1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 2 4 ● J U N I O 2 0 2 2
Nueva Canarias pone en marcha el comité
electoral nacional para los comicios de 2023
2. Román Rodríguez aclara
q u e C a n a r i a s e s t a r á
e x e n t a d e l a t a s a a l
queroseno que debate la
Unión Europea
Nueva Canarias pone en
m a r c h a e l c o m i t é
electoral nacional para
los comicios de 2023
Quevedo confirma que
L a s P a l m a s d e G r a n
C a n a r i a a c o g e r á u n a
convención internacional
de ‘City Sightseeing’
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID
Tel.: 91 390 65 88
Email: paloma.pita@congreso.es
f
o
o
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
nc@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
NC propone un plan de
choque para que unos
1 8 5 . 0 0 0 t r a b a j a d o r e s
tengan un título por su
experiencia laboral
N C a f i r m a q u e e l
aumento presupuestario
en dependencia empieza
a dar resultados
NC dice que la solvencia
financiera del Gobierno
p e r m i t e a C a n a r i a s
afrontar la nueva etapa
con más garantías
NC pregunta a Román
Rodríguez por la prórroga
d e l a d e v o l u c i ó n d e l
impuesto del combustible
profesional
NC ve inconsistentes y
d e c e p c i o n a n t e s l o s
acuerdos iniciales de la
UE para desbloquear el
pacto de asilo
Antonio Morales sostiene
que Gran Canaria recupera e
i n c l u s o m e j o r a l o s
indicadores socioeconómicos
previos a la pandemia
La Reserva de la Biosfera
a c t u a l i z a s u P l a n d e
Acción hasta 2025
E l C a b i l d o d e G r a n
C a n a r i a a n u n c i a e l
descubrimiento de más
de 50 nuevos yacimientos
a r q u e o l ó g i c o s e n e l
á m b i t o t e r ri t o ri a l d e
Amurga
José Eduardo Ramírez iza
la Bandera Azul de 2022
e n l a p l a y a d e L a s
Canteras
A S B A y A s a m b l e a
Valsequillera crean una
mesa de diálogo sobre el
futuro de Valsequillo
El Cabildo confirma el
d e s c u b r i m i e n t o d e
n u m e r o s o s ú t i l e s
d o m é s t i c o s d e l o s
antiguos habitantes de
Gran Canaria en Gáldar
L o s c u a t r o g r a n d e s
municipios de Canarias
proponen al Gobierno una
agenda social, de empleo
y de vivienda
Minerva Alonso decide
una inversión de 480.000
euros para modernizar y
d i n a m i z a r e l p a r q u e
empresarial El Tablero
Hacienda intensifica las
medidas tributarias de
apoyo a los afectados por
la erupción
N C r e c h a z a l o s
i n t e r c a m b i a d o r e s
propuestos en el Plan de
Movilidad para el Parque
Nacional del Teide
3. JUNIO 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 24
2
Nueva Canarias pone en marcha el comité
electoral nacional para los comicios de
2023
Rodríguez asegura que NC despliega un pro-
ceso para confluir en un movimiento político
de obediencia canaria en todas las islas, con
especial énfasis en Tenerife
El sábor apoya crear un impuesto a las eléc-
tricas por los beneficios “caídos del cielo”,
cuya recaudación se destine a los sectores
más vulnerables
La ejecutiva o sábor de Nueva Canarias (NC) eligió
al comité electoral nacional para los comicios locales
de 2023 con el que ha puesto en marcha el trabajo
para la cita con las urnas del próximo año. El presi-
dente de NC, Román Rodríguez, aseguró que los
canaristas progresistas han comenzado a desplegar
un proceso en todas islas, que va “bien”, para con-
fluir en un movimiento político de obediencia canaria,
con especial énfasis en Tenerife. La dirección nacio-
nal aprobó por unanimidad apoyar la creación de un
impuesto a las eléctricas por los beneficios “caídos
del cielo” para destinar los recursos a los sectores
más vulnerables. Concluyó además que Canarias
parte con una buena salud financiera para afrontar
las consecuencias de la continuidad de una creciente
inflación y encarecimiento del dinero, gracias al rigor
presupuestario del Gobierno, los cabildos y ayunta-
mientos.
La primera reunión de la dirección nacional tras el
V Congreso, celebrado los pasados 8 y 9 de abril,
hizo un balance del último cónclave con el objetivo
de activar la programación para las elecciones cana-
rias de 2023, según informó Román Rodríguez,
quien compareció en rueda de prensa con la vice-
presidenta primera, Carmen Hernández, y la secreta-
ria de Autogobierno y Desarrollo Estatutario, Carmen
Nieves Gaspar.
Concluido que la cita congresual fue fruto de un
proceso muy participado y trabajado durante un año
y con los contenidos programáticos y organizativos
actualizados para afrontar los próximos años, el sa-
bor decidió el comité electoral nacional que estará
integrado por un representante por isla que designa-
rá la asamblea insular.
Dirigentes que compartirán responsa-
bilidades con el portavoz de NC, Luis
Campos, quien se encargará de la di-
rección de la campaña electoral na-
cional. El secretario de Organización,
Carmelo Ramírez, que servirá de en-
lace con los comités insulares y muni-
cipales y se responsabilizará de las
candidaturas y las alianzas políticas.
Román Rodríguez coordinará los pro-
gramas.
Antes de finales del próximo mes de
julio, las organizaciones insulares y
municipales deberán decidir sus respectivos comités
electorales para que, a partir del próximo mes de
septiembre, se active toda la maquinaria de cara a
los próximos comicios. “Dejando claro” que esta la-
bor “no nos va detraer ni un sólo segundo”, según
Rodríguez, de las responsabilidades institucionales
de NC, ya sea en tareas de gobierno o en la oposi-
ción.
Con el fin de articular un movimiento político de
obediencia canaria, en el que “caben personas y
grupos” políticos del espectro progresista, ya sean
nacionalistas, federalistas, independentistas, auto-
nomistas o regionalistas; NC está “abierta a sumar
alianzas” en torno a un programa y unas ideas de
defensa de Canarias. Por los servicios públicos
esenciales, una sociedad igualitaria y sostenible, femi-
nista, integradora, combativa con la extrema derecha y
defensora de los principios democráticos, destacó.
Román Rodríguez dijo que los canaristas progre-
sistas se mueven por todas las islas y territorios de la
comunidad. “Estamos en un proceso de entendimien-
to que va bien”. Sin caer en el conformismo ni en la
CANARIAS
FOTO: NC
4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24
improvisación, el líder de Nueva Canarias enfatizó el
propósito de tejer estas nuevas alianzas en la isla de
Tenerife, donde se hará un esfuerzo importante por
mejorar la implantación y los resultados.
El fin último, subrayó Román Rodríguez, “sumar”
desde el respeto a las identidades de cada organiza-
ción o persona que quiera participar en un proyecto
nacional y con plena autonomía en el espacio muni-
cipal e insular. “Estamos en este proceso” que, como
recordó el presidente de NC, está en la génesis de
los canaristas progresistas.
Del análisis de coyuntura realizado por la ejecutiva
de NC como consecuencia de la guerra en Ucrania,
el creciente aumento de la inflación, encarecimiento
del dinero y evolución al alza de la primera de riesgo,
se aprobó por unanimidad apoyar la creación de un
impuesto estatal a las eléctricas por los beneficios
“caídos del cielo” para que sus recursos se destinen
a los sectores más vulnerables.
Román Rodríguez dijo que ya hay cuatro países de
la Unión Europea más el Reino Unido que han deci-
dido una medida tributaria de estas características.
De consolidarse este proceso inflacionista, advirtió
de que empobrecerá a todos los ámbitos de la socie-
dad. Desde las familias y el tejido productivo hasta
las administraciones públicas.
En sus responsabilidades como vicepresidente y
consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Eu-
ropeos del Gobierno, Román Rodríguez aseguró
que, “si las cosas se ponen mal”, Canarias “está or-
ganizada para acometer las tareas”, desde el Go-
bierno, los cabildos y los ayuntamientos.
Una opinión que sustenta, tal y como indicó, en la
disposición de una deuda “controlada”, la segunda
más baja del Estado, lograda sin tocar los impuestos
ni detraer recursos para la sanidad, la educación, los
servicios sociales, las familias más vulnerables y los
sectores económicos más afectados. Una salud fi-
nanciera compartida con las administraciones muni-
cipales y las insulares, tal y como precisó.
Unos resultados conseguidos, explicó, con una po-
lítica basada en la puesta en marcha de rebajas fis-
cales selectivas, como la devolución del cien por cien
del impuesto del combustible profesional transportis-
tas, ganaderos y agricultores. El IGIC cero al material
sanitario y reducciones y aplazamientos de tributos a
las empresas en La Palma.
También con ayudas directas, como los 8,2 millo-
nes de euros para los ganaderos. Un sector que re-
querirá de más ayudas, según el vicepresidente, “si
queremos que no desaparezca”. La tercera base de
esta estrategia se resume con la afirmación de Ro-
dríguez de que “hemos captado cada euro de la
Unión Europea y del Estado para ponerlo al servicio”
de la sociedad canaria.
De ahí que, entre el gasto inicial de 2019 y el eje-
cutado en 2021, se produjera un aumento del 32,9%.
En total, el pasado ejercicio económico, el Ejecutivo
gastó 10.446 millones de euros, la mejor ejecución
de los últimos cinco años.
En paralelo, aseguró que se revisarán los contratos
en obras y servicios por la evolución de los precios.
La administración pública, sostuvo el responsable
gubernamental, es una de las grandes damnificadas
porque es un actor muy relevante. En 2021, estos
gastos que incluyeron centros educativos, sanitarios,
sociales y carreteras, entre los principales, supusie-
ron el 25% del PIB, sólo el Ejecutivo canario
Román Rodríguez dijo que la recuperación en Ca-
narias es un hecho a pesar de la inflación y de las
incertidumbres que comenzó en 2021 y que, en el
primer trimestre de 2022, continuó con un aumento
del Producto Interior Bruto (PIB) del 12,3%, doble del
Estado. Con el mayor número de afiliados a la Segu-
ridad Social de la historia de la comunidad (840.000
trabajadores) y creación de empleo, detalló el presi-
dente de NC.
CANARIAS
VÍDEO
FOTO: NC
5. JUNIO 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 24
4
0
S RI N
0p ,
, p
v v é é é e
é é é
é
é é e
é é
p 0
Pfj CfPAfj ñE óSfú qfúfSfr E
U NMU« U MU ú U 4 q4«4 N4
wúqcn S J « S M ( U n D « » «
U 4 MU 4 NM R U U» U
4 N MU (4«N 4»N «n P N q4J
R q4 JU S4J U n U U» N
4JU« Un U « U « 4 U
MU 4 (4«N 4»N « MU 4 »4J 4
4 U U» 4 MU »4 4 4 » JN
»N MU eseLn 4 4 U « MU
DU N U U 4 4
J4»N « U« FU«U N Ur
E« UM4 MU U« 4 4 4 U
«N « MU 4 UDU» N 4 «4»N «4 MU
úqn S M ( U N« J MU
4» U M 4M 4M MU »4 4 4 4
U 4 4»N « MU »U U U»
4 n U U 4 NM NU«U N« U«»N «
MU 4 4«»4 U ;NJ JU MU
U NUJ U » « » JN 4
« JN» n N« 4 U R »4 U
» « N NM r
C4 4 U U )4« ND4M » J
4 U JU MU D N n » 4«M
U 4 U «N U 4 UDU» N 4 «4
»N «4 n U 4 S M ( U n NU«
N«MN» U U« U » JN U U» 4
«4»N «4 )4 « U U U« 4«
U MU »4M4 N 4n N NU« U U
U«»4 (4M MU » MN«4»N « MU
( 4J4 m q4 JU S4J U n
4 JN 4 « N« U « R
MU (4«N 4»N «n R P N q4J
U »U« 4 U« U MN U MU 4
»4J 4 4r
ú U 4 q4«4 N4 4 N 4 4 U( N
NU«M » 4 U 4 4 4 ( U «4 N
NM4M MU q4«4 N4 n 4 » J J4«
U«U » 4 MU MU n N«»
4J N4 4n U« »4 N M R 4R « 4
JNU« r E« U U U« NM n 4 4 U
4 NM U 4« U 4 (N»4 N«
N »N «U » J U q4 N M ( 4«
»4«4 N R 4R « 4JNU« MU
4 »4 N 4 R FU MUn U« U »
( NU «4« » « 4» U )4«
NM U 4 U r
E MU MU ú U 4 q4«4 N4 » «
N U« U U »4«4 N J ( U
E MU MU ú U 4 q4«4 N4
» « N U« U U
»4«4 N J ( U N 4 MU
4 NM ( U J4
J J4»N «U
N 4 MU 4 NM ( U J4
J J4»N «U R J NJNU« n
U M U« FU«U N U 4 4
4 U»U 4 (4«N 4»N « U« U 4 N 4n
R MND U R4 U «U( »N4« 4» U
M n U« U U U« NM n R U U 4« «
»N4 « «4 U U U »NU U«r
xN )N«»4 N U« 4 4J N4 4
« J 4 U ( 4« 4 J4
»N «U U U )4« «NM 4
RU» «4»N «4 N 4n U R4 » U«
4 » « «4 M »U«4n 4 NJ4 f
U «4 N 4 f« N( 4 MU z U U
U« 4n » R 4 »4 MUn A4 4
CU 4n U NMU úq U« 4 N 4r
P4 UDU» N 4 «4»N «4 MU úqn
4MUJ n U 4 U N« » «( U
U U»NU« UJU« U »U U U
4 NM n « »U U« U U U
4 4D R U ( « U 4M
4 N 4» N R MU U )4 U»4
»4M U 4 U» 4 N»N 4 N Rn
U« U U»N4 n U » « U«NM ( 4
J N» MU »4 4 4 4 U U»»N «U
MU ;NJ 4 n » 4«M U »U
U 4 « 4 4 « JN»4 R J «N
»N 4 U U« q4«4 N4 n 4MUJ MU
4 (U«U 4 U U« « NUJ Ur
S M ( U 4 N J U U 4 4
D U U 4 4 »4 U 4 NM
4 4 4 U 4 4»N « MU » JN
»N « N« U U N U« 4 4 MU
( NU « n 4« U« U EDU» N MU
q4«4 N4 » J U« U U MU 4M
JN«N 4»N «U MU 4 N 4 M «
MU ( NU «4«r
ú
é
uñu
Pfj CfPAfj ñE óSfú qfúfSfr
E U NMU« U MU úqn S J «
S M ( U n U; U 4RU 4
U » 4»N « MU J4»N «
N»4 4 N« 4»N « R )4
U 4 4M U 4 NM U 4
NM4 N MU N«» UJU« 4 NJ
U 4 4 » J 4 4 U »
N»4 n » J R4 )4« )U») U«
E 4 »N«» 4 U r E« U
M4 MU U« 4 4 4 U «N «
MU 4 UDU» N 4 «4»N «4 MU úqn
S M ( U U 4 U 4 N 4
»N « N« U «4»N «4 Rn U« U U
»N4 4 U» « JN»4 U N«» U
JU« MU U»N n )4« NM
» U N «U 4 M4M4 4« U 4
U » 4»N « U »N 4«n
U n U« U »4 MU 4 N« 4»N «n
U U N 4 U« U U u R U s
0n U )4 4 MU U UMU
J 4« U«U U 4 4 )4 4 U
esei n U U U»N
U 4 N(N 4« U r
E 4 N 4»N « UJ U»U
4 4 4JN N4 n 4 UJ U 4
R U U» N» n 4M N N U
MU MU úqn NU« « U 4
»N « 4 U4 4R M4 4
U» U J «U 4 U U
N«» UJU« 4 NJ U 4
4 U » N»4 n U (4«4« JN
U MU JN «U MU U MU
J4 »N U N« » U4 UJ
U r
E« » 4 NU »4 n U U 4
N«» UJU« MU U»N U«
U U NJ 4 n 4( 4 4M
4 ( U 4 U« I» 4«N4n S M
( U U»4 » U 4 U» « J 4
»4«4 N4 » U»N U« U NJU N
JU U 4 « ( 4« N J n U M
U U 4 JUMN4 U 4 4n R
U 4MUJ 4MJ N«N 4
»N «U U U«» U« 4« 4«U4
M4 r
v U U M «4 r» J ó 4« q4«4 N4 neupa 'jsdaoj jtj' '
6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24
NC propone un plan de choque para que
unos 185.000 trabajadores tengan un
título por su experiencia laboral
Carmen Hernández plantea cuatro años para
alcanzar este objetivo, a través de los 150
centros de FP de Canarias y en coordinación
con la Consejería de Empleo
La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en
materia educativa, Carmen Hernández, propuso la
puesta en marcha de un plan de choque con el objetivo
de que el Gobierno, en los próximos cuatro años, dé un
título o una acreditación profesional a cerca de 185.000
trabajadores del Archipiélago por su experiencia laboral.
Hernández planteó que se utilicen los 150 centros de
Formación Profesional (FP) del Archipiélago de la Con-
sejería de Educación y los 53 millones de euros asigna-
dos en el Plan estatal de Modernización de la FP, en
coordinación con la Consejería de Empleo. El grupo ca-
narista progresista aseguró que esta propuesta es un
primer paso para que, con convocatorias permanentes,
los cerca de 600.000 canarios y canarias, con un em-
pleo o en paro y que carecen de una acreditación, ten-
gan la posibilidad de que se les reconozcan las compe-
tencias profesionales adquiridas en su trayectoria laboral.
Carmen Hernández manifestó que las directivas euro-
peas, como los diferentes estudios internacionales, dan
a la FP un papel predominante en el sistema educativo.
Entre otras razones, porque está demostrado que las
personas con un título de Formación Profesional tienen
un “alto nivel de empleabilidad”. Apostar por este nivel
de enseñanza, en su opinión, es “estratégico” porque de
ella depende el refuerzo del tejido productivo y la com-
petitividad.
Sin embargo, la elección de la FP como itinerario for-
mativo de la población juvenil (entre 15 y 19 años), tanto
en Canarias como en el Estado, está “muy por debajo”
de la media europea y de los países de la Organización
para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Para Hernández, el camino para mejorar la tasa de titu-
lados y la cualificación de la población canaria pasa por
la evaluación y acreditación de la experiencia laboral.
Una apuesta que se enmarca, según expuso, en el
Plan estatal de Modernización de la FP. En las islas,
según datos de este plan recogidos por Nueva Cana-
rias, hay 590.191 personas activas que necesitan auten-
tificar su experiencia laboral con un título o una acredi-
tación profesional.
La parlamentaria de NC afirmó que las ventajas de
tener reconocidas las competencias adquiridas en el
desarrollo de una profesión son el aumento de las posi-
bilidades de empleabilidad de los implicados al obtener
un título válido en todo el Estado, la oportunidad para la
recualificación de sus conocimientos, una ayuda para
consolidar un puesto de trabajo y, en consecuencia, la
mejora de la calidad de vida de las personas.
El primer paso planteado en el citado plan estatal, se-
gún Carmen Hernández, es que se acelere el proceso
de acreditación con objetivos medibles y hacer que las
convocatorias sean permanentes. En la última década,
añadió, sólo se acreditaron a 11.000 trabajadores en
Canarias.
“Hay que poner el acelerador” con la “puesta en mar-
cha de un plan de choque”, planteó la portavoz de los
nacionalistas progresistas. En base a las previsiones
contenidas para todo el Estado y extrapolando esos
mismos datos al Archipiélago, Nueva Canarias cree que,
en los próximos cuatro años, se puede aspirar a acreditar
a 184.647 trabajadoras y trabajadores del Archipiélago.
Para ello, se cuenta con los 53 millones de euros
asignados a las islas por el plan del Estado, se dispone
de los 150 centros de FP repartidos por las islas y se
tiene que liberar al profesorado parte de su horario para
dedicarse a evaluar y acreditar las competencias adqui-
ridas durante la trayectoria laboral, tal y como esbozó la
portavoz.
“No todos querrán” cualificarse, avisó Carmen Her-
nández. Pero mediante la coordinación de las conseje-
rías de Educación y de Empleo, como responsables de
los centros de FP y del Instituto de Canario de Cualifica-
ciones Profesionales, respectivamente; en opinión de la
diputada de NC, el Gobierno tiene que dar la “oportuni-
dad y tiene que haber un plan para saber a cuántos se
acredita cada año para conseguir los objetivos” definidos.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
7. JUNIO 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 24
6
NC afirma que el aumento presupuestario
en dependencia empieza a dar resultados
Campos esgrime las 1.050 altas del pasado
mes de mayo, el mayor dato de la historia de
Canarias desde la entrada en vigor de la ley
hace 16 años
El portavoz parla-
mentario de Nueva
Canarias (NC), Luis
Campos, afirmó en
la presentación del
informe extraordina-
rio del Diputado del
Común relativo a
2021, que el aumen-
to y esfuerzo presu-
puestario realizado por el Gobierno de progreso en ma-
teria de dependencia comienza a dar resultados. Cam-
pos esgrimió las 1.050 altas del pasado mes de mayo,
el dato “más alto” de la serie histórica de Canarias
desde que entrara en vigor la ley hace 16 años. El
diputado de NC coincidió con la Diputación del Común
en la necesidad de comenzar a trabajar ya en el tercer
plan de infraestructuras sociosanitarias con el foco
puesto en el avanzado proceso de envejecimiento de
la población que, con un índice de 126,8 puntos, su-
pone un aumento de 53 puntos con respecto a 2006 y
32 puntos más que a nivel estatal.
Durante la presentación, en comisión, del informe
extraordinario sobre el Sistema para la Autonomía y la
Atención a la Dependencia en Canarias por parte del
Diputado del Común, Rafael Yanes; el portavoz de NC
valoró el concienzudo trabajo realizado, basado en da-
tos objetivos de un problema, que en el Archipiélago
comenzó a evidenciarse desde la entrada en vigor de
esta norma estatal en 2006.
Campos observó la necesidad de no perder de vista
dos aspectos importantes. El primero, el extraordinario
y singular contexto en el que se ha desarrollado la X
Legislatura con la crisis de salud pública mundial, la
erupción volcánica de la Palma y la crisis migratoria,
tensionada por la tutela en solitario de los menores no
acompañados que llegan a las costas del Archipiélago.
Realidades todas que, en opinión de NC, han exigido
un esfuerzo relevante del departamento de Derechos
Sociales, compartido con la situación en materia de de-
pendencia.
En segundo lugar, cuestionó que el informe extraordi-
nario no recogiera los 5.000 expedientes que, metidos
en cajones, se encontró el pacto de las flores al asumir
sus responsabilidades gubernamentales porque “alguna
incidencia” habrán tenido en el aumento de las listas de
espera.
Tras denunciar también la política de los gobiernos
de la derecha que, en la crisis de 2008, aplicaron los
recortes en el gasto hasta dejar a Canarias en el
“abandono total, con cero euros” para dependencia,
Campos se centró en el presente.
“Se ha comenzado a incorporar recursos y, por fin, se
ven resultados”, subrayó. Entre ellos, las más de 1.050
altas del pasado mes de mayo, las “mayores de la his-
toria” desde la vigencia de la ley. Tendencia que se ha
dado en cada uno de los meses transcurridos de 2022,
según el diputado de los canaristas progresistas.
Destacó también la adjudicación del gestor de expe-
dientes que podrá fin a la “irracionalidad” de trabajar
con tablas Excel y archivos y programas distintos y
desconectados entre los departamentos gubernamenta-
les concernidos y con el resto de las instituciones.
Se mostró de acuerdo en aumentar los recursos en
esta área para “mejorar más los resultados que ya se
empiezan a ver”, recalcó. También en la necesidad de
empezar a trabajar ya en el tercer plan de infraestructu-
ras sociosanitarias porque ejecutado el segundo, al cien
por cien, “no es suficiente”.
Con un déficit de 8.075 plazas residenciales según
el criterio de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) cinco plazas por cada 100 mayores de 65 años,
el portavoz de NC dijo que la responsabilidad también
debe extenderse a las administraciones municipales e
insulares que reclaman residencias sin disponer de
suelo y otros requisitos necesarios y de competencia
local.
Una de las apuestas de Nueva Canarias para el ter-
cer plan de infraestructuras pasa por la planificación de
las viviendas colaborativas frente a las macroresiden-
cias y “tomar conciencia” de que Canarias “avanza más
rápido” en el proceso de envejecimiento de la pobla-
ción. La evolución del índice de la población mayor de
64 años en relación la menor de 16 años en Canarias,
según expuso Yanes, es espectacular.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
8. 7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24
NC dice que la solvencia financiera del
Gobierno permite a Canarias afrontar la
nueva etapa con más garantías
Esther González ve positivo que la Comisión
Europea plantee la prórroga de la suspensión
de las reglas fiscales en 2023 aunque sea
con condicionantes
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en
el Parlamento, Esther González, dijo que la solvencia
y fiabilidad financiera del Gobierno permitirá a Cana-
rias afrontar con más garantías la nueva etapa de
subida de los tipos de interés y de la prima de riesgo.
González añadió que la propuesta de la Comisión
Europea de prorrogar la suspensión de las reglas
fiscales a 2023, aunque sea con condicionantes, es
positiva. La parlamentaria del grupo nacionalista pro-
gresista afirmó que facilitará al pacto de progreso
seguir protegiendo la sanidad, la educación y los
servicios sociales y contribuir a la recuperación de
los sectores sociales y económicos más vulnerables.
En comisión parlamentaria, como consecuencia de
una pregunta al vicepresidente y consejero de Ha-
cienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román
Rodríguez; la portavoz económica de NC se refirió al
informe de la Autoridad Independiente de Responsa-
bilidad Fiscal (Airef) del pasado mes de mayo relativo
al seguimiento del objetivo de estabilidad presupues-
taria, deuda pública y la regla de gasto del ejercicio
2021.
Esther González sostuvo que Canarias cerró el
año como la segunda comunidad del Estado con
menor deuda pública del Estado, cifrada en 6.434
millones de euros, el 15,3% del Producto Interior Bru-
to (PIB).
Datos que, desde NC, “consideramos que son una
muy buena noticia ya que definen a Canarias como
una administración solvente y fiable” de
cara a las entidades financieras. Una
“muy buena carta de presentación”, insis-
tió, en el caso de que el Gobierno tuviera
la necesidad de recurrir a financiación pri-
vada para afrontar los costes de los servi-
cios prestados, “más aún con la inminente
subida” de tipos de interés y la prima de
riesgo.
Otro de los asuntos tratados en el informe
de la Airef aludidos por la parlamentaria
de NC fue la supresión de las reglas fisca-
les en 2020 y 2021, ampliado también en
2022. González recordó que esta decisión
permitió al Ejecutivo canario proteger los
servicios públicos esenciales, a las fami-
lias más vulnerables y dinamizar el tejido productivo
paralizado como consecuencia de la pandemia del
coronavirus y, después, responder a los afectados de
la erupción volcánica de La Palma.
Por estos motivos, para la portavoz económica de
los nacionalistas progresistas, es positivo que la Co-
misión Europea haya propuesto extender la suspen-
sión de las reglas fiscales a 2023 aunque sea con
condicionantes, que aún están por definir.
“Nos lleva a pensar que no habrá barra libre” como
en los ejercicios económicos anteriores porque la
Unión Europea “exigirá que la flexibilidad se utilice
con prudencia”, según González. Sin embargo, la
situación económica actual ha cambiado “mucho”, tal
y como señaló.
Ahora, agregó la diputada de NC, Canarias crece
más que el resto del Estado y lo hace sin perder de
vista los nuevos riesgos que acechan en el horizonte
consecuencia de la guerra de Ucrania y la escalada
inflacionista. Pero “hay crecimiento. No, como en
plena pandemia, que el PIB cayó en picado”, valoró
Esther González.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
9. JUNIO 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 24
8
NC pregunta a Román Rodríguez por la
prórroga de la devolución del impuesto
del combustible profesional
Esther González anima al vicepresidente a
continuar con la rebaja selectiva de impues-
tos y las ayudas directas para paliar la evolu-
ción creciente de la inflación
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en
el Parlamento, Esther González, preguntará, en el
pleno, al vicepresidente y consejero de Presupuestos
Hacienda y Asuntos Europeos, Román Rodríguez,
por el mantenimiento de la devolución del impuesto
del combustible profesional a los transportistas, agri-
cultores y ganaderos más allá del próximo 31 de ju-
lio. González animó al responsable gubernamental
de las arcas canarias a continuar con medidas como
la rebaja selectiva de los tributos y las ayudas direc-
tas a los sectores más perjudicados, para paliar la
evolución creciente de la inflación.
En la sesión de control del próximo martes, la por-
tavoz de NC en la materia preguntará a Román Ro-
dríguez por la posibilidad de prorrogar la bonificación
del 99,9% del tributo a los carburantes usados por
los transportistas, agricultores y ganaderos, en vigor
desde el pasado 1 de marzo y hasta el próximo 31
de julio.
Esther González opinó que los motivos que lleva-
ron a Hacienda a devolver este tributo a estos secto-
res “no sólo se mantienen, sino que se han recrude-
cido”. La imparable evolución alcista de la inflación,
animada también por la invasión de Ucrania por par-
te de Rusia que ya ha superado los 100 días de
combates, ha seguido aumentando los precios de los
combustibles, lo que se traduce en el incremento del
Índice de Precios al Consumo (IPC). Por estos moti-
vos, González cree que se justifica la necesidad de
la prórroga de la excepcional medida adoptada por la
Consejería de Hacienda.
Esther González animó al responsable guberna-
mental a continuar con las rebajas tributarias selecti-
vas como la anteriormente referida, la que beneficia
al 96% de los consumidores que tiene un Impuesto
General Indirecto (IGIC) cero al consumo eléctrico y
de un 3% para los restantes. Así como las aplicadas
para la crisis de la pandemia a los materiales sanita-
rios además de las decididas para ayudar a los afec-
tados de la erupción volcánica de La Palma.
Decisiones singulares para momentos especial-
mente delicados que, como observó Esther Gonzá-
lez, golpea a la positiva recuperación económica, re-
gistrada en los últimos meses en las islas, además
de a la capacidad adquisitiva de las familias, las em-
presas, los trabajadores y las administraciones públi-
cas.
De ahí que también alentara la portavoz económi-
ca de NC a Román Rodríguez a concretar la posibili-
dad de aumentar las ayudas directas a los ganade-
ros. Hasta este momento, han sido dos partidas, una
de 8,2 millones de euros de euros de fondos cana-
rios más otros 2,7 millones de euros del Estado,
aseguró Esther González.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
10. 9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24
NC ve inconsistentes y decepcionantes
los acuerdos iniciales de la UE para
desbloquear el pacto de asilo
Luis Campos censura que la inclusión de la
ruta canaria se catalogue como un avance y
cuestiona la efectividad de la acogida volun-
taria de migrantes
El portavoz de Nueva Canarias (NC), Luis Campos,
definió como “inconsistentes, decepcionantes y ca-
rentes de concreciones” los acuerdos iniciales de la
Unión Europea (UE) que han permitido desbloquear
el Pacto de Migración y Asilo. El dirigente de los ca-
naristas progresistas censuró que la inclusión de la
ruta canaria se catalogue como un avance al mismo
tiempo que cuestionó la efectividad de la acogida vo-
luntaria de migrantes entre los estados miembros,
“sustituible” con una ayuda económica a otro socio
para costear la devolución de las personas en situa-
ción irregular sin derecho al asilo.
Luis Campos se posicionaba así sobre las decisio-
nes adoptadas en el reciente Consejo de Ministros
del Interior que logró desatascar las negociaciones
sobre el pacto europeo de migración al apoyar dos
reglamentos para reforzar la protección de las fronte-
ras exteriores y un mecanismo de solidaridad que,
“en teoría”, observó el portavoz de NC, está destina-
do a ayudar a los estados miembros que reciben los
mayores flujos.
A la espera de que estos acuerdos sean previsi-
blemente adoptados formalmente antes de que fina-
lice la presidencia francesa del Consejo de la UE a
finales de este mes de junio, Campos valoró que se
produjera un desbloqueo transcurridos dos años
desde que Bruselas presentara la propuesta de pac-
to en septiembre de 2020. Pero, en ningún caso, se
pueden catalogar como históricos o como un gran
avance, para Nueva Canarias.
Incluir a la ruta del Atlántico que llega del Norte de
África al Archipiélago, la más mortífera del mun-
do y que implica de lleno a Canarias, en opi-
nión del portavoz del canarismo progresista, es
una “obviedad que raya la desvergüenza”.
El resto de los acuerdos consensuados en
esta etapa inicial, según Campos, están suje-
tos a la “voluntariedad” de los estados miem-
bros. En lugar de hablar de avances, se puede
decir que son una “declaración de intenciones,
de buenas voluntades y, por lo tanto, inconsis-
tentes”, criticó el portavoz de NC.
El compromiso de una docena de países
para traducir la solidaridad, es decir, a cola-
borar en futuros repartos en caso de una cri-
sis migratoria en alguno de los países miem-
bros, “sustituible” por una ayuda económica a los
estados receptores para proceder a la devolución
de los migrante sin derecho de asilo; es “muy
preocupante”.
“Nos preguntamos”, desde NC, cómo se soluciona
la crisis que soporta un territorio como el Archipiélago
si los socios optan por la compensación económica
en lugar de un cupo de acogida. Los canaristas pro-
gresistas “no admitimos esa lógica y, por eso, es un
planteamiento decepcionante”, denunció Campos..
En términos similares se pronunció al señalar la
indefinición sobre el tiempo que las personas migran-
tes pueden permanecer en el territorio frontera o,
también, llamado de “proximidad”. Frontera, para
Luis Campos, puede entenderse como todo el Esta-
do pero proximidad es una “obviedad” que se refiere
al lugar por “el que se entra”.
Para el portavoz de NC, estos acuerdos iniciales
redundan en la política de externalizar la gestión de
los flujos migratorios en la misma línea que las de-
portaciones acordadas por el Reino Unido con
Ruanda, “afortunadamente” paralizadas en primera
instancia por el Tribunal Europeo de Derechos Hu-
manos.
PARLAMENTO
13. JUNIO 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 24
12
Román Rodríguez aclara que Canarias
estará exenta de la tasa al queroseno que
debate la Unión Europea
El vicepresidente recuerda que la directiva
europea sobre los impuestos especiales ex-
cluye explícitamente al Archipiélago de su
ámbito de aplicación
El Archipiélago estará exento de la tasa verde o impues-
to al queroseno que se debate en la Unión Europea, en
virtud de la Directiva 2008/118 que regula los impuestos
especiales y que, en el artículo 5, establece que las Is-
las Canarias quedan fuera de su ámbito de aplicación,
de la misma manera que las Islas están excluidas del
IVA en virtud de la Directiva 2006/112 -artículo 6- relativa
al sistema común del impuesto sobre el valor añadido.
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda,
Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez,
aclaró hoy en el Parlamento que el Archipiélago no está
concernido por la eventual aplicación de un impuesto
especial al carburante de la aviación, puesto que así se
prevé en la legislación europea.
“Canarias está al margen de los impuestos especiales
porque así se acordó en el momento de su integración
en la Unión y, por tanto, la tasa al queroseno no nos
afecta”, dijo Rodríguez, quien recordó que “en este
caso, no se trata de una particularidad derivada de
nuestra condición RUP sino de nuestro especial modelo
de adhesión a la UE”.
El vicepresidente destacó, por otro lado, el “importan-
te paso” que se ha dado en el Parlamento europeo para
prorrogar la exclusión de Canarias del comercio de de-
rechos de emisión y agradeció el trabajo realizado en
este sentido por el eurodiputado socialista Juan Fernan-
do López Aguilar. “Este asunto está encauzado, si bien
es verdad que aún queda la decisión final del denomi-
nado trílogo”, precisó Rodríguez.
También en relación con los expedientes europeos, el
vicepresidente insistió en que el Gobierno de Canarias
seguirá dando la batalla para que se exceptúe a las Is-
las de la aplicación del tipo mínimo del 15% en el Im-
puesto de Sociedades a aquellas empresas que factu-
ren más de 750 millones de euros. “Aunque estamos de
acuerdo con esta medida, que pretende que las grandes
corporaciones transnacionales cumplan sus obligacio-
nes tributarias, creemos que Canarias debe estar al
margen, no por una cuestión cuantitativa, sino cualitati-
va y de respeto a su diferencial fiscal, consagrado en el
REF”, señaló.
Sobre el REF, el vicepresidente indicó que “habitual-
mente” a los gobiernos de España les cuesta entender
las especificidades del Archipiélago, por lo que es preci-
so “estar siempre organizados desde Canarias para exi-
gir su cumplimento”.
Pero a pesar de esas circunstancias, indicó que los
programas económicos del REF sustentados en las le-
yes se están cumpliendo totalmente, al igual que se
respeta el diferencial fiscal entre Canarias y el resto del
Estado. Sí hay diferencias con el Gobierno de España
en relación con la interpretación y regulación de determi-
nados aspectos fiscales, como el comercio triangular en
la ZEC, aseguró.
Medidas contra la inflación
El vicepresidente también respondió en el Parlamento
a dos preguntas relacionadas con las consecuencias
económicas de la invasión rusa a Ucrania y el impacto
en la ciudadanía canaria de la elevada inflación.
En ambos casos, Rodríguez recordó que las recetas
puestas en marcha por el Ejecutivo consisten en una
bajada selectiva de impuestos a los sectores más afec-
tados -tal y como ya se hizo con ocasión de la pande-
mia, la erupción en La Palma o la devolución del im-
puesto de combustibles a los transportistas, agricultores
y ganaderos- y la concesión de ayudas directas, como
las reguladas para la actividad ganadera.
“Tenemos que actuar de manera precisa y quirúrgica,
porque algunas propuestas, como las bajadas generali-
zadas de impuestos son injustas y, además, pueden ser
contraproducentes para combatir la inflación, que es
ahora mismo el principal problema de las economías
occidentales”, dijo.
El alza de los precios, volvió a recordar hoy Rodrí-
guez, no solo afecta a los ciudadanos, sino también a
las administraciones públicas, que habrán de pagar más
por los servicios que se prestan, como la sanidad, la
educación o la vivienda o las infraestructuras que se
construyen.
A este respecto, detalló que si bien la recaudación
tributaria ha crecido en Canarias durante el primer
trimestre del año un 19% el gasto publico ha crecido
por encima de ese porcentaje, rebasando el 20 por
ciento.
Por otro lado, Rodríguez también insistió en que el
presidente del Gobierno de España y su ministro de
Asuntos Exteriores han vulnerado la legalidad interna-
cional al posicionarse a favor de Marruecos en el con-
flicto de El Sáhara y han generado “un enorme proble-
ma diplomático” con Argelia.
GOBIERNO
FOTO: Europa Press
14. 13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24
22 JUEVES, 16 DE JUNIO DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
Casi medio millar de ciberataques
al Gobierno canario solo en mayo
El Ejecutivo proyecta un Centro de Ciberseguridad que sirva de cortafuegos
a cabildos y ayuntamientos ❖ El organismo se financiará con fondos europeos
Los ciberataques al Gobierno de
Canarias se han incrementado a
raíz de la guerra de Ucrania. Solo
en el mes de mayo, la administra-
ción pública autonómica detectó
483 posibles agresiones ciberné-
ticas a su seguridad, de las que
365 se confirmaron como inci-
dentes que se lograron frenar. Pa-
ra hacer frente a este tipo de ata-
ques en alza, el Ejecutivo regio-
nal elabora el pliego de condicio-
nes para licitar la creación de un
Centro de Ciberseguridad desde
el que se centralizará la atención
a las necesidades en esta materia
tanto del Gobierno autónomo,
como de los cabildos y los ayun-
tamientos canarios. La puesta en
marcha de este organismo cuen-
ta con un presupuesto de seis mi-
llones de euros, que saldrán del
Mecanismo para la Recuperación
y la Resiliencia (MRR), enmarca-
do en los Fondos Next Genera-
tion EU.
El centro, que dependerá de la
Dirección General de Telecomu-
nicaciones y Nuevas Tecnolo-
gías, estará compuesto por per-
sonal de la comunidad autónoma
repartido por los centros directi-
vos de la administración y se nu-
trirá de personal externo de em-
presas especializadas. «El pro-
yecto irá desarrollándose de for-
ma modular y su embrión es el
actual Centro de Operaciones de
Seguridad Corporativo (SOC),
que irá evolucionando y crecien-
do hasta formar el nuevo Centro
de Ciberseguridad», apunta Víc-
tor Melián, director general de
Telecomunicaciones y Nuevas
Tecnología. El nuevo centro ope-
rará de la mano del Centro Crip-
tológico Nacional (CCN), que en
la actualidad ofrece asesora-
miento a las comunidades y com-
parte las alertas ante posibles
riesgos que detectan sus equi-
pos. Además, cuenta con herra-
mientas propias que son «refe-
rentes a nivel europeo» y que po-
ne a disposición de las adminis-
traciones públicas españolas.
Cuando comenzó la pandemia
y el teletrabajo se normalizó en-
tre los empleados de la adminis-
tración pública, el Gobierno de
Canarias reforzó sus herramien-
tas de defensa para protegerse
ante este tipo de ataques y actuar
ante a las posibles brechas que
podían generarse al tener a bue-
na parte de la plantilla trabajando
desde sus domicilios. Con el ini-
cio de la invasión rusa a Ucrania
cambió el escenario y la direc-
ción general se convenció de que
es necesaria la creación de un
Centro de Ciberseguridad propio
con herramientas de última ge-
neración, al igual ya lo tienen
otras regiones como Galicia o Va-
lencia.
«Los incidentes se han dispara-
do en los últimos meses, sobre
todo los que buscan crear confu-
sión, ya sea con fake news o in-
yectando información desestabi-
lizadora», sostiene el director ge-
neral, quien detalla que los ata-
ques más habituales son los in-
tentos de infección con software
dañino, los intentos de fraude,
los intentos de intrusión en los
sistemas informáticos y los in-
tentos de obtener información
económica de la administración.
Minimizar los peligros
La procedencia de los ataques es
muy diversa, pero desde que co-
menzó la guerra en el este de Eu-
ropa, siguiendo las recomenda-
ciones del CCN, se ha puesto es-
pecial atención a los correos o di-
recciones procedentes de países
como Ucrania, Rusia o Bielorru-
sia. Melián explica que se reciben
agresiones de manera constante,
pero se ha observado un cambio
de tendencia en los últimos me-
ses. Antes predominaban los in-
tentos de fraude y robo de con-
traseñas y ahora son más fre-
cuentes los intentos de «infec-
ción», con software malicioso y
de intrusión en los sistemas in-
formáticos de la administración
pública autonómica.
El director general de Teleco-
municaciones y Nuevas Tecnolo-
gías lanza un mensaje de tranqui-
lidad sobre la seguridad de la ad-
ministración pública canaria, pe-
ro reconoce que hoy en día «decir
que las telecomunicaciones son
un canal 100% seguro sería men-
tir. Lo que intentamos es minimi-
zar la exposición y, por ahora, va-
mos escapando». Además, desta-
ca que muchos de los ciberata-
ques no se producen por el uso
de tecnologías punteras, sino
que se deben al descuido de los
usuarios, que generan brechas en
la seguridad. Por esto, están ofre-
ciendo formación a los funciona-
rios para que tomen todas las
precauciones necesarias y así
contribuir a reducir la exposición
a los riesgos cibernéticos.
El futuro Centro de Cibersegu-
ridad podrá centralizar la protec-
ción de ayuntamientos y cabil-
dos, pero actualmente cada orga-
nismo hace frente a los peligros
con sus propios medios. Así, en
mayo, el Ayuntamiento de Telde
sufrió un grave ataque por parte
de piratas informáticos que in-
tentaron extorsionarlo para de-
volverle datos y ficheros munici-
pales que mantenían «secuestra-
dos» al hacerlos inaccesibles tras
un encriptado. Los hackers pidie-
ron diez dólares en moneda bit-
coin por cada tres archivos.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
I. Durán
Román Rodríguez
pide a los
eurodiputados
«que se ganen
el sueldo»
El vicepresidente reclama
que la Eurocámara exima
a las Islas del tipo mínimo
sobre beneficios
El vicepresidente y consejero
de Hacienda del Gobierno de
Canarias, Román Rodríguez,
reclama a los eurodiputados
que «no solo cobren el sueldo
sino que se lo ganen» y pidan
en el Parlamento que el Archi-
piélago quede exento del tipo
mínimo del 15% en el impues-
to de sociedades que la Unión
Europea (UE) pretende im-
plantar en 2023.
De manera directa se refirió
al eurodiputado del PP Gabriel
Mato, a quien ha solicitado
que emule a su homólogo so-
cialista Juan Fernando López
Aguilar, quien con una en-
mienda logró «un paso de gi-
gante» en el Parlamento Euro-
peo para que Canarias quede
fuera del comercio de emisio-
nes. El diputado del PP Fer-
nando Enseñat replicó que
Mato también presentó en-
miendas y que es un referente
en la defensa del sector prima-
rio.
Rodríguez indicó que el
acuerdo para fijar un mínimo
impositivo es una «pretensión
loable» porque «evita» que las
grandes empresas eludan su
responsabilidad fiscal si bien
entiende que «sienta un prece-
dente» sobre el diferencial fis-
cal de Canarias por más que no
tenga mucho impacto dado
que se aplicará a las empresas
con facturación superior a los
750 millones anuales.
En esa línea, el vicepresi-
dente del Gobierno Canaria
apuntó que hay que «seguir
peleando» esta excepción y es-
pecialmente aseguró que los
eurodiputados se tienen que
«bregar», lo mismo que los mi-
nistros y las Cortes Generales,
lamentado que el Gobierno es-
pañol no haya solicitado una
excepción para el caso de Ca-
narias utilizando las peculiari-
dades jurídicas derivadas del
estatus RUP.
La diputada del Grupo Na-
cionalista, Rosa Dávila, quien
cuestionó al vicepresidente
sobre este tema, apuntó que la
directiva comunitaria «es un
varapalo al REF» y que el Go-
biernoespañolnovaasolicitar
la excepción. Asimismo, co-
mentó que el Ejecutivo cana-
rio «llega tarde y mal» pues no
tiene «estrategia» para nego-
ciar, al tiempo que duda de
que no tenga impacto en las is-
las pues está por ver qué pasa
con las filiales de grandes em-
presas que operan en el archi-
piélago.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Europa Press
| ERDEM SAHIN
Un hombre detecta ciberamenazas en un ordenador portátil.
L INFECCIÓN
Ataques frecuentes
Los tipos de ataque más habi-
tuales son los intentos de infec-
ción con software dañino, los in-
tentos de fraude, los intentos de
intrusión en los sistemas infor-
máticos y los intentos de obte-
ner información económica de
la Administración.
L SOC
Origenes
El Centro de Ciberseguridad tra-
bajará en coordinación con el
Centro Criptológico Nacional
(CCN). Actualmente, la comuni-
dad autónoma cuenta con el
Centro de Operaciones de Segu-
ridad Corporativo (SOC), em-
brión del futuro organismo. El
centro dependerá de la Direc-
ción General de Telecomunica-
ciones y Nuevas Tecnologías.
L FINANCIACIÓN
Fondos europeos
Para la puesta en marcha del fu-
turo Centro de Ciberseguridad,
Canarias cuenta con un presu-
puesto de seis millones de eu-
ros, que saldrán del Mecanismo
para la Recuperación y la Resi-
liencia (MRR), enmarcado en los
Fondos Next Generation EU.
Herramienta
frentealriesgo
Víctor Melián apunta
que «decir que las
telecomunicaciones
son un canal 100%
seguro sería mentir»
>
.
Casi medio millar de ciberataques al Gobierno canario solo en mayo
16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24
AC T UA L I D A D
Sábado, 18 de junio de 2022
6
Se trata de las cantidades por los programas Feder y FSE Plus, independientes de los que
corresponden por la pandemia; transición ecológica e inserción social, principales destinos
EFE
Santa Cruz deTenerife
El vicepresidente y consejero
de Hacienda del Gobierno de
Canarias, Román Rodríguez, se
ha reunido con instituciones y
agentes económicos y sociales
para recabar sus aportaciones e
incorporarlas, en su caso, al
documento que sobre los pro-
gramasFederyFSEPlusremitirá
a las autoridades europeas para
su aprobación definitiva.
Concargoaestosdosfondos,
Canarias recibirá 2.784 millones
de euros, integrados en el deno-
minado Marco Financiero Plu-
rianual de la Unión Europea
para el periodo 2021-2027, que
prevé una inversión global en el
archipiélago de 5.075 millones
de euros.
Aestosrecursossesumanlos
2.380 millones de euros que,
aproximadamente, percibirá el
Archipiélago concargo alinstru-
mento europeo Next Generation
EU para la reconstrucción eco-
nómica tras la pandemia.
Durante el encuentro cele-
bradoayer,RománRodríguezha
destacado que Canarias ha
sabido defender su particular
fuero económico y su condición
de región ultraperiférica,
informa la administración auto-
nómica en un comunicado.
Hasta el punto de que, en
unas circunstancias negociado-
ras “muy complicadas”
, con la
salida de un contribuyente neto
como el Reino Unido, el Archi-
piélago aumentó su participa-
ción en la tarta presupuestaria
europea en un 14% con respecto
al periodo 2014-2020, apuntó el
también presidente de Nueva
Canarias.
Román Rodríguez también
resaltó que la suma de recursos
ordinarios y extraordinarios que
Canariasgestionaráenlospróxi-
mos años alcanza los 7.445
millonesdeeuros,loquesupone
“un enorme desafío desde el
punto de vista administrativo”
.
“Tenemos la obligación de reali-
zar todo el esfuerzo de organiza-
ción y gestión para ejecutar efi-
cazmente esos fondos y contri-
buir a los objetivos para los que
han sido diseñados”
, aseveró el
político isleño, que recordó que
ya se han promovido diferentes
normas para la gestión de los
fondos europeos, entre ellas, la
contratación de personal. El
vicepresidente autonómico
explicó, igualmente, que con la
gestión de los fondos se pre-
tende avanzar en la transición
ecológica, la mejora de la pro-
ductividad y competitividad
económicaatravésdeladigitali-
zación y la integración social.
Precisamente, dada su con-
dición de región ultraperiférica
(RUP), Canarias debe destinar,
al menos, el 30% de los recursos
del FEDER al objetivo Una
Europa más verde, que incluye
las prioridades Transición verde
y Movilidad urbana. Otro 25%
tendrá que dedicarse a proyec-
tos relacionados con la transi-
ción y la conectividad digitales.
Por lo que respecta al FSE
Plus -ahora incluye fondos adi-
cionales para las RUP por ser
tales-, Canarias deberá dedicar,
al menos, el 25% de los recursos
a inclusión social y el 12,5% a
empleo juvenil, así como el 5%
para proyectos de lucha contra
la pobreza infantil.
Canarias perfila su propuesta
para gestionar 2.784 millones UE
EL VICEPRESIDENTE AUTONÓMICO, ROMÁN RODRÍGUEZ, SE REUNIÓ AYER CON AGENTES ECONÓMICOS Y SOCIALES. Gobcan
LA MEJORA DE LA
PRODUCTIVIDAD Y
COMPETITIVIDAD
ECONÓMICA A TRAVÉS
DE LA DIGITALIZACIÓN
Y LA INTEGRACIÓN
SOCIAL, OTRAS CLAVES
Como en
Spielberg
DOS JÓVENES SAHA-
RAUIS, BRAHIM Y
MOHAMED (NOMBRES
SUPUESTOS), DE 25 Y
27 AÑOS, SE HAN
ENFRENTADO EN EL
AEROPUERTO DE
GRAN CANARIA, TRAS
DOS SEMANAS EN LA
SALA DE RECHAZA-
DOS, AL LIMBO JURÍ-
DICO QUE REFLEJÓ EN
2004 STEVEN
SPIELBERG EN LA
PELÍCULA LA TERMI-
NAL. CANSADOS DE
VIVIR EN LA PRECA-
RIEDAD DE LOS CAM-
PAMENTOS SAHARAUIS
DE TINDUF (ARGELIA),
VOLARON A
CANARIAS, PERO
ESPAÑA NO RECONO-
CE A SU PAÍS, LA
RASD. HABÍAN PASA-
DO VACACIONES DE
PAZ AQUÍ, DONDE
CUENTAN CON FAMI-
LIA, Y SU ABOGADA,
LOUEILA MINT EL
MAMY, HA CONSEGUI-
DO QUE DOS JUZGA-
DOS LES AUTORICEN A
QUEDARSE MIENTRAS
TRAMITAN EL ESTATU-
TO DE APÁTRIDAS.
El Teide
resuella
UN ENJAMBRE SÍSMI-
CO EN LAS CAÑADAS
DEL TEIDE SIEMPRE
PREOCUPA. INVOLCAN
E IGN RESTAN GRA-
VEDAD AL CASI MEDIO
MILLAR DE EVENTOS
HÍBRIDOS, COMO EN
2016 Y 2019. NO
SE ESPERA UNA ERUP-
CIÓN, LE ASEGURAN A
EL CONFIDENTE,
PERO -AÑADEN-
TENERIFE ES UNA
ISLA VOLCÁNICAMEN-
TE ACTIVA.
17. JUNIO 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 24
16
34 DOMINGO, 19 DE JUNIO DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Economía
Empresas tecnológicas | El despegue en Canarias
| EFE
Un evento, con los videojuegos como protagonistas, celebrado en Barcelona.
Un ‘made in Canarias’ estricto lastra el
despegue de la innovación en las Islas
Quevedo (NC) insta a Madrid a admitir la materialización de la RIC en los activos
intangibles ❖ La inversión isleña en I+D es de las más bajas de todo el Estado
ElúltimoinformedelaFundación
Cotec sitúa a Canarias como la co-
munidad autónoma que menos
empleo ha recuperado en el terre-
no de la I+D desde la crisis de
2008, y tercera en la que la inver-
sión en ese ámbito también está
más alejada de la que había enton-
ces. Los incentivos existen, pero
no siempre están plenamente
ajustados a las necesidades. Obje-
tivos como conseguir que la Re-
serva para Inversiones en Cana-
rias (RIC) pueda materializarse en
intangibles que supongan una in-
novación sin que todo el proceso
tenga que comenzar desde cero
en las Islas ayudaría y por eso ya
se plantea en la batalla política.
«Al igual que no se exige el re-
quisito de que el inmovilizado
material tangible se produzca o se
cree o se transforme en Canarias
–un molino eólico, placa solar,
equipo industrial, etc., producido
en cualquier parte del mundo– pa-
ra ser apto para la Reserva para In-
versiones (RIC) en Canarias y tam-
bién para los procesos producti-
vos de la Zona Especial Canaria
(ZEC), el mismo criterio debería
aplicarse al inmovilizado intangi-
ble». Así reza una enmienda del
diputado de Nueva Canarias (NC),
Pedro Quevedo, al Proyecto de
Ley de Creación y Crecimiento de
Empresas que se tramita en el
Congreso de los Diputados.
La actividad económica en el
entorno de la tecnología se ha dis-
parado y ha atropellado leyes que,
como la del Régimen Económico
y Fiscal (REF), se redactaron hace
casi 30 años. Tanto que, en pala-
bras del viceconsejero de Hacien-
da del Gobierno de Canarias, Fer-
mín Delgado, compañero de parti-
do de Quevedo, se hace «muy difí-
cil» en la actualidad materializar
RIC en este ámbito sin quedar ex-
puesto a posibles problemas y
sanciones por parte de la Agencia
Tributaria Estatal (AEAT).
En la actualidad, un negocio no
puede invertir sus dotaciones a la
RIC en la mejora o adaptación a
sus necesidades de una aplicación
ya existente que se haya gestado
en un lugar distinto de Canarias.
Por ejemplo, una empresa gacela
(crecimientos anuales superiores
al 20%) del mundo de los video-
juegos no puede invertir su RIC en
la segunda parte de un título si es-
ta incluye líneas de código de la
primera escritas fuera de las Islas.
«Lo importante, entendemos,
no es dónde se haya producido
originariamente el activo, sino la
actividad que genere y la diversifi-
cacióneimpulsoalaeconomíaca-
naria que se produzca», señala Pe-
ro Quevedo en la justificación a la
enmienda antes señalada. Lograr
el cambio se antoja capital en este
momento, si bien no es el único
paso que ha de darse.
La difusión de todos los benefi-
cios fiscales que ofrece el REF es
tan o más necesaria. La deducción
por innovación tecnológica llega
hasta el 45% en el Archipiélago,
mientras que en el resto de Espa-
ña es del 12%. Es decir, si el dife-
rencial fiscal que marca el REF es
del 80% en favor de las Islas, en
este caso llega hasta casi el 400%.
Sin embargo, el desconoci-
miento sobre la existencia de este
incentivo es amplio a tenor de su
escasa utilización. Dicho esto,
también es cierto que su presen-
cia en los impresos de liquidación
escadavezmayor.Unaprogresión
aritmética que se espera convertir
en geométrica en el corto plazo.
En el evento del proyecto Futu-
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Julio Gutiérrez
ribles de Editorial Prensa Ibérica
celebrado esta semana en la capi-
tal grancanaria, el vicepresidente
del Gobierno de Canarias, Román
Rodríguez, señaló que en el presu-
puesto regional del pasado año se
consignaron 111,7 millones de eu-
ros para atender la I+D+i. Sumada
dicha cantidad a la invertida por
las empresas supuso el 0,47% del
producto interior bruto (PIB) ca-
nario, muy lejos del 3% que persi-
gue la Unión Europea (UE).
Lo peor de esos números ex-
puestos por el también consejero
de Hacienda es que la iniciativa
privada tan solo aportó el 18% de
la inversión total en I+D+i del Ar-
chipiélago, el 0,08% del PIB de la
comunidad autónoma. Otro claro
indicador de lo necesario que re-
sulta perfilar los incentivos para
que se produzca la eclosión.
Un plan específico
Rodríguez anunció un plan espe-
cífico que debe llevar a las Islas a
alcanzar velocidad de crucero en
el año 2030. Y eso pasa por la ge-
neración de un ecosistema que se
retroalimente y acerque cada vez
más la instauración de un nodo
canario de tecnológicas, aspira-
ción complicada que es la clave,
«porque las empresas invierten si
lo tienen en sus planes, no lo ha-
cen solo porque exista una fiscali-
dad atractiva», advirtió el vicepre-
sidente de Canarias.
Según el mapa de situación que
ofrece el Anuario de la Fundación
Cotec, en 2019 en las Islas se invir-
tió un 18,2% menos que diez años
antes en I+D+i. Un mal dato si se
observa que ocho comunidades
autónomas ya habían superado la
caída motivada por la crisis de
2008. Solo Cantabria (-24,6%) y
La Rioja (-20,5%) empeoraban los
números de las Islas.
En cuanto a la evolución del
empleo en ese mismo tiempo en
el entorno TIC (tecnologías de la
información y la comunicación),
el Archipiélago presenta los peo-
res números de toda España, con
un 21% de caída.
Vistos los datos que dejan meri-
dianamente clara la necesidad de
generar un marco normativo de
absoluta confianza para que los
inversores no se lo tengan que
pensar, quedarse solo con la gran
distancia que separa a Canarias
del ideal marcado por Bruselas no
describe del todo la realidad.
La escasa industrialización de
las Islas determina de entrada una
menor presencia de la innova-
ción. Son los entornos en los que
abundan las plantas de produc-
Pasa a la página siguiente >>
0,47%
del PIB
La inversión en Canarias en 2021 en
I+D+i en el ejercicio 2021 ascendió a
111,7 millones de euros, el 0,47% del
PIB canario. La suma ha crecido un
86% desde el año 2019.
18%
de aportación privada
Del total de dinero invertido en las Is-
las en iniciativas innovadoras, solo el
18% es capital privado. Ese desequili-
brio en favor del sector público es
uno de los problemas a corregir
3%
objetivo de la UE
El objetivo que ha marcado la Unión
Europea (UE) es que los países miem-
bros inviertan el 3% de su PIB en in-
novación. En regiones poco industria-
lizadas ese nivel resulta excesivo.
2.000
empresas TIC
Canarias cuenta con 2.000 empresas
de las tecnologías de la información y
la comunicación, pero el 70% no tie-
nen empleados y solo un 4% mantie-
nen más de diez puestos de trabajo.
