1.
Colegio Ministro Diego portales
Sector de Historia Geografía y CS Sociales.
5°año Básico.
Unidad 1: Descubrimiento y Conquista de América.
Profesora: Nicole Arriagada V.
2.
• Objetivo: Describir las
principales características de la
conquista de América.
3.
¿ A que nos referimos con “conquista de
América”?
La conquista de América es el proceso
de exploración, conquista y asentamiento en Amé
rica,( Nuevo Mundo) por España y Portugal en el
siglo XVI, y otras potencias europeas
posteriormente, después del descubrimiento de
América por Cristóbal Colón en 1492. La
conquista de
América fue una acción organizada, de europeos
que proceden
a dominar a las poblaciones aborígenes de las
América (Indias).
4.
La organización de la conquista de América
Tras la ocupación española de las islas del Mar Caribe, los españoles se dieron
cuenta que para llevar a cabo estos objetivos debían hacer frente a varias tareas.
¿ cuales eran los objetivos de la conquista?
Incorporar
nuevos territorio
a la corona
Obtener riquezas
Evangelizar a los
indios
5.
•Algunos motivaciones del conquistador español son:
La riqueza fácil y rápida
El afán de aventuras
La fama y prestigio
Las aspiraciones señoriales
El servicio a la religión
El servicio a la corona
6.
Un conquistador firma un contrato con el rey
denominado capitulaciones, que otorgaban el
derecho de conquistar territorios y fundar
ciudades, así como de disfrutar de dichas
tierras y de las riquezas que se obtuvieran allí.
A cambio debían pagarle un impuesto al Rey,
que consistía en una quinta parte de lo que
obtuvieran, y que se conocía como Quinto
Real.
También el “Capitán de conquista”, se
comprometía a correr con los gastos de la
empresa y a realizarla en el tiempo fijado.
Empresa de conquista
Imagen que refleja el pago del quinto real
La conquista de América es una iniciativa privada por
que adquirió la forma de “una empresa de conquista”,
que debía financiarse y que tenía el claro objetivo de
obtener ganancias y que contaba con un jefe, el capitán
de conquista.
7.
¿Cómo se financiaba la empresa de conquista?
La empresa conquistadora se constituía a crédito,
los préstamos se pagarían con la riqueza que se
conseguiría en América.
El Capitán de conquista solicitaba dinero en
préstamo a gente rica, comerciantes que le
prestaban el dinero necesario para organizar la
empresa: navíos, armas, implementos de
combate, etc.
Por su parte, cada soldado aportaba su propio
equipo y provisiones. Si no lo tenía, lo recibía del
jefe como anticipo por su trabajo, a cuenta del
botín que se pretendía conquistar.
FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA
DE CONQUISTA
8.
El Capitán de conquista procedía a pregonar la empresa,
exhibiendo el pendón real y el propio estandarte o bandera.
Se tocaban trompetas, se hacían sonar tambores o cajas, y se daba
voces para el alistamiento de los voluntarios.
Los voluntarios que formaban la hueste eran aventureros, no
siempre militares profesionales, y su objetivo era obtener riquezas
y honor.
Parte importante en la conformación de la hueste eran los
religiosos. Los sacerdotes debían aconsejar al Capitán, realizar
misas y mantener en alto el espíritu de los soldados.
Entonces, la hueste era organizada con un fuerte criterio militar y
debía ser autosuficiente para sobrevivir con el armamento y los
víveres necesarios en territorios desconocidos.
FORMABAN HUESTES
¿Cómo se organizaba el grupo de conquista?
Se caracterizaba por
9.
1 grupos de indígenas
capturados
2 soldados que
acompañan al capitán.
3 Capitán de conquista
4 sacerdote
La hueste
10.
• Objetivo: describir las principales
expediciones de conquista
considerando las de Hernán Cortez,
y Francisco Pizarro.
Tema: Conquista de los Incas y los Aztecas.
12.
El conquistador
Hernán Cortés dirigió
una expedición en el
año 1519, que zarpó
desde Cuba y que se
posteriormente
continuó por tierra
hasta la ciudad Azteca
de Tenochtitlan.
La conquista de México: Civilización Azteca
13.
Al llegar a la ciudad
tuvieron un grato
recibimiento, pues
Moctezuma II pensó que
eran seres divinos.
Pero en cuanto pudo, Cortés, apresó
a Moctezuma y comenzaron los
enfrentamientos entre los españoles
y los Aztecas.
14.
Cortés, estableció alianzas
con los enemigos de los
Aztecas, los cuales les
ayudaron en la conquista
de la cuidad.
Además, las enfermedades, falta de
agua y escasez de alimentos
permitieron que los españoles
finalmente triunfaran en su cometido.
15.
En abril de 1521 reinician la guerra hasta la
captura del último emperador azteca,
Cuauhtémoc. Los españoles entonces se
apoderaron de la capital, e iniciaron la
organización de los territorios, creando en
México el primer Virreinato: El de Nueva
España.
En tan solo 2 años Hernán Cortez
invadió todo México y conquisto al
gran imperio Azteca.
16.
Los españoles recibieron información sobre una civilización
rica localizada al sur del continente. Francisco Pizarro
escuchó noticias sobre la existencia de un territorio que se
ubicaba más al sur y que tenía enormes riquezas. Organizó
una empresa de conquista, consiguió el apoyo de Diego de
Almagro y de un socio financista, el sacerdote Hernando de
Luque, y en el año 1529 inició su expedición hacia el Perú.
La conquista de Perú: Civilización Inca.
17.
Luego de que Pizarro fue a reconocer este
territorio y se dio cuenta que las historias eran
verdaderas. Fue a España a conversar con el rey
Carlos I a quien le describió las riquezas del lugar.
18.
El rey quedó tan
entusiasmado que
aceptó prestar dinero
en esta empresa y firmó
las capitulaciones de
Toledo, que establecía
los beneficios tanto para
la corona española como
para los conquistadores.
19.
En 1532, el conquistador se dirigió a las costas
peruanas donde avanzó por el territorio.
Mientras avanzaba Cortés, se
encontró con Atahualpa,
gobernante Inca. Él venia recién
saliendo de una guerra civil en
contra de su hermano Huáscar.
20.
Pizarro hizo creer a
Atahualpa que lo apoyaba
en contra de su hermano,
pero luego lo apresó.
Pizarro pidió oro y plata para
liberarlo; esto fue pagado, pero a
pesar de esto Atahualpa murió en
mano de los españoles.
Finalmente Pizarro avanzó al Cusco,
con lo cual terminó la conquista de
Perú.
Sie haben diese Folie bereits ins Clipboard „“ geclippt.
Clipboard erstellen
Sie haben Ihre erste Folie geclippt!
Durch Clippen können Sie wichtige Folien sammeln, die Sie später noch einmal ansehen möchten. Passen Sie den Namen des Clipboards an, um Ihre Clips zu speichern.
Clipboard erstellen
SlideShare teilen
Sie hassen Werbung?
Holen Sie sich SlideShare ganz ohne Werbung
Genießen Sie den werbefreien Zugang zu Millionen von Präsentationen, Dokumenten, E-Books, Hörbüchern, Zeitschriften und mehr
Sonderangebot für SlideShare-Leser
Nur für Sie: KOSTENLOSE 60-tägige Testversion für die weltgrößte digitale Bibliothek.
Die SlideShare-Familie hat sich gerade vergrößert. Genießen Sie nun Zugriff auf Millionen eBooks, Bücher, Hörbücher, Zeitschriften und mehr von Scribd.
Offenbar haben Sie einen Ad-Blocker installiert. Wenn Sie SlideShare auf die Whitelist für Ihren Werbeblocker setzen, helfen Sie unserer Gemeinschaft von Inhaltserstellern.
Sie hassen Werbung?
Wir haben unsere Datenschutzbestimmungen aktualisiert.
Wir haben unsere Datenschutzbestimmungen aktualisiert, um den neuen globalen Regeln zum Thema Datenschutzbestimmungen gerecht zu werden und dir einen Einblick in die begrenzten Möglichkeiten zu geben, wie wir deine Daten nutzen.
Die Einzelheiten findest du unten. Indem du sie akzeptierst, erklärst du dich mit den aktualisierten Datenschutzbestimmungen einverstanden.