Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

ESPECIE CLAVE noe.docx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie ESPECIE CLAVE noe.docx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

ESPECIE CLAVE noe.docx

  1. 1. ESPECIE CLAVE NICHO ECOLOGICO, HABITAD GUANACO(Lama guanicoe) guanaco (Lama guanicoe)  Localización: Sudamérica (Ecuador, a Chile  Hábitat: En los andes sierra y costa  Nicho ecológico: especie endémica del altiplano andino, fruto de la domesticación del guanaco. Nicho ecológico: se alimenta de pastos y de hierbas, pero como todos los camélidos soporta muy bien el hambre y la sed. Se emplea como bestia de carga, fuente de leche, carne y lana para manufacturar telas. ZORRO ANDINO (Lycalopex culpaeus andinus)  Localización: Sudamerica  Hábitat: El zorro vive en cualquier parte del hemisferio Norte.  Nicho ecológico: Viene siendo los bosques y algunos pastizales, además de esto suele esconderse en cuevas frescas. Este se alimento se semillas, frutos, insectos, liebres, roedores y otras especies parecidas. Es un animal astuto y muy ágil. Cóndor andino (Vultur gryphus)  Localización: Sudámerica.  Hábitat: Cordillera de los Andes.  Nicho ecológico: ave carroñera, ayuda a la descomposición de la carne de los animales muertos. Con su fuerte pico y garras abren la piel de los animales facilitando la actividad de otros animales y organismos contribuyendo a su descomposición total. Aquí te explicamos más sobre el Cóndor andino.
  2. 2. Lechuza (Athene cunicularia)  Localización: sudamerica europa  Hábitat: Ideal de esta ave son aquellas de campo abierto, como las tierras de cultivo o pastizales que cuentan con bosques  Nicho ecológico: a lechuza es uno de los vertebrados con un área de distribución más grande del planeta, ya que habita en todos los continentes excepto en la Antártida, parte de Alaska y Canadá, Groenlandia, parte del centro y este de Asia, el Sahara, Nueva Zelanda y algunas islas del Pacífico Vizcacha(Lama guanicoe)  Localización: Sudamerica  Hábitat: Perú, Ecuador, Bolivia etc.  Nicho ecológico: Herbívoro que disfruta de todos los vegetales que encuentre a su alcance, aunque muestra predilección por hierbas y semillas. Suele buscar su alimento durante la noche y convive en grupos de al menos 50 individuos, que se amontonan en túneles cavados por ellos mismos en lomas de terrenos firmes.
  3. 3. Burro silvestre (Equus asinus)  Localización: Africa, sudamerica  Hábitat: China, Pakistán, Afganistán, India, Etiopia, México y Colombia.  Nicho ecológico: es un mamífero doméstico originario del norte de África, razón por la que su nombre científico es Equus africanus asinus. Forma parte de la familia de los équidos, donde también están las cebras y los caballos. SERVICIO ECOSISTEMICO Que, con Oficio Nº 00130-2020-MINAM/VMDERN/DGOTA, de fecha 26 de agosto del 2020, y recepcionado en Trámite Documentario del GOREMOQ, el día 11 de setiembre del 2020, la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental del Ministerio del Ambiente, hace llegar los resultados de la revisión del Estudio Especializado de Servicios Ecosistémicos del Departamento de Moquegua, indicando que de acuerdo a la evaluación realizada por la citada Dirección General, el estudio especializado mencionado, se desarrolló cumpliendo el procedimiento técnico y metodológico establecido en la Resolución Ministerial Nº 311-2015- MINAM, para lo que señala que nos remitamos al Informe Nº 00160-2020- MINAM/VMDERN/DGOTA/DMOTA (documento de su referencia b.), en el cual la Dirección de Metodologías para el Ordenamiento Territorial Ambiental, ha concluido que: “El estudio de servicios Ecosistémicos del departamento de Moquegua remitido por el GR-Moquegua, conforme al análisis efectuado en el Cuadro A y Cuadro B, del presente informe, se encuentra conforme al procedimiento técnico y metodológico aprobado con la R.M. Nº 311-2015-MINAM.” (Fuente,dirio el peruano,2020) Objetivo del Plan de Trabajo Mejorar la eficiencia y generar responsabilidad durante el desarrollo de las actividades por parte de los responsables de elaborar el presente estudio especializado. Establecer un cronograma de actividades. SON LOS BENEFICIOS QUE SE RECIBEN DIRECTOS O INDIRECTOS RESULTADOS DE LA INTERACCION DE COMPONENTES, ESTRUCTURAS Y FUNCIONES. SON EL PUNTE DE UNION ENTRE LA BIODIVERSIDAD Y EL SER HUMANO.
  4. 4. 4 TIPOS DE SERVICIOS.  Aprovisionamiento: se obtienen directamente como alimentos, fibras, leña, petroleo, agua, suelo, sustancias medicinales, entre otros.  Regulacion: beneficios de esa regulación como el mantenimiento de la calidad del aire, purificacion, agua, clima, erosion, control de inundacion, absorcion de co2 y el control de enfermedades humanas. Ejemplo humedales en combenio Ramsar.  Culturales: son los beneficios no materiales obtenidos de los ecosistemas, a través del enriquesimiento espiritual, belleza escenica, inspiración artística e intelectual.  Soporte: son los servicios y procesos psicológicos necesarios para los aprovisionamiento y existencia de los demas servicios. Ejemplo : Produccion de suelo, provisión de habitats, ciclado de nutrientes, entre otros, formación de los Ríos, producción primaria.  PRODUCCION DE SUELOS
  5. 5. SERVICIO DE SOPORTE CICLO DE NUTRIENT ES PRODUCCION PRIMARIA FORMACION DE LOS RIOS PRODUCCION DE SUELOS

×