45%
bonificación fiscal
La inversión tecnológica en Canarias
está bonificada en un 45%. Sin em-
bargo, aunque en los últimos tiempos
comienza a ganar presencia, las em-
presas utilizan poco este incentivo.
.
Un "made in Canarias" estricto lastra el despegue de la innovación en las Islas
19. JUNIO 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 24
18
Antonio Morales sostiene que Gran
Canaria recupera e incluso mejora los
indicadores socioeconómicos previos a
la pandemia
El presidente de la Isla afirma que los buenos
resultados avalan la continuidad de la gestión
y de las acciones del Cabildo, en el debate
sobre la orientación de la política insular
“Gran Canaria está resistiendo las dificultades gene-
radas por las crisis sanitaria, socioeconómica y béli-
ca que padece el planeta y está recuperando con
determinación los indicadores anteriores a la pande-
mia”, sostuvo hoy el presidente del Cabildo, Antonio
Morales, en el Debate sobre la Orientación de la Po-
lítica Insular que se celebra durante las jornadas de
este jueves y de mañana viernes. Morales señaló la
fortaleza y estabilidad que el pacto entre NC, PSOE
y Podemos ha dado a la institución, lo que ha permi-
tido impulsar planes y proyectos de gran calado que
apuntó en su intervención.
“Gran Canaria está recuperándose de los efectos
de dos años de paralización y acercándose, o mejo-
rando incluso, los datos anteriores a la pandemia y
avanzando en los grandes objetivos de transforma-
ción en los que está comprometido nuestro
gobierno”, subrayó. “Tenemos razones para la espe-
ranza”, recalcó y, por tanto, “hay motivo para insistir
en los objetivos y en las acciones que estamos im-
pulsando desde el Cabildo de Gran Canaria”, así
como para “agradecer el civismo, la tenacidad y la
resiliencia del pueblo grancanario, principal artífice
de esta recuperación”.
Morales sustentó su afirmación con datos que co-
rroboran esa recuperación de la Isla, impulsada por
unas políticas del Cabildo que, como enfatizó, “están
centradas en apoyar a las personas y los sectores
más vulnerables, ofreciendo recursos y dinamizando
la inversión”. De hecho, continuó, “mantenemos los
compromisos de nuestro programa de gobierno y es-
tamos contribuyendo con políticas sociales, econó-
micas e inversoras al avance de la isla y a generar
un futuro atractivo e ilusionante”.
Así, en su exposición, hizo un repaso de la evolu-
ción de los parámetros socioeconómicos sobre los
que pivota la Isla. En concreto, destacó que Gran
Canaria cerró 2021 con un récord de ocupados de la
serie histórica desde 2007, ya que, en el último año,
se produjo un crecimiento del 16,5% y se recuperó el
nivel de ocupados pre-pandemia; la tasa de paro se
redujo al 17,4%, y durante los 5 primeros meses de
2022 se sigue creando empleo y se alcanza la cifra
más baja de paro registrado desde septiembre de 2008.
GRAN CANARIA
FOTOS: CIGC
Resoluciones estado de la isla
20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24
Asimismo, incidió en que se recupera la confianza
empresarial a niveles de comienzo de 2020, puesto
que creció un 22% durante 2021, año en que se
crearon 475 nuevas empresas.
Se refirió al sector turístico, del que afirmó que, en
2021, creció un 38, 6%, según AENA, y que en 2022
se han multiplicado por siete las entradas de turistas
sobre el mismo periodo del año pasado, así como
que este año la facturación se acerca a la que se re-
gistró en el primer trimestre de 2019 y a la oferta ho-
telera pre-pandemia.
Y citó, por último, cómo los resultados de la activi-
dad portuaria mantuvieron al cierre de 2021 su soli-
dez y crecen en períodos de pandemia, con un au-
mento del 10,2% en tonelaje y del 14% en TEUS-
contenedores de carga. “Gran Canaria se mantiene
como la principal puerta de entrada marítima a toda
Canarias y como único puerto de tránsito y servicios
de escala global de toda Canarias, y concentra el
94% de los tránsitos del Archipiélago”, resaltó.
Más de mil millones de inversión
Morales aseguró que el Gobierno insular está te-
niendo una participación decisiva en esta realidad
positiva y esperanzadora que vive la Isla, al aseverar
que “no estaríamos mejorando sin la fuerte inyección
inversora que el Cabildo está protagonizando y que
funciona como tractor dinamizador de la economía”.
A este respecto, aludió a los más de 1.000 millones
de inversión en los distintos planes y programas, la
mayor que nunca ha realizado la Corporación
insular; las ayudas de emergencia y de alimentos
que se han distribuido entre ayuntamientos, ONG y
organizaciones sociales, para apoyar a miles de fa-
milias, con incrementos superiores a los 15 millones
de euros por año; y la colaboración con las pequeñas
y medianas empresas, que llegó a los tres meses del
parón y contribuyó a la supervivencia de miles de
empresas y autónomos que estaban condenados a
cerrar.
Remarcó también, entre otras acciones, el apoyo a
las y los agricultores y ganaderos para paliar los in-
crementos de los costes de producción; los bonos al
transporte urbano e interurbano de residentes, jóve-
nes y mayores, que han facilitado la movilidad de mi-
les de personas; el refuerzo de los recursos de apo-
yo a mujeres en situación de riesgo y contra la vio-
lencia y la desigualdad de género; y la contribución
con la Ulpgc y directamente con becas a las y los
jóvenes para garantizar que continuaran sus estudios
y reducir la brecha digital.
“El Cabildo está jugando un papel de liderazgo tal y
como nuestra gente nos demanda. Los efectos de la
pandemia y ahora de la inflación y el incremento de
precios está afectando más a los colectivos vulnera-
bles, a los más empobrecidos, y un gobierno de pro-
greso como es el que dirige este Cabildo tiene que
garantizar una acción compensadora, social, para
evitar la exclusión de miles de conciudadanos”, enfa-
tizó. “Hemos huido de los recortes que los gobiernos
conservadores impusieron durante la crisis de 2010,
y hemos consolidado los servicios públicos, la aten-
ción a las personas mayores, los centros de meno-
res, las ayudas de emergencias, los programas de
empleo, las ayudas a las iniciativas de inclusión”.
De esta manera, resaltó que, en esta situación tan
difícil y persistente, el Gobierno insular ha podido
mantener la ejecución de sus objetivos estratégicos
que están procurando una ecoísla más sostenible,
con mayor cohesión social, con dinamismo económi-
co, con pasos ciertos en la transición energética,
avanzando hacia las soberanías alimentaria e hídri-
ca, renovando nuestro modelo turístico, reforzando el
tejido de las pequeñas y medianas empresas, con
una experiencia muy positiva de colaboración y de
cogestión histórica de expedientes de enorme calado
social con la Cámara de Comercio de Gran Canaria.
“Seguimos diversificando nuestro desarrollo en el
apoyo a las iniciativas de economía azul, verde y cir-
cular. Con energía cultural para incrementar la crea-
ción, los eventos y los recursos incomparables que
tiene Gran Canaria en sus museos, bibliotecas y Or-
questa Filarmónica. Y atravesando nuestros senti-
mientos que nos identifican como pueblo con la re-
cuperación de nuestro patrimonio cultural y arqueo-
lógico”, aseveró el presidente del Cabildo.
Estabilidad, municipalismo, iniciativas ágiles y
defensa de la Isla
Antonio Morales apuntó que esta evolución en positi-
vo ha sido posible en gran medida a cuatro factores
políticos que caracterizan a la actual Corporación: la
GRAN CANARIA
21. JUNIO 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 24
20
estabilidad de un Gobierno insular que “se ha dedi-
cado a la gestión y no a la conspiración”; el carácter
municipalista de su gestión; contar con objetivos cla-
ros y una estrategia que está calando en la sociedad,
y aplicar programas e iniciativas ágiles y cercanas; y
la defensa de Gran Canaria por encima de intereses
o de conveniencias partidistas.
Con esa base, el presidente Morales enumeró en
su alegato hitos trascendentes de la acción de go-
bierno que visibilizan la recuperación de la Isla. Entre
ellos, puso de relieve la puesta en marcha del Salto
de Chira. “Estamos liderando en Canarias la transi-
ción energética y la adaptación y mitigación del cam-
bio climático y hemos sido selecciones con otros 117
ciudades y comunidades de Europa para su Misión
de Adaptación al Cambio Climático. Un hito realmen-
te histórico”, realzó.
Abundó en los avances del plan sociosanitario, con
el que se están abriendo nuevos centros, adaptando
otros y licitando proyectos emblemáticos. “Cumpli-
mos con el reto de aumentar en 1500 plazas socio-
sanitarias nuevas, en un esfuerzo que hacía décadas
no realizaba este Cabildo”, comentó.
Hizo referencia a la renovación de infraestructuras
decisivas para la recuperación económica de la isla
como los polígonos industriales o las zonas comer-
ciales abiertas; al incremento de usuarios del trans-
porte público en líneas insulares en cantidades que
nunca se habían dado antes; al desarrollo de las in-
versiones del Consorcio Turístico de Maspalomas,
que contribuye a la modernización de infraestructu-
ras públicas de la zona; a la consolidación de la mar-
ca ‘Gran Canaria Me Gusta’ como una seña de iden-
tidad de la Isla para fomentar y valorar la calidad de
los productos agrícolas y ganaderos locales; y al im-
pulso de una actividad cultural intensa, de calidad y
descentralizada, en la que destaca el gran proyecto
del Museo de Bellas Artes de Gran Canaria.
Insistió en su contribución del Cabildo a la reacti-
vación económica de la Isla, reflejada en la cantidad
de iniciativas empresariales, de emprendimiento o de
innovación que se están creando en el entorno de la
Sociedad de Promoción de Gran Canaria y de Infe-
car; en su aportación a la diversificación económica y
su compromiso con la innovación tecnológica y por la
sociedad del conocimiento; y en los pasos decididos
para proyectar los valores del territorio insular, a tra-
vés del Instituto para la Gestión Integrada del Patri-
monio Mundial de Risco Caído y las Montañas Sa-
gradas de Gran Canaria y la reserva de la Biosfera
de Gran Canaria.
“Los datos, los programas, las realizaciones nos
muestran una Isla que progresa, que se recupera y
que tiene motivos para mirar con esperanza el futuro
inmediato”, concluyó Morales. “Ese es el mensaje
que quiero confirmar hoy. Las incertidumbres nos
encuentran preparados y preparadas para afrontar-
las, siempre en clave de solidaridad y cercanía con
quienes más sufren”.
Segunda jornada del debate
Tras el debate inicial, en el que los grupos de la opo-
sición indicaron su distancia respecto al discurso del
presidente insular y fueron respondidos por los por-
tavoces de los distintos grupos políticos del Gobierno
Insular, el Pleno de la Corporación finalizó a las
15:00 horas, para continuar mañana viernes a partir
de las 9:00 horas, con la celebración de la Junta de
Portavoces para la calificación y, en su caso, pro-
puesta de admisión a la Presidencia de las Propues-
tas de Resolución presentadas.
A las 10:30 horas, se celebrará la Segunda Sesión
Extraordinaria en orden a sustanciar la presentación,
debate y votación de las Propuestas de Resolución
presentadas y admitidas, con el siguiente esquema
organizativo:
1.- Presentación de cada bloque de propuestas por
los Portavoces de los Grupos Políticos de menor a
mayor por tiempo máximo de 15 minutos.
2.- Presentación por la Presidencia de las propues-
tas de resolución unánimes suscritas por todos los
integrantes de la Junta de Portavoces, si las hubiera.
3.- Votaciones:
1º Propuestas de resolución unánime, si las hubiera.
2º Votación de cada una de las propuestas presen-
tadas por los Grupos Políticos comenzando por las
presentadas por el de menor representatividad.
4.- Cierre por la Presidencia por tiempo máximo de
2 minutos.
GRAN CANARIA
22. 21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24
La Reserva de la Biosfera actualiza su
Plan de Acción hasta 2025
El trabajo, hecho en coordinación, incorpora-
rá propuestas de la población local, colecti-
vos y municipios
La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria trabaja
en la actualización de su Plan de Acción hasta 2025,
para profundizar con la mayor eficacia en sus funcio-
nes de apoyo a la conservación y desarrollo de las
poblaciones locales, además de la investigación, la
formación y la difusión de sus múltiples valores natu-
rales y culturales.
