1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 6 ● F E B R E R O 2 0 2 3
Sistema Público de Cultura de Canarias
NC secunda el dictamen de la
“pionera” norma para crear un
sistema público canario de cultura
2. E l p l e n o d e l C a b i l d o
aprueba 37 propuestas de
acción para defender los
intereses de Gran Canaria
NC secunda el dictamen
de la “pionera” norma
para crear un sistema
público canario de cultura
El Cabildo invita a los
empresarios de Arinaga a
constituir la comunidad
energética para acogerse
a los fondos de la UE
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
info@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
C a r m e n H e r n á n d e z
afirma que Canarias es un
r e f e r e n t e e s t a t a l e n
r e h a b i l i t a c i ó n d e
viviendas públicas
Luis Campos afirma que
la revisión de las políticas
turísticas es uno de los
r e t o s d e m o g r á f i c o s
estratégicos
Esther González destaca
la rigurosidad del plan
canario de medidas para
la lucha contra el fraude
fiscal
González, satisfecha por
l a t r a m i t a c i ó n d e l a
restitución del comercio
triangular en la ZEC en el
Congreso
Antonio Morales prueba
q u e e l l i d e r a z g o
económico del Cabildo de
Gran Canaria impulsa al
Archipiélago
El Ca bildo a prue ba el
Fdcan a 2023 a 2027 con
509 millones de inversión
E l A y u n t a m i e n t o
confirma el inicio del
p ro g ra m a ‘ Va l s e q u i l lo
Emplea 2023’
El Ayuntamiento de Telde
avanza en los procesos
selectivos para fortalecer
su músculo administrativo
Telde aspira al sello de
Registro de huella de
carbono del Ministerio de
Transición Ecológica para
Calacio
Y o n é C a r a b a l l o :
“Pretendo ser el diputado
d e L a n z a ro t e y n o e l
diputado por Lanzarote”
N C f a c i l i t a q u e l a
Asociación de Cáncer de
M a m a M e t a s t á s i c o d e
Fuerteventura tenga voz
en el Parlamento
R o m á n R o d r í g u e z :
“ O d a l y s P a d r ó n y
Gregorio Neg rín están
comprometidos para que
e n m a y o t e n g a m o s e l
c a m b i o q u e n e c e s i t a
Santa Cruz”
3. FEBRERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 6 2
NC secunda el dictamen de la “pionera”
norma para crear un sistema público
canario de cultura
Campos destaca la coordinación de las políti-
cas y medios de las entidades públicas ade-
más del reconocimiento del acceso a la cultu-
ra como un derecho
Nueva Canarias (NC) en el Parlamento ha apoyado
el dictamen de la comisión sobre la “pionera” Propo-
sición de Ley (PPL) para la creación del Sistema Pú-
blico de Cultura de Canarias. El portavoz parlamen-
tario de NC, Luis Campos, destacó la “estratégica”
coordinación y cooperación de las políticas y medios
de todos los ayuntamientos, los cabildos y el Go-
bierno canario. Además de las entidades privadas y
personas físicas vinculadas con las administraciones
públicas canarias. Los canaristas progresistas valo-
raron también el reconocimiento del acceso a la cul-
tura como un derecho de la ciudadanía del Archipié-
lago, la creación de una ventanilla única, la promo-
ción de los contenidos creados en las islas y del pa-
trimonio cultural del Archipiélago.
Con la vista puesta en el pleno de la Cámara de la
próxima semana, cuando se apruebe definitivamente
la proposición de ley registrada con el apoyo de los
siete grupos, Luis Campos secundó el dictamen al
considerar que es una propuesta “avanzada” por
inexistente en todo el territorio del Estado, con la que
se pretende configurar un sistema público.
Una estructura canaria, añadió, en la que se dará
cabida, se planificará y coordinarán todas las políticas,
infraestructuras, equipamientos, medios materiales y
humanos disponibles en el Gobierno, los cabildos y
los 88 ayuntamientos. Sin dejar al margen, prosiguió
Campos, las entidades privadas y personas físicas
que mantienen una relación, a través de colaboracio-
nes y otras figuras, con las instituciones públicas.
Para Nueva Canarias, es importante también por-
que permitirá la creación de distintos instrumentos,
como una comisión de coordinación, para la puesta
en marcha de un marco de acción estratégica y para
la “esencial” evaluación del desarrollo de las políticas
y planificaciones acordadas.
“Se acaba con el paradigma de que, en cada mu-
nicipio, debía haber un auditorio sin que importara
llenar de contenido” la infraestructura, afirmó el por-
tavoz de NC. Con esta normativa, continuó el dipu-
tado de NC, se trabajará para que todo el territorio
del Archipiélago, gracias a una buena planificación y
coordinación, acceda a la cultura. Entre otras razo-
nes, porque el texto reconoce el acceso a la cultura
como un derecho de la ciudadanía.
La propuesta normativa en tramitación se detiene
en la regulación de los recursos humanos, observó
Campos. El personal de las administraciones públi-
cas destinado al desarrollo de estas políticas deberá
contar con la formación, la capacitación y la titulación
adecuada.
Se crea una ventanilla única para que, en cualquier
lugar de las islas y con independencia de que las
competencias sean municipales, insulares o cana-
rias; se puedan registrar proyectos, solicitudes o ins-
tancias de otro tipo.
Con el objetivo de la promoción de los contenidos
desarrollados en la comunidad, el fomento del patri-
monio y el resto de las exigencias de esta estructura
única para la cultura canaria, Luis Campos dijo que
la PPL establece que el Gobierno, desde 2030, dedi-
cará el 2% del presupuesto general a esta temática.
Las islas y los municipios, en el marco de sus com-
petencias, tenderán a aumentar las partidas para al-
canzar los objetivos de esta ley.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
Carmen Hernández afirma que Canarias
es un referente estatal en rehabilitación
de viviendas públicas
La portavoz parlamentaria de NC en la materia
asegura que es una exitosa línea de trabajo gra-
cias la participación “clave” de los ayuntamientos
La parlamentaria de Nueva Canarias (NC) Carmen
Hernández afirmó que Canarias se ha convertido, en
el Estado, en un referente en la rehabilitación del
parque público de vivienda y en la regeneración y
renovación de los entornos urbanos. La portavoz en
la materia del grupo canarista progresista aseguró
que se trata de una exitosa línea de trabajo gracias a
la participación “clave” de los ayuntamientos.
Durante la comparecencia en la comisión del con-
sejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda,
Sebastián Franquis, en el balance sobre la ejecución
del plan canario en vigor, Carmen Hernández mani-
festó que la política de rehabilitación y regeneración
urbana ha tenido un “gran éxito”.
Para defender esta aseveración, y en base a sus
responsabilidades como alcaldesa del Ayuntamiento
de Telde, puso como ejemplo el trabajo desarrollado
en la ciudad, donde se van a rehabilitar, con las ac-
tuaciones de 2023, más de 2.000 pisos.
La comunidad canaria, según Carmen Hernández,
se ha convertido en una “referencia” a nivel del Esta-
do en esta línea de trabajo además de gestionar con
eficacia los fondos de recuperación de la Unión Eu-
ropea (UE) Next Generation destinados a este fin.
Para la parlamentaria de NC, la clave del logro está
en la participación de los ayuntamientos, como ad-
ministraciones públicas más cercanas a la ciudada-
nía, algunas con empresas públicas para construir y
con la disponibilidad de suelo para desarrollar tam-
bién otras líneas de actuación.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan & Freepick
5. FEBRERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 6 4
Luis Campos afirma que la revisión de las
políticas turísticas es uno de los retos
demográficos estratégicos
El portavoz parlamentario de NC mantiene la
necesidad de analizar el impacto de la evolu-
ción creciente del alquiler vacacional
El portavoz de Nueva Canarias (NC) en la comisión
de estudio del Parlamento, Luis Campos, afirmó que
la revisión de las políticas turísticas es uno de los
retos demográficos más estratégicos para Canarias.
Campos mantuvo la necesidad de analizar el impacto
de la evolución creciente del alquiler vacacional en
este sector y para el acceso de los residentes a una
vivienda para garantizar un crecimiento equilibrado.
El representante de los canaristas progresistas ex-
puso estas apreciaciones durante las comparecen-
cias, celebradas hoy en la comisión sobre el reto
demográfico y el equilibrio poblacional; del profesor
honorario de Geografía Humana de la Universidad
de La Laguna (ULL), José León, y el profesor titular
en el departamento de Economía Aplicada y Métodos
Cuantitativos de la misma universidad, Dirk Godenau.
La estrategia transversal concebida por Nueva Ca-
narias para el desarrollo de las políticas públicas
ante el reto demográfico, Luis Campos abordó hoy la
necesidad de “repensar” las acciones en materia tu-
rística, “sin que este planteamiento implique demoni-
zar” la principal industria de las islas.
En el desarrollo de medidas que sirvan para garan-
tizar un modelo de desarrollo social y económico
sostenible, mantuvo la obligación de abandonar las
medidas destinadas a “contar turistas, para apostar
por la calidad”.
Campos refirió la importancia de la planificación de
los espacios turísticos y su adaptación a las nuevas
modalidades de negocio, como el alquiler vacacional,
para asegurar la dinamización del sector y el
desarrollo territorial sostenible. Para mostrar uno de
los peligros a afrontar de obviar el factor de la planifi-
cación, planteó las consecuencias derivadas de una
hipotética limitación de la construcción de nuevos
hoteles y las “distorsiones” producidas por la impor-
tante irrupción del alquiler vacacional en el sector.
Para el diputado de Nueva Canarias, el Archipiéla-
go seguiría asumiendo la llegada de millones de tu-
ristas por el trasvase del alquiler residencial al vaca-
cional y, en paralelo, provocaría serias dificultades a
la población residente para acceder a una vivienda.
Se genera un problema muy importante que exige la
evaluación de la adopción de medidas directas de
contención, según Luis Campos.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
Esther González destaca la rigurosidad
del plan canario de medidas para la lucha
contra el fraude fiscal
La portavoz económica de NC en el Parla-
mento sostiene que una buena política tribu-
taria contribuye a la justicia social, a la igual-
dad de oportunidades
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC)
en el Parlamento, Esther González, destacó en co-
misión, la rigurosidad del plan canario para la lucha
contra el fraude fiscal de la Agencia Tributaria, de-
pendiente de la Consejería de Hacienda, Presupues-
tos y Asuntos Europeos. González sostuvo que una
buena política tributaria contribuye a la justicia social,
a la igualdad de oportunidades de la ciudadanía ca-
naria al contribuir a garantizar el acceso a los servi-
cios públicos.
Tras la información ofrecida por la directora de la
Agencia Tributaria Canaria (ATC), Raquel Peligero,
sobre el plan de medidas para la prevención y lucha
contra el fraude fiscal, gracias a una comparecencia
solicitada por NC; Esther González resaltó la “cali-
dad, rigurosidad y solvencia” del programa de actua-
ciones en vigor, aprobado en 2022 y con vigencia
hasta 2024.
Entre los datos ofrecidos por la responsable de la
ATC destacados por la portavoz económica de los
nacionalistas progresistas, figuró el aumento del nú-
mero de declaraciones presentadas en el periodo de
voluntario desde 2019, que fueron 1.310.000, a no-
viembre del pasado año que crecieron hasta el
1.353.000.
En el mismo tiempo, las declaraciones mensuales
de las grandes empresas aumentaron de las 18.249
a las 20.090. Las cuantías pasaron de 452 millones
de euros a 516 millones de euros. En el grupo de enti-
dades que declaran de forma consolidada, de las 254
declaraciones de 2019 se pasaron a las 296 de 2022.
Crece de 4.600.000 euros a 55 millones de euros.
De las acciones directas realizadas por la ATC,
Esther González refirió el incremento de 68 millones
de euros a 129 millones de euros por la recaudación
de ingresos inducidos, es decir, por las acciones de
prevención y control realizadas.
También hizo hincapié en la “importante lacra” del
fraude fiscal. La persecución del fraude, subrayó,
debe ser un objetivo “prioritario de justicia social”
para que garantice que todos los obligados tributen.
“Que lo hagan bien, que paguen más los que más
ganan o los que más tienen y, en el caso, de los im-
puestos indirectos, como el IGIC, que paguen más
los que más consumen”, remarcó.
La parlamentaria de NC se interesó por las medi-
das y actuaciones aplicadas para perseguir el fraude
fiscal. En concreto, si las medidas se refieren a la
prevención o, por el contrario, al uso de acciones
coercitivas además de los objetivos que permitan
evaluar la eficacia de cada una de las acciones
desarrolladas.
PARLAMENTO
FOTO: NC
7. FEBRERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 6 6
González, satisfecha por la tramitación de
la restitución del comercio triangular en la
ZEC en el Congreso
La portavoz económica de NC y coautora de
la proposición de ley del Parlamento reclama
el respeto de las Cortes Generales a la inicia-
tiva legislativa de Canarias
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en
el Parlamento, Esther González, se mostró satisfe-
cha por la decisión expuesta en el Congreso de los
Diputados, de tomar en consideración la proposición
de ley del Legislativo canario para la restitución del
comercio triangular en la Zona Especial Canaria
(ZEC) “sin que durmiera el sueño de los justos”.
González mantuvo la importancia de que sea apro-
bada antes de que se disuelva la Cámara canaria el
próximo mes de abril por la convocatoria de las elec-
ciones. En su condición de coautora de la propuesta
legislativa, reclamó el respeto de las Cortes Genera-
les a las solicitudes contenidas en la misma. La diri-
gente de Nueva Canarias reivindicó el intenso trabajo
de los dos últimos años desde el Ejecutivo y el Par-
lamento canario, además de la Cámara Baja, para
lograr que los “derechos” de la ciudadanía canaria
“sean asumidos y respetados” por los poderes del
Estado. También para recuperar la seguridad jurídica
que requiere el Archipiélago para generar y diversifi-
car la economía.
Para González, es “muy relevante que no se dejara
que durmiera el sueño de los justos” la Proposición
de Ley (PPL) de Nueva Redacción del Apartado 1 del
Artículo 44 de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de Modi-
ficación del Régimen Económico y Fiscal (REF) de
Canarias sobre las Operaciones Triangulares o
de Trading de las entidades inscritas en la Zona Es-
pecial Canaria (ZEC) desde su Creación.
Esther González respaldó que el Legislativo cana-
rio decidiera, el pasado mes de septiembre, hacer
uso, por primera vez, de la potestad de remitir una
proposición de ley a las Cortes Generales ante el “úl-
timo atropello” cometido por la Administración del Es-
tado con el fuero canario.
“Desdeñar lo que, de todas las formas posibles,
desde Canarias advertimos durante casi tres años;
es por lo que nos vimos obligados a llegar” hasta el
Congreso de los Diputados, subrayó.
El problema de fondo, para González, radica en
que los dirigentes de las formaciones políticas “me-
setarias, gobierne quien gobierne, no entienden,
desconocen o sencillamente desprecian” el Régimen
Económico y Fiscal.
Nueva Canarias, añadió, ha trabajado desde el
Ejecutivo y el Parlamento canario, y desde el Con-
greso de los Diputados con Pedro Quevedo hasta el
pasado mes de julio, en la “defensa de nuestros de-
rechos”, sentenció. El REF “ni es un capricho, y me-
nos un privilegio”, volvió a remarcar.
Esther González solicitó al Congreso y al Senado
que “respeten” los términos de las solicitudes con-
templadas en la proposición de ley, que fue apoyada
por seis de los siete grupos del Parlamento de Cana-
rias.
Con la iniciativa legislativa, añadió la diputada na-
cionalista progresista, “queremos devolver la garan-
tía reputacional” a la ZEC y terminar con la inseguri-
dad jurídica que afecta, en la actualidad, a unas 121
entidades que han creado más de 750 puestos de
trabajo y más de 138 millones de euros anuales de
negocio. Es una herramienta fundamental, explicó,
para generar y diversificar la economía canaria, “uno
de nuestros objetivos irrenunciables”.
PARLAMENTO
9. FEBRERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 6 8
ACTUALIDAD
Martes, 7 de febrero de 2023
12
El Parlamento
rectifica el 5%
cultural en los
ayuntamientos
y los cabildos
La comisión aprueba por unanimidad el
dictamen de la proposición sin un mínimo
en las cuentas de las corporaciones locales
EFE / DA
SantaCruzdeTenerife
La Comisión de Educación,
Universidades, Cultura y Depor-
tes del Parlamento de Canarias
aprobó ayer por unanimidad el
dictamen de la proposición de
ley del Sistema Público de Cul-
tura con un matiz: se ha elimi-
nado la petición a los cabildos y
los ayuntamientos de destinar a
la cultura al menos el 5% de sus
presupuestos, lo que podría ser
inconstitucional.
Deestamanera,susseñorías
han seguido las recomendacio-
nes del letrado, que expresó su
sorpresaanteelhechodequese
haya “colado” en el texto un
dato, el del porcentaje obligado
alascorporaciones,quepudiera
ser “sospechoso de inconstitu-
cionalidad”. La iniciativa debe
llegaralplenoconlamenorcan-
tidad de asuntos conflictivos,
continuó el letrado, que recordó
que incluso el Consejo Consul-
tivo pidió “dulcificar” este tér-
mino para no obligar a las cor-
poraciones locales a aumentar
progresivamente sus presu-
puestos en el ámbito cultural, lo
que debe realizarse a criterio de
cadaentidad.
La redacción del artículo en
cuestión rezaba: “Asimismo, los
cabildos insulares y los ayunta-
mientos deberán tender progre-
sivamente a asignar a las activi-
dades y servicios culturales, así
como a la función cultural unos
recursos presupuestarios míni-
mos del 5% de sus respectivos
presupuestos generales”. El
letrado aconsejó sustituir esta
redacciónporlade“lascorpora-
cionestenderánadestinaraser-
vicios culturales las cantidades
suficientes”
, lo que fue aceptado
porlosgrupos.
En la proposición de ley que
regulará el Sistema Público de
Cultura se prevé, entre otros
objetivos,lacreacióndeunCon-
sejo Canario de Cultura, el
Marco de Acción Estratégica de
la Cultura de Canarias y una
comisión de coordinación en
este ámbito. También se prevé
que el Gobierno de Canarias
establezca el Servicio de Investi-
gación y Análisis de la Cultura y
cree la Ventanilla Única Cultural
Digital, y se encomienda a las
administraciones públicas inte-
gradas en el sistema público de
cultura de Canarias a aprobar
planes de formación. Se insta
igualmentealEjecutivoaque,en
el plazo de dos años desde la
entrada en vigor de la ley, pro-
ceda a transformar la empresa
pública adscrita al área de Cul-
tura del Gobierno de Canarias,
actualmente denominada Insti-
tuto Canario de Desarrollo Cul-
tural, en la figura jurídica que
resultemáseficazparalarealiza-
cióndelasfuncionesqueactual-
mente figuran en el objeto social
delamencionadasociedad.
La proposición de ley del Sis-
tema Cultural Público quedó
registrada el 26 de abril de 2022.
Canariashasidopionera.
FOTO DE FAMILIA CON EL VICECONSEJERO JUAN MÁRQUEZ, EN ABRIL DE 2022. DA
DIARIO DEAVISOS
SantaCruzdeTenerife
La empresa Gestión y Pla-
neamiento Territorial y
Medioambiental (Gesplan) y el
Consejo Superior de Investiga-
ciones Científicas (CSIC) han
firmado un convenio de colabo-
ración para impulsar el desarro-
llodeproyectosenáreasdeinte-
rés común. El consejero dele-
gado de la entidad adscrita a
Transición Ecológica, Agoney
Piñero,yeldelegadodelCSICen
Canarias, Manuel Nogales, han
suscrito un acuerdo para cinco
años en un principio. Piñero
resaltaqueGesplanyelCSIClle-
van muchos años cooperando,
con “unos resultados óptimos y
unamuybuenasintonía”
.
Gesplan y el CSIC firman
un acuerdo de colaboración
para proyectos conjuntos
MANUEL NOGALES (CSIC) Y AGONEY PIÑERO (GESPLAN). DA
Afrotenerife
EL PRESIDENTE DE
FEPECO, ÓSCAR
IZQUIERDO, SIGUE SU
CRUZADA CONTRA EL
CAOS DE LA TF-5. AYER,
EN UN DESAYUNO CON
ALCALDES DEL NORTE,
DIJO QUE LA RED VIARIA
DE GRAN CANARIA ES
DE NIVEL EUROPEO Y LA
DE TENERIFE, MÁS PRO-
PIA DE UN PAÍS AFRICA-
NO. MÁS CLARO, EL
AGUA.
Darias y Maroto
CAROLINA DARIAS (QUE
HOY RETIRARÁ EN EL
CONSEJO DE
MINISTROS LAS MASCA-
RILLAS DEL TRANSPORTE
PÚBLICO) Y REYES
MAROTO SE DISPONEN
A ABANDONAR EL
GOBIERNO PARA HACER
SUS RESPECTIVAS CAM-
PAÑAS ELECTORALES.
PUEDE HABER SORPRE-
SAS INESPERADAS EN LA
MINICRISIS DEL
GABINETE DE SÁNCHEZ
Si Fidel
viviera…
A FIDEL CASTRO LE
HUBIERA GUSTADO
CONOCER A ÁNGEL
VÍCTOR TORRES, QUE
AHORA VISITA CUBA
ABRAZANDO Y BESANDO
A LA GENTE CON UN
ESTILO CAMPECHANO
MUY AFÍN AL CARÁCTER
CARIBEÑO. EL
COMANDANTE (Y SU
MANO DERECHA,
GALLEGO FERNÁNDEZ,
QUE ERA GRAN AMIGO DE
CANARIAS) HABRÍAN
SIMPATIZADO CON EL
PRESIDENTE CANARIO.
PERO AMBOS HAN
MUERTO Y EN CUBA
VIVEN MUCHOS PAISA-
NOS Y DESCENDIENTES.
El Parlamento rectifica el 5% cultural en los ayuntamientos y los cabildos | Darias y Maroto
11. FEBRERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 6 10
AC T UA L I D A D
Jueves, 9 de febrero de 2023
12
El Ejecutivo regional
estudiará suprimir el IGIC
en los colegios mayores
Rodríguez recoge la sugerencia de Enseñat (PP): “De entrada, no
está previsto modificar la legislación, pero se evaluará la iniciativa”
DIARIO DE AVISOS / EFE / EP
Santa Cruz deTenerife
El vicepresidente y consejero
de Hacienda, Presupuestos y
AsuntosEuropeosdelGobiernode
Canarias, Román Rodríguez, se
comprometió ayer a estudiar una
propuestadelGrupoPopularenel
Parlamentoparaexceptuarelpago
delIGICenloscolegiosmayoresy
residenciasuniversitarias.
El diputado Fernando Ense-
ñat reclamó a Rodríguez esa
exención en la Comisión de Pre-
supuestos y Hacienda, donde
expuso que así sucedía hasta
que el Ejecutivo introdujo el
IGIC del 7% a estos servicios en
los Presupuestos de 2022, para
armonizar la imposición indi-
recta canaria con el IVA. La idea
de Enseñat iba dirigida a los
colegios mayores y residencias
universitarias de titularidad
pública, pero, según Román
Rodríguez, debería aplicarse
también a los privados para que
no haya discriminación fiscal.
Rodríguez informó de que “de
entrada no está previsto modifi-
car la legislación”
, pero añadió
que se va a evaluar la iniciativa
porque “el impacto seguro que
es pequeño”
.
Ante una recurrente pre-
gunta de Vidina Espino (Mixto),
Román Rodríguez negó que
haya aumentado el gasto en ase-
soresyafirmóquelasubidaenla
partida de “asistencia técnica y
política al vicepresidente” se
destina a ayudas directas a Cruz
Roja, bancos de alimentos y
Cáritas, entre otras organizacio-
nes no gubernamentales.
GARCÍA RAMOS:AIEM
En la Comisión de Asuntos
Europeos y Acción Exterior,
Juan-Manuel García Ramos
planteó una revisión del AIEM,
como también ha reclamado el
PP:“Nacióparaprotegerlaspro-
ducciones que se hacen en
Canarias, que a veces son de
multinacionales extranjeras, y
gravan los precios de la cesta de
la compra”
. Rodríguez esgrime
queelimpactodelArbitriosobre
las Importaciones y Entrega de
Mercancías en Canarias en el
precio de los alimentos es
escaso. Durante esa compare-
cencia, sobre los efectos de la
guerra generada por la guerra en
Ucrania tras la invasión rusa, el
vicepresidente pidió a los secto-
res de económicos que han
tenido grandes resultados y que
están “agazapados” que suban
los salarios, “como han hecho el
Gobierno y otros sectores priva-
dos, como el turístico”
.
AGENCIATRIBUTARIA
Porsuparte,ladirectoradela
Agencia Tributaria Canaria,
Raquel Peligero, advirtió de que
la estructura del organismo está
“obsoleta” y apuntó que hace
falta más personal para cumplir
todos los objetivos. No obstante,
reconoció que el plan de trans-
formacióndigitallespermitedar
unmejorservicioyacompañare
informar a los contribuyentes.
En una comparecencia ante
la Comisión de Hacienda, Peli-
gero indicó que la estructura
actual “no soporta” la carga de
trabajo; especialmente, porque
hay nuevas competencias como
impuestossobrelosresiduosola
devolución del IGIC. Asimismo,
reseñó que hacen un “esfuerzo”
porcaptarnuevopersonal-vana
las universidades para fomentar
la función pública-, pero no lo
consiguen debido al “elevado
ritmo” de las jubilaciones.
ROMÁN RODRÍGUEZ, EN UNA DE LAS COMISIONES PARLAMENTARIAS DE SU ÁMBITO. DA
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
Isabel Bello será la candi-
data de Ciudadanos a la presi-
dencia del Gobierno de Cana-
rias, al ser la única aspirante
que ha logrado superar el 15%
de avales establecido por los
nuevos estatutos de la forma-
ción política para liderar la
lista del partido al Parlamento
regional. El Comité Perma-
nente de Cs la ha designado
sin necesidad de ir a la vota-
ción prevista para los días 15 y
16 de febrero.
Comoflamantepresidenta
del partido en Canarias, ejer-
cerá de portavoz del Comité
Autonómico, que presidirá y
dirigirá. Será la principal
autoridad de la formación en
elArchipiélago,ensustitución
de Enrique Arriaga, cuyo
puesto ha venido desempe-
ñandodesde 2020.Elvicepre-
sidente primero del Cabildo
se ha postulado para liderar la
lista del partido a la Alcaldía
de Santa Cruz de Tenerife y
apoyó a Bello: “Ciudadanos
da un nuevo paso en su refun-
dación en Canarias, con una
persona comprometida con
resolver los problemas de los
canarios que desde el Cabildo
ha realizado una magnífica
labordurantelosúltimosaños”
.
IsabelBelloseponealfrentede
“unCiudadanosfuerte,garante
de la renovación y limpieza de
lasinstituciones”
.
ISABEL BELLO. DA
Isabel Bello,
candidata de Cs
a la presidencia
del Gobierno
de Canarias
La Orquesta
de Kiev
EL FESTIVAL DE MÚSICA
DE CANARIAS ADQUIERE
ESTA SEMANA UNA RELE-
VANCIA EUROPEA DE
MÁXIMO NIVEL CON LA
PRESENCIA EN LA CLAU-
SURA DE LA PRESTIGIOSA
CITA (QUE EN 2024
CUMPLE 40 AÑOS) DE LA
SINFÓNICA DE KIEV (HOY
ACTÚA EN GRAN
CANARIA, MAÑANA EN
FUERTEVENTURA Y EL
SÁBADO EN EL AUDITORIO
DE TENERIFE). EL
FESTIVAL LANZA ASÍ AL
MUNDO UN CANTO POR
LA PAZ. LA ORQUESTA
UCRANIANA INTERPRETA-
RÁ, ENTRE OTRAS OBRAS,
‘LA PAZ VENCE A LA GUE-
RRA’
, DE LIATOSHINKI.
Al son de Putin
EN OCTUBRE SOLDADOS
RUSOS ASESINARON A
YURI KERPATENKO,
DIRECTOR DE LA
ORQUESTA FILARMÓNICA
DE JERSÓN, CIUDAD DEL
SUR DE UCRANIA ANE-
XIONADA POR RUSIA. EL
MÚSICO SE NEGÓ A
TOCAR PARA LOS OCU-
PANTES A LAS ÓRDENES
DE PUTIN Y LE COSTÓ LA
VIDA.
Máscaras,
mascarillas
ES EL PRIMER CARNAVAL
NORMALIZADO. LA
SUPRESIÓN DE MASCARI-
LLAS EN EL TRANSPORTE
DESDE AYER ES TODO
UN SÍMBOLO. LA PUNTI-
LLA AL VIRUS, QUE EN
LOS CARNAVALES ANTE-
RIORES NOS HACÍA
TEMER LO PEOR POR LA
AGLOMERACIÓN DE LA
FIESTA Y LOS ESPACIOS
CERRADOS.
13. FEBRERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 6 12
GOBIERNO
AC T UA L I D A D
Viernes, 10 de febrero de 2023
16
EL CONSEJO RECTOR DE LA ZEC REUNIDO AYER. DA
La Zona Especial Canaria
alcanza los 10.690 empleos, un
18% más que el pasado año
La ZEC vuelve a autorizar compañías de comercio al por mayor, una vez
restituido el comercio triangular. En 2022 contó con 760 entidades
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
La Zona Especial Canaria
(ZEC) alcanzó en 2022 un total
de 10.690 empleos netos desde
su creación, lo que supone un
incremento cercano al 18% con
respecto al año anterior, de los
cuales más de 1.600 fueron nue-
vos puestos de trabajo. Asi-
mismo, vuelve a autorizar
empresas de comercio al por
mayor, una vez restituido el
comercio triangular.
Según las primeras estima-
ciones analizadas en la primera
reunión del consejo rector cele-
brada ayer, la ZEC cerró el
pasado ejercicio con 760 empre-
sas inscritas, con 93 nuevas
compañías y un crecimiento
neto de en torno a 30 entidades.
La ZEC señala en un comu-
nicado que ha podido constatar
su “madurez” en la atracción de
negocios de “alto valor añadido”
que generan “empleo de cali-
dad” en las Islas. De entre las
novedadesdestacalaincorpora-
ción de 15 proyectos empresa-
riales que se caracterizan por
crear un número de empleos
mayor al requerido, hacer inver-
siones superiores a los 250.000
euros o estar vinculados a secto-
res estratégicos para la diversifi-
cación económica de Canarias
como el audiovisual, marino-
marítimo, informática, energías
renovablesoI+D.Elempleopro-
medio de las compañías ZEC en
2022 se sitúa en 14 trabajadores,
frente al registro del año prece-
dente con 12,4 empleados.
En cuanto a la actividad de
atracción de inversión, se ha par-
ticipado en 92 acciones con un
incremento del peso de la pro-
moción en las áreas de tecnolo-
gías de la información, marino-
marítimo e I+D+i, y con un
aumento de la actividad en mer-
cados como Estados Unidos,
Japón, Canadá o Noruega. Estas
actividades se han realizado en
mayor medida en modalidad
presencial -hasta un 68%-, frente
al 33% del año anterior.
El presidente de la ZEC,
Pablo Hernández González-
Barreda, señala que, pese a ser
un año de incertidumbre e ines-
tabilidad económica, la institu-
ción sigue en su línea de creci-
miento. “El instrumento de la
ZEC está cada vez más afinado”
.
En el consejo rector también
autorizó las primeras empre-
sas que se dedican al comercio
al por mayor con posibilidad
de comerciar con mercancías
en cualquier parte del mundo
después de la entrada al vigor
de la Ley 31/2022. Con efectos
1 de enero de 2023, y con vigen-
cia indefinida, las empresas
ZEC pueden operar con mer-
cancías en cualquier parte del
mundo sin que estas transiten
por Canarias.
La Fundación La
Caixa lanza un
nuevo programa
de ayudas
ElprogramadelaFunda-
ciónLaCaixaofreceráalos
científicosemprendedores
unnuevoprogramade
ayudaeconómicapara
impulsarsusproyectos,
hasta700.000euros,y
acompañamientoatravés
dementoríasindividuali-
zadasyformación.LaFun-
dacióndestinaráhasta
cincomillonesdeeurosala
nuevaconvocatoria
BIOMEDICINA
Las comunidades
de propietarios,
sujetas a los
modelos 347 y 415
Las comunidades de pro-
pietarios que hayan con-
tabilizado operaciones
con terceros durante 2022
que superen los 3.005,06
euros, en relación a traba-
jos o servicios, tienen la
obligación de presentar la
declaración informativa
de operaciones con terce-
ros ante las agencias tri-
butarias estatal y canaria
(modelos 347 y 415)
HACIENDA
Preocupación
por la subida del
precio del
hormigón
Los productores de hor-
migón verán incrementa-
dos aún más sus costes de
producción los primeros
días del año 2023 en las
dos provincias canarias, a
causa de una subida muy
importante del precio del
cemento y del resto de
materias primas y servi-
cios asociados a la fabri-
cación del hormigón
CONSTRUCCIÓN
EUROPA PRESS
Madrid
La Asociación Nacional de
Inspectores de la Hacienda
Pública Local (ANIHPL) cree
que la decisión del Tribunal
Supremo de estudiar los efec-
tos de la declaración de
inconstitucionalidad de la
plusvalía municipal por parte
del Tribunal Constitucional a
finales de 2021 puede agravar
la inseguridad jurídica que
rodea a la tributación local.
En un auto publicado el
pasado 18 de enero, el Alto
Tribunalasumelacuestiónde
dirimir si la anulación del
impuesto sobre el incremento
del valor de los terrenos de
naturaleza urbana (IIVTNU),
más conocido como plusvalía
municipal, entra en vigor el 26
de octubre de 2021 (fecha en
que se dictó la sentencia) o el
25 de noviembre de ese
mismo año, cuando fu publi-
cada en el BOE. Para los Ins-
pectores de la Hacienda
Local, los principales perjudi-
cados por dicha inseguridad
jurídica son tanto los contri-
buyentes como las Adminis-
traciones Públicas a nivel
local, es decir, ayuntamientos
y diputaciones.
Según explica la Asocia-
ción,elTribunalSupremodebe
por tanto resolver qué ocurre
con todos aquellos contribu-
yentes que impugnaron sus
liquidaciones tributarias del
IIVTNUentreel26deoctubrey
el 25 de noviembre. Este Tribu-
nal asume la decisión de si el
Constitucional puede modular
la eficacia temporal de sus sen-
tencias, algo que puede provo-
carun“choquedetrenes”entre
losdostribunales.
La decisión del Supremo
afectará negativamente a una
de las dos partes, o bien a las
arcas municipales, que se
verán todavía más perjudi-
cadas, o bien a los contribu-
yentes que impugnaron su
liquidación del IIVTNU
entre el 26 de octubre y el 25
de noviembre de 2021.
Inspectores de
Hacienda Local
avisan del
“choque” por
la plusvalía
SE INCORPORAN 15
NUEVOS PROYECTOS
EMPRESARIALES
VINCULADOS AL
SECTOR AUDIOVISUAL,
RENOVABLES, I+D+I
Y MARÍTIMO
14. 13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
GOBIERNO
AC T UA L I D A D
Sábado, 11 de febrero de 2023
16
EL VICEPRESIDENTE Y CONSEJERO CANARIO DE HACIENDA, ROMÁN RODRÍGUEZ, EN RUEDA DE PRENSA. DA
La economía canaria creció
un 8,2% en 2022, tres puntos
por encima de la española
Román Rodríguez asegura que las cifras certifican que el
Archipiélago ha conseguido “remontar”, aunque aún hay riesgos
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
La economía canaria creció
un 8,2% en 2022, mientras que la
española lo hizo en un 5,5%, de
acuerdo con los datos de la Con-
tabilidad Trimestral de Canarias
que ayer publicó el Instituto
Canario de Estadística (Istac).
El consejero de Hacienda,
Presupuestos y Asuntos Euro-
peos, Román Rodríguez, que
presentó ayer el informe junto
al director del Istac, Gonzalo
Rodríguez, y el técnico estadís-
tico especialista en macroeco-
nomía, Domingo Lorenzo,
subrayó que los datos constatan
la recuperación de la economía
del Archipiélago, que ya está
prácticamente al nivel de 2019.
En términos de volumen
(sin tener en cuenta la infla-
ción), el PIB está al 93,7% del
valor registrado aquel año,
mientras que en términos
nominales (con la actualización
de los precios) ya se ha supe-
rado ligeramente, con un creci-
miento del 1,2%, lo que sitúa el
dato absoluto en los 47.762
millones de euros. “Los indica-
dores disponibles”, aseguró,
“certifican que Canarias ha
conseguido remontar econó-
micamente desde el año 2020,
aunque evidentemente aún hay
aspectos a corregir, especial-
mente el incremento de precios
de los alimentos y de las hipote-
cas, que complican el día a día
de muchos canarios”
.
Rodríguez resaltó que estos
datos se suman a otros como
una tasa de paro del 14,6 % (la
más baja desde 2007), los regis-
tros “históricos de ocupados
(990.758), afiliados a la Seguri-
dad Social (875.572), modera-
ción de los precios (que subie-
ron un 7,5% frente al 8,4 de la
media nacional) y llegada de
turistas y su gasto total, que cre-
cieron un 3,3% y un 12,2% res-
pecto a 2019. Esto ocurre, en un
contexto de “riesgos persisten-
tes”
, como el de la escalada infla-
cionista y también de repunte
demográfico. En lo que va de
siglo XXI, la población ha cre-
cidoun34%enCanarias,estoes,
en 530.000 personas, mientras
que en el País Vasco lo ha hecho
en 90.000, señaló Rodríguez,
quien subrayó que en el mismo
período de tiempo el PIB cana-
rio se ha incrementado un 83% y
el vasco un 81%.
Con estas comparaciones el
vicepresidente ha querido recal-
car que el demográfico es “un
problema difícil de sostener” en
Canarias y una cuestión “que
compromete el futuro de sus
serviciospúblicos”
.Rodríguezha
destacado que aunque la recau-
dación de 2022 ascendió a 3.156
millones, un 35,3% más que la
de2021yun19,3%másquelade
2019, el pasado año el gasto
público creció un 31,6%.
El ala dura del
BCE, a favor de
más subidas de
tipos de interés
Varios miembros del Con-
sejo de Gobierno del
Banco Central Europeo,
muchos de ellos del ala
más dura de la institución
y otros más moderados, se
han pronunciado en los
últimos días a favor de
más subidas de tipos de
interés. Con estas declara-
ciones públicas han sal-
vado al euro de perder los
1,07 dólares
EUROPA
Inditex sufre su
peor sesión en
bolsa en 11 meses
por el SMI
Las acciones de Inditex
cayeron un 3,98% ayer,
después de que la com-
pañía haya comunicado
un acuerdo para mejorar
los salarios de su plantilla
en España. Coincidiendo
con el desplome de Adi-
das, de casi el 12%, esta es
la peor sesión bursátil de
la firma textil desde
marzo de 2022, es decir,
en casi 11 meses
CONSUMO
Países Bajos
quiere potenciar
sus relaciones
económicas
El embajador de los Países
Bajos en España, Roel
Nieuwenkamp, y el cónsul
honorario de este país en
Canarias, Stan Weytjens,
mantuvieron una reunión
en la Cámara de Comercio
de Santa Cruz, donde
conocieron los atractivos
fiscales del Archipiélago y
las relaciones comerciales
entre los territorios
PROMOCIÓN
EFE
Santa Cruz deTenerife
El consejero de Obras
Públicas, Transportes y
Vivienda, Sebastián Franquis,
se mostró ayer “moderada-
mente satisfecho” porque el
Plan de Vivienda de Canarias
2020-2025 tenga en marcha el
40%delasactuacionesprevis-
tas a los dos años de su puesta
en marcha.
Franquis compareció ayer
a petición propia en comisión
parlamentaria para hacer un
balance del nivel de ejecución
de dicho plan y, ante las críti-
cas de los grupos de la oposi-
ción, ha esgrimido que si se
compara con los de anteriores
legislaturas está “muy satisfe-
cho”
, teniendo en cuenta que
recientemente se entregaron
24 viviendas en Valverde (El
Hierro) de un plan de 2008.
Recordó que el plan nació
con una ficha financiera de
600 millones y con el objetivo
de construir 5.900 viviendas, y
a estas alturas se están lle-
vando a cabo 38.920 actuacio-
nes y están comprometidos
332 millones. En total hay
2.251 nuevas viviendas “en
marcha”, aunque están en
“diferentes fases”: algunas
que han sido adquiridas (407)
y otras están en fase de pro-
yecto o de licitación (1.844),
de las cuales 16 se están ya
construyendo en Ingenio y
100 en Santa Cruz de Tenerife.
También se han iniciado
actuaciones de rehabilitación
y regeneración urbana y rural
que afectan a 9.952 viviendas,
siendo Canarias “un modelo”
a nivel nacional; y se han fir-
mado acuerdos con ayunta-
mientos y con la iniciativa pri-
vada para construir viviendas.
El consejero aseguró que
en Canarias no ha habido
durante años una “política de
vivienda”
, lo que habría ayu-
dado a rebajar la cifra de
actual demandantes, por
encima de los 20.000, y a
afrontar la “tensión” en las
zonas residenciales.
Sebastián
Franquis: “El
Plan de
Vivienda está en
marcha al 40%”
LA RECAUDACIÓN DE
2022 EN LAS ISLAS
ASCENDIÓ A 3.156
MILLONES DE EUROS,
UN 35,3% MÁS QUE EN
2021 Y UN 19,3% MÁS
QUE EN 2019
16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
Antonio Morales prueba que el liderazgo
económico del Cabildo de Gran Canaria
impulsa al Archipiélago
El presidente sostiene que, en el período
2019-2023, la economía de la Isla ha crecido
en un 9%, mientras que el Archipiélago lo ha
hecho en un 5,4%
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Mora-
les, ha asegurado que, "hoy, la economía de Gran Canaria
tira de la economía de Canarias", una certeza que ha
puesto de manifiesto en el Pleno sobre la Orientación
General de la Política Insular 2023 y que ha sustentado,
entre otros argumentos, en que, durante el período
2019-2022, la Isla ha crecido económicamente en un 9%,
mientras que el Archipiélago lo ha hecho en un 5,4%.
"Gran Canaria vive un buen momento económico, con
creación de empleo y dinamismo, liderando la generación
de puestos de trabajo y de empresas a nivel regional" ha
aseverado el presidente Morales, quien ha puesto de re-
lieve cómo, tras el gran incendio de 2019, la crisis de
Thomas Cook, la pandemia y las crisis social y económica
que provocó, la inflación, la guerra de Ucrania y los enca-
recimientos de las materias primas, junto a las incerti-
dumbres y las incidencias negativas sobre el turismo nór-
dico y alemán, "el Cabildo ha sido útil, cercano y compro-
metido con los colectivos y con las personas que más han
sufrido o siguen sufriendo, y la atención a las causas y a
los efectos de estas crisis ha sido la prioridad de este Go-
bierno durante este tiempo y lo continúa siendo, porque
muchos de estos factores se mantienen presentes".
En su argumentación, ha remarcado que, en estos mo-
mentos, la economía insular muestra claros síntomas de
recuperación y registra cifras que así lo certifican, como
las vinculadas al empleo en general, que alcanzan niveles
que no se veían desde 2008, y las relativas al incremento
del número de visitantes y del empleo turístico, que dejan
en el sector datos similares a los anteriores a la pandemia.
"Y están empezando a llegar los fondos europeos 'Next
Generation' y los programas asociados a ellos, lo que su-
pone la mejor oportunidad que ha tenido nuestra Isla para
diversificar su economía de manera efectiva", ha enfatizado.
Así, en la radiografía que ha hecho sobre la situación
económica grancanaria, ha subrayado que la Isla lideró la
activación de empleo durante 2022 y en el período pos-
pandemia en su conjunto, dado que, con 397.000 perso-
nas ocupadas, la tasa de paro ha bajado 6,74 puntos en
Gran Canaria con respecto a 2019, mientras que en el
conjunto del Archipiélago lo ha hecho en 4,2. Un panora-
ma que ha sido especialmente beneficioso para algunos
colectivos que encuentran dificultades en el terreno labo-
ral, como el de las mujeres, que hoy cuenta con un 10,4%
más de sus miembros trabajando con relación al período
prepandemia; y en el de los jóvenes, en el que la tasa de
GRAN CANARIA
FOTOS: CIGC
17. FEBRERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 6 16
paro ha disminuido hasta situarse en el 33,25% frente al
35,2% del conjunto de Canarias.
Morales ha expuesto, asimismo, que el dinamismo eco-
nómico de Gran Canaria también se refleja en la vigencia
de la actividad portuaria, en la que la Isla consolida su rol
como principal puerto y 'hub' logístico de Canarias, así
como en el aumento del número de empresas a cierre de
2022 con relación a 2021, que, con un 0,4%, la sitúa como
la única isla junto con Fuerteventura y El Hierro que recupe-
ra las cifras previas a la pandemia. Un hecho que se paten-
tiza en el Índice de Confianza Empresarial, que supera en
un 0,9% el valor contabilizado en 2019 y que, en compara-
ción con 2021, haya experimentado un avance del 3,5%.
"Por supuesto, esta situación económica es posible de
manera importante gracias a la recuperación del turismo,
nuestro principal sector económico", ha subrayado el pre-
sidente insular, quien, entre otras referencias, ha recalca-
do que la entrada de viajeros en la Isla en 2022 aumentó
en un 134% sobre 2021, y que la conectividad aérea ha
llegado a un récord histórico de 138 rutas distintas. De
igual manera, ha incidido en que el gasto turístico en des-
tino también avanzó con respecto a 2021, de modo que
Gran Canaria, con cerca de 4.300 millones de euros, su-
pera los niveles de facturación prepandemia en casi un
5%, y que la Isla lidera a nivel regional los ingresos por
plaza en términos absolutos y en crecimiento relativo, con
un aumento de un 21% sobre 2019.
Antonio Morales ha incidido también en los significativos
avances que se está produciendo en Gran Canaria hacia
la diversificación económica, debido, en gran medida, a
que el Cabildo está apoyando iniciativas muy relevantes
en el desarrollo de la economía azul, la economía circular,
las producciones audiovisuales y la digitalización.
Un reto para el que ha especificado que, entre las distin-
tas acciones puestas en marcha, la Corporación insular
impulsa iniciativas que refuerzan la investigación, la pro-
ducción y la inversión en cualquiera de las dimensiones de
la economía azul; ha materializado el Plan de Ordenación
del Puerto de Taliarte, con más de 18 millones de inver-
sión; ha promovido proyectos de investigación y transfe-
rencia en biotecnología mariana, la mejora de la desala-
ción y la eólica marina, entre otras; ha fomentado el sector
de las producciones audiovisuales, y ha puesto en marcha
el Plan Estratégico de áreas Industriales de Gran Canaria
con 16,8 millones invertidos, y eI Plan de Modernización
de Zonas Comerciales, con otros 17,7 millones.
Momento clave para la transición ecológica, energéti-
ca, alimentaria e hídrica
En su intervención, Antonio Morales ha hecho especial
hincapié en la certeza de que la Isla atraviesa los momen-
tos clave de la transición ecológica, energética, alimentaria
e hídrica. "Avanzamos en la movilidad sostenible, en la
diversificación económica, la modernización turística, la
isla inteligente y la innovación, y queremos descarbonizar
nuestra economía al tiempo que nos adaptamos al cambio
climático. Hemos sido la primera administración en elabo-
rar una estrategia para la mitigación y la adaptación al
cambio climático", ha manifestado, "porque no habrá
desarrollo de futuro sin ecología, sin sostenibilidad social y
económica".
A este respecto, ha enfatizado que el mayor reto que
afronta la Isla a corto y medio plazo es transformar la ma-
nera en la que produce energía, y que los esfuerzos del
Cabildo están transformando el modelo energético, para
que Gran Canaria sea 100% renovable.
Así, ha detallado que la Isla lidera hoy la producción de
energías renovables en el Archipiélago; que el 26,6% de la
potencia instalada sea renovable cuando, en 2018, esta-
ba en un 12,4% y la media de Canarias sea de un 22,3%;
que de los 791,9 MW instalados en el territorio grancana-
rio haya 314,3 MW, casi un 40% del total; o que, en los
últimos 3 años, casi la mitad del autoconsumo de fotovol-
taica en las Islas se haya instalado en Gran Canaria, al
multiplicar por 20 su implantación.
En este punto, el presidente Morales se ha referido a las
obras de la Central Hidroeléctrica de Salto de Chira, una
de las mayores inversiones públicas que se han hecho en
la Isla, que siguen avanzando, "que será la infraestructura
que nos permitirá ganar en el siglo XXI la apuesta impres-
cindible de la descarbonización de la Isla y de la soberanía
energética", como ha afirmado, dado que posibilitará la
penetración de las renovables en la Isla en porcentajes
entre el 52% y el 70%, y que, con 700.000 metros cúbicos
anuales, garantizará el agua para las cuencas de Mogán,
Tunte, Tejeda y Artenara, para luchar contra los incendios
y para seguir reforestando la Isla.
Un proyecto sobre el que ha explicado que ya se ha re-
cibido el preceptivo informe favorable de impacto me-
dioambiental, se ha aprobado la retribución que garantiza
la financiación de 598 millones por el Ministerio de Transi-
ción Ecológica y para el que, además, se han aprobado 90
millones de fondos Feder, por su relación con el objetivo
prioritario de descarbonización en Europa.
"Desde el Gobierno del Cabildo tenemos muy claro el
modelo de futuro que queremos para Gran Canaria, tene-
mos muy claro por dónde transitar, por dónde seguir avan-
zando con ese modelo de ecoisla, que se ha ido consoli-
dando como la mejor manera de garantizar un futuro eco-
social para los hombres y las mujeres que la habitan y
para la biodiversidad que la sostiene", ha argumentado el
presidente Morales.
GRAN CANARIA
18. 17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
En este escenario, ha calificado el sector primario y la
soberanía alimentaria como "otra de nuestras apuestas
estratégicas para impulsar el desarrollo sostenible de la
Isla", al ser fundamental para proveer de alimentos de ca-
lidad y de kilómetro Cero a la población, y para la conser-
vación del paisaje, las costumbres y las tradiciones, y
para crear empleo endógeno, mantener el mundo rural y
rebajar la huella ecológica.
Las acciones en este ámbito se han materializado a tra-
vés del Plan de Revitalización Agrícola y Ganadera, que
ha supuesto aumentar la superficie cultivada en casi 700
hectáreas y la cultivable en 30.000 hectáreas, gracias a
un plan territorial, como ha explicado el presidente insular,
quien ha puntualizado que la Isla ha superado el 50% que
establece la FAO para la producción de alimentos en sis-
temas insulares, se ha situado a la vanguardia en acuicul-
tura y ha sido la base de la explosión gastronómica que se
vive en Gran Canaria
Las personas, siempre en el centro de las políticas
insulares
El presidente del Gobierno insular ha declarado que todas
las acciones del Cabildo se centran en las personas, me-
diante el apoyo a todas las personas y colectivos vulnera-
bles y en situaciones de emergencia con ocasión de la
pandemia, y el impulso del Plan Sociosanitario de Gran
Canaria y de las políticas de Igualdad.
Con esas premisas, ha puesto como ejemplos cómo,
durante el confinamiento, puso en marcha una línea de
ayudas de emergencia social inmediata de 7,5 millones de
euros, así como a las pymes, a los agricultores y ganade-
ros, y a los servicios esenciales insulares con más de
200 millones de euros de ayudas directas. De forma para-
lela y para hacer frente a la crisis humanitaria de la inmi-
gración, abrió un nuevo Centro de Acogida In-
mediata y cinco nuevos hogares de protec-
ción que acogieron a 500 niños y niñas.
En materia de Dependencia, ha mencionado
el impulso proporcionado a nuevos servicios,
que permiten que las y los mayores y depen-
dientes permanezcan en su entorno el mayor
tiempo posible, lo que ha hecho posible que el
Cabildo esté hoy atendiendo a 2.000 personas
más que al principio de este mandato. Y ha
hecho referencia al que ha considerado "el
mayor avance" en esta materia: el desarrollo
del Plan de Infraestructuras Sociosanitarias,
en el que ya se han creado 144 nuevas pla-
zas, hay 557 más en ejecución y se licitan va-
rios proyectos que habilitarán, al menos, otras
350 más, en el que es "el mayor crecimiento
que se ha conseguido en un mandato de esta Corpora-
ción", ha apostillado.
Igualmente, ha abundado en los pasos adelante que se
han dado en las políticas de Igualdad, con el mayor pre-
supuesto que ha recibido esta materia en la historia del
Cabildo; en las de Vivienda, con la rehabilitación de vi-
viendas de familias con menos recursos, la urbanización
de espacios para viviendas con los municipios o la crea-
ción de una red de viviendas de tránsito, entre otras ac-
ciones; y en las de Transporte y Movilidad, que se han
centrado en dinamizar la economía, reforzar el transporte
público y democratizar el acceso, al facilitar su uso univer-
sal por la aprobación de bonos muy económicos y fuerte-
mente subvencionados, y en impulsar el Ferrocarril de
Gran Canaria, el primer proyecto íntegramente modelado
con metodología colaborativa y de información digital, y
cuya Declaración de Impacto Ambiental está en proceso.
Ha puesto en valor la acción coordinada que lleva a
cabo la Corporación con los municipios de la Isla, a través
del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos y las tres
Mancomunidades, en los que se han invertido más de 80
millones, a los que hay que sumar los fondos del FDCAN
que el Cabildo ha gestionado en complicidad clara con los
gobiernos locales.
Y, finalmente, ha resaltado el refuerzo de la Corporación
en su proyecto cultural y en el de su patrimonio histórico y
natural y las señas de identidad que facilitan nuestro sen-
timiento de pertenencia, en el que se avanza en la conse-
cución del Parque Nacional de Guguy, que se sumará a la
Reserva de la Biosfera y al Patrimonio Mundial del Paisaje
Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran
Canaria, uno de los grandes hitos alcanzados en este
mandato.
GRAN CANARIA
19. FEBRERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 6 18
El pleno del Cabildo aprueba 37
propuestas de acción para defender los
intereses de Gran Canaria
La financiación del ferrocarril, la declaración
de Vegueta-Triana como Patrimonio Mundial,
incrementar los recursos para prevenir las
violencias machistas e incluir las plagas en
los seguros agrarios se refrendan como pro-
puestas institucionales por unanimidad
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado
hoy 37 propuestas de acción en defensa del interés
de la Isla de las 45 que han planteado los grupos po-
líticos con representación en la Cámara insular, en el
transcurso de la segunda jornada del Debate sobre
la Orientación General de la Política Insular 2023.
El presidente de la Corporación insular, Antonio
Morales puso en valor el alto nivel de consenso que
se alcanzó en la sesión plenaria, en la que 27 pro-
puestas salieron adelante con el apoyo unánime de
todos los grupos políticos. Y es que, como subrayó,
"existe una situación de crispación en el conjunto del
Estado que parece que está en la política y en las
instituciones en general, y eso no es así. Aquí hemos
debatido sobre temas trascendentales para Gran
Canaria y lo hemos hecho de una manera
sosegada".
Del mismo modo, el presidente insular hizo hinca-
pié en la especial relevancia de las cuatro iniciativas
a las que el Cabildo confirió el carácter de propues-
tas institucionales. Así, se refirió al acuerdo para ins-
tar a la Consejería de Obras Públicas, Transporte y
Vivienda del Gobierno de Canarias a avanzar en la
búsqueda de financiación, a través del Gobierno de
España y de la Unión Europea, para proceder al
inicio de la licitación de las diferentes fases de la
construcción del ferrocarril de Gran Canaria.
A este respecto, sostuvo que la propuesta "refleja
el sentir unánime de todos los grupos políticos de
esta Isla de que es necesario un transporte guiado,
que dé alternativas al transporte público y que sea
sostenible, apoyado en el hidrógeno verde, y que
aporte soluciones al exceso de coches que tiene esta
Isla, que no se puede solucionar haciendo más ca-
GRAN CANARIA
20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
rreteras, porque supone un enorme impacto en el
territorio".
De igual manera, destacó la trascendencia de la
propuesta institucional refrendada para solicitar al
Gobierno de Canarias que, en coordinación con los
cabildos, impulse un plan de choque destinado a la
prevención de la violencia de género en coordinación
con los cabildos; junto a la que muestra el apoyo de
la Corporación insular a la iniciativa de la plataforma
ciudadana que propugna que el Centro Histórico de
Vegueta-Triana sea declarado Patrimonio Mundial
por la Unesco, y, por último, la que supone instar al
Gobierno de Canarias que requiera a la Agrupación
Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros
Agrarios Combinados SA, Agroseguro, a incluir los
daños producidos por las plagas agrícolas en las co-
berturas de los seguros que contratan las y los agri-
cultores del Archipiélago, con una línea específica de
ayuda dirigida a las y los productores de tomates de
La Aldea de San Nicolás cuyas cosechas se vean
afectadas por la plaga del hongo mildiú.
Unanimidad para propuestas de todos los grupos
Todos los grupos representados en el Pleno del Ca-
bildo obtuvieron el apoyo de la totalidad de los con-
sejeros para alguna o algunas de las iniciativas que
propusieron a la Cámara insular.
Así, Nueva Canarias recibió el respaldo unánime
para cuatro de las 10 propuestas que planteó. En
detalle, además de las referidas a la financiación del
tren para la Isla, a la declaración de Vegueta-Triana
como Patrimonio Mundial y a la defensa del sector
primario, que fueron refrendadas como propuestas
institucionales, consiguieron la unanimidad para las
relacionadas con la participación canaria en el Régi-
men Especial de Funcionamiento de los Aeropuertos
de las Islas, la Incorporación de Cabildo al Consejo
Rector de la Plataforma Oceánica de Canarias, la
modificación de Ley de Artesanía de Canarias y la
presencia de productos del sector primario de Gran
Canaria en ferias, eventos, muestras y cualquier ac-
tuación de valorización promovida por el Ejecutivo
autonómico
El resto de sus iniciativas, que aludían al cumpli-
miento del acuerdo sobre las relaciones entre Espa-
ña y Marruecos y su incidencia en Canarias, a la
modificación del Plan Director del Aeropuerto de
Gran Canaria y al apoyo a la causa del pueblo de
Palestina, lograron los votos favorables de la mayo-
ría del Pleno.
También recibieron el visto bueno del Pleno las
nueve propuestas del Partido Socialista de Canarias,
de las que, además de las institucionales sobre el
ferrocarril de Gran Canaria y la declaración de Patri-
monio Mundial de Vegueta-Triana, obtuvieron la una-
nimidad seis más, como las planteadas para instar al
Consorcio Maspalomas Gran Canaria a priorizar la
mejora de los centros comerciales, así como para
que se homogeneice, se integre y se financie la im-
plantación de un 'bono residente canario' utilizable en
todas las Islas, y para poner en marcha planes de
formación específicos para sectores que son un ni-
cho de empleo, como el sector primario y la cons-
trucción, entre otras.
El grupo Sí Podemos, a su vez, vio aprobadas sus
cinco iniciativas, de las que, además de impulsar el
acuerdo institucional para el incremento de los es-
fuerzos para la prevención de violencias machistas,
alcanzó el apoyo unánime para su apuesta por la
promoción de viviendas de alquiler asequible.
Igualmente, Ciudadanos sacó adelante sus cinco
iniciativas, entre las que, junto a la vinculada a finan-
ciación del tren de Gran Canaria, fue acordada por
unanimidad la destinada a impulsar el desarrollo y
mejora del litoral y del espacio marítimo de la Isla.
El Partido Popular, por su parte, consiguió votos
favorables para cuatro de sus seis iniciativas, entre
las que, además de las institucionales vinculadas a la
declaración de Patrimonio Mundial de Vegueta-Tria-
na y a la defensa del sector tomatero de La Aldea,
logró el favor unánime para solicitar la modificación
de los Estatutos del Consorcio de Emergencias de
Gran Canaria.
Finalmente, se aprobaron cuatro de las 10 pro-
puestas defendidas por el grupo Unidos por Gran
Canaria-Coalición Canaria. En concreto, las relacio-
nadas con la colaboración con el sector primario, la
incorporación de la enfermería en los centros educa-
tivos, la potenciación de la Isla como sede de organi-
zaciones deportivas internacionales y la presentada
como un conjunto de mociones aprobadas y aún no
ejecutadas, que se acordaron por unanimidad.
GRAN CANARIA
21. FEBRERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 6 20
El Cabildo aprueba el Fdcan a 2023 a 2027
con 509 millones de inversión
Un total de 247 intervenciones corresponden
a áreas de la Corporación insular y las 181,
restantes a las promovidas por los 19 ayun-
tamientos que participan en el programa
El Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico
de Gran Canaria 2023- 2027, gestado por el Cabildo
de Gran Canaria en consenso con 19 ayuntamientos
de la Isla, que se propondrá al Fondo de Desarrollo
de Canarias (Fdcan) del Gobierno autonómico, im-
pulsará 428 actuaciones, que requerirán una inver-
sión total de 509 millones de euros, de los que el
50% saldrán las arcas de la Corporación insular y de
los Gobiernos municipales, y el otro 50% lo aportará
el Ejecutivo canario.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio
Morales, hizo hincapié en que Gran Canaria es la
única Isla que ha elaborado un plan de acción con-
sensuado con los 19 ayuntamientos de la Isla que
secundan la voluntad de realizar un trabajo conjunto,
durante la presentación de este Programa, en la que
le secundó el consejero de Cooperación Institucional
y Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez.
Así, en su intervención, el presidente Morales indi-
có que la distribución de estos fondos se ha realiza-
do de acuerdo con los criterios establecidos en el
Régimen Económico Fiscal (REF), que señala que
los cabildos reciben el 60%, 307 millones de euros
en este caso, y los 202 restantes, el 40%, se desti-
nan a los ayuntamientos.
Explicó, asimismo, que de esas 428 actuaciones
que se prevé acometer 247 corresponden a áreas de
la Corporación insular y las otras 181 a las gestiona-
das por los gobiernos municipales, además de sub-
rayar que el desarrollo y ejecución de todas supon-
drán la creación de más de 14.000 puestos de traba-
jo en la Isla.
Incidió en que todas las intervenciones incorpora-
das al Programa pivotan sobre tres ejes de acción
estratégicos: el conocimiento I+D+i, que, como deta-
lló el presidente Morales, recibe 38 millones de eu-
ros; el apoyo a la empleabilidad, con otros 72,5 mi-
llones, y las inversiones en infraestructuras, a las que
se dedican 398,5 millones más.
Con respecto a esta última partida global, expuso
que su reparto deja 95,8 millones a proyectos en in-
fraestructuras de transporte; 106,6 a la creación, me-
jora y rehabilitación de espacios públicos con poten-
cialidades turísticas; 31,9 millones más a infraestruc-
turas hidráulicas; 2,4 a la puesta en marcha de vive-
ros de empresas; 16,8 a las zonas comerciales abier-
tas; 14 a iniciativas de energías renovables; 13,2 a
GRAN CANARIA
22. 21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
crear, mejorar y/o modernizar infraestructuras y equi-
pamientos; alrededor de un millón más a la construc-
ción de viviendas y la rehabilitación del parque públi-
co de viviendas, y un total de 117 millones a otras
infraestructuras que mejoren la competitividad de la
economía de la Isla.
Antonio Morales recordó que los cabildos de Gran
Canaria, El Hierro y Fuerteventura, presentaron un
programa al Fdcan para los años 2016 a 2020 y
cómo, debido a las dificultades derivadas del
Covid-19, su desarrollo se suspendió durante 2020 y
2021, "por lo que los tres cabildos actualizamos esa
propuesta y, hoy, el Consejo de Gobierno Insular de
Gran Canaria ha aprobado la que abarca el período
2023 a 2027, con la salvedad de que la anualidad de
2023 contendrá también los fondos correspondientes
a 2022", aseveró. De este modo, la cantidad prevista
para este 2023 es de 169.644.403 euros, mientras
que las de los cuatro años restantes, se elevan a
84.822.201 cada ejercicio.
Finalmente, manifestó que las actuaciones proyec-
tadas para el Fdcan del período anterior "están prác-
ticamente realizadas, justificadas y, por lo tanto, pa-
gadas tanto al Cabildo como a los ayuntamientos. Ya
hemos liquidado totalmente esa primera fase", sostu-
vo, "y, de la misma manera, nos proponemos ir eje-
cutando y cumpliendo con los objetivos que nos tra-
zamos para cada anualidad" de este nuevo período.
Y es que, como señala el documento aprobado por
el Consejo de Gobierno Insular, este Programa Insu-
lar de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria
2023-2027 "sigue la senda comenzada por su ante-
cesor de atender a servicios públicos fundamentales,
dinamizar el empleo y acometer un plan de inversio-
nes estratégicas que contribuyen al desarrollo del
conocimiento, a la sostenibilidad y autosuficiencia, al
equilibrio territorial y a la mejora económica y social
de Gran Canaria, impulsando con ello el desarrollo
de la Comunidad Autónoma en general".
En lo que respecta a la tramitación de esta pro-
puesta, Carmelo Ramírez puntualizó que tras la
aprobación de hoy, entre hoy y el miércoles, se tras-
ladará al Ejecutivo canario, que la evaluará y la ele-
vará a un Consejo de Gobierno y, una vez que sea
refrendada, el Cabildo y el Gobierno de Canarias fir-
marán el convenio que contemple todas las actua-
ciones. Posteriormente, la Corporación insular rubri-
cará los correspondientes convenios con cada uno
de los ayuntamientos que se acogen al Programa.
Estos pasos facultarán a las instituciones para iniciar
los procesos de licitación, contratación y ejecución
de cada proyecto.
De 'Gran Canaria, Isla Inteligente' al reasfaltado
de la red de carreteras
De la extensa lista de proyectos que figuran la pro-
puesta presentada al Fdcan, Antonio Morales y Car-
melo Ramírez destacaron por su especial relevancia
varios de los asignados al Cabildo y de los promovi-
dos por los ayuntamientos. En concreto, de entre las
intervenciones de la Corporación insular, resaltan las
acciones en materia de empleo, a las que dedican
61,2 millones de euros; el reasfaltado de la red de
carreteras, con 18; la modernización de aplicaciones,
servicios e infraestructuras de las TIC del Cabildo de
Gran Canaria, con otros 12; y el proyecto 'Gran Ca-
naria, Isla Inteligente', con 9,7 millones.
También sobresalen la reforma, ampliación y dota-
ción de Infecar, dotada con 7, 5 millones; los 5,8 para
la mejora de las infraestructuras del Puerto de Taliar-
te, la misma cantidad que reciben las acciones en
materia de residuos; junto con los 5 millones desti-
nados al equipamiento, reforma y dotación del Mu-
seo de Bellas Artes de Gran Canaria; los 4,9 que re-
cibe el instrumento de formación e inserción laboral
adaptado a la demanda empresarial, y los 4 que se
consignan a cada uno de los proyectos de acondi-
cionamiento y mejora del Patrimonio Histórico de
Gran Canaria y al del Servicio de Atención a los
Usuarios de la Corporación insular.
Finalmente, despuntan las acciones en las zonas
comerciales abiertas de Telde, con 2,5 millones más;
la red de fibra óptica y conectividad digital de alta ve-
locidad en los municipios, con otros 2; las plantas
fotovoltaicas de las comunidades energéticas de la
Isla, para las que van otros 1,9 millones; la obra de la
nueva estación de guaguas de Parque Tropical, con
una inversión de 1,5 millones de euros; un millón
más para la rehabilitación del Centro de Fátima y
otro para la instalación de un sistema de defensa
contra incendios forestales (Sideinfo), en infraestruc-
turas de uso público del Parque Natural de Tamada-
GRAN CANARIA
23. FEBRERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 6 22
ba; además de los 835.000 euros de la reforma y re-
novación de la estación de bombeo terciario Barran-
co Seco-Fondillo; los 533.000 de la cubierta del Mer-
cado Agrícola de San Bartolomé de Tirajana; los
453.000 de la regeneración paisajística del Polígono
Industrial de San Isidro, en Gáldar, y los
380.000 que se invertirán en la mejora de la acce-
sibilidad de las vías de evacuación de los bloques y
viviendas unifamiliares y de las instalaciones en las
zonas comunes de la urbanización El Lasso, en Las
Palmas de Gran Canaria.
Municipio a municipio
Carmelo Ramírez fue el encargado de informar acer-
ca de las intervenciones de mayor trascendencia
promovidas por los distintos ayuntamientos. En con-
creto, en Las Palmas de Gran Canaria, aludió al
desarrollo del Frente marítimo, en el tramo Playa de
Las Alcaravaneras-Base Naval, dotado con 15,4 mi-
llones de euros; al Parque Urbano de Santa Catalina-
Muelle Sanapú, con 11,5, y la implantación del siste-
ma de transporte público de alta capacidad, la 'Me-
troguagua', con 8 millones.
En el caso de Telde, se refirió a los 5,1 millones
dedicados a inversiones en modernización y mejora
de infraestructuras públicas, y a los 2,6 para actua-
ciones en patrimonio histórico-artístico.
En Santa Lucía de Tiraja-
na, mencionó el Plan de ac-
cesibilidad y supresión de
barreras arquitectónica en
diferentes calles, con 2,5 mi-
llones; en Agüimes, la Biblio-
teca universitaria y el centro
de actividades polivalentes
de Playa de Arinaga, con 1,1;
en Arucas, el edificio para la
centralización de las oficinas
municipales, con 6,4; en
Gáldar, el Plan de Barrios,
con 2,1; y en Agaete, la se-
gunda fase del Área natural
de recreo, ocio, esparcimien-
to y zona multifuncional de
Las Charcas, con 410.000
euros.
Resaltó también los 334.000 euros que sufragarán
la Plaza del Mercadillo y el aparcamiento y soterrado
de contenedores de basura en Artenara; los 2,1 mi-
llones de la obra de mejora y adecuación del Centro
Cívico Cultural de Carrizal, en Ingenio; los 1,4 del
acondicionamiento paisajístico de pistas existentes,
como senderos peatonales y ciclistas, la conexión
del centro urbano y la Playa de La Aldea-corredor
verde, en La Aldea de San Nicolás; así como la crea-
ción de un corredor turístico entre el casco de Moya
y Los Tilos, en Moya, con 577.210 euros, y la fase III
de la transformación de la carretera GC-500 en una
vía urbana y el enlace GC-1 (El Veril) con la calle El
Escorial, en San Bartolomé de Tirajana, dotados con
3,5 millones.
Por último, puso de relieve los 860.000 euros que
costearán el nuevo Mercado Agrícola Municipal de
Santa Brígida; los 707.000 de la II fase del Centro
Cívico Deportivo de La Atalaya, en Santa María de
Guía; los 693.223 del anillo hidráulico del municipio
de Teror; los 615.000 de la reforma y acondiciona-
miento del parque municipal de Tejeda; junto a los
543.000 del Centro Ferial Expo-Valsequillo; los
462.000 del Aula de la Naturaleza de las Huertecillas
de Firgas, y los 277.000 del aparcamiento del Mer-
cado al aire libre ubicado frente al Auditorio de Valle-
seco.
GRAN CANARIA
24. 23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
9
MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GranCanaria
Fdcan-Gran Canaria (2023-2027)
El Programa de Desarrollo invierte 509
millones en 428 obras en los pueblos
El plan incluye el Museo de Bellas Artes y el frente marítimo de la Base Naval
❖ Santa Brígida tendrá otro mercado y Telde invierte en su patrimonio histórico
El Programa Insular de Desarrollo
Socioeconómico de Gran Canaria
(Fdcan.) invertirá 509 millones
de euros hasta el año 2027 en un
total de 428 actuaciones, que per-
mitirán la contratación de 14.404
trabajadores. Entre las obras más
relevantes se encuentran el Mu-
seo de Bellas Artes y el frente ma-
rítimo entre Las Alcaravaneras y
la Base Naval, en la capital, el nue-
vo mercado agrícola de Santa Brí-
gida, el centro cívico de Carrizal
de Ingenio, el edifico para centra-
lizar las oficinas municipales de
Arucas, y un plan para eliminar
barreras arquitectónicas en Santa
Lucía.
El Consejo de Gobierno del Ca-
bildo dio este lunes el visto bueno
al listado de obras e inversiones
previstas a lo largo de estos cinco
años, que llega con el consenso de
los 19 ayuntamientos implicados,
destacó el presidente, Antonio
Morales, durante su presentación.
«EselúnicoCabildoquelohacon-
sensuado con los ayuntamien-
tos», añadió. En este caso, quedan
excluidos Mogán y San Mateo,
que acordaron en su día ir a través
del Gobierno de Canarias, des-
pués de que Firgas cambiara este
posicionamiento del anterior
mandado, y se sumara ahora al
Fdcan insular.
Este programa se desarrollará
entre los años 2023 a 2027, al que
sesumalapartidade2022queha-
bía quedado pendiente, y con-
templa un total de 428 actuacio-
nes, de las cuales 247 las materia-
liza directamente el Cabildo,
mientras que de las 181 restantes
sehacencargolosayuntamientos.
Parque de Santa Catalina
La inversión total asciende a 509
millones, que son aportados en
un 50% por el Gobierno de Cana-
rias y la otra a partes iguales por el
Cabildo y los municipios. En este
caso, queda excluido Artenara,
que no tiene capacidad para
afrontar con sus propio dinero las
obras, por lo que los ejecuta direc-
tamente la institución insular, se-
gún el consejero de Cooperación
Institucional, Carmelo Ramírez.
Las inversiones se estructuran
en una línea de infraestructuras,
con 398,5 millones; empleabili-
dad, con 72,5 millones; e investi-
gación, desarrollo e innovación,
con 38 millones.
Las proyectos más relevantes
del Cabildo incluyen la nueva es-
tación de guaguas de Parque Tro-
pical, en San Bartolomé (1,6 millo-
nes), la red de fibra óptica de alta
velocidad (2 millones), el proyec-
to Gran Canaria Inteligente (9,7
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Javier Bolaños
peatonal y ciclista del centro ur-
bano a la playa (1,45 millones);
Moya creará un corredor turístico
entre el casco y Los Tilos
(577.000 euros); San Bartolomé
dará continuidad a la transforma-
ción de la GC-500 entre El Veril y
la calle El Escorial (3,5 millones);
Santa Brígida construirá el nuevo
mercado agrícola municipal
(860.000 euros); Guía reactiva las
obras del centro cívico deportivo
de La Atalaya en su segunda fase
(707.000 euros); Tejeda reforma
el parque municipal (615.000 eu-
ros); Teror acomete el anillo hi-
dráulico (693.000 euros); Valle-
seco llevará a cabo el aparcamien-
to del mercado al aire libre frente
al Auditorio (277.000 euros); y,
por último, Valsequillo realizará
el centro ferial (543.000 euros).
Antonio Morales apuntó que la
primera fase del plan de inversio-
nes se ha liquidado con éxito, ya
que quienes no pudieron realizar
algunas obras previstas en un pri-
mer momento (sobre todo por
problemas con las constructoras
debido al encarecimiento del ma-
terial de obra) se sustituyó por
otras acciones.
En el Fondo de Desarrollo se ex-
cluyen las inversiones en depor-
tes, políticas sociales y cultura,
que cuentan con otros programas
alternativos.
Si se miran las cantidades abso-
lutas que recibirán los ayunta-
mientos, Agaete recibirá en estos
cinco años un total de 2,64 millo-
nes de euros para desarrollar sus
distintos proyectos; Agüimes 8,2
millones;Arucascasi9,5millones;
Firgas 2,77 millones; Gáldar podrá
disponer de 6,6 millones; Ingenio
algo más de 8 millones; y Moya
otros 2,9 millones.
Por su población, las Palmas de
GranCanariasellevalamayorpar-
te de la bolsa a repartir, al contar
con 83,5 millones, seguido de Tel-
de con 23,55 millones; Santa Lucía
poco menos de 17,4 millones; y
San Bartolomé de Tirajana con al-
go más de 13,6 millones de euros.
El resto de la partida se lo llevan
La Aldea con 3,1 millones; Santa
Brígida dispondrá de más de 5,16
millones; Guía podrá repartir en
sus obras 4,2 millones; Tejeda ma-
nejará 1,8 millones; Teror casi 3,9
millones; Valsequillo algo menos
de 3,3 millones; mientras que Va-
lleseco ronda los dos millones du-
rante cinco años. A esto se suma el
dinero que distribuirá el Cabildo.
San Bartolomé
continuará con la
transformación de
la carretera GC-500,
del Veril a El Escorial
>
Agüimes construirá
una biblioteca
universitaria, y La
Aldea y Moya abren
corredores verdes
| LP
Antonio Morales y Carmelo Ramírez (izq.), ayer, en la presentación del programa de inversiones en la Casa Palacio del Cabildo.
■ Administraciónejecutora Proyectosrelevantes Inversión(euros)
CabildodeGranCanaria GranCanariaIslaInteligente 9.745.000
CabildodeGranCanaria MejoraaccesibilidadyzonascomunesurbanizaciónElLasso 380.000
CabildodeGranCanaria CubiertadelmercadoagrícoladeSanBartolomédeTirajana 533.000
CabildodeGranCanaria RegeneraciónpaisajísticapolígonoindustrialSanIsidrodeGáldar 453.000
CabildodeGranCanaria RehabilitacióndelCentrodeFátima 1.064.000
CabildodeGranCanaria SistemadedefensacontraincendiosforestalesenTamadaba 1.025.000
CabildodeGranCanaria NuevaestacióndeguaguasdeParqueTropical 1.575.000
CabildodeGranCanaria PuertodeTaliarte 5.800.000
LasPalmasdeGranCanaria Metroguagua 8.000.000
LasPalmasdeGranCanaria ParqueurbanodeSantaCatalina-MuelleSanapú 11.500.000
LasPalmasdeGranCanaria Frentemarítimo:tramoplayadeLasAlcaravaneras-BaseNaval 15.400.000
Telde Modernizacióneinfraestructuras(colegio,centrosdepotivs...) 5.150.000
Telde Patrimoniohistórico-artístico 2.600.000
SantaLucíadeTirajana Plandeaccesibilidad,supresióndebarrerasarquitectónicasencalles 2.595.000
Agüimes BibliotecauniversitariaycentropolivalenteplayadeArinaga 1.122.000
Arucas Edificioparalacentralizacióndelasoficinasmunicipales 6.460.000
Firgas AuladelanaturalezadeLasHuertecillas 462.000
Gáldar Plandebarrios 2.190.000
Artenara PlazaMercadilloyaparcamiento,ysoterradodecontenedoresdebasura 334.000
Ingenio MejorayadecuacióndelCentroCívicoCulturaldeCarrizal 2.100.000
LaAldeadeSanNicolás SenderospeatonalyciclistadelcentrourbanoconlaplayadeLaAldea 1.445.000
Moya CorredorturísticoentreelcascoyLosTilos 577.210
SanBartolomédeTirajana TransformacióndelaGC-500envíaurbana(faseIII):ElVeril-calleElEscorial 3.530.000
SantaBrígida Nuevomercadoagrícolamunicipal 860.000
SantaMaríadeGuía IIfasedelCentroCívicoDeportivodeLaAtalaya 707.000
Tejeda ReformayacondicionamientodelparquemunicipaldeTejeda 615.000
Teror Anillohidráulicodelmunicipio 693.223
Valleseco AparcamientomercadoalairelibrefrentealAuditoriodeValleseco 277.000
Valsequillo CentroFerialExpo-Valsequillo 543.000
ProgramaInsulardeDesarrolloSocioeconómicodeGranCanaria(2023-2027)
millones), planes de empleo (61,2
millones), zonas comerciales
abiertas(2,5millones),reasfaltado
de carreteras (18 millones) y el
Museo de Bellas Artes de Gran Ca-
naria-Mubea (5 millones).
En el caso de la inversiones
más destacadas de los ayunta-
mientos, se incluye el parque ur-
bano de Santa Catalina-Muelle
Sanapú (11,5 millones), la metro-
guagua (8 millones) y el frente
marítimo entre Las Alcaravaneras
y la Base Naval (15,4 millones), to-
das en Las Palmas de Gran Cana-
ria. En Telde, en estos años se lle-
vará a cabo inversiones en patri-
monio histórico-artístico (2,6 mi-
llones) e infraestructuras públi-
cas como colegios (5,15 millones).
Santa Lucía acomete un plan de
supresión de barreras arquitectó-
nicas (2,6 millones), entre sus in-
versiones más relevantes; mien-
tras Agüimes promueve una bi-
blioteca universitaria y centro de
actividades polivalentes en playa
de Arinaga (1,1 millones); Arucas
el edificio para centralizar sus ofi-
cinas municipales (6,5 millones);
Gáldar apuesta por su plan de ba-
rrios (2,2 millones); Agaete con la
segunda fase del área de esparci-
miento Las Charcas, en el Valle
(410.000 euros); Artenara con la
plaza mercadillo y aparcamientos
(334.000 euros); Firgas se decan-
ta por el aula de la naturaleza de
Las Huertecillas (462.000 euros);
Ingenio impulsa el centro cívico-
cultural de Carrizal (2,1 millones);
La Aldea financiará el sendero
.
El Programa de Desarrollo invierte 509 millones en 428 obras en los pueblos | Programa Insular de
Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria (2023-2027)
27. FEBRERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 6 26
8 JUEVES, 9 DE FEBRERO DE 2023
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GranCanaria
Honores y Distinciones de Gran Canaria
L HIJO PREDILECTO
Manolo Vieira
Tras más de 40 años con su
humor costumbrista, fallecía
ayer horas después de hacer-
se pública su distinción.
L HIJA PREDILECTA
Jane Millares
Fue la primera mujer en ex-
poner en solitario en Cana-
rias. La artista indigenista re-
cibe el título a título pósumo.
L HIJO PREDILECTO
Rafael Robaina
Catedrático de Biología y
Doctor en Ciencias del mar.
Fue rector de la Universidad
(ULPGC) entre 2017 y 2021.
L HIJO PREDILECTO
Alexis Ravelo
El escritor recibe el premio a
título póstumo. Se destaca su
calidad literaria y proyección
internacional.
L HIJA ADOPTIVA
Dolores Campos
Escritora, periodista, activis-
ta cultural y formadora, reci-
be la distinción a título póstu-
mo. Destacan sus breverías.
L CAN DE LAS CIENCIAS
Juan Ortega
Científico de la Universidad
de Las Palmas de Gran Cana-
ria en el campo de la ingenie-
ría térmica y química.
L ROQUE NUBLO SOCIAL
Scouts Bentaya
La asociación de proyección
internacional está formada
por voluntarios y lleva 65
años apoyando a los jóvenes.
L ROQUE NUBLO SOCIAL
Asociación Adepsi
Recibe la distinción por su
apoyo a personas con disca-
pacidad intelectual para su
inclusión social, y a la familia.
L R. NUBLO ECONÓMICO
Mª del Carmen Pérez
Ganadera y quesera, preside
la Asociación Asoquegran y
de Mercados Agrícolas, y acti-
vista por la igualdad.
L R. NUBLO ECONÓMICO
Carmen Martín
A título póstumo, por la con-
solidación de la empresa Des-
tilerías Arehucas (Ron Arehu-
cas), de Arucas.
L ROQUE NUBLO TURÍSTICO
Orlando Rent a Car
La empresa de alquiler de
vehículos se constituyó en
1976. Tiene una flota de más
de 3.000 vehículos, tanto en
el Archipiélago como en la
Península.
L R. NUBLO SOLIDARIDAD
INTERNACIONAL
Oportunidades de Vida
La asociación fundada en 2015
trabaja en países empobreci-
dos en el ámbito social, cultu-
ral, educativo, sanitario, asis-
tencial y nutricional.
L R. NUBLO SOLIDARIDAD
INTERNACIONAL
Amalia López
Presidenta de la Asociación
Kutembea Na Tanzania, aten-
diendo la educación, la ali-
mentación y sanidad en este
país africano entre los niños
LaIsladistingueaJaneMillares,Rafael
Robaina,AlexisRaveloyManoloVieira
El Cabildo reconoce a 23 personalidades y entidades en su 110º aniversario
❖ Dolores Campos, Jorge Hernández y Delvys Rodríguez, nuevos Hijos Adoptivos
La Comisión de Honores y Distin-
ciones del Cabildo de Gran Canaria
aprobó ayer con el respaldo de los
grupos políticos la entrega de 23
distinciones, coincidiendo con el
110º aniversario de la institución,
que deberán ratificarse ahora en el
Pleno. El acto institucional tendrá
lugar en el Auditorio Alfredo Kraus
el 17 de marzo.
Entre los premiados se encuen-
tran como Hijos Predilectos Ma-
nolo Vieira, «por sus más de 40
años subidos a un escenario en el
que, desde el humor monologuis-
ta, traslada el costumbrismo cana-
rio con sarcasmo y sin embargo
compresivo y empático con los es-
tereotipos que se denuncian, lle-
vando el nombre de su tierra por
todos los rincones, tanto Canarias
como en la Península». La distin-
ció a Viera se hizo pública horas
antes de su muerte (sigue en las
páginas 55 a 58).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Javier Bolaños Jane Millares Sall (a título póstu-
mo), «tuvo el mérito de ser la pri-
meramujerenexponerensolitario
en Canarias, aparte de formar parte
delmovimientoartísticoindigenis-
ta, ejerciendo una comprometida
labor social y participando activa-
menteenladefensadelpatrimonio
natural y cultural de Canarias, así
comoenlademandadeunamayor
atención a los sectores social más
desfavorecidos».
Rafael Robaina, catedrático de
Biología y Doctor en Ciencias del
Mar, Vicerrector de la ULPGC
(2012-2016) y Rector (2017-2021),
«por su legado al frente de nuestra
Universidad y su participación en
la incorporación de mejoras tecno-
lógicas para el aprendizaje, y su co-
laboración para conseguir un desa-
rrollo sostenible de la Isla».
AlexisRavelo(atítulopóstumo),
«por su calidad literaria y la proyec-
ción internacional y originalidad
desurelatoquedescribemagistral-
mentelarealidadcanaria,ygranca-
naria en particular. Editó cinco li-
bros de literatura infantil y juvenil.
Y mantuvo un compromiso social
yéticopermanenteenlabúsqueda
de valores de justicia e igualdad y
en defensa de los más desfavoreci-
dos».
En la categoría de Hijos Adopti-
vos, la escritora y periodista Dolo-
res Campos-Herrero (a título pós-
tumo), «cuya aportación a la litera-
tura canaria es enorme y variada,
desde su producción periodística y
sus cuentos, pasando por la poesía,
la literatura infantil y juvenil, hasta
el microrrelato, que bautizó como
breverías. Por su profusa obra co-
mo guionista de televisión, drama-
turga, periodista, bloguera, activis-
ta cultural y formadora».
Jorge Hernández, fundador en
1989 de Yrichen, «que ofrece pro-
Pasa a la página siguiente >>
.
La Isla distingue a Jane Millares, Rafael Robaina, Alexis Ravelo y Manolo Vieira | Honores y
Distinciones de Gran Canaria
28. 27 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
9
JUEVES, 9 DE FEBRERO DE 2023
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GranCanaria
Honores y Distinciones de Gran Canaria
L HIJO ADOPTIVO
Delvys Rodríguez
Investigador del cáncer, con
una gran proyección interna-
cional por sus estudios y tra-
bajos científicos.
L CAN DE LAS ARTES
Wendi Artiles
A título póstumo, considera-
da la bailarina clásica más
completa de Canarias. Dirigió
la Academia de Gelu Barbu.
L CAN DE LAS ARTES
Hildegard Hahn
Artista multidisciplinar. Ha
participado en más de 40 ex-
posiciones individuales de
pintura, dibujo y fotografía.
L CAN DE LAS CIENCIAS
Manuel Sosa
Experto internacional de la
osteoporosis. Catedrático de
Medicina y jefe de la Unidad
Metabólica Ósea del Insular.
L HIJO ADOPTIVO
Jorge Hernández
Fundador de la Fundación
Yrichen, el sacerdote desa-
rrolla programas sociales y
contra la adicciones.
L R. NUBLO FOLKLÓRICO
Juan Ramírez
Cestero de junco y alfarero,
es un gran divulgador de la
cultura tradicional canaria y
de los oficios artesanos.
L R. NUBLO FOLKLÓRICO
A. C. ‘Entreamigos’
Se reconocen sus 38 años de-
dicados en Jinámar a la acti-
vidad social y cultural; y los
35 años del grupo folclórico.
L ROQUE NUBLO TURÍSTICO
Juan Moreno ‘El Boya’
Lleva 66 años en el histórico
Bar-Playa El Boya, en El Pajar
(San Bartolomé), que fundó
su padre hace 70 años.
L ROQUE NUBLO DEPORTIVO
C. Voleibol Guaguas
Por su contribución al creci-
miento de este deporte. Es el
club más laureado de la isla:
7 Superliga y 7 Copa del Rey.
L ROQUE NUBLO DEPORTIVO
U. D. Taburiente
Fundado en 1980, se ha con-
vertido en el club de referen-
cia del hockey hierba en el
Archipiélago.
gramas gratuitos para superar y
prevenir problemas de adicción,
habiéndose convertido en un pilar
fundamental en la sociedad cana-
riagraciasasulaborpastoralenVal-
sequillo, Telde y La Isleta».
Delvys Rodríguez, tras formarse
en Medicina Interna y Oncología
Médica, se incorporó al Servicio de
OncologíaMédicadelHospitalUni-
versitario de Gran Canaria, donde
hasidodirectordelaunidaddeme-
lanoma, cáncer de pulmón y pro-
gramas de desarrollo clínico tem-
prano. Se reconoce su labor de in-
vestigación centrado en el cáncer
depulmón,melanomaylinfoma,y
la proyección internacional y desa-
rrollo de sus estudios y trabajos
científicos en aras a la lucha contra
el cáncer».
Los Can de Gran Canaria recaen,
dentro del Ámbito de Las Artes, en
Wendi Artiles (a título póstumo),
«por su dedicación y excelencia en
la danza clásica y por su labor for-
mativa en el arte y la técnica, ha-
biendo sido directora de la Acade-
mia de Danza del fallecido Gelu
Barbu, es considerada la bailarina
clásicamáscompletadeCanariasy
un referente en el mundo de la
danza».
HildegardHahn,porsuartemul-
tidisciplinar y su arraigo en Gran
Canaria, «desde donde ha proyec-
tado su obra, habiendo participado
en más de 40 exposiciones indivi-
duales de pintura, dibujos, fotogra-
fía e instalaciones multidisciplina-
res en varios países».
En el ámbito de Las Ciencias,
Manuel Sosa, «por sus investiga-
ciones en torno a la osteoporosis
que lo han convertido en un reco-
nocido experto internacional. Es
especialista en Medicina Interna y
Neurología, responsable de la Uni-
dadMetabólicaÓseaenelHospital
Universitario Insular de Gran Ca-
naria, catedrático de Medicina en
la Universidad».
JuanOrtega,porsulaborpionera
como científico en la Universidad
en el campo de la ingeniería térmi-
ca y química, «habiendo llevado el
nombre de Gran Canaria en los
cientos de trabajos realizados y ha-
ciendonotarlamundolaexcelente
calidad científica de la labor que se
realiza en esta Isla».
En la categoría Roque Nublo, y
en el ámbito Social, la Asociación
Scouts-Exploradores Bentaya, por
su labor de voluntariado durante
65 años, «dando la oportunidad a
niños y jóvenes a desarrollarse en
una proyección más global y pro-
yectando la imagen de Gran Cana-
ria a nivel internacional».
La asociación Adepsi, «por apo-
yaryacompañaralaspersonascon
discapacidad intelectual y su fami-
lia, mejorando su calidad de vida,
luchandoporsusderechosycrean-
do oportunidades para desarrollar
susproyectosafindealcanzarlain-
clusión social».
En el ámbito Económico, María
del Carmen Pérez, por el fomento
delaganaderíaylaagricultura,ysu
implicaciónenelámbitodelasmu-
jeres rurales, siendo ganadera y
quesera,presidentadeAsoquegran
y de la Asociación de Mercados
Agrícolas de Gran Canaria.
Carmen Martín (a título póstu-
mo), «por su dedicación y entrega
enlaconsolidacióndelacentenaria
empresaDestileríasArehucas,con-
sagrando una marca de prestigio
basada en la calidad e historia de
los caldos de su marca».
En el ámbito Deportivo, el Club
Voleibol Guaguas, por su contribu-
ción al crecimiento y la práctica de
este deporte entre los jóvenes, y la
promoción turística. Es el club más
laureadodelaIsla,conseisSuperli-
ga,sieteCopasdelReyydosSuper-
copas de España.
YlaUniónDeportivaTaburiente,
por su trayectoria desde 1980, con-
virtiéndose en el club de hockey
hierba de referencia de Canarias,
siendo la única entidad que, en
equipos, está en División de Honor
masculina y femenina».
EnelámbitoFolklórico,JuanRa-
mírez, cestero y alfarero, por la de-
fensa y la divulgación de la cultura
tradicional, impartiendo cursos pa-
raquelastécnicasancestralesnose
pierdan. Es considerado el último
cestero tradicional de junco.
La Asociación Cultural ‘Entre
Amigos’, como reconocimiento a
sus 38 años de existencia durante
los cuales esta asociación con sede
enJinámarhaofrecidounagranac-
tividad social y cultural, con su
Agrupación Folclórica Entre Ami-
gos que cumple 35 años.
En Turísmo, Juan Moreno, cono-
cido como Juanito ‘El Boya’, al
cumplirse este año el 70º aniversa-
riodelBar-PlayaElBoya,elpopular
establecimiento fundado por su
padre en el barrio marinero de El
Pajar, en San Bartolomé de Tiraja-
na, al que ha dedicado más de 66
años de su vida.
Orlando Rent a Car S.A., por ser
unaempresacanariaquehafavore-
cido el desarrollo de la economía
turísticadeCanariasdesdesucons-
titución en 1976. tiene una flota de
más de 3.000 coches en las Islas y
en la Península.
En Solidaridad Internacional, la
AsociaciónOportunidadesdeVida,
por su contribución a la mejora de
las condiciones de vida en los paí-
ses empobrecidos actuando en los
ámbitos social, cultural, educativo,
y,especialmente,enlosámbitossa-
nitario, asistencial y nutricional.
Y Amalia López Méndez, presi-
denta de la Asociación ‘Kutembea
NaTanzania’,porfomentarproyec-
toseducativosydeltrabajoenTan-
zania, implementando mejoras en
la alimentación, sanidad y educa-
ción de los niños.
<< Viene de la página anterior
Manuel Sosa y Juan
Ortegan representan
el mundo de la
investigación en sus
distintos ámbitos
>
El trabajo social
queda representado
por Bentaya, Adepsi,
Oportunidad de Vida
y Amalia López
Destilerías Arehucas,
y Orlando Rent
a Car reflejan la
proyección exterior
de las empresas
El mundo rural y
artesanal obtienen
su premio con María
del Carmen Pérez,
Juan Ramírez
.
La Isla distingue a Jane Millares, Rafael Robaina, Alexis Ravelo y Manolo Vieira (continuación) |
Honores y Distinciones de Gran Canaria (continuación)
34. 33 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
José Eduardo Ramírez afirma que
Guaguas Municipales incrementa los
viajeros en enero por el impulso de la
gratuidad en los bonos y la consolidación
de los servicios
La empresa municipal de transporte bate un
récord el pasado miércoles, 25 de enero, con
148.840 viajeros en un solo día
Guaguas Municipales incrementó el pasado enero
la cifra de viajeros en un seis por ciento, cerca de
215.000 clientes adicionales, respecto al mismo mes
de 2020 –que aún no tenía restricciones-, por el im-
pulso de la gratuidad de los abonos de transporte y
la consolidación de la oferta de servicios, que se ha-
bía visto severamente mermada durante los últimos
años a consecuencia de la pandemia.
El efecto de la bonificación, con la opción de gra-
tuidad para los clientes habituales desde el primer
día del año, sumado a la normalización laboral y
académica de la población, ha elevado la demanda
en enero a 3.630.023 viajeros, lo que representa una
subida reseñable del 6 % respecto a 2020
(3.416.312) y un llamativo incremento del 46 % res-
pecto al mismo periodo de 2022 (2.491.069), si bien
hay que recordar que durante esa etapa del año pa-
sado se produjo un repunte del covid-19 por la va-
riante ómicron, lo que trajo restricciones al transporte
público.
El promedio de viajeros en Guaguas Municipales
en días exclusivamente laborables en enero de 2023
se situó en más de 142.000 personas, esto constitu-
ye un incremento del 42 % respecto a 2022
(100.429) y una subida del nueve por ciento respecto
a 2020 (130.510), al tiempo que si buceamos hasta
2019, el repunte en jornadas de entresemana se si-
túa en el 16 %.
Si detallamos cada una de las semanas de activi-
dad de este mes de enero de 2023, obviando la pri-
mera que tradicionalmente está repleta de días festi-
vos, en la segunda (del 9 al 15) se han transportado
de media diaria 144.971 viajeros, esto es un incre-
mento del diez por ciento respecto a 2020; en la ter-
cera (del 16 al 22), subieron a bordo un promedio de
143.624 viajeros, un cinco por ciento más que en
2020; en la cuarta (del 23 al 29), hubo 146.878 viaje-
ros de media diaria, lo que supone un 11 % respecto
al mismo periodo de referencia; y en la quinta sema-
na, en las jornadas del 30 y 31 de enero, el promedio
se elevó 148.224 viajeros, un nueve por ciento
más.
La empresa municipal de transporte batió récords y
obtuvo el pasado miércoles 25 de enero, con
148.840 viajeros, la cifra más elevada de clientes re-
gistrada en su historia reciente. En números cerca-
nos, se movió durante el 30 de enero, con 148.342, y
31 de enero, con 148.106 personas.
Aceleración de una tendencia al alza
“La opción de la gratuidad en los bonos de trans-
porte ha acelerado la tendencia de crecimiento de
viajeros en Guaguas Municipales, que ya sostenía-
mos desde el año pasado”, ha subrayado el presi-
dente de Guaguas Municipales y concejal de Movili-
dad, José Eduardo Ramírez, quien ha precisado que
“en 2022, aún con la incertidumbre de las múltiples
restricciones de la pandemia (aforos, mascarillas…),
la cifra de viajeros superó las expectativas previstas,
lo que reafirma que el transporte público, el transpor-
te sostenible y solidario, como nos gusta denominar-
lo, ha ganado definitivamente espacio entre las alter-
nativas de movilidad de los ciudadanos”.
“Derivado de este incremento, estamos poniendo
nuestro esfuerzo en mejorar la comodidad de los ac-
tuales y nuevos viajeros. Hemos aprobado reciente-
mente un plan de inversiones muy ambicioso para el
ejercicio 2023, dotado con 44,3 millones de euros,
que incluye, entre otras prestaciones, la compra de
guaguas de gran capacidad, donde se incorporan
como novedad 10 vehículos de 21 metros, para que
la calidad del servicio de transporte público manten-
ga su nivel óptimo”, ha expuesto Ramírez.
Guaguas Municipales ha previsto en sus presu-
puestos, aprobados por el consejo de administración
la semana anterior, un incremento entre el 11% y el
15% en la cifra de clientes, por lo que superaría los
números de 2019, el mejor año de la serie histórica,
cuando transportó a 38,5 millones de viajeros. Si
bien en las cuentas se maneja con prudencia un in-
cremento moderado de la demanda respecto al año
anterior, lo que implicaría cerrar con 39,3 millones de
viajeros, las previsiones más realistas prevén supe-
rar la barrera de los 40 millones de clientes.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA