Nutrición y alimentación para el niño

Normita Castro Vera
Normita Castro VeraLa vida es hermosa, vivirla no es una casualidad.
Universidad central del ecuador
facultad de filosofía, letras y ciencias de la
educación
carrera: DE educación parvularia
estudiante: norma castro
5to semestre “A”
Nutrición y alimentación para el niño/a
y la madre
La buena alimentación y la salud del niño empieza ya desde
antes del embarazo de su mamá.
La alimentación del bebé desde su primer día de vida es tan importante
que las opciones que se tomen pueden tener repercusiones durante el
resto de su vida adulta
"Un niño bien alimentado es un niño feliz, que gracias a una correcta
alimentación, tendrá una vida sana y equilibrada cuando sea adulto",
Nutrición y alimentación de la madre
Durante la etapa de la lactancia aumentan los requerimientos
nutricionales de la madre en cuanto a: energías, proteínas,
vitaminas, calcio y otros minerales.
Tenerlos en cuenta contribuye a llevar una alimentación
adecuada para su salud y la del bebé. Algunas de las sustancias
que esta ingiere pasan a la leche y producen efectos diversos en
los lactantes.
Nutrientes de la dieta de la madre lactante
El gasto de calorías durante la lactancia corresponde a la energía contenida en la leche
más la necesaria para producirla. Se requieren 900 Kilocalorías para la producción de un
litro de leche, una tercera parte de ellas proveniente de las reservas maternas
acumuladas durante la gestación y el resto se deriva de las adiciones dietéticas. Si los
requerimientos de energía se han colmado durante el embarazo, la madre comenzará la
lactancia con unas 36.000 Kcas almacenadas en sus depósitos de grasa
¿Qué precauciones ha de tomar una madre lactante?
Seguir una dieta mediterránea, sana y equilibrada; evitar el consumo de alcohol o
limitarlo pues éste pasa a la leche y puede ser perjudicial para el bebé. También se han
de evitar la ingesta de bebidas que contengan cafeína pues al pasar a la leche puede
provocar nerviosismo, irritabilidad y dificultad para conciliar el sueño en el bebé. No
fumar porque los componentes del tabaco, como la nicotina, pasan a la leche y porque
se reduce la secreción láctea, lo que puede suponer un esfuerzo adicional para el bebé
para lograr su alimento
La dieta de la madre lactante requiere de un refuerzo calórico que
asciende a unas 500 calorías más por día puesto que el organismo
materno está haciendo un esfuerzo metabólico para producir la leche.
Sin embargo, no se trata de comer más o “por dos” sino de adaptar la
dieta a las necesidades de ese período vital.
Un buen estado de salud y nutrición en la madre
lactante es fundamental para garantizar la crianza del
niño o de la niña y el bienestar del grupo familiar. Para
ello, es necesario espaciar los nacimientos, asegurar a
la madre una alimentación adecuada y
corresponsabilizarse en las tareas del hogar y la crianza
a fin de que la madre lactante tenga el descanso
necesario y la disponibilidad para alimentar y atender a
su hijo o hija recién nacido.
Desayuno
Café con leche baja en grasa, tostadas integrales con aceite de oliva, y un
melocotón.
Media mañana
Yogur con nueces, Kiwi.
Almuerzo
Lentejas guisadas con zanahoria, pollo asado con tomate natural y fresas con
leche
Merienda : queso con miel
Cena:
Verduras, merluza al horno con patatas asadas y una pera
CONTINUA TOMANDO TUS VITAMINAS
Calcio: Las vitaminas prenatales y multivitamínicos contienen pequeñas cantidades de calcio. Sin
embargo, necesitarás tomar un suplemento de calcio si no estás consumiendo por lo menos tres
porciones de alimentos ricos en calcio (como leche y otros productos lácteos, pescado en lata, o
alimentos que estén fortificados con calcio como cereales, jugos, panes, soya y bebidas hechas a
base de arroz).
La dosis recomendada para las mujeres antes, durante y después del embarazo es de 1,000
miligramos al día (equivalentes a alrededor de cuatro porciones de 200 gramos de leche o
yogurt). Es importante que no consumas (de todas las fuentes) más de 2,500 miligramos al día,
ya que eso podría tener algunas consecuencias tales como la formación de cálculos (piedras en
los riñones), hipercalcemia, así como insuficiencia renal. Además de que puede intervenir con la
capacidad de tu cuerpo para absorber hierro, magnesio, zinc y fósforo.
Vitamina D: Esta vitamina es importante para el crecimiento de los huesos y para la salud en
general. Ayuda a tu cuerpo a absorber mejor el calcio y algunas investigaciones demuestran que
reduce el riesgo de sufrir varios padecimientos como cáncer, diabetes, osteoporosis, presión
arterial alta, así como varias enfermedades autoinmunes.
Nutrición del recién nacido y del bebé
El alimento proporciona la energía y los nutrientes que los recién nacidos necesitan
para mantenerse sanos. Para un bebé, la leche materna contiene todas las
vitaminas y minerales necesarios. Las fórmulas para lactantes están disponibles
para aquellos bebés cuyas mamás no pueden o deciden no amamantar.
Los recién nacidos comienzan a comer comida sólida entre los 4 y los 6 meses de edad.
Pregunte a su proveedor de cuidados cuál es el mejor momento para que su bebé
comience. Si empieza dándole un alimento a la vez, usted podrá identificar a cuáles su
bebé es alérgico. Algunas comidas que su bebé no deberá comer hasta más adelante
son los huevos, miel, maníes (incluyendo mantequilla de maní) y otras nueces.
Nutrición y alimentación del niño/a
Una alimentación sana y balanceada no sólo es contar las calorías que se
ingieren. Es importante también la composición de los alimentos, su cantidad y los
horarios en que se comen. Por eso es importante que los padres eduquen y creen
hábitos que acompañarán a sus hijos por el resto de sus vidas.
El sobrepeso y la obesidad infantil se han convertido en una de las enfermedades
preocupantes de los últimos tiempos abarcando el 20% de esta población y con
estimaciones de crecer hasta un 50% para el año 2010. Por esto es importante que
los padres tomen conciencia y enseñen a sus hijos a alimentarse adecuadamente,
aprovechando que mientras más pequeños, más fácil es manejar y cambiar sus
hábitos, y así prevenir posibles enfermedades
Ofrézcale cinco porciones de fruta o verdura por día
Prefiera las fuentes saludables de proteínas, como carnes magras, nueces y huevos
Sirva panes integrales y cereales porque son ricos en fibras
Hornee, ase o cocine al vapor los alimentos en lugar de freírlos
Limite las comidas rápidas y la "comida basura"
Ofrézcale agua y leche en lugar de jugos de frutas con azúcar y gaseosas
Aprenda acerca de las necesidades de nutrientes de sus hijos. Algunos de ellos, tales
como los de hierro y calcio, cambian a medida que su hijo crece
Visión general OMS y el UNICEF
Un 35% de la carga de morbilidad de los menores de 5 años se asocia a la desnutrición.
La alimentación del lactante y del niño pequeño es fundamental para mejorar la
supervivencia infantil y fomentar un crecimiento y desarrollo saludables.
Los primeros 2 años de la vida del niño son especialmente importantes, puesto que la
nutrición óptima durante este periodo reduce la morbilidad y la mortalidad, así como el
riesgo de enfermedades crónicas, y mejora el desarrollo general. De hecho, las prácticas
óptimas de lactancia materna y alimentación complementaria pueden salvar cada año la
vida de 1,5 millones de menores de 5 años.
Las recomendaciones de la OMS y el UNICEF con respecto a la alimentación óptima del
lactante y el niño pequeño son:
 Inicio inmediato de la lactancia materna en la primera hora de vida.
 Lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6 meses de vida.
 Introducción de alimentos complementarios seguros y nutricionalmente adecuados a
partir de los 6 meses, continuando la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Nutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niño
1 von 12

