1. Nueva Canarias reivindica su
municipalismo transformador como
motor para construir país
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º ● E N E R O 2 0 2 3
2. Pedro Quevedo y Casa
África acuerdan trabajar
p a r a f o r t a l e c e r l a
promoción mutua de sus
actividades
Nueva Canarias reivindica
s u m u n i c i p a l i s m o
t r a n s f o r m a d o r c o m o
motor para construir país
El Cabildo inaugura un
nuevo punto de recarga
de vehículos eléctricos en
el polígono industrial de
Arinaga
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
info@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
María del Carmen Reyes
afirma que este 8M debe
ser el del afianzamiento
de los derechos de las
mujeres
Román Rodríguez anima a
un debate social profundo
p a r a “ c re c e r m e j o r ” ,
frente a “crecer sin más”
C a m p o s a f i r m a q u e
F r a n c i a p r u e b a l a
viabilidad de la medida de
NC de topar los precios
de algunos alimentos
Esther González rechaza
la privatización de las
torres de control por
debilitar el autogobierno
de Canarias
Morales se congratula de
que el expediente del
C a b i l d o p a ra d e c l a ra r
Guguy parque nacional
esté en manos del Estado
P a c o A t t a p r o m e t e
acabar con el problema
d e l a g u a s i s i g u e d e
alcalde de Valsequillo
C a r m e n H e r n á n d e z
encabeza la candidatura
de NC al Ayuntamiento
de Telde en las elecciones
del 28M
Teodoro Sosa reactiva el
expediente para declarar
Bien de Interés Cultural
el ingenio azucarero de
Los Picachos de Telde
M o r a l e s c e l e b r a e l
aumento de la producción
i n s u l a r d e d i v e r s o s
s e c t o r e s g r a c i a s a
escaparates como la Feria
del Sureste
Nueva Canarias propone
a Nauzet Fariña como
candidato a la Alcaldía de
Arona
NC e Iniciativa por El
Rosario-Verdes sellan un
acuerdo electoral para
“hacer prosperar Tenerife
juntando fuerzas”
Juan Miguel Rodríguez:
“Tazacorte avanza hacia
l a re c u p e ra c i ó n d e l a
mano de Nueva Canarias”
Arminda Barreto propone
que se mejore el control
de los servicios públicos
externalizados en Tías
3. MARZO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 10 2
Nueva Canarias reivindica su municipalismo
transformador como motor para construir país
Cerca de 200 dirigentes, responsables insulares,
municipales y candidatos en las próximas elec-
ciones inician en Santa Cruz de Tenerife el ca-
mino hacia el 28M
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez,
reivindicó ante unos 200 dirigentes procedentes de todas las
islas reunidos en Santa Cruz de Tenerife, el municipalismo
transformador del canarismo progresista como motor de la
construcción de país, asentado en valores democráticos, de
defensa del autogobierno, los servicios públicos, los derechos
sociales, la sostenibilidad y la unidad de Canarias. Rodríguez
dio el pistoletazo de salida a las elecciones del próximo 28 de
mayo (28M) y aseguró que Nueva Canarias será “determi-
nante” para formar las mayorías que necesita la comunidad
canaria para hacer posible un “país mejor, con futuro y posibi-
lidades de resolver los problemas pendientes”.
El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) fue el es-
cenario en el que se desarrolló la convención que, con el
lema de Municipalismo transformador, estuvo centrada en el
proyecto municipalista de NC, caracterizado por su capacidad
de cambio para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Un modelo de país canario desarrollado y defendido por NC
en cada pueblo, localidad e isla del Archipiélago, en tareas de
gobierno o desde la oposición, con unas “claves transformado-
ras” muy definidas. Asentadas en los valores de la democracia,
la limpieza, la transparencia, el desarrollo del autogobierno, la
defensa de los servicios públicos, los derechos sociales, la
lucha contra la pobreza, a favor de la sostenibilidad y la unidad
de Canarias.
Con este bagaje, Román Rodríguez dijo que Nueva Cana-
rias inicia el trabajo para llegar a las urnas y lograr un “avan-
ce decisivo” el 28M. Hoy, remarcó el presidente, “arrancamos
el trabajo para que el canarismo progresista tenga un avance
decisivo” en la próxima cita con las urnas.
Un espacio político, añadió, que va a ser “determinante”
para formar las mayorías de gobierno que “hagan posible un
país mejor”. Subrayó que Canarias tiene “futuro y posibilida-
des de resolver” los problemas pendientes. Para el presidente
de NC, el canarismo progresista tiene que “seguir avanzando”
y tiene “posibilidades de cambiar las cosas”, desde la trans-
versalidad de la veintena de formaciones políticas y movi-
mientos sociales que forman parte de la misma, en represen-
tación de todo el Archipiélago
Cabildos y ayuntamientos
En esta confluencia ideológica, Román Rodríguez dijo que los
representantes de los cabildos y de los ayuntamientos son
“claves”. Una afirmación que quedó constatada con la inter-
vención de una veintena de representantes como el presiden-
te del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien expu-
so el trabajo desarrollado en esta institución, “de la mano” de
los 21 municipios de la isla para vertebrar un modelo de
desarrollo, denominado “ecoisla”.
Basado en tres pilares, declaró que la isla lidera, en Cana-
rias, la penetración de las energías renovables en su meta de
lograr la soberanía energética, que también se asienta en
proyectos como la central hidroeléctrica de Chira Soria y la
eólica marina. La segunda columna, la soberanía alimentaria,
estuvo ratificada por unos datos “extraordinariamente positi-
vos”. Entre ellos, que Gran Canaria produce el 60% de las pa-
pas que consume, el 72% de las hortalizas y el 80% de los
huevos. La seguridad hídrica fue la tercera base del proyecto
de ecoisla descrito por Morales.
La vicepresidenta de NC y alcaldesa de Telde, Carmen
Hernández, destacó la capacidad de NC para afrontar los
CONVENCIÓN
4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 10
problemas de cara y para avanzar. La “buena noticia”, añadió,
es que “cada vez somos más y se suman más personas y
formaciones” al canarismo progresista.
El vicepresidente de NC y alcalde Tacoronte, Daniel Díaz
remarcó que “somos el cambio donde gobernamos y hace-
mos que nuestros municipios brillen y vayan a mejor”. En Te-
nerife, añadió, “llevamos una cuenta pendiente excesivamen-
te larga” con asuntos como la autopista TF-5 y el hospital del
Sur. “Sólo veo indolencia por parte de los que nos gobiernan
ahora”. criticó.
El candidato a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria,
Pedro Quevedo, dijo sentirse “impresionado por ver hoy aquí
a toda esta gente que tiene como único compromiso el de
defender a su tierra”. Agregó que NC “no ha perdido su singu-
laridad porque acude al municipalismo como su principal fuente
de inspiración”.
El candidato a la Alcaldía de Tazacorte, Juan Miguel Rodrí-
guez, valoró la labor de la organización con lo ocurrido en
este municipio durante la erupción del volcán de La Palma.
Aseguró que el canarismo progresista tiene “capacidad para
gobernar en cualquier rincón de nuestra tierra. Estoy seguro
de que vamos a subir y a crecer porque somos la fuerza so-
cial que mejor defiende a las clases desfavorecidas de toda
Canarias”, tal y como remarcó.
Desde La Gomera, el teniente de alcalde de Hermigua,
Jacob Piñeiro, hizo referencia a que NC representa la “escu-
cha sincera” de los ciudadanos gomeros. Para la candidata a
la Alcaldía de Teror, Isabel Guerra, en esta formación política,
“estamos al lado, y no por encima, de la ciudadanía. Esa es
nuestra garantía para llegar a todos los rincones de este Ar-
chipiélago”, frente a otros que practican una política “de arriba
hacia abajo”.
La candidata a la Alcaldía de Tías, Arminda Barreto, co-
mentó que la “escucha activa es una prioridad para” Nueva
Canarias. “Aprender a escuchar es el paso más importante
para un buen gobierno. Sólo así seremos capaces de devol-
ver la confianza que han depositado en nosotros”, defendió.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, hizo hincapié en que
“gobernar no es para la gente, sino con la gente”. Sosa abogó
por practicar la “cercanía, en el día a día, porque no esto no
funciona cada cuatro años”. “Cada uno somos un eslabón de
una gran cadena llamada Nueva Canarias, un partido que es
un éxito de cercanía y de escucha activa”.
Proximidad
El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, aprovechó la inter-
vención para ejemplificar la política de proximidad con la ciu-
dadanía en la labor realizada durante la pandemia. “Se de-
muestra en los malos momentos, como ocurrió durante el con-
finamiento, que emprendimos acciones para llevar las activida-
des a los hogares, especialmente con nuestros mayores”.
La candidata a la Alcaldía de San Mateo, Isabel Peñate,
resaltó que “somos un municipio pequeño, en el que todos
nos conocemos”. Es “básico tener empatía y construir el pro-
yecto de pueblo de abajo a arriba y de manera transversal”,
tal y como indicó.
También la candidata a la Alcaldía de Tuineje, Pilar Rodríguez,
abogó por unos códigos de conducta, como el derivado del
compromiso “ineludible” de Nueva Canarias con la “transparen-
cia y la dación de cuentas”.
El candidato a la Alcaldía de Arrecife, Armando Santana,
manifestó que la cercanía “no debe ser una ocurrencia, sino
una forma de ser” mientras que el compromiso medioambien-
tal de Nueva Canarias fue recordado por el alcalde de Santa
Lucía de Tirajana, Francisco García, quien aseguró que “se-
guiremos apostando por las renovables marinas y por ser una
ciudad, con 104 nacionalidades distintas, que atiende las ne-
cesidades de la ciudadanía”.
La candidata a la Alcaldía de La Laguna, Ana Orán reivindicó el
papel de la mujer al declarar que “estamos movilizando nuestra fuer-
za y generando ilusión con nuevos proyectos y nuevas esperanzas
que generen una reacción y ayuden a disminuir la desigualdad”.
El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, optó por hacer
referencia a que la calidad de vida de los canarios “depende
de que seamos capaces de defender lo que somos y de su-
mar nuestro grano de arena para transformar nuestra tierra”.
En el aspecto social, el candidato a la Alcaldía de San Bartolo-
mé de Tirajana, Samuel Henríquez, remarcó que el municipio “no
hay listas de espera” para acceder a los servicios sociales ade-
más de demostrar la capacidad de gestión al haber logrado “des-
bloquear inversiones que llevaban dos décadas de parálisis”.
La candidata a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife,
Odalys Padrón, incidió en que la administración de la capital
tinerfeña está “deshumanizada porque gobiernan la pereza y
la indolencia. Vamos a apostar por la cercanía porque el ac-
ceso a los servicios públicos es aún demasiado complicado
para el ciudadano medio”.
La consejera del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso,
repasó durante su intervención los logros conseguidos en el
ámbito del municipalismo en Gran Canaria con cada uno de
los responsables presentes en la convención, como un Mora-
les que ha logrado una isla que “progresa a través de la ges-
tión rigurosa, la unidad y la fortaleza”.
El alcalde de Antigua y candidato a la Presidencia del Ca-
bildo de Fuerteventura, Matías Peña, se comprometió con
“ayudar” a la tercera edad y compartió su apuesta por el sec-
tor primario, “al que tenemos que ayudar como se merece”.
ElalcaldedeElRosario,EscolásticoGil,agradecióaRománRodríguez
“todo lo que ha hecho en el municipio” y mostró su compromiso “para in-
tentar vertebrar Canarias desde un modelo que tenga como referencia a
cada sociedad insular y las alianzas que puedan construirse desde ellas
paraelprogresoyelbienestardetodossushabitantes”,concluyó
CONVENCIÓN
7. MARZO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 10 6
María del Carmen Reyes afirma que este
8M debe ser el del afianzamiento de los
derechos de las mujeres
Nueva Canarias hace un llamamiento a la
unidad y a participar, pasado mañana miérco-
les, en los actos de los municipios e islas de
todo el Archipiélago
La secretaria de Igualdad de Nueva Canarias (NC),
María de Carmen Reyes, declaró que el 8M, Día In-
ternacional de las Mujeres, de 2023 debe ser el del
afianzamiento de los derechos conseguidos. “Ni un
paso atrás” en los avances logrados para la realiza-
ción efectiva de la igualdad de la mujer, en contra de
lo propugnado por los partidos y organizaciones de la
ultraderecha y para superar todos los obstáculos en
favor de nuevas conquistas. Los canaristas progresis-
tas han hecho un llamamiento a la unidad y a partici-
par, pasado mañana miércoles, en los actos organiza-
dos en los municipios e islas de todo el Archipiélago.
