de Gran Ca-
naria trajo desde Tafira a Telde
precisamente con el objetivo de
mejorar su conservación. La ins-
titución insular ya ha aprobado
la reparación de la pieza des-
pués de que esta fuera encontra-
da hecha añicos por los agentes
de la Policía Local, que la trasla-
daron con una grúa a los depósi-
tos municipales del parque, an-
tes de ser movida de nuevo a la
Casa-Museo León y Castillo.
El autor de los hechos es un
varón de 45 años que tuvo que
ser ingresado en la unidad de
psiquiatría del hospital Doctor
Negrín, pues los agentes desple-
gados se dieron cuenta en el mo-
mento de la detención de que no
se encontraba en sus plenas fa-
cultades. Antes del suceso había
acudido a una cafetería de la pla-
za de San Juan, donde los veci-
nos dieron la voz de alarma des-
pués de que increpara a algunos
comensales y empezara a lanzar
sillas.
Ante el aviso, el responsable
del acto huyó al parque de San
Juan y una vez allí tiró la valiosa
pieza del escultor teldense. Con-
tinuó su trayecto hasta la si-
guiente circunvalación, donde
lo encontraron finalmente los
agentes.
Pese a su cercanía en el tiem-
po, el responsable del área de
TELDE
Benyara Machinea
La comisión de Honores
y Distinciones regresa
tras una década inactiva
El comité tendrá como eje central al cronista
de la ciudad, Antonio González Padrón
El municipio de Telde vuelve a
constituir de manera oficial su
comisión de Honores y Distincio-
nes tras más de diez años inacti-
va. Se trata de una convocatoria
especial cuyo cometido será de-
cidir los galardones y reconoci-
mientos que se entregan.
Este comité tendrá como eje
central al cronista de la ciudad,
Antonio María González Padrón.
Su primera sesión se celebrará en
septiembre, con el objetivo de re-
solver los títulos aprobados por el
Pleno y que no se materializaron
o que, simplemente, quedaron
pendientes de una resolución.
TELDE
LP/DLP
Por otro lado, la referida comi-
sión tratará las denominaciones
de los actos principales de la ciu-
dad y la organización de la cere-
monia de Honores y Distinciones
que se celebra cada mes de no-
viembre -a excepción de 2022,
que no se realizó-. Además, se in-
vitará a formar parte de este en-
cuentro a otros miembros distin-
guidos.
Cabe destacar que, la forma-
ción de dicha comisión fue apro-
bada en el Pleno municipal co-
rrespondiente al mes de junio,
por unanimidad de la Corpora-
ción, y que en ella estarán repre-
sentados todos los partidos polí-
ticos que se sientan en el salón de
las Casas Consistoriales.
| YAIZA SOCORRO
Antonio González Padrón.
Parques y Jardines, Juan Fran-
cisco Artiles, descarta que am-
bos sucesos guarden algún tipo
de vínculo. «No creo que sea al-
go que se produzca solo en Tel-
de. Con medidas disuasorias o
reforzamiento policial se pue-
den limitar este tipo de accio-
nes, pero al fin y al cabo es una
cuestión de conciencia social»,
expresó el concejal.
Con vistas a los próximos me-
ses, el Ayuntamiento se plantea
el objetivo de «incrementar los
contratos en los Parques y Jardi-
nes para mejorar la seguridad»,
para lo que ya tienen en marcha
un plan.
Esto supondría una mayor vi-
gilancia en las zonas de peligro,
aunque de momento la opción
de instalar más cámaras no re-
sulta viable en parques de gran-
des dimensiones como el de Me-
lenara, indicó el edil, en el que es
complicado controlar la activi-
dad y, aunque se instalaran, no
dejaría margen a los agentes pa-
ra actuar antes de que se pro-
duzcan los hechos. También en
casos como el del incidente de
San Juan «las cámaras no resul-
tan disuasorias frente a perso-
nas que no están en sus plenas
facultades», matiza.
En Melenara, la intención que
manifestó el grupo de Gobierno
durante la apertura del parque
consiste en crear un perímetro
alrededor del recinto para facili-
tar un horario de apertura y cie-
rre que garantice el descanso de
los vecinos. Esto también facili-
taría un mayor cuidado del mo-
biliario urbano, aunque de mo-
mento es un proyecto a largo
plazo que requiere que se inicie
una obra en el entorno, ahora
abierto. Esta opción se plantea
junto a otras modificaciones
contempladas por el Ayunta-
miento, que recogen demandas
de los vecinos como la inclusión
de zonas verdes y palmeras.
