Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Smartcities
Smartcities
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Anzeige

Ähnlich wie Smart city (20)

Anzeige

Smart city

  1. 1. Gestión de la computación para las Smart Cities Bases de datos como servicio (dbaaS) solución cloud per a la gestión eficiente de grandes cantidades de datos El Cloud Computing desempeña un papel importante para que las ciudades inteligentes que adquieren más rápidamente nuevas capacidades. No sólo reduce las inversiones iniciales y aporta un modelo de pago por uso que coincide con el número de usuarios (ciudadanos, gestores públicos, administración, etc....) que lo requieren, sino que también permite acceder a innovadoras tecnologías que permiten una eficiente gestión de la creciente cantidad de datos que se ponen a disposición de los ciudadanos y las organizaciones. Cada vez más las zonas urbanas tienen un mayor impacto en el desarrollo económico y social de nuestra sociedad. A pesar de ser zonas relativamente pequeñas si lo comparamos con el conjunto global de la tierra, su peso en cuanto a población es realmente notable. En un mismo entorno viven y trabajan personas, las empresas desarrollan su actividad y en el marco de las cuales se prestan numerosos servicios. Ante este escenario donde el entorno urbano demanda un crecimiento en la eficiencia, un desarrollo sostenible, una mejora en la calidad de vida y una sabia gestión de los recursos, las administraciones públicas y las empresas privadas están trabajando para evolucionar los modelos de gestión de las ciudades. Para ello, la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) se hace imprescindible y se traduce en el concepto Smart City. Definimos las Smart Cities o ciudades inteligentes como aquellas que fomentan un desarrollo económico sostenible con el objetivo de alcanzar una mejor calidad de vida para el ciudadano a través de innovadoras infraestructuras tecnológicas, de una gestión eficiente de los recursos y de un gobierno participativo. Una ciudad inteligente es más que una ciudad digital. Una ciudad inteligente es aquella que es capaz de vincular el capital físico con el social para desarrollar mejores servicios e infraestructuras. Retos de las Smart Cities Entre los principales retos de las smart cities destaca la magnitud de las cifras en que se mueven las ciudades. Como ya hemos comentado las zonas urbanas aglutinan un volumen de población muy significativo. Actualmente la mitad de la población mundial vive en ciudades, y se calcula que hacia el 2050 esta cifra llegará hasta el 70%. A nivel europeo ya hemos superado estas cifras. Se calcula que el 80% de nosotros vivimos en ciudades de más de 10.000 habitantes. Si añadimos a este dato que actualmente cada día se crean 5.2 quintillones (2.5 × 1030) de bytes de datos (sensores, redes sociales, fotos y vídeos digitales, registros de transacciones de compra, señales de teléfonos móviles, etc.). c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica
  2. 2. Igualmente la diversidad de medios de comunicación (redes inalámbricas, redes fijas, redes móviles), así como los diferentes formatos, topologías y arquitecturas existentes dificultan la transmisión de la información entre los diferentes agentes implicados. Por otra parte el tratamiento de una información tan amplia y variada supone un nuevo reto tanto por el hecho de no disponer de unas herramientas de análisis y visualización de la información, como por la seguridad y la privacidad de la misma: el 2015 los problemas de privacidad serán la prioridad del control reglamentario de los proyectos de ciudad inteligentes en Europa. Por último es necesario ajustar la oferta y la demanda. La sociedad actual demanda servicios que establezcan las reservas tarifas en tiempo real, y que les permitan pagar sólo por aquellos servicios que realmente utilicen. Y todo ello gestionado en tiempo real de tal manera que los diferentes gestor implicados puedan generar una respuesta inmediata, estableciendo los niveles de servicios adecuados para cada marco. Cloud computing como base tecnológica de las smart cities La gestión de grandes volúmenes de información, junto con las necesidades cambiantes de las ciudades hace necesario disponer de tecnologías que faciliten el tratamiento de los datos, así como su posterior homogeneización para su almacenamiento. En este contexto Cloud Smart City (soluciones basadas en cloud para ciudades inteligentes) aporta un modelo inteligente y sostenible, extremo a extremo, bajo el despliegue de sistemas de sensorización y actuación Inteligentes sobre plataforma Cloud, incluyendo servicios verticales bajo esta filosofía de gestión c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica
  3. 3. de las ciudades, provincias y comunidades, en los ámbitos de eAdministración, eSalud, eBusiness, Eficiencia Energética e Infraestructuras Inteligentes. Las plataformas de gestión basadas en cloud permiten por un lado, disponer de toda la información necesaria para proveer los servicios en el marco de la Smart City y de la otra para, analizando los datos de diferentes planos de la ciudad, poder mejorar los procesos de toma de decisiones. El cloud computing proporciona: • Gestión de grandes volúmenes de información: Big Data • Agilidad en el aprovisionamiento y adquisición de nuevas capacidades • Tecnologías innovadoras en constante evolución • Elasticidad: adaptable a las necesidades de cada momento • No necesita grandes inversiones iniciales • Pago sólo por los servicios utilizados dBaaS: Estrategia para gestionar Big Fecha El concepto Big Data hace referencia a un conjunto de datos cuyo volumen va más allá de la capacidad de la mayoría de softwares tradicionales utilizados para capturar, gestionar y procesar la información dentro de un espacio de tiempo tolerable. En este contexto las organizaciones necesitan disponer de un facilitador tecnológico que les permita aprovechar todo el potencial de sus datos. Esto se consigue mediante el paralelismo del proceso y la coordinación y el intercambio de información en dinámico entre los segmentos del sistema durante los planes de ejecución de consultas. Así pues el dBaaS es la capacidad de gestionar grandes cantidades de datos mediante plataformas de Cloud Computing. Entre las principales características de dBaaS destacan: • Rendimiento. Se trata de una solución de BD optimizada para aplicaciones informacionales y ofrece unas mejoras de rendimiento de mucho impacto en los usuarios. • Escalabilidad: Diseñada para escalar horizontalmente de manera casi ilimitada bajo el concepto "share-nothing" y redes de comunicaciones a 10 Gbps, con las redundancias internas necesarias. • Eficiencia: Reduce el TCO de manera muy importante si se compara con soluciones de BD de propósito general optimizadas. • Seguridad: Las soluciones de Cloud Privado junto con diversas tecnologías de autenticación, de usuarios y de anonimización de datos entre otros conforman una plataforma Cloud segura. c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica
  4. 4. Conclusiones Las Smart Cities permiten a los gobiernos aportar una serie de mejoras o nuevos servicios que ayudan a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Pero para gestionar el gran volumen de información que generan las ciudades es necesario disponer de plataformas de dBaaS basadas en Cloud Computing que permitan a las ciudades inteligentes adquirir más rápidamente nuevas capacidades. No sólo reduce las inversiones iniciales y aporta un modelo de pago por uso que coincide con número de ciudadanos que lo requieren, sino que también permite acceder a innovadoras tecnologías que permiten una eficiente gestión de la creciente cantidad de datos que se ponen a disposición de los ciudadanos y las organizaciones. Resumen de la conferencia 'La gestión de la computación para las Smart Cities' realizada en el marco 'MOVILIDAD URBANA Y CIUDADANO DIGITAL' por Jordi Mas, CEO de Nexica, durante el BDigital Global Congress 2012. En cuanto a Nexica Nexica es una empresa que proporciona Servicios de gestión TIC, experta en Cloud Computing y alojamiento de aplicaciones críticas con más de 15 años en el mercado. Actualmente dispone de dos innovadores Centros de Datos orientados a servicios PaaS (Plataform as a Service / Plataforma como servicios), capaces de alojar servicios de valor añadido como portales e-commerce, correo corporativo, aplicaciones de gestión empresarial, ... Su centro de datos primario está ubicado en Barcelona, con redundancia en otro localizado en Madrid. Tiene una plantilla de unos 70 profesionales, y en 2011 alcanzó una facturación de 6,1 millones de euros. Entre sus más de 1.200 clientes destacan algunos como la firma Mango, la plataforma de comercio electrónico reside en sus instalaciones, la multinacional de alimentación Danone, a la que ofrece la gestión de todos sus portales web, la compañía aérea Vueling, a quien gestiona sus cuentas de correo electrónico, o la Euroleague de Baloncesto, que ha confiado en Nexica la infraestructura que da soporte a su portal desde el cual se ofrecen múltiples informaciones, servicios y retransmisiones en directo. c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica
  5. 5. Más información Versió digital: www.nexica.com/Docs/Prensa/120605_Smart-city.pdf Versió web: www.nexica.com/es/Gestion_computacion_Smart_City Web: www.nexica.com Dossier de prensa: www.nexica.com/es/pressroom Noticias: www.nexica.com/es/news Newsletter: www.nexica.com/es/newsletters Para más información referente a este artículo, solicitud de imágenes y logotipos, o más información sobre Nexica, contacta con nuestro Departamento de Marketing (marketing@nexica.com o 93 545 1119). Oficinas y Centro de Datos C/de l’Acer nº 30-32, 1º 4ª 08038 – Barcelona 902 20 22 23 / +34 93 545 1100 Fax: 93 265 90 31 e-mail: marketing@nexica.com Twitter: @cloudNexica Linkedin: linkedin.com/company/nexica c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica

×