“Lo que tiene que quedar claro”, según María del
Carmen Reyes, es que las desigualdades “matan”.
Por este motivo, este año, “tenemos que poner en
valor, más si cabe, los derechos que hemos conse-
guido”, que “siempre han venido de la mano de go-
biernos progresistas”, subrayó. En paralelo, la diri-
gente de NC abogó por “avanzar en la consecución
de nuevas conquistas que hagan real la igualdad”
entre mujeres y hombres.
En opinión de la dirigente de los ca-
naristas progresistas, la sociedad
canaria necesita trabajar para deste-
rrar las diferencias de género como
la brecha salarial que, según un in-
forme elaborado por el sindicato
Comisiones Obreras, es de 2.235
euros menos que los hombres en
todos los sectores, estamentos, ocu-
paciones y a pesar de ocupar em-
pleos de igual valor.
En los problemas que encuentran las
mujeres para remover los obstáculos,
María del Carmen Reyes censuró la
“máxima expresión de la desigual-
dad, la violencia y los asesinatos
machistas”. Una mujer asesinada,
denunció la secretaría de Igualdad,
hasta comienzos del pasado mes de
febrero en las islas. El último día de
la primera semana de 2023, un do-
mingo trágico en el que se cometie-
ron cuatro asesinatos machistas, a
nivel estatal; rememoró.
“Tenemos que seguir para adelante conquistando
derechos, sin divisiones porque es más lo que nos
une que las diferencias que nos separan”, proclamó
Reyes. La dirigente de Nueva Canarias hizo un lla-
mamiento a participar en los actos organizados para
conmemorar el 8M, como las manifestaciones que, a
las 19:00 horas, saldrán de la plazuela de Arrecife, la
plaza Weyler de Santa Cruz de Tenerife y desde el
parque de San Telmo de Las Palmas de Gran Cana-
ria. A las 18.00 horas desde el inicio de la calle Real
de Santa Cruz de La Palma, entre las principales
concentraciones organizadas en las islas.
CANARIAS
FOTO: NC
11. MARZO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 10 10
Román Rodríguez anima a un debate
social profundo para “crecer mejor”,
frente a “crecer sin más”
El vicepresidente advierte de la insostenibili-
dad de determinados indicadores en las Islas,
entre ellos los demográficos
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda,
Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodrí-
guez, animó hoy a un debate social “sereno y pro-
fundo” para reorientar el desarrollo de Canarias a
partir de criterios cualitativos y, de esta manera, lle-
gar a un consenso para “crecer mejor, frente a crecer
sin más”.
Rodríguez, que participó en un foro organizado por
el diario Canarias 7, alertó de la insostenibilidad de
determinados indicadores en las Islas, como el cre-
cimiento poblacional o el incremento del parque de
vehículos, y apostó por enfocar el futuro de las Islas
a partir de tres bloques principales: economía inteli-
gente, modulación demográfica e infraestructuras y
movilidad eficientes.
Todos estos apartados deberán enfocarse, según
dijo, desde la transversalidad de la cohesión social y
servicios públicos; la sostenibilidad ambiental y el
consenso político y social.
En relación con la economía inteligente, apostó por
el impulso de una actividad turística cualificada des-
de criterios de calidad y ambientales; una diversifica-
ción económica con el fomento de la economía circu-
lar, verde y azul; una gestión de vertidos ecoeficiente
y una política ambiciosa de descarbonización. Del
mismo modo, citó la necesidad de avanzar en la sos-
tenibilidad alimentaria, la generalización de energías
alternativas y la seguridad hídrica.
En cuanto al reto demográfico, recordó el creci-
miento de la población de Canarias en el último cuar-
to de siglo, que se ha incrementado en un 35,5%,
porcentaje que llegó al 179% en Fuerteventura y al
111% en Lanzarote, mientras que la media estatal
fue del 19,6%.
Rodríguez señaló que cualquier modelo desarrollis-
ta es esencialmente insostenible, desde el punto de
vista del aprovechamiento de los recursos, de la pre-
sión en los servicios públicos, la movilidad terrestre o
la contaminación. En ese sentido, apostó por revalo-
rizar la política territorial y el planeamiento; la
reorientación del modelo turístico hacia la diversifica-
ción y la calidad, y la ordenación de los nuevos fe-
nómenos turísticos y residenciales, tales como el al-
quiler vacacional, el nomadismo digital o la residen-
cialización de los enclaves turísticos.
Sobre la movilidad terrestre, el vicepresidente ase-
guró que las deficiencias de las islas capitalinas de-
ben ser atacada a diferentes niveles y enfoques,
pero la herramienta paliativa más eficaz es el trans-
porte colectivo guiado.
Agendas a tres niveles
Rodríguez también repasó durante su intervención
los asuntos pendientes que tiene Canarias, a resol-
ver en tres ámbitos de decisión diferentes: europeo,
español y canario.
A nivel europeo, se refirió a la necesidad de man-
tener la intensidad de los fondos ordinarios y extra-
ordinarios; el respeto al diferencial fiscal canario fren-
te a la armonización, la declaración de obligaciones
de servicio público entre Canarias y la Península; la
exclusión de Canarias del comercio de derechos de
emisión o la financiación del transporte guiado terres-
tre en las islas capitalinas. Igualmente, demandó una
política migratoria y de asilo eficiente, que pueda
atender la condición de Canarias como frontera sur
de la Unión.
En relación con el Estado, la lista de asuntos pen-
dientes incluye, entre otros aspectos, el completo
desarrollo estatutario y el respeto al REF; la exigen-
cia de cumplimiento de las previsiones estatutarias y
del REF en los Presupuestos estatales; un nuevo
sistema de financiación autonómica desvinculado del
REF y la exigencia de política estatal solidaria en
materia de inmigración, además de participar en los
asuntos de Estado que afecten a Africa.
GOBIERNO
12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 10
AC T UA L I D A D
4
Lunes, 6 de marzo de 2023
Torres ejerce
de anfitrión en
un seminario
sobre las RUP
REGIONES DE LA UE
VIVIENDA
Cuatro de cada
diez canarios
afrontan
dificultades
Un 38% de los canarios afronta dificultades para hacer
frente a los gastos de la vivienda, constata un informe
elaborado por el Grupo Mutua Propietarios para conocer
cómo afecta a la economía familiar el incremento de los
costes asociados. "El Euríbor se sitúa en su nivel más alto
desde diciembre de 2008", explica Laura López Demarbre n
Rodríguez presidirá los dos actos oficiales -en Gran Canaria, el miércoles, y en Tenerife, el
viernes-, con la asistencia de representantes del Gobierno central y de la Comisión Europea
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
La Consejería de Hacienda,
Presupuestos y Asuntos Euro-
peos del Gobierno de Canarias
ha organizado para esta semana
los actos oficiales de lanza-
miento de los programas opera-
tivos Feder y FSE Plus, por los
que el Archipiélago recibirá una
inversión global de 2.784,7
millones de euros hasta el año
2027. El vicepresidente y conse-
jero del área, Román Rodríguez,
presidirá los actos en Las Pal-
mas de Gran Canaria, el miérco-
les, y Santa Cruz de Tenerife, el
viernes, para presentar el Feder
y el FSE +, respectivamente.
Las convocatorias contarán
con la participación de miem-
bros de la Comisión Europea y
delEjecutivodeEspañaylaasis-
tencia de representantes de ins-
tituciones públicas canarias y
colectivos sociales, empresaria-
les, sindicales y académicos.
La Comisión Europea
aprobó los días 14 y 19 de
diciembre de 2022 las decisio-
nes de ejecución por las que se
avalan los programas Feder y
FSE+ para Canarias, con una
dotación conjunta de 1.543,6
millones de euros hasta 2027
gestionada directamente. A esta
cantidadseañadenotros1.241,1
millones de euros que la Admi-
nistración General del Estado
invertirá en la comunidad autó-
noma con cargo al denominado
Feder plurirregional.
Rodríguez resalta la impor-
tancia de estos programas para
el empleo y el crecimiento eco-
nómico, unos fondos que se
incardinan en el nuevo marco
presupuestario plurianual de la
Unión Europea 21-27, “en el que
Canarias ha sabido defender
con acierto sus intereses”
.
Las Decisiones de Ejecución
delaCEy,ahora,estaformaliza-
ción ponen el colofón a una
larga negociación entre los
gobiernos nacional y regional y
las instituciones europeas, que
permitirán que Canarias reciba
la citada cantidad de 2.785
Canarias lanza esta semana los
nuevos Feder y FSE +, dotados
con 2.785 millones hasta 2027
EL VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS, ROMÁN RODRÍGUEZ, JUNTO AL VICECONSEJERO DE HACIENDA, FERMÍN DELGADO. DA
euros, a la que habrá que sumar
el porcentaje del 15% de la pre-
ceptiva cofinanciación de las
administraciones española y
canaria. El vicepresidente auto-
nómico apunta que los fondos
ordinarios de la Unión Europa
para el Archipiélago pueden
alcanzar unos 5.000 millones de
euros junto a otros instrumen-
tos, como el Poseican, el Feader,
el Interreg-Mac+ y el Fondo
Marítimo Pesquero.
La AIReF prevé
que la deuda se
sitúe este año en
el 11,8% del PIB
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal
(AIReF) prevé que el ratio de deuda sobre el PIB regional de Cana-
rias se sitúe este año en el 11,8%, mientras que la Comunidad
Valenciana, Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña
serán las comunidades autónomas con más endeudamiento n
AL DETALLE
Culmina así un periodo de
confección y elaboración de los
programas, que han sido debati-
dos en Canarias con las organi-
zaciones económicas y sociales
más representativa y que fueron
validados inicialmente por el
Gobierno de Canarias el pasado
verano para su remisión a
Madrid, desde donde se envió, a
su vez a Bruselas para la valida-
ción definitiva.
13. MARZO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 10 12
18 LUNES, 6 DE MARZO DE 2023
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
Canarias lanza
los nuevos Feder
y FSE+ hasta 2027
provistos con
2.785 millones
Representantes de los
gobiernos de España y
de la UE participan en
la presentación
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La Consejería de Hacienda,
Presupuestos y Asuntos Euro-
peos del Gobierno de Canarias
organizará esta próxima sema-
na los actos oficiales de lanza-
miento de los programas ope-
rativos Feder y FSE+, por los
que el Archipiélago recibirá
una inversión global de
2.784,7 millones de euros has-
ta el año 2027. El vicepresiden-
te y consejero del área, Román
Rodríguez,presidirálosactosa
celebrar en Las Palmas de Gran
Canaria este miércoles, y en
Santa Cruz de Tenerife, el vier-
nes, para presentar el Feder y
el FSE+, respectivamente.
Los encuentros contarán
con la participación de miem-
bros de la Comisión Europea y
del Gobierno de España y la
asistencia de representantes
de instituciones públicas ca-
narias y colectivos sociales,
empresariales, sindicales y
académicos.
Los actos públicos de lanza-
miento se producen después
de que la Comisión Europea
aprobara los pasados 14 y 19 de
diciembre de 2022 las decisio-
nes de ejecución por las que se
aprueban los programas Feder
y FSE+ para Canarias, respecti-
vamente, que contarán con
una dotación conjunta de
1.543,6 millones de euros has-
ta el año 2027 a gestionar di-
rectamente por el Ejecutivo
autónomo.
A esta cantidad se añaden
otros 1.241,1 millones de euros
que el Estado invertirá en las
Islas, con cargo al denominado
Feder plurirregional (el que
distribuye el Gobierno central
a las comunidades autóno-
mas).
Rodríguez subrayó ayer la
importancia de estos progra-
mas para el empleo y el creci-
miento económico del Archi-
piélago, unos fondos que se in-
cardinan en el nuevo marco
presupuestario plurianual de
la Unión Europea 21-27, “en el
que Canarias ha sabido defen-
der con acierto sus intereses”.