Cabe destacar que el parque
de San Juan, donde se produjo el
primer incidente, cuenta con un
horario de apertura y cierre que
va desde las nueve de la mañana
hasta las diez de la noche. Sin
embargo, los actos delictivos tu-
vieron lugar a plena luz del día,
en torno a las tres de la tarde.
El daño se produjo
seis días después
del destrozo a la
escultura de Plácido
Fleitas en San Juan
>
Cabildo
también en el resto, la participa-
ción activa y el protagonismo que
tenemos hoy las mujeres se lo de-
bemos a muchas otras. Los prece-
dentes míos en Telde fueron Pa-
quita Hernández, Yoya González,
Josefa Milán, Inés Jiménez o Rosa
Suárez. Esas mujeres, también im-
plicadas en la lucha feminista,
abrieron paso en la organización
para reclamar su papel en la políti-
cayeltrabajodeellaseslaherencia
que hemos recibido las mujeres
que ahora estamos en primera fila.
Mientras sigamos teniendo ese
protagonismo y esa participación
activa, da igual que el siguiente
presidente o presidenta sea un
hombre o una mujer. Lo importan-
te es que la mujer en Nueva Cana-
rias siga teniendo la voz y el prota-
gonismo que tiene ahora. Y eso
ocurre en otras organizaciones po-
líticas, no solo en la mía.
Usted también concurrió co-
mo número dos al Ayuntamien-
to de Telde el pasado 28 de ma-
yo, ¿Qué le ocurrió a NC en ese
municipio? ¿Han encontrado las
razones del batacazo en las elec-
ciones municipales y la pérdida
de la Alcaldía?
En la ejecutiva local de NC deci-
dimos dejar pasar un tiempo y ha-
cerunanálisis.Habráunareflexión
compartida con la militancia des-
pués del verano. Eso desde el pun-
to de vista organizativo. Luego, ca-
da uno subjetivamente tendrá sus
opiniones, que las compartiremos
en los órganos del partido.
<< Viene de la página anterior
.
«Infecar será una referencia para Gran Canaria y para toda Canarias tras las reformas»
27. AGOSTO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 30 26
7 z65z l uó uls
T 4 7 63 4 m u u 46 6 lo 4
6 4 6 8 4 46 4 2 6 T448 6
ñ 9yvz 9 86 5G 8mñ z
