1. ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1 1
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 1 ● E N E R O 2 0 2 2
NC muestra un
"optimismo moderado"
para llegar a superar la
pandemia en 2022
FOTO: Freepik
FOTO: Parcan
2. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
2
N C m u e s t r a u n
“optimismo prudente”
para llegar a superar la
pandemia en 2022
A n t o n i o M o r a l e s
c o n f i r m a q u e l a
c o m u n i d a d e n e rg é t i c a
i n d u s t ri a l d e A ri n a g a
recibe dos millones de
euros del Estado
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID
Tel.: 91 390 65 88
Email: paloma.pita@congreso.es
f
o
o
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
nc@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
G o n z á l e z m u e s t r a s u
a s o m b r o p o r l o s
p r o c e d i m i e n t o s d e l
E s t a d o a n t e o t r a
modificación del REF
Luis Campos reclama una
p o l í t i c a c a n a r i a e n
materia migratoria para
influir en el Estado y la
UE
NC ve en la economía
social una salida laboral
para las personas jóvenes
El belén de arena despide
la Navidad con 106.000
visitantes y el impacto
i n t e r n a c i o n a l e n l a
promoción de la ciudad
D i e g o O j e d a a y u d a a
familias vulnerables de
Telde a comprar regalos
d e R e y e s p a r a 4 5 4
menores
N C c r e e q u e l a s
inversiones adicionales en
l o s P G E d e 2 0 2 2 s o n
v i t a l e s p a r a l a
reactivación de Tenerife
3. ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1 3
CANARIAS
NC muestra un “optimismo prudente”
para llegar a superar la pandemia en 2022
Luis Campos dice que la reconstrucción de
La Palma es el segundo objetivo del año,
para lo que pide unidad política y la partici-
pación ciudadana
Nueva Canarias
(NC), a través de
su portavoz parla-
m e n t a r i o , L u i s
Campos, ha mos-
trado un “optimismo
prudente” para lle-
gar a superar la
pandemia del coro-
navirus en 2022 y
consolidar así la
recuperación económica y social iniciada el pasado
año. El grupo canarista progresista cree que el segun-
do gran objetivo del año es la reconstrucción de La
Palma, para la que ha pedido la unidad de los grupos
políticos y la participación ciudadana en la comisión de
estudio del Parlamento, que próximamente se constituirá.
En el primer lunes de enero de 2022, Luis Campos
ha señalado las prioridades de NC para un periodo,
que en Canarias y el resto del mundo ha comenzado
bajo la influencia del elevado índice de contagiosidad
de la variante ómicron. Sin embargo, su “menor” viru-
lencia, ligada principalmente para el portavoz parla-
mentario al mayor número de población inmunizada, le
ha llevado a mostrar un “optimismo prudente” para llegar
a controlar y superar la pandemia a lo largo de este año.
La lucha contra el coronavirus, tal y como ha indica-
do, “sigue siendo la máxima prioridad”. Canarias, en su
opinión, debe responder “como hasta ahora, priorizan-
do” el sistema sanitario público para “salvar la vida” de
las personas. Es la medida económica y social “más
efectiva que nos permitirá recuperar nuestras vidas co-
tidianas”, aseguró. Una máxima, “responsabilidad indi-
vidual y social, en todo momento”, ha hecho hincapié.
El segundo gran objetivo de los nacionalistas pro-
gresistas es la reconstrucción de La Palma. Coinci-
diendo con el día en el que los primeros 1.000 evacua-
dos regresaban a sus hogares, el portavoz de NC, des-
de la labor que desarrollará la comisión de estudio, hizo
un llamamiento a la “unidad” de todos los grupos y a
desterrar las estrategias de la “polarización, la confron-
tación por la confrontación que dificultará la aprobación
de las propuestas necesarias” para todas las familias y
personas afectadas y para “acertar” con las medidas de
futuro para la isla. La "unidad” de los partidos, junto con
la “participación ciudadana, deben ser una constante”
en la comisión de estudio, que la Cámara constituirá
próximamente, según Luis Campos.
“Todos los recursos y esfuerzos”, continuó, para re-
cuperar la normalidad de La Palma y también para
“consolidar” la recuperación económica y del empleo
que comenzó en 2021 en Canarias. Apeló a la correcta
gestión de los fondos europeos y la importante cantidad
de recursos de los presupuestos canarios más expan-
sivos de la historia de la comunidad destinados a la
inversión. Sin esconder el deseo de que la inflación
disminuya a lo largo de 2022.
El tercer objetivo para Nueva Canarias es que la Ad-
ministración del Estado lidere una “correcta” respuesta
a los flujos migratorios que llegan a las costas de las
islas, con el respeto a los derechos humanos en el cen-
tro de la acción pública y la participación del resto de los
territorios para acoger a los menores no acompañados.
El cuarto propósito principal, según Luis Campos,
pasa por hacer realidad el cumplimiento del Estatuto de
2018 para ganar en capacidad de autogobierno, “em-
pezando porque este mes de enero”, como anunció el
Gobierno canario, se firme el traspaso de las compe-
tencias de costas en la comisión mixta que reúne a la
Administración de Canarias y el Estado.
La quinta propuesta de esta organización política
para pasa por avanzar en el cumplimiento de la agenda
legislativa en base a los compromisos de NC y del pac-
to de progreso del cuatripartito con la tramitación de
importantes leyes como la de la renta de ciudadanía,
de elecciones de Canarias y contra el cambio climático,
entre las principales.
En clave de formación política y en su condición de
Coordinador Territorial, Campos aludió a la celebración,
el próximo mes de marzo, del V Congreso nacional,
momento en el que se elegirán a los nuevos órganos
de dirección y se actualizarán y reforzarán las propuestas
ideológicas de cara a las elecciones canarias de 2023.
Sin perder de vista la evolución del escenario estatal
y, en concreto, el resultado de las convocatorias electo-
rales adelantadas para este año, como en Castilla y
León y la posibilidad de Andalucía.
4. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
4
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
55
MIÉRCOLES, 5 DE ENERO DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas
Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias
Con respecto a las limitaciones
degrupos,ennivel1sepermiteun
máximo de doce personas, en ni-
vel 2, de ocho y en los niveles 3 y 4
deseis.Tambiénseprorrogaelho-
rario de cierre de los locales que se
mantendrá hasta el 6 de febrero
en las 03:00 horas en nivel 1, a las
02:00 horas en nivel 2, y a las
01:00 horas en los niveles 3 y 4.
Estasmedidasseratificanelmis-
mo día los hospitales canarios su-
man 10 nuevos ingresos por covid-
19,rozandolos500hospitalizados.
De las 494 personas que se en-
cuentranhospitalizadas,432seen-
cuentran en planta y 62 en la UCI.
Un 87% de los pacientes se en-
cuentran hoy en planta, mientras
que el 12% se encuentra en estado
crítico.Antesdelasvacunas,elpor-
centaje de ingresos en UCI oscilaba
el 20% del total de hospitalizacio-
nes. Laposibilidaddeserhospitali-
zado se ha reducido al menos un
84% con las vacunas. Antes de dis-
ponerdeesterecurso,elporcentaje
de hospitalizados por casos activos
ascendía al 6%, mientras que hoy
ronda el 1%. En el día de ayer se no-
tificaron otros 11 fallecidos, lo que
eleva a 33 la cifra de muertos en
una semana. Esto supone que Ca-
nariaseslacomunidadconmásde-
funciones en una semana. Mien-
tras, el virus sigue expandiéndose.
Los nuevos casos,– 4.728 ayer– son
un40%superioresalosdelasema-
na pasada y elevan hasta 44.749 la
cifra de activos.
El 12% de los
pacientes están en
la UCI; antes de la
vacuna, esta cifra
rondaba el 20%
>
Canarias contrata más de 1.000
sanitarios de refuerzo en la sexta ola
Sanidad renueva otros 5.000 contratos Covid ❖ Los sindicatos
alertan de la escasez de profesionales en el mercado
La sexta ola se ha convertido en
un tsunami para los servicios sa-
nitarios de Canarias. Ante el au-
mento abrupto de la demanda
asistencial, Sanidad ha optado
por reforzar los servicios sanita-
rios con la contratación de más
de 1.000 profesionales. Entre es-
tos nuevos contratos se encuen-
tran los de enfermeros, auxiliares
de enfermería, administrativos,
médicos,técnicosderayosycela-
dores.
Estos profesionales han llega-
do para tratar de evitar el desbor-
de de los servicios más afectados
por esta sexta ola protagonizada
por la variante ómicron. Estos re-
cursos se destinarán a las activi-
dades de rastreo, la realización de
pruebas diagnósticas y la vacu-
nación en Atención Primaria, así
como un refuerzo para los cen-
tros de salud y los hospitales.
Además, Canarias es una de las
pocas comunidades que mantie-
ne los contratos covid que realizó
a principios de pandemia, en
marzo de 2020. Los cerca de
5.000 contratados en la primera
ola seguirán trabajando en la sa-
nidad canaria al menos durante
2022 para garantizar, entre otras
cosas, que en los periodos de baja
incidencia se puedan retomar las
vacaciones del personal.
«Le arrancamos el compromi-
so al consejero de Sanidad, Blas
Trujillo y al presidente de Cana-
rias, Ángel Víctor Torres, cuando
nos presentaron los presupues-
tos», explica Francisco Bautista,
secretario general de la Federa-
ción de Empleados de Servicios
de UGT. En dicha reunión, se pre-
sentó un presupuesto en el que
tan solo se mantenían los equi-
pos covid durante «los primeros
meses del año». Sin embargo, el
sindicalista les instó a mantener-
los durante todo el año 2022.
«Mantener estos refuerzos nos
permite darle vacaciones al per-
sonal durante los periodos de ba-
ja incidencia para que así pueda
reestablecer sus condiciones físi-
cas y mentales», resalta.
Gran parte de las comunidades
autónomas ha decidido no reno-
var de forma paulatina algunos
de los 90.000 contratos que se
formalizaron en aquel momento
en toda España. Según el sindica-
to CSIF, el sector sanitario ha
perdidoenlosúltimostresmeses
más de 50.000 empleos –13.311
en septiembre, 36.252 en octubre
y 8.973 en noviembre–. Tan solo
Canarias, junto a Cataluña y La
Rioja han expresado su voluntad
de mantener los contratos.
De los 5.000 profesionales que
siguen trabajando, 2.129 se con-
trataron para sacar adelante el
Plan Aborda con el que mejorar
laslistasdeespera.Esteplan,pre-
sentado el 17 de febrero del 2021,
cuenta con una ficha financiera
de 200 millones de euros dividi-
dos entre los ejercicios del 2021 y
del 2022. El objetivo de este plan
de choque era el de optimizar los
recursos para potenciar la activi-
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Verónica Pavés
dad tanto la quirúrgica como la
deconsultasypruebasdiagnósti-
cas para reducir un 30% el núme-
ro de pacientes y rebajar la demo-
ra media a 90 días. Los últimos
datos, referentes al primer se-
mestre del año, muestran que la
demora media para una opera-
ción se encontraba en julio en
126,3 días mientras que el núme-
ro de pacientes sufrió un incre-
mento del 12,2% con respecto a
diciembre de 2020, pasando de
24.495 a 27.499.
En conjunto, son casi 6.000 sa-
nitariosmásconlosquecuentala
sanidad canaria desde que esta-
lló la pandemia, lo que eleva la
plantilla por encima de los
35.000 trabajadores.
Pese a este incremento de la
plantilla, el sistema está llegando
a su límite. El mercado está que-
dándose sin profesionales a los
que contratar. Así lo indica Bau-
tista, que insiste en que «por mu-
cho que nos peleemos porque
haya más personal para atender,
estamos cerca de llegar al límite
de las contrataciones». Por esta
| ANDRÉS GUTIÉRREZ
Dos sanitarios en la UCI colaboran para atender a un paciente covid-19.
La sanidad canaria
cuenta con 6.000
sanitarios más
desde que estalló
la pandemia
>
Canarias es
una de las tres
comunidades que
ha mantenido las
contrataciones Covid
razón, «lo que pedimos a la po-
blación es que tome todas las
precauciones posiblesparaevitar
un desborde del sistema sanita-
rio». Y es que ya hay categorías
profesionales – como enfermería
o medicina– en las que no tene-
mos más personal en el merca-
do«. Por tanto, si la gente no cum-
ple las normas sanitarias, »las
consecuencias de la falta de pro-
fesionales se podrán ver en las
próximas semanas«.
Por su parte, Levy Cabrera, se-
cretario general del sindicato de
médicos de Santa Cruz de Teneri-
fe, criticó que no se hayan contra-
tado más auxiliares administrati-
vos. «Aún hay profesionales de
esta categoría en el paro y son los
más necesarios en estos momen-
tos», reclama el facultativo. Y en-
tre los problemas principales de
esta ola están la demora en el trá-
mitedelasincapacidadestempo-
rales (IT) o las dificultades para
lograr atención telefónica. «Esto
nos hace pensar que faltan recur-
sos para poder contratarlos», re-
salta Cabrera.
.
Las medidas anticovid seguirán vigentes en las Islas hasta el 9 de febrero | Canarias contrata más de
1.000 sanitarios de refuerzo en la sexta ola
5. ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1 5
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
42 VIERNES, 7 DE ENERO DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GenteyCulturas
Marzo
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
Abril Mayo Junio Julio Agosto Agosto
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Septiembre Octubre Nov. Dic. Enero
Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias
Altasmédicas 112.262
pormunicipios
Fallecidos 1.178
pormunicipios
LasPalmasdeG.C. 36.446
SantaCruzdeTenerife 25.976
LaLaguna 13.138
Arrecife 7.831
LasPalmasdeGranCanaria 373
SantaCruzdeTenerife 328
LaLaguna 261
Arrecife 52
Casosenlasúltimas24horas porislas
TOTALDECASOSACTIVOS 11.726
251
186
47
207
35
30.631
2.334
19.406
1.782
2.888
246
3.541
392
Tenerife 300
GranCanaria 169
Fuerteventura 7
Lanzarote 7
Hospitalizados 490
porislas
SantaCruzdeTenerife 14.392
LasPalmasdeGranCanaria 13.223
LaLaguna 6.163
Arrecife 2.280
Casosactivos 58.591
pormunicipios
115.344ALTAS
6DE
ENERO
CASOSENLAS
ÚLTIMAS24H.
5.088 NÚMEROTOTAL
DECASOS
175.113 1.178FALLECIDOS
El2022 comienza
con una mediadiaria
de seis fallecidos
con covid en las Islas
Más de 5.000 casos en las Islas por segundo
día consecutivo ❖ La positividad llega a 28%
Canarias ha comenzado el año
2022 sumando una media de seis
fallecidos con covid diarios. Des-
de que empezó el año, el Archipié-
lago ha notificado el fallecimiento
de 38 personas, seis de ellas ayer,
durante la celebración de Reyes.
Cinco de estas defunciones se han
notificado en la isla de Tenerife y
una en Gran Canaria. Tenerife
continúa siendo así la isla más
afectada por la sexta ola de coro-
navirus protagonizada por ómi-
cron habiendo registrado 24 falle-
cidos desde que comenzó el año,
es decir, el 63% del total.
Losfallecidosvanenconsonan-
cia con un número cada día mayor
de infectados y con una satura-
ción sanitaria que no se alivia y
que amenaza con empeorar en las
próximas semanas. Canarias re-
gistró ayer, por segunda jornada
consecutiva, más de 5.000 casos.
La cifra concreta se situó en 5.088
positivos en covid, de los que
2.338 se registraron en Tenerife,
1.782 en Gran Canaria, 392 en Lan-
zarote, 251 en La Palma, 246 en
Fuerteventura, 47 en El Hierro y
35 en La Gomera.
En este sentido, el crecimiento
de la curva epidémica se ha frena-
do en las Islas, dado que en esta
semana el número de positivos es
tan solo un 12% superior al de la
semana anterior. Cabe recordar
que durante la sexta ola, el creci-
miento de la curva ha llegado a ser
de hasta 186%, es decir, ha incre-
mentado por tres su incidencia de
una semana a otra. Gran Canaria
también ha sufrido una ralentiza-
ción en su velocidad de creci-
miento que, habiéndose situado
en el 118% en la semana anterior,
en el día de ayer descendió hasta
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Verónica Pavés
| CARSTEN W. LAURITSEN
Varias personas pasean por la calle con mascarilla.
LAGUERRAALVIRUS
Evolucióndeloscasosdiariosde
coronavirusdiagnosticadosenCanarias
DatosfacilitadosporelServicioCanariodelaSalud
alas14.00h.deayer
147
382 325 363
1.023
329
5.088
3.959
5.261
Pasa a la página siguiente >>
.
El 2022 comienza con una media diaria de seis fallecidos con covid en las Islas
6. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
6
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
https://lectura.kioskoym
8. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
8
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
AC T UA L I D A D
Domingo, 9 de enero de 2022
8
Canarias bate otro récord
de COVID-19: 5.369
contagios y 11 fallecidos
Las cifras oficiales de muertes en España relacionadas con el
coronavirus superan las 90.000 desde el inicio de la pandemia
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
Canarias notificó ayer la cifra
másaltadecontagiosdecorona-
virusdesde eliniciodelapande-
mia al confirmar en 24 horas
5.369 casos nuevos y once falle-
cimientos. Con estas cifras, el
número total acumulado en el
Archipiélago es de 182.826,
informó la Consejería de Sani-
dad. De los decesos, siete han
sidoenTenerifeycuatroenGran
Canaria. Con ello, el global se
eleva a 1.195 desde el inicio de la
pandemia de coronavirus.
El mayor número de conta-
gios en la última jornada se
registró en Tenerife, donde se
contabilizaron casi la mitad de
los nuevos casos, con 2.531, y el
acumulado en esta isla asciende
a 94.484 afectados. En Gran
Canaria son 1.749, con 65.043
acumulados; en Lanzarote se
incrementaron en 422, hasta los
12.971, y en Fuerteventura hay
267 nuevos contagios, con un
acumulado de 8.607. En La
Palma son 342 positivos, con
3.878 acumulados; en La
Gomera se añaden 34 casos,
hasta alcanzar los 1.030, y en El
Hierro se suman 23 casos, para
untotalde801casos.Sehanrea-
lizado 2.854.843 pruebas diag-
nósticas, de las que 14.157 se
corresponden al viernes.
Tras las 89.934 muertes
reportadas anteayer por las
comunidades autónomas, la
cifra oficial de defunciones en
España relacionadas con la
COVID-19 supera las 90.000.
Las comunidades autóno-
mas han notificado este viernes
al Ministerio de Sanidad 242.440
nuevos casos de COVID-19,
35.311 de ellos diagnosticados
en las últimas 24 horas, después
de los 137.180 contagios notifi-
cados el miércoles, último día
que se actualizó el informe en
España. La cifra total de conta-
gios se eleva ya a 7.164.906 casos
desde el inicio de la pandemia.
En la antesala del fin de
semana, la incidencia acumu-
lada marcó el pico más alto en
España desde que se inició la
crisis sanitaria, al situarse en los
2.722 contagios por cada 100.00
habitantes en los últimos 14
días, por encima del máximo
hasta entonces: los 2.574 puntos
del miércoles. En el informe de
este viernes se incorporaron 97
muertes. Hasta 89.934 personas
con prueba diagnóstica positiva
habían fallecido desde que el
virus llegó a España.
El 28 de diciembre, Canarias
batió su récord, con 3.959 positi-
vos, la cantidad más alta desde
que se declaró la pandemia. Ya
se aproxima a los 5.400. El virus
se cobró 32 vidas en los cinco
primeros días del año.
RASTREADORES DE CONTACTOS DE COVID-19. Sergio Méndez
LUIS RABIONET
Santa Cruz deTenerife
Tenerifeentraráestamedia-
noche en un renovado, menos
restrictivo, nivel 4 de alerta epi-
demiológica, tal y como se
acordó el viernes en el Consejo
de Gobierno, en una sesión
extraordinaria en la que se
abordó exclusivamente la
situación de la pandemia de
coronavirus en las Islas y las
posibles decisiones, medidas o
restricciones que se adoptarían
para hacer frente al empeora-
miento de los indicadores en
las últimas semanas.
El Gobierno regional deci-
dió que Teide pase al máximo
nivel de riesgo por COVID-19;
fundamentalmente, por la
presión en las UCI y por el
aumento de los contagios. Sin
ir más lejos, ayer se notificaron
2.521 positivos de los 5.369
detectados en el conjunto del
Archipiélago. Ante este pano-
rama de cambios, por muy
leves que sean, muchos se pre-
guntan si cuando viajen desde
Tenerife a otra isla tendrán que
presentar la acreditación de la
realización de una prueba
diagnóstica de infección activa
para SARS-Cov-2; es decir, una
prueba con resultado nega-
tivo. La respuesta es que no.
Así lo confirma la orden publi-
cada este sábado en el Boletín
Oficial de Canarias (BOC), en
la que se precisa que esta
medida queda en suspenso.
No obstante, en lo que res-
pecta al control de pasajeros
en puertos y aeropuertos,
podrán realizarse mediciones
de temperatura, así como otro
tipo de medida sanitaria a la
llegada o a la salida de las islas
que se encuentren en nivel 4
de la alerta epidemiológica.
No habrá que presentar
una prueba negativa para
viajar desde Tenerife, en
el nivel 4, hasta otra Isla
Podrán realizarse mediciones de temperatura y
otros tipos de medidas sanitarias a la llegada o
a la salida de los territorios en riesgo extremo
AEROPUERTO DE LOS RODEOS. S. M.
Más de 20.000 personas de 13 comunidades
autónomas han sido vacunadas por los equipos
militares, informó ayer el Ministerio de Defensa.
"Continúa el gran trabajo de vacunación", publicó n
EQUIPOS MÓVILES
Los militares ya han vacunado
a más de 20.000 personas
Las autoridades de Chipre han detectado
hasta 25 casos de la infección con una versión
combinada de las variantes Delta y ómicron del
coronavirus SARS-CoV-2: la deltacron n
CHIPRE
‘Deltacron’, una versión
combinada de delta y ómicron
Más de 100.000 personas salieron ayer a las
calles en Francia para protestar contra las medidas
de Emmanuel Macron para poner presión sobre los
no vacunados, particularmente espoleados n
FRANCIA
Más de 100.000 personas se
manifiestan contra Macron
10. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
10
RECONSTRUCCIÓN DE LA PALMA
AC T UA L I D A D
Martes, 4 de enero de 2022
14
Mil vecinos vuelven a sus hogares, que tres meses atrás vaciaron
ante la amenaza de un volcán que ha sepultado 3.000 edificaciones
EUGENIA PAIZ
Los Llanos deAridane
“Estoyilusionada,muyespe-
ranzada, pero por detrás que-
dan muchas familias que no van
a poder regresar a ningún
sitio,porque han perdido sus
casas”
. Carmen es vecina del
barrio de La Laguna desde hace
décadas. Su casa está apenas a
cien metros de donde se ha
montado el dispositivo de segu-
ridad que establece la nueva
frontera de la zona de exclusión.
Carmen sabe, pese a llevar tres
meses fuera de su casa, que es
afortunada aún cuando vuelve a
unaviviendadeecosyvacíos,de
donde huyeron muebles, fotos y
bordados en las paredes en una
cuenta atrás que parece perte-
necer a un pasado remoto. “Lo
que espero es que todos los veci-
nos,losqueperdieronsuscasasy
los que no, podamos volver a
vernos y estar juntos”
, indica.
El marido de Carmen abre la
puerta de su casa en un acto casi
ceremonial y da un paso atrás
para pedirle a ella que entre pri-
mero.“Estállenadehumedades,
hayquepintaryarreglarmuchas
cosas, pero, mira, podemos vol-
ver. Aún tardaremos semanas en
traer los muebles, todo, pero ya
queda menos”
, dijo.
Nosrecuerdanquehoyregre-
san pocos para quedarse defini-
tivamente y que quizás esta sea
la parte más amable de este
nuevo paso para la recupera-
ción, porque hay viviendas en
localizaciones, como Corazonci-
llo,dondeyasehanvistograndes
grietas en las paredes, algo que
temen que va a ocurrir también
en los barrios costeros, y otros
como Jedey y Las Manchas.
Si bien cientos de personas
han regresado hoy a sus hogares,
Entre la esperanza
y la tristeza de un
regreso amargo
FIN DE LA ERUPCIÓN EL RETORNO A CASA
CARMEN Y SU MARIDO REGRESAN A SU CASA, QUE ESTÁ
muchasotrashanpreferidoespe-
rar.Especialmente,lasquetienen
niñosyquenoquierenhaceruna
nuevamudanza,conlosmuebles
acuestasypidiendoayudaaveci-
nos y amigos con camionetas
ante la mirada de los más peque-
ños. Les quedan por delante
varios días de trabajo. Traslado
de enseres, muebles, electrodo-
mésticos y hasta la colocación de
puertas y ventanas, que se lleva-
ron también seguros de que la
lava sumaría sus viviendas al lis-
tado impersonal de las cifras de
edificaciones sepultadas.
Los operativos de seguridad,
coordinados por la Guardia Civil
y reforzados con agentes de la
Policía Nacional, se mantienen
activos las 24 horas del día para
evitar que se sobrepase la zona
que continúa en exclusión. Un
vecino les indica su casa, apenas
a 100 metros de la señal que pro-
híbe el paso, pero no es posible
acceder. Hay que esperar y los
protocolos han de cumplirse.
El teniente Luis Arrieta, junto
a otros agentes, va explicando
familia por familia y con detalle,
en tono pausado y contestando a
suspreguntas,lasrecomendacio-
nes de seguridad. “Debe acceder
acompañado y antes de encen-
der la electricidad ventile la casa
al menos 15 minutos”
, dijo.
“Esundíaimportante,peroes
también agridulce, porque
muchos no podrán regresar”
. Así
lo explicó la alcaldesa de Los Lla-
nos de Aridane, Noelia García
Leal, quien detalló que la inten-
ción es “continuar trabajando
para que cuanto antes puedan
volver los vecinos de la zona sur”
,
los de Puerto Naos, El Remo y La
Bombilla, los primeros en ser
desalojados.
Elregresodeayerseadelantó
a lo previsto inicialmente por el
portavoz del Gobierno de Cana-
rias,JulioPérez,enlayahistórica
jornada en la que comunicó el
fin de la erupción. En ese
momento, los expertos traslada-
ron al también consejero de
Seguridad y Emergencias del
Ejecutivo canario una fecha de
referencia para el regreso: el 15
de enero. El resultado óptimo de
las mediciones llevadas a cabo,
sumada a la desesperación de
Acompañados
y advertidos de
dar aviso para la
medición de gases
LosretenesdelaPoli-
cía,encontrolesinstalados
encadaunodelospuntos
deentradaalaszonaslimí-
trofesalamplioperímetro
deexclusión,sonimpres-
cindibles.Enunadelas
viviendas,apenasa50
metrosdecoladadelvol-
cán,supropietariasintió
díasatrásunpotenteolora
azufrecuandolepermitie-
ronaccederdeformacon-
troladaaella.Lavecina,
quesabequenopuede
regresaraúnyquepueden
pasarsemanasparaello,
cuentaalosvecinossu
impresiónconlosgases:
“Esunolormuyfuertey
sentíunmareo”
.Poreso,
inclusoenlaszonasa
dondehanvueltoacasa,se
lespidealosvecinosir
acompañadosentodo
momento,airearla
viviendayevitarelaccesoa
habitacionesosótanospor
debajodelniveldelsuelo
AL DETALLE
11. ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1 11
RECONSTRUCCIÓN DE LA PALMA
Martes, 4 de enero de 2022
15
AC T UA L I D A D
A, QUE ESTÁ DESIERTA DE LOS MUEBLES QUE SE LLEVARON POR MIEDO A LA LLEGADA DE LA LAVA. DA
LOS CONTROLES SE MANTENDRÁN DURANTE LAS 24 HORAS DEL DÍA. DA
LA RETIRADA DE LA CENIZA, CLAVE PARA VOLVER A LA NORMALIDAD. DA
LAS FAMILIAS RECIBEN ALGUNAS RECOMENDACIONES EN SU VUELTA A CASA. DA
muchos por volver y las tensio-
nes asociadas a los recursos para
el pago de alquileres o los favo-
res de amigos y familiares, han
propiciado la vuelta de los 1.000
primeros vecinos. En este
regreso, que fue acordado el
domingo por parte de los miem-
bros del Plan de Prevención de
Riegos Volcánico de Canarias
(Pevolca) y que podría incorpo-
rar a lo largo de la semana nue-
vas zonas, se encuentran niños
que quieren volver cuanto antes
a casa, abuelas y nietos que van
de la mano, gente mayor a la que
se le nubla la certidumbre de la
vuelta a la casa, con la evidencia
de que la mitad del barrio ha
desaparecido.
No serán semanas fáciles,
pero ellos tienen una esperanza
y si no se atreven a celebrar
abiertamente el regreso es por-
que les parece casi indecoroso.
Ellos han quedado a unos cien-
tos de metros de donde ya no
queda nada y, en el mejor de los
casos, todavía se mantiene en
pie un edificio común, el de la
asociación de vecinos, que man-
tiene el abrazo de metros de
colada volcánica a su espalda.
“Ese edificio no creo que se
pueda recuperar, porque el calor
que ha soportado tantos días
debe haber dañado la estruc-
tura”
. Es parte de la conversación
de unos vecinos en la cafetería
que recibe al agricultor de la
zona con fotos del desaparecido
Todoque, con una imagen de la
fachada de la tienda antigua, la
que ya no existe.
Los ayuntamientos de los
municipios más afectados por el
volcán han puesto en marcha
iniciativasdeapoyoparafacilitar
el regreso de los vecinos. El
Ayuntamiento de El Paso puso
desde ayer en marcha un servi-
cio de transporte, maquinaria y
personal para carga y descarga
deenseresparalosafectadospor
la erupción que ya puedan retor-
nar a sus viviendas. También
este consistorio, como el de Los
LlanosdeAridane,poneadispo-
sición de los vecinos personal de
limpieza, en el caso de El Paso a
través de un teléfono o de la ofi-
cina técnica habilitada por el
Ayuntamiento en la Casa de la
Cultura, mientras que en Los
Llanos, se ha subcontratado a 28
empresas para acondicionar
calles, carreteras, caminos veci-
nales y accesos.
12. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
12
RECONSTRUCCIÓN DE LA PALMA
AC T UA L I D A D
Martes, 4 de enero de 2022
16
JENNIFER JIMÉNEZ
AHORA.PLUS / DIARIO DE AVISOS
Los Llanos deAridane
Reconstrucción es la palabra
más repetida desde que el
pasado 25 de diciembre se diera
por finalizada la erupción que
comenzó en La Palma el 19 de
septiembre.Enestaetapaquese
abre tras meses de sufrimiento,
la juventud palmera quiere ser
escuchada. Ahora que el nom-
bre de la isla ha dado la vuelta al
mundo, los jóvenes quieren que
se conozca el trabajo que han
venido realizando y alzar la voz
para construir una isla en la que
imperen valores como la soste-
nibilidad, el respeto por los ani-
malesyelmedioambiente,pero
en la que sobre todo haya opor-
tunidades para ellos, para que
emigrarseaunaopciónynouna
obligación.
ÁNGELA
Ángela tiene 25 años e
imparte clases de ilustración en
el local que la asociación juvenil
Karmala Cultura tiene cedido
en Los Llanos de Aridane. Las
clases también han servido para
que la población de este muni-
cipio afectado directamente por
la erupción pueda disipar ante
lo que está ocurriendo. Esos tres
meses explica que se han vivido
“con mucha incertidumbre”
.
“Creo que es más el miedo a que
estamos acostumbrados a que
lascosasno vayanmuyalláyves
que en una erupción volcánica
tus amistades y familiares pier-
den su barrio, sus casas y todo”
.
Por ello, apunta que es difícil de
asimilar que el volcán también
sea un reclamo turístico. “Esta-
mos viviendo una catástrofe y a
la vez que se ponen guaguas
lanzaderas gratuitas para el
turismo.Escomounasensación
de que todo está destinado a los
de fuera (al turismo) y no a las
personas de aquí”
, añade. La
joven es muy crítica con el
modelo económico de Canarias
y sostiene que es necesario
Ángela, Darío, Ruth y las voces
de la juventud de La Palma que
quiere oportunidades en su isla
Talleres para afectados por la erupción o limpieza de residuos para que la Isla Bonita no
pierda su color..., los jóvenes palmeros tienen mucho que aportar en el presente y futuro
EL FINAL DE LA ERUPCIÓN EL PAPEL DE LOS JÓVENES EN LA RECONSTRUCCIÓN
Los Llanos
devolverá el
IBI a los
afectados
AYUDA
REPARTO
Comienza la
distribución de
juguetes entre
las familias
El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane comenzó
ayer el reparto de juguetes solidarios que han llegado a la
Isla para las familias afectadas por el volcán. Los juguetes
han sido donaciones enviadas desde distintas puntos de
Canarias y la Península realizados por empresas, ONG y
particulares n
LA JUVENTUD PALMERA QUIER
les Benawara, que ha cuidado de
los animales obligados a ser
separados de sus familias al
haber sido evacuadas de sus
viviendas por la erupción. Expli-
can que la protectora ha reali-
zado una labor encomiable, pero
con la iniciativa ‘Una mirada,
una vida’ piden ayuda para que
quien pueda ofrezca otro hogar
temporal a las mascotas. En su
página Village de la Mode los
jóvenes tratan de combinar la
fotografía de animales con la de
moda y juegan con el blanco y
negro principalmente. Hace
cinco años empezaron a colabo-
rar con una protectora de Gran
Canaria para dar a conocer ani-
males para que fueran adopta-
dos. Después, surgió un proyecto
en el Maroparque para concien-
ciar sobre los animales exóticos
que no deberían estar en las
viviendas. Jeromy se formó en
Imagen y Sonido y Ruth es pelu-
quera canina. Además, los dos
son educadores caninos y fotó-
grafos, rama en la que quieren
desarrollarse profesionalmente,
pero lamentan que a la juventud
no se les dé oportunidades “pre-
repensarlo, que la pandemia
también lo ha puesto de relieve.
Esta necesidad de diversificar la
economía cree que viene de
muchísimo antes, pero “estas
catástrofes lo hacen más evidente
todavía”
, apunta.
La joven estudió Ilustración
en la Escuela de Arte Manolo
Blahnik, en La Palma, y luego
Grabado en La Madriguera, el
taller de Paula Bonet en Barce-
lona. “Nunca me he querido ir de
La Palma realmente”
, asegura.
“MegustavivirenLaPalmaycreo
que también hay que hacer resis-
tencia con el tema de quedarse
aquí y que la juventud pueda
optar a vivir en el paraíso que dis-
frutan los que vienen de fuera por
unos días a vivir un paraíso que
nosotros no nos podemos permi-
tir”
, señala.
RUTHY JEROMY
Tienen 23 años. Ruth nació en
Santa Cruz de La Palma y Jeromy
en Telde, Gran Canaria. Ahora
ambos residen en La Palma,
donde recientemente han ini-
ciado un proyecto fotográfico en
apoyo de la protectora de anima-
13. ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1 13
RECONSTRUCCIÓN DE LA PALMA
Martes, 4 de enero de 2022
17
AC T UA L I D A D
YO, JULIO CIBEIRA TABOADA, NOTARIO DE
SANTA CRUZ DE LA PALMA, HAGO CONSTAR
QUE SE HA INICIADO ACTA PREVIA DE NO-
TORIEDAD PARA LA RECTIFICACIÓN DE LOS
DATOS CATASTRALES (EXPEDIENTE DE SUB-
SANACIÓN DE DISCREPANCIAS CATASTRALES
ART.18 RDL 1/2004) A SOLICITUD DE DOÑA
LUZ-MARINA MARTÍN DE LA CRUZ, DOÑA DULCE
-MARÍA MARTÍN DE LA CRUZ, DOÑA MARÍA-ES-
THER MARTÍN DE LA CRUZ, DOÑA MARÍA-SOLE-
DAD MARTÍN DE LA CRUZ Y DOÑA MARÍA-GO-
RETTI MARTÍN DE LA CRUZ, CON EL NÚMERO
3.146 /2.021 DE PROTOCOLO.
RÚSTICA. Trozo de terreno situado en el término
municipal de Breña Alta, en pago de La Breña. Mide
NOVENTA Y CINCO ÁREAS, TREINTA Y SEIS
CENTIÁREAS, UN DECÍMETRO CUADRADOS
(9.536,01 m2).
Se encuentra atravesada por la carretera LP-301
Refugio El Pilar-San Isidro, de norte a sureste.
Datos catastrales: La finca descrita conforma:
-9007 m2 de la parcela 11 del polígono 7, con
Referencia Catastral 38008A007000110000QH, ca-
tastrada a nombre de los herederos de doña Marina
Francisca De la Cruz Santos;
-8 m2 de la parcela 52 del polígono 7, con Referencia
Catastral 38008A007000520000QQ, catastrada a
nombre de don Gabriel Hernández Hernández;
-149 m2 de la parcela 12 del polígono 7, con
Referencia Catastral 38008A00000120000QW, ca-
tastrada a nombre de don Daniel Martín Pérez;
-323 m2 de la parcela 61 del polígono 15, con
Referencia Catastral 38008A015000610000QG, ca-
tastrada a nombre de don Adolfo Lesme Garces (sin
dirección en el catastro);
Y 50 m2 de dominio público o terreno no incorporado
a la cartografía catastral.
INSCRIPCIÓN: Según manifiestan, se encuentra sin
inscribir en el Registro de la Propiedad.
Se sustituye la notificación personal por la Edictal
respecto a la parcela 61 del polígono 15, por carecer
de domicilio en el Catastro para la práctica de
notificación personal.
En Santa Cruz de La Palma, a 29 de diciembre de
2021.
LA PRESENTE PUBLICIDAD SE HACE A LOS
EFECTOS DE NOTIFICAR LA TRAMITACIÓN DEL
ACTA ANTE LAS POSIBLES RECLAMACIONES
DE TERCERAS PERSONAS INTERESADAS O
QUE PUDIERAN OSTENTAR ALGÚN DERECHO
SOBRE LA FINCA ANTERIORMENTE EXPUESTA
EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS NATURALES
SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN, CONFORME A
LO PRESCRITO EN LOS ARTÍCULOS 200 Y 203 DE
LA LEY HIPOTECARIA.
EDICTO
YO, JULIO CIBEIRA TABOADA, NOTARIO DE
SANTA CRUZ DE LA PALMA, HAGO CONSTAR
QUE SE HA INICIADO ACTA PREVIA DE
NOTORIEDAD PARA LA RECTIFICACIÓN DE
LOS DATOS CATASTRALES (EXPEDIENTE DE
SUBSANACIÓN DE DISCREPANCIAS CATAS-
TRALES ART.18 RDL 1/2004) A SOLICITUD DE
DON ROBERTO FRANCISCO RODRÍGUEZ,
CON EL NÚMERO 3.021 /2.021 DE PROTOCOLO.
RÚSTICA. Trozo de terreno situado en el tér-
mino municipal de BARLOVENTO, en el pago
de PAREDES, que mide, según la escritura
“título”, VEINTICUATRO ÁREAS, DIECINUEVE
CENTIÁREAS, y en realidad, según informe de
medición,VEINTICUATROÁREAS,VEINTITRÉS
CENTIÁREAS (2.423 m2).
Datos catastrales: La finca descrita conforma:
-LatotalidaddelaparcelaconReferenciaCatastral
de urbana 000300200BS29B0001AT, catastrada
a nombre de DON ROBERTO FRANCISCO
RODRÍGUEZ.
-Parcela 562 del polígono 2, catastrada a nombre
de don Floricel Concepción Pérez.
-Parcela417delpolígono2,catastradaanombrede
don Avelino Concepción Hernández, y doña María
Elena Concepción Hernández.
-Parcela 416 del polígono 2, catastrada a nombre
de don Floricel Concepción Pérez.
-Parcela con Referencia Catastral:
000300600BS29B0001QT, catastrada a nombre
de don Floricel Concepción Pérez.
-Parcela 414 del polígono 2, catastrada a nombre
de DON ROBERTO FRANCISCO RODRÍGUEZ.
-Parcela 413 del polígono 2, catastrada a nombre
de doña Ana Delia Rodríguez Ortega.
-Parcela 412 del polígono 2, catastrada a nombre
de doña Ana Delia Rodríguez Ortega.
-Parcela410delpolígono2,catastradaanombrede
doña Yolanda Gregoria Yánez Rodríguez, y doña
María Lourdes Yanes Rodríguez.
-Parcela 561 del polígono 2, catastrada a nombre
de don Floricel Concepción Pérez.
INSCRIPCIÓN: Sin inscribir en el Registro de la
Propiedad.
TÍTULO: Adquirida por compra a don Francisco
Francisco Concepción en virtud de escritura
autorizada por el Notario de Santa Cruz de La
Palma, don José Antonio Bollo de Miguel, el día
veintidós de febrero de dos mil siete, número 356
de protocolo.
En Santa Cruz de La Palma, a 29 de diciembre de
2021.
LA PRESENTE PUBLICIDAD SE HACE A LOS
EFECTOS DE NOTIFICAR LA TRAMITACIÓN
DEL ACTA ANTE LAS POSIBLES RECLAMACIO-
NESDETERCERASPERSONASINTERESADAS
O QUE PUDIERAN OSTENTAR ALGÚN DE-
RECHO SOBRE LA FINCA ANTERIORMENTE
EXPUESTA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS
NATURALES SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN,
CONFORMEALOPRESCRITOENLOSARTÍCU-
LOS 200 Y 203 DE LA LEY HIPOTECARIA.
EDICTO
El consistorio llanense devolverá el IBI a los afectados
por el volcán. A las personas que no hubieran abonado
el impuesto se les ha dado de baja automáticamente y a
aquellos vecinos que realizaron el pago de forma telemá-
tica o bien por domiciliación bancaria recibirán la canti-
dad abonada por transferencia bancaria n
Reprochan a
Sánchez la
gestión de las
ayudas
PARTIDO POPULAR
El portavoz del Partido Popular en el Senado, Javier
Maroto, reprochó ayer al presidente del Gobierno, Pedro
Sánchez, que el balance de la gestión del Gobierno sobre el
volcán de La Palma empieza con “mucha foto, mucho viaje
y cero euros” después de que haya visitado la isla en ocho
ocasiones n
cisamente por el hecho de ser
jóvenes”
.
A Ruth y a Jeromy les gusta
vivir en La Palma, pero “a veces
parece que tenemos esa presión
de tener que irnos fuera”
, señala
Jeromy. “Mucha gente te dice
que te tienes que ir fuera, que te
tienes que ir a la Península si
quieres que te vean y en Cana-
rias se debería reconocer más a
los jóvenes”
, apunta Ruth, a lo
que Jeromy añade que “no solo a
losjóvenes,sinoatodosengene-
ral, porque parece en las Islas
cuesta más salir a la luz”
.
Sobre el modelo económico
de Canarias y las oportunidades
que se brinda a la juventud
remarcan que la formación que
se imparte muchas veces está
orientada a la hostelería, al
turismo, la cocina… “Nos dicen
que es lo que tiene salida”
, afirma
Jeromy y “todo está muy enfo-
cado a eso, pero creo que en las
Islas hay que abrirse mucho
más”
, agrega Ruth.
DARÍO
Tiene 17 años y una concien-
cia ambiental muy trabajada.
Darío es un aficionado al sende-
rismo,pasiónqueaprendiódesu
padre. En estas caminatas se per-
cataba de que muchas veces en
los barrancos y las zonas de la
isla que visitaba se encontraba
basura. Por ello, desde niño se
marcó el objetivo de limpiar
estas zonas y concienciar para
queserespeteelmedioambiente
y más en una isla que es Reserva
de la Biosfera. Coordina una ini-
ciativa llamada Jóvenes con pen-
samiento verde, mediante la que
se organizan cuadrillas para ir
los fines de semana a limpiar
residuos. Una iniciativa de la que
se siente orgulloso, ya que La
Palma “es naturaleza, nuestro
corazónesloverde,essuCaldera
de Taburiente, es el bosque de
Los Tilos o La Laguna de Barlo-
vento”
. Por ello recibió este año el
premio Joven Canarias.
Sobre la reconstrucción de la
zona afectada, destaca que lo
principal es reponer a las perso-
nas de todo lo que les hace falta,
también de carreteras e infraes-
tructuras que necesitan para vol-
ver a muchos de los barrios.
Explica que todo el mundo le
dice “Darío, tienes que volar
alto” y el responde que sí, que
quiere salir de su isla para for-
marse y “ser un alma libre”
, pero
quiere que lo que aprenda
“repercuta en mi isla porque
¡qué mejor regalo a la naturaleza
y a los ciudadanos que aquí me
apoyan, a mi familia y a mis ami-
gos!”
.
VERO
Vero tiene 22 años y es estu-
diante de Matemáticas en la Uni-
versidad de La Laguna. Señala
que uno de los problemas a los
que se enfrenta la juventud pal-
mera es el hecho de tener que
abandonar la isla para irse a
estudiar a Tenerife quienes quie-
ren cursar una carrera en la uni-
versidad y quien quiere estudiar
algo más específico como un
doble grado debe marcharse
fuera. “Lo cual es un problema
porque la gente no tiene un
poder adquisitivo tan elevado
aquí”
, asegura. Sostiene que es
importante que no solo se tenga
en cuenta la variable de isla no
capitalina en la beca, sino que se
podría hacer un estudio de la
renta para ver de qué otra forma
se puede ayudar y que se pueda
ofrecer otro tipo de titulaciones y
oportunidades laborales.
“También es un problema
que ahora mismo en La Palma la
población está envejecida y es
por eso porque si no apuestan
por el futuro laboral o general de
los jóvenes, ellos tienen que irse”
,
apunta.Ensucasoaseguraquesi
pudiera encontrar un trabajo de
acuerdo a sus estudios o a lo que
a ella le interesa se quedaría,
pero “es muy complicado”
. “Es
una isla pequeña, pero apostar
por los jóvenes no está mal.
Muchas veces hay un estigma y
esperan que el joven no vaya a
serlosuficientementecapazono
creen que sea apto para el tra-
bajo” y recuerda que a la juven-
tud se le culpa de muchos males
como la pandemia.
Verorecuerdaqueademásde
personas afectadas porque lo
han perdido todo también hay
quien, como ella, no han asimi-
lado que hay lugares que les han
marcadoyalosqueyanopodrán
volver. “A mí, por ejemplo, me
gustaba mucho coger olas en los
Guirres, era una de las mejores
playas de la isla y ahora ya no
existe”
, subraya. En ese proceso
de reconstrucción que se abre
apunta que “darnos voz es
importante, pero la juventud
también necesita ser escuchada”
.
KEBA
Kebafundóhaceochoañosla
asociación Karmala, con áreas
centradas en cultura, o juventud,
con perspectiva social y femi-
nista. Las actividades que se rea-
lizan están orientadas a fomen-
tar la creatividad y el arte como
vehículo conductor que acom-
pañe a los jóvenes, pero siempre
con una visión intercultural.
El joven senegalés recuerda
quemuchosjóvenesdeLaPalma
se van de la isla para estudiar y
después no regresan. “Para que
vuelvan tienes que ofrecerles
algo”
, señala.
Considera que es fundamen-
tal que la juventud salga, pero
también que se conecte con
otras personas de aquí de su
edad, no solo con su familia, ya
que uno de los grandes proble-
mas que afectan a todas las cul-
turas es que “los jóvenes no
hablan con sus padres”
. Por ello,
reivindica este espacio de diá-
logo y punto de unión, también
los encuentros en los que jóve-
nes de distintos pueblos se
conocen, conocen a jóvenes
migrantes… En una de esas
actividades apunta que una de
las participantes le propuso
abordar el tema de la salud
mental, una cuestión sobre la
que insiste en que hay que
hablar más.
ALMERA QUIERE OPORTUNIDADES EN SU ISLA. Ahora.Plus
14. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
14
RECONSTRUCCIÓN DE LA PALMA
AC T UA L I D A D
Miércoles, 5 de enero de 2022
11
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz de La Palma
La Consejería de Agricul-
tura, Ganadería y Pesca del
Cabildo de La Palma ha apro-
bado la concesión de un total
de 96 subvenciones al
fomento de inversiones en
pequeñas explotaciones
agrarias y a la recuperación
de parcelas agrícolas en
abandono en las medianías
de la Isla por un valor total de
96.381 euros. Así lo ha confir-
mado el consejero responsa-
ble del sector primario,
Manuel González, quien
concretó que estas ayudas
para inversiones en peque-
ñas explotaciones han alcan-
zado a un total de 69 solici-
tantes, por un importe de
73.209,73 euros, mientras
que las subvenciones a la
recuperación de las parcelas
agrarias suman 23.171,94
euros para las 27 personas a
las que se le ha concedido.
González destacó que
estas ayudas vienen a coope-
rar por parte de la institución
insular con la agricultura de
medianías de La Palma en la
mejora de equipamientos y
recursos, al tiempo que se
fomenta la recuperación de
suelo abandonado para la
agricultura. “Un aspecto este
último, que tiene importancia
también desde el punto de
vista ambiental, al contribuir
en la prevención de los incen-
dios forestales”
, añadió.
La intención del Cabildo
es potenciar el regreso a la
actividad agraria “como ya
ocurrió tras los peores
momentosdelacrisisde2008,
cuando muchos jóvenes y
mayores apostaron en la Isla
porrecuperarfincasquehasta
entonces estaban práctica-
mente abandonadas”
.
Fue en esas fechas cuando
aumentó la plantación de
cítricos y aguacates frente al
forraje.
Agricultura
coopera en la
recuperación de
las parcelas
abandonadas
El alcalde convoca una reunión con decenas de agricultores para detallar las obras que ha
expuesto ante Cabildo y Gobierno, y sortear la colada que impide el acceso a 40 viviendas
EUGENIAPAIZ
Tazacorte
La recuperación del camino
de San Isidro, afectado por la
colada volcánica y única vía de
paso a 120.000 metros cuadrados
de la superficie cultivada, ade-
más de a un total de 40 viviendas,
es la prioridad del Ayuntamiento
de Tazacorte. Salvar el obstáculo
delalavayreconstruirelaccesoa
la parcialmente sepultada carre-
tera de la costa es una “urgencia”
expuesta por el alcalde bagañete
en una reunión informativa a la
queacudióacompañadoporuno
de sus técnicos municipales.
Los agricultores, que inicial-
menteesperabanlapresentación
del proyecto, se encontraron con
la exposición de una idea para
recuperar el acceso, pero que no
sepuedellevaracabosinelbene-
plácitodelPevolca,conunsemá-
foro aún en naranja y sin tener
datos concretos y verificaciones
del personal científico, que actuó
en la primera intervención en un
tramo de la carretera del barrio
llanense de La Laguna.
El planteamiento del alcalde
pasa no solo por restablecer la
comunicación viaria por la costa,
sino por la intervención en redes
deriegoquehanquedadoinutili-
zadas,partedeellasbajolascola-
dasquellegaronallitoralcreando
los dos deltas lávicos que suman
más de 50 hectáreas de nuevo
terreno.
PÉRDIDA DE
SUPERFICIE CULTIVADA
El alcalde de Tazacorte
entiende que “es urgente actuar
para acceder a todos estos culti-
vos”
, al tiempo que explica la gra-
vedad de las pérdidas solo en
materia agraria, con un 29% de la
superficie cultivada de Tazacorte
afectada por la colada volcánica,
mientras resulta imposible acce-
der a decenas de fincas para las
que es urgente recuperar la pro-
ducción.
En el calendario de trabajos
aún por definir, Tazacorte
quiere que se incorpore con
urgencia esta obra, que es califi-
cada de “imprescindible” para
el sector primario. La actuación
en la carretera de la costa no
solo permitiría el acceso a 40
viviendas, ahora aisladas por la
colada, sino otro nexo con Las
Norias.
Decenas de agricultores
acudieron a esta reunión, cele-
brada en el polideportivo muni-
cipal. Uno de ellos es Pedro
Manuel Padrón, cuyas dos fane-
gas de plátanos en la zona de
Las Hoyas da por perdida, no
solo por la ceniza, sino porque
el riego se ha visto condicio-
nado por la imposibilidad de
acceder por la recurrente pre-
sencia de gases tóxicos. Su otra
finca, en la carretera a Puerto
Naos, pero dentro de los límites
de Tazacorte, se mantiene con
“el agua de mala calidad de las
desaladoras, que son una solu-
ciónparaunperiododetiempo”
.
Pedro, que salvó esta finca
tras las primeras semanas de la
erupción “dedicando todo mi
tiempo de trabajo a rajar el plás-
tico del invernadero”
, entiende
que la reunión celebrada por el
alcalde era necesaria “a título
informativo”, pero se siente
decepcionado, porque “no hay
un proyecto” y todo depende de
la prioridad que se le dé a las
obras, tanto de la vía como de la
red de abastecimiento de agua.
El regidor se ha comprome-
tido a seguir insistiendo ante los
gobiernos insular y regional
para conseguir su objetivo: que
su municipio forme parte de las
prioridades, lo que en todo caso
necesitaría también de los pre-
ceptivos informes de los cientí-
ficos ante la posible inestabili-
dad del terreno y la existencia
de tubos volcánicos.
Tazacorte pide “urgencia” para
recuperar la carretera de la costa
EL FINAL DE LA ERUPCIÓN VIVIENDAS Y CULTIVOS AISLADOS
EL ALCALDE (I), EN LA VISITA A LA ISLA DEL MINISTRO LUIS PLANAS (D), JUNTO A ALICIA VANOOSTENDE Y ÁNGEL VÍCTOR TORRES.DA
LA PLATANERA EN LA COSTA BAGAÑETA ESTÁ PARCIALMENTE AISLADA.DA
15. ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1 15
RECONSTRUCCIÓN DE LA PALMA
AC T UA L I D A D
Viernes, 7 de enero de 2022
16
El Cabildo avanza en los trabajos para el restablecimiento de los servicios esenciales y de la seguridad
en esta zona del municipio de Los Llanos de Aridane, que está afectada por la erupción del volcán
Sigue la retirada de lava en La Laguna
para posibilitar nuevos realojos
EUROPA PRESS
Santa Cruz de La Palma
El Cabildo de La Palma con-
tinúa trabajando en la retirada
de lava en el cruce del barrio de
La Laguna, en el municipio de
Los Llanos de Aridane, para
posibilitar que se adelanten los
nuevos realojos de vecinas y
vecinos que tuvieron que aban-
donar sus hogares, ubicados en
esa zona, por la erupción del
volcán; una medida que se agili-
zará siempre y cuando el
Pevolca considere oportuno
este regreso una vez revisadas
las viviendas y el nivel de gases
en la zona.
El vicepresidente y conse-
jero insular de Infraestructuras,
Borja Perdomo, explicó que,
además, se han restablecido las
dotaciones de los servicios
esenciales para facilitar tanto el
acceso a este sector urbano
como una posible vuelta a sus
casas, una vez realizadas las
comprobaciones pertinentes,
de las personas de la zona.
El Cabildo palmero lleva tra-
bajandoenesteespaciodesdeel
pasado lunes 27 de diciembre,
dos días después de que se diera
oficialmente por finalizada la
erupción de Cumbre Vieja con
el objetivo de agilizar la recupe-
ración de la Isla y avanzar lo
antes posible en acciones que
permitanalasvecinasylosveci-
nos de las zonas que sean segu-
ras volver a sus hogares y recu-
perar lo antes posible la norma-
lidad.
EVITAR QUE LA
GENTE SEACERQUE
El Cabildo de La Palma ha
realizado una acción específica
encima de la lava acumulada en
este sector de La Laguna para
lograr contar con un perímetro
de seguridad con el fin de evitar
que la gente se acerque a la
UNA PALA PROCEDE A LA RETIRADA DE LAVA EN EL CRUCE DE LA LAGUNA, DÍAS DESPUÉS DE DARSE POR FINALIZADA OFICIALMENTE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN. Europa Press
AHORA.PLUS
SantaCruzdeLaPalma
La erupción de Cumbre
Vieja emitió en sus tres meses
de duración casi tanto material
como la suma de las seis que le
precedieron en esta isla desde
queexistenregistroshistóricos:
215 millones de metros cúbi-
cos.
En su dictamen del martes,
el comité científico del Plan
Especial de Protección ante
Riesgo Volcánico de Canarias
precisó que las coladas de lava
que cruzan el Valle de Aridane
están formadas por 187 millo-
nesdemetroscúbicosdemate-
rialyelcono,porotros28millo-
nesdemetroscúbicos.
A esas cifras, añade, habría
que agregar la lava depositada
bajo el agua, en los tres puntos
de contacto de las coladas con
el mar, y el volumen aún calcu-
lado del material liberado en
forma de cenizas, escoria vol-
cánica y otros piroclastos de
caída.
En un artículo publicado en
larevistaJournalofVolcanology
and Geothermal Research por
Marc-Antoine Longpré (City
University of New York) y Alicia
Felpeto (IGN), se detalla el
volumen de material emitido
por los otros seis volcanes que
ha sufrido La Palma desde el
sigloXV:239millonesdemetros
cúbicos, muy cerca de los 215
queseatribuyenaesteúltimo.
Cumbre Vieja emitió tanto material
como los seis que le precedieron
colada, así como controlar los
posibles gases nocivos de la
mano del dispositivo del Pevolca
para garantizar que la zona sea
segura.
El consejero Borja Perdomo
precisó que se busca recuperar
el camino de la Cruz Chica hasta
La Laguna y que existe mucho
trabajo por hacer en la vía, así
como la evaluación de los daños
en servicios esenciales básicos.
“La labor que estamos llevando
a cabo en esta zona nos servirá
de prueba para otras actuacio-
nes que tendremos que hacer en
otros lugares del Valle de Ari-
dane afectados por las coladas y
poder seguir mejorando para
dar una mejor respuesta a la ciu-
dadanía”
, apuntó por último el
consejero de Infraestructuras.
EL FINAL DE LA ERUPCIÓN DESPEJAR EL CAMINO PARA VOLVER A CASA
16. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
16
RECONSTRUCCIÓN DE LA PALMA
El Pevolca comunica que, desde hoy, pueden volver a sus casas los vecinos que quedaban
pendientes de realojar en la parte norte, además de los de Jedey, en la vertiente sur
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
La Dirección del Pevolca
acordó ayer reducir la zona de
exclusión que aún se mantiene
en determinadas áreas afecta-
das por la erupción volcánica y
que permanecen evacuadas, al
considerar que reúnen condi-
ciones seguras para la vuelta de
sus habitantes. De esta forma,
autorizó el fin de la evacuación
de siete zonas en la parte norte,
así como la de los vecinos de
Jedey en la parte sur. Esta deci-
sión se ha tomado a propuesta
del director técnico del Plan y
tras consultar al Comité Cientí-
fico de Evaluación y Segui-
miento, siguiendo los cauces
establecidos en su encuentro
del pasado martes.
Gracias a este acuerdo,
desde hoy a las 07.00 horas se
permite el regreso a sus hogares
de residentes del lado norte de
la colada cuyas viviendas se
encuentrensituadasenlasáreas
comprendidas entre la línea de
costa y la Montaña de La
Laguna; el área desde el este de
la citada montaña hasta el cruce
de La Laguna, incluyendo el
camino La Aldea; las viviendas
situadas en el camino Baile
Bueno; aquellas del camino
Cruz Chica; el camino Los Cam-
pitos; los inmuebles de la carre-
tera general de Tamanca (LP-2),
y las viviendas de la carretera de
San Nicolás (LP-212).
Además, se incorporan algu-
nos puntos del lado sur y se
autoriza el retorno de habitan-
tes de las viviendas ubicadas en
la carretera general de Jedey
(LP-2) y hasta el número 6 de la
citada vía, donde se situará el
nuevo punto de control. Se
incluyen en el realojo las edifi-
caciones situadas en el camino
Cuesta Blanca, camino Piteras y
camino La Dichosa.
Estas ubicaciones engloba-
rían ocho zonas en total, de
forma que se abarcaría la zona
costera de Tazacorte, oeste de
Montaña Laguna, zona oeste y
este del núcleo de la Laguna,
viviendas del camino de Cruz
Chica, de Tajuya y Tacande; que
quedaban pendientes de realo-
jar en zona norte y de Jedey en
zona sur.
Desde el Pevolca se advierte,
una vez más, que se deben res-
petar las zonas de seguridad
señalizadas en torno al frente de
Fin de la evacuación para siete de
las zonas afectadas por el volcán
EL FINAL DE LA ERUPCIÓN ACTUALIDAD
LOS VECINOS DESALOJADOS AL NORTE DE LA COLADA PUEDEN EMPEZA
las coladas y establecidas tras el
oportuno análisis de riesgos, y
que no se podrán ocupar aque-
llos inmuebles que, según las
oficinas técnicas municipales,
no reúnan condiciones de habi-
tabilidad.
PRECAUCIÓN
Igualmente,semantienenlas
recomendaciones de no acceder
a espacios bajo rasante (garajes,
trasteros,sótanos,etc.)sinmedi-
ción de gases previa, la cual se
puedesolicitaratravésdelCeco-
pin (628 182 070; 689 188 816;
922 468 396, en horario de 08.00
a 19.00), ni tampoco solo. Pre-
viamente, además, hay que ase-
gurarse de que no hay abomba- LOS VECINOS DE LAS ZONAS OESTE Y ESTE DEL NÚCLEO DE LA LAGUNA PUEDEN REGRESAR HOY A SUS HOGARES. EP
AC T UA L I D A D
Viernes, 7 de enero de 2022
18
17. ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1 17
RECONSTRUCCIÓN DE LA PALMA
A PUEDEN EMPEZAR A VOLVER A SUS CASAS DESDE HOY. F. P.
mientos, deformaciones o grie-
tas en muros o techos. Si fuera
así, hay que informar al ayunta-
miento.
También se aconseja apagar
cualquier fuente de ignición
(fumar, encender la luz, etc.)
hastaquelaedificaciónestéven-
tilada, y abrir puertas y ventanas
para ventilar, esperando 15
minutos antes de acceder al
interior. En caso de notar mareo,
falta de aire, náuseas o falta de
fuerza, se debe salir rápida-
mente de la edificación y llamar
al teléfono de emergencias 112,
por lo que es necesario disponer
siempre de un teléfono opera-
tivo.
Antes de regresar a las zonas
evacuadas, es preciso infor-
marse a través de fuentes oficia-
les y seguir sus indicaciones,
siendo conscientes de que en
ningúncasosedebenrebasarlos
límitesestablecidosporlasauto-
ridades.
RECOMENDACIONES
Por otro lado, para trabajos
de limpieza de ceniza, hay que
protegerse la piel (camisa, buzo,
guantes, calzado antideslizante,
protección de cabeza), vías res-
piratorias (mascarilla FFP2 o
superior)yojos(gafasanti-salpi-
cadura), y regar ligeramente
para evitar levantar polvo. En el
caso de tener que limpiar teja-
dos y azoteas, hacerlo solo en
aquellos que tengan cubiertas
planas. En cubiertas de riesgo,
encargarlo a servicios especiali-
zados. Evitar, también, pasar
bajo elementos inestables y car-
gados de ceniza (canalones, tol-
dos, voladizos de panel, chapa o
madera, etc.).
El Pevolca recuerda que las
personas dependientes podrán
dirigirse a los servicios sociales
municipales para recibir la
ayuda que necesiten.
Durante la erupción hubo dos
episodios localizados de lluvia ácida
Es la primera vez que este fenómeno ha sido observado en Canarias;
ahora, los científicos trabajan para conocer sus consecuencias
LUIS G. MORERA (EFE)
Santa Cruz de La Palma
Durante los 85 días que el
volcán de Cumbre Vieja estuvo
en activo, se localizaron dos
episodios separados de lluvia
ácida que afectó al pinar cana-
rio,sobrelamontañaQuemada,
en el primero de ellos, y sobre
las partes altas de la dorsal de
Cumbre Vieja en el segundo. Es
la primera vez que ha sido
observado este fenómeno en
Canarias y ahora los biólogos
delInstitutodeProductosNatu-
rales y Agrobiología (IPNA)
están trabajando sobre el
terreno posteruptivo para
conocer las consecuencias que
ha tenido sobre la biodiversi-
dad.
La erupción volcánica de la
isla de La Palma supuso la emi-
sión de gases como vapor de
agua, dióxido de carbono y dió-
xido de azufre (SO2). Este
último es el que en concentra-
ciones altas ha generado lluvia
ácida en puntos concretos de la
orografía palmera.
Alrededor de un kilómetro
alnorte del edificio volcánico se
encuentra la Montaña Que-
mada, y es en el pinar que la
ocupa donde se detectó el pri-
mer episodio de precipitación
con altas concentraciones de
azufre, lo cual afectó a los pinos
al secar los extremos de sus
hojas, no así la base de estas.
El otro episodio de lluvia
ácida sucedió a varios kilóme-
tros al sur del cono volcánico,
en las partes altas de la dorsal
Cumbre Vieja.
Los efectos de la lluvia ácida
no deben confundirse con los
que provoca una fotosíntesis en
condiciones subóptimas por la
presencia de gases nocivos,
aunque el resultado es pare-
cido, un pinar aparentemente
seco o “abrasado”
.
ManuelNogales,biólogodel
IPNA y delegado en Canarias
delConsejoSuperiordeInvesti-
gaciones Científicas (CSIC), es
uno de los científicos que estu-
dia actualmente la afección
provocada por el volcán.
“Los pinos han sobrepasado
todas las expectativas que
teníamos”
, explica Nogales en
declaraciones a EFE, pues
“siempre se ha hablado que el
pino canario resiste a los incen-
dios, pero aquí nos hemos dado
cuenta que a lo que resiste es a
los volcanes”
.
Pasadas tres semanas desde
el final de la erupción en Cum-
bre Vieja, fechada a 13 de
diciembre, los pinos ya empie-
zan a mostrar brotes verdes a
tan solo 300 metros del edificio
volcánico, lo cual demuestra la
fortaleza de esta especie que
aprendió a convivir con la reali-
dad volcánica de las Islas Cana-
rias. Este extremo fue confir-
mado hace unos días por los
científicos del Instituto de Vol-
canología de Canarias (Invol-
can) al comprobar que el pino
canario es capaz de sobrevivir a
unvolcán.Yesque,elárbolmás
cercano al volcán no solo resis-
tió en pie, sino que sigue con
vida, a juzgar por las pequeñas
hojas verdes que tiene.
LOS CIENTÍFICOS HAN COMPROBADO QUE EL PINO CANARIO ES RESISTENTE A LOS VOLCANES. DA
MONTAÑA QUEMADA Y
LAS PARTES ALTAS DE
LA DORSAL DE
CUMBRE VIEJA SON
LOS DOS PUNTOS QUE
SE VIERON AFECTADOS
POR LA LLUVIA ÁCIDA
El volcán de
La Palma sigue
expulsando
gases nocivos
Cada día, la unidad
del Grupo de Reserva y
Seguridad (GRS) número 8
de la Guardia Civil se
encarga de realizar la
medición de los gases
nocivos que emanan del
volcán de Cumbre Vieja y
que no han cesado días
después del final de la
erupción. La medición se
realiza en varios puntos
asignados por el comité
director del Plan por
Riesgo de Emergencias
Volcánicas de Canarias
(Pevolca) y Efe ha acompa-
ñado a los miembros de la
unidad GRS de la Guardia
Civil. Uno de estos puntos
es el barrio pesquero de La
Bombilla, en Los Llanos de
Aridane, al que los agentes
acuden equipados con
equipos de protección
individual
AL DETALLE
LA REDUCCIÓN DE LA
ZONA DE EXCLUSIÓN
APROBADA POR EL
PEVOLCA PERMITIRÁ A
CIENTOS DE PERSONAS
VOLVER HOY A SUS
CASAS
Viernes, 7 de enero de 2022
19
AC T UA L I D A D
18. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
18
RECONSTRUCCIÓN DE LA PALMA
AC T UA L I D A D
Domingo, 9 de enero de 2022
14
Proyectan recuperar 547
hectáreas de la colada
para el sector platanero
La acción se llevará a cabo a través de un sistema de
compensación de suelo rústico para crear 1.100 fanegas
EUGENIA PAIZ
Los Llanos deAridane
La acción de recuperación
de la colada volcánica ya está
diseñada, y una de las tareas
más urgentes es la planteada en
una superficie de 545 hectáreas
de lava, cuyo destino será la
creación de 1.100 fanegas de
plátanos. Esta acción viene a
generar la esperanza para cien-
tos de pequeños agricultores
que allá por los meses de sep-
tiembre y octubre, cuando la
acción depredadora del volcán
sobre fincas de platanera,
comenzaron a plantearse si una
recuperación como la de
antaño, tras la devastación del
volcán de San Juan en 1949,
sería posible.
Muchos son los que han
lamentado la destrucción de
centenares de hectáreas de pla-
tanera, el trabajo hecho por las
gentes de La Palma sobre el mal-
país, sobre el que se crearon un
medio de vida que constituyó el
sustento de tantas familias y el
medio para costear los estudios
de sus hijos más allá del medio
rural, lo que permitió un cambio
en la estructura económica
insular.
Una gran estructura de suelo
de cultivo destinado a la plata-
nera. Esta es una de las finalida-
des recogidas en este plan estra-
tégico de acción para la recupe-
ración de La Palma, un docu-
mento en el que se han alcan-
zado importantes consensos a
partir de la estrecha colabora-
ción entre los gabinetes técnicos
de los ayuntamientos de El Paso,
Los Llanos de Aridane y Taza-
corte, el Cabildo insular de la
Palma a través de su área de
Ordenación del Territorio e
Innovación, y de la empresa
pública Gestur, dependiente del
Gobierno de Canarias.
“Hemos consensuado la
creación, sobre la lava del vol-
cán, y dentro de la acción de
EL NUEVO PAISAJE DEL VALLE, DONDE HAN DESAPARECIDO MÁS DE 1.000 HECTÁREAS DEL MEDIO RURAL. DA
EL FINAL DE LA ERUPCIÓN RESCATAR LA TIERRA DE CULTIVO BAJO LA LAVA
TAMBIÉN LOS AFECTADOS PARCIALMENTE POR LA COLADA FORMARÁN PARTE DE ESTA RECUPERACIÓN. DA
LA INTERVENCIÓN SERÁ COSTOSA, PERO
Instalan cámaras
de fototrampeo en
el perímetro del
volcán
El Cabildo ha insta-
lado, en el perímetro del
volcán de Cumbre Vieja,
cámaras de fototrampeo
que están conectadas a
la Guardia Civil, y que
tiene como fin garanti-
zar la seguridad de las
personas. El objetivo de
las mismas es "disuaso-
rio" para asegurar dicho
fin en el entorno cer-
cano a la erupción. Se
trata de unos dispositi-
vos que se han instalado
en la zona de exclusión,
que continúa estando
controlado
AL DETALLE
19. ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1 19
RECONSTRUCCIÓN DE LA PALMA
Domingo, 9 de enero de 2022
15
AC T UA L I D A D
GONZALO PASCUAL ES EL CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL DEL CABILDO PALMERO. DA LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PLATANERO, MERMADA TRAS LA ERUPCIÓN, SE RECUPERARÁ. DA
O EL OBJETIVO ES RECUPERAR GRAN PARTE DEL TERRENO QUE LA COLADA VOLCÁNICA DEVORÓ DURANTE TRES MESES DE ERUPCIÓN. DA
LA RECUPERACIÓN REQUIERE
DE UNOS 1.500
HECTÓMETROS CÚBICOS DE
TIERRA EN 5,470,000
METROS CUADRADOS
TIERRA
SE HABILITARÁ UNA GRAN
ESTRUCTURA DE SUELO DE
CULTIVO DESTINADO A LA
PLATANERA, UNA DE LAS
ACCIONES DEL PLAN
EJES
EN EL DOCUMENTO DE
TRABAJO COLABORAN
POLÍTICA TERRITORIAL DEL
CABIDO, GESTUR Y LOS TRES
AYUNTAMIENTOS
APOYO
recuperación, este gran espacio
para el cultivo del plátano a tra-
vés de un sistema de compensa-
ción de suelo rústico”
. Así lo
explicó el consejero de Innova-
ción, Ordenación del Territorio y
Nuevas Tecnologías, Gonzalo
Pascual, quien detalló que “este
sistema permitirá que propieta-
rios y propietarias de fincas
sepultadas por el volcán aporten
su superficie para proceder a
acometer un proyecto de urba-
nización creando viarios,
dotando a la zona y accesos de
iluminación eficiente, y la insta-
lación de sistemas de riego de
abasto y equipamientos comu-
nitarios, con lo que se lograría
todo un espacio agrario correc-
tamente tratado, en bancales y
dentro de una nueva ordenación
de ese territorio”
. Para este fin
será necesaria la sorriba, aña-
diendo tierra en bancales, de
unos 1.500 hectómetros cúbicos
de tierra de cultivo.
Los expertos que trabajan en
el diseño y la concreción de esta
acción, incluida en el denomi-
nado Eje de Acciones Estratégicas
de Recuperación, creen que esta
es una oportunidad no solo para
recuperar una amplia zona del
monocultivo del plátano, sino
con un modelo de explotación
agraria más sostenible y eficaz,
con el que, además, de evitar
acciones individuales a la hora
de sorribar, añadiendo tierra en
nuevos bancales que generaría
un impacto ambiental sobre las
medianías.
20. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
20
González muestra su asombro por los
procedimientos del Estado ante otra
modificación del REF
La portavoz económica de NC se refiere a
una petición de informe al Parlamento “apro-
bada ya” la norma en el Congreso de los
Diputados
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) y
vicepresidenta primera de la Mesa, Esther González,
ha mostrado su asombro por los procedimientos em-
pleados “nuevamente” por las instituciones del Esta-
do ante otra modificación del Régimen Económico y
Fiscal (REF). González se refirió a la petición del
Congreso de los Diputados para que el Legislativo
canario emita el informe a un proyecto de ley “apro-
bado ya”, que contiene la ampliación en un año de
los plazos de materialización de la Reserva de Inver-
siones (RIC) por los efectos de la pandemia en 2020.
La portavoz económica subrayó que el citado infor-
me debe ser previo a la aprobación de las normas
que afectan al REF, tramitadas por las Cortes Gene-
rales y el Consejo de Ministros.
Esther González manifestó su estupefacción por el
contenido de la comunicación de la presidenta del
Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, firmada
el pasado 23 de diciembre y registrada ayer martes,
4 de enero, en el Parlamento de Canarias.
Unas fechas que la vicepresidenta primera de la
Mesa quiso remarcar porque, el pasado 5 de no-
viembre, el Tribunal Constitucional (TC) admitió a
trámite el recurso de inconstitucional del Legislativo
canario contra una disposición de la ley de medidas
contra el fraude fiscal de las Cortes Generales y, el
pasado 29 de diciembre, se tuvo conocimiento de
que el TC adoptó la misma decisión con respecto a
la segunda demanda de inconstitucionalidad relativa
al real decreto ley sobre la fiscalidad energética.
En ambos casos, tal y como recordó la diputada de
NC, el Legislativo por unanimidad decidió impugnar
la vulneración de los procedimientos establecidos en
el artículo 167 del Estatuto de 2018 y la disposición
tercera de la Constitución.
La presidenta de la Cámara Baja, en su escrito,
pone en conocimiento de la Cámara que la comisión
de Hacienda y Función Pública, con competencias
legislativas plenas, “aprobó” el pasado 21 de diciem-
bre el Proyecto de Ley (PL) de Medidas Financieras
de Apoyo Social y Económico y de Cumplimiento de
la Ejecución de Sentencias. Una norma que procede
del Real decreto Ley 39/2020 de 29 de diciembre.
Traslada así al Parlamento, añadió Esther Gonzá-
lez, las modificaciones del citado PL, introducidas
como consecuencia de enmiendas aprobadas en la
tramitación, “de conformidad a lo previsto” en la
Constitución y en el Estatuto de 2018 para la modifi-
cación del REF.
Se trata, según la portavoz económica de NC de la am-
pliación en un año los plazos para efectuar la materializa-
ción de la RIC dotada con beneficios obtenidos en perío-
dos impositivos iniciados en 2016 y la dotación
a dicha reserva relativa a las inversiones anticipadas
realizadas en 2017 por los graves efectos de la pan-
demia en las inversiones y resultados económicos en
2020.
También a la disposición final tercera del PL
que modifica el Impuesto General Indirecto Canario
(IGIC) en lo relativo a las reglas de localización de de
terminadas prestaciones de servicios para evitar su-
puestos de doble imposición y coordinar su regulación
conloestablecidoenlaleydelImpuesto sobre el Valor Aña-
dido (IVA).
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
21. ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1 21
PARLAMENTO
Luis Campos reclama una
política canaria en materia
migratoria para influir en el
Estado y la UE
El portavoz parlamentario de
NC defiende que el drama
humanitario de la migración
tiene que ser una prioridad
“absoluta” para cualquier go-
bierno
El portavoz parlamentario de Nue-
va Canarias (NC), Luis Campos,
cree que ha llegado el momento
para que Canarias vuelva a dise-
ñar una política propia en materia
migratoria para poder influir en el
Estado y la Unión Europea (UE).
El dirigente de los canaristas pro-
gresistas sostuvo que el drama
humanitario de la migración debe
ser una prioridad “absoluta” para
cualquier gobierno.
Las 4.016 personas procedentes
de África que perdieron la vida o
desaparecieron en su intento de
llegar a las costas canarias en
2021, el doble que el año anterior
como revela el informe del colecti-
vo Caminando Fronteras, en opi-
nión de Luis Campos requiere que
“comencemos a autoexigirnos a
nosotros mismos”.
Este drama humanitario, subra-
yó, tiene que ser una prioridad
para cualquier administración pú-
blica. “No podemos permitirnos”
que, como sociedad, “normalice-
mos” la muerte de miles de personas, denunció el
dirigente nacionalista. Por ello, abogó por la “toleran-
cia cero con quienes criminalizan a quienes hoy ha-
cen lo mismo que nuestro pueblo hizo, no hace mu-
cho” tiempo.
Para el dirigente de NC, “ha llegado el momento”
de que Canarias retome una política propia, como
comenzó a articularse décadas atrás pero que
“abandonamos irresponsablemente”. Recordó que el
Gobierno de Canarias ha dado
pequeños pasos, en este sentido,
con la incorporación de un experto
y la realización de un encuentro
sobre las migraciones atlánticas
organizado junto con el Ejecutivo
vasco.
Pero la necesaria articulación de
una política canaria migratoria, se-
gún indicó, precisa de un desarro-
llo de medidas dentro del marco
competencial del Estatuto de
2018, con la referencia de la legis-
lación estatal, la europea prove-
niente del reconocimiento jurídico
del Archipiélago como Región Ul-
traperiférica (RUP) y los condicio-
nantes de la política interna e in-
ternacional de la Unión y la exter-
na al marco europeo.
“Nuestra mirada” a África, añadió
Luis Campos, debe ser “más in-
tensa” para así establecer una es-
trategia propia que, para Nueva
Canarias, debe articularse “siem-
pre” bajo el principio del respeto a
los derechos humanos.
Con una estrategia canaria, conti-
nuó, “podemos demandar” al Es-
tado “determinación” frente a la
Unión Europea para que desarrolle
una política más humanitaria me-
diante el establecimiento de rutas
más seguras, actuaciones en los
países de origen, la “desaparición
de las islas-cárceles y cero acuer-
dos” con terceros países que in-
cumplan los derechos humanos.
Con una política institucional, Luis Campos defien-
de que Canarias reforzará su posición para que las
derivaciones de los menores no acompañados al
resto de los territorios del Estado se articulen con
garantías de continuidad y reglada así como el cum-
plimiento del artículo 144.3 del Estatuto, que obliga a
la Administración estatal a que Canarias participe en
las decisiones de Estado de especial trascendencia
para el Archipiélago en esta materia.
FOTO: Parcan
22. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
22
NC ve en la economía social una salida
laboral para las personas jóvenes
Luis Campos opina que las administraciones
públicas canarias tienen que estimular la
creación de este tipo de empresas
Nueva Cana-
rias (NC) ve,
en la eco-
nomía so-
cial, una sa-
lida laboral
p a r a l a s
p e r s o n a s
jóvenes del
Archipiéla-
go. El porta-
voz parla-
mentario de
N C , L u i s
C a m p o s ,
opinó que
las adminis-
t r a c i o n e s
públicas ca-
narias tienen
que estimu-
lar la crea-
ción de este
tipo de em-
presas por
s u m a y o r
capacidad
de redistri-
bución de la
riqueza y de
valoración de las personas por encima del capital.
La tramitación del Proyecto de Ley (PL) de Eco-
nomía Social en la Cámara, para NC, es muy rele-
vante porque sus entidades empresariales son un
“activo de gran valor” para el desarrollo de cualquier
territorio, como reconoce la propuesta legislativa re-
mitida por el Gobierno de Canarias a la Cámara. Se-
gún Luis Campos, “necesitamos más, y más sólidas”,
sociedades laborales y empresas de inserción ade-
más de centros especiales de empleo y otras entida-
des asociativas de este tipo en las islas.
Para el responsable del grupo canarista progresis-
ta, las administraciones públicas canarias tienen que
estimular la creación de un tejido productivo con en-
tidades de economía social al tratarse de una estruc-
tura con una “mayor” capacidad de redistribución de
la riqueza y más equitativa desde el punto de vista
sociolaboral. Un
modelo, agre-
gó, más justo,
democrático e
igualitario al
priorizar el valor
de las personas
y sus capaci-
dades sobre el
capital.
En opinión del
portavoz par-
l a m e n t a r i o ,
una alta parti-
cipación de
este tipo de
economía se
traduce en una
o p o r t u n i d a d
también para
el empleo es-
table y de cali-
dad, la conci-
liación y la in-
serción de las
personas en
riesgo de ex-
clusión.
Estos agentes
económicos,
“distintos” de los meramente mercantilistas, añadió
Campos; requieren medidas específicas, como el
fomento de instrumentos financieros específicos re-
cogidos en el proyecto de ley “acertadamente”.
Nueva Canarias ve, en estas organizaciones em-
presariales, una alternativa que merece una “alta
consideración” para los jóvenes que se incorporan al
mercado de trabajo. Campos dijo que son una op-
ción laboral y de vida acorde a su formación, valores
solidarios, compromiso con el entorno, con su futuro
y el de la comunidad canaria.
PARLAMENTO
FOTO: Freepik
FOTO: Parcan
23. ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1 23
AC T UA L I D A D
Miércoles, 5 de enero de 2022
24
DIARIO DE AVISOS / EFE
Sc deTenerife / Las Palmas de Gc
Las energías renovables
cubrieron el año pasado el
19,9% de la demanda de elec-
tricidad en Canarias, una cifra
sinprecedenteshastalafecha,
según informó ayer Red Eléc-
trica de España (REE). En
concreto, las renovables pro-
porcionaron en 2021 en las
Islas 1,60 millones de mega-
vatios hora (Mwh) de electri-
cidad, un 15,2% más que en
2020 y más del doble que en
2017.
En un comunicado, el
operador de la red explica que
ese récord de producción
renovable fue posible gracias
al crecimiento de la energía
eólica, que aportó 1,30 millo-
nes de Mwh, un 18,9% más
queenelejercicioprecedente.
REE destaca que Canarias
registró en 2021 “una suce-
sión de máximos de produc-
ción renovable registrados a
nivel insular”
, con la eólica
como la tecnología que en
más ocasiones ha batido sus
marcas.
Tenerife ha superado
hasta en siete ocasiones sus
marcas máximas de produc-
ción instantánea con eólica,
siendo el registro más alto el
alcanzado el pasado 9 de
diciembre a las 18.00 horas,
momento en que se genera-
ron 208,6 MW con el viento.
También en 2021 la fotovol-
taica tinerfeña batió su propio
récord de participación en el
mix de generación, cuando el
10 de agosto a las 15.45 horas
cubrió el 28,61 % de la
demanda de la isla.
La demanda eléctrica
canaria ascendió a 731.981
megavatios hora (MWh) en
2021, cifra que representa un
incremento del 10% con res-
pecto a 2020, aunque si se tie-
nen en cuenta los efectos del
calendario y las temperaturas,
lacifraseincrementaun9,9%.
No obstante, esta cifra es un
2,2% inferior a 2019, el año
anterior previo a la pandemia.
Las renovables
cubrieron el
20% de la
demanda
eléctrica
EL CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y VIVIENDA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, SEBASTIÁN FRANQUIS. EP
Canarias recibió el pasado
año 242 millones para el
convenio de carreteras
La inversión está destinada a actuaciones previstas en los
acuerdos firmados entre ambas administraciones en 2006 y 2018
DIARIO DE AVISOS / EFE
Santa Cruz de Tenerife
El Ministerio de Transpor-
tes, Movilidad y Agenda Urbana
transfirió en 2021 un total de
242,47 millones de euros al
Gobierno de Canarias para
actuaciones en materia de
carreteras, en el marco de los
convenios firmados entre
ambas administraciones en
2006 y en 2018.
El convenio, suscrito el 22
de diciembre de 2018 y modifi-
cado a través de una adenda
firmada el 18 de diciembre de
2019, prevé que el Ministerio
aportará un importe máximo
de 1.200 millones de euros
hasta 2025 a la Comunidad
Autónoma de Canarias para
realizar actuaciones en mate-
ria de carreteras. Con los recur-
sos del convenio de carreteras
se permite planificar la movili-
dad y la conectividad del futuro
en Canarias y con este objetivo,
según informa el Ministerio, se
impulsa la modernización de
las infraestructuras regionales
a la vez que se fomenta la crea-
ción de empleo y se estimula la
economía canaria. Entre otras
actuaciones financiadas se
incluyen las obras del tramo El
Risco-Agaete, en Gran Canaria,
El Tanque-Santiago del Teide,
en Tenerife, y Puerto del Rosa-
rio-La Caldereta, en Fuerte-
ventura.
Asimismo, el Gobierno de
Canarias anunció ayer la adju-
dicación por 4.554.023 euros de
las obras del falso túnel de Pie
de Bascos en la HI-500, en el
término municipal de La Fron-
tera, en la isla de El Hierro, un
encargo que ha recaído en la
UTE formada por las empresas
Acciona Construcción SA y
Constructora de Proyectos y
Obra Civil 2012 SL. El falso
Túnel de Pie de Bascos es una
obra a realizar en la HI-500, a la
altura de El Pozo de la Salud, un
tramo que sufre cortes de
manera habitual debido a los
desprendimientos que se origi-
nan en el mirador Pie de Bas-
cos, lo que obliga a los usuarios
de la vía a dar una considerable
vuelta por otras carreteras de la
isla con un incremento de más
de 50 kilómetros con respecto al
trayecto inicial.
Tras la adjudicación, a cuyo
concurso se presentaron otras
tres empresas constructoras, la
UTE ganadora tiene algo más
de un mes para formalizar la
aceptación del encargo antes
de firmar el contrato con la
Consejería de Obras Públicas,
Transportes y Vivienda, con lo
que las obras podrían iniciarse
en el primer trimestre de 2022.
El plazo de ejecución de los tra-
bajos, una vez se firme el acta
de replanteo con la UTE gana-
dora, es de 12 meses. La obra
que se va a ejecutar consiste en
la construcción de un falso
túnel de aproximadamente 250
metros de longitud.
ENTRE OTRAS
ACTUACIONES
FINANCIADAS SE
INCLUYEN LAS OBRAS
DEL TRAMO EL
TANQUE-SANTIAGO DEL
TEIDE, EN TENERIFE
EUROPA PRESS
Las Palmas de Gran Canaria
El portavoz de Nueva
Canarias (NC) en el Parla-
mento canario, Luis Campos,
reclamó ayer una política
canaria sobre migración para
poder “influir” en el Estado y
la Unión Europea (UE).
Campos sostuvo que el
drama humanitario de la
migración debe ser una prio-
ridad “absoluta” para cual-
quier gobierno. “No pode-
mos permitirnos que, como
sociedad, normalicemos la
muerte de miles de perso-
nas”
, dijo, para abogar por la
“tolerancia cero con quienes
criminalizan a quienes hoy
hacen lo mismo que nuestro
pueblo hizo, no hace mucho”
.
Para el portavoz de NC,
“ha llegado el momento” de
que Canarias retome una
p o l í t i ca p ro p ia, c o m o
comenzó a articularse déca-
das atrás pero que “abando-
namos irresponsablemente”
.
Por ello, recordó que el
Gobierno de Canarias ha
dado pequeños pasos en
este sentido con la incorpo-
ración de un experto y la rea-
lización de un encuentro
sobre las migraciones atlán-
ticas organizado junto con el
Ejecutivo vasco. “Pero la
necesaria articulación de
una política canaria migra-
toria precisa de un desarro-
llo de medidas”
, dijo.
NC reclama una
política canaria
sobre migración
para “influir”
en el Estado
LUIS CAMPOS. DA
25. ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1 25
Recuperan
un jardín
“eliminado
por error”
LANZAROTE
DIABETES
El PP lamenta
el rechazo a
una moción
institucional
El Partido Popular en el Cabildo de Tenerife expresa
su preocupación ante la negativa del Gobierno insular de
aceptar una enmienda al presupuesto de 2022 encaminada
a impulsar un plan insular contra la diabetes. La consejera
Águeda Fumero se muestra “sorprendida” tras el “respaldo
absoluto” a una moción institucional n
EFE
Puerto del Rosario
El Servicio de Medio
Ambiente del Cabildo de
Fuerteventura ha activado
dos veces esta semana el pro-
tocolo de varamiento de cetá-
ceos, ante el hallazgo de un
calderón gris por Caleta de
Fuste y un delfín moteado en
Corralejo. El primero de ellos,
un espécimen de calderón
gris de 2,5 metros de longitud
y 200 kilogramos de peso, fue
halladoel4deeneroenCaleta
Corcha, en una zona ubicada
entre Caleta de Fuste y Costa
de Antigua. Los agentes de
Medio Ambiente realizaban
un seguimiento del animal,
que fue avistado a escasos
metros de tierra el día ante-
rior. Nada más varar, fue reti-
rado de la costa y llevado al
Complejo Ambiental de
Zurita, donde veterinarios de
la Facultad de Veterinaria de
la Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria y especialis-
tas de la Sociedad para el
Estudio de los Cetáceos en el
Archipiélago Canario, contra-
tados por el Ejecutivo autonó-
mico, realizaron la toma de
muestras y necropsia del ani-
mal ese mismo día.
El5deeneroarribóundel-
fín moteado del Atlántico
Juvenil a la playa del Moro, en
el Parque Natural de Corra-
lejo, de aproximadamente
1,59 metros de longitud, que
presentaba signos evidentes
de mordiscos. Tras un aviso
ciudadano -que ha agrade-
cidolaconsejeraLolaGarcía-,
fue trasladado a la cámara de
congelación de la Estación
Biológica de La Oliva.
Aparecen dos
cetáceos
varados en
la costa
majorera
Luis Campos anima a las administraciones públicas a estimular, al amparo de la futura ley,
la creación de estas empresas como “alternativa a los agentes meramente mercantilistas”
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
Nueva Canar ias (NC )
observa en la economía social
una salida laboral para los jóve-
nes del Archipiélago. Su porta-
voz parlamentario, Luis Cam-
pos, anima a las administracio-
nes públicas a estimular la crea-
ción de este tipo de empresas
por su mayor capacidad de
redistribución de la riqueza y de
valoración de las personas por
encima del capital.
La tramitación del proyecto
de ley de Economía Social en la
Cámara autonómica es para NC
“muy relevante”
, porque sus
entidades empresariales son un
“activo de gran valor” para el
desarrollo de cualquier territo-
rio, como reconoce la propuesta
legislativa remitida por el cuatri-
partito. Según Campos, “necesi-
tamos más, y más sólidas”
, socie-
dades laborales y empresas de
inserción, además de centros
especiales de empleo y otras
entidades asociativas de este
tipo en las Islas.
Desde esa perspectiva, las
administraciones públicas
“deberían impulsar la creación
deuntejidoproductivoconenti-
dades de economía social al tra-
tarse de una estructura con una
mayor capacidad de redistribu-
ción de la riqueza y más equita-
tiva desde el punto de vista
sociolaboral”
. Se trata de un
modelo, agrega Campos, “más
justo, democrático e igualitario
al priorizar el valor de las perso-
Economía social, “una salida
laboral” para los jóvenes que
“también favorece la estabilidad”
LUIS CAMPOS, PORTAVOZ PARLAMENTARIO DE NUEVA CANARIAS. Sergio Méndez
AC T UA L I D A D
Sábado, 8 de enero de 2022
16
26. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
26
GOBIERNO
El grupo de CC-PNC en el Cabildo de Tenerife pide que
se refuercen los servicios de vigilancia en el Parque Nacio-
nal del Teide con el fin de proteger este espacio natural y
evitar prácticas como la reciente acampada cerca del Llano
de Ucanca: "No se puede permitir que se instalen casetas,
sombrillas o que incluso se juegue al fútbol" n
Adjudican las
obras en la
desaladora
de Corralejo
FUERTEVENTURA
El Cabildo de Fuerteventura ha adjudicado la amplia-
ción y mejora de la planta desaladora de Agua Marina, en
Corralejo, a la empresa UTE Medioambiente y Residuos y
Agua Marea S.L.-VVO Construcciones y Proyectos, S.A., por
un importe de 1.895.496,67 euros. La actuación incremen-
tará la capacidad de producción en 1.000 m3/d n
Indra, uno de los sistemas “más
avanzados del mundo, que ase-
gurarán la superioridad de la
aeronave en las próximas déca-
das”
, informó esta multinacio-
nal española en diciembre tras
conocerse el contrato.
Margarita Robles agradeció a
las Fuerzas Armadas el apoyo
que han ofrecido durante la
erupción a los ciudadanos de La
Palma, cuyo espíritu de supera-
ción en estos tres meses de
emergencia volcánica le ha con-
firmado que “Canarias repre-
senta lo mejor de España, de esa
España de la que nos sentimos
orgullosos”
. En los momentos
“más duros, en los más difíciles,
lo mismo en un incendio que en
una erupción volcánica”
, los
canarios “han sido los primeros
en demostrar fuerza, ilusión y
ganas de superar las adversida-
des”
, manifestó la ministra en la
base aérea de Gando, a la que se
desplazó para felicitar a los tres
ejércitos y a la UME por su tra-
bajo en La Palma.
Robles elogió la labor de sol-
dados de diferentes unidades
despejando de ceniza los teja-
dos de las casas allí donde los
vecinos no podían acceder, los
transportes de material que se
han realizado a La Palma
cuando las aerolíneas comer-
ciales no volaban por las malas
condiciones del aire o el servi-
cio prestado por la Armada a los
agricultores para llegar a sus
fincas de cultivo. “Canarias
puede estar orgullosa de los
miembros de las Fuerzas Arma-
das que están aquí”
, comentó la
ministra, que reconoció a los
militares que no solo hayan
cumplido con su obligación con
“eficacia y profesionalidad”,
sino demostrando una “huma-
nidad” que no se encuentra en
otros lugares. Lo simbolizó en el
vuelo que un helicóptero del
Servicio de Búsqueda y Rescate
(SAR) del Ejército del Aire hizo
el 1 de noviembre para arrojar
pétalos sobre el cementerio de
Las Manchas, cercado por la
lava y, días más tarde, atrave-
sado por una colada.
EUROPA PRESS
Santa Cruz deTenerife
La licitación pública en
Canarias disminuyó un 61%
en 2021, lo que sitúa al Archi-
piélago como la comunidad
autónoma que registró la
mayorcaídadelpaíselpasado
año, según la Asociación de
Empresas Constructoras y
Concesionarias de Infraes-
tructuras (Seopan).
A nivel nacional, la licita-
ción pública ejecutada por
todos los organismos públi-
cos alcanzó un importe de
21.032 millones de euros en
los once primeros meses de
2021, lo que representa un
crecimiento del 80,3% res-
pecto al mismo periodo de
2020. En comparación con los
primeros once meses de 2019,
el año previo al estallido de la
pandemia, la licitación ya
supera en un 28,1% los datos
registrados en ese periodo.
La Administración Gene-
ral del Estado sigue liderando
las alzas, con un 171% más de
licitación, frente a los ayunta-
mientos, que a principios del
añopasadoeranlosqueenca-
bezaban el crecimiento, aun-
que continúan siendo las
entidades públicas que más
dinero movilizan.
El Ministerio para la Tran-
sición Ecológica y el Reto
Demográfico acumula 626
millones de euros licitados,
un 126% más, y el de Trans-
portes, Movilidad y Agenda
Urbana, 5.274 millones, un
233%más.Losayuntamientos
aumentaron el importe un
54%, hasta los 8.156 millones,
y las regiones, otro tanto,
hasta 6.081 millones.
La licitación
pública cae el
61% en las Islas,
la mayor bajada
del país
El futuro de la UE: “La ciudadanía
canaria es claramente europeísta”
Sostenibilidad, movilidad e inmigración centran las aportaciones enviadas
a Madrid para incorporarse a la que será la propuesta española en el foro
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
La ciudadanía canaria es
“claramente europeísta” y sus
preocupaciones coinciden con
los principales retos que se
plantea la Unión en el sentido
de una Europa que cree riqueza
y empleo para todos sus habi-
tantes, que fomente la educa-
ción y la formación -principal-
mente, en los sectores emer-
gentes y a través de las nuevas
oportunidades que ofrece la
digitalización-, desde una pers-
pectiva de sostenibilidad. La
inmigración también ocupa
una lugar preponderante en las
preocupaciones de los cana-
rios. Esta es una de las reflexio-
nes recogida en el documento
que la Consejería de Hacienda,
Presupuestos y Asuntos Euro-
peos del Gobierno autonómico
ha remitido a Madrid para que
se integre en la que será la pro-
puesta española en la Confe-
rencia sobre el Futuro de
Europa (COFE), después de la
consulta pública abierta por el
Ejecutivo regional. El vicepresi-
dente y responsable de este
departamento, Román Rodrí-
guez, explicó que esta pro-
puesta, junto a las aportaciones
del resto de las comunidades
autónomas, servirá también
para perfilar las prioridades de
lapróximapresidenciadelCon-
sejo, que asumirá España en el
segundo semestre de 2023.
Rodríguez resalta que la
lucha contra el cambio climá-
tico, abanderada por la UE, es
una inquietud compartida por
la sociedad canaria y que en el
debate público abierto se puso
de manifiesto la necesidad de
apoyar el uso de un sistema de
economía circular, aunque
adaptado a los condicionantes
de la ultraperiferia. Asimismo,
la defensa de un turismo soste-
nible y la compatibilización de
las medidas de lucha contra el
cambio climático con las nece-
sidades de garantizar el trans-
porte y la movilidad en el Archi-
piélago son ampliamente des-
tacados por la sociedad isleña.
De las conclusiones se des-
prende que Canarias percibe
con “más intensidad” el valor
de la Unión en aquellas políti-
cas en las que se han adoptado
medidas específicas, que coin-
ciden con aquellas que tienen
unmayorrecorridoenlaUnión,
como la política agraria o la de
cohesión. En la primera de
estas, el apoyo mayoritario al
Posei se complementa con
numerosas ideas de mejora en
las que prima una mayor orien-
tación hacia el mercado interior
y hacia una diversificación de
cultivos, con un mayor apoyo
paralaagriculturaecológicayla
industria agroalimentaria, pero
sin descuidar el apoyo a la
comercialización. Junto a ello,
se ha puesto de manifiesto la
conveniencia de que los acuer-
dos comerciales con terceros
países no vayan en detrimento
de las producciones canarias.
En la pesca, la ciudadanía cana-
ria considera precisa una mejor
adaptación a la realidad archi-
pelágica canaria. El apoyo a las
excepciones en el ámbito fiscal
y de ayudas de Estado que per-
mite la existencia de un régi-
men económico y fiscal dife-
renciado es igualmente alta-
mente valorado.
En la cuestión migratoria,
un porcentaje muy amplio
entiende que el incremento del
fenómeno, con la multiplica-
ción de las llegadas irregulares
procedentes de África, no ha
tenido la respuesta adecuada.
ROMÁN RODRÍGUEZ, CONSEJERO DE ASUNTOS EUROPEOS. Sergio Méndez
Martes, 4 de enero de 2022
25
AC T UA L I D A D
27. ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1 27
GOBIERNO
AC T UA L I D A D
Viernes, 7 de enero de 2022
22
DIARIO DEAVISOS
SantaCruzdeTenerife
El grupo Santana Cazorla
ha comenzado su proceso de
desintegración. El enfrenta-
miento cada vez más enco-
nado entre los dos hermanos
que lo lideraban, Manuel y
Santiago Santana Cazorla, ha
conducidoalprimeroavender
los derechos de liquidación de
su 50% en la compañía, algu-
nas de cuyas empresas se
encuentran en concurso de
acreedores, y dejar a Santiago
solo frente un proceso que se
antoja complicado dada la
situación precaria del conglo-
merado, propietario, entre
otras mercantiles, del grupo
Anfi del Mar, el segundo ope-
radormundialdemultipropie-
dad después de Disney, según
informa Canarias Ahora.
ManuelySantiagoSantana
Cazorla llevan años de litigio
en los tribunales de justicia,
incluida la jurisdicción penal,
especialmente por procedi-
mientos promovidos por el
primero al descubrir una pre-
sunta descapitalización del
grupo a través de sociedades
interpuestas en Suiza y en
Canarias. Hace años que San-
tiago Santana Cazorla tiene su
domicilio fiscal en Marruecos
en un intento que fuentes
empresariales del grupo aso-
cian directamente a las quere-
llas de su hermano.
En estas circunstancias y
conlasituacióndelassocieda-
des agravándose por momen-
tos entre concursos de acree-
dores por millonarias deudas,
Manuel Santana Cazorla ha
decidido abandonar el grupo
empresarial familiar y vender
sus derechos en la compañía a
IFA, empresa de origen ale-
mán actualmente controlada
porotradelasgrandescompa-
ñías turísticas canarias, Lope-
san, que a partir de estos
momentos refuerza su posi-
ción en el mercado. Solo Anfi
tiene una plantilla de unas 600
personas, según informa
Canarias Ahora.
El Grupo
Santana Cazorla
salta por los
aires tras años
de pelea judicial
EL VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO, ROMÁN RODRÍGUEZ, DURANTE UNA REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE CÁRITAS. DA
Canarias concedió 1,5
millones en subvenciones a
60 colectivos sociales
Vicepresidencia otorgó ayudas a los afectados por la erupción en
Cumbre Vieja a través de las tarjetas monedero de Cruz Roja
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
La Vicepresidencia del
Gobierno de Canarias ha conce-
dido en 2021 unos 1,5 millones
de euros en ayudas a 60 colecti-
vos sociales, “lo que demuestra
la sensibilidad del Gobierno con
los sectores más vulnerables de
la sociedad”
, según indicó el titu-
lar del departamento y conse-
jero de Hacienda, Presupuestos
y Asuntos Europeos, Román
Rodríguez. Del mismo modo, se
apoyó también a los afectados
por el volcán de La Palma, a tra-
vés de tarjetas monedero gestio-
nadas por Cruz Roja.
Las subvenciones abarcan a
diferentesorganizacionesyenti-
dades sin ánimo de lucro, como
los Bancos de Alimentos, Cáritas
o Cruz Roja en las islas capitali-
nas, que, por su propia dimen-
sión al actuar en todo el Archi-
piélago, centraron casi la mitad
de las ayudas otorgadas.
El resto se distribuyó entre
colectivos culturales, deportivos
y de atención a la discapacidad
en diversas Islas. Estas subven-
ciones se integran en la línea de
cooperación abierta por Vice-
presidencia con el denominado
Tercer Sector y que han permi-
tido contribuir a la ejecución de
proyectos de especial sensibili-
dad social en el conjunto del
Archipiélago, subrayó Rodrí-
guez.
Entre las entidades benefi-
ciarias se encuentran la Asocia-
ción de Discapacitados de Lan-
zarote (Adislan), la fundación
Cruz Blanca, en Tenerife;
Adepsi, en Las Palmas de Gran
Canaria; Radio Ecca; la Funda-
ción Yrichen; la Fundación Ale-
jandro Da Silva contra la Leuce-
mia; la Asociación de Síndrome
de Down de Las Palmas y la de
Trisómicos 21 de Tenerife; la
Asociación Adissur; la Asocia-
ción Amador Frontera de El Hie-
rro, o la Asociación de Cáncer de
Mama de Tenerife Ámate.
La directora general de Rela-
ciones Institucionales de la Vice-
presidencia,CarmenNievesGas-
par, explicó que estas organiza-
ciones “demandan más que
nunca ayuda de lo público para
compensar esa parte de apoyo
queloprivadohadejadodepres-
tarles, en razón de las evidentes
dificultades que atravesamos”
.
En todo caso, Gaspar indicó
que sabiendo que “queda
muchísimo por hacer y que este
es solo un granito de arena más,
cada aportación contribuye a
hacer crecer esa gran montaña
que entre todos hemos de levan-
tar, y con ello lograr una socie-
dad mejor y más justa; una
pequeña parte de los muchos
recursos gestionados por las
administraciones,quenohemos
de entender como fruto de la
generosidad de los gestores
públicos, sino como manifesta-
ción de solidaridad de la socie-
dad canaria en su conjunto”
.
LAS SUBVENCIONES
ABARCAN A
DIFERENTES
ORGANIZACIONES Y
ENTIDADES SIN ÁNIMO
DE LUCRO, COMO LOS
BANCOS DE ALIMENTOS,
CÁRITAS O CRUZ ROJA
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
El portavoz de Agrupación
Socialista Gomera, Casimiro
Curbelo, pidió “dimensionar”
la inversión pública para que
sea“elverdaderoinstrumento
de dinamización de la econo-
mía de las Islas”
, y aludió a la
disminución en un 61% en la
licitación y contratación
públicadeCanarias.“Hayque
redoblar esfuerzos. Tenemos
una administración muy
burocratizada y que padece
males endémicos en el fun-
cionamiento. Si no corregi-
mos esta realidad, poco
podremos avanzar en un
momento decisivo para estas
islas, que necesitan de inver-
sión capaz de generar empleo
y riqueza”
, afirmó.
Si bien reconoce el incre-
mento de la inversión en los
presupuestos autonómicos
de este año en un 16%,
lamenta el riesgo de no lograr
gestionar y materializar los
recursos. “Estamos en una
posición muy diferente a la
anterior crisis de 2008. Ahora
hay disponibilidad de recur-
sos, pero necesitamos más
eficiencia en la gestión para
que llegue a las familias más
vulnerables, a los desemplea-
dos y los servicios esenciales”
,
indicó Curbelo, para señalar
que, en el caso de La Gomera,
en 2021 se licitaron más de 20
millones de euros.
Curbelo apunta
a la inversión
pública para
dinamizar la
economía
CASIMIRO CURBELO. DA