Las decisiones de ejecución
de la Comisión y, ahora, estos
actos de lanzamiento ponen
el colofón a una larga negocia-
ción entre los gobiernos de Ca-
narias y de España y las insti-
tuciones europeas, que permi-
tirán que Canarias reciba dicha
cantidad de 2.785 euros, a la
que habrá que sumar el por-
centaje del 15% de la cofinan-
ciación de las administracio-
nes española y canaria,
LA PROVINCIA/DLP
El Gobierno adquiere un nuevo edificio
por la vía rápida y sin concurso público
Patrimonio utiliza la fórmula del arrendamiento directo con opción a compra
para el edificio Urbis ❖ Son cinco plantas, un local y 132 plazas de aparcamiento
La Consejería de Hacienda vuelve
a hacer uso de la prerrogativa ex-
cepcional que le otorga la ley para
adquirir un nuevo inmueble para
la Comunidad Autónoma por la
vía del arrendamiento directo con
opción a compra. Se trata del em-
blemático edificio Urbis que se en-
cuentra junto al Parque Santa Ca-
talina, zona estratégica de la capi-
tal grancanaria, y algunas de cuyas
plantas ya están ocupadas por ser-
viciosdelaComunidadAutónoma
desde hace años como es el caso
del Centro Coordinador de Emer-
gencias y Seguridad (Cecoes). La
Dirección General de Patrimonio y
Contratación, dependiente de la
Consejería de Hacienda, plantea
esta alternativa para el edificio,
compuesto por cinco plantas, ade-
más de un local en la planta baja y
132 plazas de aparcamiento en tres
sótanos del mismo inmueble.
La Ley 6/2006 del Patrimonio
delaComunidadAutónomadeCa-
narias establece que «podrán con-
certarse arrendamientos de forma
directa cuando de forma justifica-
dayporlaspeculiaridadesdelane-
cesidad a satisfacer, las condicio-
nesdelmercadoinmobiliario,laur-
gencia de la contratación debida a
acontecimientos imprevisibles o la
especialidoneidaddelbien,secon-
sidere necesario o conveniente
concertarlos de modo directo, cir-
cunstancias que deberán quedar
suficientemente acreditadas en el
correspondiente expediente». La
norma fija como regla general el
arrendamiento por concurso pú-
blico para garantizar los principios
de publicidad, concurrencia e
igualdad de oportunidades.
En este caso, el consejero de Ha-
cienda, Román Rodríguez, justifica
en una Orden del 6 de febrero y pu-
blicada en el BOC que, teniendo en
cuenta «las condiciones del merca-
do inmobiliario», el edificio Urbis
«eselúnicoquereúnelascondicio-
nes óptimas para el destino ex-
puesto», que es el de destinarlo a
oficinasdediversasunidadesyser-
vicios de la Administración de la
Comunidad Autónoma. Asimismo
se argumenta para su adquisición
«la no existencia de otras depen-
denciasconesasdimensionesyca-
racterísticas que el inmueble que
nos ocupa, como su especial ido-
neidad, por su ubicación, en pleno
centro de negocios» de la zona
Puerto-Santa Catalina. También
coincide, según el Ejecutivo, «con
una de las áreas de concentración
administrativa indicadas en el Plan
Director de Edificios Administrati-
vos actualmente en elaboración».
El Gobierno regional ha acelera-
do en los últimos años la adquisi-
ción de edificios administrativos
haciendo uso de la opción de com-
pra tras un alquiler o comprándo-
los directamente a sus propieta-
rios. Desde 2019 se han cerrado
tresoperacionesdecompradeedi-
ficios para los servicios adminis-
trativos de la Comunidad Autóno-
ma. Dos compras han sido en la ca-
pital grancanaria –edificios Royal y
Ovalum– y uno en la capital tiner-
feña –Tres de Mayo– con un coste
para las arcas públicas cercano a
los 52 millones de euros.
A este engorde por la vía rápida
del patrimonio inmobiliario públi-
co se unen los procesos de licita-
ción abiertos para la construcción
de dos edificios de máxima seguri-
dad para servicios esenciales y de
emergencias con un coste aproxi-
mado de salida de unos 30 millo-
nes cada uno en las dos capitales
del Archipiélago. Los servicios
que se pretenden integrar en estos
inmuebles serán, entre otros, el
Cecoes,el112,elServiciodeUrgen-
cias Canario, la sala operativa del
Cuerpo General de la Policía Cana-
ria; el Cibercentro, el 012, el servi-
cio de Atención a las Mujeres Vícti-
mas de Violencia, el Control de
Viaductos y Túneles o el Centro de
Control de la Red de Emergencias.
Operaciones
En varias de estas operaciones la
Dirección General de Patrimonio
hautilizadolamismafórmulapara
el edificio Urbis, es decir, el arren-
damiento para después ejercitar el
derecho a compra. Fue el caso en
su momento del Edificio de Servi-
cios Múltiples III de la capital gran-
canaria y posteriormente del edifi-
cio Ovalum, un alquiler que se de-
jó por la crisis financiera y poste-
riormente se compró a la asegura-
dora Mapfre, y el inmueble de Tres
de Mayo en la capital tinerfeña,
que se tenía alquilado y también
se compró al Ayuntamiento.
En el caso del edificio Urbis, el
inmueble fue promovido en su
momento por la promotora Urbis
perteneciente a Banesto, entidad
que la vendió a Reyal en 2006. La
crisis financiera e inmobiliaria que
explotó en 2008 se llevó por de-
lante a varias empresas emblemá-
ticas del sector, entre ellas Reyal
Urbis, que acumuló deudas por
3.500 millones de euros y fue li-
quidada y su patrimonio de suelo,
viviendas e inmuebles puestos en
venta en 2017 por el Juzgado de lo
Mercantil. El edificio situado junto
alParqueSantaCatalinafuesubas-
tado a raíz de este proceso y adqui-
rido por dos propietarios, que son
con los que negociará Patrimonio
ahora para el arrendamiento direc-
to y opción de compra.
Losserviciosdelasalaoperativa
del Cecoes 112 llevan 25 años ocu-
pando una de las plantas del edifi-
cio Urbis y estarán al menos dos o
tres años más hasta que se cons-
truyaelnuevoedificiodeservicios
esenciales. También los servicios
administrativos de la Zona Espe-
cial Canaria (ZEC) ocupan una
planta de este inmueble. Tras la
Orden formulada por el consejero
de Hacienda, Presupuestos y
Asuntos Europeos las unidades y
servicios públicos ocuparán las
cinco plantas del inmueble que
linda con las calles León y Castillo,
Franchy Roca y Nicolás Estévanez.
Asimismoseocuparáunlocalenla
planta baja y 132 plazas de aparca-
miento situadas en los sótanos
uno, dos y tres del mismo inmue-
ble. Cerca del edificio Urbis se en-
cuentra el inmueble que desde ha-
ce décadas ocupa la Consejería de
Hacienda y que en legislaturas an-
teriores se había planteado abor-
dar su reforma integral o el trasla-
do de sus servicios.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
R. Acosta
| J.C. CASTRO
Imagen del edificio Urbis, junto a la zona de Santa Catalina de la capital grancanaria.
Hacienda lo justifica
por su «idoneidad»,
la ubicación y las
condiciones del
mercado inmobiliario
>
La Comunidad
Autónoma ha
comprado tres
inmuebles desde
2019 por 52 millones
.
17. MARZO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 10 16
23
MIÉRCOLES, 8 DE MARZO DE 2023
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias
Valbuena
reivindica para
las Islas plena
autonomía en el
sector energético
El consejero lamenta la
pérdida de energía por el
«encorcetamiento» de la
norma nacional
El consejero de Transición
Ecológica, José Antonio Val-
buena, aboga por exigir de for-
ma contundente la plena au-
tonomía de Canarias para to-
mar decisiones en el sector
energético, pues, asegura,
mientras continúe depen-
diendo del Gobierno central
habrá cada vez más «vertidos».
Esto es, sol y viento que no se
convierten en electricidad por
el «encorsetamiento» de la
normativa.
En la última sesión de la co-
misión parlamentaria en este
ámbito, el titular de Transi-
ción Ecológica, Planificación
Territorial y Lucha contra el
Cambio Climático afirmó ayer
que hubiera preferido que en
la reforma del Estatuto de Au-
tonomía de Canarias se hubie-
se establecido la competencia
exclusiva del Archipiélago en
materia de energía. «El gran re-
to de Canarias para garantizar
su transición energética es lo-
grar la autonomía en la toma
de decisiones en el sector
igual que en Azores y Madeira,
que no dependen de Lisboa en
este ámbito», subrayó el con-
sejero socialista, quien arre-
metió contra «el mantra» del
sobrecoste de la producción
de energía en las Islas.
Al respecto, indicó que ese
sobrecoste en cifras estatales
supone un 2%, menor que el
PIB canario en el contexto na-
cional, y si bien es cierto que
cuesta más producir un vatio
en Canarias, esta cifra será in-
ferior a medida que haya más
energías renovables en el ar-
chipiélago. Valbuena apostilló
que Canarias está a 55 mega-
vatios de colocarse a un giga-
vatio de potencia instalada, lo
que no se traduce en penetra-
ción de energías renovables
en la misma cifra.
El Archipiélago cuenta con
en torno a 600 megavatios
instalados, sobre todo de ener-
gía eólica, y al principio de la
legislatura «la pata que había
que desarrollar» era la del au-
toconsumo, mientras que
ahora hay más de 8.000 insta-
laciones hasta el punto de que
en conjunto en este ámbito
hay unos 70 megavatios. «Las
cubiertas de viviendas y em-
presas son hoy el mayor par-
que solar de Canarias», desta-
có el consejero, quien afirmó
que aspira a que dicha deno-
minación la consigan las cu-
biertas de las administracio-
nes públicas isleñas.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Efe
| ANDRÉS CRUZ
Redada conjunta de la Policía Local de la capital grancanaria y la Policía Nacional en la calle Molino de Viento.
ElGobiernoserinde
ydejalaleyde
policíaslocalespara
lapróximalegislatura
El Consultivo reprocha al Ejecutivo las prisas
por tratar de aprobar la norma a última hora
El Gobierno regional tira la toalla y
deja la nueva ley de coordinación
de las policías locales de Canarias
paralapróximalegislatura.LaCon-
sejería de Administraciones Públi-
cas, Justicia y Seguridad se rinde a
la evidencia ya que sólo queda me-
nos de un mes para disolver el Par-
lamento por la convocatoria de las
elecciones del 28-M y dos plenos
parlamentarios en este mes de
marzo, por lo que no hay tiempo
material para sacar adelante el pro-
yecto de ley. El consejero Julio Pé-
rez reconoció ayer en la Cámara
que ante una ley de esta enverga-
dura «no se puede debatir con pri-
sas», pese a que el Ejecutivo tiene
herramientas para solicitar que se
tramite la norma por la vía de ur-
gencia y así acortar los plazos, pero
finalmentesehapreferidodejar«el
trabajo hecho» y que sea el próxi-
mo Gobierno que salga de los co-
micioselquecontinúeconeltexto.
Según dijeron tanto Pérez como
el diputado de Ciudadanos (Cs) Ri-
cardo Fernández de la Puente, es el
tercer intento infructuoso de ac-
tualizar la ley, que data de 1997, y
queenestos26añosharecibidoal-
gunas modificaciones puntuales
peronosehareformadoensutota-
lidad. Hace cuatro años pasó algo
similar a lo de ahora, es decir, el Go-
bierno de Coalición Canaria (CC)
aprobó un proyecto de ley pero la
falta de consenso dejó la norma es-
tancada en la Cámara. Ahora tam-
poco hay consenso y la cercanía de
las elecciones impiden debatir un
textoconsosiegocomodemandan
los grupos parlamentarios, inclui-
dos los que respaldan al Ejecutivo,
quenovenconbuenosojostenera
todos los sindicatos y asociaciones
de jefes en contra del proyecto.
Tampoco ha prosperado la peti-
ción de los alcaldes para que los
parlamentarios hicieran un «es-
fuerzo» para aprobar la ley antes de
finalizar la legislatura.
