Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 82 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Europa y la guerra fría (20)

Anzeige

Weitere von Comité Estrategico de Nuevo León (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Europa y la guerra fría

  1. 1. Europa y la guerra fría Febrero 2019 Nicolas Foucras, PhD Universidad TEC de Monterrey nicolas.foucras@itesm.mx
  2. 2. El mundo después de Yalta • Encuentro organizado antes del final de la 2ª Guerra mundial: vencedores cristalizan la división del mundo • Yalta (Febrero de 1945): división del mundo entre los dos aliados de la guerra • Europa: centro de la división ideológica Churchill, Roosevelt y Stalin
  3. 3. Bloque occidental
  4. 4. Primer ministro Churchill (Fulton 1946; EEUU): habla de “cortina hierro” “telón de acero”(se refiere a la separación ideológica)
  5. 5. Presidente Truman plantea “doctrina Truman” en 1947: • EEUU: “leader of the free world” • Adopta el Containment (contención comunismo): Apoyo a gobiernos europeos para evitar el efecto domino (Grecia + Turquía incluidos) • Plan Marshall (Presentado en Harvard en 1947) – Objetivo: Frenar influencia comunista reactivando las economías (European Recovery Program) – 1948-1952: ±12 millones de dólares + 1.5M en forma de préstamo para 17 países europeos – Se crea la OECE (48) • Banco mundial apoya (BERD) • Creación de la OTAN (49)
  6. 6. División de Europa
  7. 7. • Iniciativas propiamente europeas difíciles pero existe un deseo intelectual de Gobiernos europeos de defender una postura europea en su relación con EEUU (Editorial de Le Monde de 1947) • URSS rechaza la ayuda del plan Marshall y obliga a los países satélites a rechazar también
  8. 8. Plan Marshall UK: 24% F: 21% Benelux: 12% It: 11% RFA: 11% Aust: 5% Grecia: 4%
  9. 9. Tomado de http://es.paperblog.com/las- ayudas-del-plan-marshall-546755/
  10. 10. Tomado de: http://houot.alain.pagesperso-orange.fr/Hist/ap45/actuel44.htm
  11. 11. Ampliación de la OTAN
  12. 12. Relación caótica Ucrania-OTAN: • Yuschenko (revolución naranja 2004) solicita adhesión • Yanukóvich retira candidatura en 2010 por considerar Ucrania como país no-alineado (pragmatismo) • Poroshenko en 12/2014 solicita adhesión de nuevo
  13. 13. 2015
  14. 14. Partnership for Peace (1994) Rusia se retira en 2008
  15. 15. Después de la guerra fría, la OTAN ha ido extendiendo su campo de operación hasta Afganistán (retiro 12/2014)
  16. 16. Bloque del este Conferencia Potsdam (julio-agosto 1945; post-capitulación alemana): URSS rechaza idea organizar elecciones libres en Polonia (contrario a compromiso Yalta) => inicia desentendimiento
  17. 17. • Molotov (político y diplomático URSS) rechaza – (1) Plan Marshall – (2) Cualquier proyecto de organización paneuropea • “Doctrina Zhdánov“ – Secretario del PC-URSS (cercano colaborador Stalin) – Presentada en Polonia en 1947 – Objetivo: frenar imperialismo y avance del mundo anti-democrático • Creación Kominform – Oficina de coordinación de los PC (+ PCF y PCI); en la realidad controla vida política de los países satélites – Organiza la satelización de “Democracias Populares” (tutela del PC-URSS) – Establece “Frentes nacionales” en los satélites y elimina de manera paulatina la oposición
  18. 18. 2 países resisten después del Golpe de Praga 1948 (= PC Chec. toma el poder y elimina otros partidos) – Yugoslavia de Tito (1953-1980) (Milosevic en 1989-2006) – Albania de Hoxha (1944-1985); • 1945: nacionalización, expropiación y reforma agraria • Dificultad para salir de influencia Yug. (político-económica) • Se considera posibilidad de adhesión a Yug. • Deseo Yug de transformar Albania en proveedor de RN • 1948: ruptura relaciones diplomáticas con Yug. • 1955-1978: relaciones con RPC – Los dos son héroes de la 2ª guerra mundial
  19. 19. Se establece el CAEM (o COMECON en ingles) • Balancear OECE y P. Marshall (1949) • 1961: retiro Albania • Yugoslavia : – Al principio divorcio con CAEM => bloqueo y PCY excluido del Kominform – 1964: Miembro asociado – Modelo de autogestión de las empresas: • Empresas gestionadas por colectivos de obreros (en base al plan económico nacional) • Director de la empresa: (1) designado por Estado y (2) rol principal (contratación + despidos + disciplina en trabajo,…) • Comité de gestión (colectivo + director): organización del trabajo, movilidad laboral, gestión de una pequeña proporción de los ingresos de la empresa
  20. 20. CAEM (Consejo de Asistencia Económica Mutua) Base CAEM • Colectivización agraria, • Planificación económica, • Especialización planificada, • Rublo
  21. 21. Bloques económicos en los años 1960s: CEE, CAEM y AELC Dictadura: • Portugal (1933- 1974): Antonio Salazar (1970) • España (1936- 1975): Franco • Grecia: Dictadura de los Coroneles (1967-1974)
  22. 22. Bloques en 1980 (CEE, AELC, CAEM)
  23. 23. Membrecía en AELC Feroe • 50.000 hab • Provincia autónoma de Dinamarca desde 1948 • Tiene Gobierno propio con competencia en todos asuntos menos Defensa + moneda • 2004: referéndum: “si” a independencia gana: 50.72% (Din. Lo rechaza y statu quo)
  24. 24. • 2008: se nombra un Secretario de asuntos extranjeros • Nuevo referéndum previsto para 2018 pero reprogramado sine die • 2013: Conflicto con UE: Feroe acusado sobre- producción => boicoteo europeo; levantado en 2014
  25. 25. Torshavn
  26. 26. La URSS es el producto histórico de un proceso de extensión que empezó en XVII para terminar en 1945 (Kuriles)
  27. 27. Se establece el Pacto Varsovia (1955) Militarmente dos bloques OTAN Vs Pacto Varsovia Hay presencia de países neutros tanto en el bloque occidental como en el bloque oriental Albania se retira en 1961 a raíz del divrocio chino- sovietico España ingresa a OTAN en 1982
  28. 28. Reservas de armas nucleares A partir de los acuerdos SALT (Strategic Arms Limitation Talks; 1972 y 1978; entre Breznev y Nixon/Carter) empieza a disminuir = Tratado sobre Misiles Anti-Balísticos o Tratado ABM Fuente: Bois de Dunilac, 2003
  29. 29. Tratado INF (1987-2019) Misiles SS-20
  30. 30. Influencia URSS África • Madagascar • Angola • Mozambique • Congo • Etiopía • Benín • Ghana • Guinea • Mali • Algeria • Libia
  31. 31. Evolución PNB en % del PIB de EEUU
  32. 32. Bienes de consumo Este Vs Oeste (1987)
  33. 33. Los pasos hacia el “reencuentro” entre las 3 Europas
  34. 34. Bloque oriental no fue tan unido, hubo varios levantamientos: 2 Crisis de Berlín • 1948-1949: – En reacción a Golpe de Praga de 1948: occidentales unifican sus zonas y establecen una moneda única => viola Yalta – Bloqueo URSS para presionar occidentales y que ceden Berlín occ. (1948-1949; 11 meses) • Ingreso RFA a OTAN (1955) • Luego 1958-1961: – URSS lanza Ultimátum exigiendo retirada fuerzas occidentales de Berlín – Muro 1961-1989
  35. 35. Después de la muerte Stalin (destalinización) deseo de independencia y movimientos populares: • RDA (1953): – Movimiento popular – Kominform: “intento de golpe occidental” • Hungría (1956): Budapest • Albania se acerca a RPC (1961) Jruschov y Kennedy
  36. 36. • Checos.: Primavera de Praga (1968): – Se establece un “socialismo con rostro humano” – Lideres: Dubcheck y Havel • Polonia (1981): Sindicato Solidarnosc (Walesa) se opone al gobierno del Gal. Jaruzelski • RDA – 11/1989: manifestaciones en Leipzig – →Krenz remplaza a Honecker – → Se abre la frontera con Checo-Austria – → Flujo masivo de personas saliendo de RDA para ir a RFA 1983: Nobel
  37. 37. “Coexistencia pacifica” (distención) después de la muerte de Stalin (Jrushchov 1955-1964): • URSS y EEUU intervienen sin coordinarse en Suez para acabar con conflicto => G2 • Firma TNP (1968) • SALT I y II (1972 y 1978) • Canciller Brandt (1969): aprovecha tranquilidad (Nixon-Breznev 1964-1982) para plantear Ostpolitik: – Normalización relaciones RDA-RFA – Acercamiento: ↑relaciones económicas y culturales • URSS acepta acuerdo Helsinki (1975) → se crea CSCE (incluye reconocimiento DDHH => da apoyo a disidencia en URSS)
  38. 38. 1959
  39. 39. Reformas de Gorbachov (Secretario General del PCUS nombrado en 1985) Cambio se explica por los numerosos problemas que enfrentó la URSS: • Atraso económico por centralismo • Carrera armamentista agotadora • Conquista espacio muy costosa • Dificultades en Afganistán (retiro 1989) • Retiro de las tropas vietnamitas de Camboya • División del bloque comunista (China y URSS) • Presión internacional y nacional • Nueva generación de políticos
  40. 40. Ruptura • Fin 1950-fin 1980 • 1969: tensiones fronteras • 1970: acercamiento RPC – EEUU • 1972: Nixon en China • Guerra Vietnam- China de 1979
  41. 41. URSS-RPC (conflicto 1969) Conflicto breve en isla del río Ussuri
  42. 42. • Perestroika (restructuración económica) y Glasnost (transparencia) – Busca conciliar socialismo con democracia – 1988: se declara abiertamente una Política hacia occidente – Solidarnosc aceptado como interlocutor en Polonia – Se acepta el pluripartidismo en Hungría • RDA y Bulgaria se oponen a estas reformas (Honecker: “Si su vecino vuelve a pintar su departamento, uno no tiene la obligación de hacer lo mismo”) Pzsgay (candidato a elecciones 10/89): “El balance del comunismo es negativo. Fue un camino sin salida. Ha creado la propiedad burocrática y ha acabado con la iniciativa individual. La pasividad se volvió el comportamiento dominante” (Figaro)
  43. 43. Secretarios del partido comunista de la URSS Lenin (1917- 1924) Stalin (1924- 1953) Malenkov (1953- 1955) Jrushchov (1955-1964) Brézhnev (1964- 1982) Andropov (1982- 1984) Chernenko (1984-1985) Gorbachov (1985- 1991)
  44. 44. • Austria recibe un éxodo masivo de alemanes de RDA=> Krenz abre el muro (9/11/1989) • Reacción RFA (Canciller Kohl) – 12/89: se crea “comunidad contractual” con visto bueno CEE – Reunificación se hace en 2 etapas: • Unión económica y monetaria (7/1990) • Unión política (10/1990) – Alemania tiene entonces 80M de habitantes – CEE obliga a aceptar una contra parte: “Plan Delors” i.e. Unión económica y monetaria europea 1989
  45. 45. • Hungría… opta por el multipartidismo • Polonia: Walesa asume la transición hacia democracia • Checoslovaquia: Havel lidera la “revolución terciopelo” (1989-1993) • Rumania (Ceausescu asesinado despues revolución y remplazado por Iliescu): https://www.youtube.com/watch?v=OnKKg -QFU7Y • Deseo en PECO = alejarse de la URSS
  46. 46. • Fenómeno bola de nieve que empieza con los países bálticos • Rusia preserva Chechenia, Daguestán, etc. (Rusia sigue siendo una federación de 83 entidades) • 12/1991: Yeltsin como presidente de la Federación Rusa se queda como el político fuerte • 12/1991: se crea la Comunidad de los Estados Independientes (12 miembros inicialmente): ha permitido “divorcio civilizado” (según Putín) 1991: dislocación de la URSS (15 países surgen)
  47. 47. Comunidad de los Estados Independientes Se retiran: • Turkmenistan (2005) (asociado) • Georgia 2009 • Ucrania 2014
  48. 48. El mosaico ruso
  49. 49. Rusia sufre una crisis de identidad y humillación (fuente: CE): • Riesgos centrífugos fuertes (Chechenia) • Nuevos actores potentes: Mafias, Iglesia Ortodoxa, y empresas privadas, etc. • Nostalgia en la sociedad • Malestar entre los militares y ven su rol disminuir • ↓ del PNB de 40% entre 1994 y 2000 • Perdida de 35% del territorio • Perdida de 50% de la población • ↓ de 53% del potencial agrícola • ↓ de 40% del potencial industrial
  50. 50. Después de la guerra fría opera el reencuentro: Ampliación de los espacios comunes de cooperación (“casa común”, Gorbachov) (Según Habermas: Europa entró en una era pos-nacional) Se considera que el orden de Yalta termina en 2004
  51. 51. • Fin de la guerra fría → deseo de pegarse a occidente para Europa del Este • Se crea Pacto de Visegrád (1991): intento conseguir más capacidad de negociación con los países de la CEE
  52. 52. • 1991-1993: Acuerdos europeos de asociación: = Tratados de libre comercio (Turquía había negociado uno en 1963; Malta en 1970 y Chipre en 1972) • Se condiciona el acercamiento: Criterios Copenhague (Consejo Europeo 1993) 1. Instituciones estables: Estado derecho, democracia, DDHH y respeto de las minorías 2. Economía sostenible i.e. capaz de hacer frente a la competencia 3. Capacidad para adoptar el acervo de la CEE y aceptar sus objetivos (Unión política y UEM) • 1997: Un reporte de la comisión europea abre las negociaciones de pre-adhesión Proceso de acercamiento
