1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 1 ● E N E R O 2 0 2 3
Nueva Canarias intensificará
la agenda de autogobierno en
el nuevo periodo de sesiones
del Parlamento
FOTO: Parcan
2. Carmen Hernández apoya
l a s c r e a c i o n e s d e l a
d i s e ñ a d o r a d e m o d a
teldense Elena Morales
N u e v a C a n a r i a s
intensificará la agenda de
autogobierno en el nuevo
periodo de sesiones del
Parlamento
El Ayuntamiento de Telde
prorroga el presupuesto
de 2022
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
info@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
N C p o n e t a r e a a l a s
presidencias simultáneas
de las RUP y de la UE de
Canarias y Pedro Sánchez
A n t o n i o M o r a l e s y
Minerva Alonso apoyan el
regreso a San Telmo de la
t r a d i c i o n a l F e r i a d e
A r t e s a n í a c o n l a
p a r t i c i p a c i ó n d e 9 4
artesanos
José Edua rdo R a mírez
confirma una inversión de
n u e v e m i l l o n e s e n l a
compra de 10 megaguaguas
de 21 metros para las
líneas de mayor demanda
en Las Palmas de Gran
Canaria
NC solicita que se estudie
la viabilidad del parque
cultural Viera y Clavijo
c o m o s e d e d e l p i n t o r
s u r r e a l i s t a Ó s c a r
Domínguez
3. ENERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº1 2
Nueva Canarias intensificará la agenda de
autogobierno en el nuevo periodo de
sesiones del Parlamento
Campos cita la cogestión aeroportuaria y la
puesta en marcha de la Renta de Ciudadanía
que, con el crecimiento económico y el em-
pleo, reducirán la pobreza
Nueva Canarias (NC) intensificará la agenda de au-
togobierno en el nuevo periodo de sesiones en el
Parlamento, el último de la X Legislatura, antes de la
convocatoria de las elecciones del próximo mes de
mayo. El portavoz parlamentario, Luis Campos, citó
la entrada de la comunidad canaria en la gestión de
los aeropuertos, en el ámbito de las negociaciones
con la Administración del Estado. Para los canaristas
progresistas, el desarrollo del Estatuto de 2018 en la
esfera de las responsabilidades locales se distingue
por la “eficiente” puesta en marcha de la Renta de
Ciudadanía, clave para continuar en la senda de la
reducción de los niveles de pobreza y de mayor
cohesión en las islas. Campos señaló que el “afian-
zamiento” del crecimiento económico, reflejado en la
fortaleza del empleo, serán esenciales.
La “determinación” mostrada por Nueva Canarias
para hacer frente a todos los sucesos extraordinarios
acaecidos a lo largo de los últimos tres años y medio,
según Luis Campos, se trasladará al trabajo efectivo
a afrontar en estos tres meses últimos de la Cámara.
Culminar los dictámenes de las comisiones de estudio
sobre el reto demográfico, la inmigración y el deporte
y la actividad física centrarán una parte destacada.
Un periodo, añadió el portavoz, en el que se finali-
zará la tramitación de leyes como la que modifica el
suelo, la destinada a la juventud, para organizar un
sistema público cultural, para el bienestar animal y
de la Presidencia y del Gobierno, entre otras.
Nueva Canarias, en este tramo previo a la cita con
las urnas, intensificará la agenda de autogobierno del
Archipiélago, la del desarrollo del Estatuto en aque-
llas materias propias de la comunidad y en la reivin-
dicación para la asunción de otras nuevas. Entre las
segundas, y en la esfera de la negociación con la
administración estatal, mantuvo la exigencia de la
entrada de Canarias en el consejo de administración
de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea
(AENA), “crucial” para un territorio que “ha demos-
trado que le ha ido mejor cada vez” que ha asumido
nuevas competencias.
Son, en opinión de Luis Campos, meses estratégi-
cos para “afianzar” el notable crecimiento de la eco-
nomía de las islas, que se ha reflejado en la fortaleza
del empleo con una reducción en 2022 de la tasa de
desempleo a cifras de 2007. Un comportamiento que
influirá en una mayor reducción de los niveles de po-
breza, junto con una “eficiente” puesta en marcha de
la Renta de Ciudadanía en cumplimiento del manda-
to estatutario, defendió.
Continuar en la senda de la mejora de la gestión
de la dependencia y de la lucha contra el cambio cli-
mático marcarán una etapa en la que, para NC, la
ayuda a los sectores muy afectados por la inflación,
como la ganadería, y la reconstrucción de La Palma
focalizarán la agenda legislativa.
En política internacional, la mirada de los canaris-
tas progresistas se dirigen a la celebración de una
Reunión de Alto Nivel (RAN) entre el Estado y Ma-
rruecos, prevista para finales de este mes de enero.
Campos avanzó que se mantendrán vigilantes sobre
las negociaciones en curso para la delimitación de
las aguas canarias, los movimientos migratorios con
una visión humanitaria que, en paralelo, deberán ser
impulsados en el seno de la Unión Europea por la
Presidencia de Canarias de las Regiones Ultraperifé-
ricas (RUP). También la incidencia del RAN en los
derechos del pueblo saharaui, amparados por las
resoluciones de las Naciones Unidas.
“Colaborar” desde el Archipiélago hacia horizontes
de justicia y paz como establece el Estatuto de 2018,
para Nueva Canarias implica reforzar su compromiso
con los saharauis, el pueblo ucraniano y el palestino.
PARLAMENTO
Colaborar desde el Archipiélago, para
NC implica reforzar su compromiso
con los saharauis, el pueblo ucraniano
y el palestino
4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
NC pone tarea a las presidencias
simultáneas de las RUP y de la UE de
Canarias y Pedro Sánchez
Campos defiende incentivos fiscales contra el
cambio climático, las OSP para controlar las
abusivas subidas del avión y una política mi-
gratoria humanitaria
Nueva Canarias (NC) puso hoy tarea a las presidencias
simultáneas de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) y de
la Unión Europea (UE) de Canarias y de Pedro Sán-
chez, respectivamente, en el segundo semestre de
2023. El portavoz parlamentario de NC, Luis Campos,
defendió una discriminación positiva hacia las islas para
establecer incentivos fiscales e inversiones en la lucha
contra el cambio climático y el impulso de la declaración
de las conexiones de la comunidad con la Península
como Obligaciones de Servicio Público (OSP), necesa-
rias para establecer precios máximos de referencia, con
el objetivo de controlar los abusivos incrementos de los
precios de los billetes de avión. También un cambio en el
enfoque de la política migratoria hacia posiciones basa-
das en el respeto a los derechos humanos y para deste-
rrar que los territorios frontera, como el Archipiélago, sean
concebidos como los diques de contención de los flujos
migratorios procedentes de África.
Luis Campos señaló que, el pasado 16 de noviembre,
Canarias asumió por un año la Presidencia de las RUP
para observar, seguidamente, la “importante coinciden-
cia”, los últimos seis meses de este año, con la Presi-
dencia de España del Consejo Europeo. Factor “dife-
rencial” que, en opinión de los canaristas progresistas,
“tenemos que aprovechar para colocar nuestras de-
mandas”.
Nueva Canarias definió con claridad los tres principa-
les asuntos que deben figurar en la hoja de ruta de las
administraciones del Estado y de Canarias en dicho pe-
riodo. Aprobada la ley canaria de cambio climático y
transición energética el pasado mes de diciembre,
Campos alertó de que los territorios insulares son una
de las zonas más afectadas por el calentamiento del
planeta. Para hacer frente a este imparable proceso y
en base al artículo 349 del Tratado de Funcionamiento
de la UE que permite adaptar las políticas de la Unión a
las RUP, reclamó un trato de “discriminación positiva”.
Tras aludir a la consecución de la exención temporal de
la tasa al queroseno gracias al modelo especial de ad-
hesión de Canarias en la UE, defendió el establecimien-
to de incentivos fiscales e inversiones para “acelerar” la
transición en la lucha contra el cambio climático.
Un proceso de variación del clima entre cuyas múlti-
ples consecuencias está el aumento de los flujos migra-
torios procedentes de África, advirtió el portavoz parla-
mentario de NC. El continente del planeta que vive el
mayor aumento demográfico y donde se espera que su
población (1.186 millones de personas) se duplique en
los próximos 30 años, recalcó.
Para Nueva Canarias, Pedro Sánchez debe defender
una política de asilo y migraciones “mucho más centra-
da” en los derechos humanos y con un tratamiento de
los territorios frontera, especialmente los archipielági-
cos, “muy alejado” de la actual concepción de “diques
de contención”.
En paralelo, reclamó una modificación de la política
de “gran vecindad”. En opinión de NC, es “imprescindi-
ble”. Pero “no puede ser a cualquier precio, bajo ningún
concepto cuando estén en juego los derechos humanos
y sin evaluar la reciprocidad” de esa vecindad, avisó.
Con estas palabras, Luis Campos se refirió a la expe-
riencia de Canarias con Marruecos, cuyo comportamien-
to se ha basado, tal y como censuró, en el “chantaje, la
extorsión y los hechos unilaterales consumados”.
La simultaneidad de las presidencias de Sánchez y
Canarias también tiene que ser aprovechada, reiteró, en
el impulso de la declaración de las conexiones de Cana-
rias con la Península como OSP, necesarias para esta-
blecer precios máximos de referencia, con el objetivo de
controlar los abusivos incrementos de los precios de los
billetes de avión. Recordó que existe toda una cobertura
legal y judicial europea en vigor que implica al Estado
español. Insistió en la existencia de, al menos, 160 rutas
declaradas obligaciones de servicio público incluida Es-
paña, de las que el 38% unen el continente con las islas.
También abogó el portavoz parlamentario de NC por
incluir en la agenda de trabajo la posibilidad de que Ca-
narias cuente con una circunscripción propia en el Le-
gislativo europeo para garantizar la presencia de repre-
sentantes de las islas. De los 700 europarlamentarios,
en la actualidad no llegan a 10 los que proceden de re-
giones ultraperiféricas, aclaró Luis Campos.
PARLAMENTO
La experiencia de Canarias con
Marruecos, se ha basado en el
chantaje, la extorsión y los hechos
unilaterales consumados
5. ENERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº1 4
Jueves, 5 de enero de 2023
9
AC T UA L I D A D
El Cabildo de Lanzarote ha aprobado una Oferta de
Empleo Público (OPE), correspondiente al ejercicio 2022,
que asciende a 62 plazas, compuesta por una oferta ordi-
naria, de 17 plazas de turno libre, y otra restringida, de 45
plazas de turno de promoción interna. Todas serán cubier-
tas "en concurrencia competitiva" n
Amplían los
plazos por el
gran incendio
forestal de 2019
GRAN CANARIA
El Ayuntamiento de Gáldar informa de que el Cabildo
grancanario ha ampliado tres meses los plazos para la
ejecución y la justificación de las ayudas de la Corporación
insular por los daños causados por el gran incendio de
2019. El límite para presentar las facturas que justifiquen los
gastos se extiende hasta el 31 de marzo n
mente, en el último año y medio,
toda la cadena de valor agroali-
mentaria ha experimentado una
escalada de costes histórica de
más hasta tres dígitos en materias
primas fundamentales para la
producción de alimentos (fertili-
zantes, cereales, cartón, vidrio,
aluminio...), así como de la ener-
gíayloscombustibles”
.
“INJUSTASACUSACIONES”
A juicio de esta patronal, “es
absolutamente injusto acusar a la
distribución del grave problema
de inflación”
. En consecuencia,
Asodiscan lamenta “profunda-
mente” que el vicepresidente
canario haya realizado “tan gra-
ves manifestaciones sin haber
dialogadoconelsectorparacom-
partir sus análisis y completar la
información”
.
En el programa Más de uno
Canarias, Román Rodríguez inci-
dió: “Hay que intervenir el mer-
cado,evitarestamanipulación.El
mercado debe estar regulado e
intervenido cuando es necesario”
.
Enresumidascuentas,culpódela
subida de la cesta de la compra a
“la especulación” y a “la concen-
tración” de la distribución. Desde
el 1 de enero, el IVA (impuesto
indirecto en la Península y Balea-
res) que se aplica a los alimentos
básicos queda reducido al 0% (en
lugar del4%).Son elpan,lashari-
nas, la leche, los quesos, los hue-
vos, las frutas, las verduras, las
hortalizas y las legumbres. Los
aceites (incluido el de oliva) y las
pastas alimenticias han pasado
del 10% al 5%. El paquete anticri-
sis recoge, además, un cheque de
200eurosparalacompraylacon-
gelación de los alquileres de
vivienda.
Rodríguez aplaudió esas
medidas, “muy oportunas”
, y feli-
citó al Ejecutivo central por “vol-
ver a intervenir para frenar los
efectos de la subida de la infla-
ción”
. Al igual que el presidente
autonómico, Ángel Víctor Torres,
Román Rodríguez recordó que el
IGIC cero ya regía en los alimen-
tos esenciales y que los transpor-
tistas se benefician de una bonifi-
caciónalcombustible.
NC intensificará la agenda de autogobierno
en el tramo final de la décima legislatura
El grupo parlamentario fija el foco en el desarrollo del Estatuto, la aplicación de la Renta de
Ciudadanía, la tramitación de leyes, la cumbre hispano-marroquí y la presidencia de las RUP
DIARIO DEAVISOS
SantaCruzdeTenerife
Nueva Canarias intensificará
la agenda de autogobierno en el
nuevo periodo de sesiones del
Parlamento, el último de la
décima legislatura, antes de la
convocatoria de las elecciones
del28demayo.
El portavoz parlamentario,
Luis Campos, menciona expre-
samente la entrada de la Admi-
nistración autonómica en la ges-
tión de los aeropuertos. A su
entender, el desarrollo del Esta-
tuto de 2018 en la esfera de las
responsabilidades locales se dis-
tingue por la “eficiente” puesta
en marcha de la Renta de Ciuda-
danía, clave para continuar en la
senda de la reducción de los
niveles de pobreza y de mayor
cohesión en las Islas. Campos
señalaqueel“afianzamiento”del
crecimiento económico, refle-
jado en la fortaleza del empleo,
será esencial. La “determina-
ción” de NC para afrontar “los
sucesos extraordinarios acaeci-
dos a lo largo de los últimos tres
años y medio” se trasladará al
“trabajo efectivo” durante estos
tres meses. Culminar los dictá-
menesdelascomisionesdeestu-
dio sobre el reto demográfico, la
inmigraciónyeldeporteylaacti-
vidad física centrarán una parte
destacada.
