Informe de Laboratorio N°2.pdf

ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOFTWARE BLASTn (NCBI)

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INFORME N°2:
“ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL
SOFTWARE BLASTn (NCBI)”
CURSO:
Biotecnología
INTEGRANTES:
Aragón Arce, Nicole Lucía - 2020205081
Vela Yaicate, Sintya Marina- 2020205055
DOCENTE:
Dr. Soto Gonzáles, Hebert Hernán
Fecha:
19-09-2023
ILO - MOQUEGUA
2023
I. INTRODUCCIÓN
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula del ser vivo encargada de
transportar la información genética para el desarrollo y el funcionamiento de un organismo.
Los científicos empezaron a investigar las propiedades químicas únicas del ADN mucho más
antes del entendimiento de la estructura de la molécula, hasta descubrir su principal función.
Se encuentra organizado en cromosomas. En las células eucariotas los cromosomas son
lineales, mientras que los organismos procariotas, como las bacterias, presentan cromosomas
circulares. Para cada especie, el número de cromosomas es fijo. Por ejemplo, los seres
humanos tienen 46 cromosomas en cada célula somática (no sexual), agrupados en 23 pares,
de los cuales 22 son autosomas y un par es sexual.
El ADN se compone de dos cadenas, cada una formada por nucleótidos. Cada
nucleótido, a su vez, está compuesto por un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una
base nitrogenada. Las bases nitrogenadas son cuatro: adenina (A), timina (T), citosina (C), y
guanina (G), y siempre una A se enfrenta a una T y una C se enfrenta a una G en la doble
cadena. Las bases enfrentadas se dice que son complementarias. Por lo tanto, el ADN tiene la
función de “guardar información”. Es decir, contiene las instrucciones que determinan la
forma y características de un organismo y sus funciones. Además, a través del ADN se
transmiten esas características a los descendientes durante la reproducción, tanto sexual como
asexual.
En esta práctica se elaboró un modelo de la estructura del ADN a base de papel, para
lo cual utilizamos los materiales e instrumentos necesarios que fueron proporcionados por el
docente.
II. OBJETIVOS
1. Objetivo general
○ Lograr elaborar y reconocer la estructura del ADN a base papel
aplicando nuestro conocimiento básico del tema.
2. Objetivos específicos
○ Conocer acerca de la composición química y secuencia genética del
ADN.
○ Aprender a manejar el software BLASTn (NCBI) y su importancia en
el campo de la genética.
○ Identificar la especie o ser, resultado de la unión de las estructuras
genéticas elaboradas por los diferentes grupos en clase.
III. MATERIALES Y MÉTODOS
➔ Plantilla de ADN: Es la plantilla brindada por el docente para poder realizar
la práctica.
➔ Tijera: Instrumento compuesto de dos hojas de acero, a manera de cuchillas
de un solo filo, las cuales pueden girar alrededor de un eje que las traba, para
cortar, al cerrarlas, lo que se pone entre ellas. Utilizadas para recortar las
piezas de la plantilla y continuar con el trabajo.
➔ Cinta adhesiva: La cinta adhesiva es una cinta de plástico flexible que, en una
de las dos caras, poseen una solución adhesiva. Esto la convierte en un
imprescindible en el proceso de embalaje para cualquier empresa. Su principal
objetivo es el de pegar, unir y sujetar materiales. En este caso, utilizada para
unir y forrar las piezas cortadas.
➔ Rotulador o plumón: Un rotulador, marcador o plumón es un instrumento de
escritura, parecido al bolígrafo, que contiene su propia tinta y su uso principal
es escribir en superficies distintas al papel, en este caso utilizado para realizar
las uniones entre moléculas.
➔ Goma: Del mismo modo, esta sustancia adhesiva permite pegar o unir las
piezas cortadas.
➔ Regla: Instrumento de madera, metal u otra materia rígida, por lo común de
poco grueso y de forma rectangular, que sirve principalmente para trazar
líneas rectas, o para medir la distancia entre dos puntos.
➔ Software BLASTn (NCBI): El BLAST (Basic Local Alignment Search Tool)
es un algoritmo y un programa informático de alineamiento de secuencias de
tipo local, ya sea de ADN o de proteínas, empleado en bioinformática. El
programa es capaz de comparar una secuencia problema contra una gran
cantidad de secuencias que se encuentren en una base de datos y encontrar las
que tienen mayor parecido así como la significación de cada resultado.
IV. PROCEDIMIENTO
1. Luego de atender a la breve explicación acerca del trabajo al docente,
preparamos todos los materiales anteriormente utilizados para comenzar.
2. Colocamos encima de la plantilla cinta para reforzar y forrar, para luego cortar
las piezas del ADN.
3. Con todo recortado, ordenamos las piezas sobre una hoja de papel y
procedemos a unir con plumón y regal de la siguiente forma:
3.1. Fosfato (P amarilla) con un extremo de las pentosas (pentágono
morado)
3.2. La timina (hexágono amarillo) con la adenina (hexágono rojo) con la
unión de dos puentes de hidrógeno (dos líneas negras).
3.3. La citosina (hexágono celeste) con la guanina (hexágono azul) con la
unión de tres puentes de hidrógeno (tres líneas negras)
4. Finalmente juntamos todas las piezas y damos forma a la estructura con cinta
y goma, por medio de enlaces entre los fosfatos y pentosas de cada cadena,
trazados con el plumón negro y la regla.
5. De manera adicional, anotamos la secuencia obtenida para verificar a qué
organismo pertenece o si no existe, utilizando el banco genético NCBI en
BlastN.
V. RESULTADOS
Figura 1. Resultados de similitud evaluado en BLASTn
Según la base de datos proporcionada por BLASTn, no existe similitud significativa
en la secuencia que se obtuvo en la práctica.
Se logró desarrollar la actividad de manera didáctica con el fin de aprender cómo está
formado una estructura de ADN, iniciando con el reconocimiento de cada molécula
en cada imagen (la pentosa, el fosfato, la timina, la adenina, la citosina, la guanina) y
la forma correcta de unirlas.
De este modo, al haber finalizado la elaboración de la cadena. Todos los grupos
juntamos nuestros trabajos y continuaremos con la identificación de la especie más
cercana en el software BLASTn (NCBI).
VI. CONCLUSIÓN
Aprendimos acerca de la importancia de la estructura del ADN, su composición y el
nombre de sus componentes. Pues con esto podemos identificar diversas especies de
todo organismo vivo para su posible análisis y aplicación en algún proyecto de
investigación en el campo de la biotecnología y la ingeniería ambiental.
VII. BIBLIOGRAFÍA
○ Alegsa, L. (2021, 02 de junio) Definiciones de.com. Recuperado de
definiciones-de.com:
https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/tijera.php
○ Antonio. (2022, 7 abril). Cinta adhesiva: Ventajas y Usos | CANEMBAL.
Recuperado de:
https://canembal.com/blog/embalajes/cinta-adhesiva-ventajas-usos/
○ ROTULADOR - Definición y sinónimos de rotulador en el diccionario
español. (s. f.). Recuperado de: https://educalingo.com/es/dic-es/rotulador
○ Rae. (s. f.). Regla. Diccionario de la Lengua Española (2001). «Diccionario
esencial de la lengua española». Recuperado de:
https://www.rae.es/drae2001/regla
○ Admin. (2012, 21 febrero). BLAST | IZO-SGI Cálculo Científico. Recuperado
de: https://www.ehu.eus/sgi/software-de-calculo/blast
○ Ácido desoxirribonucleico (ADN). (s. f.). Genome.gov. Recuperado de:
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/%C3%81cido-desoxirribonuclei
co#:~:text=El%20%C3%A1cido%20desoxirribonucleico%20(ADN)%20es,se
%20conoce%20como%20doble%20h%C3%A9lice.
○ Blandon, M. (s.f.) Monografias.com. Recuperado de:
https://www.monografias.com/trabajos96/el-adn-acido-desoxirribonucleico/el-
adn-acido-desoxirribonucleico.shtml
VIII. ANEXO
Anexo 1. Recorte del material a usar.
Anexo 2. Unión de las piezas para formar la cadena de ADN.
Anexo 3. Trazado de enlaces de las moléculas que conforman el ADN.
Anexo 4. Presentación final de la práctica.

Recomendados

ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf von
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdfELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdfromycuellar
5 views11 Folien
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf von
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdfELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdfMelSulca
6 views11 Folien
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf von
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdfINFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdfCarmenPaye
77 views16 Folien
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo von
Nforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardoNforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardoGustavoGonzaloEduard
91 views11 Folien
PRACTICA N.- 02 - ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI... von
PRACTICA N.- 02 - ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI...PRACTICA N.- 02 - ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI...
PRACTICA N.- 02 - ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI...DannyL13
5 views11 Folien
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf von
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdfGRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdfJorgeCC11
3 views13 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Informe de Laboratorio N°2.pdf

INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papel von
INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papelINFORME N°2 - Elaboración de ADN en papel
INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papelBrendaLissetVelasque
23 views13 Folien
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf von
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdfINFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdfMaribelMamaniGoya
11 views13 Folien
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ... von
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...AlinaVelasqueGutierr
118 views9 Folien
INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ... von
INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...
INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...MirianYunguri
3 views12 Folien
Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené... von
Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené...Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené...
Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené...judithnancy2
144 views12 Folien
Tarea virtual de secuencia de adn von
Tarea virtual de secuencia de adnTarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adnRosalindaApazaapaza
42 views13 Folien

Similar a Informe de Laboratorio N°2.pdf(20)

Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ... von AlinaVelasqueGutierr
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ... von MirianYunguri
INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...
INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...
MirianYunguri3 views
Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené... von judithnancy2
Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené...Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené...
Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené...
judithnancy2144 views
Biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del... von RuthApaza8
Biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del...Biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del...
Biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del...
RuthApaza8102 views
Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gene... von BrendaCahuana1
Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gene...Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gene...
Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gene...
BrendaCahuana1102 views
Montaje de la estructura del ADN von Brayan Chipana
Montaje de la estructura del ADNMontaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADN
Brayan Chipana158 views
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf von paola622989
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdfBIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
paola6229897 views
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf von paola622989
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdfBIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
paola6229897 views
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf von JorgeCC11
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdfINFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
JorgeCC1118 views
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P... von AnyeliCossiCruz
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
AnyeliCossiCruz36 views

Más de NicoleAragnArce

MAPA CONCEPTUAL ARTÍCULO DE BIOREMEDIACIÓN.pdf von
MAPA CONCEPTUAL ARTÍCULO DE BIOREMEDIACIÓN.pdfMAPA CONCEPTUAL ARTÍCULO DE BIOREMEDIACIÓN.pdf
MAPA CONCEPTUAL ARTÍCULO DE BIOREMEDIACIÓN.pdfNicoleAragnArce
4 views3 Folien
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI... von
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...NicoleAragnArce
6 views5 Folien
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT... von
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...NicoleAragnArce
5 views4 Folien
MAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf von
MAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfMAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfNicoleAragnArce
15 views2 Folien
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf von
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfMAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfNicoleAragnArce
7 views10 Folien
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf von
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfMAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfNicoleAragnArce
10 views14 Folien

Más de NicoleAragnArce(9)

MAPA CONCEPTUAL ARTÍCULO DE BIOREMEDIACIÓN.pdf von NicoleAragnArce
MAPA CONCEPTUAL ARTÍCULO DE BIOREMEDIACIÓN.pdfMAPA CONCEPTUAL ARTÍCULO DE BIOREMEDIACIÓN.pdf
MAPA CONCEPTUAL ARTÍCULO DE BIOREMEDIACIÓN.pdf
NicoleAragnArce4 views
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI... von NicoleAragnArce
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
NicoleAragnArce6 views
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT... von NicoleAragnArce
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
NicoleAragnArce5 views
MAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf von NicoleAragnArce
MAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfMAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
NicoleAragnArce15 views
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf von NicoleAragnArce
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfMAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
NicoleAragnArce7 views
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf von NicoleAragnArce
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfMAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
NicoleAragnArce10 views
USO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD - Laboratorio de Bio... von NicoleAragnArce
USO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD - Laboratorio de Bio...USO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD - Laboratorio de Bio...
USO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD - Laboratorio de Bio...
NicoleAragnArce7 views
Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí... von NicoleAragnArce
Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...
Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...
NicoleAragnArce6 views
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf von NicoleAragnArce
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdfSinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf
NicoleAragnArce9 views