Julio Pérez admitió las discre-
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
R. Acosta anterioridad a la finalización de la
actual legislatura».
El Ejecutivo mantiene que ha
trabajado en la nueva norma desde
elprincipiodelalegislatura«sibien
las circunstancias extraordinarias
vividas en el sector de seguridad y
emergencias,loqueincluyelapan-
demia por Covid-19 y la erupción
volcánica de La Palma, han dificul-
tado su preparación y tramitación
anterior, que se ha agilizado y ace-
lerado una vez lograda cierta nor-
malidad en el área». Sin embargo,
para el Consultivo se trata de una
«justificación de por qué no se ha
tramitado la iniciativa legislativa
gubernamental hasta ahora. Y, ade-
más, tampoco el proyecto de ley se
ha tramitado con carácter urgente,
tal y como permite la norma».
Tras estos reproches, el Consul-
tivo emitió el dictamen solicitado
en tiempo y forma «en virtud de
nuestro deber de cooperación y
lealtad institucional».
ElórganodependientedelParla-
mento para calificar la legalidad de
las iniciativas legislativas también
llamalaatenciónalGobiernosobre
su incumplimiento del Estatuto y
de la ley por no contar el proyecto
de ley con el informe preceptivo
delConsejoMunicipaldeCanarias.
Las prisas del Ejecutivo dejaron es-
te documento sin tramitar y fue a
posteriori cuando el Ejecutivo con-
vocó al Consejo Municipal para
cumplimentarelreparopuestopor
el Consultivo. La Consejería de Ad-
ministraciones Públicas dio a co-
nocer la resolución de este órgano
el pasado 28 de febrero, mientras
que el dictamen del Consejo Con-
sultivo tiene fecha de 9 de febrero.
El Consejo Municipal de Cana-
rias, órgano donde están represen-
tados el Ejecutivo y la Federación
Canaria de Municipios (Fecam)
aprobó por mayoría el proyecto de
ley de las policías locales frente a la
unanimidad de la que hizo gala re-
cientementeelcomitéejecutivode
la Fecam ante los grupos del Parla-
mentoalhaberayuntamientosque
han mostrado ciertas reticencias.
pancias entre los alcaldes y los sin-
dicatos como uno de los motivos
para que la ley se frene y que, en
esta ocasión, el Ejecutivo se ha in-
clinado más por los ayuntamien-
tos frente a lo que sucedió hace
cuatro años. El consejero indicó
que es cierto que el Gobierno está
en esta cuestión más cercano a la
posición de los ayuntamientos,
pues cree que debe quedar clara la
subordinación de las policías a los
ayuntamientos, en particular a los
alcaldes.
EltitulardeSeguridaddelEjecu-
tivo autonómico indicó que prácti-
camente todo el trabajo está hecho
para el próximo Gobierno, por lo
que lo tendrá más fácil a la hora de
tramitar la ley sin necesidad de di-
latar su preparación en el tiempo.
El Gobierno había solicitado en
enero el informe preceptivo al
Consejo Consultivo por el procedi-
miento de urgencia y este órgano
cumplió con las prisas del Ejecuti-
vo, pero no sin que el Consultivo le
reprochara que lo solicitase de ur-
gencia sin fundamento sólido que
justificara tal petición. Es por ello
queelinformedelórganoconsulti-
vo no entra en el fondo de determi-
nados aspectos polémicos del tex-
to y se limita a declararlo dentro de
los parámetros constitucionales y
estatutarios adecuados con ciertas
observaciones genéricas.
El propio Consejo admite en el
inicio de su informe que el carácter
de urgencia reclamado por el Eje-
cutivo le impide profundizar en el
contenido del proyecto de ley: «Re-
sulta evidente que el acortamiento
de plazos afecta per se al ejercicio
de la función consultiva, que pue-
de resentirse al privarse a este Con-
sejo del necesario tiempo para re-
flexionar sobre el contenido de la
norma proyectada, que sustituye
in toto –totalmente– la vigente re-
gulación legal sobre coordinación
de policías locales».
El único argumento ofrecido por
el Ejecutivo para solicitar el proce-
dimiento de urgencia es «la cerca-
nía del final de la presente legisla-
tura».ElConsultivorecuerdaalGo-
bierno en el inicio de su informe
que ley exige que la urgencia de los
dictámenes tiene que estar moti-
vada y que tiene carácter excepcio-
nal. Ante ello y debido al pobre ar-
gumento solicitado por el Gobier-
no el órgano consultivo reprocha
que«noparecequeesamotivación
contenida en la solicitud de dicta-
men sea suficiente pues, cierta-
mente, existen procedimientos le-
gislativos sumarísimos en el regla-
mento parlamentario que pueden
permitir la aprobación de la ley con
La marcha atrás de
Julio Pérez supone
el tercer intento
infructuoso de
modernizar la norma
>
.
21. MARZO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 10 20
AC T UA L I D A D
Sábado, 11 de marzo de 2023
12
El pleno del Consejo de Patrimonio Histórico
de Canarias aprobó ayer la modificación de la deli-
mitación del entorno de protección del BIC de los
Grabados rupestres de la montaña de Tindaya
FUERTEVENTURA
Proponen la ampliación del
entorno del BIC de Tindaya
El Gobierno de Canarias ha adjudicado la
modernización de su web por algo más de 906.000
euros a Hiberus. El portal (gobiernodecanarias.org)
recibió más de 46 millones de visitas en 2022
PORTAL
El Ejecutivo canario adjudica
la modernización de su web
El Comité Regional del PSOE aprueba hoy, en
una reunión extraordinaria, las listas electorales
para el 28 de mayo. La cita es en el hotel Taburiente
de Santa Cruz de Tenerife
COMITÉ REGIONAL
El PSOE aprueba hoy sus
listas electorales para el 28M
La Administración autonómica y representantes de la CE y del Gobierno central lanzan desde
Tenerife el programa operativo de ayudas FSE+ para el periodo presupuestario 2021-2027
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
Canarias gestionará 446,6
millones de euros en ayudas del
Fondo Social Europeo Plus
(FSE+) para empleo, formación
e inclusión social en el periodo
presupuestario 2021-27, “desde
la responsabilidad y la autoexi-
gencia” para canalizar “con la
mayor eficacia este volumen de
recursos y lograr que actúen de
palanca en el progreso y bienes-
tar de la ciudadanía”
.
El vicepresidente autonó-
mico y consejero de Hacienda,
Presupuestos y Asuntos Euro-
peos, Román Rodríguez, y la
directora de Condiciones Labo-
rales y Diálogo Social de la
Comisión Europea, María Igle-
sia (telemáticamente desde Bru-
selas), participaron ayer en
Santa Cruz de Tenerife el acto de
lanzamiento de este programa
operativo. En la sesión también
intervinieron Salvador Vargas,
vocal asesor de la Unidad Admi-
nistrativa del Fondos Social
Europeo del Ministerio de Tra-
bajo y Economía Social; Geor-
giana-Iona Mozer-Shönborn,
asistenta de programas de la
DirecciónGeneraldeEmpleode
la CE; Fermín Delgado, vicecon-
sejero de Hacienda, Planifica-
ción y Asuntos Europeos, y Luis
Márquez, director general de
Planificación y Presupuesto.
Rodríguez destacó el volu-
men de recursos que la Unión
Europea ha puesto a disposición
de Canarias para la ejecución de
proyectos relacionados con la
cohesión social y recalcó que la
obligación del Gobierno autonó-
mico es ahora realizar una ejecu-
ción“rápida,sensibleycapaz”de
los fondos para contribuir al
desarrollo y la transformación
social. Reseñó que Canarias reci-
birá hasta 2027 unos 7.500 millo-
nes, entre recursos ordinarios
incardinados en el presupuesto
comunitario y fondos extraordi-
nariosparalarecuperación,inte-
grados en el instrumento Next
Generation. Iglesia resaltó que el
FSE+ es la máxima expresión de
la solidaridad social de la UE y
animó a las instituciones y orga-
nizacionesinvolucradasagestio-
nar adecuadamente los proyec-
tos para que tengan un efecto
multiplicador en la sociedad.
Vargas apuntó que el FSE es
el fondo estructural más vete-
rano de la Unión, no en vano ya
formó parte del Tratado de
Roma, en 1957, y señaló que en
esta edición aparece “reforzado
y supervitaminizado”
, porque se
le ha añadido un gran compo-
nente social a sus tradicionales
objetivos relacionados con el
empleo y la formación.
Delgado ponderó la “sensibi-
lidad” de la Comisión Europea y
del Gobierno central para con
Canarias,nosoloconlosprogra-
mas operativos Feder y FSE+.
Márquez calificó como de “reto
apasionante” el despliegue de
este programa, junto al resto de
los fondos europeos.
Canarias canaliza 446,6 millones
del Fondo Social Europeo Plus
LANZAMIENTO, DESDE SANTA CRUZ DE TENERIFE, DEL FONDO SOCIAL EUROPEO PLUS (FSE+). Sergio Méndez
Se incorpora por
primera vez una
asignación por la
condición de RUP
La CE aprobó el 19 de diciembre la Decisión de Ejecución del
Fondo Social Europeo Plus, cuya principal diferencia con el ante-
rior periodo presupuestario (279,6 millones) radica en que la
actual aportación incorpora una asignación por la condición de
región ultraperiférica de Canarias, que se eleva a 157 millones
AL DETALLE
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
El consejero de Obras
Públicas, Transportes y
Vivienda del Gobierno de
Canarias, Sebastián Franquis,
acordó ayer con los cabildos
la actualización de los módu-
los de los costes de conserva-
ción y mantenimiento de las
carreteras de interés regional
que han sido puestas en servi-
cio y transferidas a las admi-
nistraciones insulares entre
2015 y 2022. Se cumple así el
compromiso adquirido con la
Federación Canaria de Islas
(Fecai)aprincipiosdelalegis-
latura y actualiza en 10,1
millones de euros la financia-
ción que se distribuye anual-
mente entre estas corporacio-
nes a tal fin, algo que no se
hacía desde 2015.
Franquis agradeció a los
cabildos la “sensibilidad que
han tenido a la hora de cerrar
este acuerdo, que es impor-
tante y que, además, es histó-
rico,porquedesdeelaño2015
en Canarias no se actualiza-
ban los costes de los módulos
de conservación de carreteras
y es lo que se ha logrado hoy”
.
Esto“vaasuponerunimporte
de en torno a los 10 millones
de euros lo que se va a distri-
buir entre los diferentes cabil-
dos en cuyas islas se han
incrementado los kilómetros
de la red regional de carrete-
ras en los últimos años”
.
En los últimos ocho años
se han finalizado y puesto en
servicio 91,2 kilómetros de
nuevas carreteras en Fuerte-
ventura, Tenerife, Gran Cana-
ria y Lanzarote.
Los cabildos
recibirán 10,1
millones para el
mantenimiento
de las carreteras
22. 21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 10
Campos afirma que Francia prueba la
viabilidad de la medida de NC de topar los
precios de algunos alimentos
El portavoz de los canaristas progresistas re-
cuerda que es una propuesta temporal ante la
creciente inflación y adoptada con el consen-
so del sector
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC),
Luis Campos, afirmó que el acuerdo alcanzado en
Francia prueba que la propuesta de NC para fijar
unos precios máximos a algunos productos básicos
de la cesta de la compra es “viable, justa y necesa-
ria”. Los canaristas progresistas defienden que es
una medida temporal ante la creciente inflación y
adoptada con el consenso del sector. Campos hizo
hincapié en que “cada vez más voces” se alinean
con la propuesta de resolución de NC, aprobada en
el debate de la nacionalidad canaria con los votos de
ASG, Sí Podemos y el PSOE; la abstención de CC y
el rechazo del PP y Ciudadanos.
Esta fue la valoración realizada por Nueva Cana-
rias tras el acuerdo alcanzado en el país galo entre el
Ejecutivo de Emmanuel Macron, cuya formación polí-
tica ocupa un espacio político moderado, y la gran
distribución para que cada supermercado ofrezca
una cesta de productos básicos a pecios reducidos,
vigente hasta el próximo mes de junio.
“Se demuestra” que el planteamiento hecho por los
canaristas, en opinión de Campos, es “viable”. “Man-
tenemos que es posible”, añadió, que se llegue a un
acuerdo temporal con el sector, vinculado a la evolu-
ción de la inflación, para fijar unos precios máximos a
algunos productos básicos de la cesta de compra.
Aquellos que son necesarios para tener una dieta
equilibrada, planteó. En torno a una treintena de ali-
mentos, declaró el portavoz Campos.
Para el dirigente de Nueva Canarias, es valorable
el que “cada vez más voces se alineen” con la medi-
da adoptada en Francia, como el ministro de Agricul-
tura, Luis Planas, y en el Archipiélago, con la pro-
puesta de resolución de NC. Una iniciativa que se
aprobó el pasado jueves en el debate de la naciona-
lidad canaria.
En la misma se dice que el “Parlamento de Cana-
rias insta al Gobierno de Canarias a que, a su vez,
inste al Gobierno de España a realizar los contactos
necesarios con las principales empresas y cadenas
de distribución y comercialización de alimentos, a fin
de negociar y consensuar unos precios máximos so-
bre una cesta básica de productos alimenticios pre-
viamente definidos, durante el tiempo en el que los
niveles de inflación se sitúen por encima de determi-
nados niveles previamente pactados. Adoptar las
medidas legislativas, en caso de no fructificar el pro-
ceso de negociación y consenso con las cadenas de
distribución y comercialización de alimentos, a fin de
establecer unos precios máximos sobre los produc-
tos alimenticios que se consideren esenciales”.
Nueva Canarias prioriza el diálogo y el intento de
llegar a un consenso porque “siempre será más efec-
tiva” la medida. Pero “si no hubiera la altura de mi-
ras” del país galo, “seguiremos defendiendo” la inter-
vención gubernamental con “los mismos plantea-
mientos” del consenso, temporalidad y relativo a un
número de alimentos, precisó Luis Campos.
PARLAMENTO
FOTO: NC
23. MARZO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 10 22
Esther González rechaza la privatización
de las torres de control por debilitar el
autogobierno de Canarias
La portavoz de NC en materia de transportes
reivindica la cogestión de los aeropuertos y el
carácter público de un servicio esencial como
la conectividad
La portavoz de Nueva Canarias (NC) en materia de
transportes, Esther González, rechazó la privatiza-
ción de las torres de control de los dos aeropuertos
de Tenerife y el de Gran Canaria del Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). La
parlamentaria de NC se opuso a cualquier medida de
la Administración del Estado que suponga un debili-
tamiento del autogobierno de Canarias. González
mantuvo la reivindicación de la cogestión de los ae-
ropuertos en cumplimiento del Estatuto de 2018 y el
carácter público de un servicio esencial para el Ar-
chipiélago, como la conectividad. Criticó además la
precarización de las condiciones de los trabajadores
de las infraestructuras liberalizadas en el primer pro-
ceso de Fuerteventura, Lanzarote y La Palma. Con
La Gomera, que tiene el servicio de información de
vuelo AFIS de menor coste para AENA y El Hierro
con el sistema mixto de controladores y AFIS.
Nueva Canarias, según Esther González, no va a
renunciar a que Canarias entre en el consejo de ad-
ministración de la empresa pública Aeropuertos Es-
pañoles y Navegación Aérea (AENA) en cumplimien-
to del artículo 161 del Estatuto. Cualquier medida
que suponga un retroceso en la am-
pliación del autogobierno de la comu-
nidad se encontrará con la oposición
de Nueva Canarias, advirtió la diri-
gente de los nacionalistas progresis-
tas.
El avance en el desarrollo del Estatu-
to, para NC, es un paso previo a la
aspiración última, la gestión directa
de cada una de los aeródromos de
las islas, como ya tienen otras regio-
nes ultraperiféricas de Portugal, como
Madeira y Azores. Es el modelo al
que aspira esta organización política,
incluidas las reformas legales que se
precisen, recordó Esther González.
La conectividad, continuó, es un ser-
vicio esencial para el Archipiélago. La
base fundamental del motor econó-
mico, el turismo, y para la cohesión
social. Fueron otras razones esgrimi-
das por la portavoz para desaprobar
un proceso de privatización de los
aeropuertos y sus servicios, que “se está haciendo a
cachitos”.
Señaló que la liberalización de las torres de control
se reflejó, por primera vez, en una Orden ministerial
de Fomento, de diciembre de 2010. Tres años más
tarde, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma estaban
liberalizadas. La Gomera opera con el sistema AFIS
y El Hierro con un sistema mixto (AFIS y controlado-
res). González aseguró que la precariedad laboral de
sus trabajadores es una realidad.
En 2015, el 49% de AENA pasó a manos privadas
y fue la “disculpa” para impedir que Canarias entrara
en la gestión compartida con la Administración del
Estado, como obliga el estatuto, denunció Esther
González.
PARLAMENTO
FOTO: PARCAN
30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 10
Morales se congratula de que el
expediente del Cabildo para declarar
Guguy parque nacional esté en manos
del Estado
El presidente insular de Gran Canaria aplau-
de que el Gobierno de Canarias haya valida-
do el documento
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio
Morales, considera un gran avance la decisión del
Gobierno de Canarias de trasladar al Estado la peti-
ción de que Guguy sea declarado parque nacional.
"Las expectativas son muy buenas y esperamos que,
en muy poco tiempo, podamos disponer para la Isla
de ese parque nacional por el que hemos apostado
decididamente desde el Cabildo", manifiesta.
El presidente Morales sostiene que la consecución
de un parque nacional ha sido uno de los objetivos
estratégicos del Gobierno del Cabildo grancanario
para este mandato, "y si lo empezamos con la decla-
ración de Patrimonio Mundial para Risco Caído y las
Montañas Sagradas de Gran Canaria, lo estamos
terminando con el hecho de que esa declaración ya
esté en manos del Estado", asevera.
Pone de relieve que esta decisión del Gobierno
canario es "un paso intermedio, después de que el
Cabildo de Gran Canaria haya elaborado el proyecto
y un buen expediente, en el que se recogen todos los
valores que posee este espacio para la biodiversidad
grancanaria, con sus 10.000 hectáreas, 7.000 mari-
nas y 3.000 en tierra". Así, subraya que, en apenas
un año, se ha conseguido dar los dos pasos más im-
portantes: elaborar el documento y disponer de casi
el 80% del suelo público del futuro parque nacional.
Ahora, que ya haya pasado el filtro del Ejecutivo au-
tonómico, será Parques Nacionales el que tome la
decisión definitiva, para elevarla al Consejo de Minis-
tros y al Parlamento estatal.
Más en detalle, recuerda cómo la Corporación in-
sular empezó comprando una parte del suelo nece-
sario para hacer posible ese objetivo, con lo que ya
más de 70% de ese espacio es público, al que se
suma la superficie de la que ya dispone el Ayunta-
miento de La Aldea de San Nicolás. "Luego, como
ya hicimos con las declaraciones de Patrimonio
Mundial, era absolutamente necesario armar un
buen expediente, bien documentado, para el que
hemos con la colaboración de muchas personas del
mundo científico y de la universidad, y en el que se
contemplaran las realidades de este parque, que es
único y singular en el conjunto del Estado español",
incide.
Por todo ello, concluye remarcando que, "ahora,
nos corresponde seguir trabajando con el Gobierno
central y con Parques Nacionales, que ya conocen el
espacio y la dimensión de esta propuesta, y espero
que Guguy sea pronto un Parque Nacional para Gran
Canaria y para Canarias".
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
31. MARZO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 10 30
El Cabildo de Gran Canaria cede un
inmueble a Pequeño Valiente para el
proyecto ‘Casa Pipa’
El inmueble acoge a familias con menores
que tienen enfermedades oncológicas
La fundación canaria Pequeño Valiente ha inaugura-
do en Gran Canaria las instalaciones de Casa Pipa,
la primera residencia en Canarias para acoger a fa-
milias de niñas y niños con cáncer, durante el tiempo
que necesiten para acudir a las citas o recibir trata-
miento médico en el Hospital Materno Infantil, en Las
Palmas de Gran Canaria.
El acto de inauguración, celebrado en el Patio del
Cabildo de Gran Canaria y presentado por Roberto
Herrera, contó con las intervenciones del presidente
del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales Mén-
dez; la consejera de Derechos Sociales, Igualdad,
Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias,
Noemí Santana Perera; la consejera de Servicios
Sociales del Cabildo de Lanzarote, Isabel María Mar-
tín, y el presidente de la Fundación Canaria ‘Peque-
ño Valiente’, José Jerez Castro.
Antonio Morales destacó que la asistencia social y
sanitaria ha sido y es una prioridad para el Cabildo, y
es “una de las mejores formas de atender o socorrer
a aquellos que necesitan una atención especial. Qui-
zás la más importante, es que puedan tener la com-
pañía y el apoyo de los suyos.
Para lograr este objetivo, dijo Morales, es necesa-
rio, por un lado que los servicios públicos, sanitarios
y sociales, cubran las necesi-
dades y, por otro que la so-
ciedad civil y las familias
participen activamente y
afectivamente, acompañan-
do durante el proceso de
recuperación a niños y ni-
ñas.
“Sólo aquellos que han vivi-
do el proceso de la enfer-
medad de cada niña o niño
que la padece saben cómo
se ha mejorado la calidad
de vida de todos los niños y
niñas que padecen cáncer y
cómo afecta a sus familias,
con la búsqueda de medios
y fórmulas para que la do-
lencia produzca la menor
afectación posible. Lo sor-
prendente, y lo que nos
enorgullece a la sociedad grancanaria es que este
movimiento no sólo tenga su repercusión en la Isla”,
expuso Antonio Morales.
Por su parte, Noemí Santana manifestó que este
espacio era un “sueño” para la Fundación Pequeño
Valiente y, sobre todo, para las familias afectadas
por cáncer y por este motivo, “hoy es un día especial,
porque Casa Pipa es un espacio amable, pensado
para que las familias pasen el trago que supone en-
frentarse al cáncer con un entorno empático y segu-
ro”. La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad,
Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias ha
colaborado con 250.000 euros en este proyecto, una
parte destinada al acondicionamiento del edificio, y el
resto empleado en el mobiliario de Casa Pipa.
Isabel María Martín destacó la importancia que tie-
ne para las familias de Lanzarote poder disponer de
una residencia, con las comodidades y necesidades
que necesitan durante su estancia en Gran Canaria.
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
32. 31 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 10
‘Casa Pipa’ está ubicada en un inmueble cedido
por el Cabildo de Gran Canaria, con 230 metros cua-
drados y contiguo al Centro multidisciplinar de ‘Pe-
queño Valiente’, en la calle Bravo Murillo. Dispone de
8 habitaciones que pueden dar alojamiento a 24 per-
sonas. Las zonas comunes ofrecen los servicios de
cocina, comedor, sala de juego y de descanso para
las familias, un espacio para compartir sus experien-
cias. Todas estas estancias están situadas alrededor
de un patio de luz que garantiza una iluminación na-
tural.
Las familias podrán, además, utilizar los servicios
de lavandería y dispondrán de asistencia las 24 ho-
ras y de un servicio de transporte gratuito desde el
aeropuerto y el centro hospitalario, siempre que lo
necesiten. Como novedad, la Fundación ‘Pequeño
Valiente’ también se hará cargo del transporte desde
la residencia habitual de las familias que tengan que
viajar hasta los aeropuertos de Lanzarote o Fuerte-
ventura.
“Para paliar el impacto que esto supone en la fami-
lia y facilitar la adaptación durante los largos ingre-
sos, nuestra entidad ofrece alojamiento en el que
pueden alojarse las familias que acuden de otras is-
las, extendiendo nuestro servicio si es necesario, a
familias procedentes de otros países que vengan ex-
clusivamente a recibir atención médica para el me-
nor”, explicó el presidente de la Fundación Pequeño
Valiente, José Jerez.
Los principales organismos que han colaborado
para que Casa Pipa sea una realidad son: Cabildo de
Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Cabildo de
Lanzarote y Cabildo de Fuerteventura. Además, de
distintas empresas y organismos, como RIU, SPA
Gran Canaria, Aguacana, Fundación Dinosol, Banco
Santander, Encuentro Moda, Fundación Nos Move-
mos, Cajasiete, Fundación DISA y Fundación Jún-
guel Sanjuán (SATOCAN), que son ‘padrinos’ de
Casa Pipa.