En este tiempo, se terminará
la tramitación de leyes como la
que modifica el suelo y la desti-
nada a la juventud, para organi-
zar un sistema público cultural,
para el bienestar animal y de la
Presidencia y del Gobierno.
Nueva Canarias potenciará la
agenda de autogobierno, la del
desarrollo del Estatuto de Auto-
nomía en aquellas materias pro-
pias de la comunidad y en la rei-
vindicación para la asunción de
otrasnuevas.
En política internacional, NC
fijará la mirada en la Reunión de
AltoNivelentreEspañayMarrue-
cos,afinalesdeenero,yenlapre-
sidenciacanariadelasRUP.
LUIS CAMPOS, PORTAVOZ PARLAMENTARIO DE NC. Sergio Méndez
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
CaixaBank ha cerrado su
quinta edición de la iniciativa El
árbol de los sueños, con la
entrega de cerca de 2.000 rega-
los a menores de Canarias en
situación de vulnerabilidad. “La
dimensión del programa se
logra gracias a la participación
de clientes particulares y profe-
sionales del banco, junto a la
colaboración de 18 entidades
sociales locales y más de una
decena de empresas”
, reseñan.
El director territorial,
Manuel Afonso, agradece a las
entidades participantes su
implicación y compromiso con
los niños que más lo necesitan,
una colaboración que ha sido
imprescindible para el éxito de
esta edición de la iniciativa”
. Las
oficinas han ido recibiendo
desde noviembre las cartas de
los niños a los que, por los esca-
sos recursos económicos de sus
familias,lesresultadifícilrecibir
el obsequio que han pedido
para estas Navidades.
Aldeas Infantiles, Radio
Ecca, Cruz Roja, Fundación
Dinosol y Almacenes Número 1
son algunas de las asociaciones
o firmas colaboradoras.
CaixaBank reparte por
estas fechas cerca de 2.000
regalos a menores en
situación de vulnerabilidad
EL ÁRBOL DE LOS SUEÑOS ES UNA INICIATIVA DE ACCIÓN SOCIAL DE CAIXABANK. DA
6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
17
JUEVES, 5 DE ENERO DE 2023
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias
Salvamento
rescata a 21
migrantes
magrebíes al norte
de Lanzarote
La ruta canaria se aviva
con la entrada del año
y ya suma más de un
centenar de personas
Salvamento Marítimo rescató
durante la pasada noche a 21
ocupantes magrebíes de una
patera cuando se encontra-
ban en las proximidades de la
costa de La Santa (Lanzarote).
Según informó el organismo
estatal, el Centro de Salva-
mento de Las Palmas, tras re-
cibir el aviso de una embarca-
ción irregular, movilizó al he-
licóptero Helimer 205 y a la
Salvamar al Nair. En este sen-
tido, el recurso aéreo localizó
a la patera y el marítimo resca-
tó a los 21 migrantes para tras-
ladarlos hasta el Muelle de La
Cebolla, en Arrecife.
Mientras, el Centro Coordi-
nador de Emergencias y Segu-
ridad (Cecoes) 112 Canarias,
señaló que una vez en tierra
los ocupantes fueron asisti-
dos por el dispositivo habitual
conformado por Cruz Roja y
Servicio de Urgencias Canario
(SUC), estando todos en apa-
rente buen estado de salud.
Se trata de la quinta embar-
cación irregular que llega a la
isla de Lanzarote en lo que va
de año, después de que en la
madrugada de año nuevo arri-
baran 81 migrantes que viaja-
ban en dos pateras para, en la
madrugada siguiente rescatar
a 93 ocupantes de otras dos
embarcaciones.
La ruta de la migración ha-
cia Canarias sigue sin descan-
sar. Los migrantes que toca-
ron tierra coincidiendo con el
primer día del año iban a bor-
do de una lancha neumática y
una patera que arribaron al
muelle de Arrecife de Lanza-
rote, mientras un cayuco fue
escoltado por una moto acuá-
tica hasta Granadilla, en Tene-
rife y otro arribó a El Hierro.
Tres ocupantes tuvieron que
se trasladados a centros médi-
cos, al presentar distintos pro-
blemas de salud.
Pero esta situación se vive
también en origen. Con la en-
trada del año al menos 13 ca-
dáveres de emigrantes fueron
encontrados tras naufragar su
embarcación en Sidi Ifni, al
sur de Marruecos, mientras
otros 24 fueron rescatados,
informaron medios marro-
quíes. Otras cinco personas
que estaban en esta embarca-
ción se fugaron tras el naufra-
gio, entre los cuales se sospe-
cha que estaban los organiza-
dores del viaje. Los efectivos
de la Gendarmería Real y las
autoridades locales abrieron
una investigación.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Agencias
NC acelera la firma de una treintena de
pactos para concurrir en 75 municipios
Los canaristas rechazan la unidad con CC, esperan conseguir más diputados para
compensar la caída que auguran de Podemos y renovar el ‘pacto de las flores’
Nueva Canarias (NC) busca cerrar
entre 25 y 30 acuerdos con agrupa-
ciones locales para ensanchar su
baseelectoralconvistasaloscomi-
cios autonómicos y municipales
de mayo. Estas alianzas suponen
unadecenamásquelasalcanzadas
en las elecciones de 2019, donde
tuvieron pactos con unos veinte
grupos municipales. La apuesta
principal de los nuevos acuerdos
se dirigen fundamentalmente a la
isla de Tenerife, donde NC tiene
menos arraigo debido a la fuerte
implantacióndeCoaliciónCanaria.
Según el secretario de Organiza-
ción de NC, Carmelo Ramírez, ya
están en negociaciones con entre
ocho y diez formaciones de la isla
capitalina occidental. Con todo,
calculanquesepresentarána75de
los 88 municipios, debido a que la
formación, con implantación prin-
cipalmente en Gran Canaria, care-
cedeorganizaciónlocalenmunici-
piosdeislasdeLaPalmaoenTene-
rife. «Lo que no hacemos son listas
artificiales», expone con franqueza
Ramírez.
Los acuerdos van viento en po-
pa y los presentarán todos a finales
de enero o principios de febrero.
Entre los cerrados se encuentran
AndoSataute,enSantaBrígida,Fo-
rum Drago, en Ingenio, o Alternati-
va Local por Antigua, pero prefie-
ren no adelantar todas las alianzas
queestánfraguandoporsiacasose
quiebranaúltimahoralasnegocia-
ciones. Aparte de estas formacio-
nes con las que llegarán a pactos
para concurrir electoralmente si-
guen presentándose con organiza-
ciones que están integradas en NC,
comoelBloqueNacionalistaRural,
en Gáldar, Roque Aguayro, en
Agüimes, o Alternativa por San
Mateo, entre otros partidos.
La intención de Nueva Canarias,
portanto,esnosolorepetirresulta-
dos en islas de la provincia oriental
donde tienen más implantación y
ampliar su base social, sino llegar a
la provincia occidental de la mano
de grupos locales, especialmente
en Tenerife por ser una isla deter-
minante desde el punto de vista
demográfico.
Aparte de estas alianzas munici-
pales consolidadas o nuevas se
presentarán a los siete cabildos, a
lasprincipalesciudadesdelasIslas
y al Parlamento bajo la marca de
Nueva Canarias. La coletilla Blo-
que Canarista, que adoptaron an-
tes de recuperar su nombre ante
los tribunales tras la disputa con el
Ministerio del Interior que les dio
debajadelregistrodepartidos,vaa
cobrar fuerza, sostiene Ramírez.
Ahora mismo están gobernan-
do, entre alcaldías y grupos muni-
cipales, en 25 instituciones locales,
como en Las Palmas de Gran Cana-
ria, Telde, Santa Lucía, Gáldar,
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
F. Marimón
Más autogobierno y Estatuto, antes de mayo
Nueva Canarias (NC) intensificará la agenda de au-
togobierno en el nuevo periodo de sesiones en el
Parlamento, el último de la X Legislatura, antes de
la convocatoria de las elecciones del próximo mes
demayo.Alrespecto,elportavozparlamentariode
NC,LuisCampos,mencionaentreotrascuestiones
que abordará su grupo para lograr este objetivo, la
entrada de la comunidad canaria en la gestión de
los aeropuertos, en el ámbito de las negociaciones
con la Administración del Estado. Para Luis Cam-
pos, el desarrollo del Estatuto de 2018 en la esfera
delasresponsabilidadeslocalessedistingueporla
«eficiente»puestaenmarchadelaRentadeCiuda-
danía,claveparacontinuarenlasendadelareduc-
cióndelosnivelesdepobrezaydemayorcohesión
en las islas. Campos señala que el «afianzamiento»
del crecimiento económico, reflejado en la fortale-
za del empleo, serán esenciales, además de culmi-
nar los dictámenes de las comisiones de estudio
sobre el reto demográfico, la inmigración y el de-
porteylaactividadfísica.Unperiodo,añadeelpor-
tavoz,enelquesefinalizarálatramitacióndeleyes
como la que modifica el suelo, la destinada a la ju-
ventud, para organizar un sistema público cultu-
ral, para el bienestar animal y de la Presidencia y
del Gobierno, entre otras. NC insiste en que inten-
sificará la agenda de autogobierno del Archipiéla-
go y la del desarrollo del Estatuto en aquellas ma-
terias propias de la comunidad y en la reivindica-
ción para la asunción de otras nuevas. | LP/DLP
| JUAN CARLOS CASTRO
Carmelo Ramírez, secretario de Organización de NC, en una rueda de prensa sobre la situación del partido.
Agüimes, Valsequillo, Hermigua,
Valle Gran Rey, Tacoronte, San Se-
bastián de La Gomera, Arrecife o
Puerto del Rosario, además del
bastión de este partido que es el
CabildodeGranCanaria,conAnto-
nio Morales al frente, que repetirá
comocandidato,ylaVicepresiden-
cia y Consejería de Hacienda del
Gobierno canario, con Román Ro-
dríguez en su dirección, y que tam-
bién renovará su candidatura a la
Presidencia del Ejecutivo. Y otro
clásico, Pedro Quevedo, lo hará al
Ayuntamiento de Las Palmas de
Gran Canaria.
¿Y qué pronostican al Parlamen-
to canario? Sus análisis auguran
entrecinco(losquetienenahora)y
siete diputados. Son optimistas,
por tanto, y confían en reeditar el
pacto de las flores, con el PSOE, la
Agrupación Socialista Gomera
(ASG) y Podemos, aunque las pros-
pecciones para la formación mora-
da no son tan buenas. Las fracturas
en Podemos, como la marcha del
concejal Javier Doreste o del dipu-
tado nacional Alberto Rodríguez,
apuntan a que bajarán en diputa-
dos pero, según Ramírez, con el in-
cremento que va a tener el PSOE y
Nueva Canarias se «neutralizará»
esa disminución y ven posible re-
novar el cuatripartito.
Loquesírechazandeplanoes la
unidad nacionalista con Coalición
Canaria en estas elecciones auto-
nómicas, locales e insulares. Cosa
distinta son las generales, donde
siemprepuedenhaberpactosfren-
te al Estado, pero para ellos CC se
escora hacia la derecha.
De hecho, NC va a incidir en la
campaña en que Canarias necesita
una voz propia en todas las institu-
ciones, con una formación que no
esté supeditada a las organizacio-
nes centralistas, y, por otro lado,
que ante la situación de incerti-
dumbre que se vive en las Islas por
la pandemia u otras vicisitudes, la
solución es «siempre apoyar a los
gobiernos progresistas». Y precisa-
mente esta última consigna es con
laquesequierendiferenciardeCC,
que también defiende que es un
partido nacionalista de obediencia
a Canarias y no Madrid, pero se de-
canta más por un acuerdo con el
PP, sostiene Ramírez. En cualquier
caso, reconoce que su única línea
roja para pactar es con Vox.
La organización
formalizará todos los
acuerdos a finales de
enero para lanzarse
a la carrera electoral
>
El partido incidirá en
la campaña en que
es la voz de las Islas
y en que hará
alianzas progresistas
.
NC acelera la firma de una treintena de pactos para concurrir en 75 municipios
7. ENERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº1 6
n
7
o
v ñ ñ ñ ñ m ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ t
E 1 9 1 9 H H H H
H 1 1 1 1 H H
ñ ñ ñt
t ñ ñ
ñ ñ ñ ñ ñ
ñ m G
ñ
0 h h 0
jeq fej eq óm iíeL CeLeíge2 e
ÁéSÁ Á é»Hé J Á Á ; Á é J»
é» Á SüU H J»é Á JüH»é»%S Á1
Á %S)U»; Á S U» H H S % H ) H
;»J» HU S JS(ü»HS)»S éU )S 1
é HU)S;S S H H é ))S) SÁ éSH;»
;SUü)SÁ2 q» R» H H Á U»J Á J
Á Á Á «SH »; ; »H» H; Á éS
R SÁ ; »ÁUS Á»H (ü Á «S SH
%) ;üé»; x)SH; Á Á )%) ÁSÁ1 SÁ
;»ÁU»HUSÁ )JSé» H Á Á «S SH
S« )S H SÁ ; Á % ÁS) H JR) Á1
VS üS) % ) » Á H x é»S) % Á»
R» »;S; Á1 Á R) U ; S S « )S ;
. 0 h h 0
jeq fej eq óm iíeL CeLeíge2 mH
%S)S S S é H )JSé» H ; SÁ
»ÁUSÁ1 Á %S)U»; Á % U»é Á Á J
% SH H S ) ;Séé» H ; ÁüÁ %)
%ü ÁUSÁ H ÁU Á %)»J ) Á J Á Á
; S 2 C S »é» H CSHS)»S 0CC8
; i)SH CSHS)»S é R)S) S %)»H
é»%» Á ; JS) üHS é HV Hé» H
; Á»xHS) S Á H J ) Á ; Á ;
ÁüÁ ) Á% éU»VSÁ % SHé«SÁ2
mH éSÁ ; fqtm1 H Á Á
% )SH x)SH; Á éSJR» Á H S %S)
U S US ; S éSH;»;SUü)S S fS) S
J HU 2 m ; ) ) x» HS %) Á»
; HU ; i R» )H 1 Hx P éU )
h )) Á1 HéSR S) S »ÁUS ) x»
HS H i)SH CSHS)»S S »ÁUS Á
US) S »; )S;S % ) q RSÁU» H p)SH
(ü»Á1 S é HÁ F )S m HS 1
(ü ) xS) S S éüS)U %ü ÁU
S S % )USV H S C JS)S1 LS )S
e J H2 mH éüSHU S CSR» ; 1 ; H
; ; R H H x é»S) Á Á éU ) Á ;
p)SH(ü»Á eüxüÁU b»;S x 1 Á
xüH; H JR) % ;) S ) éS ) H
gÁSR HS 0S H S b»;S x 8 SüH
(ü p)SH(ü»Á % ;) S %US) % )
JSHU H ) S iüSé»JS)S ;»HS 1
»H;»éSH2 í Á% éU S e üHUSJ» H
U ; S éS%»US x)SHéSHS)»S SU H
;» H; S % Á % U»é ; S SÁ%»
»HÁü S) é H RF U»V ; %)
Á HUS) Áü %) x)SJS %S)S S »Á S2
p) HU S S %) éU»éS «»ÁU )»éS 1
»H;»éS ;»)»x HU x)SHéSHS)»
;»%üUS; ) x» HS 1 fSR í
;) xü 1 ; SR )S) üH %) é
U %S)S fS) SJ HU éS;S üH
; Á éSR» ; Á1 H ÁUS éSÁ» H
«SH %US; % ) ; ÁS)) S) üH
% SH %S)S éS;S üHS ; SÁ »Á SÁ1
)SHU S S e éS ; S1 S J»H»ÁU)S CS
) »HS óS) SÁ1 QÁUS U H;) %) éU»
éSJ HU JSH Á »R) Á %S)S x»)
Áü (ü»% 2 ó J J HU 1 SÁ H»
éSÁ % )Á HSÁ (ü %S) é H U H )
SÁ xü)S; Áü %ü ÁU Á H SÁ H
é FS SÁ gHJSéü S;S ;»HS CS)
J H jü PS)xSÁ2 mH h H )» 1 S
%)»J )S % S S S fS) SJ HU Á
US) H JSH Á ; L»)S p» )) 1 S S
(ü Sé J%S S) iüÁUSV SU Á2
m ff «S »; SHüHé»S; % ) x
U Á x H éS H;S)» »FS; % )
iQH VS S SÁ % )Á HSÁ (ü »;
)S) H ÁüÁ »ÁUSÁ1 (ü %) Á HUSH
JS ) H»V ; ) H VSé» H ) Á
% éU S oAñ 2 hSHU éSH;»;SU
S S f) Á»; Hé»S1 SHü ó J H
xü a é J S fS) SJ HU % ) h
H )» 1 S % )» ;»ÁUS í R éS fSH»S
xüSa S e üHUSJ» HU ; jSÁ fS
JSÁ ; i)SH CSHS)»S1 u»J HS ó
xS; 1 S%S) é H % ) %)»J )S V
(ü Á %ü ;S F éüUS) % ) SÁ ;»Á
U»HUSÁ S;J»H»ÁU)Sé» H Á1 S Á S
% ) i R» )H ) x» HS SÁ
é )% )Sé» H Á »HÁü S) Á1 »Hé ü
Á % ) Á S üHUSJ» HU Á2
mH ÁUS H S1 Á HSé» HS »Á
USÁ VSH Jüé« Á J Á Á U)S
RSFSH; %S)S RU H ) üH ; éü
J HU (ü ) é FS SÁ H é Á»;S
; Á %) éU Á (ü é HU)»Rü
SH S J F )S) i)SH CSHS)»S ;
Á x)SHéSHS)» Á Á «SH é
R)S; HüJ ) ÁSÁ ) üH» H Á é H
) %) Á HUSHU Á ; S Á é» ;S;
é»V» é S »Á S2
mÁU %) é Á ÁU %) V»ÁU (ü
b H 1 1
1 1 9 9 H H 1
9 1 21
mH U )H S oAA J» »USHU Á ;
C»ü;S;SH Á H SÁ »Á SÁ % ;) H
F )é ) ÁUS Á JSHS Áü ; )
é« S V U H SÁ %)»JS)»SÁ ;
SÁ (ü ÁS ;) S Hü VS F éüU»
VS1 üH %) é Á (ü V» H S x
H )S) J Á »Hé )U»;üJR) Á
R) üUü) ; ÁUS )JS
é» H2 eüH(ü ; ÁéS)US »H;»éS)
éü Á S %é» H JS )»US)»S
HU) Á S » »S; Á éSHS)» Á1
é );»HS; ) ; %S)U»; H
S)é«»%»Q Sx 1 mH)»(ü e))»SxS1
Á »HU x)S H S %) %ü ÁUS H
éSR S;S % ) e;)» H P (ü
fSU)»é»S iüSÁ% S% S;S % )
gHQÁ e))»JS;SÁ 1 ) HU S S
; m;JüH; S 1 % )(ü
S%ü ÁUS % ) Á U ))»U )» Á
é J RSÁ %S)S é»J HUS)
%) éU 1 ;»é 2 HS V é HÁU»
Uü»;S S Hü VS ;») éé» H1 CÁ
é R)S) %)»JS)»SÁ %S)S
x») S éSH;»;SU S S f) Á»; H
é»S ; CSHS)»SÁ2
é Hé ü S %) ’»J ; S oñ ;
H ) é H üH Héü HU) H (ü
ÁUS) H %) Á HU Á H U )H S üH
é HU HS) ; é éU»V Á1 H (ü
Á ;S) S )JS »HS S ; éü
J HU (ü Á )V») ; RSÁ S %)
x)SJS éU )S ; C S »é» H CS
HS)»S ; éS)S S SÁ %) ’»JSÁ é
é» H Á2
%USH; S ÁU éS)x 2 mH ÁU
U»J éSÁ 1 ó J Hxü «S Á S S
; (ü S éSH;»;SUS U» H SRÁ
üUS »R )US; %S)S H J R)S) S
% SHé«S1 SüH(ü %S)U»; S «S
é H »)JS; (ü f %S jü S); H
) % U») 1 J» HU)SÁ (ü Hx qS
R) Á U» H Jü S USÁ %) RSR» »
;S; Á ; é HU»HüS) H e üH
USJ» HU 2 vü» H Á ) % U») Á )
»xü Hx f Hé 1 (ü Sé J%S
S) S f » qü ) 1 S fS) SJ H
U 2 hSJR»QH ; i)SH CSHS)»S Á )
H J ) ; Á ; S »ÁUS ) x»
HS 1 SüH(ü ff H «S ; ÁV S
; Á» Á ) eüÁU)S »S LSVS)) 2 mÁUS
)JSé» H U» H % H;» HU é ))S)
éSH;»;SUü)SÁ S »SH SÁ H S xü
H Á JüH»é»%» Á2 mH qSH S)U
JQ1 SüH(ü S %)» )» H «SR) %)
R JSÁ %S)S ) % U») %SéU é H
eÁ é»Sé» H ; P é»H Á1 S H H Á
Á S; 1 J» HU)SÁ (ü Á ; R H
; »H») SÁ % SHé«SÁ H i ;S)1
; H; S % ÁS) ; SÁ ;» »éü US; Á
») H é H ÁüÁ %) %»SÁ Á»x SÁ1 qSH
US jüé»S1 ex »J Á PS Á (ü» 2
L ÁU H J Á é S)SÁ SÁ é ÁSÁ
H C S »é» H CSHS)»S1 (ü S H H
U» H H» üH H J ) ; Á 2 jS »Á
US ) x» HS S HéSR S) Áü éSH
;»;SU S S f) Á»; Hé»S1 p )HSH;
C SV»F 1 ; (ü» H Sé J%S
; % H; ) H x)SH J ;»;S Sé H
)JSé» H ; U)SÁ éSH;»;SUü)SÁ2
mH i)SH CSHS)»S S Á «S x»;
S AI ; Á SÁ%»)SHU Á S S üH
USJ» HU Á é Héü)) H é H ÁüÁ Á»
x SÁ H éSÁ» U ; Á Á JüH»é»%» Á
’é %U H x H «Sé H é H
uüHU Á % ) x H ; tHS »S ü
H 1 (ü USJR»QH % ;) S é Héü))»)
S CSR» ; a qSH SU é H eV
ÁSH qSHUS jüé S é H p )US
S S éSJR» ; S% S CSR» ;
fS) SJ HU 2 f ) é ))S) ÁU S H
; ÁU»H ; S ’;»%üUS;S ; CÁ1
P»;»HS mÁ%»H 2 L» S H» %S)U»
; «SH ; »H»; Áü Á»UüSé» H )
JS J HU H «S ;»é« (ü (ü»
) H» Á «S S » »S; 2 ó Á; (ü
; F CÁ Á é SR )S; )S ; CC2
jS )JSé» H (ü J H Á éSJ
R» Á »HU) ;üé H ÁüÁ éSH;»;SUü
)SÁ Á LCa í J H í ;) xü Á )
SÁ%»)SHU S S f) Á»; Hé»Sa eH
U H» )S Á %US S ) % U») H
CSR» ; ; i)SH CSHS)»S f ;)
vü V ; «S Á»; ; Á»xHS; éSH
;»;SU S e üHUSJ» HU éS%»US »
H 2 mH ÁUS »HÁU»Uüé» H1 üHS V )
U»)S; uSV» ) ó ) ÁU 1 f ; J Á
éü HUS é H S V»é é HÁ F )S ; ó
) é« Á q é»S Á1 i JJS S)U H 1
J» HU)SÁ (ü L J qSHUSHS )
%»U S S f) Á»; Hé»S1 S H»éS Jü
F ) (ü %US S ÁU éS)x 2
hSJR»QH H fS)U»; f %ü
S) ü U»JSH %) x)SJS éU
)S é H (ü é Héü))») H S SÁ
éé» H Á SüU H J»éSÁ JüH»
é»%S Á ; %) ’»J J Á ; JS 2
m %) Á»; HU ; ÁUS )JSé» H
H i)SH CSHS)»S1 »xü u )x 1
SÁ xü)S (ü ÁU ; éüJ HU Á
US) é Hé ü»; S J»US; ; J Á
; R) ) 1 é«S H S (ü S Á
US) é ))S; %) é Á ; ; Á»x
HSé» H ; SÁ éSH;»;SUü)SÁ éS
Á Á «SR) H S; %US; ; é»
Á» H Á (ü U» H H (ü V ) é H Á
Séü ); Á S »SH SÁ é H Á (ü
xS) H S o ; JS 2
m ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ
ñ
centenar de colectivos
9. ENERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº1 8
GOBIERNO
EUROPA PRESS
Madrid
El presidente de Canarias,
Ángel Víctor Torres, tendrá el
sueldo congelado en 2023 y
mantendrá unas retribucio-
nes de 76.823 euros frente a
los presidentes de Galicia,
Navarra, La Rioja, Aragón,
Extremadura, Comunidad
Valenciana, Baleares, Andalu-
cía y Castilla-La Mancha, que
verán incrementado su sala-
rio a diferentes niveles este
año 2023, al igual que el jefe
del Ejecutivo central, Pedro
Sánchez, y el resto de su Gabi-
nete, que también han apli-
cado una subida del 4% del
sueldo durante este año.
Así aparece reflejado en
los presupuestos de cada
comunidad, donde algunos
presidentes autonómicos han
optado por una subida sala-
rial del 4% (Alfonso Rueda,
Ximo Puig y Concha Andreu),
otros han incrementado sus
retribuciones en un 3,5%
(María Chivite, Javier Lam-
bán, Guillermo Fernández
Vara, Juanma Moreno y Emi-
liano García-Page), mientras
que la líder de Baleares, Fran-
cina Armengol, cobrará un
2,5% más que el año pasado.
En el caso del Gobierno cen-
tral, el sueldo anual del jefe
delEjecutivoseráde90.010,20
euros anuales, lo que supone
7.500 euros al mes.
Torres, entre
los presidentes
que se congelan
el sueldo
para este año
Canarias estrena año con ayudas
fiscales por más de 2.300 millones
Román Rodríguez detalla que dicha suma es el reultado de prorrogar medidas ya
aprobadas y las novedades contenidas en los presupuestos regionales con vistas a 2023
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
La Consejería de Hacienda
del Gobierno de Canarias
informó ayer de que la política
de ajustes fiscales selectivos y
temporales para ayudar a los
sectores más perjudicados ten-
drá continuidad este año, al
menos hasta junio de 2023, gra-
cias a la prórroga de las medidas
yavigentesyotrasnuevasconte-
nidasenlosPresupuestosGene-
rales de la Comunidad Autó-
noma, que entraron ayer en
vigor. Su titular, Román Rodrí-
guez, detalló que “este paquete
demedidas,juntoalasbonifica-
ciones fiscales ya consolidadas
de años anteriores, suponen un
coste fiscal total de 2.321 millo-
nes de euros”
.
Como ya explicó en su
reciente entrevista con DIARIO
DE AVISOS, el también vicepre-
sidente explicó que el Gobierno
de Canarias es “plenamente
consciente” de las dificultades
que atraviesan las familias y
empresas de las Islas, especial-
mente aquellas con menos
recursos, y aseguró que la incer-
tidumbre a medio plazo acon-
sejaprorrogartodaslasmedidas
que ya se han dispuesto en los
últimos años, desde la irrupción
de la pandemia. “Seguiremos
realizando este tipo de ajustes
fiscales el tiempo que sea pre-
ciso para atenuar el impacto de
EL VICEPRESIDENTE Y CONSEJERO DE HACIENDA, ROMÁN RODRÍGUEZ. Gobcan
Lunes, 2 de enero de 2023
13
AC T UA L I D A D
la inflación en las rentas medias
y bajas, como antes lo hemos
hecho con ocasión de la COVID-
19 o con la erupción del volcán
en La Palma”
, subrayó.
De este modo, entraron en
vigor las prórrogas de hasta
cinco medidas impulsadas
durante la actual legislatura y
otras cinco nuevas, todas ellas
relacionadas con el impuesto
generalindirectocanario(IGIC).
A ello se suma un ajuste en el
tramoautonómicodelIRPFpara
rentas medias y bajas que, aun-
que tiene efecto a 1 de enero de
2022, se instrumentará en la
declaración de la renta de este
año. En concreto, se habilita una
deducción extraordinaria por el
alza de precios se incrementan
quince deducciones actuales
entre un 20 y un 40 por ciento y
se amplía la base liquidable de
losprimeroscuatrotramosauto-
nómicos. Ello supondrá un aho-
rro fiscal de 100 millones de
euros para los canarios.
La deducción extraordinaria
por incremento de precios será
de 225 euros para bases imponi-
bles de hasta 20.000 euros
(23.300 euros de salario bruto);
175 euros para bases de entre
20.000 y 25.00 euros (28.700
euros de salario bruto) y 125
euros para bases de entre 25.000
y 30.000 euros (34.000 euros de
salario bruto). Del mismo modo,
se mejoran hasta 15 deduccio-
nes actuales, de las cuales 13 se
incrementan un 20% y dos lo
hacen un 40% (son para pagar
cuotas hipotecarias y obras en
vivienda por discapacidad).
12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
GOBIERNO
47
JUEVES, 5 DE ENERO DE 2023
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas
| ANDRÉS GUTIÉRREZ
Estudiantes en la prueba de acceso a la universidad.
Canarias, una de las regiones que más
dinero público da a sus universidades
La Fundación Conocimiento y Desarrollo indica que el Archipiélago es la tercera
región donde mayor esfuerzo público se realizó para financiar a las instituciones
Canarias es la tercera región que
mayor esfuerzo público realizó pa-
ra financiar a las universidades pú-
blicas del Archipiélago en el curso
2021/2022. Las Islas solo se en-
cuentran por detrás de la Comuni-
dad Valenciana y Cantabria, según
el último informe publicado re-
cientemente por la Fundación Co-
nocimiento y Desarrollo (CYD). Es
el decimoctavo documento anual
que la organización emite sobre la
contribución de las universidades
al desarrollo para analizar la impor-
tanciaquetienenlasuniversidades
a través de la investigación y la
transferencia de conocimiento al
sistema productivo y de la forma-
ción de capital humano.
El documento indica que,
comparando los valores de 2020
con los del año anterior, todas las
regiones aumentaron su esfuer-
zo de financiación pero Valencia
y Canarias fueron las comunida-
des que más lo hicieron, con un
crecimiento de unos nueve pun-
tos. Canarias se suma así al grupo
de cabeza, a pesar de que en 2019
aparecía en octava posición del
ranking de las comunidades au-
tónomas. La Fundación CYD sos-
tiene que «la mejora se debe a la
mayor caída del PIB per cápita en
2020 ya que al ser una región
principalmente turística sufrió
de forma notable las consecuen-
cias negativas del confinamiento
y las restricciones de movilidad
tomadas a raíz de la crisis sanita-
ria del coronavirus». En el otro
extremo de la tabla, Cataluña y
Madrid vuelven a aparecer, como
en 2019, como las dos comunida-
des autónomas con menor es-
fuerzo relativo.
El Informe CYD 2021/2022 reco-
pila datos de las 47 universidades
públicas presenciales españolas en
2020, cuyos ingresos proceden ca-
si en un 80% de sus gobiernos re-
gionales y prácticamente el resto
de las tasas y precios públicos.
Coincideademás,queMadridyCa-
taluña son las dos regiones que re-
gistran los valores más elevados en
el capítulo de tasas, precios públi-
cos y otros ingresos en 2020, al
igual que en 2019, mientras que en
el grupo de regiones con el indica-
dor más reducido lo forman Cana-
rias, Baleares y Andalucía.
La Fundación CYD añade, ade-
más, que Madrid, Comunidad Va-
lenciana y Canarias destacan en el
último curso por el mayor superá-
vit presupuestario, así como por la
capacidad de financiación más ele-
vada,mientrasqueenelotroextre-
mo están Castilla-La Mancha y An-
dalucía, con los mayores déficits y
las necesidades de financiación
másaltas.Apesardeello,laFunda-
ciónCYDquepresideAnaBotínin-
dica en su informe que uno de los
problemas que presenta actual-
menteelsistemauniversitarioesla
falta de una financiación, por lo
que «España queda sistemática-
mente por debajo de los países eu-
ropeosydelaOCDEenelindicador
de gasto por alumno o respecto al
PIBasícomoenlaratiodegastopor
alumno respecto al PIB per cápita»,
subraya en las conclusiones.
Precisamente para tratar de pa-
liar la insuficiencia financiera del
sistema, la nueva ley universita-
ria (LOSU), que se encuentra en
la última fase de su tramitación
parlamentaria, fija el objetivo de
destinar un 1% del PIB a las uni-
versidades. «Esta meta se ve co-
mo una llamada a la acción; sin
embargo, para su efectiva ejecu-
ción preocupa el hecho de que,
por ahora, no se haya establecido
ningún mecanismo vinculante
para conseguirla, sino simple-
mente es la especificación de una
voluntad de llegar a esa cifra»,
concluye el informe.
Mejores precios
En España cursan estudios uni-
versitarios más de 1,3 millones jó-
venes, la mitad de ellos en cam-
pus públicos presenciales. De to-
dos ellos, los que estudian en Ca-
narias son de los que menos pa-
gan en las matrículas. En el curso
2021/2022, el precio medio de la
primera matrícula de grado en los
centros de las universidades pú-
blicas fue de 17,32 euros, y los más
caros se encontraban una vez más
en Madrid y Cataluña (23 euros)
mientras que los más baratos eran
los de Galicia, Asturias, Canarias y
Andalucía (12 euros). Las Islas
también cuentan con uno de los
precios más bajos del territorio
nacional para la primera matrícula
de máster habilitante y también
aquí se produjo una de las mayo-
res disminuciones de este precio
respecto a 2014/2015, con una caí-
da que superó el 45%.
Más allá de la mejora de la finan-
ciación,laFundaciónCYDtambién
destaca otros retos del sector de la
formación superior pública en Es-
paña. En este sentido, habla de
atraer talento y asegurar el relevo
generacional del personal docente
e investigador puesto que, aunque
en los últimos cinco años ha habi-
dounaumentodelaplantilladelas
universidades españolas y se ha
observado un crecimiento en to-
dos los perfiles, el ritmo de creci-
miento de los alumnos ha sido
muysuperior.Mejorarlaempleabi-
lidad es el segundo de los retos, y
estodeberíahacerseatravésdelfo-
mento de los estudios de nivel me-
dio en España. Aumentar la rele-
vancia del conocimiento generado
para la sociedad es el siguiente pa-
so y en este sentido la fundación
CYD avanza que España va por
buen camino puesto que «el siste-
mauniversitarioespañolsiguesos-
teniendo de forma excelente en
términos cuantitativos un sistema
científico que se corresponde con
las necesidades de una sociedad
del conocimiento». Fomentar la in-
ternacionalización con el impulso
de acciones para incrementar la
atracción de estudiantes e investi-
gadores extranjeros y fomentar la
colaboración con socios interna-
cionales también es una de las sen-
das a seguir, mientras que mejorar
el acceso y la equidad y acelerar la
transformación digital son los dos
últimos retos de los que habla este
nuevo informe.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Patricia Ginovés
Educación
imparte formación
específica a
249 profesores
de FP
Entre septiembre y
diciembre se han
completado 12 cursos
destinados a profesorado
LaConsejeríadeEducacióndel
Gobierno de Canarias conclu-
ye la impartición de 12 cursos
de formación específica para
personas orientadoras de com-
petencias profesionales dirigi-
do al profesorado de Forma-
ción Profesional (FP) y en los
que participaron 249 docentes
entre septiembre y diciembre.
El objetivo fue formar al profe-
sorado de FP de 10 familias
profesionales para funciones
de asesoramiento y evaluación
del procedimiento de evalua-
ción y acreditación de las com-
petencias básicas y profesiona-
les, que incluyeron cursos en
hostelería y turismo; adminis-
tración y gestión; comercio y
marketing; actividades físicas
y deportivas; madera mueble y
corcho; seguridad y medioam-
biente; energía y agua; electri-
cidad y electrónica; imagen
personal; transporte y mante-
nimiento de vehículos e inglés.
Entre las actuaciones de ca-
rácterestratégicodefinidaspor
el Ministerio de Educación y
Formación Profesional para
cumplir con los objetivos del
Plan de Modernización para la
FP se encuentra la evaluación
y acreditación de las compe-
tencias adquiridas por expe-
rienciaprofesional.Dichoplan,
que cuenta con financiación
de los fondos Next Generation,
busca dar respuesta a las nece-
sidades de cualificación y re-
cualificación de jóvenes y per-
sonas trabajadoras en el con-
texto de la creación de un nue-
vo modelo de crecimiento eco-
nómico. Su misión es crear un
ecosistema de relanzamiento
económico desde la apuesta
por el capital humano y el ta-
lento, y garantizar una forma-
ción y cualificación profesio-
nal a toda la población.
Modelo
La Consejería apuesta por in-
corporar al profesorado de FP
en el procedimiento de evalua-
ción y acreditación de compe-
tencias profesionales ya que la
nueva ley de ordenación e in-
tegración de la FP establece un
modelo diseñado que integra,
junto a las ofertas de estas en-
señanzas, la orientación profe-
sional y la acreditación de
competencias adquiridas por
experiencia laboral u otras vías
informales como bases del
nuevo sistema.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LP/DLP
Educación
.
Canarias, una de las regiones que más dinero público da a sus universidades
13. ENERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº1 12
GOBIERNO
Nc
R
0 c pc pnl
D d t E
j G G G G G G G G G G G G G G Ge
D B é Á k3 é B Á
Bk Á Á » Á Áé3k Á B 3
e o
C
x H M 5 x(j H í5h (; íx(H
p d Z «
dáó CádGáó lm 7páb ábáp á mx
7 h (»; ú( í;í» íH »( »(o
Míéúí» é; H ir 5 xx ;(H ú( (é» H
M ; (x ;é( 5 é(H »(M ) ú
(; xí d(’ t4D DD ú( p(H úé H ’
óé(x H ; í5 ;íú H í»í é;í
mM ; 5/í »Méxí»ñ é;í íHí «é(
(x 7 h (»; ú( mH í%í Uí M(ú ú
í xíH M 5é; úíú(H íé ; 5íH
í»í Hé »(MíéúíM ; ’ )(H ;
mx hj( ú( (H í ; »5í (H ú(o
H ;M(; í» (x »íHxíú ú( híHé»í
í x H M 5 x(j H í5h (; íx(H í»í
p d Z «
dáó CádGáó lm 7páb ábáp á d H
í’é; í5 (; H í)í; » xí ;o
M » »íM ; í x H M 5 x(j H í5o
h (; íx(H ú( x H »(H úé H «é( H(
)(;(»í; í ú í» ó ; (5hí») ñ í
í» » ú( íU »í (;ú» ; «é( Uío
M(» T»(; ( í5h ; í (H í ;é( í
íHíñ «é( Uí » Míú xí «é(jí
í í;'í» (; (M ; 5/í M »Méxí» ’
T 5(; í» (x »(M Mxíú ú( x H »(H o
úé H ’ xí Mxí (ñ » í; ñ H(» «é(
Mé ; 5(; H »(H úé H H( »íHxío
ú(; í x H (» (ú(» Hñ 5(; H H( ío
)í» í -íM (;úí mx 5 é(H H(
í x Mí ú(Hú( (x íHíú N ú( (;(o
» íé;«é( Hé M h» (T(M (;o
ú» é;í (» ú M úíú » 5(H »íx
m; (x MíH ú( xí M 5é; úíú íéo
; 5íñ xí ;H(j(»/í ú( -íM (;o
úí M h»í» í x H M 5 x(j H í5 o
h (; íx(H » (x xé5(; ú( »(H o
úé H «é( »(M h(; (; Míx úíú ú(
Héj( H íH H HéH é H.ñ ’ Ho
H x Mí»)í» ; H (» »5(; (
í x H í’é; í5 (; H «é( H ; x H
M ; » hé’(; (H «é( ú( H í; xí
híHé»í (; (x (» (ú(» ñ íx M 5
(‘ x Mí (x M(M ;H(j(» ú( -ío
M (;úíñ (»5/; l(x)íú
;ú Mí íx »(H (M «é(ñ )éíx «é(
ú H x H 5 é(H H M(ú ú H »ío
ú( x H íxMíxú(H ú( xíH HxíH íx (;o
(;ú(» «é( H( MíH )í í x H 5éo
; M H ’ x H hx )í í »( (»Mé »
(H ( M H ( (; x H M éúíúí; H o«é(
H ; x H » úéM »(H ú( (Hí híHéo
»ío M ; (x hj( T ;íx ú( «é(
x H »(H úé H «é( í; í x H (» (o
ú(» H H(í ;T(» » íx xé5(; o
íx «é( 5í;úí; (; (H H 5 5(;o
H
ú M ;íx(H oú(Hú( Cí » 5 ;
óéM(H ;(H ’ ú ;íM ;(Hoñ (H í
;é( í T )é»í 5 H í H( »í;Ho
T » » x(’ ú(x mH íú í xíH M o
5é; úíú(H íé ; 5íHñ ’ (; (H (
MíH H( U ' 5(ú í; ( é; ú(M»(o
x(’ ú(x 7 h (»; ú( mH í%í
D é Á
mH í 5(ú úí ; Uí H ú íM( íúí
ú( hé(; )»íú » x H íxMíxú(H ú(x
í»MU xí) ’í «é(ñ H() ; Uí; ;o
ú Míú Té(; (H ú( xí (ú(»íM ;
í;í» í ú( Gé; M H 1 (Mí52ñ
«é( xí ;é( í T )é»í 5 H í ;o
M»(5(; í» ú( 5í;(»í 5 » í;o
( (x M H ( (M ; 5 M «é( x( Héo
;( í x H í’é; í5 (; H xí )(Ho
; ú( x H »(H úé Hñ » x «é( H(
(» ; hx )íú H í »( (»Mé »x
(; xí M éúíúí;/íñ íú(5 H ú( «é(
(; (;ú(; «é( (; (x íM éíx M ;o
(‘ (M ; 5 M ñ (;ú» é; 5o
mN 5 é(H (H íhx(M ú (; xí
d(’ ú( p(H úé H ’ óé(x H ; ío
5 ;íú H í»í é;í mM ; 5/í »o
Méxí» »( (;ú( «é( H( (H íhx('o
Mí; x/;(íH x/ MíH ’ 5(Mí; Ho
5 H M ; Mí» M (» T ;íx H í í»í
»(úéM » xí ú(» íM ; í x H M(;o
» H ú( »í í5 (; ’ «é( H(í (x
5(; » xé5(; ú( »(H H «é( (;o
í5 H í x H (» (ú(» H
m; (x MíH ú( í;í» íHñ x H
í’é; í5 (; H ’í Uí; H(%íxíú
«é( ; (H ; (; M ; »í ú( í)í»ñ
H ; «é( )éíx «é( H( úí é; xío
' í»í (H íhx(M(» xí (H »í () í ’
H( »(úé'Mí xí » úéMM ; ú( »(o
t B í é B
Á B
dí íHí H h»( x H »(H úé H ú(Ho
;íú H íx ú( H xí ;M ;(o
»íM ; H( (;M ; »íhí ’í )(;o
( (; íx)é;íH M 5é; úíú(Hñ
(» ; (; í;í» íH f;í ('
(x mH íú x í » h M 5 é;
5 é(H (H í íxñ x M(ú í xíH
íé ; 5/íH (; xíH x 5íH H(o
5í;íHñ x «é( x(H (»5 ( ;o
M»(5 (; í» xí T ;í;M íM ; ú(Ho
;íúí í 5(ú úíH ú( 5(j »í ú(
xí )(H ; ú( »(H úé H «é( »(o
Té(»M(; xíH M ;(H » » ío
» íH T»(; ( í xíH 5(; H H H (o
; hx(H dí í x MíM ; ú( (H í
íHí Uí H ú 5é’ ú HMé úí xo
x H íxMíxú(H «é( o ;H H (;o ;
H( ; ()í; í í)í»x ñ (» (;o
(;ú(; «é( Hé M h» ú(Hú(
» ;M H ú( (H ( í% D Di ’
(; (x íM éíx M ; (‘ (M ; 5 o
M ñ (;ú»/í é; 5 íM ;()í o
óé ú(5í;úí (»í é; »( »íH
UíH í «é( «é(úí»í ú(T ; úí
é;í (H »í () í í»í xí »(úéMo
M ; ú(x xé5(; ú( »(H úé H
H úé Hñ í5h ; (H »(M H «é(
H( T»('Mí xí H h x úíú ú( «é(
x H 5é; M H é(úí; T»(M(» íxo
(»;í íHñ í xí (' «é( í é; í;
«é( H ; x H » 5(» H ; (»(Híú H
(; xí H H (; h x úíú ’ xí (M ; o
5/í M »Méxí» m; (;ú(; x H íxMíxo
ú(H «é( (x é; ú( í» úí ú(x
»íhíj «é( ú(h(; »(íx 'í» (; (H (
íM ;()í
ó ; (5hí») ñ (»5/; l(x)íú
é; éíx 'í «é( H( »í í ú( é;í x(’
(H í íx ’ «é( (x G ; H (» ú( -ío
M (;úí Uí H(%íxíú í xíH M 5é; o
úíú(H «é( Hé M h» ; (H M o
;íx ó/ H/ H( ú(h( » M(ú(» í
Hé »(MíéúíM ; m; MíH ú( «é(
íx)é;í íé ; 5/í H( ; ()é(ñ í)»(o
)í (x M(M ;H(j(» ñ Gíú» ú x
í x Mí» ú »(M í5(; ( b H(»
(x MíH ú( í;í» íHñ ’í «é( é;í
(' í » híúí xí x(’ ú( »í;HT(»(;o
M í ú(x 5 é(H » í» ( ú(x mHo
íú ñ xí ;H(j(»/í ú( -íM (;úí
)éíx5(; ( Uí (H íhx(M ú xí )(o
;(»íM ; ú( (H ( » hé í »í H
ú( é; ú(M»( x(’ «é( Té( í » hío
ú í T ;íx(H ú(x íHíú 5(H ú( ú o
M (5h»(
e é
mH ( (‘ »(M )( «é( xí íHí H(
í x Mí » I x ú( »(H úé ú( H o
íú (; x H M 5 x(j H í5h (; íx(H
mx hj( ñ ;H H ( l(x)íú ñ (H Uío
M(» é; »í í5 (; ú( x H »(H úé H
ú( íMé(»ú M ; x H » ;M H ú(
xí (M ; 5/í M »Méxí» ’ «é( Té;úío
5(; íx5(; ( íHí; » »(úéM »
(x xé5(; ú( »(H úé Hn »( í»í»
í»í xí »(é x 'íM ; ’ »(M Mxíú
ú( x H 5 H5 Hñ íH/ M 5 T 5(;o
í» xí (úéMíM ; í5h (; íx í»í
ú(H ;M(; í» (x »íHxíú í x H (»o
(ú(» H mx 5 é(H (;( Mí» Mo
(» T ;íx H í ’ñ » í; ñ xí »(Míéo
úíM ; »/í (; hé(;í í» ( ú(H o
;íúí í xí ;H(j(»/í ú( y»í;H M ;
mM x ) Mí ñ (; )(;(»íxñ í íM éío
M ;(H ú( (úéMíM ; í5h (; íx ’
5(ú úíH ú( 5 éxH ’ T 5(; ú(x
»(M Mxíú ñ ú( íxxí
l( íMé(»ú M ; xí (H 5íM ;
híH í; ( íM(» íúí ú(x ú( í» ío
5(; íé ; 5 M ú( -íM (;úíñ
xí »(MíéúíM ; (; (x í»MU xí)
» (H ( ;é( 5 é(H » ;úí»
x H ir 5 xx ;(H ú( (é» H í;éíx(H
oé;í M T»í «é( í ; (x (H í íx H(
íM(»Mí í x H 5 xx ;(Ho Cí»í
ú(T ; » (H í Mí; úíúñ H( Uí »ío
híjíú M ; x H MU M 5 x(j H í5o
h (; íx(H ú( xíH HxíH í»í M ; o
M(» (x xé5(; ú( ;(xíúíH «é(
H( (» (; (; Míúí é; ú( (xx H ’
í í» » ú( íU/ H( Uí U(MU é;í
» ’(MM ; M ; x H H (H íhx(o
M ú H » (x mH íú ’ «é( xí M 5éo
; úíú íé ; 5í (;( Mí íM úíú
í»í ;M»(5(; í»x H o; í»í »(o
úéM »x Ho mH H H H( í x Mí» ;
ú( (;ú (;ú ú( xí MxíH T MíM ;
ú( x H (» ú Hñ H() ; H(í; 5 H
5(; H M ; í5 ;í; (H oú(x Nñe0
íx D 0oñ íé;«é( (x )(;(»íx (H
ú(x Ne0
» M(H ú(h( H(» é; íMé(»ú «é(
(H íhx('Mí xíH íé íH í»í «é( xí
M éúíúí;/í é(úí »(úéM » (x o
xé5(; ú( »(H úé H «é( )(;(»í
ó ; (5hí») ñ M» Mí; «é( (x mHo
íú ; (; ( M ; (;M(» ú( (H (
Mí5h ú( U h H /í 5 é(Ho
H
dí «é(jí » (H í ;é( í íHí
Té( ú(hí úí ’ í » híúí » é;ío
; 5 úíú » (x M 5 (j(Mé
ú( xí (Mí5ñ íH/ M 5 » xí o
5 H ; ú( -íM (;úíñ 5 (; »íH
«é( xí íHí5hx(í ú( íxMíxú(H ú(
7»í; í;í» í ’í Uíh/í 5í; T(Ho
íú Hé M»/ Mí » (H ( íHé;
l v v g v « v
v v
«negativo» en este momento | Los alcaldes ven un «castigo» a los ayuntamientos en este
impuesto
14. 13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
GOBIERNO
R I
S
R N 7 N rN m o
v H H H H H H H
H y H y H
g » d E » H ,
g » d
E
p
H t 7 7 t
qmé jmqCmé s- vzmL ymLmz)ma qO
yD »ú ú« O ú (O ú O D ú ú
« O ú O ú Tú O ú D» O O
ú» D Hú«P « U4ú »HD
TO ú O D O O ú bD D yO
O« D ú b O O O »4 S«ú
O Sú « Da O DPD ú ü ú
D »ú ú«D bú«P sú TO Dr ú f51
ú ú» D» «ú 4«»D» »ú úSú »úT4 «
ú» O D O üú«» r P ú «O»
U4ú ú «ú» D ú PD O ú ú» ú
S«ú »HD» HD« HO« ú ú D»
O 4 OP ú D»a
qD» «úT D«ú» P4 HO ú» H4
» ú«D ú PO G ú» D ú O PO
«ú4 ú DP ú ú 4 üD ú
O bú ú«O yO O« O ú C4
H D» bú OP »4 ú« » ú U4ú
ú vDS ú« D «ú D D O ú ú»G4ú«
D U4ú 6O «úO O D ú O Tú»
ú O HO úP O ú» Hú«P
O 4 O« ú i551 ú bD D D
««ú»HD ú ú O E5EE E5El »
T D D O úr O DPD
D 4«« ú D» ú ú« D» ú E5E5
E5Eia
m»4 4 Dr ú» O HD» S O ú»
ú»Hú O Pú ú ú ú»O« O ú»
H4 » ú O úPú«Tú O »O O« Or
O U4ú D» O 4 OP ú D» »ú 6O
ü » D DS TO D» O ú ú« 4Pú«D
»D» TO» D» U4ú D D úPH OSO
ú »4» H«ú»4H4ú» D» O P4
H O« HD« D» HD« «ú» ú ú»G4ú«
D ú D P D r »úT «ú
ú úPú ú ú ü úH«ú» ú ú ú
bú OP O O ú ú mT Pú»r ñ»
O« (ú« ú r U4 ú OT«úTO U4ú
ú» O» « 4 » O O» ú «OD«
O« O» D 6O ú»OHO«ú Da
- bD D yO O« D ú b O O
C4 HO ú» 4 DT«D D
»úT4 D 6O ú O» l5 O D» 4ú
O D 4 f51 ú S«ú »HD»
P ú «O» U4ú O D «O P O
ú ú O« ú« G O » O »ú úSú
ú» O« O üú«» r 4 O D
U4ú ú vDS ú« D ú yO O« O»
U4 ú«ú U4ú »ú PO ú TO O DPD
ú» a é úPSO«TDr ú» ú ú «úPD
ú» 4ú» D O D HD« D» O O ú»
O ú ú D O O» ú»Hú O ú» «
4 » O O» U4ú »ú 6O ú« üO D
ú O HO úP Oa
- ú» ú »ú Dr «ú OPO U4úr
T4O U4ú D 4«« ú E5E5 E5Eir
»ú ú» Hú«P O TO» O« ú i551 ú
ú» D» «ú 4«»D» O ú ú D O »4»
H«DH O» ú ú» O ú»r 4 O»4 D
qD» O 4 OP ú D» ú O»
» O» «ú S « ú E5El 4
D O ú lf, P D ú» ú
bD D yO O« D ú
b O O C4 HO
ú ú U4ú ü ú ú «OSO O D ú
O» PO» úT » O 4«O» D O
ú ú PD G O« O ú U4ú
D» O 4 OP ú D» H4ú O ú ú«
PO D« PO«Tú ú PO DS«Oa
LD D ú ú ú O» ú ü ú D
»ú ú«D ú (O ú Or bú«P sú
TO Dr U4 ú OH4 O U4ú ú» ú
ú vDS ú« D ú yO O« O» D D üú
PD» a mH4 O U4ú HO«O E5Elr D»
O 4 OP ú D» ú O« 6 H OTD
»HD « r D O«TD O ú» ú bD
Dr ú lf, P D ú» ú ú4«D» U4ú
U4 ú«ú ú» O« ú »4 D O O
O TO» D D«« ú ú r 4 O ú »
U4ú ú» ú ú» ú úHO« OPú D D
»ú DPHO« úa
- H O U4ú ú» O 6ú««OP ú O
»ú «ú ú 4 PDPú D ú U4ú
D» O 4 OP ú D» ú ú» OSO
O 4 O HO«O »ú« »O úO D» HD«
U4ú O «Oüú»OSO 4 O » 4O
G r Hú«D O6D«O ú úH D 4O
«D D Dr ú ú» »4Hú«»O
úO D» 4ú O D 4 O G O
O P4 HD ú ú U4ú «ú
Sú ú -» O Dr ú z-b ú H«D
H D bD D C4 HO a
éú O O sú TO D U4ú O yD »ú
ú« O ú (O ú O ú ú Hú ú
ú 4 O «ú4 D D» O O ú»
HO«O OSD« O« ú» ú O»4 D ú»
OPD» »úT4«D» ú U4ú O ú ú«
4ú» «O» «O D ú» a qD» «úH«ú»ú
O ú» P4 HO ú» 6O ú H«ú»O
D »4 ú» D ú D HD«U4ú úüO
4 O D ú»Hú«O D O U4ú ú» «ú
SO ú vDS ú« D HO«O 6OS O« ú ú» O
ú úH D O O ú O ú Hú«D
D O » O ú O OTú Oa
y » » H
H H »
H t 7 7 t
qmé jmqCmé s- vzmL ymLmz)ma -
bD D yO O« D ú b O O
C4 HO G4ú 4 DT«D O O O
D ú iccl O O O D O
U4ú »ú D O ú» ú G4 ú D»
T«ú»D» ú O DP4 O O4
DPOr O4 U4ú P4 HD O» 4ú
O D 4 O G «P4 O » P O« r ú
4O U4 ú« O»Dr yO O« O» ú» O P »
PHD« O ú ú 4O D O D» «ú 4«
»D» U4ú HD ú O »HD» ú D»
O 4 OP ú D»a
- O O ú« D« úT » O 4«Or O
ú úPHD ú ú» 4ú D r »ú ú»
4üD O H4 D ú HO O« U4ú ú
i551 ú bD D G4ú«O ú S«ú
»HD» r Hú«D G O Pú ú ú
O»4 D U4ú »DS«ú O Pú»Oa
sú» ú O bú ú«O yO O« O
ú C4 H D» » » ú » O»
G4ú ú» ú U4ú »4 DS ú üD ú» U4ú
»ú OH U4ú ú « T Pú ú úH D
O U4ú O »ú H4»D ú PO« 6O ú
E5E5 E5Ei HO«O 6O ú« G«ú ú O
D» TO» D» ú «OD« O« D» ú«
üO D» ú O « » » »O O« Oa s4
«O ú ú»D» D» O D»r »ú O««O
O vDS ú« D O4 D P D ú DP
H«DP »D ú U4ú ú f51 ú bD
D D D O D O üú«» D ú»
4 ú«O úH T«OGú» ú TO» D DPD
4 4«Or »ú«ü D» »D O ú» S »
D»r »ú«ü D» Tú ú«O ú»r ú a éD
PO ú« O» U4ú D G T4«O ú O ú
Hú«D ú» O G «P4 O Hú«P O D»
O 4 OP ú D» Sú«O« «ú 4«»D»
ú ú» D G O » O 4» G O«
D» DPD TO» D D«« ú ú » U4ú
«ú O ú«O ú ú D» O 4»4 O ú
Hú O O H«úü » O ú O D«
PO U4ú « Tú ú» ú »HD» üD U4ú
PH O úüD üú« O» HO« O» «ú
S O» U4ú D G4ú«D 4 O O»
HO«O ú G H«úü » Da
R R
q q q
q q
q
R N 7 N rN mo
qmé jmqCmé s- vzmL ymLmz)ma
yDO yO O« O yy 6O O ú«
O D ú U4ú O «4 O O O« O »
T4ú » ú««O«»ú ú»H4 » ú
«úH4 ú P T«O D« D «úT » «O D
ú D» H« Pú«D» O» ú O Dr
D O úTO O ú úPSO« O D
ú» »DS«ú D D O qO O«D úr
Hú«D OPS O ú ú« Gú -
( ú««Da m ú ú» O úü ú Or
D» O D O » O» 6O » O D
O D» TDS ú« D» ú -»HO O
yO O« O» O PO ú ú« O «ú ú
«ú 4«»D» ú GD«PO Hú«PO ú
ú HO«O D üD üú« O «úHú « D»
ú««D«ú» ú HO»O D a
sú O P »PO GD«POr ú» O GD«
PO ú Tú D D ú« D» OüO
ú» ú O» úTD O D ú» ú
«ú -»HO O CO««4ú D» ú PO
ú« O P T«O D« O «O» «ú DPO«
O» úTD O D ú» OPSD» HO
»ú»a - ú» ú D ú Dr üO D«O
«O U4ú D» O D» «úT » «O D» ú
HO»O D O Dr 4O D úTO«D
O O» )» O» 4 D O ú ifafnl
Hú«»D O» H«D ú ú ú» ú D
ú ú OG« O D P » ú iat55
Hú« ú«D O ü O ú ú «O ú
D U4ú »úHO«O O D» O OG« O
O ú O O O« Oa
qD» O D O » O» O»úT4«O
U4ú D »ú H4ú ú üO D«O« ú GD«
PO HD» üO O O O ú E51
ú O úTO O ú P T«O ú»a LD
»ú H4ú ú D » ú«O« 4 O D
HD» üD ú T O»Dr ú
ú D ú 4ú O O úP » U4ú
O «4 O O O« O » T4ú » ú D O
P » Hú T«D»O PD« Gú«O ú
P4 D r » » ú a
jO«O yDO yO O« O O
« » » P T«O D« O 4 O 6O ú»
O D ú «ú O» H« D« O ú» ú
vDS ú« D ú -» O D üO D«O
úTO üOPú ú O Tú» ú
4 «OPO 64PO O« D U4ú
» T4ú DS« D»ú ü O» a qD»
O D O » O» ú »4«O«D O
Tú» ú O « » » P T«O D« O
U4ú »ú 6O DS«O D ú D»
PD» D O D» 4 H«DPú D
ú 4O «D P4ú« ú» O Or »ú
T D» O D» U4ú PO ú O O
ñLv yOP O D b«D ú«O»r D
U4ú »4HD ú D» ú O O «ú»
P4ú« ú» ú D» P T«O ú» GO
ú D» P ú «O» ú OSO
úTO« O -»HO Oa
sú» ú yDO yO O« O »ú
» » ú ú O ú ú» O ú U4ú
»ú H«D 4 O 4 O O ú
T«O ú D» HO »ú» ú D« Tú
ú O» H4ú« O» ú ú «O O O -4
«DHOr ú «ú ú O» yO O« O»r HO«O
OSD« O« O Tú» ú D» G 4
D» P T«O D« D» ú ú U4ú HO«
Hú O -4«DHúO D»
vDS ú« D» ú -»HO O yO O
« O» D O« HD« ú«P O O
4 O «4 O O O« O U4ú » T4ú ú»
O D O üO r »DS«ú D Dr U4ú
» T4ú DS« D»ú ü O» r «ú
ú«O O GD«PO a
Hacienda no cede y los alcaldes deben dedicar la mitad del Fondo de Financiación a inversión
16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
Antonio Morales y Minerva Alonso
apoyan el regreso a San Telmo de la
tradicional Feria de Artesanía con la
participación de 94 artesanos
El presidente del Cabildo de Gran Canaria
anima a acudir y adquirir algún detalle que
ayude al sector a “mantener vivas tradiciones
que forman parte de la nuestra identidad”
Como ya es tradicional en estas fechas, la Fundación
para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Ca-
naria, la Fedac, abrió las puertas de la 28 edición de
la Feria de Artesanía que después de su traslado por
cuestiones sanitarias, regresa a su lugar habitual, la
plaza de San Telmo de la capital grancanaria, y se
celebrará del 2 al 5 de enero sin restricciones para
los artesanos participantes que ascienden a 94, re-
presentantes de 29 oficios: nueve tradicionales y 20
contemporáneos como cuchillería, jabonería, cerámi-
ca, cestería, marroquinería, joyería, juguetería o mi-
niaturas de 18 municipios de la isla.
“La Feria más importante -por número de artesa-
nos participantes y por público asistente- de las que
se celebran a lo largo del año regresa en 2023 a su
espacio habitual y esperamos que los grancanarios y
grancanarias acudan, como siempre, para obtener
ese detalle de cara a estas fiestas que ayude a se-
guir manteniendo vivas tradiciones que forman parte
de nuestras raíces y de nuestra identidad como pue-
blo”, declaró el presidente del Cabildo insular, Anto-
nio Morales, quien inauguró el evento junto a la con-
sejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva
Alonso, con quien recorrió los puestos uno por uno.
Hay que recordar que la Feria surge como pro-
puesta económica y cultural con vocación de atrac-
ción de público a la zona, dada la importancia como
centro comercial abierto y centro neurálgico de co-
municaciones de la capital de la Isla, con lo que ello
supone para la reactivación de la economía local y
del sector artesano. Esta Feria, según detalló el pre-
sidente, suele tener un balance de ventas entre
los 150 y 250 mil euros, según la edición.
Los artesanos seleccionados se distribuyen
doce en dos carpas exteriores, y el
resto distribuido en carpas individuales. Así
mismo está presente la Fedac estará como or-
ganización con un stand informativo y este año
participarán como
invitadas la Asociación Ucrania en Canarias por
Amistad, Dos Tierras, Dos Soles, que expon-
drán diferentes trabajos artesanos.
Para amenizar el evento, actuarán el día 3 de
enero a las 20:00 horas el grupo Work Gospels
Bank y el día 5, Non Trubada a las 21’00 horas.
Medidas de apoyo a la artesanía
Cabe recordar que además de las Ferias, el año pa-
sado se establecieron otras acciones de apoyo al
sector como las subvenciones a la modernización de
talleres y gastos corrientes desde la Fedac -60.000
euros anuales con aumento progresivo-. También la
subvención anual de 6.000 euros a la Asociación In-
sular de Artesanía “Arte y Maña” para la creación y
mantenimiento del mercado de artesanía de la Fedac
en Meloneras y los cursos de oficios artesanos im-
partidos por el sector en la web de Fedac. “Desde la
Fedac se está proponiendo un nuevo enfoque de
formación para las actividades artesanales basado
en las nuevas tecnologías y la integración de nuevos
materiales de producción, en la emprendeduría, la
innovación y la comercialización”, explicó la conseje-
ra Minerva Alonso, quien después de pasear por los
distintos sectores expuestos destacó cómo en cada
producto se combinan tradición y diseño a la vez que
se aprecia la sensibilidad y exclusividad que le con-
fiere la elaboración artesanal a cada producto.
CANARIAS
FOTO: CIGC
19. ENERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº1 18
10 MARTES, 3 DE ENERO DE 2023
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GranCanaria
Cabildo | El nuevo Plan Insular
| JOSÉ PÉREZ CURBELO
Atasco de vehículos en la autovía del Sur, la GC-1, al paso por el municipio de Telde.
El PIO prevé 130 actuaciones en las
carreteras y posterga el anillo insular
Las Palmas de Gran Canaria es el municipio con mayor número de proyectos
viarios ❖ El planeamiento no recoge una vía rápida en el tramo La Aldea-Mogán
El nuevo Plan Insular de Ordena-
ción (PIO) de Gran Canaria prevé
130 actuaciones en las carreteras
durante los próximos 25 años, con
obras nuevas o trabajos de moder-
nización en los 21 municipios. El
documento aprobado por el Cabil-
do el pasado jueves, 29 de diciem-
bre, apuesta principalmente por
intervenir en las autovías del Sur
(GC-1)ydelNorte(GC-2)paraagili-
zar el tráfico, pero no recoge el cie-
rreconvíasrápidasdeldenomina-
do anillo insular, pues la carretera
GC-200 entre La Aldea y el cruce
de Playa de Mogán se configura
como una C-40, para velocidades
no superiores a los 40 kilómetros
por hora.
Esas 130 actuaciones afectan en
algunos casos a dos o más munici-
pios y el mayor número de obras
corresponde al de Las Palmas de
Gran Canaria, con un total de 22
intervenciones. Le siguen San
Bartolomé de Tirajana (15), Telde
(13), Arucas (12), Agüimes (10), In-
genio y Mogán (9), Agaete y San
Mateo (8), Firgas, Gáldar y Moya
(7), Santa Brígida (6), La Aldea,
Santa Lucía de Tirajana y Santa
MaríadeGuía(5),Artenara,Tejeda
y Valleseco (4), Teror (3) y, por últi-
mo, Valsequillo (2).
En el documento se detalla, a
través de 130 fichas, las condicio-
nes actuales de esas carreteras y
las obras que se proponen. Es una
previsión hasta el año 2050, que
es la fecha en que previsiblemen-
te se deberá volver a revisar el PIO.
! Las Palmas de Gran Canaria.
Las propuestas del PIO para la ca-
pital son básicamente de «moder-
nización» de las vías, entre ellas la
Avenida Marítima en dos tramos,
el primero entre los puntos kilo-
métricos 9,8 y 7,3, y el segundo del
7,3 al 2,3; la autovía GC-2 en el En-
lace Torre Las Palmas- Plaza Amé-
rica (puntos kilométricos (0 al 1,2)
GC-3; Las Palmas- Arucas en la Fa-
se IV; la mejora de la capacidad de
variante de Tafira (0 al 3,3; las vías
intermediasobásicasGC-80Mon-
te Bravo-Telde (0-13,5); GC-310 Ta-
fira Alta- Almatriche (0 al 5); GC-
800 Marzagán-Tafira Alta (0 al 7);
GC-801 Marzagán-Los Hoyos (0 al
5,5); GC-320 La Angostura-Llanos
de María Rivera; GC-201. Costa
Ayala- Los Giles; GC-23 Guanarte-
me-Albiturrín; GC-110 Vegueta-El
Tablero (0 al 4,75); GC-1; GC-2;
GC-3; GC-200; y la GC-309 Hoya
de la Plata-La Cardonera.
Con nuevo trazado se propone
en la GC-1 el desdoblamiento en
Túnel de la Laja (2 al 3,5) y vías lo-
calesestructurantesennuevesec-
tores de la ciudad. Por último, co-
mo actuaciones singulares se pre-
vé la mejora de capacidad de la
Circunvalación (3,5 al 12; y la con-
versión a vías locales estructuran-
te de la GC-308 Tamaraceite-El
Sardo (0 al 6; GC-340 Guanarte-
me- Hoya Andrea (0 al 4); GC-112
San Roque-Tafira Baja (0-4,75); y
las vías GC-321; GC-322; GC-323.
! San Bartolomé de Tirajana.
En el principal municipio turístico
se prevén 15 actuaciones: la Pro-
longación Sur del corredor inte-
rior con nuevo trazado; la moder-
nización de las vías intermedias
GC-500, GC-501 y GC-502 en los
Llanos de Juan Grande; Acceso
Norte a Castillo del Romeral; la
GC-500 Pasito Blanco-Arguine-
guín (kilómetros 21 al 28); GC-600
Las Gañanías-Ayacata (0 al 14);
GC-604 Presa de Chira-El Tablero
(9 al 34); GC-604 Acceso a la Presa
de Chira (0 al 9); GC-505 El Pajar -
Presa de Soria (0 al 22) y GC-654
Taidía-Risco Blanco-Agualatente
(0 al 10,5).
Además, se incluyen las recuali-
ficaciones turísticas de la GC-65
San Bartolomé-Santa Lucía-Cruce
de Sardina (0 al 25); la GC-60 Teje-
da-San Fernando de Maspalomas
(0 al 48); y GC-500 Tarajalillo-Pa-
sito Blanco (7 al 21). Finalmente,
se plantean nuevas vías estructu-
rantes en Maspalomas Costa Ca-
naria, El Tablero-El Salobre y el
Acceso a El Pajar.
! Telde. En las 13 actuaciones se
recogen siete modernizaciones
de vías intermedias: en la GC-100
Jinámar-Telde; GC-100 Telde-In-
genio (8 al 20); GC-140 El Goro-
Las Coloradas (0 al 4,4); GC-130
Telde-Cazadores (12 al 26,5); GC-
810 Higuera Canaria-Valsequillo
(0 al 9); y GC- 1 en el Sistema Ge-
neral Aeroportuario El Goro-Pun-
tillas.
Con nuevo trazado se incluye la
vía intermedia GC-100 de prolon-
gación de la Circunvalación; nue-
vas vías locales estructurantes y la
Articulación del Parque Aeropor-
tuario. Por último, como actuacio-
nes singulares se reflejan la
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Jesús Montesdeoca
conversión a vía local estructu-
rante de la GC-131 Travesía Lomo
Magullo-Telde (0 al 6); la adecua-
ción del arco interior Metropolita-
no GC-41 Telde-Valsequillo-Tente-
niguada (8 al 22); la GC-101 La Par-
dilla-Telde (0 al 3); y la GC-102
Telde-El Calero-Melenara.
! Arucas. En el municipio norte-
ño se prevén tres intervenciones
en las autovías: En la GC-2 en el
tramo Granja Agrícola-Pagador y
Hoya de Pineda-Agaete; y en la
GC-3 Las Palmas-Arucas Fase IV.
Las otras obras son la adecuación
del arco interior metropolitano de
la GC-43 Arucas-Teror (0 al 10); la
modernización de las vías GC-300
Arucas-Firgas, GC-300 Bañade-
ros-Arucas y GC-331 Cambalud-
Bañaderos; la conversión a vías lo-
cales estructurantes de la GC-300
ylaGC-302(Polodeactividadeco-
nómicadeArucas);víaslocaleses-
tructurantes del Polo Económico
de Arucas; y nuevos trazados en la
travesía urbana de Bañaderos y
Visvique.
! Agüimes. El PIO propone nue-
vos trazados para el acceso al
Puerto de Arinaga y la prolonga-
ción Sur del corredor interior (El
Santísimo-El Doctoral); y la mo-
dernización de las vías interme-
dias GC-100 Ingenio Polígono Ari-
naga (20 al 31); GC-550 Santa Lu-
cía-Temisas-Agüimes; GC-551
Agüimes-Corralillo-Era del Car-
dón; GC-103 Barranco de Guaya-
deque; y GC-191 Montaña Los Ve-
lez-Vecindario. Por último, nuevas
vías locales estructurante para el
acceso a Playa de Arinaga y la tra-
vesía urbana del pueblo de Agüi-
mes.
Pasa a la página siguiente >>
Las localidades con
menor número de
intervenciones son
Valsequillo, Teror,
Valleseco y Tejeda
>
Las modernizaciones
de vías existentes
destacan sobre los
nuevos trazados y
proyectos singulares
.
El PIO prevé 130 actuaciones en las carreteras y posterga el anillo insular
20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 1
11
MARTES, 3 DE ENERO DE 2023
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GranCanaria
Cabildo | El nuevo Plan Insular
! Ingenio. El documento aproba-
do por el Cabildo recoge la mejora
de las vías GC-100 Telde-Ingenio
(8 al 20); GC-100 Ingenio-Playa de
Arinaga (20 al 31); GC-103 Barran-
co de Guayadeque; GC-120 Caza-
dores-Ingenio (0 al 11); GC-189 Cir-
cunvalación de Carrizal (0 al 2,3);
GC-1 Sistema General Aeroportua-
rio; la modernización de la vía lo-
cal estructurante Ingenio-Carri-
zal; y dos nuevas vías interme-
dias, la GC-189 en la prolongación
hasta Llano Carrión y la conexión
de la GC-100 con el Santísimo.
! Mogán. En el otro municipio
turístico del Sur se prevén dos ac-
tuaciones singulares, una en la
GC-1, en el tramo Arguineguín-
Mogán, y otra para la recualifica-
ción turística de la GC-605 Ayaca-
ta- Mogán (de los puntos kilomé-
tricos 0 al 23). Los nuevos traza-
dos son para el acceso al Puerto de
Arguineguín y a la nueva zona ho-
telera de Catanga. Además, se mo-
dernizarán la GC-200 La Aldea-
Mogán (37 al 65); GC-500 Argui-
neguín-Tauro (28 al 37); GC-500
Tauro-Playa de Mogán (37 al 46); y
GC-505 El Pajar-Presa de Soria (0
al 22; así como vías de articulación
territorial en Costa de Mogán.
! Agaete. Las actuaciones en la
villa marinera son la travesía urba-
na de Agaete de la GC-2; la moder-
nización de la GC-172 de acceso al
Puerto de Agaete; la prolongación
de GC-2 Agaete- El Risco; la mejo-
ra de vía intermedia GC-231 Agae-
te-Madrelagua y la vía básica GC-
200 Agaete-El Risco. También se
incluye la recualificación turística
de la GC-200 La Aldea-El Risco (14
al 30), la modernización de GC-2
El Risco-La Aldea y vías estructu-
rantes en el Valle de Agaete.
! San Mateo. Entre las ocho in-
tervenciones en la Vega de San
Mateo hay cinco modernizacio-
nes de vías básicas e intermedias:
GC-15 Tafira Alta-San Mateo (0 al
11); GC-15 San Mateo-Tejeda (11 al
24,5); GC-600 Las Gañanías-Aya-
cata (0 al 14); GC-400 Ariñez (0 al
6,7); GC-150 Cruz de los Llanos-
PinosdeGáldar(0al12,6);GC-230
Las Veredas-Cueva Corcho (0 al
3,7). Otras son la conversión a vía
local estructurante de la GC-15
Travesía a San Mateo (en el kiló-
metro 11) y la adecuación del Arco
interior metropolitano GC-42 San
Mateo-Teror (0 al 15).
! Firgas. El nuevo Plan Insular
establece la modernización de la
GC-30 Firgas-La Laguna de Valle-
seco(0al8,5);GC-300Arucas-Fir-
gas (12 al 21); GC-331 Cambalud-
Bañaderos (0 al 4,2); GC-350 Mo-
ya-Buenlugar (0 al 3,3); una nueva
vía intermedia de acceso a Firgas
desde la GC-20; vías locales es-
tructurantes; la prolongación del
corredor interior Firgas- Moya.
! Gáldar.El listado del municipio
norteño incluye la adecuación de
enlaces en la vía básica GC-2 Gál-
dar (24 al 25); la modernización de
GC-202 Sardina del Norte (0 al 5 )
y GC-220 Los Quintanas-Juncali-
llo (0 al 25); nuevas vías locales es-
tructurante de Acceso a Montaña
deAmagro,alasQuintanasyalPo-
lo de actividad económico de Gál-
dar; y la conversión a vía local de
la GC-292 Albercón de la Virgen-
San Isidro (0 al 6).
! Moya. Las intervenciones son
de modernización en las carrete-
ras GC-2 tramo Granja Agrícola-
Pagador; GC-70 Albercón de la Vir-
gen-Pinos de Gáldar (0 al 29); GC-
75 Pagador-Moya- Fontanales (0
al 19,5); GC-350 Moya-Buen Lugar
(0 al 3,3); y GC-700 Moya-Ábalos.
Además, se contempla la conver-
sión a vía local estructurante de la
GC-752 Cabo Verde-Moya (0 al 5) y
la recualificación turística de la
GC-291 Pagador-Albercón de la
Virgen (0 al 9).
! Santa Brígida. Con nuevo tra-
zado de planea en la GC-15 la cons-
trucción de la Variante de pobla-
ción de Santa Brígida, además de
la modernización de la GC-15 Tafi-
ra Alta-San Mateo; GC-80 Monte
Bravo-Telde; GC-802 Monte Len-
tiscal- La Atalaya (0 al 6); GC-320
La Angostura-Llanos de María Ri-
vero; y la conversión a vía local es-
tructurante de la GC-321, GC-322 y
GC-323.
! La Aldea. En el municipio más
alejado de la capital se prevén tres
actuaciones singulares: Variante a
La Aldea de la GC-200; las recuali-
ficaciones turísticas de la GC-210
Tejeda-Artenara-La Aldea (6 al 33)
y de la GC-200 La Aldea-El Risco;
así como vías estructurantes del
Valle de La Aldea; y la moderniza-
ción de GC-200 La Aldea-Moya.
!SantaLucíadeTirajana. Enel
apartado de nuevos trazados se
recoge la Prolongación Sur del co-
rredor interior El Santísimo-El
Doctoral. Además, la recualifica-
ción turística de la GC-65 San Bar-
tolomé-Santa Lucía-Cruce de Sar-
dina; y la modernización de las ca-
rreteras GC-550 Santa Lucía-Te-
misas-Agüimes; GC-551 Agüimes-
Corralillos-Era del Cardón; y vías
estructurantes.
! Santa María de Guía. El PIO
prevé cinco obras: la moderniza-
ción de las carreteras GC-70 Alber-
cón de la Virgen-Pinos de Gáldar
(kilómetros 0 al 29); GC-150 Cruz
de los LLanos-Pinos de Gáldar (0
al 12,6); GC-700 Moya-Ábalos; la
conversión a vía local estructu-
rante de la GC-292 Albercón de la
Virgen-San Isidro (0 al 6) y la re-
cualificación turística de la GC-
291 Pagador-Albercón de la Virgen
(0 al 9).
! Artenara. En el municipio de la
cumbre se incluyen dos recualifi-
caciones turísticas, en GC-210 Te-
jeda-Artenara-La Aldea (6 al 33) y
en GC-216 Pinar de Tamadaba (0
al 10), así como la modernización
de la GC-217 Cruz de Acusa-Coru-
ña y la GC-215 Artenara (0 al 4,05).
! Tejeda. En la otra localidad
cumbrera también se prioriza la
recualificación turística, en este
caso la GC-60 Tejeda-San Fernan-
do de Maspalomas; GC-210 Teje-
da-Artenara-La Aldea; y GC-605
Ayacata- Mogán; así como moder-
nización compartida entre varios
municipios de la GC-600 Las Ga-
ñanías - Ayacata.
! Valleseco. En este pueblo de
las medianías se recoge la moder-
nización de cuatro carreteras: la
GC-21 en el tramo Teror-Artenara;
GC-30, Firgas-La Laguna de Valle-
seco (0 al 8,5); GC-150 Cruz de los
Llanos-Pinos de Gáldar; y GC-230
Los Veredas-Cueva Corcho (kiló-
metros 0 al 3,7).
! Teror. En la villa mariana de es-
tablece la modernización GC-21,
Tamaraceite-La Suerte-Teror (0 al
13) y la adecuación de los arcos in-
teriores metropolitanos de la GC-
42 San Mateo-Teror y GC-43 Aru-
cas-Teror
! Valsequillo. Es el municipio
con menos actuaciones, la ade-
cuación del arco interior metropo-
litano de la GC-41 Telde-Valsequi-
llo- Tenteniguada (8 al 22) y la
modernización de vía GC-810 Hi-
guera Canaria- Valsequillo (0 al 9).
Anillo insular
Respecto al cierre del anillo insu-
lar con vías rápidas, uno de los
asuntos que generó más polémica
en el Pleno del Cabildo, el docu-
mentodescribelaactuacióncomo
una modernización de la GC-200
entre La Aldea y el cruce de Playa
de Mogán, para que «la configura-
ción final de la carretera sea, al
menos, una C-40».
Esa actuación tiene dos frentes:
la adecuación de todo el itinerario
de la GC-200 a la normativa vigen-
te de trazado, mejorando la inte-
gración; y la paisajística de la mis-
ma, pudiendo plantearse la im-
plantación de miradores, aparta-
deros y cartelería con información
específica turística.
«La travesía urbana del casco de
Mogán», apunta el documento,
«presenta graves problemas por
interferencias con la trama urbana
e insuficiencia de sección en todo
su recorrido». La solución que
propone «es construir una varian-
te de población» y recuerda que
«existen estudios previos que
contemplansutrazadoporelmar-
gen derecho del barranco».
La ficha de este tramo señala
que el proyecto de obras incluirá,
entre otros, plano a escala sufi-
ciente donde queden reflejados
de manera inequívoca las zonas
de dominio público, de servidum-
bre y de afección.
Entre otras determinaciones,
los redactores de la revisión del
PIOexplicanquelaplanificacióny
ejecución de esta vía es compe-
tencia de la Comunidad Autóno-
ma de Canarias y añade que «el
Plan Rector de Uso y Gestión del
Parque Rural del Nublo y que el
Plan General de Ordenación de los
municipios de La Aldea y de Mo-
gán recogerán su trazado y lo in-
cluirán en los sistemas generales
viarios suprainsulares».
Respecto a los condicionantes
ambientales, se especifica que «la
actuación deberá cumplir con las
determinaciones de carácter am-
biental incluidas tanto en la sec-
ción Redes Viarias como en el res-
to de las secciones de carácter am-
biental del PIO.
Esta actuación entre La Aldea y
Mogán afectará a distintos barran-
cos y barranquillos entre Tocodo-
mán y el Barranco de Mogán. «Da-
do que son elementos configura-
dores del paisaje, especialmente
en el litoral del suroeste de la isla,
la vía los atravesará, en caso nece-
sario, por medio de viaductos que
minimicen la afección al cauce»,
subraya el documento.
Otras zonas que deberán pre-
servarse y evitar afectar por las
obras son el Charco de La Aldea y
su entorno (valores botánicos,
faunísticos, paisajísticos y patri-
moniales), Las Marciegas (botáni-
cos, faunísticos, geológico-geo-
morfológicos y paisajísticos) y Ba-
rranco de Mogán (laderas y lomos
de alto valor geológico-geomorfo-
lógico, botánico, faunístico y pai-
sajístico).
El desdoblamiento
del túnel de La Laja y
la variente de Santa
Brígida son dos de
las obras estrella
>
La vuelta a la Isla a
través de carreteras
rápidas choca con
los condicionantes
medioambientales
<< Viene de la página anterior
| LP/DLP
Uno de los túneles de la nueva carretera de Agaete a El Risco.
| ANDRÉS CRUZ
Corte de carretera de Mogán a La Aldea en el Cruce de Veneguera.
.
El PIO prevé 130 actuaciones en las carreteras y posterga el anillo insular
21. ENERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº1 20
N G G N
h
úR R
ú ú R
ú R Rú
R R R ú úR
R R R
R ú R
n ól i
jhg ThjMhg Lv p,hb hbh,th j;k
x S D k ó I k S;Ik F D;k ó
M;x óíó ó ;k SíR ó;k ó pDíI
íIíD í ó u I D 4 M (U I
( T D : vID U hDD í(í4 D k
S xí I 4 )íI íIUIS íó; U
ík ó;k S;D ;DíS ;I k IkU íD k
DíRíFíD I FUI ík íDí F;DíD
ík S;Ió S ;I k ó S; Dí ó
S; RUk R íDí DíIk ;D
R S; I (Uí(Uí ó ík k ík Sí
í Iík
g; ;k S;IkS I k ó U I
(;S íD FUI ;k I;k í Uóí í kíSíD
k D Ió I ; í IU k Dík D k
S xík S;I; íke k ó S D4 í
í D;x S)íD F;D ó I D; ó
IU k D;k S UóíóíI;k 4 Ió S T
D : Dík UIí D UI I ó DíRíF;
S;I kU ); ;(; I D ;
jí íS Uí SD k k I D( Sí ó
D xíóí ó í (U DDí ó ÁSDíI í )í
D;x;Síó; UIí k UíS I ó I
íS I S;I Sí ó ;k S;
RUk R k k k U )í kíSíó; í
; í k S í ó Ió IS í ó
íIíD ík I ; D í x; í k S ;D
I D( S; bU k Dí SíDíS D k
Sí k UíS I ( ;(D Sí4 F;k ó
S;I I I 4 IU k Dí S;Ió S I
ó IkU íD óíó I; U ó I k D UI
;Rk SU ; í í );Dí ó I (;S íD
; U k I D kí í IU k Dí S U
óíóíI í4 U I; k ; Dí S;kí U
kíSíD k R I S ; í IU k D; ó
I D; R S; 4 » D k vID U
hDD í(í
h D;x S)íD í S;I; í ó k
Sí í F;DíD D S ; ó ;k
S; RUk R k íDí DíIk ;D
R S; ó í Rík k ík Sí í
Iík4 SU ; S;IkU ; íIUí kU
Dí I S;IFUI ; ;k c9 ;I k ó
D;k ó (ík; 4 k ( I k íI
í R;k SíR ó;k
vk ; I ; ó SD íD FUI ;k
UIí ; ;D UI óíó í íD D ó UIí
;k R ó R óíó Ió x óUí u
I D pDíI íIíD í UI óík íDí
RUkSíD ík F;D k S;Ió S ;I k
I;k )íS k U D k4 S; ; k
ík4 S; ; íDS) í(; S; ; k;
S óíó 4 ó k íS x S D k ó I
(DíISíIíD ; v I D ;4 ;D
kU íD 4 kURDí U I Dík
; D;k k D )íI RUkSíó; ó k
g o h g o ó
tI íS I jí SD k k I D( Sí
ó D xíóí ó í (U DDí ó ÁSDí
I í )í ISíD S ó; D S ; ó
;k S; RUk R k k k4 k;
ó; í í ;D k US UíS ;I k4
)í x ó IS íó; í ó Ió IS í
I D( Sí ó íDS) í(;
;IkU ; v S;IkU ; S;I UI
; íIUí ó SíDRUDíI ó
DíIk ;D R S; ó ík ó;k
k ík Sí í Iík k ó UI;k c9
;I k ó D;k ó (ík;
ÁI I iD I í S;I S ;
ó k íIS í I ; )íR Uí I D
;k SíR ó;k ó ík ó;k k ík Sí
í Iík4 í);Dí k í U k í ;D
í UI óíó íDí k D k U D k
íIS í I ;4 S;I S ; k íDí
S I4 I;k; D;k k í ;k DíRíFí
;k UI ó;k ;D U ó í UI I
IíS í U D:í4 kí U D:í k ;
U F;Dí í x óí ó ;ó;k ;k
SíIíD ;k
h R;k SíR ó;k k I D;(Dí
íIó; UIí í( Ióí ó S;I íS ;k
S;I ;k ó D I k í( I k ó
DSíó; I D( S; íDí k í
R S D UI íDS; ó DíRíF; U
;D í :Sí ík S;Ió S ;I k ó u
I D ó pDíI íIíD í ó SíDí
í ;k í ;k x I ó D;k I D
Síó; ó S; RUk R k
vI í íRDík ó M (U I(
T D :4 k í ;k D; S íIó; );
í k Ióí I D( Sí ó pDíI í
IíD í u I D íDí ;k D »
;k a í ;k4 I SUíI ; í ; U
S; RUk R k k D D 4 I; k ;
k k4 k I; í R I IkíIó;
I ó k (U ó ; Dík í
D ík I D( Sík S; ; ) óD
( I; 4 Ió S
hDD í(í D kí U DíRíFíI S;I
í ó í ó » ; íD í S;I; í
ó kSí í I ;óí kU I (D óíó4
í UóíIó; í ;k í( I k I D(
S;k í k íR S Dk I í Rík k
ík í ;k R íD k í R I í
F;Dí ó kUk R I S ;k S;I UI
DíRíF; S;IFUI ; U U k í
S;I; í I í Rík k ík Sí í
Iík jí S;I; í ó kSí í R
I S íD í í Rík k ík I S;I
FUI ;4 D; í R I í U I ;
D I ík4 ;D U DíRíFíD S;I
í ;D k x; I k ó S; RUk
R í R I í Uóí í D óUS D S;k
k ;( k S;k ó ; DíS I4 ;D
F ; 4 ó F;
jí I (;S íS I ó SD D ;k ó
;D í S;IFUI í I D í R;k Sí
R ó;k ;ó D íSUó D FUI ;k í
;k DSíó;k )íS í pDíI íIí
D í u I D k D k I k íI
ík US UíS ;I k ó DSíó;
I D( S; íI íD UIí );Fí
ó DU í )íS í í ó kSíDR;I :íS I
ó kUk D k S x;k k S ;D k ó
DíIk ;D R S; ; íD
;k í ó í ó U U UD; ó
u I D pDíI íIíD í k kSD
R FUI ;k 4 Ió SíD;I í R;k D k
;IkíR k IkU íD k
R ú ú R Rú R R y ú ú RúR R R ú ú R R R ú R R t
u 5 1 1 5 b7 7b 1 5 7Q 1
Q5 1 b 7b Qb b 5 Ú b b EJ 1 bÚ Ú
mu phu s
jhg ThjMhg Lv p,hb hbh,th v
íR ó; )í í íó; I a ó ík
) R k D ;ó; ó I ;D íS I
R Sí ó D; S ; ó D I I
D í Sí í gUk kUk I
;k ík;S íó;k k Uó ; ó
íS ; í R I í 4 I D k U k í í
í D; U k í íI íóí I k
k I ó; ;D S; S x; S; ;( k
í uUDS I4 U )íR í ó ó; 9
ó ík ) R k k íDí S;IkU íD
ó;SU I ;
L k ;ó; í:; íDí D
k I íD í (íS ;I k í í x; U
I;kí I ;D íS I ó D; S ;
ó í I í DD;x íD í4 U IS U
;IS k íS ;I k I kU Dí:íó;
ó al D;k4 k í í í ca
ó ík ) R k4 I U(íD ó ;k 9
D x k ;k I S í I ;D í ;I
k F D í ó uDíIk ;D k M;x
óíó ó íR ó;
h í í í I ó í xíD íI ó
Dí:íó; ó D I4 I D;S k; ó
D óíSS I4 í kU ík; ;D Mík í
; ík4 D; S ; ó í I í U
ó kSUDD D í ó kó íD U gíI
í í í Ií )ík í M ;I Dík ó x
ó I k Dí ;k í í í ;D í
DD;x íD í4 IS U S;S) Dík4 S I
D; ó S;I D; 4 íD U S; ó
íU ;íRík S I ; ; Dík Ik í
íS ;I k
hó k4 IS;D ;Dí k Uó ;k ó
ó íIóí4 ó D I íR óíó S;I
S; IíIS Dí4 ó D ;Dó IíS I
ó ík I ík ó (Uí(Uík ó íSS
k; í ík D IS í k k íS ;I k4
ó D I íR óíó k;S í ó
íS ;k íSD; S;I S;k
v D kU U k ; ó S;Ik DUS
S I4 k I IS U D ík » D; íS ;
I k ó kU ; I S kíD ík4 íkS I
ó í cs8 ;I k ó UD;k íDí
;k Dí ;k ó í I í DD;x íD í4
ík ;IS k íS ;I k4 ;k í D k4
S;S) Dík D í ó íI I I
; í x í4 Ik í íS I S D
SíS I
L ; I ; í F SUS I ó
D I SíD S ó IíIS íS I4 íUI
U ó í íI; ó p;R DI; ó
íIíD ík íR ó; DíRíFí I í
S;Ik SUS I ó ;Ió;k UD; ;k
íDí )íS D ; D í óíó
jí x í k ó;R I D gíI u
; T í í ó tI( k I Sí I
;k Dí ;k UDRíI;k ó ;k » D
;k AgíI í í í Ií gíI u ;
T í í ó tI( k M ;I Díkñ
27. ENERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº1 26
24 DOMINGO, 8 DE ENERO DE 2023
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
Acaba de empezar el año y ya los
ayuntamientos de los munici-
pios más poblados tienen tarea
pendiente para el 2023. Con la
aprobación el pasado 27 de di-
ciembre del real decreto que re-
gula las zonas de bajas emisiones
(ZBE), los consistorios de más de
50.000 habitantes ya no tienen
excusas para no cumplir con la
Ley de cambio climático y transi-
ción energética, que los obliga a
tener estas áreas de circulación
restringida para vehículos conta-
minantes. Las nuevas restriccio-
nes comenzaban con la llegada
del nuevo año, pero la realidad es
que la mayoría de ayuntamientos
no han cumplido con el plazo y
estaban pendientes de la aproba-
ción de las directrices para poner-
se las pilas.
Es el caso de los grandes ayun-
tamientos de las Islas, que ya han
pisado el acelerador para cumplir
con los compromisos antes de
que termine el año, ya que el Go-
bierno confirmó en octubre que
no habrá más prórrogas y tendrá
que ser antes de que termine
2023. Tanto en la provincia de
Santa Cruz de Tenerife como en
la de Las Palmas, muchos de ellos
ya habían adelantado trabajo du-
rante el pasado año y tienen so-
bre la mesa diferentes proyectos
y planes de movilidad sostenible
para empezar a desarrollar a par-
tir de ahora. Este es el estado de
cada uno de los proyectos de los
nueve municipios del Archipiéla-
go –ordenados de mayor a menor
población– obligados a estable-
cer sus respectivas ZBE.
! Las Palmas de Gran Canaria.
Las Palmas de Gran Canaria lleva
meses trabajando en varias ini-
ciativas vinculadas a la peatonali-
zación de las zonas más «céntri-
cas» de la capital, en la creación
de minimanzanas en donde se re-
duce al mínimo el tráfico motori-
zado. «Nuestra ciudad es diferen-
te a Madrid porque no tenemos
una almendra central, sino mu-
chos centros, por lo que iremos li-
berando a los barrios de tráfico»,
explica el concejal de Movilidad,
Promoción Económica y Ciudad
de Mar en el ayuntamiento capi-
talino, José Eduardo Ramírez,
quien asegura que sin las directri-
ces «era imposible» llevar a cabo
los proyectos, ya que se descono-
cían muchas cuestiones, como la
obligatoriedad de realizar una
consulta ciudadana previa. La
primera ZBE de la capital, que se
ejecutará en 2023, estará en el ba-
rrio de las Alcaravaneras. Se crea-
rá alrededor de las calles Pío XII,
Pi y Margall, Luis Antúnez e Inge-
niero Salinas –en las que seguirá
circulando el tráfico–. Sí se cerra-
rán al tráfico, de este a oeste, las
calles Víctor Hugo, Italia, Blasco
Ibáñez y Alfredo Calderón, y de
norte a sur las calles Valencia,
Alemania y Bilbao. «En enero y
febrero recogeremos la opinión
de los ciudadanos; en los tres me-
ses siguientes nos centraremos
en la señalización; en junio insta-
laremos los censores y cámaras
obligatorios; y lo último será ela-
borar la ordenanza municipal»,
explica Ramírez, quien reconoce
que el último paso, el más largo,
facilitará la puesta en marcha del
resto de zonas. Las Alcaravaneras
solo será la primera, también se
crearán zonas de bajas emisiones
en los entornos de Guanarteme,
La Isleta, Schamann y Arenales
–desde Juan XXIII hasta la Plaza
de la Feria–. Además, desde el
ayuntamiento capitalino defien-
den contar ya con tres zonas de
baja emisión: una, en el barrio
histórico de Vegueta –casco anti-
guo–, donde se ha sacado todo el
tráfico, y otras dos en dos de las
zonas comerciales más impor-
tantes de la ciudad: Mesa y López
y Triana, donde también se ha sa-
cado el tráfico. Está prevista una
actuación de similares caracterís-
ticas en otra zona comercial
abierta, en este caso en la parte
alta de la ciudad, como es Pedro
Infinito. Lo que se hará con estos
entornos, que son zonas de bajas
emisiones de facto, es señalizar-
las y acotarlas, también durante
este año, para que se conviertan
en ZBE según los estándares de la
Unión Europea.
! Santa Cruz de Tenerife. La ca-
pital tinerfeña es una de las ciu-
dades españolas con mejor cali-
dad del aire. Un hecho que en
ocasiones genera sorpresa. No en
vano, Santa Cruz convivió duran-
te décadas con la refinería, con lo
que le llevará tiempo quitarse de
encima el sambenito del olor a
azufre. Pero nada más lejos de la
realidad: los alisios bendicen el
aire chicharrero, tal como recuer-
da Carlos Tarife, concejal de Me-
dioambiente del Ayuntamiento
capitalino. Sin embargo, los vien-
tos alisios se reviran en verano y
hacen aún más insoportables los
cada vez más habituales episo-
dios de calima. Pues bien, la idea
en el consistorio santacrucero es
que su futura –o futuras– ZBE
ayude a combatir esos «picos de
calima», explica Tarife. Los técni-
cos municipales de las áreas de
Movilidad y Medioambiente es-
tán trabajando en el proyecto y el
edil está convencido de que cum-
plirán los plazos: «Tenemos claro
el objetivo». No obstante, en la
corporación no quieren precipi-
tarse al definir las calles y espa-
cios públicos afectados por la
ZBE, entre otras cosas porque no
van a limitarse a cumplir sin más
la ley, es decir, a cerrar al tráfico
una zona del casco urbano y listo.
No. Si de lo que se trata es de me-
jorar en lo posible la calidad del
aire, «a lo mejor hay que actuar
no solo en el casco, sino también
en otros entornos, como pueden
ser determinadas zonas escolares
o sanitarias», puntualiza Tarife.
Zonas como las proximidades del
Hospital Universitario Nuestra
Señora de Candelaria, el centro
de salud Doctor Guigou –el llama-
do Hospitalito– o la populosa ca-
lle Tomé Cano. Además, el conce-
jal recuerda que el estableci-
miento de ZBE exige la puesta en
práctica de un sistema de moni-
torización, de forma que puedan
comprobarse la efectividad de las
medidas medioambientales y el
cumplimiento de las obligacio-
nes que se determinen. Tarife sí
cree que la ley estatal patina en
una cuestión: la obligatoriedad
de que la evaluación ambiental
de los proyectos municipales pa-
ra las zonas de bajas emisiones la
lleve a cabo el Gobierno de Cana-
rias. Una imposición que solo se
establece para los territorios in-
sulares, esto es, Baleares y Cana-
rias. El concejal entiende que los
ayuntamientos con su propio ór-
gano ambiental, como es el caso
del de Santa Cruz, deberían en-
cargarse también de la evalua-
ción, y en su defecto el corres-
pondiente cabildo. «Ahí el Go-
bierno [central] ha errado», consi-
dera.
! La Laguna. La ciudad de Ague-
re lleva adelantada la tarea. Des-
de el año pasado tiene definidas
tres áreas para otras tantas ZBE:
el casco urbano y los barrios de
San Honorato y Camino de la Vi-
lla. El Ayuntamiento presidido
por Luis Yeray Gutiérrez incluso
cuenta ya con los proyectos ini-
LAS PALMAS DE GC / SC DE TENERIFE
A. Saavedra / M. Á. Montero
Medio ambiente | Las zonas de bajas emisiones en el Archipiélago
Los grandes municipios aceleran
para reducir sus ‘malos humos’
Las localidades de más de 50.000 habitantes, con las capitales a la
cabeza, trabajan a distinto ritmo para definir áreas ‘libres’ de coches
| ANDRÉS CRUZ
Bicicletas y patinetas circulan por Mesa y López, en Las Palmas de Gran Canaria.
Pasa a la página siguiente >>
La primera ZBE de
la capital grancanaria
estará situada
en el barrio de
las Alcaravaneras
>
En Santa Cruz de
Tenerife planean
actuaciones
dentro y fuera
del casco urbano
.
Los grandes municipios aceleran para reducir sus "malos humos"