zv96m6 5 6mz 6 G 6m »
ñm 5m5G mG 5 G9 8z5 m
m ñ9 5 G 8 9 z59
89yñmú9 úz ñm ñm
Tf f:hfR
»4A é4»y4A dB Cx4f j4f4xp4c »‘
q R‘ 69(TX‘ G( G( :zzu 6VT 9T qO
Y9R V 6VV GqT‘GV (TX ( ‘ 9TX‘
Oq(TXV j‘’qRGV 9( H‘ Y( Oq
XqGVe ‘ X ‘%! G( RV éR‘T( G( jV
VY( ‘6q>Te G( ‘ VRR‘ qT) ‘( X 96
X9 ‘ 9( G(O‘TG‘’‘T RV O9Tq
6qYqV 69 V 6V X( R‘ H‘6*‘ qT‘
9Oq’R( c »‘ YVR*Xq6‘ qT 9R‘ H‘
qGV R‘ G( qOY9R ‘ ( 9qRq’ ‘ RV
( 9qY‘Oq(TXV RV6‘R( 6 (‘TGV 9T
OVG(RV G( 6VVY( ‘6q>T 9( (
Y‘RG‘T R‘ ‘GOqTq X ‘6qVT( RV6‘
R( RV Y‘ XqGV YVR*Xq6V YV RV
( 6(R(TX( ( 9RX‘GV 6VT (W9q
GV c BR 6VT6(YXV )9( qTq6q‘GV YV
(R (TXVT6( 6VT (I( V j‘ O(RV x‘
O* ( e 9q(T G( G( Fo:s %VR%q> ‘
W( XqVT‘ ( XV YR‘T( H‘ X‘ (R ‘6
X9‘R O‘TG‘XVc
B XV ( )9( V VT VRqG‘ qV
(69 TqO( e Y‘ ‘ 9( TqTW9T‘
VT‘ G( R‘ q R‘ 9(G( ( ‘W‘G‘ 6VT
( Y(6XV ‘R ( XVc 4%‘T ‘ (T 9T‘
Oq O‘ Gq (66q>T G( R‘ O‘TV G(
R‘ Gq XqTX‘ ‘GOqTq X ‘6qVT( VT
R‘ Y (Oq ‘ G( ( XV Y V (6XV c
j‘G‘ O9Tq6qYqVe G(TX V G( 9 Y‘
Xq69R‘ qG‘G( 6VTX‘TGV 6VT 9
VYqTq>Te H‘ O(IV ‘GV R‘ qT) ‘(
X 96X9 ‘ (T W(T( ‘R 6VT ( X‘ 6V
R‘’V ‘6q>Te Y qV q ‘TGV G( G( R‘
jV YV ‘6q>T R‘ T(6( qG‘G( G(
9 H‘’qX‘TX( c d( G( 9( ( qTq
6q‘ VT RV Y qO( V 6VT%(TqV G(
RV éR‘T( G( jVVY( ‘6q>T H‘ X‘
HV H‘T Y‘ ‘GV FS ‘•V (T RV 9(
( H‘T qT%( XqGV O G( soo Oq
RRVT( G( (9 V c
BR Y qO( YR‘T G( 6VV GqT‘6q>T
(TX ( j‘’qRGV ‘ 9TX‘Oq(TXV (
(R éR‘T B X ‘V GqT‘ qV G( pT%( qV
T( DéBpie ’‘IV (R O‘TG‘XV G( «V !
y‘6R‘ 6VOV Y ( qG(TX( qT 9R‘ c
»‘ G9 ‘6q>T ( ‘6V G> Y‘ ‘ (R Y(
qVGV :zzu :zzz 6VT RV V’I(Xq%V
)qI‘GV (T (R T9(%V qWRVc ,9( GV
X‘GV 6VT zo OqRRVT( G( (9 V
D:scooo OqRRVT( G( Y( (X‘ G( (T
éR‘T( G( jVVY( ‘6q>T y9TJRY‘R :zzu FoFa
g
h ’ ‘ (O ’R(O Xq6‘ YV O9Tq6qYqV
V99OOqT
: p p E E :
íR(Wk
í
h
p »q4EI q Eq 2«N (XI»
X‘T «« 7 R U k
5 fm M6m5 m 69 nf.C’P L
d
XXí
y
j
4L
ñ
y
:Fc s‘ L‘ Xh V q‘ í R3q)T ‘ qzc:nFcAy
:zc y L !‘R‘ XE » y p
:nc A 9 T » qXVqG( T ‘IO ‘
m6 9 s—f
L —
:X :nennnc:nn
9 O O
ññu ñ u.l
q XO
F:c 3 » 3 A‘T4
-
‘V m
zsáonFn
I4 63 4 mud o
M6 G9 G95 ñm ú 6 y G 5 896 5 G 8 9 úz ñm 5m5G mG 5 úz ñ9 ú 5 9 —ñm5z úz 998z6mG 5 úz my ñú9 úz ñ9 ñ 9 l3 m 9 G!
m
4 RV R‘ WV G( 9 FS ‘•V e ( XV
YR‘T( G( qT%( q>T G(R j‘’qR
GV H‘T qGV qT6V YV ‘TGV OV
Gq)q6‘6qVT( e ‘G‘YX TGV ( ‘
R‘ T9(%‘ T(6( qG‘G( c jVOV
(I(OYRVe Y‘ ‘ (R Y( qVGV FoFo
FoFa ( X T R‘ ‘6X9‘6qVT(
G( XqT‘G‘ ‘ R‘ 9XqRq ‘6q>T G(
)9(TX( G( (T( W*‘ (TV%‘’R(e
()q6q(T6q‘ (T( W!Xq6‘ V 69O
YRqOq(TXV G( V’I(Xq%V (6VWq
GV (T R‘ 4W(TG‘ Foaoc »‘
T9(%‘ X(6TVRVW*‘ V RV Y(Rq
W V G(R 6‘O’qV 6RqO Xq6V H‘T
qGV 6VT)V O‘TGV YV6V ‘ YV6V
RV T9(%V HV q VTX( c
XVT6( i Y‘ ‘ qT) ‘( X 96X9 ‘ (
%q6qV c 4G(O e G(TX V G( ( ( Y (
9Y9( XV ( ( ( %> 9T‘ Y‘ XqG‘
Y‘ ‘ R‘ 6VT X 966q>T G( V’ ‘ (O
’R(O Xq6‘ Y‘ ‘ (R O9Tq6qYqVc BR
j‘’qRGV ‘ 9Oq> (R us0 G( R‘ )qT‘T
6q‘6q>T RV ‘ 9TX‘Oq(TXV (R Fs0e
( Y(6Xq%‘O(TX(c
BT (R Y( qVGV Fooo Fooa ( RR(
‘ ‘ 6‘’V VX V YR‘T G( 6VVY( ‘6q>Te
(R éR‘T G( 46X9‘6q>T G(R j‘’qRGV
6VT RV 4 9TX‘Oq(TXV Dé4j4ic Aq
W9q(TGV R‘ ( X 96X9 ‘ )qT‘RqG‘
G( G(R éBpe ( Y VG96( 9T ‘9O(T
XV G( R‘ qT%( q>Te 9( ‘R6‘T ‘ RV
zS OqRRVT( c ET‘ Gq)( (T6q‘ (
Y(6XV ‘ YR‘T( ‘TX( qV ( ‘Gq6‘
’‘ (T 9( H‘’*‘ 9T‘ Y‘ X( G(R Y (
9Y9( XV G( XqT‘G‘ ‘ 69( XqVT(
O V6q‘R( c
BT (R Foon Foos ( RR(%‘ ‘ 6‘’V
(R éR‘T pT 9R‘ G( 46X9‘6qVT( y9
Tq6qY‘R( Dé»4yic íq(T( 6‘ ‘6X(
* Xq6‘ qOqR‘ ( ‘ RV YR‘T( ‘T
X( qV ( e ‘9T 9( R‘ )qT‘T6q‘6q>T
G(R j‘’qRGV 6 (6(c BT Foon ‘ 9O(
9T áo0 (T Foos 9’( H‘ X‘ 9T
ás0e 6VT RV ‘ 9TX‘Oq(TXV ‘YV
X‘TGV (R ( XVc
d9 ‘TX( (R X q(TqV Foos Foou (
‘YRq6‘ (R é VW ‘O‘ G( pT%( qVT(
(T pT) ‘( X 96X9 ‘ B 9qY‘Oq(T
XV »V6‘R( Déx:ic BR qOYV X( (
‘6( 6‘ ‘ RV sá OqRRVT( Gq X q’9q
GV (T X ( ‘•V e (T )9T6q>T G( R‘
6‘ (T6q‘ G(X(6X‘G‘ (T YR‘T( ‘T
X( qV ( c BT ( X‘ V6‘ q>T (R j‘’qR
GV ‘ 9Oq> (R :oo0 G( R‘ )qT‘T6q‘
6q>T 6VTX ‘X> R‘ O‘ V *‘ G( V’ ‘
Y‘ ‘ 9T‘ O(IV VY( ‘Xq%qG‘Gc
d( Fooá ‘ Fo:: G(’qGV ‘ RV
(6V X( Y ( 9Y9( X‘ qV 9( Y V
%V6> R‘ )9( X( 6 q q O9TGq‘Re (
(( X 96X9 ‘ (R Y ( 9Y9( XV (T )V
O‘ G( éR‘T G( jVVY( ‘6q>T 6VT RV
4 9TX‘Oq(TXV Déj4ic BR Y qT6qY‘R
V’I(Xq%V ( 9( 6‘G‘ 6q9G‘G‘TVe ‘R
O‘ W(T G(R O9Tq6qYqV (T 9( %q%‘e
X(TW‘ (R Oq OV Tq%(R G( ( %q6qV
YÍ’Rq6V ’ q6V c BR j‘’qRGV ‘ 9
Oq> XVG‘ R‘ qT%( q>T (Y‘ Xq!T
GVR‘ ( 9qX‘Xq%‘O(TX(c BR Fs0 (
GqV YV qW9‘R ‘ RV F: O9Tq6qYqV
(R us0 Y VYV 6qVT‘RO(TX(e (
WÍT R‘ YV’R‘6q>T G( 6‘G‘ 9TVc B X‘
)> O9R‘ Y( OqX( ‘ RV O9Tq6qYqV
6VT O (TV YV’R‘6q>T ‘) VTX‘
V’ ‘ qOYV X‘TX( Y‘ ‘ ) (T‘ (R
G( YV’R‘Oq(TXV 6VT X‘X‘GV G(
G( H‘6( G!6‘G‘ (T ‘RW9T‘ VT‘
G( 69O’ ( O(Gq‘T*‘ c
d( Fo:F ‘ Fo:s ( Y V qW9( (T
(R éj4e 6VT (R 6VT (T V W(T( ‘R G(
RV O9Tq6qYqV (R j‘’qRGVe 6VT
X‘TGV 6VT 9T Y ( 9Y9( XV G( no
OqRRVT( ‘ (Y‘ Xq (TX ( RV n ‘•V c
U6VTXqTÍ‘ ‘YRq6 TGV ( (T Fo:S
Fo:z FoFo FoFa 6VT So OqRRV
T( (T (TGV 69‘X q(TqV c
4 6 4
84 f 7 Rf
Tf f:hfR
»4A é4»y4A dB Cx4f j4f4xp4c
d( XqR( *‘ 4 (H96‘ A4 H‘ H(
6HV RR(W‘ ‘ ( X( Y( q>Gq6Ve ‘6V
Wq!TGV ( ‘R G( (6HV G( (6Xq)q
6‘6q>Te (T (R‘6q>T ‘ R‘ TVXq
6q‘ XqX9R‘G‘ BR íA«j 6VT)q O‘
(R )‘RRV 9( ‘T9R> 9T‘ V’ ‘ H(
6H‘ (T d( XqR( *‘ 4 (H96‘ e
Y9’Rq6‘G‘ (R Y‘ ‘GV G*‘ Foe (R
qW9q(TX( ( 6 qXV
»‘ Rq6(T6q‘ 9 ’‘T* Xq6‘ 9(
‘Y V’> (T Fo:á R‘ «9TX‘ G( CV
’q( TV G( 4 96‘ ( ‘ Y‘ ‘ ‘6VT
Gq6qVT‘ 9T‘ Y‘ 6(R‘ G( Fcsoo
O (X V 9( R9(WV )9( ‘ )‘RX‘
G‘e Y9( TV ( ( ‘6XV 9( (
‘T9R‘ ‘ 9T‘ V’ ‘ (‘Rq ‘G‘ YV
d( XqR( *‘ 4 (H96‘ A4e qTV
9( ( ‘T9R> 9T‘ Rq6(T6q‘ 6VT
6(GqG‘ YV (R 4 9TX‘Oq(TXV G(
4 96‘ ‘ d( XqR( *‘ 4 (H96‘
A4e ‘G(O TV ( 6q( XV 9(
( RR(W‘ ‘ ‘ (‘Rq ‘ 9T‘ V’ ‘
G( ‘ )‘RX‘GV YV Y‘ X( G( d( Xq
R( *‘ 4 (H96‘ A4e 6VOV ( >
T(‘O (TX( ( (6VW( (T Gq6H‘
TVXq6q‘c
BT ( X( Oq OV (TXqGVe X(
Tq(TGV (T 69(TX‘ 9( R‘ TVXq
6q‘ ( ’‘ ‘’‘ (T R‘ OVXq%‘6q>T
G( R‘ (TX(T6q‘ Gq6X‘G‘ YV
(R «9 W‘GV G( RV jVTX(T6qV V
4GOqTq X ‘Xq%V T° S G( »‘ é‘R
O‘ G( C ‘T j‘T‘ q‘ R‘ Gq6
X‘G‘ YV íA«j (T ‘Y(R‘6q>T G(
R‘ ‘TX( qV e RV O ( ‘6XV ( 9(
R‘ (TX(T6q‘ Gq6X‘G‘ YV (R «9
W‘GV G( RV jVTX(T6qV V 4GOq
Tq X ‘Xq%V T° S G( »‘ é‘RO ‘
G( C ‘T j‘T‘ q‘ VRV XVO> (T
6VT qG( ‘6q>T Y‘ ‘ 9 ,‘RRV (R
H(6HV G( 9( YV Y‘ X( G(R «9
W‘GV G( RV jVTX(T6qV V 4GOq
Tq X ‘Xq%V T° s G( »‘ é‘RO‘
G( C ‘T j‘T‘ q‘e Y (%q‘O(TX(
( H‘’*‘T Gq6X‘GV GV (TX(T
6q‘ e 9T‘ G( (RR‘ 6VT)q O ‘G‘
YV (R íA« G( j‘T‘ q‘ e (T %q
X9G G( R‘ 69‘R( ( ‘T9R‘’‘ R‘
TV O ‘Xq%‘ fB 4 o: G(R éChE
G( 4 96‘ 9( H‘’*‘ ( %qGV G(
’‘ ( Y‘ ‘ R‘ 6VT6( q>T G( R‘ Rq
6(T6q‘ G( ‘6VTGq6qVT‘O q(TXV
G( R‘ Y‘ 6(R‘c BT R‘ (TX(T6q‘
Gq6X‘G‘ (T ‘Y(R‘6q>T YV Y‘ X(
G(R íA«j ( XVO> (T 6VT qG(
‘6q>T Y‘ ‘ 6VT)q O ‘ R‘ (T
X(T6q‘ Gq6X‘G‘ (T Y qO ( ‘ qT
X‘T6q‘ 9(e 6VT YV X( qV qG‘G
‘ Gq6H‘ (TX(T6q‘e XVGV (R éR‘T
C(T( ‘R G( 4 96‘ G( Fo:n 9(
q %q> G( ’‘ ( Y‘ ‘ (R VXV W‘
Oq(TXV G( R‘ Rq6(T6q‘e )9( ‘T9
R‘GV YV (R í q’9T‘R A9Y (OV
O (Gq‘TX( (TX(T6q‘ G( :n G(
V6X9’ ( G( FoFo c
30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30
La microárea ecoturística de Las
Canteras, modelo de gestión sostenible
para los espacios litorales atlánticos