Este documento se nutrirá de múltiples fuentes,
para contribuir desde una visión panorámica al
desarrollo sostenible en el territorio. De este modo,
en su elaboración se otorgará un papel especialmen-
te relevante a las aportaciones de la población local y
los colectivos, además de los siete ayuntamientos
del área y varias consejerías del Cabildo de Gran
Canaria, dada la importancia del trabajo participativo,
por la amplitud de campos que abarca la Reserva de
la Biosfera.
Igualmente, enlazará con las líneas de trabajo em-
prendidas hasta la fecha, e incluirá las últimas direc-
trices nacionales e internacionales, en especial el
Plan de Acción de la Red Española de Reservas de
la Biosfera, el Plan de Acción para la Red Mundial de
Reservas de la Biosfera y la Estrategia del Programa
MaB (Persona y Biosfera) hasta 2025. A esto se
añadirá el análisis de más de treinta documentos,
marcos y acuerdos de referencia. Son los mimbres
para entretejer una estrategia adaptada a las particu-
laridades de esta parte de la isla declarada Reserva
de la Biosfera.
El encargo del Instituto Insular para la Gestión In-
tegrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la
Biosfera de Gran Canaria recalca la importancia de
incorporar la abundante documentación y las aporta-
ciones obtenidas a través de diversos procesos par-
ticipativos llevados a cabo desde la declaración del
29 de junio de 2005, además de recopilar nuevas
sugerencias de asociaciones, cooperativas y otras
entidades representativas y distribuidas equitativa-
mente por el territorio.
Esta mirada se completará con las aportaciones de
los ayuntamientos de Agaete, Artenara, Vega de San
Mateo, Tejeda, San Bartolomé de Tirajana, Mogán y
La Aldea de San Nicolás, a las que se añadirán las
de varias consejerías del Cabildo.
Se trata, en concreto, de Áreas del Cabildo que
poseen una especial relevancia en la labor transver-
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
23. JUNIO 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 24
22
sal que demanda la Reserva de la Biosfera, como es
el caso de Sector Primario y Soberanía Alimentaria;
Turismo; Patrimonio Histórico; Medio Ambiente; Uni-
dad de Participación Ciudadana; Política Social y Ac-
cesibilidad; Industria y Comercio; Política Territorial y
Paisaje; o Empleo y Desarrollo Local, al margen del
apoyo y validación de los Consejos Científico y Rec-
tor.
Asimismo, el plan de trabajo establece la revisión
profunda de todo el material previamente elaborado
a nivel local por la Reserva de la Biosfera de Gran
Canaria y el contraste del borrador con las entidades
sociales y el Consejo de Participación Pública, ac-
tualmente en fase de renovación, antes de su eleva-
ción al Consejo Rector para su aprobación, prevista
para el último trimestre del año.
Este Plan de Acción es parte de la reactivación de
la Reserva de la Biosfera, con iniciativas como la
mencionada renovación del Consejo de Participación
Pública para revitalizar su papel y garantizar su equi-
dad, además de medidas programadas o ya en mar-
cha que abarcan subvenciones a ayuntamientos y
colectivos para proyectos de conservación y divulga-
ción del patrimonio natural y cultural, actividades de
desarrollo y diversificación socioeconómica, las
‘Ecoescuelas de la Biosfera’, los ‘Cafés Científicos’ o
los eventos del programa ‘Creando Comunidad Bios-
fera en Gran Canaria’, entre otras iniciativas.
El Plan, cuya redacción está subvencionada por el
Gobierno de Canarias, analizará las implicaciones
con los instrumentos de planificación, como los pla-
nes municipales o de gestión de los Espacios Natu-
rales Protegidos, e incluirá un diagnóstico de la si-
tuación de la Reserva de la Biosfera, así como un
análisis del Plan vigente, un resumen de resultados y
un panel de retos, con la descripción de métodos y
recursos para su consecución, y el establecimiento
de mecanismos de seguimiento y evaluación de los
objetivos que se tracen.
Un árbol con múltiples ramas
El Plan será un árbol con diversas ramificaciones.
Contará, entre otros, con el ‘Programa de conserva-
ción y uso sostenible de la naturaleza y el paisaje’,
que definirá medidas para mejorar los hábitats terres-
tre y marino y proteger la geodiversidad y el patrimo-
nio cultural y arqueológico, mientras que el ‘Progra-
ma de uso eficiente de los recursos’ pondrá el foco
en el agua, biodiversidad agrícola, residuos, energía
o la mitigación y adaptación al cambio climático.
Por su parte, el ‘Programa de desarrollo local sos-
tenible’ fomentará las economías verde y azul. El
‘Programa de gobernanza, redes y cooperación efi-
caz’ consolidará y establecerá nuevas redes hacia un
modelo de gestión más participativo y colaborativo.
El llamado ‘Programa de comunicación, formación,
investigación y seguimiento’ prevé cursos, talleres y
programas de capacitación.
De este modo, la Reserva de la Biosfera desbroza-
rá todavía más el camino hacia la meta que marca el
Programa MaB, es decir, fomentar soluciones para
conciliar la conservación de la biodiversidad con su
uso sostenible, el desarrollo económico, la investiga-
ción y la educación, además de evaluar y aplicar en-
foques interdisciplinares para comprender y gestio-
nar los cambios e interacciones de los sistemas so-
ciales y ecológicos.
El Plan diseminará nuevas semillas de sostenibili-
dad en el surco abierto hace ya casi 17 años por la
Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, que abarca
tres municipios en su totalidad (Artenara, Tejeda y La
Aldea de San Nicolás) y cuatro parcialmente (Mogán,
San Bartolomé de Tirajana, Agaete y Vega de San
Mateo. La zona engloba a una población de más de
15.000 habitantes en casi 66.000 hectáreas terres-
tres, además de las más de 35.000 de la franja mari-
na.
Este conjunto de ecosistemas, reflejo de los mil y
un rostros de Gran Canaria, lleva grabada la huella
de la antigua población canaria. Aquí perviven de-
terminados usos y actividades ancestrales, desde la
liña a mano en la mar a la extracción artesana de
aceite de almendra amarga, viejos ejemplos de sos-
tenibilidad, que inspiran, junto a innovadoras formas
de usos basadas en ese saber de antaño, el venide-
ro Plan de Acción, concebido para afianzar los pila-
res de un presente y un futuro donde sea posible el
frágil equilibrio de la sostenibilidad.
GRAN CANARIA
24. 23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24
El Cabildo de Gran Canaria anuncia el
descubrimiento de más de 50 nuevos
yacimientos arqueológicos en el ámbito
territorial de Amurga
Los hallazgos se enmarcan en los trabajos
para actualizar el inventario patrimonial de
este enclave sureño
Más de medio centenar de nuevos yacimientos ar-
queológicos han sido hallados en el ámbito territorial
de Amurga, en San Bartolomé de Tirajana, durante
los primeros meses de los trabajos de campo que se
están desarrollando en la zona a iniciativa del Servi-
cio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Ca-
naria, para actualizar el inventario patrimonial de este
enclave.
Así, fruto de esas labores, se han identificación en-
claves de dispar tipología, que ponen de manifiesto
la riqueza cultural de este espacio. En concreto, se
han documentado viviendas de piedra, cuevas, se-
pulturas, construcciones de compleja interpretación
como las denominadas torretas, entre otras.
Además, y teniendo en cuenta que Amurga desta-
ca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres
que alberga, también se han descubierto antropomo-
formos, figuras geométricas y motivos lineales, entre
otros, que están realizados con diferentes técnicas y
en distintos soportes, y que constituyen una de las
expresiones más ricas y diversas de esta comarca
del sur grancanario.
El Gobierno de Gran Canaria recalca que todos
estos yacimientos arqueológicos son singulares y
especialmente frágiles, por lo que su conocimiento y
localización es el primer paso para garantizar su
adecuada conservación y protección.
En este sentido, puntualiza que muchas de las es-
taciones rupestres que se están incorporando al in-
ventario de Amurga son el resultado de la informa-
ción aportada por la ciudadanía que, ya sea de forma
individual o colectiva, ha contraído el compromiso de
participar en el conocimiento y preservación de este
tipo de yacimientos.
A este respecto, señala que la recientemente crea-
da Asociación Patrimonial Attidamana ha colaborado
activamente, con la localización de distintos enclaves
con grabados desconocidos hasta el momento y la
propuesta, además, de medidas para su protección.
Un espacio singular por su paisaje y por su pa-
trimonio cultural
El ámbito territorial de Amurga es un espacio singular
desde el punto de vista paisajístico y por sus caracte-
rísticas medioambientales, y destaca esencialmente
por su patrimonio cultural, tanto etnográfico como
arqueológico, que constituye la huella evidente de
una historia que abarca desde los primeros poblado-
res de Gran Canaria hasta prácticamente la actuali-
dad.
Sin embargo, hasta este momento, era un territorio
que no había sido explorado de forma sistemática y
sobre el que faltaban datos sobre cómo los antiguos
canarios habían hecho uso de esta comarca. Había
indicios, además, de que Amurga podía ser un espa-
cio con unas manifestaciones arqueológicas que lo
singularizaban con respecto a otros ámbitos territo-
riales de la Isla, lo que requería la puesta al día de su
inventario patrimonial.
Con esas premisas, en los primeros meses de
2022, el Cabildo de Gran Canaria adjudicó por con-
curso el contrato para la actualización del inventario
arqueológico de Amurga y, acto seguido, se pusieron
en marcha los trabajos de prospección arqueológica
por parte de la empresa adjudicataria, Tibicena Ar-
queología y Patrimonio, que presentó en mayo los
resultados preliminares de esas labores, que, aun-
que siguen en curso, ya han superado las expectati-
vas iniciales.
Los trabajos en Amurga se prolongarán durante
unos meses más, en los que se simultanearán las
labores de campo y la elaboración de las fichas des-
criptivas de los yacimientos.
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
29. JUNIO 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 24
28
8 SÁBADO, 18 DE JUNIO DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GranCanaria
Cabildo | Debate del estado de la Isla
ElCabildo instaal
Gobierno canario a
sufragar la siguiente
fase del tren del Sur
El Pleno vota dos propuestas para involucrar
a la Comunidad Autónoma en la construcción
El Pleno del Cabildo de Gran Ca-
naria aprobó ayer, en la segunda
jornada del Debate sobre el estado
de la Isla, dos propuestas de reso-
lución para impulsar la construc-
ción del tren del Sur, en las que se
plantea que el Gobierno de Cana-
rias también se implique en la fi-
nanciación del ferrocarril e inclu-
ya fondos en sus próximos presu-
puestos para sufragar las siguien-
tes fases del proyecto, valorado en
unos 1.660 millones de euros.
Una de las propuestas la pre-
sentó el grupo Socialista y salió
adelante con 22 votos a favor (NC,
PSOE, Sí Podemos, UxGC-CC y
Ciudadanos) y cuatro abstencio-
nes (PP). En ella se acuerda que
desde el ejecutivo insular de An-
tonio Morales se inste al Gobierno
de Canarias y al Gobierno de Espa-
ña «a contemplar en sus Presu-
puestos Generales partidas eco-
nómicas específicas orientadas a
la próxima fase de construcción
de esta nueva infraestructura en
Gran Canaria».
El vicepresidente y consejero
de Obras Públicas y Transportes,
Miguel Ángel Pérez del Pino, de-
fendió la propuesta y explicó que
la escasez de territorio y la incues-
tionable necesidad de preservar el
entorno natural sitúa a Gran Cana-
ria ante un nuevo desafío de mo-
vilidad, pues tiene una de las ma-
yores densidades de población de
España, con una superficie terri-
torial inferior a 1.600 kilómetros
cuadrados y una extrema sobre-
carga en las principales carreteras,
con cifras de más de 210.000
vehículos al día en la autovía GC-1
de la capital al Sur.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Jesús Montesdeoca
El gobierno tripartito divide el
voto por la posición de Pedro
Sánchez sobre el Sáhara
NC y Podemos respaldan una resolución que
rechaza el apoyo del presidente a Marruecos
El grupo del gobierno del Cabildo
de Gran Canaria se dividió ayer en
la votación de una de las propues-
tas de resolución del Debate sobre
elestadodeIsla,laque rechazóde
forma expresa la actitud del presi-
dente del Gobierno español, Pe-
dro Sánchez, respecto a Marrue-
cos y el conflicto del Sahara Occi-
dental. Fue la única ruptura de la
disciplina de voto del pacto tripar-
tito, que sacó adelante sus 25 ini-
ciativasyapoyóotras11delosgru-
pos de la oposición.
Los representantes de Nueva
Canarias y Sí Podemos respalda-
ron el texto presentado por el gru-
po de Unidos por Gran Canaria,
mientras que los consejeros socia-
listas lo rechazaron. Finalmente,
la propuesta fue aprobada con 18
votos a favor (NC, PP, UxGC-CC, Sí
Podemos y Ciudadanos) y 8 en
contra (PSOE).
Tras algunas modificaciones de
última hora, la propuesta de reso-
luciónacordadaesque«elCabildo
de Gran Canaria declare de forma
expresa su posición contraria al
apoyo unilateral de Pedro Sán-
chez a Marruecos, que considera
al Sahara Occidental como una
autonomía parte de su territorio, y
reitere la posición mantenida
siempreenestainstituciónafavor
de las resoluciones de Naciones
Unidas, que prevé el derecho de
Autodeterminación del Pueblo
Saharaui mediante la celebración
de un referéndum».
En su intervención para cerrar
el Debate, el presidente Antonio
Morales aseguró que el Gobierno
insular lidera las reivindicaciones
de la Isla frente a situaciones que
ponen en riesgo el desarrollo que
se persigue, y citó entre ellas «la
producida con Marruecos».
Esa ruptura de voto en el go-
biernotripartitonofuelaúnicasa-
lida de guión en la segunda jorna-
da del Debate. El grupo Popular
volvió a criticar con dureza al go-
bierno de Morales y, en señal de
protesta, solo presentó una pro-
puesta de resolución, en la que se
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
J. Montesdeoca
insta a modificar los Estatutos del
Consorcio de Emergencias. La
portavoz adjunta de los popula-
res, Aurora del Rosario, dijo que el
«la misma propuesta» que se ya
aprobó el año pasado, la única que
se salvó del rodillo del tripartito,
pero que no se ha cumplido «por
falta de voluntad del gobierno in-
sular» pese a que es una obliga-
ción legal desde el año 2015. A su
juicio, ese trámite lo hubiese re-
suelto un funcionario del Cabildo
en una sola mañana.
Del Rosario denunció que la
mayoría de las resoluciones que
se aprueban año a año se quedan
en nada, y no solo las que presen-
tan los partidos de la oposición, si-
no las del propio gobierno.
«La primera conclusión es que a
base de no tomarse en serio este
Debate, se está desvirtuando y
hay que meditar si hace falta al-
gún cambio», manifestó la porta-
voz del PP, quien consideró que
esta cita anual para hablar sobre el
estado de la Isla «se está convir-
tiendo solamente en un discurso
de autobombo y triunfalismo, ne-
gación de cualquier planteamien-
to desde la oposición y, por su-
puesto, con cero autocrítica por
parte del gobierno».
Además, reprochó que la mayo-
ría de las propuestas de los grupos
del pacto de progreso sean relati-
vas a competencias ajenas al Ca-
bildo y en las que NC, PSOE y Sí
Podemos instan a sus propios
compañeros de partido «a que ha-
gan ese trabajo desde otras admi-
nistraciones», en referencia a las
solicitudes hacia los gobiernos de
Canarias y de España.
«La ciudadanía grancanaria ge-
nera más del 85% de sus desplaza-
mientos por carretera y de manera
individual, en el eje que perfila la
actual autovía GC-1 y que conecta
Las Palmas de Gran Canaria con
nuestro principal núcleo turístico,
constituido entre los municipios
de San Bartolomé de Tirajana y
Mogán», destacó Pérez del Pino,
quien recordó que a lo largo de ese
eje imaginario se ubican centros
educativos y administrativos, zo-
nas empresariales, hospitales, va-
rios puertos y el aeropuerto, que
son nodos atractores de personas
Miguel Ángel Pérez del Pino, de pie, charla con las consejeras Inés Jiménez, Inés Miranda y Guacimara Medina, ayer en el Debate del estado de Isla.
| DAVID DELFOUR
Bancada de los grupos de NC, delante, y PSOE en el Salón de Plenos de Cabildo.
El PP denuncia que
los grupos del pacto
no cumplen ni las
resoluciones que
votan ellos mismos
>
Pasa a la página siguiente >>
.
El Cabildo insta al Gobierno canario a sufragar la siguiente fase del tren del Sur
30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24
9
SÁBADO, 18 DE JUNIO DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GranCanaria
Cabildo | Debate del estado de la Isla
y de generación económica.
El Cabildo, resaltó el consejero
de PSOE, «ha desarrollado a lo lar-
go de los últimos 13 años el pro-
yecto de construcción y opera-
ción de un ferrocarril de cercanías
de altas prestaciones que dé res-
puesta a las necesidades de movi-
lidad de nuestra ciudadanía y de
aquellos que nos visitan». Dicho
proyecto se encuentra «en un alto
estado de avance», habiéndose
completado más del 98% de las
actuaciones requeridas de cara a
su construcción.
Enloquerespectaatramitación
administrativa, se espera dispo-
ner a finales de este año 2022 del
Informe de Declaración de Impac-
to Ambiental, que debe ser emiti-
do por el Órgano Ambiental de
Gran Canaria, dependiente del
propio Cabildo. El plazo se cons-
trucción se calcula en unos 10
años.
«La implantación de un ferroca-
rril, impulsado por vectores ener-
géticos verdes como el hidrógeno,
producidos en Gran Canaria, será
el revulsivo que impulse a la Isla
hacia el futuro: una Gran Canaria
más sostenible, moderna y resi-
liente”, concluyó Pérez del Pino.
Unanimidad
La segunda propuesta sobre el
tren la presentó el grupo Ciudada-
nos y salió adelante por unanimi-
dad. Plantea «crear un Consorcio,
integrado, al menos, por el Cabil-
do de Gran Canaria y el Gobierno
de Canarias, para desarrollar la in-
fraestructura del Tren de Gran Ca-
naria».
El portavoz del partido naranja,
Ruymán Santana, dijo al justificar
su propuesta que la entidad Ferro-
carriles de Gran Canaria, S.A., pro-
piedad de la Autoridad Única del
Transporte del Cabildo, fue cons-
tituida en el año 2009 con el obje-
tivo de «proyectar, explotar y
mantener un nuevo sistema de
transporte público con infraes-
tructura propia y modo guiado»,
nombre con el que se denominó
en aquellas fechas al tren.
Sin embargo, sostuvo Santana,
«al margen de la imprescindible
labor técnica realizada por aqué-
lla, el desarrollo de una infraes-
tructura de esta envergadura exi-
ge de la implicación de diversas
Administraciones Públicas, espe-
cialmente para su financiación y
para viabilizar su ejecución”.
En este sentido, señala el
acuerdo unánime del Pleno, «se
hace aconsejable» crear un orga-
nismo integrado, al menos, por el
Cabildo de Gran Canaria y el Go-
bierno de Canarias para facilitar la
consecución de los fondos nece-
sarios para su financiación -o pre-
financiación-, garantizar una efi-
ciente gestión en su contratación,
y viabilizar su más temprana eje-
cución.
«La celeridad en la disposición
de los fondos, en la contratación
de la obra y en la ejecución, así co-
mo la mayor solvencia adminis-
trativa en la realización de esas ac-
tuaciones, resultan cruciales para
que este proyecto, además de re-
solver los problemas de movili-
dad -de forma sostenible y apos-
tando por la intermodalidad y la
movilidad activa-, contribuya al
desarrollo económico y social de
Gran Canaria, teniendo en cuenta
que esta obra supondría una in-
versión multimillonaria que per-
mitiría la creación de numerosos
puestos de trabajo, de diferentes
actividades”, insistió el portavoz
de Cs.
El tren fue el único asunto que
suscitó dos propuestas en el cierre
del Debate del Estado de la Isla,
una del gobierno y otra de la opo-
sición. En la jornada del jueves ya
había sido objeto de discusión,
después de el propio Ruymán
Santana o el portavoz de UxGC,
José Miguel Bravo de Laguna, re-
procharan la falta de información
sobre las negociaciones con el Eje-
cutivo autónomo y el Ministerio
de Fomento para incluir el tren de
Gran Canaria en los fondos Next
Generation de la Unión Europea
para la recuperación económica
tras la pandemia.
En otro de los temas que ha sus-
citado polémicas políticas y em-
presariales, la utilización del gas
como energía de transición desde
las fósiles a las renovables, el Ple-
no aprobó una resolución del gru-
po de NC para instar al Gobierno
deCanariasyalGobiernodelEsta-
do para que, en sus respectivas
competencias, «se suprima cual-
quier texto, normativa o acuerdo
que permita o pudiera permitir la
instalación de plantas de regasifi-
cación en Canarias, e impulsen de
forma expresa la implantación de
energías renovables en el Archi-
piélago como única fuente ener-
gética aceptable en este territo-
rio». Se aprobó con 17 votos a fa-
vor, los del tripartito y Ciudada-
nos, y siete en contra, del PP y
UxGC-CC.
También salieron adelante las
propuestasparaquesedécabidaa
las administraciones canarias en
el sistema especial de funciona-
miento de los aeropuertos de las
Islas, similar al que ya existe en las
Autoridades Portuarias; para pe-
dir que se modifiquen las normas
estatales y europeas sobre migra-
ción, con mejoras en las instala-
ciones que albergan a estas perso-
nas y que se acometan una cam-
paña de concienciación sobre su
situación; o para incluir todo el
suelo cultivable de la Isla en la de-
limitación de las zonas beneficia-
das por el Programa de Desarrollo
Rural de Canarias 2014-2020 y
años sucesivos.
| DAVID DELFOUR
estado de Isla.
La implantación del
tren supone una
inversión de 1.660
millones de euros y
diez años de obras
>
<< Viene de la página anterior
.
El Cabildo insta al Gobierno canario a sufragar la siguiente fase del tren del Sur
31. JUNIO 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 24
30
R RI 0 u aa
e e e á á
uU »U » U » »
« »» U « »
U U » U»
U» » » » »U U «
1 A A
A
A
P
Pu
Pfj CfPAfj ñE óSfú qfúfSfr
f — ? M
?NM M ? N N
M ? M N n ó q
N N
N M ?NM M N g
q —
M N r
P N MN M N N R
M ? M
M es b N ? ?
N ? N N M essur P
M ? N MN M M
? n M N ? j
NM M j N ?n N
N ?n N NM M N R
N N rrr N ?
M ? N ? M M
N M N MN M
R — ó q N r
fM n q N?M
? ? M N
N N N M ?
N ? N R N N
N r C N
M — R M ? ?
N ? — ?? M
D R R — M ?
? m R — N
D M N M
M ? M N ? — M n
? — N R
— M ? N ?
N N ? ? r
q NM ? MN
? N
A ? ? N M
? A N M q N n ?
N ? N ? R ?
?? M ? ?? M
N ? g
E R NM M — ?
?? R ?? M MN M —
M M ? M M M ? us R M
M ? M M ?? ?N
? —
M M N ?M M R NM
M MNM N M
? M ?? M ?
?N r E M N?N M M ?
— N ? j M
ó A MN ? ?N ? M
N ?M M N ? r f? —
n N
M M N ?M M n — MN
N R ? N N
?N N ? r f R
— N — q N R
M N N ? ?N M ?
R ? ? — M M
MN M ? N ? M ?
N M N N ? ? N
r
E ? ? N N
NM ? N M ?
ñN M M ? q M
M N r P N?M N
— ? N
N N N Rn NM n
M ? N N
N ?g
j M MN N r P M
M N N
M ? ó N M q N R R
? N M ? N N
M ? ; MN n — R
MN R
N N N n — n M
n M
N n ? N ? M M N n N
? M N N N
;N ? N M M R N
NM N r E
; N — ?
D ? ?NM Mr E
? M N M N N
M ? M
MN n
N MN ; M
N N?M n N — M