Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Conceptos y características de la Psicología Educativa_compressed.pdf

  1. conceptos y características de la psicología educativa CURSO: PSICOLOGÍA EDUCATIVA DOCENTE: SHIOMARA ORIALIT ESPEJO LUCANA
  2. Hubo periodos importantes donde son importantes para el desarrollo de la psicología educativa Tercera fase 1955-1970 ¿CÓMO SURGE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA? La psicología educativa, empieza a surgir gracias a portes filosóficos sobre la educación. Aristóteles y platón abordaron temas de la educación y de la relación profesor - alumno. afínales del siglo XIX surge la psicología educativa como ciencia. con los aportes de algunos autores: William James John Dewey Edward L. Thorndike Primera fase en 1880-1920 Segunda fase 1920-1955
  3. CONDUCTISMO COGNOSCITIVISMO HUMANISMO PSICOANÁLISIS TEORÍA GENÉTICA TEORÍA SOCIAL- CULTURAL Metas de la educación Máximo potencial humano Aprender a aprender. Auto-realización. Aspectos emocionales. Pensamiento crítico. Desarrollo sociocultural y cognoscitivo . Concepto de aprendizaje Cambio observable fruto de la experiencia. Reestructuración cualitativa. Modifica la percepción. Proceso inconsciente. Aprendizaje en sentido amplio y el aprendizaje en sentido estricto. Precede al desarrollo. Papel del maestro Experto de la educación aplicando reforzamiento. Fomentar los procesos cognoscitivos del alumno. Facilitador Conocimiento de la función. Atmósfera de reciprocidad. Mediador y acompañante. Concepción del alumno Objeto de todo acto educativo. Responsable de su propio aprendizaje. Participantes activo. “El alumno debe oponerse al sistema tradicional". “Experto ingenuo”. Protagonista. Motivación Intereses modificables. Intrínseca. De forma natural. Satisfacción de las necesidades. Es intrínseca. Interpretación del entorno. Metodología de la enseñanza Sistematizada, analítica y dinámica. Dominio de estrategias. Clima de confianza y respeto. Promover y permitir el aprendizaje libre. Niveles cognoscitivos. Zonas de desarrollo próximo (ZDP). Evaluación Referida al criterio. Identificar los logros y aprendizajes. Auto-evaluación. Importancia en el proceso. No a los exámenes. Interacción entre maestro y alumno. TEORÍAS
  4. Definición Es una subdisciplina de la psicología y se encarga del estudio del proceso de aprendizaje en el ser humano. Objetó de estudio Es el aprendizaje de los estudiantes y los distintos aspectos que modulan su desarrollo cognitivo Psicología EDucativa
  5. Back to Agenda Ofrece adaptación al docente a las características y necesidades del individuo Aporta soluciones y alternativas para la gestión educativa y los modelos educativos Profundiza en los patrones mentales. Encuentra normas para un eficiente aprendizaje. CARACTERÍSTICAS
  6. CARACTERÍSTICAS Back to Agenda Propone metodologías y técnicas que refuercen las capacidades de organizar y resumir. Aplica principios de la psicología a la teoría y práctica educativa Su lugar se encuentra entre las ramas de la psicología y la educación.
  7. objetivos de la psicología educativa Los procesos de aprendizaje y los fenómenos que lo constituyen como: la memoria, el olvido, la transferencia, las estrategias y las dificultades de aprendizaje. Los determinantes del aprendizaje, partiendo de las características propias del sujeto que aprende. La interacción educativa entre el maestro, el alumno y el contexto educativo. La metodología de la enseñanza, enfatizando en la importancia del aprendizaje significativo y duradero, y en la captación del interés de los estudiantes. La psicología educativa se ocupa de:
  8. #1. Método lógico inductivo: #2. Método lógico deductivo: #3. Método lógico analítico #4. Método lógico sintético: métodos de enseñanza La psicología educativa divide a los métodos de enseñanza en cuatro categorías Observación Experimentación Comparación Generalización Aplicación Comprobación Demostración División Clasificación Conclusión Resumen Sinopsis Recapitulación Esquema Definición
  9. ALGUNOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGÍA educativa Las creencias o percepciones Los estudiantes persisten ante las tareas que plantean desafíos. Las expectativas de los profesores sobre sus estudiantes afectan a las oportunidades de éstos. Los objetivos a corto y largo plazo. Las relaciones interpersonales. El bienestar emocional. La autorregulación de los estudiantes ayuda al aprendizaje. Los estudiantes tienden a disfrutar del aprendizaje. La adquisición de conocimientos y habilidades.
  10. FUNCIONES Y CAMPOS DE ACCIÓN DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO Orientación vocacional. Orientación académica Orientación psicopedagógica Orientación profesional. Orientación familiar. Orientación a docentes. Orientación institucional.
  11. Estudia e interpreta cómo es la dinámica de aprendizaje FUNCIÓN PREVENTIVA Fundamental para un buen direccionamiento del aprendizaje FUNCIÓN ORIENTADORA Se involucra en el proceso de aprendizaje del estudiante, para identificar posibles conflictos que interrumpan dicha dinámica FUNCIÓN DE INTERVENCIÓN Aportes de la psicología educativa La psicología educativa se enfoca principalmente en tres funciones esenciales.
  12. Dimensión teórica o explicativa Dimensión Tecnológica - instrumental Dimensión Práctica ÁREAS O DIMENSIONES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA -Modelos y teorías educativas - Instrumentos psico-educativos - Test, observación - Instrumentos psico-educativos - Test, observación Afectiva Cognitiva Conductual
  13. eTAPAS DE DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA EN EL PERÚ PRIMERA FASE: SEGUNDA FASE: Pioneros no psicólogos, por medio de la experimentación e investigación llegaron a establecer ciertas normas y criterios de aplicación. Institucionalización de la psicología educativa. Implementando sistemas de medición, verificación de escalas y criterios de evaluación
  14. Fundación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Educativo (INIDE) Ley de educación general de educación en 2018. Más de 26'000 psicólogos educativos registrados y aptos para ejercer en más de 80'000 instituciones educativas. Mayor acercamiento a psicólogos a nivel nacional por medio de sistema de internet. Psicología educativa peruana
  15. El desarrollo y aplicación de la psicología educativa, tiene mucho camino por recorrer. Gracias a la investigación recopilada a lo largo del tiempo, los avances tecnológicos, las nuevas herramientas existentes y la combinación con la neurociencia y otras disciplinas podremos llegar a conocer cómo son los parámetros que rigen todo el desarrollo cognitivo, emocional y social desde un punto de vista psicológico educativo. CONCLUSIONES. La integración de los psicólogos educativos a nivel nacional es y será de gran ayuda para un mejor desarrollo en todos los niños y jóvenes del país. Con la debida organización y sistematización de los profesionales en esta área, podremos identificar de mejor manera cuáles son aquellos conflictos que aquejan a los estudiantes en nuestros centros educativos y con ello, redireccionar y ayudar a todos ellos para un mejor aprendizaje, desenvolvimiento social y paz emocional. Que son de los pilares fundamentales para el progreso, no solo en estos individuos, sino también en la sociedad en general.
  16. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Vayamos a la ronda de preguntas
Anzeige