Platicas, integrado por instituciones académi-
cas y universidades del espacio atlántico es-
pañol, difunde el trabajo del Consejo de Par-
ticipación impulsado por el Ayuntamiento de
Las Palmas de Gran canaria a través de la
concejalía de Ciudad de Mar
El proyecto de investigación ‘Platicas’, que integra a
diferentes entidades académicas y científico tecnoló-
gicas del litoral atlántico español, se ha fijado en la
Microárea Ecoturística de Las Canteras como ejem-
plo de trabajo y participación ciudadana en la gestión
sostenible de los espacios litorales. Un equipo de la
Universidad de Oviedo, uno de los socios del proyec-
to, se ha trasladado a Las Palmas de Gran Canaria
para grabar una pieza documental sobre las prácticas
de gestión de los recursos pesqueros y de los valores
sociales, paisajísticos y ambientales del principal are-
nal de la ciudad.
Las piezas abordan la necesidad de los procesos
de gobernanza ciudadana en las áreas marinas como
la que se ha puesto en marcha en Las Canteras y el
Confital, el papel que cumplen las instituciones públi-
cas y la visión de los científicos.
El equipo del proyecto, integrado por el investiga-
dor Yago Baragaño y el director de documentales,
Jorge Chachero, contó con la colaboración de la
concejalía de Ciudad de Mar, del Ayuntamiento de
Las Palmas de Gran Canaria, la Cofradía de Pesca-
dores de San Cristóbal, investigadores de la
ULPGC, la empresa de divulgación Oceanográfica y
Salitre Sport.
El concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, ha
recordado que la Microárea de Las Canteras fue pio-
nera con el desarrollo de un modelo de gestión pro-
pio, diferente, gracias a la implicación de todas las
personas, instituciones y colectivos que han formado
parte de su Consejo de Participación Ciudadana “de-
cididos debates sobre la gestión y el uso de este es-
pacio natural, social y económico de la capital y se
han impulsado iniciativas como la de eliminar el taba-
co de los arenales de la ciudad, el desarrollo de estu-
dios científicos con la firma del convenio Investiga
Las Canteras, con la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria o el proyecto de reducción y mitigación
de la huella de carbono entre las empresas que ope-
ran en el entorno de la playa”.
El documental, que está en fase de post produc-
ción, tiene como protagonista la Microarea de Las
Canteras y su modelo de trabajo participativo, pionero
en España, y es una de las dos piezas audiovisuales
que los socios de Platicas tienen previsto realizar,
junto al Plan de Gestión del Pulpo, que se lleva a
cabo en el Principado de Asturias.
El proyecto, coordinado por el Instituto de Hidráuli-
ca Ambiental de la Universidad de Cantabria, suma
como socios a la Plataforma Oceánica de Canarias
(PLOCAN) y el Instituto Universitario de Sanidad
Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Univer-
sidad de las Palmas de Gran Canaria; la Universidad
de Oviedo y la Autoridad Portuaria de Vigo; la Funda-
ción AZTI en País Vasco; el Centro Tecnológico del
Mar–Fundación CETMAR en Galicia y la Universidad
de Cádiz.
Pláticas busca dibujar propuestas de Crecimiento
Azul Sostenible al servicio de la actividad pesquera,
marisquera y acuícola en el espacio atlántico. A tra-
vés de la colaboración interterritorial, se plantea solu-
ciones conjuntas a problemas comunes, y el estable-
cimiento de la hoja de ruta para el desarrollo de los
estas zonas desde el País Vasco hasta el archipiéla-
go canario.
La iniciativa trata de desarrollar una plataforma de
colaboración desde el País Vasco hasta las Islas Ca-
narias en un momento en el que el sistema de pro-
ducción de alimentos determina tanto las emisiones
de carbono como la pérdida acelerada de biodiversi-
dad, y plantea la necesidad de preservar y aumentar
el capital natural de los mares y océanos como la
gran despensa del futuro.
El proyecto (PLATICAS), financiado por el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia a través
de convocatoria pública abierta por el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de
España, constituye un entorno de trabajo colaborativo
para el desarrollo de los 7 “Espacios de Conocimiento
sobre Crecimiento Azul” liderados por entidades aca-
démicas y científico-tecnológicas de las comunidades
autónomas atlánticas.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
31. AGOSTO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 30 30
Las Palmas de Gran Canaria se suma a
las campañas para reducir el número de
accidentes acuáticos
El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, ani-
ma a los hoteles urbanos a sumarse a las ini-
ciativas que apuestan por la prevención para
evitar ahogamientos y accidentes en el mar
El hotel Catalina Plaza, de Las Palmas de Gran Ca-
naria, ha recibido el distintivo de espacio Aqua Pro-
tegido, una iniciativa de la Plataforma Canarias 1.500
kilómetros de Costa con la que colabora el ayunta-
miento de la capital grancanaria.
El concejal de Turismo y Ciudad de Mar, Pedro
Quevedo, que acudió este jueves, 24 de agosto, al
acto de entrega de este sello, felicitó la iniciativa “que
apuesta por la cultura de la prevención y la mejora
de la seguridad acuática entre nuestros visitantes.
Trabajar para evitar accidentes en el medio acuático
significa luchar contra una epidemia de salud pública
silenciosa que hay que seguir visibilizando. Por eso
es fundamental que se sume todo el sector turístico”.
El responsable de la campaña, Sebastián Quinta-
na, presidente de `Canarias, 1500 KM de Costa´
apuntó la importancia de contar con el sector alojati-
vo para informar sobre las medidas básicas de auto-
protección en el mar, piscinas o en las presas de las
islas, ya que la mayoría de las personas que sufren
accidentes acuáticos en Canarias son turistas. “En la
temporada alta de invierno esta cifra llega al 85% del
total de personas afectadas y, en verano, esta cifra
se revierte a residentes españoles y canarios”, expli-
có.
El Hotel Catalina Plaza, el primer establecimiento
‘Aqua Protegido’ de la capital, ofrece a sus clientes
consejos de prevención y la posibilidad de acceder a
contenidos audiovisuales en las habitaciones. “Se
trata de 15 spots traducidos a seis idiomas, espa-
ñol, inglés, alemán, italiano, francés y sueco, que vi-
sibilizan algunas de las situaciones de riesgo más
comunes en el medio acuático y consejos y reco-
mendaciones para evitarlas”.
Quintana resaltó la imprudencia y el desconoci-
miento como las principales causas de los acciden-
tes acuáticos en el mundo. Según los datos de la
asociación Canarias 1.500 kms de Costa, el perfil
mayoritario de las personas que sufren accidentes
acuáticos es el de un hombre de entre 55 y 75 años
y ocurren con mayor frecuencia durante la tarde. El
80 % de estos incidentes se deben al mal estado del
mar, por lo que la principal recomendación sigue
siendo hacer caso a las banderas de seguridad.
En el acto desarrollado esta mañana en el hotel
capitalino, establecimiento que cuenta con reconoci-
mientos nacionales por eco-sostenibilidad, asistieron
además del concejal de Turismo y Ciudad de Mar del
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
FOTO: AYTO. LPGC
32. 31 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pe-
dro Quevedo; el director general de Presidencia del
Cabildo de Gran Canaria, Pablo Rodríguez; el pro-
pietario del hotel, Andrés Fleitas, y el presidente de la
Asociación ‘Canarias, 1500 Km de Costa’ y autor del
proyecto, Sebastián Quintana.
Esta estrategia está impulsada por la Asociación
para Prevenir Ahogamientos, con la colaboración de
las concejalías de Turismo y de Ciudad del Mar del
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el
Cabildo de Gran Canaria y que otorga a los estable-
cimientos hoteleros un distintivo que verifica su com-
promiso con la prevención y concienciación sobre los
accidentes acuáticos.
CONTENIDOS DE LOS SPORTS
- `Stop Red´- Necesidad de reforzar el mensaje
de no bañarse con bandera roja que provoca el 80%
de las muertes por ahogamiento. Una bandera roja
es un semáforo en rojo.
- ´Vaya Resaca´- Las corrientes de retorno lla-
mada también ola de resaca es la tercera causa de
muerte por ahogamiento. Se ofrecen recomendacio-
nes de cómo actuar ante esta situación.
- `Mejor Vigilada´- Bañarse en playas que care-
cen de vigilancia aumenta el riesgo de perder la vida
si se produce un accidente en el mar. Se ofrecen los
consejos prácticos que se ha de aplicar en estos
puntos de costa.
- `Héroe equivocado´- Consejos en situaciones
cuando observamos a alguien en peligro de ahogar-
se y se activa el impulso reflejo de lanzarnos al agua
para rescatarlo.
- `Flotando´- Un bebé tarda 27 segundos en
morir ahogado. En el espacio se lanzan medidas
preventivas para los padres y se insiste en enseñar-
les a nadar desde el primer año de vida.
- `No piques tú´- Recomendaciones más espe-
cíficas que ha de adoptar el aficionado a la pesca
cuando acude a zonas de acantilados.
- `Relajados sí, despistados no´- Consejos para
conocer el significado de los tres colores de las ban-
deras que ondean en las playas y zonas de costa
(verde, amarilla y roja)
- ¡Hola papá, estoy aquí! - Normas de seguri-
dad dirigida a menores de edad en espacios de pis-
cinas y parques acuáticos
- `La Roca´- Consejos a adoptar cuando vamos
a pescar en zonas rocosas y los riesgos de la prácti-
ca de los selfies en lugares de acantilados.
- `Mejor, siempre con moderación´- Ofrece
consejos para los usuarios de baño que han comido
opíparamente, bebido alcohol, todo mientras se está
expuesto al sol. Los riesgos del denominado corte de
digestión.
- `Mar sin Barreras´ - Medidas preventivas para
usuarios de baño con movilidad reducida
- `Mensajes en una Botella´ - Consejos para
realizar la práctica del buceo de un modo seguro
- `Entre Dos Aguas´- Normativa y conducta en
las actividades deportivas acuáticas de velocidad
(motos acuáticas, windsurfing, katesurf, etc.)
- `No te Lances sin Conocer´- Consejos pre-
ventivos a la hora de bañarse en embalses, presas,
estanques, barrancos y ríos.
- `La Voz de la Experiencia´- El perfil del aho-
gado en Canarias se corresponde con bañistas entre
50-80 años. Se ofrecen consejos para un baño segu-
ro a las personas senior.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA