DESCRIPCIÓN DE LA
UNIDAD DIDÁCTICA
Autores
NICOLE OBANDO GUTIERREZ
JORGE ALBERTO QUESADA HURTADO
Universidad ICESI
Facultad De Ciencias Humanas
Maestría en Educación Mediada por las TIC
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II (2023-1)
Santiago de Cali
2023
• https://www.youtube.com/watch?v=u-WwWuUh1jw&ab_channel=CanalIMTA.......11
• https://www.blogger.com/.............................................................................................11
• https://www.youtube.com/watch?v=eBYUbw_X1po&ab_channel=ProtejamoslaTierra
11
• https://www.blogger.com/.............................................................................................11
•
https://www.youtube.com/watch?v=VJj7hSwNDYc&ab_channel=UniversidadNaciona
ldeColombia%7C%40Televisi%C3%B3nUNAL ................................................................11
•
https://es.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ESL)/
Recycling/Recycle_Bin_fp455730jt.....................................................................................12
Evaluación:...........................................................................................................................12
Integración de las TIC según el modelo TIM y ajuste a estándares ISTE: ..........................16
Habilidades del siglo XXI ....................................................................................................18
Selección de una herramienta digital....................................................................................20
Contexto pedagógico:
La implementación de la Unidad Didáctica se llevará a cabo en la Institución Educativa
Técnico de Comercio Santa Cecilia en el grado once.
Saberes:
Entre los saberes se encontrarán las siguientes:
Saber conocer:
• Comprender los principios básicos de la ecología y la biología para entender la
relación entre los seres humanos y el medio ambiente.
• Identificar los problemas ambientales globales y locales, y su impacto en las personas
y los ecosistemas.
• Conocer las políticas y regulaciones ambientales a nivel local, nacional e
internacional y su relación con las TIC y la ciudadanía digital.
Saber hacer:
• Utilizar adecuadamente las TIC para buscar, analizar y evaluar información sobre
temas ambientales.
• Comunicar y colaborar con otros en la resolución de problemas ambientales
utilizando herramientas digitales.
• Tomar decisiones informadas y responsables en relación con el uso de los recursos
naturales y la biodiversidad.
Saber ser:
• Demostrar conciencia y compromiso con la conservación y protección del medio
ambiente.
• Ejercer responsabilidad y ética en el uso de las TIC para promover la sostenibilidad
ambiental.
• Practicar empatía y solidaridad con los demás y con los ecosistemas afectados por los
problemas ambientales.
Interacciones (actividades):
Para esta sesión, se compartirá una guía del estudiante mediante un código QR que podrá
ser leída mediante smartphones, una vez tengan acceso a la guía, podrán ingresar de manera
interactiva a todas las herramientas TIC planteadas para la Experiencia de Aprendizaje con
sus respectivos objetivos de aprendizaje.
Actividad #1: Recordemos el concepto de educación ambiental (saberes previos).
En esta actividad los estudiantes responderán a las siguientes preguntas: ¿Qué entiendes
por educación ambiental? Y ¿Por qué crees que es importante realizar un correcto manejo
de residuos? Esto con el fin de conocer los saberes previos que poseen los estudiantes y a
partir de ahí, generar actividades que promuevan un aprendizaje significativo de acuerdo
con los niveles de comprensión que los estudiantes tienen de los conceptos claves del tema
principal de investigación al inicio de la unidad didáctica.
Al finalizar de responder las preguntas se les pide a las estudiantes que creen un blog para
compartir sus respuestas con los demás estudiantes, y al mismo, tiempo, comentar los blogs
de los demás estudiantes.
Actividad #2: Mi huella ecológica o huella de carbono.
En esta actividad los estudiantes ingresarán a la página web:
https://consumoresponsable.greenpeace.org.mx/calcula-tu-huella-de-carbono
para que calculen su huella de carbono, ya que el paso más importante para comprender
cómo pueden reducir su impacto en el medio ambiente, ya sea mediante cambios en su
colegio, su hogar o su estilo de vida, es determinar su huella ecológica.
Adicionalmente se les pedirá a los estudiantes que reflexionen acerca de sus acciones
diarias al responder lo siguiente: “Piensa en cómo nuestras acciones diarias contribuyen al
cambio climático.”
Actividad #3: Formas de luchar contra el cambio climático.
En esta actividad los estudiantes observarán el siguiente video de José Luis Crespo del
canal Quantum Fracture, con el fin de que conozcan lo que pueden hacer a nivel individual
para luchar contra el cambio climático.
https://www.youtube.com/watch?v=wNQ5wvGmnEk&ab_channel=QuantumFracture
Actividad #4: ¿Cómo reduzco mi impacto medioambiental?
En esta última actividad se les pedirá a los estudiantes que a partir de lo visto anteriormente
piensen en las acciones que pueden realizar desde casa para luchar contra el cambio
climático desde sus hogares.
Espacio/tiempo:
Se realizarán cuatro sesiones, cada una de aproximadamente 2 horas de duración.
Recursos:
Para la sesión #1: Calculando mi huella ecológica, ¿Cómo puedo reducir mi impacto sobre
la tierra?, se utilizarán los siguientes recursos:
• https://www.blogger.com/
• https://www.greenpeace.org/mexico/blog/9386/huella-de-carbono/
• https://www.canva.com/
• https://www.youtube.com/watch?v=wNQ5wvGmnEk&ab_channel=QuantumFractu
re
Para la sesión #2: La regla de las tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar,
se utilizarán los siguientes recursos:
• https://www.blogger.com/
• https://www.canva.com/
• https://www.youtube.com/watch?v=u-WwWuUh1jw&ab_channel=CanalIMTA
Para la sesión # 3: Formas de reducir el impacto medio ambiental, se utilizarán los siguientes
recursos:
• https://www.blogger.com/
• https://www.youtube.com/watch?v=eBYUbw_X1po&ab_channel=ProtejamoslaTie
rra
Para la sesión # 4: El ciclo de la basura y la importancia de separar los residuos, se utilizarán
los siguientes recursos:
• https://www.blogger.com/
• https://www.youtube.com/watch?v=VJj7hSwNDYc&ab_channel=UniversidadNaci
onaldeColombia%7C%40Televisi%C3%B3nUNAL
• https://es.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ES
L)/Recycling/Recycle_Bin_fp455730jt
• https://studio.youtube.com/
Evaluación:
Se utilizará una rúbrica de evaluación. Los estudiantes utilizarán la herramienta Canva para
realizar la autoevaluación después de cada sesión. Por otro lado, utilizaremos la herramienta
Blogger para que cada estudiante pueda realizar la coevaluación de sus compañeros.
Objetivo de aprendizaje: El estudiante estará en capacidad de reflexionar críticamente
acerca de la incidencia de las políticas ambientales a nivel local, nacional e
internacional, comprendiendo su papel como ciudadano digital en la preservación y
sostenibilidad del medio ambiente.
ASPECTO
A
EVALUAR
(destrezas,
capacidades)
%
Desempeño
SUPERIOR
Desempeño
ALTO
Desempeño
PARCIAL
Desempeño
INSATISFACTORIO
Análisis
crítico:
El estudiante
presenta un
análisis
detallado y
riguroso de las
políticas
ambientales a
nivel local,
nacional e
internacional,
identificando
con claridad las
fortalezas,
debilidades,
El estudiante
presenta un
análisis
completo de las
políticas
ambientales a
nivel local,
nacional e
internacional,
identificando
las principales
fortalezas,
debilidades,
impactos y
El estudiante
presenta un
análisis
limitado de las
políticas
ambientales a
nivel local,
nacional e
internacional,
identificando
algunas
fortalezas,
debilidades,
impactos y
El estudiante presenta
un análisis superficial
de las políticas
ambientales a nivel
local, nacional e
internacional, sin
identificar claramente
las fortalezas,
debilidades, impactos y
consecuencias en el
medio ambiente y la
sociedad. Además,
presenta reflexiones
poco críticas y
25%
impactos y
consecuencias
en el medio
ambiente y la
sociedad.
Además,
presenta
reflexiones
críticas y
argumentos
sólidos y bien
sustentados
para respaldar
su análisis.
consecuencias
en el medio
ambiente y la
sociedad.
Además,
presenta
reflexiones
críticas y
argumentos
bien
sustentados
para respaldar
su análisis.
consecuencias
en el medio
ambiente y la
sociedad. Sin
embargo,
presenta
reflexiones
poco críticas o
argumentos
poco
sustentados
para respaldar
su análisis.
argumentos débiles o
inexistentes para
respaldar su análisis.
Comprensión
del rol
ciudadano
digital
30%
El estudiante
demuestra una
comprensión
profunda y
completa del
rol que juega
como
ciudadano
digital en la
preservación y
sostenibilidad
del medio
ambiente,
presentando
reflexiones
críticas y
propuestas
innovadoras
que demuestran
su compromiso
y
responsabilidad
individual y
colectiva.
El estudiante
demuestra una
comprensión
clara y
adecuada del
rol que juega
como
ciudadano
digital en la
preservación y
sostenibilidad
del medio
ambiente,
presentando
reflexiones y
propuestas que
demuestran su
compromiso y
responsabilidad
individual y
colectiva.
El estudiante
demuestra una
comprensión
limitada del rol
que juega como
ciudadano
digital en la
preservación y
sostenibilidad
del medio
ambiente,
presentando
reflexiones
poco críticas y
propuestas
poco
innovadoras
que reflejan un
compromiso y
responsabilidad
individual y
colectiva
limitados.
El estudiante
demuestra una
comprensión
insuficiente del rol que
juega como ciudadano
digital en la
preservación y
sostenibilidad del
medio ambiente,
presentando
reflexiones
superficiales y
propuestas poco
relevantes o
inexistentes que
reflejan un
compromiso y
responsabilidad
individual y colectiva
escasos o nulos.
Conocimient
o y
comprensión
de las
políticas
ambientales
30%
El estudiante
demuestra un
conocimiento
profundo y una
comprensión
detallada de las
políticas
ambientales a
nivel local,
nacional e
internacional,
incluyendo su
historia,
objetivos,
implementación
y resultados.
Además, es
capaz de
relacionar este
conocimiento
con su papel
como
ciudadano
digital y su
responsabilidad
en la
preservación y
sostenibilidad
del medio
ambiente,
utilizando
información
precisa y
actualizada de
diversas fuentes
y en diferentes
formatos.
El estudiante
demuestra un
conocimiento
adecuado y una
comprensión
clara de las
políticas
ambientales a
nivel local,
nacional e
internacional,
incluyendo su
historia,
objetivos,
implementació
n y resultados.
Además, es
capaz de
relacionar este
conocimiento
con su papel
como
ciudadano
digital y su
responsabilidad
en la
preservación y
sostenibilidad
del medio
ambiente,
utilizando
información
precisa y
actualizada de
diversas
fuentes y en
diferentes
formatos.
El estudiante
demuestra un
conocimiento
limitado y una
comprensión
superficial de
las políticas
ambientales a
nivel local,
nacional e
internacional,
presentando
información
parcial o
desactualizada
sobre su
historia,
objetivos,
implementació
n y resultados.
Además, tiene
dificultades
para relacionar
este
conocimiento
con su papel
como
ciudadano
digital y su
responsabilidad
en la
preservación y
sostenibilidad
del medio
ambiente,
utilizando
información
poco precisa o
limitada de
fuentes
limitadas.
El estudiante presenta
dificultades para
demostrar un
conocimiento y una
comprensión
adecuados de las
políticas ambientales a
nivel local, nacional e
internacional,
presentando
información errónea o
incompleta sobre su
historia, objetivos,
implementación y
resultados. Además, no
es capaz de relacionar
este conocimiento con
su papel como
ciudadano digital y su
responsabilidad en la
preservación y
sostenibilidad del
medio ambiente,
utilizando información
inexacta o inapropiada
de fuentes poco
confiables.
Comunicació
n efectiva
10%
El estudiante
presenta sus
reflexiones,
análisis y
propuestas de
manera clara,
organizada y
persuasiva,
utilizando un
lenguaje
adecuado y
coherente, y
estructurando
su presentación
de manera
creativa y
efectiva.
Además,
demuestra
habilidades de
escucha activa
y capacidad
para dialogar y
debatir
constructivame
nte con sus
pares.
El estudiante
presenta sus
reflexiones,
análisis y
propuestas de
manera clara y
organizada,
utilizando un
lenguaje
adecuado y
estructurando
su presentación
de manera
coherente.
Además,
demuestra
habilidades de
escucha activa
y capacidad
para dialogar y
debatir
constructivame
nte con sus
pares.
El estudiante
presenta sus
reflexiones,
análisis y
propuestas de
manera poco
clara o
desorganizada,
utilizando un
lenguaje poco
adecuado o
coherente y
estructurando
su presentación
de manera
limitada.
Además,
presenta
dificultades
para escuchar y
dialogar
constructivame
nte con sus
pares.
El estudiante presenta
sus reflexiones,
análisis y propuestas
de manera confusa o
desordenada,
utilizando un lenguaje
inapropiado o poco
coherente y
estructurando su
presentación de manera
deficiente. Además,
presenta dificultades
para escuchar y
dialogar con sus pares
de manera efectiva.
Pensamiento
crítico y
reflexivo
10%
El estudiante
demuestra
habilidades
avanzadas de
pensamiento
crítico y
reflexivo,
aplicando una
metodología
rigurosa y
sistémica para
analizar,
interpretar y
evaluar las
políticas
ambientales y
El estudiante
demuestra
habilidades
adecuadas de
pensamiento
crítico y
reflexivo,
aplicando una
metodología
adecuada para
analizar,
interpretar y
evaluar las
políticas
ambientales y
su impacto en
El estudiante
demuestra
habilidades
limitadas de
pensamiento
crítico y
reflexivo,
aplicando una
metodología
poco rigurosa o
superficial para
analizar,
interpretar y
evaluar las
políticas
ambientales y
El estudiante presenta
dificultades para
aplicar habilidades de
pensamiento crítico y
reflexivo, no utiliza
una metodología
adecuada o clara para
analizar, interpretar y
evaluar las políticas
ambientales y su
impacto en el medio
ambiente y la sociedad,
y presenta reflexiones
superficiales o
desorganizadas sobre
su rol como ciudadano
su impacto en
el medio
ambiente y la
sociedad, y
presentando
reflexiones
originales y
creativas sobre
su rol como
ciudadano
digital.
Además, utiliza
herramientas y
estrategias
innovadoras
para generar
soluciones y
propuestas
sostenibles y
efectivas.
el medio
ambiente y la
sociedad, y
presentando
reflexiones
relevantes y
coherentes
sobre su rol
como
ciudadano
digital.
Además, utiliza
herramientas y
estrategias
adecuadas para
generar
soluciones y
propuestas
sostenibles y
efectivas.
su impacto en
el medio
ambiente y la
sociedad, y
presentando
reflexiones
poco relevantes
o coherentes
sobre su rol
como
ciudadano
digital.
Además, utiliza
herramientas y
estrategias
poco
innovadoras o
limitadas para
generar
soluciones y
propuestas
sostenibles y
efectivas.
digital. Además, no
utiliza herramientas y
estrategias efectivas
para generar soluciones
y propuestas
sostenibles y no
demuestra una
comprensión adecuada
del tema evaluado.
Integración de las TIC según el modelo TIM y ajuste a estándares ISTE:
El estándar "Aprendiz Empoderado" es el que mejor se adapta en esta ocasión, ya que se
enfoca en empoderar a los estudiantes para que asuman un papel activo en su propio proceso
de aprendizaje. Esto es fundamental en la educación ambiental, ya que se trata de una
disciplina en la que los estudiantes deben ser capaces de comprender la complejidad de los
problemas ambientales y de tomar decisiones informadas para abordarlos.
Un aprendiz empoderado tiene la capacidad de identificar sus propios intereses, necesidades
y objetivos de aprendizaje, y de buscar la información y los recursos necesarios para
alcanzarlos. Además, tiene la capacidad de reflexionar críticamente sobre su propio
aprendizaje y de aplicar lo que ha aprendido en situaciones reales.
En el contexto de la educación ambiental, un aprendiz empoderado puede utilizar estas
habilidades para investigar y comprender los problemas ambientales que les afectan
directamente, para buscar soluciones creativas e innovadoras, y para tomar medidas concretas
para proteger y conservar el medio ambiente. Además, un aprendiz empoderado es más
propenso a desarrollar una actitud positiva hacia el aprendizaje y a la participación activa en
la sociedad, lo que puede ser especialmente importante en la construcción de una cultura de
sostenibilidad.
Los otros estándares también pueden ser aplicados en este diseño de la enseñanza de la
educación ambiental:
Ciudadano digital: Se enfoca en enseñar a los estudiantes a utilizar la tecnología de manera
ética y responsable. En el contexto de la educación ambiental, puede ser útil para enseñar a
los estudiantes a utilizar herramientas tecnológicas para recopilar y analizar datos
ambientales, y para comunicar sus hallazgos a otros.
Constructor del conocimiento: Se enfoca en enseñar a los estudiantes a construir su propio
conocimiento a través de la exploración y la investigación. En el contexto de la educación
ambiental, puede ser útil para enseñar a los estudiantes a investigar y analizar problemas
ambientales complejos, y a desarrollar soluciones creativas e innovadoras.
Pensador computacional: Se enfoca en enseñar a los estudiantes a utilizar la lógica y la
resolución de problemas para abordar problemas complejos. En el contexto de la educación
ambiental, puede ser útil para enseñar a los estudiantes a pensar críticamente sobre los
problemas ambientales y a desarrollar soluciones prácticas y efectivas.
Comunicador creativo: Se enfoca en enseñar a los estudiantes a comunicar ideas de manera
clara y efectiva. En el contexto de la educación ambiental, puede ser útil para enseñar a los
estudiantes a comunicar información sobre problemas ambientales de manera clara y
efectiva, y a utilizar técnicas creativas para fomentar la conciencia y la acción ambiental.
Habilidades del siglo XXI
Las habilidades del siglo XXI y la unidad didáctica sobre la enseñanza de la educación
ambiental están interconectadas de varias maneras:
Alfabetismo general para la era digital del siglo XXI: Las herramientas digitales son
esenciales para acceder a información precisa sobre el medio ambiente y comunicar y
compartir ideas. Los estudiantes deben tener habilidades en alfabetización digital para buscar
y evaluar la información relevante y precisa.
Preparación para el trabajo: La sostenibilidad ambiental es una preocupación importante en
muchos campos, como la conservación, la gestión ambiental y la energía renovable. Las
habilidades de colaboración, resolución de problemas y creatividad son valiosas en cualquier
trabajo, incluyendo aquellos relacionados con la sostenibilidad ambiental.
Educación en TIC: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se utilizan en
la educación ambiental para enseñar a los estudiantes sobre los desafíos ambientales y las
soluciones posibles. Las TIC también pueden ser utilizadas para promover la participación
de la comunidad y la toma de decisiones informada.
Preparación para la universidad: La educación ambiental prepara a los estudiantes para la
universidad, al enseñarles habilidades de pensamiento crítico, investigación y comunicación.
Muchos programas universitarios están enfocados en el medio ambiente y la sostenibilidad,
y los estudiantes de educación ambiental pueden estar mejor preparados para tener éxito en
estos programas.
Alfabetización de adultos: La educación ambiental es importante para la alfabetización de
adultos, ya que puede ayudar a las personas a comprender mejor los problemas ambientales
y cómo pueden tomar medidas para reducir su impacto. Los adultos también pueden aprender
a tomar decisiones informadas sobre su consumo y su estilo de vida.
Ciencia cognitiva: La ciencia cognitiva se puede utilizar en la educación ambiental para
comprender cómo las personas piensan y aprenden sobre el medio ambiente. Esto puede
ayudar a los educadores a diseñar programas y materiales que sean más efectivos para
enseñar sobre los desafíos ambientales.
Selección de una herramienta digital
Uno de los recursos de aprendizaje que utilizaré para enriquecer la práctica educativa es
Canva: una plataforma de diseño gráfico gratuita que es excelente para hacer presentaciones,
videos, infografías, mapas conceptuales y más, se puede usar en la educación para crear
proyectos que no sólo se vean chéveres, sino que también ayuden a enseñar a los estudiantes
los conceptos básicos del diseño digital y al mismo tiempo, puedan trabajar en equipo, ya
que los estudiantes pueden usar esta plataforma para enviar proyectos, y al mismo tiempo,
pueden generar un enlace de invitación para que los demás compañeros trabajen en el mismo
documento, incentivando así, la colaboración y el trabajo en equipo.
En esta unidad didáctica, Canva es muy útil para ciertas actividades. Por ejemplo, se diseñó
la siguiente actividad:
Actividad #2: Mi huella ecológica o huella de carbono.