Sobre ‘Pequeño Valiente’
La Fundación Canaria ‘Pequeño Valiente’ se fundó
hace 17 años, como Asociación, por iniciativa de un
grupo de madres y padres de menores que estaban
hospitalizados en la Unidad de Oncohematología
Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Gran Ca-
naria. Ante la necesidad de información y de apoyo,
decidieron unir sus fuerzas para mejorar la hospitali-
zación de sus hijos e hijas y, así nació ‘Pequeño Va-
liente’, una entidad autonómica sin ánimo de lucro,
cuya misión principal es mejorar la calidad de vida de
todos los niños y las niñas con cáncer y de sus fami-
lias, de tal manera que el proceso sea lo más liviano
posible.
‘Pequeño Valiente’ tiene sedes en Gran Canaria,
Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura y gestiona tres
pisos de Acogida ubicados en Las Palmas de Gran
Canaria (Gran Canaria), La Laguna (Tenerife), y Ma-
drid, con el apoyo de varias empresas colaborado-
ras, como son las cadenas hoteleras RIU y Adrián
Hoteles.
El Centro Multidisciplinar en Las Palmas de Gran
Canaria ofrece servicios de apoyo social y económi-
co, acompañamiento psicológico, fisioterapia, logo-
pedia, nutrición, refuerzos y recursos educativos, ac-
tividades de ocio y actividades deportivas, dentro y
fuera del hospital.
Entre sus logros destaca su lucha por conseguir el
reconocimiento del grado de minusvalía para los/as
menores afectados/as de cáncer de Canarias; la
aprobación de la demanda del 33% de discapacidad
para el menor afectado; la remodelación de la Uni-
dad de Oncohematología Pediátrica y la Unidad de
Neonatología del Hospital Materno-Infantil, la Unidad
de Pediatría del Hospital Universitario de Canarias,
bajo el proyecto ‘Hospitales de Colores’, y el Hospital
Nuestra Señora de La Candelaria (Tenerife); el proyecto
‘Risopérate’ para acompañar, de manera lúdica y diver-
tida, a los niños y niñas al quirófano, y recientemente, la
campaña para la construcción de la torre pediátrica del
Hospital Materno Infantil en Gran Canaria.
En 2022, la Fundación ‘Pequeño Valiente’ desarro-
lló más de 500 actividades, dentro y fuera de los
hospitales, y prestó apoyo a 200 familias que acu-
dieron a los servicios de Atención Social y Atención
Psicológica.
El cáncer infantil es poco frecuente, pero a pesar
de ello, se diagnostican cada año 1.400 casos en
España, en menores de 18 años. En Canarias la es-
timación media anual del cáncer infantil es de 30 ca-
sos. La tasa de supervivencia se sitúa en casi un
80% de los casos.
GRAN CANARIA
34. 33 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 10
11
MIÉRCOLES, 8 DE MARZO DE 2023
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GranCanaria
Seguridad y Emergencias Energía
El Cabildo instala
un punto de
recarga rápida de
coches eléctricos
en Arinaga
La nueva estación, de 50
kilovatios, es la primera
en servicio de las cuatro
del Polígono Industrial
El Cabildo de Gran Canaria, a
través del Consejo Insular de
la Energía, ha inaugurado un
nuevo punto rápido de recarga
de vehículos eléctricos en el
Polígono Industrial de Arina-
ga, en la Calle Zapote. La esta-
ción, de 50 kilovatios, es el pri-
mer punto de los cuatro adju-
dicados que darán servicio en
esa zona. La instalación de los
puntos de recarga ha sido de-
sarrollada por la empresa Elec-
trimega por un importe de
90.391 euros.
La ampliación de los puntos
de recarga en las calles Casua-
rinas, Zapote, Olmo y en la ca-
lle de la Fresadora darán servi-
cio al polígono, consolidando
así el compromiso de la Corpo-
ración por la movilidad soste-
nible en una de las principales
zonas industriales de la isla. La
obra civil de los tres puntos se-
mirrápidos ya está finalizada a
falta de que la distribuidora los
conecte a la red. Estos puntos
estarán asociados a dos plan-
tas fotovoltaicas que se inicia-
rán en breve.
El coordinador de Desarro-
llo Económico, Soberanía
Energética, Clima y Conoci-
miento del Cabildo, Raúl Gar-
cía Brink, señaló que «este es
un proyecto importante por-
que supone una mejora de la
presenciadelamovilidadeléc-
trica en la zona sureste de la is-
la y supone un primer paso en
la presencia de estaciones de
recarga en los polígonos in-
dustriales de la misma».
En este sentido, recalcó que
«estos puntos de recarga for-
marán parte de la comunidad
energética que estamos incu-
bando en el polígono y que en
breve tendrá la forma de coo-
perativa».
El alcalde de Agüimes, Ós-
car Hernández, destacó que
«para el municipio es una
enorme mejora, concretamen-
te, para el Polígono Industrial
de Arinaga, una zona con mu-
chísimo movimiento».
Por su parte, el presidente
de Ecoaga, Juan Acosta, insis-
tió en que «los vehículos eléc-
tricos son una realidad y son el
futuro; estamos muy satisfe-
chos de poder contar con estos
cuatro puntos que comple-
mentan el proyecto que está
en marcha junto al Consejo In-
sular de la Energía y la Comu-
nidad Energética».
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LP/DLP
| LP/DLP
Pedro Justo junto a Coralia Herrera, en la presentación del vestuario de los bomberos, ayer.
El Consorcio compra
el nuevo vestuario
para los bomberos
por 890.000 euros
El Consorcio de Emergencias de
Gran Canaria ha comenzado a re-
cibir los elementos que integran
los equipamientos de protección
individual (EPI) de los bomberos,
que ha adquirido por 890.180 eu-
ros. Los adjudicatarios de la con-
fección de la vestimenta tomaron
medidas al personal en enero y fe-
brero y proceden ahora a una ter-
cera medición para lograr el tallaje
perfecto de chaquetas y pantalo-
nes para su fabricación a medida y
su entrega en el mes de mayo, se-
gún informaron ayer su presiden-
te, Pedro Justo, y el gerente de la
entidad, Emilio Duch.
Esta compra se ha centrado en
primer lugar en los equipamien-
tos de intervención en fuegos es-
tructurales, es decir en naves, edi-
ficios y viviendas, después en el
equipamiento necesario para res-
cates en tráfico y fuegos foresta-
les, y finalmente en las prendas
necesarias para afrontar trabajos a
bajas temperaturas como las ne-
vadas de los últimos años, ade-
más de diversidad de comple-
mentos de seguridad.
Así, el ente ha adquirido 303
conjuntos de chaqueta y pantalón
para intervención en fuegos es-
tructurales, lo que incluye una ta-
sa de reposición del 47%, y cuyo
coste es de 1.180 euros sin IGIC
por conjunto, a lo que se suman
1.760 verdugos -el pasamontañas
que protege cabeza y hombros-,
807 pares de botas y los guantes
para este tipo de intervenciones,
elementos que ya han sido distri-
buidos al personal.
Este es el principal equipa-
miento de protección individual
(EPI) para el trabajo de un bombe-
ro, cuyos requerimientos para in-
tervenir en las altas temperaturas
que alcanza un incendio de inte-
rior está regulada por normativa
europea. Además está preparado
para resistir rasgaduras, evitar la
penetración de vapor y productos
químicos, tiene ventilación en la
espalda para un mejor soporte de
la espaldera, otro de los elemen-
tos del EPI, y rodillera reforzada y
con un diseño que actúa de fuelle,
pues el trabajo en un incendio se
realiza parte del tiempo de rodi-
llas por ser la parte inferior la más
liberada de humo.
Hasta 50 tallas
La toma de medidas para la fabri-
cación de estos trajes da lugar a 50
tallas, pues se personalizan al má-
ximo para su ajuste a cada perso-
na, a su contorno, busto, longitud
de las extremidades y su propio
gusto, para lograr de esta manera
la mayor maniobrabilidad posible
durante los trabajos de extinción,
de ahí la importancia del tallaje,
que ha precisado que la empresa
adjudicataria haya recorrido los
siete parques del Consorcio (La
Aldea, Arucas, Gáldar, San Mateo,
Telde Arinaga y Puerto Rico) los
cinco días de la semana en varias
ocasiones para reajustar los con-
juntos todo lo posible, explicó la
técnico del Área de Prevención y
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LP/DLP
talones, lo que implica una alta ta-
sa de reposición.
Para este equipamiento de res-
cate, forestal y otros trabajos co-
mo el uso de motosierra, el Con-
sorcio tambiénadquirió 508pares
de botas que serán recibidas pre-
visiblemente en abril.
Camisetas térmicas
Los bomberos se enfrentan a di-
versidad de riesgos y los equipa-
mientos son específicos para cada
uno, por ello el Consorcio también
ha adquirido 261 chaquetones po-
lares, igualmente regulado por
normativa europea para afrontar
trabajos a bajas temperaturas, así
como 582 camisetas térmicas de
manga larga.
Otros complementos adquiri-
dos son 1.041 pares de guantes pa-
ra riesgo mecánico y trabajos de
excarcelación, 1.428 pares de
guantes para trabajos de altura y
acuáticos, 187 pares de calzado pa-
ra la estancia en parque, calceti-
nes para botas, todo ello ya recibi-
do y distribuido al personal, así
como 45 polos de manga corta pa-
ra mandos y 5.485 camisetas de
manga corta de uniformidad para
el personal, igualmente de próxi-
ma recepción.
Con esta importante adquisi-
ción, concluyó Pedro Justo, el
Consorcio de Emergencias de
Gran Canaria renueva las necesi-
dades de equipamientos de pro-
tección individual (EPI) para la
próxima década en el caso de los
incendios estructurales y para los
próximos 6 u 8 años en el caso de
rescates y fuegos forestales.
Desde hace años la Junta de
Personal de los bomberos del
Consorcio han venido denuncian-
do el retraso del Cabildo para re-
solver la adquisición de todo el
material que necesitan para ope-
rar con seguridad en las diversas
intervenciones a las que acuden
en la isla.
Gestión del Riesgo, Coralia Herre-
ra, durante la presentación del
material.
En cuanto al EPI de interven-
ción en rescates, tráfico y fuegos
forestales, que alcanzan gran tem-
peratura pero inferior a la que se
concentra en un incendio de inte-
rior, el conjunto de chaqueta y
pantalón, también sujeto a nor-
mativa europea y que también
precisó la toma de medidas a los
bomberos, tiene un mayor reque-
rimiento sin embargo en cuanto a
elementos reflectantes para una
mayor visibilidad, tienen un pre-
cio de 184 euros y han sido adqui-
ridos 509 conjuntos más 471 pan-
Réplica del
personal
El presidente de la Junta
de Personal del Consorcio
de Emergencias, José Ma-
ría Monzón, declaró que la
presentación de los EPI es
un gesto «a la desespera-
da» de los políticos del Ca-
bildo porque aún quedan
varios meses para ser en-
tregados. De hecho, de-
nunció, aún no se han to-
mado las medidas a todos
los trabajadores. «Este acto
solo les sirve para lavarse
la imagen por la pésima
gestión y la desidia con la
que llevan actuando desde
2015; la realidad es que es-
ta campaña de marketing
no tiene otro fin que seguir
escondiendo la realidad de
un servicio con graves de-
ficiencias operativas por
falta de personal y de re-
cursos materiales», apun-
tó. Esta situación, según
Monzón, fue denunciada a
la Inspección de Trabajo y
la autoridad competente
ha dado la razón a los tra-
bajadores. | LP/DLP
Los trabajadores de emergencias recibirán
los equipos de protección individual en mayo
Se va a reponer
casi la mitad de
la vestimenta para
intervenir en fuegos
estructurales
>
Pedro Justo afirma
que los equipos para
rescates e incendios
forestales durarán
más de seis años
.