Recomendados

MENÚ MUJER LACTANTE von
MENÚ  MUJER LACTANTEMENÚ  MUJER LACTANTE
MENÚ MUJER LACTANTE2015midietetica
2.8K views10 Folien
Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion| von
Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|
Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|Erick Rodriguez
3.5K views20 Folien
Alimentacion en madres lactantes von
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesJosselinLara
4.4K views10 Folien
Nutrición de la embarazada von
Nutrición de la embarazadaNutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazadaGuadalupe Gutierrez de Tejada
18.8K views32 Folien
Alimentacion en madres lactantes von
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesJosselin9512
1.4K views10 Folien
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia von
Alimentacion de la mujer en etapa de lactanciaAlimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactanciaJulio Amaiquema
12.6K views13 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

La alimentación en el embarazo von
La alimentación en el embarazoLa alimentación en el embarazo
La alimentación en el embarazoMaryori
9.4K views17 Folien
Expo nutri von
Expo nutriExpo nutri
Expo nutriYaelyn Cabanillas
842 views32 Folien
Nutricion en el embarazo von
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazolhenao21
2.7K views5 Folien
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc) von
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Dr. Manuel Concepción
598 views7 Folien
Nutricion durante la lactancia von
Nutricion durante la lactanciaNutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactanciaVictor Hugo Ortuño
3.2K views33 Folien
Nutricion en el embarazo von
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoAraceli Everglot
2.4K views15 Folien

Was ist angesagt?(20)

La alimentación en el embarazo von Maryori
La alimentación en el embarazoLa alimentación en el embarazo
La alimentación en el embarazo
Maryori 9.4K views
Nutricion en el embarazo von lhenao21
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
lhenao212.7K views
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo von Rocio Romero
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De EnsayoUtpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Rocio Romero4.2K views
Alimentación en la gestante von Jessika SanGam
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante
Jessika SanGam5.9K views
Propuesta de una guía de alimentación para la gestante von Kathy Bbc
Propuesta de una guía de alimentación para la gestante Propuesta de una guía de alimentación para la gestante
Propuesta de una guía de alimentación para la gestante
Kathy Bbc1.3K views
Requerimientos nutricionales en la lactancia von Wendy Roldan
Requerimientos nutricionales en la lactanciaRequerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactancia
Wendy Roldan4.7K views
Alimentación de la madre en el embarazo y von moninasanty
Alimentación de la madre en el embarazo yAlimentación de la madre en el embarazo y
Alimentación de la madre en el embarazo y
moninasanty751 views
Alimentacion y embarazo von palmaanaisr
Alimentacion y embarazoAlimentacion y embarazo
Alimentacion y embarazo
palmaanaisr856 views
Nutricion en el embarazo von zayferrer
Nutricion en el embarazo Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
zayferrer586 views
Alimentación durante el embarazo von kalidian
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazo
kalidian1.1K views

Destacado

La influencia de la alimentacion en la salud von
La influencia de la alimentacion en la saludLa influencia de la alimentacion en la salud
La influencia de la alimentacion en la saludBriz Maldonado
1.7K views15 Folien
Signos De Alarma En El R. N von
Signos De Alarma En El R. NSignos De Alarma En El R. N
Signos De Alarma En El R. Nelgrupo13
16.4K views38 Folien
Rotafolio lactancia materna von
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaMariana Cotrado
12.2K views34 Folien
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A... von
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...Diana Arias
5.8K views21 Folien
Cuidados del recien nacido von
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoJackeline Vargas Falcon
34.9K views30 Folien
Rotafolio nutricion -_pma_web von
Rotafolio nutricion -_pma_webRotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_webGigi Mayr-Basaldúa
71.8K views74 Folien

Destacado(7)

La influencia de la alimentacion en la salud von Briz Maldonado
La influencia de la alimentacion en la saludLa influencia de la alimentacion en la salud
La influencia de la alimentacion en la salud
Briz Maldonado1.7K views
Signos De Alarma En El R. N von elgrupo13
Signos De Alarma En El R. NSignos De Alarma En El R. N
Signos De Alarma En El R. N
elgrupo1316.4K views
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A... von Diana Arias
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Diana Arias5.8K views
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido von Jux Vr
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr84.6K views

Similar a Nutrición y alimentación para el niño

Alimentacion en mujeres embarazadas von
Alimentacion en mujeres embarazadasAlimentacion en mujeres embarazadas
Alimentacion en mujeres embarazadasOliviaSandu1
44 views10 Folien
Alimentación antes y después del embarazo von
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazojofedi
814 views15 Folien
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo von
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazojofedi
828 views15 Folien
Alimentación durante el Embarazo von
Alimentación durante el EmbarazoAlimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el Embarazokarilterrero
1.2K views6 Folien
Nutrición en el ciclo de la vida von
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaLISBETHurlLOPEZ
1.6K views25 Folien
Alimentación saludable para niños von
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosXavi Gavilánez
1.4K views7 Folien

Similar a Nutrición y alimentación para el niño(20)

Alimentacion en mujeres embarazadas von OliviaSandu1
Alimentacion en mujeres embarazadasAlimentacion en mujeres embarazadas
Alimentacion en mujeres embarazadas
OliviaSandu144 views
Alimentación antes y después del embarazo von jofedi
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazo
jofedi814 views
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo von jofedi
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
jofedi828 views
Alimentación durante el Embarazo von karilterrero
Alimentación durante el EmbarazoAlimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el Embarazo
karilterrero1.2K views
Nutrición en el ciclo de la vida von LISBETHurlLOPEZ
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
LISBETHurlLOPEZ1.6K views
Alimentación saludable para niños von Xavi Gavilánez
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
Xavi Gavilánez1.4K views
Importancia de la atencion a la mujer embarazada von fermayeli
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
fermayeli2.3K views
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA von Mayra Fernandez
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
Mayra Fernandez826 views
ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO von Marian GC
ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZOASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO
ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO
Marian GC307 views
Nutrición durante el embarazo von carolybarrera
Nutrición durante el embarazoNutrición durante el embarazo
Nutrición durante el embarazo
carolybarrera2.2K views
NUTRICION-sesión 11 von elgrupo13
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
elgrupo13736 views
Ensayo final.-aritzel von Donaldo Luna
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzel
Donaldo Luna1.9K views
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar von Laura Rivera
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Laura Rivera14.2K views
Medios De Comunicacion von Cati Mier
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
Cati Mier1 view
Medios De Comunicacion von Cati Mier
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
Cati Mier102 views

Más de Normita Castro Vera

Cuento von
CuentoCuento
CuentoNormita Castro Vera
60 views12 Folien
Vinculacion von
VinculacionVinculacion
VinculacionNormita Castro Vera
271 views16 Folien
Investigacion bibliografica. von
Investigacion bibliografica.Investigacion bibliografica.
Investigacion bibliografica.Normita Castro Vera
429 views18 Folien
El comportamiento en el proceso de aprndizaje von
El comportamiento en el proceso de aprndizajeEl comportamiento en el proceso de aprndizaje
El comportamiento en el proceso de aprndizajeNormita Castro Vera
526 views23 Folien
Maternidad isidro ayora 1 von
Maternidad isidro ayora 1Maternidad isidro ayora 1
Maternidad isidro ayora 1Normita Castro Vera
854 views22 Folien
lactancia materna von
lactancia maternalactancia materna
lactancia maternaNormita Castro Vera
542 views11 Folien

Último

PEC_2023-24.pdf von
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 views64 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 views6 Folien
GUIA SERVICIO COMUNITARIO von
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 views43 Folien
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf von
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 views11 Folien
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 views1 Folie
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 views6 Folien