En esta actividad los estudiantes ingresarán a la página web:
https://consumoresponsable.greenpeace.org.mx/calcula-tu-huella-de-carbono para que
calculen su huella de carbono, ya que el paso más importante para comprender cómo pueden
reducir su impacto en el medio ambiente, ya sea mediante cambios en su colegio, su hogar o
su estilo de vida, es determinar su huella ecológica.
Adicionalmente se les pedirá a los estudiantes que reflexionen acerca de sus acciones diarias
al responder lo siguiente: “Piensa en cómo nuestras acciones diarias contribuyen en el cambio
climático.”
Al finalizar, se les pedirá a los estudiantes que compartan el resultado de su huella ecológica
acompañado de una reflexión, mediante la plataforma Canva. Esto permitirá conocer
diversos puntos de vista de los estudiantes, incentivar la participación en clase y perfeccionar
las habilidades de diseño.
¿En qué consiste la herramienta Canva?
Canva es una herramienta en línea que permite a los usuarios crear diseños gráficos de
manera fácil y rápida. Ofrece una variedad de plantillas pre-diseñadas, elementos gráficos,
fuentes y colores para que los usuarios puedan personalizar su diseño. Canva también cuenta
con una función de colaboración en tiempo real, que permite a varios usuarios trabajar juntos
en un mismo diseño.
¿Por qué la herramienta Canva es útil para determinado aprendizaje?
Canva es útil para determinado aprendizaje porque permite a los estudiantes y profesores
crear diseños atractivos y visualmente impactantes que pueden ser utilizados para
presentaciones, carteles, infografías, folletos y otros materiales de enseñanza. Los diseños
creados con Canva pueden ayudar a resumir información compleja y hacerla más fácil de
entender para los estudiantes, y también pueden ser una forma efectiva de motivar a los
estudiantes a aprender.
¿Cuándo utilizar la herramienta Canva?
Canva se puede utilizar en una amplia variedad de contextos educativos, desde la creación
de presentaciones y carteles para proyectos de investigación, hasta la creación de materiales
de enseñanza para cursos y talleres. Canva es especialmente útil para proyectos que requieren
diseños visualmente impactantes y creativos.
¿Quién está utilizando ya la herramienta Canva en procesos educativos?
La herramienta Canva es utilizada por un gran número de educadores y estudiantes en todo
el mundo. Está siendo utilizada en escuelas primarias, secundarias y universidades para una
amplia variedad de proyectos y actividades, desde la creación de presentaciones hasta la
creación de carteles y folletos.
¿Cómo iniciar el uso de la herramienta Canva?
Para empezar a usar Canva, es necesario crear una cuenta en su sitio web o descargar su
aplicación móvil. Una vez creada la cuenta, los usuarios pueden comenzar a explorar la
amplia variedad de plantillas y elementos gráficos disponibles y empezar a crear diseños
personalizados. Además, los docentes podemos utilizar como guía los artículos presentes en
la página oficial de Canva, por ejemplo, tenemos el siguiente artículo, que nos facilita una
guía para diseñar un aula virtual:
https://www.canva.com/es_mx/aprende/como-usar-canva-para-educacion/
Por otro lado, encontramos este blog que nos muestra algunas de las herramientas que
podemos utilizar para mejorar nuestras clases, entre ellas encontramos: plantillas, grabación
de vídeos, creación de grupos, conexiones con otras aplicaciones, entre otras.
https://rosaliarte.com/canva-para-educacion-todas-novedades/
¿Dónde puedo encontrar más información sobre la herramienta Canva?
Para encontrar más información sobre la herramienta Canva en su sitio web oficial, en el que
se encuentran disponibles tutoriales, guías y consejos para ayudar a los usuarios a aprender
a utilizar Canva de manera efectiva. También existen numerosos tutoriales en línea, videos y
artículos en blogs y sitios web dedicados a la educación y la tecnología que pueden ayudar a
los usuarios a aprender a utilizar Canva en procesos educativos. Podemos dirigirnos a las
siguientes páginas web:
• https://ideasparaprofes.com/canva-para-profes
• https://www.gestionandote.org/canva-pro-gratuito-para-docentes-y-organizaciones/
• https://diarioinforme.com/canva/
• https://www.canva.com/es_co/educacion/
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo
para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora
cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos,
colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con
cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación.
Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de
integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACI
ÓN
El maestro
comienza a
usar
tecnologías
para presentar
contenidos a
los estudiantes
El maestro
dirige a los
alumnos en el
uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro
facilita a los
alumnos la
exploración y
uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee
el contexto de
aprendizaje y los
estudiantes
escogen las
herramientas para
lograr el resultado
El maestro alienta
el uso innovador de
las herramientas,
que se usan para
facilitar actividades
de aprendizaje de
alto nivel que no
serían posibles sin
la tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran
activamente en el uso
de la tecnología en
vez de sólo recibir
información
pasivamente de ella
Los estudiantes
utilizarán Blogger
para crear un blog en
el que compartirán
información sobre
cómo las personas
pueden tomar
medidas para reducir
su huella de carbono
y proteger el medio
ambiente. Los
estudiantes podrían
investigar sobre
temas como la
reducción de
residuos, el uso de
energías renovables,
el transporte
sostenible, entre
otros.
El uso de Blogger
permitiría a los
estudiantes
compartir sus
conocimientos y
recomendaciones
con una audiencia
más amplia, lo que
podría fomentar una
mayor conciencia
sobre la importancia
de la protección del
medio ambiente y la
necesidad de tomar
medidas para reducir
la huella de carbono.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas
para colaborar con
otros y no sólo
trabajar
individualmente
Se les
proporciona un
conjunto de
preguntas guía
para ayudar a los
estudiantes a
reflexionar sobre
los desafíos y
soluciones en
torno al cambio
climático.
Además, se puede
fomentar la
colaboración y el
debate en línea
mediante la
realización de
discusiones en
grupo o la
publicación de
comentarios en
las entradas de
blog de sus
compañeros.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan
la tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos
previos y no sólo
recibirlos
pasivamente
Una vez que los
estudiantes han
identificado sus
conocimientos
previos, se les
asigna la tarea
de crear un
video utilizando
YoutubeStudio
en el que
expliquen las
causas y efectos
del cambio
climático en su
comunidad
local, utilizando
la información
que han
recopilado
durante su
investigación.
Al utilizar la
tecnología de
YoutubeStudio
para crear sus
videos, los
estudiantes
pueden conectar
su nueva
información con
lo que ya saben
sobre el cambio
climático, lo que
les permite no
sólo recibir
información
pasivamente,
sino también
utilizarla de
manera activa
en su proyecto.
Además, al
compartir sus
videos con sus
compañeros de
clase, los
estudiantes
tienen la
oportunidad de
discutir sus
ideas y aprender
de las
perspectivas de
los demás,
fomentando la
colaboración y
el diálogo
crítico.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan
la tecnología para
ligar actividades
educativas al mundo
exterior y no sólo en
tareas des-
contextualizadas
Antes de comenzar a
crear sus diseños, se
les pide a los
estudiantes que
realicen una
investigación sobre
los problemas
ambientales que
enfrenta su
comunidad y las
soluciones posibles.
Una vez que los
estudiantes hayan
investigado sobre los
problemas
ambientales en su
comunidad, se les
asigna la tarea de
utilizar la
herramienta Canva
para crear carteles,
folletos y otros
materiales de
marketing para su
campaña de
concientización
ambiental.
Al utilizar la
tecnología de Canva
para crear sus
diseños, los
estudiantes pueden
ligar sus actividades
educativas al mundo
exterior, ya que están
creando materiales
que pueden ser
compartidos y
utilizados en su
comunidad local
para generar
conciencia sobre los
problemas
ambientales.
DIRIGIDO A
METAS
Los estudiantes usan
la tecnología para
fijar metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin
reflexión
Los estudiantes
pueden trabajar en
un proyecto en el
que deben
identificar un
problema
ambiental en su
comunidad y
desarrollar una
solución
sostenible. Antes
de comenzar a
planear sus
soluciones, se les
pide que fijen
metas SMART
(específicas,
medibles,
alcanzables,
relevantes y
limitadas en el
tiempo) para su
proyecto.
Una vez que los
estudiantes han
fijado sus metas,
se les asigna la
tarea de utilizar la
herramienta Diigo
para planear y
medir su
progreso. Los
estudiantes
pueden utilizar
Diigo para buscar
recursos en línea,
guardarlos y
etiquetarlos según
su relevancia para
su proyecto.
También pueden
utilizar Diigo para
hacer anotaciones
y comentarios
sobre los recursos,
lo que les permite
reflexionar sobre
cómo pueden