Último

LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx von
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxLA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxSergioCeleita
5 views10 Folien
Historia natural de la insuficiencia renal.docx von
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docxDanielaCorts36
5 views2 Folien
infografia MELEAGRICULTURA..pdf von
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdfJULIANALEJANDROSANCH
10 views1 Folie
Fuentes de energía von
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energíaprofesor_santisimo
9 views20 Folien
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptx von
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptxclase modelo obito fetal.ok pptx.pptx
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptxDanilo Baltazar Chacon
9 views21 Folien
ARTICULO GEMINIDAS 2023. von
ARTICULO GEMINIDAS 2023.ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.SOCIEDAD JULIO GARAVITO
6 views4 Folien

Informe de Laboratorio N°2.pdf

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME N°2: “ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOFTWARE BLASTn (NCBI)” CURSO: Biotecnología INTEGRANTES: Aragón Arce, Nicole Lucía - 2020205081 Vela Yaicate, Sintya Marina- 2020205055 DOCENTE: Dr. Soto Gonzáles, Hebert Hernán Fecha: 19-09-2023 ILO - MOQUEGUA 2023
  • 2. I. INTRODUCCIÓN El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula del ser vivo encargada de transportar la información genética para el desarrollo y el funcionamiento de un organismo. Los científicos empezaron a investigar las propiedades químicas únicas del ADN mucho más antes del entendimiento de la estructura de la molécula, hasta descubrir su principal función. Se encuentra organizado en cromosomas. En las células eucariotas los cromosomas son lineales, mientras que los organismos procariotas, como las bacterias, presentan cromosomas circulares. Para cada especie, el número de cromosomas es fijo. Por ejemplo, los seres humanos tienen 46 cromosomas en cada célula somática (no sexual), agrupados en 23 pares, de los cuales 22 son autosomas y un par es sexual. El ADN se compone de dos cadenas, cada una formada por nucleótidos. Cada nucleótido, a su vez, está compuesto por un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas son cuatro: adenina (A), timina (T), citosina (C), y guanina (G), y siempre una A se enfrenta a una T y una C se enfrenta a una G en la doble cadena. Las bases enfrentadas se dice que son complementarias. Por lo tanto, el ADN tiene la función de “guardar información”. Es decir, contiene las instrucciones que determinan la forma y características de un organismo y sus funciones. Además, a través del ADN se transmiten esas características a los descendientes durante la reproducción, tanto sexual como asexual. En esta práctica se elaboró un modelo de la estructura del ADN a base de papel, para lo cual utilizamos los materiales e instrumentos necesarios que fueron proporcionados por el docente.
  • 3. II. OBJETIVOS 1. Objetivo general ○ Lograr elaborar y reconocer la estructura del ADN a base papel aplicando nuestro conocimiento básico del tema. 2. Objetivos específicos ○ Conocer acerca de la composición química y secuencia genética del ADN. ○ Aprender a manejar el software BLASTn (NCBI) y su importancia en el campo de la genética. ○ Identificar la especie o ser, resultado de la unión de las estructuras genéticas elaboradas por los diferentes grupos en clase. III. MATERIALES Y MÉTODOS ➔ Plantilla de ADN: Es la plantilla brindada por el docente para poder realizar la práctica. ➔ Tijera: Instrumento compuesto de dos hojas de acero, a manera de cuchillas de un solo filo, las cuales pueden girar alrededor de un eje que las traba, para cortar, al cerrarlas, lo que se pone entre ellas. Utilizadas para recortar las piezas de la plantilla y continuar con el trabajo. ➔ Cinta adhesiva: La cinta adhesiva es una cinta de plástico flexible que, en una de las dos caras, poseen una solución adhesiva. Esto la convierte en un imprescindible en el proceso de embalaje para cualquier empresa. Su principal objetivo es el de pegar, unir y sujetar materiales. En este caso, utilizada para unir y forrar las piezas cortadas. ➔ Rotulador o plumón: Un rotulador, marcador o plumón es un instrumento de escritura, parecido al bolígrafo, que contiene su propia tinta y su uso principal es escribir en superficies distintas al papel, en este caso utilizado para realizar las uniones entre moléculas. ➔ Goma: Del mismo modo, esta sustancia adhesiva permite pegar o unir las piezas cortadas. ➔ Regla: Instrumento de madera, metal u otra materia rígida, por lo común de poco grueso y de forma rectangular, que sirve principalmente para trazar líneas rectas, o para medir la distancia entre dos puntos. ➔ Software BLASTn (NCBI): El BLAST (Basic Local Alignment Search Tool) es un algoritmo y un programa informático de alineamiento de secuencias de tipo local, ya sea de ADN o de proteínas, empleado en bioinformática. El programa es capaz de comparar una secuencia problema contra una gran
  • 4. cantidad de secuencias que se encuentren en una base de datos y encontrar las que tienen mayor parecido así como la significación de cada resultado. IV. PROCEDIMIENTO 1. Luego de atender a la breve explicación acerca del trabajo al docente, preparamos todos los materiales anteriormente utilizados para comenzar. 2. Colocamos encima de la plantilla cinta para reforzar y forrar, para luego cortar las piezas del ADN. 3. Con todo recortado, ordenamos las piezas sobre una hoja de papel y procedemos a unir con plumón y regal de la siguiente forma: 3.1. Fosfato (P amarilla) con un extremo de las pentosas (pentágono morado) 3.2. La timina (hexágono amarillo) con la adenina (hexágono rojo) con la unión de dos puentes de hidrógeno (dos líneas negras). 3.3. La citosina (hexágono celeste) con la guanina (hexágono azul) con la unión de tres puentes de hidrógeno (tres líneas negras) 4. Finalmente juntamos todas las piezas y damos forma a la estructura con cinta y goma, por medio de enlaces entre los fosfatos y pentosas de cada cadena, trazados con el plumón negro y la regla. 5. De manera adicional, anotamos la secuencia obtenida para verificar a qué organismo pertenece o si no existe, utilizando el banco genético NCBI en BlastN. V. RESULTADOS Figura 1. Resultados de similitud evaluado en BLASTn Según la base de datos proporcionada por BLASTn, no existe similitud significativa en la secuencia que se obtuvo en la práctica.
  • 5. Se logró desarrollar la actividad de manera didáctica con el fin de aprender cómo está formado una estructura de ADN, iniciando con el reconocimiento de cada molécula en cada imagen (la pentosa, el fosfato, la timina, la adenina, la citosina, la guanina) y la forma correcta de unirlas. De este modo, al haber finalizado la elaboración de la cadena. Todos los grupos juntamos nuestros trabajos y continuaremos con la identificación de la especie más cercana en el software BLASTn (NCBI). VI. CONCLUSIÓN Aprendimos acerca de la importancia de la estructura del ADN, su composición y el nombre de sus componentes. Pues con esto podemos identificar diversas especies de todo organismo vivo para su posible análisis y aplicación en algún proyecto de investigación en el campo de la biotecnología y la ingeniería ambiental. VII. BIBLIOGRAFÍA ○ Alegsa, L. (2021, 02 de junio) Definiciones de.com. Recuperado de definiciones-de.com: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/tijera.php ○ Antonio. (2022, 7 abril). Cinta adhesiva: Ventajas y Usos | CANEMBAL. Recuperado de: https://canembal.com/blog/embalajes/cinta-adhesiva-ventajas-usos/ ○ ROTULADOR - Definición y sinónimos de rotulador en el diccionario español. (s. f.). Recuperado de: https://educalingo.com/es/dic-es/rotulador ○ Rae. (s. f.). Regla. Diccionario de la Lengua Española (2001). «Diccionario esencial de la lengua española». Recuperado de: https://www.rae.es/drae2001/regla ○ Admin. (2012, 21 febrero). BLAST | IZO-SGI Cálculo Científico. Recuperado de: https://www.ehu.eus/sgi/software-de-calculo/blast ○ Ácido desoxirribonucleico (ADN). (s. f.). Genome.gov. Recuperado de: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/%C3%81cido-desoxirribonuclei co#:~:text=El%20%C3%A1cido%20desoxirribonucleico%20(ADN)%20es,se %20conoce%20como%20doble%20h%C3%A9lice. ○ Blandon, M. (s.f.) Monografias.com. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos96/el-adn-acido-desoxirribonucleico/el- adn-acido-desoxirribonucleico.shtml VIII. ANEXO
  • 6. Anexo 1. Recorte del material a usar. Anexo 2. Unión de las piezas para formar la cadena de ADN.
  • 7. Anexo 3. Trazado de enlaces de las moléculas que conforman el ADN. Anexo 4. Presentación final de la práctica.