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 views

Nutrición y alimentación para el niño

  • 1. Universidad central del ecuador facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación carrera: DE educación parvularia estudiante: norma castro 5to semestre “A”
  • 2. Nutrición y alimentación para el niño/a y la madre La buena alimentación y la salud del niño empieza ya desde antes del embarazo de su mamá. La alimentación del bebé desde su primer día de vida es tan importante que las opciones que se tomen pueden tener repercusiones durante el resto de su vida adulta "Un niño bien alimentado es un niño feliz, que gracias a una correcta alimentación, tendrá una vida sana y equilibrada cuando sea adulto",
  • 3. Nutrición y alimentación de la madre Durante la etapa de la lactancia aumentan los requerimientos nutricionales de la madre en cuanto a: energías, proteínas, vitaminas, calcio y otros minerales. Tenerlos en cuenta contribuye a llevar una alimentación adecuada para su salud y la del bebé. Algunas de las sustancias que esta ingiere pasan a la leche y producen efectos diversos en los lactantes.
  • 4. Nutrientes de la dieta de la madre lactante El gasto de calorías durante la lactancia corresponde a la energía contenida en la leche más la necesaria para producirla. Se requieren 900 Kilocalorías para la producción de un litro de leche, una tercera parte de ellas proveniente de las reservas maternas acumuladas durante la gestación y el resto se deriva de las adiciones dietéticas. Si los requerimientos de energía se han colmado durante el embarazo, la madre comenzará la lactancia con unas 36.000 Kcas almacenadas en sus depósitos de grasa
  • 5. ¿Qué precauciones ha de tomar una madre lactante? Seguir una dieta mediterránea, sana y equilibrada; evitar el consumo de alcohol o limitarlo pues éste pasa a la leche y puede ser perjudicial para el bebé. También se han de evitar la ingesta de bebidas que contengan cafeína pues al pasar a la leche puede provocar nerviosismo, irritabilidad y dificultad para conciliar el sueño en el bebé. No fumar porque los componentes del tabaco, como la nicotina, pasan a la leche y porque se reduce la secreción láctea, lo que puede suponer un esfuerzo adicional para el bebé para lograr su alimento La dieta de la madre lactante requiere de un refuerzo calórico que asciende a unas 500 calorías más por día puesto que el organismo materno está haciendo un esfuerzo metabólico para producir la leche. Sin embargo, no se trata de comer más o “por dos” sino de adaptar la dieta a las necesidades de ese período vital. Un buen estado de salud y nutrición en la madre lactante es fundamental para garantizar la crianza del niño o de la niña y el bienestar del grupo familiar. Para ello, es necesario espaciar los nacimientos, asegurar a la madre una alimentación adecuada y corresponsabilizarse en las tareas del hogar y la crianza a fin de que la madre lactante tenga el descanso necesario y la disponibilidad para alimentar y atender a su hijo o hija recién nacido.
  • 6. Desayuno Café con leche baja en grasa, tostadas integrales con aceite de oliva, y un melocotón. Media mañana Yogur con nueces, Kiwi. Almuerzo Lentejas guisadas con zanahoria, pollo asado con tomate natural y fresas con leche Merienda : queso con miel Cena: Verduras, merluza al horno con patatas asadas y una pera
  • 7. CONTINUA TOMANDO TUS VITAMINAS Calcio: Las vitaminas prenatales y multivitamínicos contienen pequeñas cantidades de calcio. Sin embargo, necesitarás tomar un suplemento de calcio si no estás consumiendo por lo menos tres porciones de alimentos ricos en calcio (como leche y otros productos lácteos, pescado en lata, o alimentos que estén fortificados con calcio como cereales, jugos, panes, soya y bebidas hechas a base de arroz). La dosis recomendada para las mujeres antes, durante y después del embarazo es de 1,000 miligramos al día (equivalentes a alrededor de cuatro porciones de 200 gramos de leche o yogurt). Es importante que no consumas (de todas las fuentes) más de 2,500 miligramos al día, ya que eso podría tener algunas consecuencias tales como la formación de cálculos (piedras en los riñones), hipercalcemia, así como insuficiencia renal. Además de que puede intervenir con la capacidad de tu cuerpo para absorber hierro, magnesio, zinc y fósforo. Vitamina D: Esta vitamina es importante para el crecimiento de los huesos y para la salud en general. Ayuda a tu cuerpo a absorber mejor el calcio y algunas investigaciones demuestran que reduce el riesgo de sufrir varios padecimientos como cáncer, diabetes, osteoporosis, presión arterial alta, así como varias enfermedades autoinmunes.
  • 8. Nutrición del recién nacido y del bebé El alimento proporciona la energía y los nutrientes que los recién nacidos necesitan para mantenerse sanos. Para un bebé, la leche materna contiene todas las vitaminas y minerales necesarios. Las fórmulas para lactantes están disponibles para aquellos bebés cuyas mamás no pueden o deciden no amamantar. Los recién nacidos comienzan a comer comida sólida entre los 4 y los 6 meses de edad. Pregunte a su proveedor de cuidados cuál es el mejor momento para que su bebé comience. Si empieza dándole un alimento a la vez, usted podrá identificar a cuáles su bebé es alérgico. Algunas comidas que su bebé no deberá comer hasta más adelante son los huevos, miel, maníes (incluyendo mantequilla de maní) y otras nueces.
  • 9. Nutrición y alimentación del niño/a Una alimentación sana y balanceada no sólo es contar las calorías que se ingieren. Es importante también la composición de los alimentos, su cantidad y los horarios en que se comen. Por eso es importante que los padres eduquen y creen hábitos que acompañarán a sus hijos por el resto de sus vidas. El sobrepeso y la obesidad infantil se han convertido en una de las enfermedades preocupantes de los últimos tiempos abarcando el 20% de esta población y con estimaciones de crecer hasta un 50% para el año 2010. Por esto es importante que los padres tomen conciencia y enseñen a sus hijos a alimentarse adecuadamente, aprovechando que mientras más pequeños, más fácil es manejar y cambiar sus hábitos, y así prevenir posibles enfermedades Ofrézcale cinco porciones de fruta o verdura por día Prefiera las fuentes saludables de proteínas, como carnes magras, nueces y huevos Sirva panes integrales y cereales porque son ricos en fibras Hornee, ase o cocine al vapor los alimentos en lugar de freírlos Limite las comidas rápidas y la "comida basura" Ofrézcale agua y leche en lugar de jugos de frutas con azúcar y gaseosas Aprenda acerca de las necesidades de nutrientes de sus hijos. Algunos de ellos, tales como los de hierro y calcio, cambian a medida que su hijo crece
  • 10. Visión general OMS y el UNICEF Un 35% de la carga de morbilidad de los menores de 5 años se asocia a la desnutrición. La alimentación del lactante y del niño pequeño es fundamental para mejorar la supervivencia infantil y fomentar un crecimiento y desarrollo saludables. Los primeros 2 años de la vida del niño son especialmente importantes, puesto que la nutrición óptima durante este periodo reduce la morbilidad y la mortalidad, así como el riesgo de enfermedades crónicas, y mejora el desarrollo general. De hecho, las prácticas óptimas de lactancia materna y alimentación complementaria pueden salvar cada año la vida de 1,5 millones de menores de 5 años. Las recomendaciones de la OMS y el UNICEF con respecto a la alimentación óptima del lactante y el niño pequeño son:  Inicio inmediato de la lactancia materna en la primera hora de vida.  Lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6 meses de vida.  Introducción de alimentos complementarios seguros y nutricionalmente adecuados a partir de los 6 meses, continuando la lactancia materna hasta los 2 años o más.