PROYECTO COMUNITARIO

Jimmy Pérez Clavijo
Jimmy Pérez ClavijoArea 5 La Magdalena
INICIATIVAS QUE PROMUEVAN Y SENSIBILICEN A LA
COMUNIDAD EDUCATIVA, SOBRE LA NECESIDAD DE
PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE EN LA ESCUELA
FISCAL MIXTA BOWEY´S Y SUS ALREDEDORES.
El presente proyecto de vinculación con la colectividad
se llevará a cabo con la comunidad educativa de la
Escuela Fiscal Bowey´s ubicada al Suroeste de Quito
en el pueblo de Lloa, la cual no tienen un vasto
conocimiento a la hora de proteger el medio ambiente.
Este proyecto pretende concientizar sobre la contaminación y
degradación    del   ambiente,    las   consecuencias,   que
seguramente incidirán en nuestro futuro no tan lejano.

Además la justificación de este proyecto incide en la mejora
de la calidad de vida, salud y salvaguarda de los ecosistemas a
través un conocimiento científico. Es indispensable tomar
medidas desde la institución escolar a fin de colaborar en la
preservación del medio ambiente y crear y fortalecer una
conciencia de manejo adecuado de desechos, reciclaje de
aquellos elementos que se pueden reutilizar y especial cuidado
de las cuencas hidrográficas que nos rodean.

El proyecto contempla consultas acerca del problema de la
contaminación ambiental y sus repercusiones en la naturaleza,
con el fin de plantear posibles soluciones al mismo entre las
cuales se encuentra el reciclaje de las basuras producidas en
nuestros ambientes escolar y familiar.

Por tal razón se optó por capacitar a los alumnos, padres de
familia y docentes para que de esta manera obtengan
conocimientos de una educación ambiental.
OBJETIVO GENERAL O FIN:

•Construir una cultura ambiental ciudadana a
partir de la sensibilización de la comunidad
educativa en la Escuela Fiscal Mixta Bowey’s,
tomando     como    conciencia   la  relación
existente entre el hombre y el medio
ambiente.

•Conocer y aplicar los principios básicos de
medio ambiente para fomentar el sentido de
pertenencia de la institución, ejecutando
acciones ecológicas para la protección y
mejoramiento del entorno, generando un
medio armonioso para una convivencia en paz.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

•Infundir a   la  comunidad    educativa actitudes
ecológicas para la conservación de los recursos y
aprovechamiento de los mismos.

•Buscar que la institución sea un espacio agradable,
sensibilizando a la comunidad educativa hacia el
cuidado y protección de los elementos que la
conforman por medio de actos vivenciales.

•Diseñar acciones que permiten realizar un adecuado
manejo de basuras y embellecimiento dentro y fuera de
la institución, buscando la protección de los recursos
existentes.

•Inculcar actitudes de respeto por sí mismo a padres y
estudiantes sobre hábitos de aseo y presentación
personal a través de campañas educativas.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO CON LA
CAPACITACIÓN A LOS ALUMNOS DE 4TO
Y 5TO AÑO DE BÁSICA
PROYECTO COMUNITARIO
¿CÓMO PROTEGER EL AMBIENTE?
EN EL HOGAR:

-Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en
las actividades domésticas y manteniendo en buen estado
los grifos y las tuberías.
-Mantener limpia y ordenada la vivienda, usar productos
biodegradables o envases, bolsas y materiales fáciles de
reciclar.
-Colocar la basura en el lugar adecuado y en los recipientes
ubicados para tal fin. Si vive en edificio, cuidar y usar
debidamente los bajantes de basura.
-Usar productos aerosoles que no dañen la capa de ozono,
generalmente        lo     especifican   en    la    etiqueta.
-Utilizar volumen moderado en los televisores, radios y
equipos de sonido, a fin de evitar ruidos molestos, ya que los
ruidos también contaminan y en exceso ocasionan daños a la
salud de las personas.
EN LA COMUNIDAD:

-Organizar y participar en programas de educación y
concientización ambiental, a fin de resolver problemas
ambientales de la comunidad.
-Participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de
áreas      comunes:    calles,    avenidas, pasillos   de
edificios, canchas deportivas.
-Conservar limpios y en buen estado los parques, plazas y
áreas deportivas.
-Cuidar y mantener limpias las unidades de transporte
colectivos y otros servicios públicos.

