Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Boletín 05 febrero 2023

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º ● E N E R O 2 0 2 3
Nueva Canarias o...
Ramírez explica el plan
d e i n v e r s i o n e s m á s
a mbicioso de Gua guas
M u n i c i p a l e s d e 4 4 , 3
millones ...
FEBRERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 2
Nueva Canarias opina que la “fracasada”
cumbre con Marruecos obl...
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Boletín 18 mayo 2022
Boletín 18 mayo 2022
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 60 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Boletín 05 febrero 2023 (20)

Weitere von Nueva Canarias (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Boletín 05 febrero 2023

  1. 1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º ● E N E R O 2 0 2 3 Nueva Canarias opina que la “fracasada” cumbre con Marruecos obliga a Canarias a ponerse “firme”
  2. 2. Ramírez explica el plan d e i n v e r s i o n e s m á s a mbicioso de Gua guas M u n i c i p a l e s d e 4 4 , 3 millones para mejorar sus servicios en 2023 Nueva Canarias opina que la “fracasada” cumbre con Marruecos obliga a C a n a r i a s a p o n e r s e “firme” E l C a b i l d o d e G r a n Canaria, el Ayuntamiento y el Obispado firman un convenio para reformar la Iglesia de Santa Lucía de Tirajana f o o f o o o f o o o CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es NUEVA CANARIAS Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 info@nuevacanarias.org PRENSA NC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org o NC defiende la asistencia de Canarias en la cumbre con Marruecos NC espera que la cumbre con Marruecos respete los derechos del pueblo saharaui NC saluda la implicación d e l G o b i e r n o p a r a impulsa r el hidrógeno verde para el ferrocarril en Canarias E l C a b i l d o d e G r a n Canaria remarca el éxito d e l p r i m e r F o r o Internacional Ecoislas E l C a b i l d o c i e r r a l a p a r t i c i p a c i ó n d e diseñadores grancanarios en la Semana de la Moda d e C o p e n h a g u e d e l próximo agosto E l n u e v o e s p a c i o d e ‘coworking’ del parque tecnológico del Norte financiado por el Cabildo impulsará la diversificación económica Nueva Canarias de Telde arropa la incorporación de Álvaro Monzón Valsequillo cuenta con una cuadrilla de peones forestales para limpiar sus senderos Servando González invita a los vecinos de Jinámar a a p o r t a r i d e a s p a r a contribuir a la mejora del barrio y el cumplimiento de los ODS Rodríguez aboga por un gran acuerdo político y s o c i a l p a r a f re n a r e l “desarrollismo”
  3. 3. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 2 Nueva Canarias opina que la “fracasada” cumbre con Marruecos obliga a Canarias a ponerse “firme” NC cree que Sánchez ha cometido un “error con consecuencias” al ratificar el abandono del cumplimiento de la legalidad internacional con el Sáhara Occidental Nueva Canarias (NC) consideró que la “fracasada” cumbre de España y Marruecos obliga a Canarias a ponerse “firme” en la defensa de sus “estratégicos” intereses relacionados por la delimitación de las aguas, los flujos migratorios y el desarrollo del auto- gobierno, ante las ambiciones expansionistas del rey Mohamed VI. Los canaristas progresistas opinaron que el presidente del Gobierno del Estado, Pedro Sánchez, ha cometido un “error” que tendrá conse- cuencias al ratificar, en Rabat , el abandono del cumplimiento de la legalidad internacional y las reso- luciones de las Naciones Unidas (ONU) sobre el de- recho de autodeterminación del pueblo saharaui. El presidente de NC, Román Rodríguez, dijo que la Reunión de Alto Nivel (RAN), después de ocho años y muchos meses de preparación, fue un “fracaso” en términos diplomáticos e “inaceptable el desaire” pla- neado del Mohamed VI que, como agregó el porta- voz de la organización, Luis Campos, “no fue casual ni fortuito”. El nuevo “supuesto” marco de relaciones de buena vecindad, según denunció Campos,”no se puede ba- sar en la sumisión” del jefe del Ejecutivo estatal y, una vez más, en la práctica de “hechos unilaterales y chantajistas” del rey y el Gobierno marroquí, añadió el dirigente Pedro Quevedo. Un “buen” augurio del europarlamentario socialista, Juan Fernando López Aguilar, favorable a “tragar sapos” del reino alauita pero Marruecos “no acepta nada”, cuestionó el presi- dente Rodríguez. Para Quevedo, “no se puede claudicar” de esta forma porque los resultados de la RAN, subrayó Ro- mán Rodríguez, solo son favorables a los intereses del país africano. Ratificar el “abandono” del pueblo saharaui y renunciar a exigir el cumplimiento del de- recho internacional y las resoluciones de la ONU, defendidas por la “mayoría” de la sociedad canaria y del Estado, para el presidente de NC, es un “error” que tendrá consecuencias. Luis Campos dijo que, para Marruecos, “nunca nada será suficiente” dadas sus ambiciones expan- sionistas con el Sáhara Occidental. “Veremos” lo que pasa con Ceuta y Melilla, añadió, y “lo siguiente…lo que puede llegar a ser”, en alusión del Archipiélago. Por este motivo, Pedro Quevedo advirtió de que “los canarios podemos tener un problema si no nos ponemos firmes y exigimos el cumplimiento y defen- sa de los intereses estratégicos” de las islas. Se refe- rí, prioritariamente, a la delimitación de las aguas ca- narias y la gestión de los flujos migratorios respetan- do los derechos humanos, sin mercadear con perso- nas con el fin de obtener réditos en las relaciones con la Unión Europea, principalmente. El portavoz Campos defendió también la ne- cesidad de reforzar el autogobierno de Cana- rias con el desarrollo del Estatuto de 2018 y co- menzar a transitar otras vías legales y jurídicas estatales e internacionales, como las precisas para obtener el estatuto de plena autonomía interna para la delimitación de los espacios marítimos, apoyado hoy por NC en comisión parlamentaria. “Insuficiente (la plena autonomía interna) pero un avance cualificado en el refuerzo de nuestro autogo- bierno y para defender nosotros lo que otros no es- tán terminando de hacer con la firmeza necesaria”, en opinión de los canaristas progresistas. CANARIAS FOTO: NC
  4. 4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 NC defiende la asistencia de Canarias en la cumbre con Marruecos Luis Campos afirma que la agenda de traba- jo entre Madrid y Rabat está marcada por asuntos “estratégicos y muy sensibles” para el Archipiélago Nueva Canarias (NC) defiende la asistencia de Ca- narias en la cumbre entre España y Marruecos de los próximos 1 y 2 de febrero en Rabat. El portavoz par- lamentario de NC, Luis Campos, afirmó que la agen- da de trabajo de la delegación presidida por el presi- dente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey alauita, Mohamed VI, está marcada por asuntos “estratégi- cos y muy sensibles” para el Archipiélago. Las expectativas generadas en torno a la Reunión de Alto Nivel (RAN), que comenzará en Rabat pasa- do mañana miércoles, es vista con “recelo y pruden- cia” por los comportamientos unilaterales que carac- terizan al reino alauita con el Estado y con la Unión Europea (UE) en asuntos migratorios, con la delimi- tación de las aguas fronterizas, el futuro del pueblo saharaui y en los acuerdos pesqueros y agrícolas, entre los principales asuntos. Para Nueva Canarias, es “razonable que se intente mantener unas buenas relaciones” de vecindad di- plomáticas, políticas y económicas. Pero para que existan, “de verdad”, tal y como puntualizó el porta- voz, tienen que ser “mutuas y respetuosas”. Sin em- bargo, “lo que hemos conocido, hasta ahora, son prácticas nada deseables y muy próximas al chanta- je”, cuestionó Luis Campos. Además “mantenemos” en NC que las relaciones bilaterales “jamás” tienen que sustentarse “en detri- mento de terceros”, en clara alusión al cambio de postura de Pedro Sánchez, en marzo de 2022, cuan- do se mostró partidario del plan autonomista para el Sáhara Occidental de Marruecos. Con estos antecedentes, y teniendo en cuenta que la RAN va a abordar asuntos “estratégicos” para Ca- narias, Campos defendió que el Archipiélago esté en la cita con una “cualificada” representación. La reactivación del grupo de trabajo para la delimi- tación de las fronteras marítimas y aguas canarias, que ha celebrado dos reuniones, para NC tiene una “extraordinaria” importancia por varios motivos. El primero, explicó, porque en 2020, el país africano aprobó dos leyes para delimitar su mar territorial y la zona económica exclusiva (ZEE) que, aunque no han entrado en vigor, chocan con el territorio canario y del Sáhara Occidental. Resolver esta situación, en opinión de los canaris- tas progresistas, contribuirá a que haya “menos sub- jetividades” con otros asuntos “no menores” como los acuerdos pesqueros y la explotación y extracción de los minerales de los fondos marinos. También por la preocupación existente en Canarias por las conce- siones petrolíferas en aguas marroquíes próximas a Lanzarote y Fuerteventura así como por su apuesta por la energía nuclear en la costa atlántica. La segunda razón que justifica la presencia de Ca- narias en la RAN pasa por la necesidad de reforzar la colaboración en materia migratoria, “siempre sus- tentada en el respeto” a los derechos humanos, así como el resto de acuerdos de cooperación sectorial en materia económica, comercial, energética y cultu- ral, principalmente, que contribuyan al desarrollo de ambos estados, con carácter general. Pero, de ma- nera “muy especial”, en los que se refiere a los inter- eses generales de Canarias, según Luis Campos. CANARIAS FOTO: NC
  5. 5. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 4 NC espera que la cumbre con Marruecos respete los derechos del pueblo saharaui Luis Campos rechaza que la RAN suscriba acuerdos económicos y comerciales que im- pliquen nuevas concesiones sobre el Sáhara Occidental El portavoz de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, espera que la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre Es- paña y Marruecos finalice respetando los derechos del pueblo saharaui. Los canaristas progresistas re- chazan que esta “disminuida” cumbre, por el “des- plante” del rey Mohamed VI al presidente del Go- bierno estatal, Pedro Sánchez; incluya acuerdos económicos y comerciales que impliquen nuevas concesiones sobre los recursos naturales en tierra y mar del Sáhara Occidental. Nueva Canarias opina que el “desaire” del rey alauita al máximo representante del Estado español “ni es casual ni fortuito”, transcurridos ocho años desde la celebración de la anterior RAN. Por este motivo “nos genera muchas más dudas, de las que teníamos con anterioridad”, el resultado final de la cumbre. El proceder del rey alauita, en opinión de Campos, encaja en los comportamientos unilaterales y en las prácticas chantajistas que caracterizan al país afri- cano. “Si partíamos de una posición de incredulidad”, sobre la existencia de resultados prácticos en asun- tos estratégicos para Canarias como la delimitación de las aguas y el tratamiento de los flujos migratorios desde el respeto a los derechos humanos, ahora se añade otro elemento de preocupación vinculado con los derechos del pueblo saharaui. “Aún dando por bueno que es necesario mantener buenas relaciones entre estados”, el portavoz de NC hizo hincapié en que la normalización de los contac- tos entre Madrid y Rabat se ha sustentado en un eje fundamental. Se refería a la renuncia histórica de España a la resolución del conflicto saharaui en base al derecho internacional y a los pronunciamientos oficiales de las Naciones Unidas. La decisión del jefe del Ejecutivo estatal de valorar el plan autonomista de Marruecos para el Sáhara Occidental, de elevado coste para Pedro Sánchez, según el portavoz de NC, “sigue siendo insuficiente”. Campos reclamó que los acuerdos económicos y comerciales suscritos en esta cumbre respeten los derechos del pueblo saharaui. “España no debe permitir nuevas concesiones” sobre los recursos na- turales marítimos y terrestres del Sáhara Occidental, demandó el dirigente de los canaristas progresistas CANARIAS FOTO: Parcan
  6. 6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 Nueva Canarias apoya la subida del Salario Mínimo Interprofesional Pedro Quevedo sostiene que la ausencia de la CEOE en las negociaciones “no puede suponer un daño” para la “inmensa” mayoría de la sociedad Nueva Canarias (NC) apoya la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para contrarrestar los efectos de la crisis inflacionista. El dirigente de los canaristas progresistas y diputado en el Congreso hasta el pasado mes de julio, Pedro Quevedo, sos- tuvo hoy que la ausencia de la Confederación Espa- ñola de Organizaciones Empresariales (CEOE) de las negociaciones con el Ministerio de Trabajo y los sindicatos “no puede suponer un daño” para la ma- yoría social. Desde Nueva Canarias, “lamentamos” que la confederación haya decidido “poner palos en la rueda” de un intento para acordar una actualización del SMI, que es una “necesidad”. Evidenciada, prosiguió Quevedo, con datos objetivos, por el cre- cimiento “brutal” de los precios de los productos y los servicios Si la pérdida del poder adquisitivo de la “inmen- sa” mayoría de la ciudadanía “no es suficiente” para mover a la CEOE, con los argumentos que considere defender, hacia una negociación “nece- saria”, el dirigente de NC observó que “sí es una urgencia para los demás” actores concernidos. Desde el Gobierno del Estado que, en su opinión, tiene una obligación. “Por supuesto”, los sindicatos y también el Congreso de los Diputados. Recordó que, en crisis anteriores, se adoptaron acuerdos lesivos para el interés general sin contar con las centrales sindicales. En este momento, “es- tamos en una situación contraria que no es desea- ble”, indicó. Pero, como añadió, los poderes públi- cos deben trabajar para resolver un problema rele- vante. “El que uno de los actores de los acuerdos socia- les decida unilateralmente no participar”, en opinión de Nueva Canarias, “no puede suponer un daño para la mayoría de la población”, remarcó Pedro Quevedo. CANARIAS
  7. 7. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 6 https://lectura.kiosk
  8. 8. 7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 s 7 https://lectura.k
  9. 9. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 8 s 7 https://lectura.k
  10. 10. 9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 https://lectura.kiosk
  11. 11. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 10 s 7 https://lectura.k
  12. 12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 GOBIERNO AC T UA L I D A D Martes, 31 de enero de 2023 10 El comisionado explora el potencial de las Islas PERTE CHIP FINANCIACIÓN Canarias recibe 461 millones por las entregas a cuenta El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha transferido 10.280 millones de euros -un 11% más que en enero de 2022- a las comunidades autónomas de régimen común y a las ciudades autónomas en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica. Canarias ha recibido 461 millones de euros n DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife Coalición Canaria y Nueva Canarias coinciden en que la Administración autonómica debería estar representada de forma directa en la cumbre hispano-marroquí de esta semana. Así, CC alerta de “los peligros” de que Canarias sea “simple espectadora” de la reunióndealtonivelenRabat, mañana y el jueves. En un comunicado, arguye que en la agenda hay “asuntos estraté- gicos” para la comunidad autónoma, como la delimita- ción de los espacios maríti- mos de la fachada atlántica, la gestión de los flujos migrato- rios y la posición sobre el SáharaOccidental.Asujuicio, la reciente visita de Pedro Sánchez “fue una más de las oportunidades perdidas” por el jefe del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. Desde NC, Luis Campos argumenta, igualmente, que las carpetas de trabajo de la delegación española y de, Mohamed VI están llenas de cuestiones “estratégicas y muy sensibles” para el Archi- piélago. Las expectativas generadas en torno a la RAN es vista con “recelo y pruden- cia” por los comportamientos unilaterales que, a su enten- der, caracterizan al reino alauí con el España y la Unión Europea en materia migrato- ria, la delimitación de las aguas fronterizas, el futuro del Sáhara y en los acuerdos pes- querosyagrícolas,entreotras. Eso sí, admite que es “razona- ble” que “se intente mantener unas buenas relaciones” . CC y NC coinciden en su recelo hacia la cumbre con Marruecos Los fondos estructurales, el mecanismo Conectar Europa y los préstamos del BEI son las principales opciones; se han puesto las bases para su construcción en los próximos años DIARIO DE AVISOS Bruselas / Santa Cruz deTenerife E l vicepresidente del Gobierno de Canarias y conse- jero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, y el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, impulsaron ayer en Bruselas la búsquedadefinanciaciónparala ejecución “a medio plazo” de los proyectos ferroviarios en Tene- rife y Gran Canaria. Ambos se reunieron con la directora gene- ral de la Agencia Ejecutiva de Infraestructuras, Cambio Climá- tico y Medio Ambiente de la Comisión Europea, Paloma Aba Garrote,yconeljefedelaUnidad de Inversiones de Transportes de la Dirección General de Movili- dad, Philippe Chantraine. La utilización de los fondos estructurales y del Next Genera- tion, la inclusión de los proyectos en el mecanismo Conectar Europa y los préstamos del Banco Europeo de Inversiones son las principales opciones a partir de ahora para la construcción de los trenes, reseñó Rodríguez. “La estrategia de movilidad debe incorporar obligatoriamente a los trenes, especialmente en las dos islas capitalinas, que están sufriendo problemas evidentes a este respecto” , resaltó el vicepresi- dente. “Habrá que trabajar en coordinación con el resto de las administraciones e instituciones para ejecutar los proyectos, sin descartaralapropiaorganización El Gobierno regional engrasa las vías para financiar los trenes en Tenerife y Gran Canaria FOTO DE FAMILIA EN LA OFICINA DEL GOBIERNO DE CANARIAS EN BRUSELAS. DA
  13. 13. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 12 GOBIERNO AC T UA L I D A D Martes, 31 de enero de 2023 11 El comisionado para el Perte de microelectrónica y semiconductores (Perte Chip), Jaime Martorell, inició ayer una visita a Tenerife y Gran Canaria para conocer el poten- cial y la capacidad de los centros tecnológicos, de investi- gación y el tejido empresarial. Estos proyectos estratégicos son un instrumento de colaboración público-privada n El PSOE ofrece una solución a la crisis en el Cabildo FUERTEVENTURA El PSOE de Fuerteventura propone solucionar política- mente la crisis en el Cabildo y, de manera urgente y provi- sional, sugiere el nombramiento de un consejero de cada partido político en el consejo de Gobierno para garantizar la representatividad y resolver las posibles dudas sobre la legalidad en la toma de decisiones n ferroviaria de España” . En ade- lante, los contactos entre todas las partes habrán de intensificarse paracerrarunplanfinancieroque permita la construcción de estas infraestructuras, llamadas a revo- lucionar el transporte desde crite- riosdeecoeficiencia” . Franquis apuntó que se han puesto las bases para liderar desde el Ejecutivo canario la construcción de los trenes, con la identificación de los diferentes mecanismos de financiación europea, a los que habrá que sumar la “complicidad” del Gobierno central y de las propias administraciones canarias: “Hoy iniciamos un proceso para que los trenes sean una realidad y podamos complementar con estas infraestructuras sostenibles la movilidad terrestre en las islas capitalinas” . TRANSPORTEAÉREO Por la mañana, Rodríguez y Franquis despacharon con la jefa delaUnidaddeTransporteAéreo de la Comisión Europea, Flor Díaz Pulido, funcionaria natural de Canarias, con la que analiza- ron la apuesta europea por la uti- lización de los combustibles sin- téticos como fuente de energía para el transporte aéreo. Díaz explicó el estado actual de trami- tación del reglamento europeo que regulará la cuestión y que permitirá un abaratamiento del transporteaéreoysudescarboni- zación. El Parlamento Europeo aprobó a mediados de 2022 un proyecto legislativo que eleva el porcentaje de combustible soste- nible que deben utilizar los avio- nes y aeropuertos de la UE, para reducir las emisiones del sector y contribuir a la consecución de la neutralidad climática en 2050. La delegación también man- tuvo un encuentro con los empleados de la oficina del Gobierno canario en Bruselas. En paralelo, se ha ordenado el pago a los cabildos de 35.982.897 euros de los fondos de la UE para proyectos de digi- talización y descarbonización del transporte terrestre. El Parlamento propone revisar los salarios de los diputados según la evolución del IPC La Mesa achaca a “un error material de transcripción por parte de la Secretaría General” el planteamiento de que sus señorías cobrasen “hasta la fecha de constitución de la nueva Cámara” EFE Santa Cruz deTenerife El Parlamento de Canarias ha iniciado el proceso de reforma de su reglamento con una propuesta en la que se esta- blece que el salario de los dipu- tados con dedicación exclusiva se revisará todos los años “en atención a la evolución del índice de precios al consumo (IPC) u otros parámetros o indi- cadores, como los utilizados para el cálculo de las retribucio- nes del personal de la Cámara” . Esta propuesta se incluye en el borrador que ha remitido la Mesa a la Comisión de Regla- mento y que ha sido admitido a trámite, aunque la redacción final está abierta a enmiendas y modificaciones de los grupos hasta su aprobación definitiva en uno de los últimos plenos de esta décima legislatura, han informado fuentes parlamen- tarias. Aunque en la redacción de la propuesta se proponía que sus señorías cobraran su retribución “hasta la fecha de constitución de la nueva Cámara en la siguiente legisla- tura” , hubo una aclaración pos- terior de la Mesa de que se tra- taba de “un error material de transcripción por parte de la Secretaría General” . De esta manera, según la redaccióncorregida,cobraránsus sueldos como diputados con dedicación exclusiva hasta la constitución de la nueva Cámara “las y los miembros de la Diputa- ciónPermanenteyquieneshayan resultadoreelegidos”enlaconvo- catoria electoral. Aquellos dipu- tados y diputadas que no sean reelegidos “tendrán derecho a percibir,enconceptodecesantía, una indemnización única equi- valenteaunamensualidaddesus retribuciones” ,conformealapro- puestademodificacióndelregla- mento aprobada por la Mesa del Parlamento. El trámite de la modificación del Reglamento comenzóel25deenero. COMISIÓN DE REGLAMENTO DEL PARLAMENTO DE CANARIAS. Sergio Méndez DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El Partido Nacionalista Canario (PNC) se acerca a su centenario. Ayer cumplió los 99. Se fundó en La Habana el 30 de enero de 1924, con el tipógrafo José G. Cabrera Díaz como su primer presidente. Se proclamó heredero del pensamiento de Secundido Delgado. En 1982 se celebró el congreso constitu- yente del actual, que hoy en día encabezan Francisco Martín Espinoza y Juan-Manuel García Ramos (en su condición de pre- sidente de honor). Además de recordar a los promotores del PNC y reconocerles “tantos años más tarde su decidida y acertada apuesta por constituir un partido canario, que aban- derará desde la política la cons- trucción nacional de Canarias” , el líder insular de Tenerife, Zosimo Darias Armas -a su vez, vicepresidente nacional-, llama a “tomar conciencia de la situa- ción en la que se encuentra Canarias en cada isla con sus singularidades y necesidades específicas, y proponer solucio- nes que ayuden a solventar sus problemas”con“ilusiónyganas de contribuir al progreso” . El PNC se acerca a su centenario: cumple 99 años con “ilusión y ganas de contribuir al progreso” ZOSIMO DARIAS ARMAS, PRESIDENTE DEL PNC EN TENERIFE. DA
  14. 14. 13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 GOBIERNO AC T UA L I D A D Miércoles, 1 de febrero de 2023 14 La delegación encabezada por el vicepresidente autonómico visita los talleres que el fabricante Alstom posee en Bremervörde, dentro de la región alemana de Baja Sajonia DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presu- puestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, visitó ayer los talleres del fabricante Als- tom en Bremervörde, en la región alemana de Baja Sajonia, y allí ilustró las ventajas de implantar trenes de hidrógeno en Tenerife y Gran Canaria. “El tren es modernizador, transfor- mador y tractor de una energía limpia como la generada por el hidrógeno” , transmitió. “El tren de hidrógeno es el futuro de la movilidad y Canarias tiene que subirse” . Rodríguez ha estado acompañado en su viaje por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebas- tián Franquis, y por los respon- sables insulares de Obras Públi- cas y Transporte de los cabildos de Gran Canaria y Tenerife, Miguel Ángel Pérez y Enrique Arriaga, respectivamente. “Estamos en esta región del norte de Alemania, en la Baja Sajonia” , comentó el vicepresi- dente, “con una experiencia única que son los trenes de hidrógeno” . Este el primer lugar del mundo, destacó, en el que funciona un tren de este tipo. “La propuesta que estamos tra- tando de construir, buscando la financiación europea necesaria para poder llevarla a cabo, con- siste en sacar adelante los pro- yectos ferroviarios en Tenerife y Gran Canaria para convertir a Canarias en la primera comuni- dad autónoma que implantaría este tipo de tecnología limpia, con el uso de hidrógeno, en el transporte ferroviario” . Rodríguez explicó que “serían trenes de media distan- cia, con recorridos de entre 55 y 80 kilómetros y una velocidad que oscilará entre los 140 y los 160kilómetrospor hora.Lagran novedad es que se incorporaría el hidrógeno como una fuente de energía: “En Canarias tene- mos condiciones naturales Canarias está haciendo planes para subirse al tren de hidrógeno ENRIQUE ARRIAGA, ROMÁN RODRÍGUEZ, SEBASTIÁN FRANQUIS Y MIGUEL ÁNGEL PÉREZ, AYER, EN ALEMANIA. DA DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El PP considera que el Eje- cutivo de Canarias llega tarde en la búsqueda de financia- ción comunitaria para los tre- nes. El candidato del Partido Popular a la presidencia del Cabildo tinerfeño, Lope Afonso,defiendelosproyectos delostrenesdelsurydelnorte de la isla “para garantizar una movilidad eficaz y eficiente” , pero lamenta que se hayan “perdido” los últimos cuatro años, en su opinión debido al “temor” del Gobierno insular “a perder el apoyo externo de una minoría política” . Afonso emplaza al presidente insular, Pedro Martín, a liderar este proceso “en lugar de mante- nerse como un espectador” . Mientras, Coalición Canaria reclama “más rigor” con los proyectos de los trenes “des- pués de los bandazos que está dando buscando recursos para impulsar los proyectos primero en Bruselas y luego en Renfe” . A su juicio, el cuatri- partito “sigue improvisando con proyectos que han estado en un cajón y que sacan a la luz a meses de las elecciones” . El PP se queja del “retraso” y CC reclama “menos improvisación” extraordinarias para su produc- ción y su uso no solo es positivo, desde el punto de vista de la des- carbonización y la lucha contra el cambio climático, sino porque la producción de hidrógeno industrial para los trenes debe ser también un acelerador hacia la soberanía energética” . El Als- tom Coradia iLint se encuentra enunaparadatécnicadentrodel proceso de mejora de fiabilidad, lo que ha posibilitado analizarlo con más detalle que si estuviese en servicio. Este tren de hidró- geno dispone de una capacidad para entre 150 y 550 pasajeros y puede recorrer hasta 1.175 kiló- metros sin repostar: solo emite vapor de agua y funciona con niveles de ruido notablemente bajos. El fabricante ya está cubriendolalíneaqueseparalas localidades alemanas de Buxte- hude y Bremervörde, con uso comercial desde septiembre. En Italia implantará seis más otros ocho opcionales para Lombar- día y en Francia fabricará una docena de unidades. Grafcan amplía el visor con modelos digitales para ortofotos La empresa pública Car- tográfica de Canarias (Grafcan), de la Conseje- ría de Transición Ecoló- gica, Lucha contra el Cambio Climático y Plani- ficación Territorial, ha incorporado servicios en el visor de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE- Canarias) a partir de los modelos digitales realiza- dos para ortofotos  TERRITORIO Concluye la perforación de los nueve túneles de La Aldea La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias informa de que ha concluido la perfora- ción de los dos últimos túneles de los nueve que componen el trazado del proyecto de la segunda fase de la carretera de La Aldea, en Gran Canaria. En total, se han excavado 8,4 kilómetros  GRAN CANARIA El PSOE resalta el compromiso del “Gobierno de la gente” El PSOE asevera que el Ejecutivo de Pedro Sán- chez “ha vuelto a demos- trar que es el Gobierno de la gente” , con la materiali- zación de la actualización de las pensiones en fun- ción del IPC y garanti- zando el poder adquisi- tivo de más de 300.000 personas en Canarias que reciben una de estas  PENSIONES
  15. 15. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 14 GOBIERNO AC T UA L I D A D Jueves, 2 de febrero de 2023 11 UN MOMENTO PREVIO A LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE CANARIAS. DA El Consejo aprueba la partida de 7,3 millones para el transporte escolar El incremento va destinado a la revisión de precios con arreglo al IPC de 47 contratos del servicio, tal y como se anunció el martes DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife ElConsejodeGobiernoauto- rizóayer,talycomoseanuncióel martes, un incremento de 7,3 millones de euros destinados a hacer frente a la revisión de pre- cios con arreglo al IPC de 47 con- tratos de servicio público de transporte escolar de los alum- nos de centros públicos no uni- versitarios, que cubren 545 rutas. El presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, lo había adelantado en una reunión que mantuvo con la consejera regio- nal de Educación, Manuela Armas, y con el presidente de la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET), AgustínEspino,traslasprotestas convocadas por el sector del transporte escolar. En el presente curso escolar existen 1.486 rutas de trans- porte, lo que supone una inver- sión anual de más de 50 millo- nes de euros para el Ejecutivo regional. Este aumento se suma a la modificación del gasto auto- rizado en julio del año pasado por importe de 48,5 millones de euros para financiar de 2022 a 2025 la prórroga de los contratos deestetransporte.Elgastodelos 7,3 millones de euros se dividirá en tres anualidades. En otro acuerdo, se ha decla- rado la idoneidad de la emisión de préstamos apta para materia- lizar la Reserva de Inversiones en Canarias (RIC) para la cons- trucción y explotación de tres plantas de energías renovables, fotovoltaicayeólica,dosenGran Canaria y una en Fuerteventura. El decreto da luz verde a una inversión próxima a los 12 millo- nes de euros por parte de la enti- dad Ecoener Inversiones Naif Sicav PLC. La ley económica del REF (19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Eco- nómico y Fiscal de Canarias) prevé que las dotaciones de la RIC se puedan materializar en la suscripción de cualquier instru- mento financiero emitido por entidades financieras siempre que los fondos captados sean destinados a la financiación en Canarias de proyectos privados, cuyas inversiones sean aptas de acuerdo con lo regulado en el propio artículo. Un total de 43 instalaciones en Canarias presentan un riesgo de accidentes graves en los que intervengan sustancias peligro- sas. Así figura en el anexo II del Plan Especial de Emergencia Exterior actualizado mediante un decreto aprobado este jue- ves. Con el informe de la Comi- sión de Protección Civil y Aten- ción de Emergencias, reunida el 11deenero,suobjetivoesactua- lizar y completar aquellos datos de los establecimientos afecta- dos por el 73/2021, del 8 de julio. Los servicios jurídicos emitirán un informe El Gobierno de Canarias ha pedido un informe a los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma respecto a las discrepan- cias que existen en rela- ción a algunos expedien- tes en trámite, sobre los que el Ejecutivo regional -con competencias en Costas desde el 1 de enero- quiere ser la auto- ridad que los continúe  COSTAS Proyecto Drago y Equo sellan un acuerdo de colaboración Proyecto Drago y Verdes Equo han firmado un acuerdo de colaboración por el que concurrirán juntos a las elecciones locales y autonómicas de mayo, y que explorarán la incorporación de otras formaciones. El pacto compromete a la bús- queda de "un acuerdo programático con visión confederal canaria"  ELECCIONES Ciudadanos inicia en Tenerife las primarias municipales El Comité Permanente de Ciudadanos ha convo- cado al primer grupo de asambleas locales de Tenerife para la elección de candidatos a los comi- cios de mayo. La secreta- ria autonómica de Organi- zación, Isabel Bello, deta- lla que este proceso inicial transcurrirá entre los días 9 y el 11 de febrero  CANDIDATURAS MÁS DE 40 INSTALACIONES EN CANARIAS PRESENTAN RIESGO DE ACCIDENTE GRAVE POR SUSTANCIAS PELIGROSAS, SEGÚN LA ÚLTIMA REVISIÓN  Empresarios a Rabat o que no EMPRESARIOS CANARIOS ACOMPAÑARÁN AL PRESI- DENTE TORRES A MARRUECOS A SU REGRE- SO DE CUBA Y VENEZUELA (VUELVE EL 12). SEGÚN PUDO SABER EL CONFIDENTE, LOS EMPRESARIOS ESTÁN RECIBIENDO LA LLAMADA DEL GABINETE DEL PRESI- DENTE INVITÁNDOLES AL VIAJE A RABAT. UNOS HAN DICHO QUE SÍ Y OTROS SE HAN EXCUSADO (LA CERCANÍA DE LAS ELECCIONES INFLUYE). PRECISAMENTE, EL PRESI- DENTE DE LA CEOE, ANTONIO GARAMENDI, SE DESCOLGÓ DE LA COMITI- VA DE SÁNCHEZ A MARRUECOS AYER Y HOY. QUE TORRES SE ENTRE- VISTE CON MOHAMED VI (COMO OTROS PRESIDEN- TES CANARIOS) ESTÁ EN EL AIRE, TRAS LA AUSEN- CIA DEL MONARCA (POR SU DEBILITADA SALUD U OTRO MOTIVO) EN LA CUMBRE HISPANO- MARROQUÍ. Sánchez vs. Clavijo EN EL DEBATE SÁNCHEZ- FEIJÓO EN EL SENADO, CLAVIJO QUISO APAREN- TAR DISTANTE TRAS LOS PUENTES DE CC CON EL PSOE TENDIDOS POR ANA ORAMAS. FUE CRÍTI- CO CON TORRES Y SÁNCHEZ, QUE LE RECOR- DÓ (PARA DESMONTARLE LA PUESTA EN ESCENA) EL PACTO QUE FIRMARON EN LOS PRESUPUESTOS Y ESPETÓ: “USTED HABLA DE TORRES Y LOS PRO- BLEMAS, PERO SE EQUI- VOCA. TORRES NO ESTÁ EN LOS PROBLEMAS, SINO EN LAS SOLUCIONES” .
  16. 16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 GOBIERNO
  17. 17. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 16 GOBIERNO Sábado, 4 de febrero de 2023 13 AC T UA L I D A D Podemos de Canarias y de Baleares se reunieron ayer en Las Palmas de Gran Canaria para poner en común "aprendizaje, ideas y experiencias" con el fin de impulsar un turismo "con límites" para lograr islas habitables, y que "se cuide de la gente y del territorio". La delegación del Archi- piélago mediterráneo ha "animado" a instaurar la ecotasa n El Tribunal Constitucional decidirá sobre Sí se puede MULTA El Tribunal Supremo ha aceptado dejar en manos del Tribunal Constitucional la imposición de una multa de 50.000 euros a Sí se puede por incumplir los límites de los gastos electorales en 2019. La decisión ha sido adoptada después de que SSP solicitase plantear la cuestión de in- constitucionalidad ante la Abogacía del Estado n Rodríguez apela a un gran acuerdo que permita frenar el “desarrollismo” El vicepresidente autonómico alerta en Lanzarote de la “insostenibilidad del crecimiento desordenado” y llama a una “seria reflexión” sobre el futuro DIARIO DE AVISOS Arrecife El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presu- puestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, apeló ayer a una “seria reflexión” sobre el futuro de Canarias que permita “embridar el desarrollismo que ha caracterizado la actividad económica en las últimas déca- das sobre la base de un amplio consenso social, político y eco- nómico” . En un foro organizado por el grupo de medios de comunicación Lancelot, Rodrí- guez alertó de la insostenibili- dad del crecimiento “desorde- nado” en Lanzarote, en con- creto, y en el resto del Archipié- lago,porloqueinstóaundebate “sereno pero inaplazable” para decidir entre todos “lo que que- remos para Canarias” . El líder de Nueva Canarias repasó los prin- cipales datos demográficos y económicos de la isla conejera; entreellos,“eldesorbitadocreci- miento de la población”, un 111% en los últimos 25 años, al pasardelos74.007habitantesen 1996 a los 156.112 actuales. El aumento para toda Canarias fue del 42% y para el global de España, del 19,5%. Además, puso el foco en el parque de vehículos: 834 unidades por cada 1.000 habitantes. ROMÁN RODRÍGUEZ, EN UN FORO DE LANCELOT. DA
  18. 18. 17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 GOBIERNO as 7 https://lectura.kio
  19. 19. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 18 NC saluda la implicación del Gobierno para impulsar el hidrógeno verde para el ferrocarril en Canarias Esther González asegura que Gran Canaria y Tenerife tienen condiciones para producir esta fuente de energía mediante la fotovoltai- ca y la eólica La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, saludó la implica- ción del Ejecutivo de progreso y los gobiernos de los cabildos de Gran Canaria y Tenerife para impulsar el hidrógeno verde en los proyectos de los trenes de ambas islas. La parlamentaria de NC aseguró que el Archipiélago tiene condiciones para producir esta fuente de energía mediante la fotovoltaica y la eólica. También la oportunidad, a través de los fondos euro- peos Next Generation, entre los principales, para asegurar la financiación. González dijo que son la “mejor” vía para afrontar el coste de estas infraes- tructuras y para desarrollar una movilidad sostenible. La dirigente de Nueva Canarias apoyó la iniciativa del vicepresidente y consejero de Presupuestos, Ha- cienda y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, quien, acompañado por el consejero de Transportes, Sebastián Franquis; se trasladó, el pasado lunes, a Bruselas para sondear las vías de financiación para ejecutar, a medio plazo, la movilidad ferroviaria en Tenerife y Gran Canaria. Una primera cita que se complementó, al día siguien- te, con la incorporación de los consejeros insulares en la materia, Miguel Ángel Pérez por Gran Canaria y Enrique Arriaga por Tenerife, para visitar los talleres de la empresa Alstom en Bremervörde de la región alemana de la Baja Sajonia con el fin de conocer el primer lugar del mundo en el que opera el tren de hidrógeno. Para Esther González, es incuestiona- ble la apuesta de NC, en las adminis- traciones públicas canarias en las que ha ostentado y ostenta responsabilida- des gubernamentales, por el tren como transporte que, “con mayor solvencia”, garantiza la movilidad sostenible. Es la modalidad que “nos permitirá salir del bucle insoportable, por más tiempo, de más carreteras, más coches y más atascos”. Si además “nos implicamos” por el fu- turo de la movilidad, que pasa por el impulso del hidrógeno verde, la dipu- tada González mantuvo que Canarias reforzará la apuesta por alcanzar el objetivo de neutralidad climática de la ley canaria de cambio climático, aprobada en el Parlamento el pa- sado mes de diciembre. La implicación del Ejecutivo de progreso y de los dos gobiernos insulares anteriormente citados, según Esther González, es valorable, en este momento, por la “oportunidad” que suponen los fondos europeos Next Generation para captar una parte de la financiación necesaria para estas iniciativas. Son las “mejores, pero no las únicas”, vías para afrontar el coste preciso, subrayó la portavoz económica. Para NC, el Archipiélago tiene las condiciones para producir el hidrógeno verde a través de la energía fotovoltaica y eólica, que se considera esencial para lograr el Pacto Verde Europeo. Además del Plan es- tatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia. PARLAMENTO FOTO: Parcan
  20. 20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5
  21. 21. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 20 El Cabildo de Gran Canaria remarca el éxito del primer Foro Internacional Ecoislas De acuerdo a los datos ofrecidos por Chris- tian Felber, “en 2022 hemos sobrepasado seis de los nueve límites ecológicos planetarios” El Foro Internacional Ecoislas ha cerrado su primera edición con un magnífico resultado en todos sus ob- jetivos: más de 700 asistentes, 53 conferencias y 74 ponentes de hasta siete países. Promovido por el Cabildo de Gran Canaria y orga- nizado por Infecar, el Foro Internacional Ecoislas ha nacido para consolidarse como un espacio de espa- cio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un mo- delo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente más sosteni- ble y con un enfoque insular. La organización de este primer Foro Internacional Ecoislas celebra los resultados obtenidos, que son “un avance de extraordinaria dimensión en los im- prescindibles procesos de transición ecológica en territorios insulares”, abordando y profundizando en sus cuatro bloques temáticos: adaptación al cambio climático; energía, agua y movilidad; de economía circular y economía azul y de turismo regenerativo. Este evento ha constituido una extraordinaria fuen- te de intercambio de conocimiento de decenas de especialistas y organismos de primer nivel mundial, contribuyendo a enriquecer las visiones de futuro más modernas y eficientes, los contextos de la inves- tigación y de la innovación, y las acciones dirigidas a la protección de la población, de sus recursos esen- ciales, de las infraestructuras básicas y de la conser- vación de la biodiversidad de las islas Canarias. El objetivo es avanzar en el proyecto de transfor- mación socioeconómica de un modelo socioeconó- mico hacia uno medioambientalmente sostenible, justo socialmente y autocentrado en uno de los terri- torios más singulares del mundo. “Un planeta de re- cursos finitos no puede sostener un modelo de cre- cimiento infinito”, como señaló en el acto inaugural el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Mo- rales. “Una economía sin ecología es una ciencia ciega y necia” El impulsor de la Teoría del Bien Común, con más de una decena de libros publicados, Christian Felber, ha declarado que “una economía sin ecología es una ciencia ciega y necia”, afianzando su discurso en pro de un modelo de gestión que establezca un “cuadro GRAN CANARIA FOTO: CIGC
  22. 22. 21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 de mando” para un futuro sostenible, democrático, equilibrado, igualitario y de justicia social. De acuerdo a los datos ofrecidos por Christian Fel- ber, “en 2022 hemos sobrepasado seis de los nueve límites ecológicos planetarios” que es “la referencia más relevante de la última década”. El planeta tiene 210 millones de personas más en una situación de inseguridad alimentaria severa, lo que dibuja “un pai- saje de crisis” que “necesita un cambio de paradigma urgente” que aborde también “un giro en nuestro en- tendimiento cultural”. El 82% de los bancos alemanes, como ha citado a modo de ejemplo, incrementaron aún más sus bene- ficios en los últimos dos años, y estos ingresos ex- traordinarios “llegaron a manos de un 1% de la po- blación”. Christian Felber propone cambiar los libros de economía, con un nuevo modelo que está en el centro entre el capitalismo y el socialismo y que en- tiende el dinero desde la ‘Oikonomia’, como un me- dio para mejorar la vida para todos y todas. En los 12 años que tiene la teoría ya hay prototipos reales en el planeta, “aún son pocos pero con bue- nos resultados”, ha señalado. Esta economía basada en el bien común sigue un esquema de competitivi- dad que “deja de mirar el éxito desde el lucro o el rédito económico” para mirar “por el bienestar gene- ral” y con parámetros como la “salud, la satisfacción, la cohesión social, la distribución justa, los derechos fundamentales, la seguridad, la paz y la estabilidad ecológica”. Hay que “cambiar las reglas del juego”, ha dicho. En este momento ya hay 44 municipios que funcio- nan de acuerdo al bien común, 1.014 empresas y ocho bancos. “Son pasos pequeños”, pero ya existen cátedras, títulos universitarios y una idea metodoló- gica a seguir. Christian Felber propone “empezar desde los ayuntamientos, cabildos o ecoislas, como Gran Canaria”. Esta primera edición del Foro Internacional Ecois- las, que abrió ayer jueves sus puertas para recibir una amplia programación, ha cerrado con el evento paralelo de entrega de premios de ‘Greening The Is- lands’. Este I Foro Internacional Ecoislas cuenta con Ca- jasiete, como colaborador oficial; con el patrocinio de Ewaste, la Fundación Canarias Recicla, Astican e Inetel; la participación de Greening The Islands, Pro- yectos Europeos y Mac Clima; y con la colaboración del Consejo Insular de la Energía, la Spegc, la Uni- versidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Clúster Marítimo de Canarias, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, la Plataforma Oceánica de Cana- rias, el Instituto Tecnológico de Canarias, Gesplan y la Cámara de Comercio de Gran Canaria. GRAN CANARIA FOTO: CIGC
  23. 23. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 22 El Cabildo cierra la participación de diseñadores grancanarios en la Semana de la Moda de Copenhague del próximo agosto La Consejería de Industria de Minerva Alonso y la Cámara de Comercio celebran una ac- ción de promoción en la capital danesa como primer paso para el desembarco en verano de los diseñadores Diseñadores grancanarios tendrán la oportunidad de presentar sus colecciones en la próxima Semana de la Moda de Copenhague, la principal pasarela nórdica, gracias al acuerdo alcanzado estos días por la consejera de Industria y Comercio, Minerva Alon- so, con los representantes del organismo que orga- niza este evento, el Fashion Council de Dinamarca, y según explicó, la selección se llevará a cabo a través de una convocatoria que incluirá los criterios de Moda Cálida “entre los que la internacionalización (tener página web o trabajar con la Cámara de Co- mercio) será determinante, pero también los del or- ganismo de Dinamarca, entre los que figura la soste- nibilidad que caracteriza este evento”, explicó desde Copenhague la consejera. La Consejería de Industria y la Cámara de Comer- cio de Gran Canaria están promocionado en Copen- hague la Semana de Moda Baño de Gran Canaria, con una campaña virtual cuyo objetivo era lograr esa participación en agosto que, tras la reunión con la directora ejecutiva de la Semana de la Moda danesa, Cecilie Thorsmark, está confirmada. La presentación tuvo lugar ayer en la Nueva Glipto- teca de Carlsberg, uno de los principales museos de la capital danesa, donde la consejera presentó la Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida como la única semana de la moda de baño en Europa, “por lo que es fundamental que se creen sinergias entra las empresas canarias y europeas y que se visiten otras ferias de moda para vender nuestros productos”, dijo. Stand en la Feria Revolver De hecho, hoy, los representantes de la Consejería y de la Cámara de Comercio han visitado también la Feria Revolver, que coexiste con la Semana de la Moda en Copenhague, para valorar la posibilidad de tener un stand también en la próxima edición con un muestrario de los diseñadores que vayan a desfilar, además de hacer contactos con Copenhague Cartel, una firma danesa que desfiló en octubre, y con una firma griega que podría participar en la próxima edi- ción. La Consejería de Industria inició hace cinco años un plan de internacionalización que incluyó, primero, un acuerdo con el Ifema para organizar la pasarela, además del trabajo con la Cámara de Comercio, que se ha plasmado en acciones como la asistencia a la feria italiana Mare da Mare, o a la Semana de la Moda de Berlín, con las que se ha impulsado la pri- mera Alianza de la Moda Europea. "Gran Canaria es un destino turístico, de sol y pla- ya, aunque también tenemos magníficas cumbres y, para nosotros, es importantísimo aprovechar esta promoción de nuestra semana de la moda de baño promocionar nuestro destino. Creo, y así nos lo han informado nuestros expertos, que este es nuestro mercado. Y vamos a seguir trabajando en el norte de Europa", afirmó ayer la consejera. La colaboración con Copenhague nace del recono- cimiento mutuo entre dos plataformas "importantes" y de la "necesidad" de posicionarse como "actores globales", explicó por su parte Thorsmark. GRAN CANARIA FOTO: CIGC
  24. 24. 23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 s 7 https://lectura.k
  25. 25. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 24 s 7 https://lectura.k
  26. 26. 25 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 8 VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GranCanaria Foro Internacional Ecoislas | Primera jornada | ANDRÉS CRUZ El economista Manuel Maqueda, ayer durante su ponencia inaugural en el primer Foro Internacional Ecoislas. Bernard Feltz: «El stock de recursos del planeta Tierra se ha agotado» El profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina cree que «la locura del sistema» hipoteca a las próximas generaciones Bernard Feltz, filósofo belga, bió- logo y profesor emérito de la Uni- versidad Católica de Lovaina, abrió la sesión plenaria de la tarde con un repaso por la Historia para explicar lo que ha definido como la «modernidad crítica» y su rela- ción con la ecología. «El stock de recursos del plane- ta Tierra se ha agotado», ha adver- tido, porque el mundo tiene ahora mismo «un sistema acabado». La sociedad occidental, ha recorda- do, «se construyó sobre la premisa de que los recursos del planeta eran infinitos», sin entender que la Tierra «será incapaz de alimen- tar a una infinidad de personas». A juicio de Feltz, un ministro de Energía o de Agricultura que trate con políticas energéticas y que «no se pregunte qué va a pasar en tres décadas, no es competente». En minerales estamos ahora mis- mo «viviendo con el capital que tenemos», pero aún tratando de recuperarlo «en dos generaciones no se llegaría al 50%”. Para el filósofo y biólogo, con esta manera de gestionar los re- cursos «estamos hipotecando la vida de las siguientes generacio- nes», en lo que define como «una locura de sistema» donde cada año «se producen millones de to- neladas de plástico y aún no sabe- mos qué hacer con ellas». En este aspecto, coincidió con el ponente de la mañana, Manuel Maqueda, y LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LP/DLP Manuel Maqueda alerta de la entrada insostenible de residuos a las Islas El profesor de Harvard defiende la economía circular en el inicio del Foro y pide a los canarios quedar como «buenos ancestros» ante las futuras generaciones Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular Aplicada y de Economía Regenerativa en la Uni- versidad de Harvard, abrió ayer el primer Foro Internacional Ecois- las con un llamamiento a los cana- rios a ser buenos gestores de los recursos limitados del Archipiéla- go para alcanzar la sostenibilidad, al tiempo que alertó sobre el au- mento de los residuos que se acu- mulan en el planeta, un problema queseagravaenestasislasporque todo lo que entra desde el exterior se queda aquí y llegará un mo- mento en que el territorio isleño no tendrá capacidad para absor- ber todos los desechos que se ge- neran. Como un ejemplo gráfico vale más que mil palabras, Maqueda inició su ponencia con un vídeo sobre las terribles consecuencias del desarrollismo descontrolado. Antes pidió permiso y advirtió al auditorio de que iban a ver unas imágenes muy desagradables de lo que él mismo vivió en las islas Midway: miles de aves muertas o agonizantes con sus estómagos rebosantesderesiduosdediferen- tes tamaños y colores. Ejemplares adultos y crías de albatros conta- minados por las islas de plásticos que flotan en el Pacífico Sur, a 3.000 kilómetros de distancia de la costa continental más cercana. Ante fenómenos como ese, opi- nó que el futuro del planeta «no está en pensar o hacer cosas nue- vas, sino cosas diferentes», por lo que hay que cambiar de pensa- miento y no atribuir únicamente estos problemas a las multinacio- nales o a las empresas petroleras, pues «compete a todos alcanzar la sostenibilidad en las islas». Esa experiencia en Midway, en la que pudo fotografiar a un pollo de albatros tragando los trozos de plástico que regurgitaba su ma- dre, le obligó a mirarse en el espe- jo y se especializó en economía circular y regenerativa, que des- pués le llevó a impartir cursos en varias universidades norteameri- canas y a fundar ONG que comba- ten la contaminación. «Nadiequierequeocurranestas cosas, pero ocurren; ahí aprendí el reto, metiendo las manos en el es- tómago de esas aves, porque ese es el espejo de nuestra cultura», confesó Maqueda, quien recono- ció que Midway lo transformó co- mo persona y le enseñó a cómo hay que mirar al mundo cuando se vive en una isla. Pensar y ver el planeta desde LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Jesús Montesdeoca | LP/DLP El filósofo Bernard Feltz, durante su ponencia . una isla es diferente y por eso ani- mó a los canarios pensar a «ser un buen ancestro» y dejar el territorio en condiciones para las siguientes generaciones. «Hay que intentar separarportodoslosmedioselva- lor económico de la extracción de recursos limitados y de la genera- ción de residuos, pues cuando vi- ves en una isla subes a una monta- ña y ves que tienes lo que tienes, por eso hay que gestionar de otra manera, hay que volver a pensar delamaneraenqueseconservael valor de las cosas durante el máxi- mo tiempo posible, dejar de usar y tirar, de usar aquello que se vuel- ve obsoleto rápidamente; volver a una mentalidad intensiva en tra- bajo, donde reparamos, reutiliza- mos y compartimos», declaró Ma- queda antes de su ponencia. A su juicio, «también hay que poner fin a esta llegada perma- nente de residuos», porque cuan- do eso ocurre en una isla «es el fi- nal del camino, todo lo que viene de fuera, tanto el producto como el embalaje, se queda aquí». Puso como ejemplo que solo un país, Ruanda, tras las matanzas triba- les, se ha atrevido a legislar para obligar a los vendedores a llevarse a su país los residuos que llegan a las aduanas. Con eso se consiguió que se perfeccionaran y se reduje- ran al mínimo los embalajes de los productos. Preguntado por el debate sobre los límites a la población en las is- las turísticas, el profesor de Har- vard dijo que «no cabe duda de que cualquier ecosistema tiene un límite en la capacidad de car- ga». Al respecto, subrayó que «se puede discutir sobre cómo se mi- de o cuál es esa capacidad de car- ga, pueden vivir 100 o 1.000 per- sonas dependiendo de los recur- sos propios y de la actividad eco- nómica, pero en una isla las habas son contadas». También alertó de la vulnerabi- lidad energética del Archipiélago canarioporladependenciadelpe- tróleo y defendió los trenes como mejor modelo de transporte de personas. Puso ejemplos gráficos sobre los problemas que generan Pasa a la página siguiente >> . Manuel Maqueda alerta de la entrada insostenible de residuos a las Islas
  27. 27. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 26 9 VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GranCanaria Foro Internacional Ecoislas | Primera jornada Gran Canaria aspira aser unareferencia mundialparala transición ecológica Antonio Morales resalta la presencia de más de 40 expertos en el encuentro de Infecar El presidente del Cabildo, Anto- nio Morales, anunció ayer en la inauguración del Foro Ecoislas que el objetivo que se persigue con este encuentro es convertir a Gran Canaria «en una referencia internacional para abordar la ne- cesaria transición ecológica en terrenos insulares». Tras iniciar su discurso con la máxima que sostiene que «el que crea que en un mundo finito el crecimiento puede ser infinito, o es un loco o es un economista», Morales consideró que esa frase «resume de manera brillante la insostenibilidad de un sistema económico que se ha desarrolla- do sin tener en cuenta los límites físicos y materiales del planeta en el que se desarrolla». Una isla, comentó, «es sin du- da un lugar privilegiado para ser conscientes de esa finitud, y sen- tir aún más la urgencia de actuar para transitar hacia un modelo que se desarrolle de manera ar- moniosa con su territorio y las diversas formas de vida que lo habitan». Al definir su propuesta de ecoisla, explicó que «se trata de un proyecto de transformación socioeconómica de nuestro mo- delo de desarrollo, para transitar hacia uno medioambientalmen- te sostenible, justo socialmente y autocentrado, esto es, focalizado en las características de uno de los territorios más singulares del mundo». El Foro será «un espacio de aprendizaje» y opinó que el pro- grama de esta primera edición tiene un nivel «ciertamente im- presionante», con más de 40 po- nentes de Canarias, España y Eu- ropa, expertos en los cuatro blo- ques en los que hemos estructu- rado el encuentro: economía cir- cular y azul; energía, agua y mo- vilidad; adaptación al cambio cli- mático; y turismo regenerativo. Calentamiento Canarias, según Morales, es «uno de los territorios que más y con mayor intensidad está sufriendo y va a sufrir los efectos del cam- bio climático». Las afecciones «empiezan a ser significativas», entre las que citó desvíos de los alisios hacia el este con el riesgo de cambios serios en el clima; ca- lentamiento de las aguas con la aparición de riesgos ligados a la tropicalización; aumento del ni- vel del mar; periodos prolonga- dos de sequía y calimas y precipi- taciones intensas; aparición de enfermedades tropicales; o au- mento del riesgo y de los efectos de los grandes incendios foresta- les. La temperatura de Canarias ya aumenta por encima de la me- dia general. «Noobstante-añadió-creoque debemos huir de discursos catas- trofistas y centrar nuestra acción política en proyectar un mensaje de esperanza, pues aún estamos a tiempo de paliar o frenar los peores efectos derivados del au- mento de temperatura a nivel global». Para ello, subrayó, «hay que estar dispuestos a cambiar nuestro modelo de desarrollo». Puso como ejemplo que la huella ecológica en Canarias es 10,4 veces mayor que la superfi- cie del Archipiélago, por lo que «necesitaríamos más de diez ar- chipiélagosparaproducirlospro- ductos que consumimos y para absorber los residuos que gene- ramos». Al respecto, detalló que cada español necesita para satis- facer sus necesidades 5,3 hectá- reas y solo dispone de 1,8, mien- tras que en Canarias se necesita lo mismo y solo cuenta con 0,1 hectárea por habitante. «Somos conscientes, con toda la humildad, de nuestra realidad de pequeño territorio insular de menos de 900.000 habitantes, pero tenemos las potencialida- des para convertirnos