Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

evaluación educativa

  1. BOLIVIA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DOCENTE: LIC. NILZER CAMACHO ALVAREZ
  2. Tema 1 EVALUACIÓN EDUCATIVA: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DIFERENCIAS Y COMPLEMENTOS. ALGUNOS MODELOS PEDAGÓGICOS 1.1. Introducción Proceso de investigación 1.2. El paradigma cualitativo 1.3. Punto de contrastación 1.4. Diseño de evaluación 1.5. Diseño experimental
  3. Cook y Reichardt (1997) definen el paradigma cualitativo como aquel que "postula una concepción global fenomenológica, inductiva estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología social" (p.28). 1.2. Paradigma Cualitativo Características de la Investigación Cualitativo El contexto y elemento natural es fuente primaria y directa Los datos e información es verbal Se hace énfasis en los procesos y resultados El Análisis de datos es de tipo inductivo Se da importancia a comprender: el pensamiento y significado de los sujetos
  4. Trabajo de Campo • Lugar o contexto de las personas Establecer Roles, Funciones y Planificación para ingresar al campo • La planificación de la investigación Identificar Informantes • Relacionar con las personas Recoger y registras Datos de Campo Análisis de Datos
  5. 1.3. Punto de contrastación Es la verificación de los resultados alcanzados por medio de los procesos de evaluación, la aplicación de instrumentos en la población de estudio, donde se contrasta con los hechos observables. Permite establecer la veracidad de las diferentes variables que intervienen en el proceso de investigación. Intervención Triangulación de Información Observación Entrevista Revisión Documental
  6. 1.4. Diseño de Evaluación Permite la evaluación de la estructura, el proceso y resultados, donde existe la intervención de diferentes estrategias. EVALUACIÓN ESTRUCTUR A Identifica la utilidad y contribución de los recursos Recursos Humanos Recursos Materiales PROCESO Genera información sobre actividades, métodos para lograr objetivos Actividade s ejecutadas Estrategias desarrollad as RESULTAD OS Estable los resultados y el impacto en la población Cumplimie nto de objetivos Usuarios finales
  7. SELECCIÓN DE ASPECTOS • Las dimensiones de la estructura, proceso y resultados DEFINIR INDICADORES • Siendo los de proceso, resultados e impacto DATOS PARA CONSTRUIR INDICADORES • Datos relevantes de la población. DISEÑO INSTRUMENTOS • Entrevista, cuestionario, observación, escalas. APLICACIÓN EN CAMPO • La intervención de los instrumentos en la población Proceso de Evaluación
  8. 1.5. Diseño experimental Es una técnica estadística, que consiste en la manipulación de la variable independiente enfocada a la variable dependiente, pudiendo medir y observar sus efectos, impactos generados. TIPOS DISEÑO EXPERIMENTAL PRE EXPERIMENTAL Se observa y analiza la variable o fenómeno, aun no se manipula la variable. La implementación de un método de enseñanza y su evaluación después de un tiempo. VERDADERO Se tiene dos grupos de control, en uno se manipula la variable y en el otro no. Para comparar el EFECTO La aplicación de las Tics CUASI EXPERIMENTAL El grupo de control no se selecciona al azar, sino se utiliza los grupos conformados de la UE Grupos con las mismas características: edad, nivel escolaridad.
  9. CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3 VARIABLE TEÓRICA VARIABLE TEMÁTICA VARIABLE CONTEXTUAL Técnicas participativas Autoestima Adolescentes 14 años LAS TÉCNICAS PARTICIPATIVAS EN EL FORTALECIMIENTO DE AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE 14 AÑOS DE LA ZONA X Técnica Meditación Estrés 18 a 25 Las técnicas de meditación El manejo emocional del estrés En estudiantes de 18 años a 25 años en la USB
  10. UNIVERSO POBLACIÓN MUESTRA
  11. ¿Qué dispositivo utilizas? Celular 2 Computadora 3 Tablet 3 Celular y Computadora 3 Total 11
  12. ¿CÓMO IDENTIFICAR LA VARIABLE EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN? • ¿Cuál es la relación entre el aprendizaje cognitivo de los estudiantes del primer año de secundaria Y el tipo de estrategias educativas que utilizan los docentes del centro educativo X? • ¿Qué medimos o estudiamos? • Tipo de estrategia educativa • Aprendizaje cognitivo
  13. ¿CÓMO IDENTIFICAR LA VARIABLE EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN? • ¿Cuál es la relación entre rendimiento neuropsicológico en función del género y las variaciones naturales en hormonas sexuales? • ¿Qué medimos o estudiamos? • Rendimiento neuropsicológico • Las variaciones naturales en hormonas sexuales
  14. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES A) por la naturaleza de su medición • Cualitativas o categorías no métricas: • Son aquellas que sólo pueden ser expresados en términos cualitativos, en términos no numéricos, estableciendo categorías, niveles, jerarquías, etc. • Ejemplo: lugar de residencia , sexo Pueden ser : nominales y ordinales
  15. OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
  16. OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE 1. VARIABLE Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones Indicadores Unidad de medida Escala Valor final Aprovechamiento de los recursos en un servicio hospitalario Uso de los recursos hospitalarios disponibles para atender el número de pacientes solicitantes en el mes (oferta/demanda) Forma como se utiliza cada uno de los recursos institucional es para brindar al usuario un servicio de calidad Aprovechamiento de los recursos físicos Aprovechamiento de los recursos humanos Aprovechamiento de los recursos financieros Porcentaje ocupacional de camas Promedio de estancia hospitalaria Porcentaje de personal Asistencial Porcentaje de personal administrativo. Porcentaje de distribución del presupuesto por servicio Nº de camas Nº de días Nº de personas Nuevos soles De Razón o proporción Muy Bueno : 80% a más Útil : 79%-60% Malo : 59% a menos Bueno : Personal Asistencial : 70% Personal administrativo 30% Malo : Personal Asistencial < 70% Personal Administrativo > 30% Bueno : 70% para labor asistencial 30% para labor administrativa Malo : <70% labor asistencia >30% labor administrativa
  17. 1. VARIABLE Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones Indicadores Unidad de medida Escala Valor final Nivel de Emoción Expresada de los familiares de Pacientes esquizofrénicos. Es la atmosfera emocional del ambiente que refleja el familiar del paciente esquizofrénico y que esta compuesta de la critica, la sobreprotección y hostilidad. Es el nivel de critica, hostilidad y sobreprotección que expresa el familiar responsable del cuidado del paciente esquizofrénico. Medido a través de un cuestionario Critica Hostilidad Sobreprotección Evaluación negativa del comportamiento del paciente Expresión de desagrado o molestia ante la aparición de signos de la enfermedad Rechazo generalizado al paciente. Expresiones y actitudes degradantes al paciente Restricción excesiva del paciente para el autocuidado Autosacrificio del familiar. Puntaje Puntaje Puntaje De Intervalo De Intervalo De Intervalo Nivel Alto : 80 puntos a más Nivel Medio : 60 a 79 puntos Nivel Bajo : de 59 puntos a menos Nivel Alto : 80 puntos a más Nivel Medio : 60 a 79 puntos Nivel Bajo : de 59 puntos a menos Nivel Alto : 80 puntos a más Nivel Medio : 60 a 79 puntos Nivel Bajo : de 59 puntos a menos Operacionalización de una variable
Anzeige