  53. 53. Problemas/costos de la adhesión del acercamiento: • Aparato productivo obsoleto (todo pertenece al sector publico) • Agricultura muy atrasada (Polonia: 20% de la población vive del campo) • Competitividad y productividad muy baja • Infraestructura muy atrasada (energética, información, transporte…) • Mercados financieros inexistentes • Hay que construir: Democracia, sociedad civil y educación • Legislación ambiental y laboral no existente • Miedo del costo que podría representar: Migración, tensiones internas por minorías, Corrupción y Mafias • La adhesión de los PECOs implicaría nuevas fronteras más inciertas…
  54. 54. Importancia de la agricultura en Europa en el PIB
  55. 55. Productividad (2014) Fuente: eurostat
  56. 56. Desigualdad en UE
  57. 57. GINI después del actuar del Estado de bienestar (UK Vs Eslovenia)
  58. 58. Intervenciones/Programas de la CEE en los PECOs PHARE (1989): donación Luego extendido hasta Ex-Yugoslavia Transición económica y democrática => cohesión (alinear) •Modernizar aparato productivo (transporte, industria, calidad productos, condiciones laborales,MA) •Modernizar la administración IPA (Instrumento Estructural de Pre- Adhesión; 2000-2006; 2014-2020): Albania, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Kosovo, Montenegro, Serbia, Turquía y República de Macedonia del Norte Ayuda financiera (transporte, MA, etc.) (siguiente filmina) RTE-T (Red transeuropea transporte, 1996) RTE-E (Red transeuropea de energía, 1996) TEMPUS (1994) Formación e intercambios universitarios SAPARD (2000-2006): Instrumento agrícola pre-adhesión BERD (1990) + BEI TACIS (1990) hacia CEI Formación, PYMEs,consolidar SC, etc.
  59. 59. Instrumento Estructural de Preadhesión (IPA) sigue funcionando: -Transporte - MA Instituciones - Infraestructura transfronteriza - Formación laboral - Desarrollo rural - Cohesión económica
  60. 60. PIB per capita antes adhesion
  61. 61. Criticas: • 3MM €/año de apoyo pero 3% presupuesto UE • “screening” (seguimiento avances) = injerencia asuntos nacionales => PECO pasan de un esquema dominación a otro • Siguen las diferencias + corrupción + fragilidad • Imposibilidad reformar UE para preparación a la adhesión
  62. 62. 35 capítulos en total • Montenegro: 16 capítulos abiertos y 3 cerrados • Serbia: 12 capítulos abiertos y 2 cerrados • Kosovo: 23 países reconocen Estados negociadores y aspirantes: Turquía, Serbia, Montenegro, Macedonia (2005), Albania (2009), Bosnia H (2016)…Kosovo (23/28) Islandia
  63. 63. Países candidatos Islandia -País fundador OTAN -AELC + EEE - Espacio Schengen Pero: -60% no quiere ingreso -En contra cuotas pesca (60% de las exportaciones) => Solicita flexibilidad (igual que Malta) -Ballena -Problemas con UK + PB: piden reembolso 330.000 clientes Icesave (4MM€): referéndum para reembolso 2016-2046 [11/2010]: 94% “no”
  64. 64. ¿Hay limites a la ampliación de la UE? Turquía: ¿Futuro miembro de la UE? • 1963: solicitud adhesión y TLC • 1996: Unión aduanera • 2005: inicia proceso adhesión • 35 capítulos, 16 capítulos abiertos y 1 solo cerrado: “ciencia e investigación” • 2016 apertura: Estado de derecho, educación, energía y política exterior Fuente: Valeurs actuelles 2015 Opinión europea: Opinión de Turquía:
  65. 65. • Temas que frenan: – 95% asiático – Armenia – Chipre (caso no resuelto) (enosis) – Islas griegas – Kurdos (Reactivación conflicto Ankara- PKK) – Gitanos – DDHH + Cárceles – Libertad prensa (Medios de comunicación cada vez más controlados) – Independencia de la justicia – Sería el país más poblado – Valores (Islam) – Deriva autoritaria – Acercamiento con Rusia • Punto positivo: retención de los inmigrantes (acuerdo 2015) • 2014: 43% de las exportaciones hacia UE-28 y muchas empresas europeas utilizan esta plataforma (Garcia 2015)
  66. 66. Asociación oriental (Politica Europea Vecindad; 5/2008) • 80M (Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Georgia y Azerbaiyán) • Aceleración con guerras Abjasia + Osetia • Cumbre jefes Estado (2 años)
  67. 67. • 2009-2013: Estabilizar (600M€) – Prevé TLC – Buena gobernanza – Anclar población (ayudar PYMEs) – ↑ control fronteras (inmigración clandestina) – Combatir corrupción – Cooperación energética • 2014-2018: – Democracia, buena gobernanza y estabilidad – Integración económica y convergencia con políticas europeas – Seguridad energética • Oposición de Europa Sur (defiende más el proyecto de
  68. 68. Opinión negativa de la UE (2017)
  69. 69. Comercio intra-zona

×