en un ejemplo de sostenibilidad y lu- cha contra el cambio climático y estamos actuando para ello», apuntó Morales, quien recordó que la base de la propuesta del Cabildo es la denominada «triple soberanía», la energética, la hí- drica y la alimentaria. Al enumerar a los participan- tes en el Foro las actuaciones que LAS PALMAS DE GRAN CANARIA J. Montesdeoca | ANDRÉS CRUZ Antonio Morales, durante su discurso de inauguración del Foro Ecoislas. realiza el Cabildo, destacó el pro- yecto de la central hidroeléctrica de Salto de Chira, con el que se conseguirá alcanzar más del 50% deenergíarenovableenlaislapa- ra 2026 y permitirá una fuerte re- ducción de las emisiones conta- minantes de dióxido de carbono de más de un 20%. Sesiones paralelas En el ámbito de la energía agua y movilidad, la activista y ciclista urbana Mónica Palacios; el geren- te de Sagulpa, José Ricart; y el lí- der del proyecto City Cycling Cli- mate Alliance, André Muro, com- partieron espacio para debatir so- bre la movilidad sostenible en las islas, una cuestión primordial que como expresó José Ricart «debe beber de la experiencia y los datos para un mejor y mayor conocimiento y de esta forma, crear políticas y servicios adapta- dos a cada necesidad». Según informaron los organi- zadores del Foro, Ricart explicó la importanciadeunabasededatos para entender «cómo nos move- mos en un espacio limitado» co- mo es una isla y presentó el pro- yecto Big Data de Sagulpa, en el que más de dos años de trabajo han generado una plataforma con datos «para ponerlos a dispo- sición de las entidades públicas y de los ciudadanos». Estos datos ofrecen la posibili- dad de «informar sobre cómo se produce la movilidad, saber qué zonas tienen los mayores despla- zamientos, cómo se distribuye y quiénes se mueven para ver qué servicios demanda la población». En una matriz tipo del espacio a estudiar, se ha detectado que so- lo en 2019 hubo 3.200 millones de movimientos con origen y destino en Las Palmas capital. En la sesión paralela sobre buenas prácticas en economía circular en islas intervino Ana Fernández, experta de Greening The Islands, quien dijo que «se busca regenerar la naturaleza, más aún en las islas que tienen poco espacio y contaminación por el turismo». Para este reto de «regenerar el sistema» hay que estudiar y separar lo que la Tierra puedeabsorberyloqueno,enun modelo donde las islas pueden ser punta de lanza. L 9.00 HORAS Leen Gorissen Ponencia a cargo de Leen Go- rissen, bióloga especializada en ecología y diseño regenerativo e innovación bioinspirada, Fun- dadora de Centre4NI. L 10.00 HORAS Sesiones paralelas Cuatro debates sobre cada uno de los bloques del Foro, que se amplían a las 11.30 horas con distintos temas y ponentes. L 12.30 HORAS Casos prácticos Gran Canaria y Gotland, dos is- las ecológicas, similares y dife- rentes. A las 13.30 horas, po- nencia de Cristian Felber. L 15.30 HORAS Premios de Greening Entrega de los premios del pro- yecto Greening the Islands. A las 16.30 horas es la clausura. Programadela segundajornada El presidente afirma que Canarias es uno de los territorios que «más sufrirá el cambio climático» > Salto de Chira prevé alcanzar más del 50% de energía renovable en la Isla para el año 2026 los vehículos, ya sean de gasolina o eléctricos. «Lo que queremos con un tren es llevar a la gente del punto A al punto B, y para eso lo que hay que mirar es cómo damos valor a transportar a es gente; te- nemos varias opciones y la peor de todas es la de los vehículos, porque se necesitan cientos o mi- les de coches para la misma fun- ción que realiza el ferrocarril, por eso el tren siempre es una buena opción comparada con las de- más», explicó. No obstante, consideró que hay quediseñaruntrenquesealomás duradero posible y que el mante- nimientosepuedahacerenlapro- piaisla.«Ysihayvariostrenes,que sean iguales o parecidos, para que hay modularidad y que con las piezas de uno se pueda reparar otro; hay que pensar de esa mane- ra isleña a la hora de diseñar ese tren», resaltó. Maqueda ilustró su ponencia con una avalancha de cifras y con- sideró que el dato más relevante de los últimos años es el cálculo del peso de los elementos que existen sobre el planeta Tierra, la diferencia entre todo lo biológico y todo lo elaborado por el hombre. Así, el peso de todos los animales sería unas 4 gigatoneladas, frente a las 8 gigatoneladas de los mate- riales plásticos. Mientras todos los árboles pesan 900 gigatoneladas, las edificaciones humanas ya los superan con 1.100 gigatoneladas. << Viene de la página anterior «En una isla turística se puede discutir cuál es la capacidad de carga, pero las habas son contadas» > «Hay que dejar de usar y tirar; volver a la mentalidad de reparar, reutilizar y compartir las cosas» avisó de una catástrofe ecológica en los mares si no se pone freno al vertido de plásticos. Para llegar a este punto crítico del planeta, tal y como ha relatado en su exposición, hay que retro- traerse varios siglos, ya que du- rante cientos de años los daños «fueron de tal envergadura que in- terfirieron con el planeta Tierra para cambiarlo todo». Para el profesor emérito, el pla- neta vive una «crisis ecológica», que tiene sentido porque va «más allá de la relación con la naturale- za y tiene diferentes contextos, en una ética que bebe en la Historia» y que, según defiende, «debe aprender a convivir en una mo- dernidad crítica manteniendo la diversidad cultural, a la vez que nos tomamos en serio la ecología científica». . Gran Canaria aspira a ser una referencia mundial para la transición ecológica | Manuel Maqueda alerta de la entrada insostenible de residuos a las Islas (continuación)
  28. 28. 27 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 s 7 https://lectura.ki
  29. 29. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 28 s 7 https://lectura.k
  30. 30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 s 7 https://lectura.ki
  31. 31. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 30 https://lectura.kiosk
  32. 32. 31 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 Ramírez explica el plan de inversiones más ambicioso de Guaguas Municipales de 44,3 millones para mejorar sus servicios en 2023 El paquete inversor para este año permite la adquisición de 45 nuevos vehículos de dife- rentes dimensiones que reforzarán y moder- nizarán la actual flota, al tiempo que se habili- tará la contratación de 36 nuevos conducto- res a la plantilla El consejo de administración de Guaguas Municipa- les ha aprobado por unanimidad el presupuesto del ejercicio económico 2023, que contiene el plan de inversiones más ambicioso de la historia de la com- pañía municipal de transporte, con más de 44,3 mi- llones de euros (44.382.637). El paquete inversor para este año, entre otras prestaciones, permitirá la adquisición de 45 nuevos vehículos de diferentes di- mensiones que reforzarán los servicios y moderniza- rán la actual flota, al tiempo que se habilitará la con- tratación de 36 nuevos conductores a la plantilla, procedentes de la bolsa de empleo. La empresa municipal, en esta misma línea expan- siva, también impulsará decisivamente el proyecto de la MetroGuagua -para lo que se emplea un total de 14,6 millones de euros- con el desarrollo de la para- da subterránea del parque de Santa Catalina, el equipamiento de la red de paradas del BRT y el sis- tema de priorización semafórica, entre otros aparta- dos. Los registros financieros aprobados por la socie- dad municipal este jueves, en una reunión presidida por José Eduardo Ramírez, fortalecen durante el presente curso el proyecto marcado por la empresa para consolidar su función de servicio público eficaz y eficiente para los ciudadanos de la capital granca- naria, al tiempo que garantizan la estabilidad de la plantilla profesional de la compañía, que verá incre- mentado su número en los primeros meses de este año, que se sumarán a los 132 profesionales ya con- tratados en los últimos ejercicios. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA FOTO: Ayto. LPGC
  33. 33. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 32 Durante la sesión, el director general Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, ha precisado que la compañía acometerá la adquisición a lo largo de este ejercicio de 45 nuevas guaguas, por un im- porte de 19,5 millones de euros, que se distribuyen de la siguiente manera: 20 vehículos de 18 metros (7,9 millones); 10 unidades de 21 metros (5,8 millo- nes); 10 de 12 metros (3 millones), cuatro guaguas de 12 metros que serán 100% eléctricas (2,1 millo- nes) y una con carga de pila de hidrógeno de 12 me- tros, para la que hay asignados 675.000 euros. El objetivo, al final del proceso de renovación, será re- ducir significativamente la edad media de la flota, que se sitúa cercana a los nueve años. Adicionalmente, a través de diferentes programas europeos, la empresa municipal de transporte va a poder implementar nuevas prestaciones en la flota y en la oferta que pone a disposición de los clientes, incorporando pantallas informativas en los vehículos, nuevos equipos de fonía, cámaras internas que in- crementarán la seguridad a bordo y un conjunto de mejoras adicionales en la captación de datos que posibilitarán ir perfeccionando gradualmente la oferta. Relanzamiento de la oferta y repunte de viajeros Las nuevas adquisiciones, donde destacan los diez nuevos vehículos de 21 metros de longitud, previstas en el programa anual de inversiones, junto a la in- corporación de nuevos conductores, permitirán refor- zar la oferta en los servicios troncales –como las lí- neas 12, 17, 21-24, 33 o 91-, además de optimizar las líneas de barrio, recuperar la línea exprés de co- nexión rápida con La Feria e intensificar aquellas que conectan distintos puntos de la ciudad con el Cam- pus Universitario de Tafira. La ampliación del número de vehículos disponi- bles, aparejado a la contratación de nuevos conduc- tores, posibilitará durante 2023 el relanzamiento de la oferta de servicios, que se ha visto seriamente mermada durante los últimos años por las conse- cuencias de la pandemia. El efecto de la bonificación de los abonos de trans- porte –desde septiembre del año pasado-, sumado a la normalización de la actividad laboral y académica, hizo que la previsión inicial de demanda para 2022 se quedara corta, por lo que se superó los 33,8 mi- llones de viajeros previstos hasta alcanzar los 35,2 millones al cierre del ejercicio. En 2023, derivado de la gratuidad en el transporte público colectivo, Guaguas Municipales ha planteado en sus presupuestos un incremento entre el 11% y el 15% en la cifra de clientes, por lo que superaría los números de 2019, el mejor año de la serie histórica, donde transportó a 38,5 millones de viajeros. Si bien en las cuentas se maneja con prudencia un incre- mento moderado de la demanda respecto al año an- terior, lo que implicaría cerrar con 39,3 millones de viajeros, las previsiones más realistas prevén supe- rar la barrera de los 40 millones de clientes. Aportación del Ayuntamiento El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contribuye con 24,7 millones de euros a las cifras de ingresos de Guaguas Municipales para el ejercicio 2023, lo que permite sostener el ambicioso plan de inversiones en este servicio público. De estos 24,7 millones asignados, 20,7 millones de euros se inclu- yen en el presupuesto corriente del Consistorio y otros cuatro se incorporarán -a través de los rema- nentes- durante el ejercicio, cuya finalidad es contri- buir a la financiación parcial de 15 vehículos. La aportación del Ayuntamiento capitalino -que se incrementa por octavo año consecutivo- posibilita presentar un presupuesto equilibrado, haciendo fren- te a los incrementos de costes que están afectando al sector, derivado del alza de precios, y además cumplir con la exigencia del crédito con el Banco Eu- ropeo de Inversiones, BEI, que posibilita el desarrollo del proyecto de la MetroGuagua. “El fomento del transporte público colectivo es fundamental para este equipo de Gobierno y se de- muestra, una vez más, con un nuevo aumento de la inversión, que se ha incrementado en 12 millones desde que llegamos al Ayuntamiento en 2015”, ha señalado el concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez. El presupuesto de Guaguas Municipales contempla que la aportación de la Autoridad Única del Transpor- te de Gran Canaria se cifre para este curso en 34,7 millones de euros, destinados de manera preferente a la subvención a los viajeros y al sostenimiento de la Oferta Básica de Servicio Público. GRAN CANARIA
  34. 34. 33 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 lcpcópnl 7d7 7 u P P z ñ Q Q Q Q Q yQ p 3 ' 9 9 ' r 9 r Q , Q Q Q Q Q e ncnó 7d7 7 u vóá fóvtóá nC yDóq GóqóDpóN C6 L -L S6 Q n S 66 v LS6 CT k6 8 T Q 6 ó - ST - Q vS fS6TS Q y S- GS-S S f Q í Q 6S L - S Q p-Q S G T L ó S- S Q 6 GS 6Q p- 6S t - S ó6 - S6 FS - S - L Q k 6S - S6SL - Q 6 t LSQ ó‘ L 6S Q áS- v -F Q -Q ’S- k - SQ 6S - S TS‘ - Q -L6S N C6 6 ‘ k S -S 6S ‘6S L -M TS- S k6SFS Q T - LS6 k -Q ‘S TS 6 QSQ TkSL Q TS LS L - L T - S6 T LS Q 66 S‘ L 6S - 6 L - T Q Q - Q 6S S ‘ S Q ST S - L - Q Sk S k 6S k Q LL - 6 LS6 Q 6 T Q Tk 6 S6 L S‘ L 6S Q 6S LSk S6 kS S 6 ’S- L - SQ L - 6S L 6S SL - Q 6S G TS S Q G T L Q y S- GS-S SN C- - Q f Q í Q t - S ó6 - ST - k - S - 6S LSTkS S k T L -S6 Q 6 T LSQ 66 66STSQS n 6 - 6 T - S6 t LSQ Q áS- v -F Q M -Q - Q L S6 S- -L S - 6S -L k SL - Q -L6S S 6S - L S S - 6S y S- GS-S S t y S N í Q k6 L 6 t LSQ ó‘ L 6S M L k Q L 6 LS6 Q LS6 QSQ SQ T Q T k S - kSk 6 k S kS S 6 Q S 66 Q 6 Q L - T L Q 6S L QSQ -Q -S kS -Q k - S 6 Q 6 L k TS LSk S6 - k S-Q - L Q ‘ S- T k S-L S S 6 L - Q 6S F -S S Q 6 L QSQS- N ó S 6S M TS S6 FS QS - S - S6SL - - 6 S , ’S- S- M TS vS LSTkS S Q SLS 6S Tk S-L S Q L - T 6 - k ’SL L L 6S L - T S 6 LS6 Q k L Tk6 6 T LSQ T S-Q 6S L -Q L - Q 6 -Q Q Q 6S -M S L S ‘ T S S S-Q kS S Tk 6 S 6S L Tk S - kSL -S L S Q T - LS6 ’S L - Q - T 6 Q 6S L QSQ Q SL 6 L -L S6 Q q S GS-S S N f kS 6S L - S t - S ó6 - S ‘ 6S LSTkS S LS QS S6 S6 k Q L 6 LS6 L -L -L S S 6S L QSQS- S Q 6S T k S-L S - L - T 6 - - 6 k 6S LS6 QSQ -Q L 6 - - k ‘ - M LS Sk S ’SL L L 6S L - T S 6 LS6 N n S- 6S TS S-S 6S SL QSQ L T L S6 M ST - FSQS k 6S SL SL - Q 6S ó‘ kS L - c 6L6 LS f 66S y M N C6 k ‘ STS y S- GS-S S t y S - L S S Q 6 GS 6Q p- 6S - L T 6S k T L - L T L S6 FSL - Q 6 k Q L 6 LS6 T S-Q 6 L - L T - Q 6 k Q L Q 6S 6S Q - M LSL - L Tk S Sk S-Q S S Q 6 T LSQ Q ‘ S6 6S Q - S SL L - Q k T L -N C6 t LSQ 66 ó‘ L 6S Q áS- v -F - Q 6 T k k 6S Q 6S LSk S6 ‘ S-LS-S S L 6 S Q 6 Q T -‘ - ’ S Q aN S ,bNb ’ S S6 S 6 L - S L - l k M L - k Q L S‘ L 6S M SQ k 6 k k k Q L N ó6 T T 6 - SL Q SQ T Q L - T L’S k -S Q 6 -L6S L LS- k L ST - -S Q 6S F -S Q L L T - S- L Q T ‘ M L T 6 S- Q 6S LSk S6N Q Q 7 7dA O Q ñ
  35. 35. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 34 v e e ANA bA d A A EA .R AN ANA bA J 7 G J ú¡BGúB G G B G J 7 B BJ BG EB j ¡ G B j J B bJGB B ¡ j G ¡ j B BJ J j BJ ¡ ¡ J J J 7 B J¡ BJ G D DJB D D B D )R-B ) D ) R ) ) D B D D )D e B - (D D -D h-BJD )D D ) B- - B- h - ) e () B B- )JB D ) D ) B í D ) í D )J -D D D ) BJD BTB ) D )D B JD ) B -D D B -D ) -D L IB D B--D ) B B D D D D- BFBJ - B B B B - D-) D B q- T) D-e B B- B B- j L S R B B B B B ) )B B -D )--D B D ( J B B D () )D B B B ) B D D D D Be B B D ) ) ) B B (D L » BRD B- - ) B - B R J RD BD B B- (B ( B B - ) BTB ) B- T) D- B )B D B D B - )-) D J ) )B D L q- B ) B )D- B B D ) óA bR .A b A ANfANA T DB D B D- B D T) J D ) ) D-e D D ) B JD B D JD B )D-B B ) )J ) - B T) D ) ) ) D-e ) DJR) B - D- B D D-B B - B (D B D-D B D D B B- -) D- B SD »D-JD B v D D D )DL SD B )D B -D D ) B B B D ) (D ) BD-) D D , D áD B- A B e D B -D D ) ) D B B B ) J )D B ) B B D q- T) D- B J B B -D J) ) B U DRDF q D ) D - D- B- BF B- áD B- ) ) D ) D-) L v D )D D B )D B B T JD D D -D DT JD ) D D D D D BTB B B B D- B- D )J ) B BB B- B D ) B ) B SD G -B D -D -D D B- T) D-L A j J ­ ú ­ ­ ­ ó ­ óó ­ f ­ q ­ó ­ 6 L ú ­ f ó ­ óf ­ ó q D- B B )B B B D ) -D ) ) ) B T) )D-B e ) - B B- D R)- B v D D D )De B- h DJ )B -D IBJD D ) B D e ) D B B D- ) D D B )B D B q- T) D- B RD B - D B D D B R B-- B e B A B e B ) ) B B )-) D D D B B D ) ( D e )J -BJB Be ) D D DJ B B B B B D D D D D e BFD D-- - B ) B B D )D L ó ­ ó q B B ) B SD G -B D B D-- DJR) B D B B- B ) ) J ) ) D- B S)J )B D D D D )D ) B ) D D D D ) D B RD D B -D De q- T) D- B B ) D JD ) D D B B -D D ) D B D JD )B )D ) B D - B D D-B B () ) D B B -D ) D D DL q D B B D ) ) D )D D e , D áD B- A B B D B - D B B D BTB D J)-) D L h- --B D D- j e B B- B D ) D B B- D B D- ) B DJB D--D D e B B ) B B D B ) DJ ) )B B B D )B D e B-D e B B B- B D ) B ) B- T) D-e D T) D B B ) B BRB B ) D B L í B B B -D » -) D S D- T) JD B )B B )J)B B B (B ( B ) ) D B B D D ) B B-B B ) B J) B B e B D B D )B B L SD BFB D B áB ) hJR)B B B- DR)- B v D D D )De G ,)J B e B -) B -D D ) B - ) B DJB D--D D B- T) D- B F (D B JB B B D - D B B B áB ) hJR)B B J - B -D » -) D D D )D (D D ) D- - D L q (D B ) D D B B- DR)- (D D B - (B ( B )J)B B -D IBJD D ) B D B D D )D D B B D D B J B B )D B D B B R B B B J) ) R-) JD )J B B BL SB (BJ -) ) D B ) B ) ) )B B- B B )B B B B D- F (D ) ( B B (D )B - )R-Be B B )B B B - D-) D D - )B D ) B B B B B B- D D D D B B J RDF ) B ) D ) e B ,)J B L á)B D B B B- B B- B B )B B B B D- F e B- D DFB D D- ) B T )B B- )J D B -D D ) ( JD DL q- B B ) B D( B -D D B D e D B JB D -D D- JD (D ) D B B )B B B D-B D B )B D -B (D JB ) BJB R- B e B B D ) D D- B ) e B )D , D áD B- A B L IB -D )J D )D B -D ) B BTB ) D B- T) D-e B D( D B )B )-) D D J ) )B D e D TB h BJ) h-BFD e D B - B () )D B B )D-) D B D B - D J)-) D e D D D ) (D B ) D D B B -D D B D B jD , D B B D- B-BJB J - R B B B D DJD SD á) )--DL IB D--D B B q- T) D- (D R-B R B D ) B B D D D B D -D - B B D D D - D-) D RD D ) B e D B B DRD B- B B D B- ) B B D D DJD D e B T B ) D B B - D boEb boEpL í D B D D ) ) D B -D jB D v B D á )D- B R B B B- BT-BF B -D ) B ) B J) D J)-) D J )J D B B -D () )D B D D )D e B h-BFD L »B () )D D )B B B - J B DJ B B J )-) D B DJR) ) )B B D-JD B D B B B D lB - D pm ñms D D D B B D T D D B B D B D-RB D RD B ) )B D e J D BL » B e B D ) -D e J UB B )TBe B (D D D JD B B - J )B B G B - D-L IB D )D DJB Be B- DR)- B v D D D )D B (D B D J B D B ) B() ) D DR ) B B -D D B - D e B D- B- () )D L q ) ) e - D- B B D D q- T) D- B- D - D- )J B ) D B B B D ) J B ) L AB B D D BJ B B R B B T )B ) B B B )R D B B D (D B B) )B B D e B -D BD ) -D - B L S B T B B D D B (D (DR) ) B B ) B JD B )J)B B D ) L
  36. 36. 35 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 5 VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS LasPalmasdeGranCanaria El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad el presupuesto del ejercicioeconómico2023,quecon- tiene el plan de inversiones más ambicioso de la historia de la com- pañía municipal de transporte, con más de 44,3 millones de euros (44.382.637). El paquete inversor para este año, entre otras prestacio- nes, permitirá la adquisición de 45 nuevos vehículos de diferentes di- mensionesquereforzaránlosservi- cios y modernizarán la actual flota, al tiempo que se habilitará la con- trataciónde36nuevosconductores a la plantilla, procedentes de la bol- sa de empleo. La empresa municipal, en esta misma línea expansiva, también impulsará decisivamente el pro- yecto de la MetroGuagua -para lo que se emplea un total de 14,6 mi- llones de euros- con el desarrollo de la parada subterránea del par- que de Santa Catalina, el equipa- mientodelareddeparadasdelBus de Tránsito Rápido (BRT) y el siste- ma de priorización semafórica, en- tre otros apartados. Los registros financieros aproba- dos por la sociedad municipal este jueves, en una reunión presidida por José Eduardo Ramírez, fortale- cen durante el presente curso el proyecto marcado por la empresa paraconsolidarsufuncióndeservi- cio público eficaz y eficiente para los ciudadanos de la capital granca- naria, al tiempo que garantizan la estabilidad de la plantilla profesio- nal de la compañía, que verá incre- mentado su número en los prime- rosmesesdeesteaño,quesesuma- rán a los 132 profesionales ya con- tratados en los últimos ejercicios. Durante la sesión, el director ge- neral Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, ha precisado que la compañía acometerá la adquisi- ciónalolargodeesteejerciciode45 nuevas guaguas, por un importe de 19,5millonesdeeuros,quesedistri- buyen de la siguiente manera: 20 vehículos de 18 metros (7,9 millo- nes); 10 unidades de 21 metros (5,8 millones); 10 de 12 metros (3 millo- nes), cuatro guaguas de 12 metros que serán 100% eléctricas (2,1 mi- llones)yunaconcargadepiladehi- drógeno de 12 metros, para la que hay asignados 675.000 euros. El objetivo, al final del proceso de re- novación,seráreducirsignificativa- mentelaedadmediadelaflota,que se sitúa cercana a los nueve años. Adicionalmente, a través de dife- rentes programas europeos, la em- presa municipal de transporte va a poder implementar nuevas presta- ciones en la flota y en la oferta que pone a disposición de los clientes, incorporando pantallas informati- vas en los vehículos, nuevos equi- pos de fonía, cámaras internas que incrementaránlaseguridadabordo y un conjunto de mejoras adiciona- les en la captación de datos que po- sibilitarán ir perfeccionando gra- dualmente la oferta. Lasnuevasadquisiciones,donde destacan los diez nuevos vehículos de 21 metros de longitud, previstas en el programa anual de inversio- nes, junto a la incorporación de nuevos conductores, permitirán re- forzarlaofertaenlosserviciostron- cales –como las líneas 12, 17, 21-24, 33 o 91-, además de optimizar las lí- neasdebarrio,recuperarlalíneaex- prés de conexión rápida con La Fe- ria e intensificar aquellas que co- nectan distintos puntos de la ciu- dadconelCampusUniversitariode Tafira. Elefectodelabonificacióndelos abonos de transporte –desde sep- tiembre del año pasado-, sumado a la normalización de la actividad la- boral y académica, hizo que la pre- visión inicial de demanda para 2022sequedaracorta,porloquese superólos33,8millonesdeviajeros previstoshastaalcanzarlos35,2mi- llones al cierre del ejercicio. En2023,derivadodelagratuidad en el transporte público colectivo, Guaguas Municipales ha planteado en sus presupuestos un incremen- toentreel11%yel15%enlacifrade clientes,porloquesuperaríalosnú- meros de 2019, el mejor año de la serie histórica, donde transportó a 38,5millonesdeviajeros.Sibienen las cuentas se maneja con pruden- cia un incremento moderado de la demanda respecto al año anterior, loqueimplicaríacerrarcon39,3mi- llones de viajeros, las previsiones más realistas prevén superar la ba- rrera de los 40 millones de clientes. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contribuye con 24,7millonesdeeurosalascifrasde ingresos de Guaguas Municipales para el ejercicio 2023, lo que permi- te sostener el ambicioso plan de in- versiones en este servicio público. De estos 24,7 millones asignados, 20,7 millones de euros se incluyen en el presupuesto corriente del Consistorio y otros cuatro se incor- porarán -a través de los remanen- tes- durante el ejercicio, cuya finali- dad es contribuir a la financiación parcial de 15 vehículos. Guaguasprepara la compra de 45 nuevosvehículosa lo largo de este año La empresa municipal de transporte público invierte 20 millones de euros en la operación LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LP/DLP ElPPllevaalos tribunaleslalona parapromocionar elCarnavalenFitur elañopasado El PP ha llevado a juicio la lona que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria instaló enMadridparalaedicióndeFi- tur en 2022 para promocionar el Carnaval capitalino. La for- mación acudió a la vía judicial porque, después de reclamar durante meses el expediente por el cual se contrató la cam- paña publicitaria, el Consisto- rio no se lo facilitó. La vista, que debía celebrarse ayer, ter- minó suspendida debido a la huelga de los letrados de la ad- ministración de justicia (LAJ), sin que se haya notificado a las partes una nueva fecha de se- ñalamiento. Segúnexplicólaportavozde los populares en el Ayunta- miento, Pepa Luzardo, «la lona del Carnaval del año pasado se adjudicó de manera directa sin concurso por 101.234 euros», una práctica que tachó de irre- gular. Asimismo, criticó que el contrato apareciera en la plata- forma estatal de contratación en abril, cuatro meses después de firmarse con la entidad 22 Grados de Media, S. L. Según apuntó la concejala, el Ayunta- mientotampocoentregódicho expediente al juzgado, motivo por el cual el juez decidió con- vocarlavistaquesesuspendió. Este 2023, el Ayuntamiento volvió a instalar una lona en Madrid para la presente edi- ción de Fitur, que costó 48.447,17euros,segúnseinfor- mó en el último pleno. En esta ocasión, también se emitió un contrato negociado sin publici- tar a la empresa Iconic España. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C. Afonso | ANDRÉS CRUZ Una guagua municipal en la terminal del Teatro Pérez Galdós. Uno de los objetivos es reducir la edad media de la flota, que se sitúa cercana a los nueve años > El nuevo transporte tendrá cámaras internas que incrementarán la seguridad a bordo Sagulpa planea instalar una planta solar en el parquin de El Rincón La Sociedad Municipal de Aparcamientos (Sagulpa) con- templa invertir 262.987,62 eu- ros para la construcción, insta- lación y puesta en funciona- miento de una planta fotovol- taicade100kilovatiosqueserá instalada sobre la cubierta del aparcamientointermodaldeEl Rincón, que ya cuenta con una instalación de 10 kilovatios. El proyecto forma parte de su presupuesto para 2023, el más alto de su historia. Con una ci- fra de negocios prevista de 10.834.882,99 euros, la enti- dad aumenta sus cifras en dos millones con respecto al pre- supuesto del ejercicio anterior. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LP/DLP 45 guaguas más De los 45 vehículos, 20 de ellos son de 18 metros; 10 unidades de 21 me- tros; 10 de 12 metros, cuatro guaguas de 12 metros 100% eléctricas y una con carga de pila de hidrógeno. 9 años de edad media La edad media de la flota actual es de nueve años. El principal objetivo de la renovación es modernizar los vehícu- los para que cuenten con prestacio- nes como pantallas informativas. 36 nuevos conductores A la empresa pública se incorporarán una treintena de conductores proce- dentes de la bolsa de empleo para ha- cer frente al incremento de vehículos y reforzar las principales líneas. 35,2 millones de viajeros en 2022 En el año 2022 Guaguas Municipales registró una demanda de 35,2 millo- nes de pasajeros, más de lo que esti- maban. El incremento se debe a la bonificación en los abonos. . Sagulpa planea instalar una planta solar en el parquin de El Rincón | El PP lleva a los tribunales la lona para promocionar el Carnaval en Fitur el año pasado | Guaguas prepara la compra de 45 nuevos vehículos a lo largo de este año
  37. 37. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 36 El nuevo espacio de ‘coworking’ del parque tecnológico del Norte financiado p o r e l C a b i l d o i m p u l s a r á l a diversificación económica Antonio Morales destaca el papel en el desarrollo de la innovación y la diversificación productiva para iniciativas locales, estatales e internacionales El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, inauguró hoy las nuevas instalaciones de coworking dedicado al emprendimiento en economía circular del Parque Científico Tecnológico Comarcal del Norte, en el municipio de Gáldar, y puso de mani- fiesto que la puesta en marcha de este espacio su- pondrá un paso más hacia el modelo de diversifica- ción económica que la Corporación insular propugna para Gran Canaria y que se está llevando a cabo con el impulso de las administraciones públicas y de la sociedad civil. "La realidad climática y la necesidad de que diver- sifiquemos nuestra economía debe comprometernos a todos en la búsqueda de esos modelos alternati- vos, que nosotros englobamos en un concepto inte- gral de desarrollo sostenible y ecosocial que deno- minamos ecoisla. Es absolutamente imprescindible que avancemos en este sentido", aseveró el presi- dente insular en el transcurso del acto, en el que le acompañaron el alcalde de Gáldar y consejero insu- lar de Presidencia, Teodoro Sosa; el presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, Sergio Nuez, y los arquitectos responsables de la reforma del edificio, Jorge Hernández y Ramón Checa, entre otros. Este nuevo espacio es hoy una realidad tras la culminación de la rehabilitación del antiguo centro de menores de la zona costera del municipio de Gáldar, que se cerró en 2011 y cuyo proyecto ha sido finan- ciado por el Cabildo de Gran Canaria, con una sub- vención directa de 360.000 euros de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía que coordina Miner- va Alonso, a través del 'Plan Transforma Gran Cana- ria' promovido por la Mancomunidad de Ayuntamien- tos del Norte. De este modo, estas nuevas instalaciones se unen a la treintena de espacios de coworking existentes en Gran Canaria, de los que 23 se sitúan en Las Palmas de Gran Canaria, tres en San Bartolomé de Tirajana, y uno en los municipios de Telde, Santa Lucía, Agae- te, Agaete y Arucas. Así, en su intervención, Antonio Morales destacó la especial relevancia de esta nueva dotación, ya que, como incidió, "es bueno que dispongamos de un lu- gar para la innovación y la diversificación productiva, que sirva de tractor de iniciativas locales, nacionales e internacionales, para la generación de actividad económica y para la creación de puestos de trabajo", manifestó. "Y también, para implementar soluciones tecnológicas en el ámbito de la economía circular, para las renovables y para otras iniciativas del mode- lo de innovación y conocimiento por el que aposta- mos en Gran Canaria y, desde luego, debe ser un espacio para propiciar el crecimiento económico y para generar empleo sostenible y cualificado en esta Comarca Norte de la Isla". CENTRO Y NORTE FOTO: CIGC
  38. 38. 37 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 Asimismo, defendió la oportunidad que supone este momento para hacer llegar a la juventud gran- canaria que está en proceso de formación que la conjunción de esfuerzos de la Mancomunidad del Norte, del Cabildo y de instituciones como el Instituto Tecnológico de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria pone este recurso a dispo- sición "de quienes proyectan un nuevo modelo de Isla y de economía ligada al territorio y el paisaje, pero también vinculada a la realidad social y económi- ca, que necesita iniciativas innovadoras", concluyó. Punto de atracción de emprendedores hacia el norte de Gran Canaria Teodoro Sosa subrayó que la materialización de esta iniciativa deja constancia de que, "dentro del proyec- to de ecoisla, se está demostrando cómo una man- comunidad, un ayuntamiento y un cabildo nos pone- mos de acuerdo en distintas políticas que tienen como eje central la reutilización de los materiales, el ciclo integral del agua, las energías renovables, en un espacio que puede dar pie a muchas intervencio- nes futuras". El alcalde de Gáldar y consejero insular de Presi- dencia, aunque reconoció que queda mucho por ha- cer, se congratuló de que "la colaboración interadmi- nistrativa nos ha permitido conseguir este espacio de coworking de emprendeduría y atraer al Norte de la Isla a inversores que posibiliten la diversificación de la economía". Y es que, como abundó, este espacio va a permitir que el talento joven, las y los investigadores y las personas que deseen trabajar en el norte de Gran Canaria cuenten con un espacio integrado, que per- mita aglutinar en una comunidad una parte más de servicios a la sociedad. "Ese es el futuro", afirmó, para recordar que, cuando hace 16, el Consistorio galdense cedió la parcela a la Mancomunidad para ubicar el Parque, "no nos imaginábamos el recorrido esperanzador que está teniendo, gracias también al Cabildo, que desde el área de Presidencia aporta el mantenimiento mensual de los gastos del recinto, y al Gobierno de Canarias, cuya financiación ha posibi- litado que se vaya remodelando". Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria alabó el desarrollo del proyecto en un espacio que se encon- traba en total abandono. "Ha sido un ejemplo de la construcción y transformación de un espacio, si- guiendo la filosofía de la economía circular", enfatizó. Sergio Nuez expuso que el siguiente reto es poner en marcha este espacio a lo largo de este año 2023, para lo que ya se trabaja en la consecución de la do- tación económica para financiar el mobiliario y en el modelo de gestión, "que precisa de la colaboración pública-privada, de cara a garantizar su dinamización y que pueda convertirse así en el referente del empren- dimiento de la economía circular de la Isla", señaló. Un edificio pionero en sostenibilidad El proyecto de este nuevo recinto se ha desarrollado al amparo de un plan de inversión y de un programa de actuaciones, cuyo objetivo es permitir al área ex- perimental de economía circular del Parque Tecnoló- gico desarrollar una línea estratégica destinada a atraer a investigadores e investigadoras, empresas emprendedoras y proyectos. De acuerdo a los datos que aportó Jorge Hernán- dez, el edificio coworking cuenta con una superficie total recuperada de 300 metros cuadrados distribui- dos en dos plantas, y dispone de una capacidad para 20 puestos de trabajo. Ofrece puestos flexibles, fijos, tres salas de reuniones completamente equipadas, oficina de recepción de llamadas y paquetería, un office, un espacio polivalente para eventos y una te- rraza exterior ajardinada que podrá usarse como zona de trabajo al aire libre. El exterior del recinto está revestido con un abrigo de paneles de corcho procedente de la corteza de alcornoques, que es totalmente renovable, ya que estos árboles regeneran su corteza cada nueve años. Este corcho aglomerado es un material cien por cien natural y reciclable, que proviene de proce- sos de producción ecológicos sostenibles, lo que lo convierte en un material con huella de carbono nega- tiva. Y es que, como apuntó el arquitecto, "este re- vestimiento convierte el edificio de coworking Gáldar en pionero en Canarias en cuanto a este tipo de re- vestimiento en sus cuatro fachadas, que irán cam- biando de tonalidad con el paso del tiempo, dándole una imagen característica y simbólica de la econo- mía circular". CENTRO Y NORTE
  39. 39. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 38 Valsequillo cuenta con una cuadrilla de peones forestales para limpiar sus senderos El alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria, Francisco Atta, y la concejala de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, Natalia Ramírez, se han acercado hasta uno de los senderos en los que está actuando el proyecto denominado “Acciones municipales de Desarrollo Local 2022”. Una iniciativa financiada por la Consejería de Gobierno de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, y que cuenta con la colaboración del Servicio Canario de Empleo, dentro del “Programa de colaboración con los ayuntamientos de Gran Canaria para la eje- cución de acciones de desarrollo local y empleo. Anualidad 2022” Un proyecto que tiene entre sus actuaciones el acondicionamiento de los senderos, para lo que ha sido contratado cinco personas; una capataza fores- tal y cinco peones forestales que ya han comenzado a actuar por toda la localidad. “Es la primera vez que, desde la agencia de desarrollo, solicitamos este eje 3 a la institución insular, para poder limpiar y adecentar los senderos que tenemos en el muni- cipio que atrae a tantos turistas y que también son muy transitados por los vecinos y vecinas de nues- tro municipio. Este proyecto nos permitirá seguir trabajando en ellos para continuar disfrutando de la amplia red de senderos con la que cuenta la locali- dad”. En este sentido, ya se ha intervenido en los sen- deros locales número 1 (Caldera de Los Marteles - El Salviar - Tenteniguada – Valsequillo), y en el 2 ( Cal- dera de Los Marteles - Barranco de Los Cernícalos - La Vegas – Valsequillo). Además, se han limpiado el número 5( Valsequillo - Era de Mota - Barranco de La Umbría - Rincón de Tenteniguada), y el 6 (Cuevas Blancas – Montaña La Guirra – Barranco del Agua – Valsequillo). Un trabajo al que se suma el que realizan en los caminos vecinales y rurales. De hecho, ya han ac- tuado en La Palma, La Magrera, Los Mocanes y Cuevas Blancas en Tenteniguada. CENTRO Y NORTE FOTO: Ayto. Valsequillo
  40. 40. 39 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 https://lectura.kios
  41. 41. FEBRERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 5 40

×