COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

N
COSTOS Y PRESUPUESTOS
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS (A.C.U.)
DEFINICION:
El costo unitario directo o llamado también
mayormente análisis de costos unitarios es la
sumatoria de:
a.c.u. = (costo unitario de mano de obra.
+
costo unitario de materiales
+
costo unitario de equipos y herramientas)
COSTO UNITARIO DE MANO DE OBRA
DEFINICION:
o El costo unitario de la mano de obra se calcula teniendo como base: la
jornada Laboral de 8 horas de trabajo diarias habiendo un total de 48
horas semanales.
o Dentro de este costo hora hombre (h-h) estará incluido:
1. Remuneración Básica Vigente (RB).
2. Bonificación Unificada de Construcción (BUC).
3. Leyes y Beneficios Anuales sobre la RB.
4. Leyes y Beneficios Anuales sobre el BUC.
5. Bonificación por Movilidad acumulado.
 CUADRILLA (C).- cuadrilla es el numero de obreros que se necesita
para hacer una determinada cantidad de trabajo (Rendimiento)
definido por partida en análisis.
 RENDIMIENTO (R).- es la cantidad de trabajo que ejecuta una
cuadrilla en una jornada de 8 horas. La unidad del rendimiento tiene
que ser la misma que la partida.
 Ejemplo:
 Partida : excavación de zanja para cimiento (m3)
 Cuadrilla= 0.1 cap + 1 pe
 Donde:
 0.1 cap: es una fracción de capataz que se necesita para supervisar
la partida de todas las que tiene a su cargo.
 1 pe: es el obrero que realiza la ejecución de la partida.
 Rendimiento: 4m3 rendimiento en la que la cuadrilla tiene que
ejecutar el trabajo en una jornada de 8 horas.
CALCULO DEL COSTO DE M.O. EN
FUNCION AL RENDIMIENTO
 Tenemos el caso anterior como ejemplo:
 Excavación de zanja para cimiento (m3)
 C= 0.1 Cap + 1 pe
 R= 4 m3/dia
La cantidad dia-hombre producto de la cuadrilla para una determinada
partida teniendo un determinado rendimiento, se calculara de la siguiente
manera:
Co = NH x Ca
R
Co= cantidad día hombre en base a una cuadrilla, se calcula para cada
obrero integrante de la cuadrilla (HH/und partida).
NH= número de horas diarias de trabajo. Se utilizara 8 horas.
Ca= Integrantes de la cuadrilla. Se calcula por separado para cada obrero
de la cuadrilla.
R= rendimiento de la cuadrilla.
Entonces:
C cap= 8 x 0.1= 0.2 C pe= 8 x 1= 2
4 4
En la columna cantidad se colocara las cantidades que le corresponde
a cada integrante de la cuadrilla.
El costo hora hombre que se tomara para este ejemplo y todas las
demás partidas del proyecto serán en régimen de construcción civil
solo existen las categorías de: Operario, Oficial, Peón.
 El capataz en un operario con mayor responsabilidad ya que esta a
cargo de una o varias cuadrilla por eso que recibe un incentivo por
parte de su empleador es promedio puede ser un 20% mayor que el
operario.
Calculado según Disponen la publicación del Acta Final de la
Negociación Colectiva en Construcción Civil 2016 - 2017, suscrita entre
la Cámara Peruana de la Construcción – CAPECO y la Federación de
Trabajadores en Construcción Civil del Perú – FTCCP RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 182-2016-tr
DESCRIPCION S/. POR HORA
CAPATAZ 23.22
OPERARIO 19.35
OFICIAL 15.71
PEON 14.13
FUENTE: OSCE
COSTO UNITARIO DE MATERIALES
Aporte unitarios de materiales.
Los insumos de materiales son expresados en unidades de comercialización, así
tenemos: bolsas de cemento, metro cubico de arena o piedra chancada, pie
cuadrado de madera, kilogramo o varilla de fierro ,etc.
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTO UNITARIO DE EQUIPO Y
HERRAMIENTAS
El costo unitario de equipo y herramientas se calculara teniendo como:
 El alquiler por una jornada de 8 horas de trabajo o salvo que el contrato
especifique otras clausulas entre las partes.
 El costo unitario directo de herramientas que corresponde al desgaste de
estas en el proceso de la ejecución de las partidas, se calculara asumiendo
un porcentaje del costo unitario de mano de obra.
 Este porcentaje podrá entre el 3% al 10% dependiendo del desgaste que lo
determine el responsable de la evaluación en función al tipo de obra.
Donde:
 Cuadrilla Equipo (C): es numero de equipos que se necesita para
hacer una cantidad de trabajo, representado por la partida en
análisis.
 Rendimiento (R): es la cantidad de trabajo que efectúa una cuadrilla
de equipo en una jornada de 8 horas.
 Ejemplo:
 Partida cimiento corrido 1:10 + 30% P.G. (m3)
 Cuadrilla de equipo = 1 mezcladora, equipo que se empleara para
ejecutar la partida.
Rendimiento= 25m3/dia : Rendimiento en la que la cuadrilla de
equipo, tiene que ejecutar el trabajo en una jornada de 8 horas.
CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 CEMENTO-HORMIGON+30%
CUADRILLA: 0.1 CAP + 1 OP + 2 OF + 8 PE
RENDIMIENTO 25.00 M3/DIA
UNIDAD M3
DESCRIPCION UND CUADRILLA CANTIDAD
PRECIO
UNITARIO
PARCIAL TOTAL
EQUIPO Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) 0.03 53.16 1.59
MEZCLADORA DE CONCRETO
TAMBOR 18 HP 7-9P3 1.0000 0.32 12.5 4.00
5.59
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS INDIRECTOS
DEFINICION
El D.S. 011-79-VC del 01.03.79 define los gastos
generales como aquellos que debe efectuar el
contratista durante la construcción, derivados
de la propia actividad empresarial del mismo,
por lo cual no pueden ser incluidos dentro de las
partidas de obra.
16
Los costos indirectos está compuesto por:
o Gastos Generales y
o Utilidad
A su vez los Gastos Generales se subdividen en:
a. Gastos Generales no relacionados con el
tiempo de ejecución de obra. (G.G. Fijos)
b. Gastos Generales relacionados con el tiempo
de ejecución de obra. (G.G. Variables)
17
GASTOS GENERALES FIJOS
Los gastos generales no relacionados con el
tiempo de ejecución de la obra o FIJOS, son
aquellos en que sólo se incurren una vez, no
volviendo a gastarse aunque la obra se amplíe
en su plazo original.
18
%G.G.F. = SUM. G.G.F.
Costo Directo
Gastos de licitación y contratación
Es decir, este rubro se refiere a los gastos necesarios para presentación a la
licitación y todos los derivados del proceso de contratación y que en
general son aplicables a la obra a contratarse propiamente dicha,
tenemos: Gastos en documentos de presentación, gastos de visita a obra,
gastos de aviso de convocatoria y buena pro, etc.
19
Gastos indirectos varios
Se refiere a los gastos de toda índole que en general pueden considerarse
como relativo a la(s) oficina(s) principal(es). Además incluirán obligaciones
laborales de suma fija sean contractuales o legales, como pasajes por
traslado de personal de un lugar a otro de la República, tenemos: Gastos de
licitaciones no otorgadas, gastos legales y notariales, patentes y regalías,
seguro contra incendios, robos, etc.
20
Gastos de administración en oficina
 Dietas de Directorio
 Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal
directivo.
 Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal
administrativo.
 Alquiler de locales
 Correo, telégrafo, radio.
 Alumbrado, agua, teléfono, gabelas
 Impresos, papelería y útiles de escritorio.
 Copias de documentos, duplicado de planos, fotografías.
 Artículos de limpieza.
 Inscripción y afiliación a Instituciones
 Suscripción a revistas y publicaciones
 Amortización de equipos de oficina
 Gastos de operación y depreciación de vehículos
 Pasajes, viáticos dg personal de inspección y control.
21
GASTOS GENERALES VARIABLES
Los Gastos Generales relacionados con el
tiempo de ejecución de la obra o VARIABLES,
son aquellos que dada su naturaleza siguen
existiendo o permanecen a lo largo de todo el
plazo de obra incluida su eventual ampliación.
22
% G.G.V. = SUM. G.G.V.
Costo Directo
Gastos de administración de obra
 Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal
técnico administrativo
 Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales para el personal
de control y ensayo de materiales.
 Jornales, bonificaciones, asignaciones y beneficios sociales
de personal en planilla de obreros (personal de control,
vigilancia, mantenimiento, guardianes, etc.)
 Gastos por traslado de personal
 Seguro de accidentes del personal técnico administrativo.
 Seguro para terceros y propiedades ajenas que puede incluir
o no al personal de inspección de la Entidad Licitante según
lo indiquen las bases.
 Seguro de accidentes individuales cubriendo viajes para
ingenieros y técnicos.
23
 Papelería y útiles de escritorio.
 Copias de documentos y duplicado de planos.
 Artículos de limpieza.
 Amortización de instrumentos de ingeniería y equipo de
oficina.
 Pasajes y viáticos por viajes circunstanciales de personal de
la obra.
 Gastos de operación y depreciación de vehículos.
 Botiquín
 Facilidades de transporte para alimentos.
 Derechos de ocupación de vía pública
 Derechos de uso de terrenos temporales.
 Derecho de uso de canteras
24
Gastos financieros relativos a la obra
 Gastos en renovación de garantía por los adelantos
(por la tasa y comisión de la entidad financiera que
renueva la garantía).
 Intereses de sobregiros.
 Intereses de letras.
 Pérdida en intereses de Bonos de Tesorería o
similares.
 Gastos en otros compromisos financieros.
 Monto que debe depositar el contratista de la banca
comercial para obtener una carta fianza por
adelanto directo y/o para materiales. 25
26
LA UTILIDAD
El mismo Art. 2° del D.S. 011-79-VC indica que
la utilidad es el monto que percibe el
contratista por ejecutar la obra. Este monto
forma parte del movimiento económico general
de la empresa con objeto de dar dividendos,
capitalizar, reinvertir, pagar impuestos
relativos a la misma utilidad e incluso cubrir
pérdidas de otras obras.
Los Gastos Generales y la Utilidad serán
siempre considerados como un solo monomio de
las fórmulas polinómicas.
27
LA UTILIDAD
En términos globales, la utilidad está
compuesta de la siguiente forma:
- Utilidad neta
Utilidad Bruta - Impuesto sobre Utilidad
- Margen por Variaciones
Imprevistos
28
o En nuestro medio ha sido tradicional aplicar como
porcentaje el 10% de utilidad, independientemente
del tipo de obra. Sin embargo, desde que se
estableció el otorgamiento de obras a las ofertas
más bajas este porcentaje de utilidad ha tendido a
disminuir.
o De otra forma, el cálculo de una utilidad teórica
requerirá de un minucioso análisis de obras
anteriores similares, con la estadística de sus
gastos financieros, variación de ganancias por
períodos, variación de costos de materiales de obra
etc.
29
o En forma práctica, pero siempre tratando de
sustentarse en un análisis técnico, la utilidad
se puede estimar en función a los siguientes
parámetros:
 El factor de riesgo e incertidumbre no previsible.
 La competencia.
 Conocimiento preciso del tipo de obra a
ejecutar.
 Capacidad financiera de la empresa para
ejecutar esa obra y soportar eventuales
brechas de desfinanciamiento.
 La utilidad por los servicios de la empresa.
 La utilidad por los servicios de capital.
30
Determinado el Porcentaje de Utilidad (%)
aparecen dos conceptos relativos a su aplicación:
o Sólo sobre los Costos Directos.
o Sobre los Costos Directos + Costos
Indirectos. (No aplicado en nuestro medio).
31
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
Este impuesto ha sido modificado del 19 % al 18%
Ámbito de Aplicación
A) Contratos de construcción
Que se ejecutan en el territorio nacional, cualquiera sea su
denominación, sujeto que lo realice, lugar de celebración del
contrato o de percepción de los ingresos.
B) Primera venta de inmuebles
La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de
los mismos. Asimismo, la posterior venta de inmueble que
realicen las empresas vinculadas con el constructor, cuando el
inmueble haya sido directamente de este o de empresas
vinculadas económicamente con el mismo.
32
PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA
33
PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA
1 von 33

Recomendados

formula polinomica von
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomicaEstiben Gomez
75.4K views55 Folien
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico von
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetricowallkycayo
37.3K views22 Folien
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA von
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRACOMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRAGOBIERNO REGIONAL DE TACNA
50.8K views30 Folien
Movimiento de Tierras von
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de TierrasJosé Luis Rodríguez Corro
45.7K views36 Folien
Obras por administración directa von
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directaCacñahuaray Consa Vladimir
79.4K views10 Folien
Valorizacion de obra von
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obraRuth Flores Aguilar
57.4K views56 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

50474640 manual-del-usario-s10 von
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10Luis Percy Sutta Escobar
63.5K views192 Folien
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES von
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESAngelica Ticona Marca
63K views18 Folien
Unidad iii sesion 1 von
Unidad iii   sesion 1Unidad iii   sesion 1
Unidad iii sesion 1Jorge Alvaro Hurtado Gomez
6.8K views105 Folien
Metrado introducción von
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducciónCristhiam Montalvan Coronel
17K views21 Folien
Modelo de informe de compatibilidad von
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadyyleyyle
46.9K views23 Folien
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada von
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesadaMaterial tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesadaCorporaciones Amc Sac
226.7K views46 Folien

Was ist angesagt?(20)

Modelo de informe de compatibilidad von yyleyyle
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle46.9K views
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada von Corporaciones Amc Sac
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesadaMaterial tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Corporaciones Amc Sac226.7K views
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf von ngelQuispe1
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdfCostos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
ngelQuispe17.7K views
Manual del s10 von YURI LOPEZ
Manual del s10Manual del s10
Manual del s10
YURI LOPEZ11.4K views
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES von Emilio Castillo
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALESEJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
Emilio Castillo276.2K views
Cistena con calculo von Kleber Temaj
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
Kleber Temaj31.9K views
capacidad portante de suelos von kairope
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope131.9K views
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados von Marco A. Quispe-Sucasaire
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofradosAnalisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Calculo losas aligeradas von patrick_amb
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
patrick_amb252.2K views
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion von Ana Lucia Ruiz Luna
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
Ana Lucia Ruiz Luna191.1K views
Informe de visita a obra von Elmer Clavo
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
Elmer Clavo42.8K views

Similar a COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

Costos y Presupuestos pdf.pdf von
Costos y Presupuestos pdf.pdfCostos y Presupuestos pdf.pdf
Costos y Presupuestos pdf.pdfalcidessacacamamani1
2 views44 Folien
Guia a.p.u von
Guia a.p.uGuia a.p.u
Guia a.p.uHUGO soto
814 views39 Folien
Guia a.p.u von
Guia a.p.uGuia a.p.u
Guia a.p.uHUGO soto
888 views39 Folien
Guia a.p.u von
Guia a.p.uGuia a.p.u
Guia a.p.uJairoHernandez72
92 views39 Folien
1 definiciones usuales analisis decostos von
1 definiciones usuales analisis decostos1 definiciones usuales analisis decostos
1 definiciones usuales analisis decostosJuan Javier Vasquez Cabellos
6.1K views40 Folien
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. von
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. JoenyVarela
84 views2 Folien

Similar a COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS(20)

Guia a.p.u von HUGO soto
Guia a.p.uGuia a.p.u
Guia a.p.u
HUGO soto814 views
Guia a.p.u von HUGO soto
Guia a.p.uGuia a.p.u
Guia a.p.u
HUGO soto888 views
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. von JoenyVarela
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
JoenyVarela84 views
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. von AdrianaRomero166
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
AdrianaRomero166173 views
Costos de edificación von hhmfma
Costos de edificaciónCostos de edificación
Costos de edificación
hhmfma2.7K views
01 nt costo alquiler horario equipo rd 035 2010-viv-vmcs-dnc von davidcito050620
01 nt costo alquiler horario equipo rd 035 2010-viv-vmcs-dnc01 nt costo alquiler horario equipo rd 035 2010-viv-vmcs-dnc
01 nt costo alquiler horario equipo rd 035 2010-viv-vmcs-dnc
davidcito050620676 views
Cálculo del costo horario de equipos segun mivivienda von RalEduardoFarfnCanah
Cálculo del costo horario de equipos   segun miviviendaCálculo del costo horario de equipos   segun mivivienda
Cálculo del costo horario de equipos segun mivivienda
Análisis de Precio Unitario - APU von Jonathan Delgado
Análisis de Precio Unitario - APUAnálisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APU
Jonathan Delgado128.2K views
Costos fijos, variables e incrementales von alfredo fabian
Costos fijos, variables e incrementalesCostos fijos, variables e incrementales
Costos fijos, variables e incrementales
alfredo fabian25K views
Manual costos operativos maquinaria agricola (agosto 2013) von agustinc3333
Manual costos operativos maquinaria agricola (agosto 2013)Manual costos operativos maquinaria agricola (agosto 2013)
Manual costos operativos maquinaria agricola (agosto 2013)
agustinc33331.4K views

Más de Nialito

E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf von
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdfE.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdfNialito
83 views2 Folien
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf von
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdfE.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdfNialito
55 views21 Folien
E.020 Cargas.pdf von
E.020 Cargas.pdfE.020 Cargas.pdf
E.020 Cargas.pdfNialito
15 views8 Folien
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf von
GE.040 Uso y mantenimiento.pdfGE.040 Uso y mantenimiento.pdf
GE.040 Uso y mantenimiento.pdfNialito
23 views1 Folie
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf von
GE.030 Calidad en la Construcción.pdfGE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdfNialito
56 views2 Folien
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf von
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdfGE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdfNialito
30 views2 Folien

Más de Nialito(20)

E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf von Nialito
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdfE.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
Nialito83 views
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf von Nialito
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdfE.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
Nialito55 views
E.020 Cargas.pdf von Nialito
E.020 Cargas.pdfE.020 Cargas.pdf
E.020 Cargas.pdf
Nialito15 views
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf von Nialito
GE.040 Uso y mantenimiento.pdfGE.040 Uso y mantenimiento.pdf
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf
Nialito23 views
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf von Nialito
GE.030 Calidad en la Construcción.pdfGE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf
Nialito56 views
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf von Nialito
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdfGE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
Nialito30 views
GE.010 Alcances y Contenido.pdf von Nialito
GE.010 Alcances y Contenido.pdfGE.010 Alcances y Contenido.pdf
GE.010 Alcances y Contenido.pdf
Nialito4 views
Mitologia de Warcraft.pdf von Nialito
Mitologia de Warcraft.pdfMitologia de Warcraft.pdf
Mitologia de Warcraft.pdf
Nialito64 views
RProblemas (1).pdf von Nialito
RProblemas (1).pdfRProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdf
Nialito21 views
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdf von Nialito
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdfProblemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Nialito71 views
El gran libro del dibujo von Nialito
El gran libro del dibujoEl gran libro del dibujo
El gran libro del dibujo
Nialito106 views
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622 von Nialito
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Nialito1.4K views
Vigas doblemente reforzadas_expo von Nialito
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Nialito827 views
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf von Nialito
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdfUnidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Nialito424 views
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf von Nialito
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdfUnidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Nialito94 views
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN von Nialito
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Nialito22.8K views
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial) von Nialito
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Nialito62 views
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES von Nialito
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALESGEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
Nialito74 views
Plano perimetrico gps von Nialito
Plano perimetrico gpsPlano perimetrico gps
Plano perimetrico gps
Nialito299 views
Ejemplos de capacidad de carga de suelo von Nialito
Ejemplos de capacidad de carga de sueloEjemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Nialito2.3K views

Último

Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf von
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfFederico Toledo
51 views40 Folien
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx von
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxARIADNAYJIMENACRUZOR
6 views9 Folien
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx von
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptxal223915
5 views39 Folien
El Ciberespacio y sus Características.pptx von
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptxAnthlingPereira
15 views3 Folien
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx von
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxdreadlockp5
8 views9 Folien
fundamentos de electricidad electronica von
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicaKevin619029
5 views16 Folien

Último(20)

Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf von Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo51 views
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx von al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239155 views
El Ciberespacio y sus Características.pptx von AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira15 views
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx von dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 views
fundamentos de electricidad electronica von Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 views
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf von coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 views
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 views
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx von DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra14 views
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx von CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software von EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 views
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 views
Tecnologías para la enseñanza virtual von mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem8 views

COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

  • 1. COSTOS Y PRESUPUESTOS ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
  • 2. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS (A.C.U.) DEFINICION: El costo unitario directo o llamado también mayormente análisis de costos unitarios es la sumatoria de: a.c.u. = (costo unitario de mano de obra. + costo unitario de materiales + costo unitario de equipos y herramientas)
  • 3. COSTO UNITARIO DE MANO DE OBRA DEFINICION: o El costo unitario de la mano de obra se calcula teniendo como base: la jornada Laboral de 8 horas de trabajo diarias habiendo un total de 48 horas semanales. o Dentro de este costo hora hombre (h-h) estará incluido: 1. Remuneración Básica Vigente (RB). 2. Bonificación Unificada de Construcción (BUC). 3. Leyes y Beneficios Anuales sobre la RB. 4. Leyes y Beneficios Anuales sobre el BUC. 5. Bonificación por Movilidad acumulado.
  • 4.  CUADRILLA (C).- cuadrilla es el numero de obreros que se necesita para hacer una determinada cantidad de trabajo (Rendimiento) definido por partida en análisis.  RENDIMIENTO (R).- es la cantidad de trabajo que ejecuta una cuadrilla en una jornada de 8 horas. La unidad del rendimiento tiene que ser la misma que la partida.  Ejemplo:  Partida : excavación de zanja para cimiento (m3)  Cuadrilla= 0.1 cap + 1 pe  Donde:  0.1 cap: es una fracción de capataz que se necesita para supervisar la partida de todas las que tiene a su cargo.  1 pe: es el obrero que realiza la ejecución de la partida.  Rendimiento: 4m3 rendimiento en la que la cuadrilla tiene que ejecutar el trabajo en una jornada de 8 horas.
  • 5. CALCULO DEL COSTO DE M.O. EN FUNCION AL RENDIMIENTO  Tenemos el caso anterior como ejemplo:  Excavación de zanja para cimiento (m3)  C= 0.1 Cap + 1 pe  R= 4 m3/dia La cantidad dia-hombre producto de la cuadrilla para una determinada partida teniendo un determinado rendimiento, se calculara de la siguiente manera: Co = NH x Ca R Co= cantidad día hombre en base a una cuadrilla, se calcula para cada obrero integrante de la cuadrilla (HH/und partida). NH= número de horas diarias de trabajo. Se utilizara 8 horas. Ca= Integrantes de la cuadrilla. Se calcula por separado para cada obrero de la cuadrilla. R= rendimiento de la cuadrilla.
  • 6. Entonces: C cap= 8 x 0.1= 0.2 C pe= 8 x 1= 2 4 4 En la columna cantidad se colocara las cantidades que le corresponde a cada integrante de la cuadrilla. El costo hora hombre que se tomara para este ejemplo y todas las demás partidas del proyecto serán en régimen de construcción civil solo existen las categorías de: Operario, Oficial, Peón.
  • 7.  El capataz en un operario con mayor responsabilidad ya que esta a cargo de una o varias cuadrilla por eso que recibe un incentivo por parte de su empleador es promedio puede ser un 20% mayor que el operario. Calculado según Disponen la publicación del Acta Final de la Negociación Colectiva en Construcción Civil 2016 - 2017, suscrita entre la Cámara Peruana de la Construcción – CAPECO y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú – FTCCP RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 182-2016-tr DESCRIPCION S/. POR HORA CAPATAZ 23.22 OPERARIO 19.35 OFICIAL 15.71 PEON 14.13
  • 9. COSTO UNITARIO DE MATERIALES Aporte unitarios de materiales. Los insumos de materiales son expresados en unidades de comercialización, así tenemos: bolsas de cemento, metro cubico de arena o piedra chancada, pie cuadrado de madera, kilogramo o varilla de fierro ,etc.
  • 11. COSTO UNITARIO DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS El costo unitario de equipo y herramientas se calculara teniendo como:  El alquiler por una jornada de 8 horas de trabajo o salvo que el contrato especifique otras clausulas entre las partes.  El costo unitario directo de herramientas que corresponde al desgaste de estas en el proceso de la ejecución de las partidas, se calculara asumiendo un porcentaje del costo unitario de mano de obra.  Este porcentaje podrá entre el 3% al 10% dependiendo del desgaste que lo determine el responsable de la evaluación en función al tipo de obra.
  • 12. Donde:  Cuadrilla Equipo (C): es numero de equipos que se necesita para hacer una cantidad de trabajo, representado por la partida en análisis.  Rendimiento (R): es la cantidad de trabajo que efectúa una cuadrilla de equipo en una jornada de 8 horas.  Ejemplo:  Partida cimiento corrido 1:10 + 30% P.G. (m3)  Cuadrilla de equipo = 1 mezcladora, equipo que se empleara para ejecutar la partida. Rendimiento= 25m3/dia : Rendimiento en la que la cuadrilla de equipo, tiene que ejecutar el trabajo en una jornada de 8 horas.
  • 13. CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 CEMENTO-HORMIGON+30% CUADRILLA: 0.1 CAP + 1 OP + 2 OF + 8 PE RENDIMIENTO 25.00 M3/DIA UNIDAD M3 DESCRIPCION UND CUADRILLA CANTIDAD PRECIO UNITARIO PARCIAL TOTAL EQUIPO Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS MANUALES (3%) 0.03 53.16 1.59 MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 18 HP 7-9P3 1.0000 0.32 12.5 4.00 5.59
  • 14. ANALISIS DE COSTO UNITARIO
  • 16. DEFINICION El D.S. 011-79-VC del 01.03.79 define los gastos generales como aquellos que debe efectuar el contratista durante la construcción, derivados de la propia actividad empresarial del mismo, por lo cual no pueden ser incluidos dentro de las partidas de obra. 16
  • 17. Los costos indirectos está compuesto por: o Gastos Generales y o Utilidad A su vez los Gastos Generales se subdividen en: a. Gastos Generales no relacionados con el tiempo de ejecución de obra. (G.G. Fijos) b. Gastos Generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra. (G.G. Variables) 17
  • 18. GASTOS GENERALES FIJOS Los gastos generales no relacionados con el tiempo de ejecución de la obra o FIJOS, son aquellos en que sólo se incurren una vez, no volviendo a gastarse aunque la obra se amplíe en su plazo original. 18 %G.G.F. = SUM. G.G.F. Costo Directo
  • 19. Gastos de licitación y contratación Es decir, este rubro se refiere a los gastos necesarios para presentación a la licitación y todos los derivados del proceso de contratación y que en general son aplicables a la obra a contratarse propiamente dicha, tenemos: Gastos en documentos de presentación, gastos de visita a obra, gastos de aviso de convocatoria y buena pro, etc. 19
  • 20. Gastos indirectos varios Se refiere a los gastos de toda índole que en general pueden considerarse como relativo a la(s) oficina(s) principal(es). Además incluirán obligaciones laborales de suma fija sean contractuales o legales, como pasajes por traslado de personal de un lugar a otro de la República, tenemos: Gastos de licitaciones no otorgadas, gastos legales y notariales, patentes y regalías, seguro contra incendios, robos, etc. 20
  • 21. Gastos de administración en oficina  Dietas de Directorio  Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal directivo.  Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal administrativo.  Alquiler de locales  Correo, telégrafo, radio.  Alumbrado, agua, teléfono, gabelas  Impresos, papelería y útiles de escritorio.  Copias de documentos, duplicado de planos, fotografías.  Artículos de limpieza.  Inscripción y afiliación a Instituciones  Suscripción a revistas y publicaciones  Amortización de equipos de oficina  Gastos de operación y depreciación de vehículos  Pasajes, viáticos dg personal de inspección y control. 21
  • 22. GASTOS GENERALES VARIABLES Los Gastos Generales relacionados con el tiempo de ejecución de la obra o VARIABLES, son aquellos que dada su naturaleza siguen existiendo o permanecen a lo largo de todo el plazo de obra incluida su eventual ampliación. 22 % G.G.V. = SUM. G.G.V. Costo Directo
  • 23. Gastos de administración de obra  Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal técnico administrativo  Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales para el personal de control y ensayo de materiales.  Jornales, bonificaciones, asignaciones y beneficios sociales de personal en planilla de obreros (personal de control, vigilancia, mantenimiento, guardianes, etc.)  Gastos por traslado de personal  Seguro de accidentes del personal técnico administrativo.  Seguro para terceros y propiedades ajenas que puede incluir o no al personal de inspección de la Entidad Licitante según lo indiquen las bases.  Seguro de accidentes individuales cubriendo viajes para ingenieros y técnicos. 23
  • 24.  Papelería y útiles de escritorio.  Copias de documentos y duplicado de planos.  Artículos de limpieza.  Amortización de instrumentos de ingeniería y equipo de oficina.  Pasajes y viáticos por viajes circunstanciales de personal de la obra.  Gastos de operación y depreciación de vehículos.  Botiquín  Facilidades de transporte para alimentos.  Derechos de ocupación de vía pública  Derechos de uso de terrenos temporales.  Derecho de uso de canteras 24
  • 25. Gastos financieros relativos a la obra  Gastos en renovación de garantía por los adelantos (por la tasa y comisión de la entidad financiera que renueva la garantía).  Intereses de sobregiros.  Intereses de letras.  Pérdida en intereses de Bonos de Tesorería o similares.  Gastos en otros compromisos financieros.  Monto que debe depositar el contratista de la banca comercial para obtener una carta fianza por adelanto directo y/o para materiales. 25
  • 26. 26 LA UTILIDAD El mismo Art. 2° del D.S. 011-79-VC indica que la utilidad es el monto que percibe el contratista por ejecutar la obra. Este monto forma parte del movimiento económico general de la empresa con objeto de dar dividendos, capitalizar, reinvertir, pagar impuestos relativos a la misma utilidad e incluso cubrir pérdidas de otras obras. Los Gastos Generales y la Utilidad serán siempre considerados como un solo monomio de las fórmulas polinómicas.
  • 27. 27 LA UTILIDAD En términos globales, la utilidad está compuesta de la siguiente forma: - Utilidad neta Utilidad Bruta - Impuesto sobre Utilidad - Margen por Variaciones Imprevistos
  • 28. 28 o En nuestro medio ha sido tradicional aplicar como porcentaje el 10% de utilidad, independientemente del tipo de obra. Sin embargo, desde que se estableció el otorgamiento de obras a las ofertas más bajas este porcentaje de utilidad ha tendido a disminuir. o De otra forma, el cálculo de una utilidad teórica requerirá de un minucioso análisis de obras anteriores similares, con la estadística de sus gastos financieros, variación de ganancias por períodos, variación de costos de materiales de obra etc.
  • 29. 29 o En forma práctica, pero siempre tratando de sustentarse en un análisis técnico, la utilidad se puede estimar en función a los siguientes parámetros:  El factor de riesgo e incertidumbre no previsible.  La competencia.  Conocimiento preciso del tipo de obra a ejecutar.  Capacidad financiera de la empresa para ejecutar esa obra y soportar eventuales brechas de desfinanciamiento.  La utilidad por los servicios de la empresa.  La utilidad por los servicios de capital.
  • 30. 30 Determinado el Porcentaje de Utilidad (%) aparecen dos conceptos relativos a su aplicación: o Sólo sobre los Costos Directos. o Sobre los Costos Directos + Costos Indirectos. (No aplicado en nuestro medio).
  • 31. 31 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Este impuesto ha sido modificado del 19 % al 18% Ámbito de Aplicación A) Contratos de construcción Que se ejecutan en el territorio nacional, cualquiera sea su denominación, sujeto que lo realice, lugar de celebración del contrato o de percepción de los ingresos. B) Primera venta de inmuebles La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos. Asimismo, la posterior venta de inmueble que realicen las empresas vinculadas con el constructor, cuando el inmueble haya sido directamente de este o de empresas vinculadas económicamente con el mismo.