38. 37 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 10
Pedro Quevedo y Casa África acuerdan
trabajar para fortalecer la promoción
mutua de sus actividades
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Ca-
naria y la institución del Estado esperan que
sirva para definir estrategias y planes de
promoción turística, académica y cultural de
la ciudad en los países africanos
Turismo LPA Las Palmas de Gran Canaria y Casa
África han firmado este viernes, 10 de marzo, un pro-
tocolo de actuación mutua que permite a ambas en-
tidades mejorar el conocimiento de la ciudad entre
los países africanos y promocionar, entre los turistas
que visitan la capital, la visita a la sede y las activi-
dades que desarrolla la institución de diplomacia pú-
blica.
El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, y el direc-
tor general de Casa África, José Segura, han ratifi-
cado el acuerdo de colaboración a fin de identificar y
promover líneas de trabajo conjuntas que fortalezcan
el encuentro y la reflexión, así como confianza y las
buenas relaciones entre Las Palmas de Gran Cana-
ria y el continente africano. Además, apuntó Queve-
do, “desde Turismo de Las Palmas de Gran Canaria
nos comprometemos a reforzar la promoción de la
sede de Casa África, su misión y actividades en la
ciudad, entre los turistas que nos visitan cada año,
que se acercan a las 400.000 personas”.
El edil recordó que una de las líneas estratégicas
de Turismo de la capital es posicionarse “como un
destino turístico de referencia en los países de África
Occidental, para los residentes y, también, para el
cuerpo diplomático y los trabajadores y profesionales
expatriados
e n e s t o s
países. “Te-
n e r c o m o
a l i a d o a
Casa África
p a r a q u e
nos ayuden
en este ob-
jetivo es una
garantía”.
El protocolo
establece la
promoción
de la sede
Casa África
como parte
de las rutas
turísticas de
la ciudad de
Las Palmas
de Gran Canaria tanto por su valor arquitectónico de
conservación del patrimonio como por su continua
actividad cultural; la difusión de las actividades de
Casa África a través de las redes sociales de Turis-
mo y la promoción turística de Las Palmas de Gran
Canaria a los participantes en las actividades de
Casa África.
Además, compartir información y trabajar de mane-
ra coordinada en la definición de estrategias y planes
de promoción académica, cultural y turística en los
países africanos a través de una mesa de trabajo
conjunta, es otro de los objetivos que plantea el do-
cumento.
El protocolo no implica la transferencia de recursos
económicos entre las dos instituciones, y apunta al
desarrollo de actividades de colaboración a través de
acuerdos específicos.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
FOTO: TURISMO DE LPGC
39. MARZO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 10 38
L IL L CN ESLM ALMLSRL ' ■ u un ón
v t
i a
■ 0
M . t
M a a
Gce
a cL ?
. V a
' ¡' 'q v ■ ■ *q■* ' v H ! v'v ! ■ q' ' q ■'v q * ' ! v 3l lu2 * q
1
1 1
, v' *¡ ! '- '
¡* ■' H' q ' v *
!'v * ' !' ó3
H ■ v v ! '
q' ' H q q' t
* ' 8 ' v H
v t
ñ,R 9,ñí,R Th v7,é ó,é,7y,s hk
hk , ú 4 Lú 4 úk4 ú ún
5 8 kú ó L 3úk ú 8 H xú 4 n
ú 4 úk4 ú8 kú x ú 8
úx4k4 úL4 4 U úk 8 k ú L n
xú 8 kú Lúkk í4U k R n
5 k xú 4 8 Rú
q ú Rú q s ñú 4 ú Ln
ú 4 ú L4ú8ú L Lú n
U úk 9kú 8 ó úL4 8 k óún
x4k8 8 v ú óú ú 4ú ú úk
54L4 8 k 5 L4 L n
k ú L ú Lúk ú
L 4Lú 8
L4 ú 4 ú 4 úk 8 s
hk úkLúk8 , U »48úkU
3 úk L 3 8 »úL4 8ú
v t
ñ,R 9,ñí,R Th v7,é ó,é,7y,s hk
, ú 4 ú5ú ú k ún
xú3 8 Lú x4 8 k ú ú8 8 kú
8 8 54L4 k 8 k
ú 8 Rú ú óú úk4 ú 8 45ún
8 8 kú x ú 8 k ú x n
8 kú í v úU ú n
L 8 ú úk L4 n
8 k óúx4k8 8 v ú óú ú 4ú 9 n
8 q 4 54 ú ú
kú ú L4 ú 4 8
ú L ú ú ú
8 k kú 8 54k48ú8 5 4Lúk 8
kú L4 8ú8s
h ú L úk5ú ú 84 n
ú L4ú ú 4 ú8ú 8 zp
8 úk ú ú L ú8 L n
8 plslud md 8 n
úkk k úkLúk8 s
7 L 8ú8 ú8 8 n
8 úL 8 ú ú k 5 L4
5 L4 ú ú 84 ú 8 8
kú 5ú Lúk ú L 4Lú
L L ú Rú é4L k L 9 4n
8 íú ú ú84
ú 4 L4 8 ú
ú 8 8ú k
8 k k L4 n
ú 4 s
9 ú k L 3 4 n
kú 8 »úL4 8ú k4L k
óúx4k8 4 9kú 8 ó n
úL4 5 ú úk
m z 4kk 8 ú ú
kú L4 8ú8s h Lú
* ■
H' ■
úk 8 k ú úk 8 L 4 n
kú ú 5 ú vóná kú Lúkk ñ 4
í 84 LL4 n s
hk L4 8 ú úk 8 ún
k48ú 8 kú ú 5 ú ú 4 ú
ú 5 ú 8 úk ú úk k
úk Bú ú B 8 k 7 U4 8 n
x Lú kú Lúkk ñ 4 í n
úk í h48 k
ú B4 U 8 RúU k ú 54 n
8 4 ú8 8 á m 4kk
ú ú L x 4L4ú ú
U ú L k L 45 8 L4 8ú8ú s
,8 9 8 q 4 ún
k ú x ú 4 ú
ú ú k 8 k xú 4
k úL ú 8 n
3 ú 8 ú kú úLL 4x4k48ú8 kú
Lúk48ú8 8 548ú 8 k 5 L4
5 L4 ú s
h L L kú Lúkk í4U k
R 5 ú úx4k4 ú8 8 ún
ú 4 U úk k k 5ú8 n
5ú 8 8 k k 8 kú
4 ú L ú 4 ún
x ú úL4 ú
4 48 kú Lúx4 ú kú ú
ú 4Lú 8ú kú ú ú8ú
kú x ú x ú ú n
45ú 8 k4Lú s
hk L ú 4 8 kú 5ú Lún
x4 ú 4 ú Lú úL48ú8
4 ú ú ú áz ú
8 duu B4k ú8
ú L ú 8 úL L
5 4 4 úL 4 úkú8
4 kú ú8ú 8 kú k s
úk4L ú ú 4 8 kú
zzsuu ú 8 ú s
ñú 4LL4 8 4L
8 x48 ú k úxú3 8 x4n
LúL4 8 kú 8 8 54L4
ú ú ú L ú úk n
4 8 5 L k kú Lúkk ñ 4
í ú 4 ú 4n
5 k Lú 4k 8 ú8ú 8 n
8 k k 9 s
ñú úL úL4 ú L ú ú n
L4úk úk ú L 8 kú k n
ú ád zu 8 v úU ú í 4n
L4 úk ú ú 8 kú kú 4n
4LúL4 kk 5ú8ú ú Lúx L n
45 8 k úxú3 ú ú kú L n
háú L ú 4L L n
ú L L ú ú ú8ú k
k úLL úk4 ú ú ú5 8
L ú « ú 45 k ú ú n
8 kú Lúkk í4U k R 5 k
84ú ú ú kú 8 n
L ú k4Lú úLúxú8 L
k L4 ú54 ú8ús ,8
ú úx4k4 ú8 kú xú ú 84n
z
ab
h ú L ú ú
á k Lú 4 ú8
Lúk ú ú L
ú ú kú ú ú
4 8 ú L ú
L4 L 8 kú L4 n
8ú8s j 8 kk ú ú5 8 ú
4 5 4 Uk xúk 8 ásg 4kk n
8 s
LL4 8 k ú x
8 kú í v úU ú 8 kú n
8 úL4 8 kú 8 8 54L4
xk4L L kk 5ú ú x ús
ñú 84 ú LL4
k 8 ú kk 8 k úxú3 n
4 8 L 4Lú8ú 8 ún
ú úk ú 48 U n
L4 k L k L 45 8 kú
ús
ñú x ú 8 k ú 4 4 8 kú
í v úU ú 3 ú kú 54n
k48ú8 8 kú L4 8ú8 L 5 4
k 9ú Rú ú óú úk4 ú
úL4 5 8 4xk
úLL 4xk s
k4ú 8 kú ú ú kú 8 úLL úk
4 s
h k Lú 8 kú Lúk ú n
L 4Lú L ú x ú ú n
8 4 úk4 ú L 84 n
8 ú kú úx4k4 úL4 8 k n
Lúk 4 4 k kn
ú8 8 U L4ú k L 4n
kk 8 k 8ú 4 kú Lú8 ú 8 n
Lúk kú 8 úLL4 4 L4 úk
kú 8 k ú ú ú s
ó k 8 k k n
Lú 4 ú8 n
4 8 ú L ú kú L4 8ú8
L ú L 4 ú 8 548 n
54U4kú L4ú 8 ú 8 k ú n
L ú ú 54 ú k úL 5ú n
8 k4L s ,8 ú L L ún
8 ú 4 ú 4 4
4 4 ú k k 5ú8 ú 4 n
úk k 4 4 úU4k4 ú
kú ú ú L úk 4 4 L4n
8 L4ú 84 ú 8 L4 s
1
h ú úk k k , ú 4 ún
xú3ú kú úx4k4 úL4 8 kú
ú áz L ú 8 54k4n
8ú8 5 4Lúk 8 kú L4 8ú8 n
úxú 8 4 ú8ú s
,8 8 úx
ú L ú kú Lúk ú 8 9 4 n
8 íú Rú é4L k kú
ú xú3ú úx4k4 ú kú n
Lúk ú L 4Lú kú ú ú 8
kú ú 8 9ú 8 ó 4ks
h kú ú úk ú kú úL úL4 n
úk4 ú k ú L
8 kú ú 8 k ú 8 ñú
7 ú k ú L ú n
4L 8ú úLL úk ú
8 k óú 8 s
,8 k xú 4 8 ñ
A 8 3 úL ú kú n
Lúk ú L 4Lú k ú L n
s
4 'H' v ' Aec 'q '
q ' ' ¡' ■ v ■
40. 39 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 10
5
JUEVES, 9 DE MARZO DE 2023
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS LasPalmasdeGranCanaria
Las ciudades han entrado en un
nuevo ciclo en el que los peato-
nes, el transporte público y el cui-
dado del medio ambiente pasan a
desplazar el papel preponderante
que ha tenido el automóvil desde
mitad del siglo XX. Con esta pre-
misa, José María Ezquiaga, arqui-
tecto y sociólogo; Mercedes Vidal,
ambientóloga; y Josep María Oli-
vé, técnico de planificación de
transporte público, debatirán hoy
en una mesa redonda dentro de
las jornadas Hablemos de..., orga-
nizadas por LA PROVINCIA/DLP y
Guaguas Municipales. Bajo el le-
ma La ciudad que no deja a nadie
atrás, las ponencias tendrán lugar
en el hotel Santa Catalina a partir
de las 10 de la mañana.
Los ponentes formarán una
mesa redonda junto a Miguel Án-
gel Rodríguez, director general de
Guaguas Municipales, y además
intervendrá el concejal de Movili-
dad de la capital grancanaria, José
Eduardo Ramírez. El foro de análi-
sis girará en torno al desarrollo de
las ciudades dentro del actual
contexto de emergencia climáti-
ca. Los expertos plantearán el ca-
mino hacia la ciudad sostenible,
con posturas sobre cómo acercar-
la a un modelo más óptimo desde
un punto de vista económico, so-
cial y ambiental.
«Estamos en un momento de
cambio en las ciudades, que han
cerrado un ciclo de más de 70
años organizado alrededor del au-
tomóvil», apunta José María Ez-
quiaga. Profesor en la Universidad
Politécnica de Madrid, en sus más
de 30 años de carrera profesional
ha visto cómo han evolucionado
el planeamiento de las ciudades,
desde una visión centrada en el
vehículo privado a uno en el que
se pone énfasis en la calidad de vi-
da de los ciudadanos. En ese senti-
do, resalta que se ha perdido «las
condiciones de proximidad de
una ciudad». De ahí que invite a
«repensar» el diseño de las ciuda-
des y ese modelo de dispersión o
de áreas monofuncionales.
Desde su punto de vista, la sa-
lud, «cobra cada vez más impor-
tancia en la reflexión urbanística».
Según este, «nos habíamos olvida-
do de la vinculación entre medio
ambiente, lo urbano y la salud».
Enfermedades como las cardio-
vasculares, alimentarias, respira-
torias o mentales tendrían rela-
ción con cómo está configurado el
espacio público y los hábitos dia-
rios de los ciudadanos. «Tenemos
que cambiar nuestro estilo de vi-
da, que es urbano y se basa en el
automóvil», resalta. Además, el
ponente define las ciudades ac-
tuales como «hostiles» y remarca
la importancia de hablar de urba-
nismo inclusivo y de género.
Movilidad | Jornadas ‘Hablemos’
El camino hacia la ciudad sostenible
Tres expertos en movilidad y urbanismo analizan en unas jornadas de Guaguas
Municipales el futuro de la convivencia urbana y la gestión del espacio público
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Adzubenam Villullas
La ambientóloga Mercedes Vi-
dal, por su parte, indica que «el ex-
ceso de movilidad privada genera
ciudades poco amables y poco sa-
ludables». Según la experta, con
una amplia trayectoria en proyec-
tos de movilidad sostenible en
instituciones públicas y privadas,
el modelo que se ha seguido hasta
ahora contribuye al cambio climá-
tico, la contaminación atmosféri-
ca y acústica, la siniestralidad y la
ocupación del espacio público.
Además, durante la ponencia pon-
drá énfasis en la necesidad de
apostar por el verde urbano.
La ponente apunta que resalta
que la emergencia climática está
aquí, no hay vuelta atrás y hay co-
sas que no estamos a tiempo de
arreglar», de ahí que haya que «po-
nerle freno» a este fenómeno «de
manera contundente». En este
sentido, el tráfico privado es uno
de los principales agentes emiso-
res de gases de efectos invernade-
ro y además, precisa, provoca una
«desigualdad flagrante» entre el
espacio público que ocupa y el de-
dicado a las personas; habría así
«una expulsión del espacio públi-
co de todo aquel que no sea joven,
atlético y fuerte, que habitual-
mente son hombres».
El técnico en transporte público
Josep María Olivé será el encarga-
do de centrar el debate en el trans-
porte público y en las soluciones
que puede aportar en el camino
hacia la ciudad sostenible. Dada
su experiencia como consultor de
Guaguas Municipales durante
una década, define a la capital
grancanaria como una urbe «pe-
culiar, hay motivos para defender
que es muy diferente a otras ciu-
dades de similares del resto de Es-
paña y del continente europeo, no
hablamos de insularidad sino de
características propias».
En este sentido, resalta que la
orografía y la evolución histórica
de la capital grancanaria condicio-
nan su movilidad, «los retos tie-
nen que ser afrontados de manera
diferente a otras ciudades que lo
tienen más fácil». Olivé resalta, no
obstante, la importancia de tener
en cuenta qué cuestiones han
funcionado en otras ciudades y
cuáles no: «Hay que tener la visión
de lo que hacen en otros sitios y
aplicarlo». Su misión en la ponen-
cia y en la mesa de debate poste-
rior será «profundizar» en la mate-
ria para que «el transporte público
sea de mayor calidad».
Experiencias de Tierno Galván a Ada Colau
Los tres ponentes que participarán hoy en las jor-
nadas cuentan con una amplia experiencia profe-
sional. El arquitecto y sociólogo José María Ez-
quiaga comenzó en 1985 como director de pla-
neamiento del Ayuntamiento de Madrid, bajo la
alcaldía de Enrique Tierno Galván. Ostentó va-
rios cargos en la capital española hasta su marcha
en 1995, ya en la etapa de José María Álvarez del
Manzano. Cuenta con diversos premios y recono-
cimientos. Mercedes Vidal, ambientóloga, por su
parte, fue concejal de Movilidad del Ayunta-
miento de Barcelona en el primer mandato de
Ada Colau. Especializada en las súper manzanas,
bajo su gestión se implantaron las primeras ade-
más de duplicar la red de carriles bicis y reorde-
nar las líneas de guaguas. En este sentido, el tam-
bién catalán Josep María Olivé fue el encargado
de reordenar las líneas de Guaguas Municipales
en 2013 en una etapa en la que ejerció como con-
sultor de la compañía de transportes de la capital
grancanaria. También ha sido consultor en Barce-
lona, Valencia, Tarragona o Braga. | A. V.
«Las ciudades
han cerrado
un ciclo de más
de 70 años que
giraba alrededor
del automóvil»
José M. Ezquiaga
Arquitecto
Lasfrases
«El exceso de
movilidad en
vehículo privado
genera ciudades
poco amables y
poco saludables»
Mercedes Vidal
Ambientóloga
«Las Palmas es
peculiar, muy
diferente a
ciudades de
tamaño similar
en España»
Josep M. Olivé
Técnico transportes
| JUAN CASTRO
Una guagua asciende por la carretera de El Cardón desde la zona de Guanarteme con la ciudad de fondo.
Con el lema ‘La
ciudad que no deja
a nadie atrás’, el
debate será en el
hotel Santa Catalina
>
El foro girará en
torno al desarrollo de
las ciudades dentro
del contexto de
emergencia climática
.
41. MARZO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 10 40
4 VIERNES, 10 DE MARZO DE 2023
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
LasPalmasdeGranCanaria
Movilidad | Jornadas ‘Hablemos de... La ciudad que no deja a nadie atrás’
Una red para toda la ciudad
La implantación de un medio de transporte de alta capacidad en la capital
grancanaria es algo primordial para poder avanzar en la movilidad sostenible.
Su puesta en marcha, según el director de Guaguas, permitirá crear «toda una
red» que irá más allá de la ciudad baja y mejorará la frecuencia en los barrios.
Rodríguez resalta que la MetroGuagua permitirá mejorar las conexiones
y frecuencias entre los barrios y los centros neurálgicos de la capital
«La MetroGuagua va a posibilitar
articular toda una red, pero no
para mejorar el servicio en la zo-
na baja de la ciudad, si no en los
barrios», apuntó Miguel Ángel
Rodríguez, director de Guaguas
Municipales, durante su inter-
vención inicial en la mesa redon-
da celebrada ayer dentro de la jor-
nada Hablemos de... La ciudad
que no deja a nadie atrás. Rodrí-
guez desgranó algunas de las ca-
racterísticas del proyecto de
transporte masivo, además de al-
gunas de las vicisitudes por las
que está pasando. Junto a los tres
ponentes del encuentro, respon-
dió a preguntas sobre movilidad
sostenible que formularon desde
el público.
Según el director de Guaguas,
la puesta en marcha del BRT lle-
vará consigo una reordenación de
toda la red de transporte público
de Las Palmas de Gran Canaria.
«Ahora hay barrios que tienen
servicios con Las Palmas cada 30
minutos y al Puerto cada 40, con
poner uno a Las Palmas cada 10,
tendrás conexión directa con la
Metroguagua cada cuatro minu-
tos podrás ir a tu punto de desti-
no, este instrumento va a facilitar
el tiempo de conexión a tu punto
de destino», resaltó. Precisamen-
te, el técnico en planificación de
transporte público Josep Maria
Olivé apuntó en su ponencia que
uno de los problemas de la ciudad
es que al tener dos centros se du-
plican las líneas y «se multiplican
los costes».
A esto habrá que añadirle que
cada parada de la MetroGuagua
tendrá conexión a Sítycleta y
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
A. Villullas
| GUAGUAS MUNICIPALES
De izq. a der. Rodríguez, Vidal, Ramírez, Olivé y Ezquiaga, ayer.
Carriles bici y zonas
de bajas emisiones
para consolidar la
movilidad sostenible
La ciudad reduce un 20% la dependencia del
coche en ocho años y busca nuevas fórmulas
La expansión de la red de carriles
bici y la implantación de zonas de
bajas emisiones en diferentes ba-
rrios de Las Palmas de Gran Cana-
ria son elementos clave para avan-
zar en materia de movilidad soste-
nible. Esta es una de las principa-
les conclusiones de la jornada de
Hablemos de... La ciudad que no
deja a nadie atrás, organizada por
Guaguas Municipales y LA PRO-
VINCIA/DLP. El encuentro, que
tuvo lugar en el hotel Santa Catali-
na ayer, contó con la participación
de tres expertos de renombre, Jo-
sé María Ezquiaga, arquitecto y
sociólogo; Mercedes Vidal, am-
bientóloga; y Josep Maria Olivé,
técnico en planificación de trans-
porte público; además de la inter-
vención del concejal de Movili-
dad, José Eduardo Ramírez.
La jornada, que estuvo modera-
da por la periodista Flora Mari-
món y contó con la presentación
de Antonio Cacereño, director de
LA PROVINCIA/DLP, sirvió a mo-
do de balance de los ocho años de
Ramírez al frente de la Concejalía
de Movilidad. Además de las pau-
tas a seguir para poder ahondar
«en el necesario cambio de para-
digma», es decir, un nuevo mode-
lo de ciudad en el que el coche «ya
no puede ser la prioridad». El en-
cuentro finalizó con una mesa re-
donda en la que participaron los
tres ponentes junto a Miguel Án-
gel Rodríguez, director general de
Guaguas Municipales.
La ciudad, en ocho años, ha re-
ducido un 20% la dependencia
del coche, según datos que resaltó
Ramírez en base a una encuesta
de Guaguas realizada a finales de
2020. Con respecto a 2011, el uso
de la bicicleta se ha triplicado, los
desplazamientos a pie han pasado
del 15 al 31% y frente al 70% de
ciudadanos que se movían en
vehículo privado, «hemos conse-
guido invertir la pirámide y hoy el
51% de los vecinos se mueve de
manera sostenible».
La futura expansión de la red de
carriles bici hacia Ciudad Alta -cu-
yos dos primeros tramos están en
licitación- y la implantación de zo-
nas de bajas emisiones en Alcara-
vaneras primero, y previstas en
Guanarteme, La Isleta, Arenales,
Schamann y Vegueta-Triana, se-
rán claves en este proceso de «re-
vertir» el modelo de usos a la hora
de realizar desplazamientos den-
tro de la ciudad. A estos se unirá la
implantación de la Sítyneta -el sis-
tema público de patinetas-, el cre-
cimiento de Sítycleta o el proyec-
to de la Gran Vía peatonal a través
de la ciudad baja.
Ramírez también destacó los
proyectos que serán financiados
con fondos Next Generation por
12 millones de euros, vinculados a
la mejora del transporte público y
su digitalización. El edil resaltó
que cuando comenzaron a apos-
tar por la movilidad sostenible ha-
ce ocho años «nos encontramos
con la resistencia de muchos»; en
cambio, «ahora son los propios
ciudadanos los que nos piden ir
más allá. Ser más rápidos en la
transformación».
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Adzubenam Villullas
La capital, ciudad «peculiar»
El técnico en planificación de transporte público Josep Maria Oi-
vé expuso tres motivos por los que Las Palmas de Gran Canaria es
unaciudad«peculiar».Así,entretodaslasciudadesespañolascon
más de 300.000 habitantes, es la única que carece de tren de cer-
canías, tranvía o metro: «Esto no ocurre en ninguna ciudad de Eu-
ropa similar». Por otro lado, la capital tiene dos centros neurálgi-
cos, Triana y el Puerto, que hacen duplicar las líneas desde los ba-
rrios. Por último, su orografía de hoyas, lomos y barrancos, lo que
llevaateneruna«altadensidad»delíneasencomparaciónconur-
bes parecidas -la capital tiene 50, frente a las 10 de Murcia-. | A. V.
| JOSÉ CARLOS GUERRA
La ambientóloga Mercedes Vidal enseña modelos de ciudades sostenibles a seguir, ayer en el hotel Santa Catalina.
Pasa a la página siguiente >>
.
ciudad | La capital, ciudad «peculiar»