EN EL CAMPO:

-Utilizar    la   dosis    adecuada     y    permitida de
fertilizantes, herbicidas y/o pesticidas en las tareas
                          agrícolas.
-Evitar la destrucción de la vegetación, bien sea por la
tala, la quema o por incendios de vegetación.
-No arrojar desechos en ríos y quebradas.
EN LA ESCUELA:

-Desarrollar actividades para el mantenimiento del área
educativa: jornadas de limpieza, pintura de las paredes,
reparación de ventanas y pupitres y todo lo que implique
mantener la escuela en buen estado.

-Concientizar a los niños y jóvenes en cuanto al uso racional
de los recursos: enseñarlos a aprovechar el papel, los lápices,
las pinturas, materiales de desecho y otros.
Involucrar a la comunidad educativa en las actividades
ambientales promovidas en la escuela (mantenimiento de la
escuela y áreas deportivas, recolección de papel y vidrio para
procesos de reciclaje, organización de carteleras, paseos y
sensibilización hacia la naturaleza).
CAPACITACIÓN A LOS ALUMNOS DE 6TO Y
7MO AÑO DE BÁSICA CON AYUDA DE DRA.
LORENA    FLORES   COMPAÑERA    DEL
MINISTERIO DE SALUD
CAPACITACIÓN




               PADRES
               DE
               FAMILIA
CONCIENCIA AMBIENTAL
El concepto de Conciencia Ambiental, formado por las
palabras: “conciencia” que proviene del latín conscientia,
se define como el conocimiento que el ser humano tiene
de sí mismo y de su entorno; y la palabra “ambiente o
ambiental”, se refiere al entorno, o suma total de aquello
que nos rodea, afecta y condiciona, especialmente las
circunstancias en la vida de las personas o la sociedad en
su conjunto. El ambiente, comprende la suma de valores
naturales, sociales y culturales existentes en un lugar o
momento determinado, que influyen en la humanidad, así
como en las generaciones venideras. Es decir, no se trata
sólo del espacio en el cual se desarrolla la vida, sino que
también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y
las relaciones entre ellos, así como elementos intangibles
como la cultura.

De este modo, Conciencia Ambiental significa conocer
nuestro entorno para cuidarlo y que nuestros hijos
también puedan disfrutarlo.
PROYECTO COMUNITARIO
CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES DE LA
ESCUELA CON AYUDA DEL DR. MICHEL
LARRONDO COMPAÑERO DEL MINISTERIO DE
SALUD
EDUCACIÓN AMBIENTAL

La educación ambiental, además de generar una
conciencia y soluciones pertinentes a los problemas
ambientales     actuales   causados    por   actividades
antropogénicas y los efectos de la relación entre el
hombre y el medio ambiente, es un mecanismo
pedagógico que además infunde la interacción que existe
dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores
físicos, químicos así mismo biológicos, como estos
reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro
del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la
Educación Ambiental (EA), todo esto con el fin de
entender nuestro entorno y formar una cultura
conservacionista donde el hombre aplique en todos sus
procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución
a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma
el desarrollo sostenible.
A través de lo anterior ya podemos definir dos líneas,
sobre las cuales se basa la Educación Ambiental:
La primera que hacer referencia a como interactúa entre sí la
naturaleza    (medio    ambiente)    donde   se    definen   los
ecosistemas, la importancia de la atmósfera (clima,
composición e interacción), el agua (la hidrósfera, ciclo del
agua), el suelo (litosfera, composición e interacción), el flujo
de materia y energía dentro de los diferentes entornos
naturales (ciclos biológicos, ciclos bioquímicos), así mismo el
comportamiento       de   las  comunidades     y    poblaciones
(mutualismo, comensalismo, entre otros).

La segunda línea va dirigida a la interacción que hay entre el
ambiente y el hombre, como las actividades antropogénicas
influyen en los ecosistemas, como el ser humano ha
aprovechado los recursos, así mismo brinda la descripción y
consecuencias de la contaminación generados en las
diferentes actividades, como se puede prevenir (reciclaje,
manejo adecuado de residuos y energía), que soluciones
existen (procesos de tratamiento a residuos peligrosos,
implementación de Políticas Ambientales, entre otras),
promoviendo de una u otra forma el desarrollo sostenible y la
conservación del entorno.
AL CULMINAR LA CAPACITACIÓN SE
LES BRINDÓ UN REFRIGERIO
En actualidad es imperiosa la preocupación por mantener el
Medio Ambiente, la tierra nuestro hábitat natural está
amenazado por la inconsciencia del hombre, es por eso que
debe ser prioritario para las escuelas, formar las nuevas
generaciones de tal manera que la ECOLOGIA sea uno de los
primeros aprendizajes, a través de campañas de reciclaje,
recolección de basuras, depósitos de aguas servidas,
siembras de árboles y cuidado de la flora mundial.

La contaminación ambiental está llegando a tales extremos
en el mundo que el ser humano parece estar empeñado en
destruir el ambiente donde vive, en una actitud suicida; pero
mientras que en otros países se están tomando medidas muy
serias para prevenir y controlar la contaminación, en el
nuestro sólo existen acciones aisladas.


Si el ser humano pusiera más de su parte para preservar
todas las maravillas que el planeta tiene como son la fauna,
flora, clima, atmósfera, ríos, mares, bosques y nosotros
mismos, podríamos vivir en un planeta hermoso.
ESTE PROYECTO NO SE
HUBIESE LLEVADO A
CABO SIN LA
COLABORACIÓN
PRINCIPALMENTE DEL
RECTOR DE LA
INSTITUCIÓN, QUIEN
APROBÓ Y DIO EL
VISTO BUENO PARA
PODER EJECUTAR
DICHO PROYECTO
A TODOS LOS QUE FORMARON PARTE
DE ESTA CAPACITACIÓN
ENRIQUECEDORA: ALUMNOS – PADRES
DE FAMILIA – DOCENTES

ADEMÁS A MIS COMPAÑEROS DE
TRABAJO QUE GUSTOSAMENTE ME
AYUDARÓN PARA PARTICIPAR EN ESTE
PROYECTO

Y POR ÚLTIMO A LA UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL, YA QUE
ELLA ES EL PILAR FUNDAMENTAL PARA
QUE PROYECTOS COMO ESTE SE
LLEVEN A CABO

  MUCHAS GRACIAS A TODOS……….
1 von 21

Recomendados

MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL von
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALUSAC, CUSACQ, MINEDUC
13.5K views68 Folien
Proyecto mares von
Proyecto maresProyecto mares
Proyecto maresmario zaga llanque
323 views80 Folien
Marco teórico ambiental von
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambientalmilena1016
6.7K views20 Folien
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria von
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primariaFranklin Alcocer Zegarra
13.7K views93 Folien
Proyecto de cultura ambiental von
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalmariovellojin
8.2K views17 Folien
Proyecto ambiental escolar von
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarMagdalena Fuentes
1.6K views19 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Taller de educacion ambiental von
Taller de educacion ambientalTaller de educacion ambiental
Taller de educacion ambientalJOSE FLORES CASTRO
9.7K views12 Folien
Ensayo Educacion Ambiental von
Ensayo Educacion AmbientalEnsayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalFreddie Molina
14.1K views6 Folien
Proyecto ambiental mi cultura verde tic von
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticJose Sarmiento
1.7K views9 Folien
Proyecto cambio climático von
Proyecto cambio climáticoProyecto cambio climático
Proyecto cambio climáticoJose Guilbardo Pech Sima
10K views37 Folien
educación ambiental Diapositivas von
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivassliliana29
8.3K views26 Folien

Was ist angesagt?(20)

Ensayo Educacion Ambiental von Freddie Molina
Ensayo Educacion AmbientalEnsayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion Ambiental
Freddie Molina14.1K views
Proyecto ambiental mi cultura verde tic von Jose Sarmiento
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Jose Sarmiento1.7K views
educación ambiental Diapositivas von sliliana29
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana298.3K views
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES von ROSAMERY1975
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ROSAMERY19752.9K views
Proyecto JARDÍN DEL MAÑANA von JazThata00
Proyecto JARDÍN DEL MAÑANAProyecto JARDÍN DEL MAÑANA
Proyecto JARDÍN DEL MAÑANA
JazThata00178 views
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental von Pemex GPB
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
Pemex GPB 3.3K views
Introduccion a la educación ambiental von More Hdez
Introduccion a la educación ambientalIntroduccion a la educación ambiental
Introduccion a la educación ambiental
More Hdez 2.8K views
Proyecto de educaciòn ambiental von veroloz20
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambiental
veroloz2011K views
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria von Hender Leon
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaImportancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Hender Leon5.5K views
Proyecto final carrera von charly1069
Proyecto final carreraProyecto final carrera
Proyecto final carrera
charly1069820 views
Educacion ambiental von Angeles1992
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Angeles19923.7K views

Destacado

Eia y pma hispanoroses (1) von
Eia y pma hispanoroses (1)Eia y pma hispanoroses (1)
Eia y pma hispanoroses (1)Pilar Anchatuña López
1.8K views121 Folien
Proyecto De Vida Y 5 S von
Proyecto De Vida Y 5 SProyecto De Vida Y 5 S
Proyecto De Vida Y 5 Sedmavac
3K views13 Folien
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO... von
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...Sharon Gutiérrez
22.9K views38 Folien
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio... von
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...patriciamontecinop
27.5K views10 Folien
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable" von
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Melisa Chavez
10.4K views37 Folien
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa von
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosaProyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosamixtasantarosa
35.2K views31 Folien

Destacado(11)

Proyecto De Vida Y 5 S von edmavac
Proyecto De Vida Y 5 SProyecto De Vida Y 5 S
Proyecto De Vida Y 5 S
edmavac3K views
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO... von Sharon Gutiérrez
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
Sharon Gutiérrez22.9K views
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio... von patriciamontecinop
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
patriciamontecinop27.5K views
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable" von Melisa Chavez
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Melisa Chavez10.4K views
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa von mixtasantarosa
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosaProyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
mixtasantarosa35.2K views
"DISEÑO DE PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE CANCHA DE MICROF... von luzmiriam_vargas
"DISEÑO DE  PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE  CANCHA DE MICROF..."DISEÑO DE  PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE  CANCHA DE MICROF...
"DISEÑO DE PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE CANCHA DE MICROF...
luzmiriam_vargas125.3K views
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento von DeinyLopez
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
DeinyLopez137.8K views

Similar a PROYECTO COMUNITARIO

Cechanul von
CechanulCechanul
CechanulRonald Paz
274 views9 Folien
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito von
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquitocdmariavallejo
351 views9 Folien
Proyecto de educaion geografica von
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaMariela Ggonzalez Huerta
385 views21 Folien
ProyectoAmbiental von
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalNicolás Ulloa
772 views22 Folien
234. cuidado del medio ambiente von
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambientedec-admin3
6.2K views18 Folien
Plan de educacion ambiental (autoguardado) von
Plan de educacion ambiental (autoguardado)Plan de educacion ambiental (autoguardado)
Plan de educacion ambiental (autoguardado)milena0308
38 views5 Folien

Similar a PROYECTO COMUNITARIO(20)

Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito von cdmariavallejo
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
cdmariavallejo351 views
234. cuidado del medio ambiente von dec-admin3
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente
dec-admin36.2K views
Plan de educacion ambiental (autoguardado) von milena0308
Plan de educacion ambiental (autoguardado)Plan de educacion ambiental (autoguardado)
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
milena030838 views
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista von Margareth1905
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Margareth190543 views
Proyecto de ambiental trabajando.correcciones von Yary Lares
Proyecto de ambiental trabajando.correccionesProyecto de ambiental trabajando.correcciones
Proyecto de ambiental trabajando.correcciones
Yary Lares205 views
Papel del docente educación pro-ambiental. von karlakbonilla
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
karlakbonilla417 views
Fase de proyecto papeleras von Carmen Lopez
Fase de proyecto papelerasFase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papeleras
Carmen Lopez7.1K views
Papel del docente educación pro-ambiental. von karlakbonilla
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
karlakbonilla838 views
Presentacion wiki 3 educación ambiental von dicaera
Presentacion wiki 3 educación ambientalPresentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambiental
dicaera364 views
03 proyecto ambiental (1) von Locuciones
03  proyecto ambiental (1)03  proyecto ambiental (1)
03 proyecto ambiental (1)
Locuciones430 views
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio von charly1069
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
charly10695.5K views
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila. von darbucu
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
darbucu683.6K views

Último

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 views5 Folien
Inteligencia Artificial en las aulas von
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
97 views21 Folien
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
58 views6 Folien
Sesión: Misión en favor de los necesitados von
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
409 views4 Folien
Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 views52 Folien
Plan analítico en la NEM (2).pptx von
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
189 views11 Folien

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 views

PROYECTO COMUNITARIO

  • 1. INICIATIVAS QUE PROMUEVAN Y SENSIBILICEN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA, SOBRE LA NECESIDAD DE PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE EN LA ESCUELA FISCAL MIXTA BOWEY´S Y SUS ALREDEDORES.
  • 2. El presente proyecto de vinculación con la colectividad se llevará a cabo con la comunidad educativa de la Escuela Fiscal Bowey´s ubicada al Suroeste de Quito en el pueblo de Lloa, la cual no tienen un vasto conocimiento a la hora de proteger el medio ambiente.
  • 3. Este proyecto pretende concientizar sobre la contaminación y degradación del ambiente, las consecuencias, que seguramente incidirán en nuestro futuro no tan lejano. Además la justificación de este proyecto incide en la mejora de la calidad de vida, salud y salvaguarda de los ecosistemas a través un conocimiento científico. Es indispensable tomar medidas desde la institución escolar a fin de colaborar en la preservación del medio ambiente y crear y fortalecer una conciencia de manejo adecuado de desechos, reciclaje de aquellos elementos que se pueden reutilizar y especial cuidado de las cuencas hidrográficas que nos rodean. El proyecto contempla consultas acerca del problema de la contaminación ambiental y sus repercusiones en la naturaleza, con el fin de plantear posibles soluciones al mismo entre las cuales se encuentra el reciclaje de las basuras producidas en nuestros ambientes escolar y familiar. Por tal razón se optó por capacitar a los alumnos, padres de familia y docentes para que de esta manera obtengan conocimientos de una educación ambiental.
  • 4. OBJETIVO GENERAL O FIN: •Construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la sensibilización de la comunidad educativa en la Escuela Fiscal Mixta Bowey’s, tomando como conciencia la relación existente entre el hombre y el medio ambiente. •Conocer y aplicar los principios básicos de medio ambiente para fomentar el sentido de pertenencia de la institución, ejecutando acciones ecológicas para la protección y mejoramiento del entorno, generando un medio armonioso para una convivencia en paz.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: •Infundir a la comunidad educativa actitudes ecológicas para la conservación de los recursos y aprovechamiento de los mismos. •Buscar que la institución sea un espacio agradable, sensibilizando a la comunidad educativa hacia el cuidado y protección de los elementos que la conforman por medio de actos vivenciales. •Diseñar acciones que permiten realizar un adecuado manejo de basuras y embellecimiento dentro y fuera de la institución, buscando la protección de los recursos existentes. •Inculcar actitudes de respeto por sí mismo a padres y estudiantes sobre hábitos de aseo y presentación personal a través de campañas educativas.
  • 6. EJECUCIÓN DEL PROYECTO CON LA CAPACITACIÓN A LOS ALUMNOS DE 4TO Y 5TO AÑO DE BÁSICA
  • 8. ¿CÓMO PROTEGER EL AMBIENTE? EN EL HOGAR: -Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades domésticas y manteniendo en buen estado los grifos y las tuberías. -Mantener limpia y ordenada la vivienda, usar productos biodegradables o envases, bolsas y materiales fáciles de reciclar. -Colocar la basura en el lugar adecuado y en los recipientes ubicados para tal fin. Si vive en edificio, cuidar y usar debidamente los bajantes de basura. -Usar productos aerosoles que no dañen la capa de ozono, generalmente lo especifican en la etiqueta. -Utilizar volumen moderado en los televisores, radios y equipos de sonido, a fin de evitar ruidos molestos, ya que los ruidos también contaminan y en exceso ocasionan daños a la salud de las personas.
  • 9. EN LA COMUNIDAD: -Organizar y participar en programas de educación y concientización ambiental, a fin de resolver problemas ambientales de la comunidad. -Participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas comunes: calles, avenidas, pasillos de edificios, canchas deportivas. -Conservar limpios y en buen estado los parques, plazas y áreas deportivas. -Cuidar y mantener limpias las unidades de transporte colectivos y otros servicios públicos. EN EL CAMPO: -Utilizar la dosis adecuada y permitida de fertilizantes, herbicidas y/o pesticidas en las tareas agrícolas. -Evitar la destrucción de la vegetación, bien sea por la tala, la quema o por incendios de vegetación. -No arrojar desechos en ríos y quebradas.
  • 10. EN LA ESCUELA: -Desarrollar actividades para el mantenimiento del área educativa: jornadas de limpieza, pintura de las paredes, reparación de ventanas y pupitres y todo lo que implique mantener la escuela en buen estado. -Concientizar a los niños y jóvenes en cuanto al uso racional de los recursos: enseñarlos a aprovechar el papel, los lápices, las pinturas, materiales de desecho y otros. Involucrar a la comunidad educativa en las actividades ambientales promovidas en la escuela (mantenimiento de la escuela y áreas deportivas, recolección de papel y vidrio para procesos de reciclaje, organización de carteleras, paseos y sensibilización hacia la naturaleza).
  • 11. CAPACITACIÓN A LOS ALUMNOS DE 6TO Y 7MO AÑO DE BÁSICA CON AYUDA DE DRA. LORENA FLORES COMPAÑERA DEL MINISTERIO DE SALUD
  • 12. CAPACITACIÓN PADRES DE FAMILIA
  • 13. CONCIENCIA AMBIENTAL El concepto de Conciencia Ambiental, formado por las palabras: “conciencia” que proviene del latín conscientia, se define como el conocimiento que el ser humano tiene de sí mismo y de su entorno; y la palabra “ambiente o ambiental”, se refiere al entorno, o suma total de aquello que nos rodea, afecta y condiciona, especialmente las circunstancias en la vida de las personas o la sociedad en su conjunto. El ambiente, comprende la suma de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar o momento determinado, que influyen en la humanidad, así como en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el cual se desarrolla la vida, sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos intangibles como la cultura. De este modo, Conciencia Ambiental significa conocer nuestro entorno para cuidarlo y que nuestros hijos también puedan disfrutarlo.
  • 15. CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA CON AYUDA DEL DR. MICHEL LARRONDO COMPAÑERO DEL MINISTERIO DE SALUD
  • 16. EDUCACIÓN AMBIENTAL La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA), todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible. A través de lo anterior ya podemos definir dos líneas, sobre las cuales se basa la Educación Ambiental:
  • 17. La primera que hacer referencia a como interactúa entre sí la naturaleza (medio ambiente) donde se definen los ecosistemas, la importancia de la atmósfera (clima, composición e interacción), el agua (la hidrósfera, ciclo del agua), el suelo (litosfera, composición e interacción), el flujo de materia y energía dentro de los diferentes entornos naturales (ciclos biológicos, ciclos bioquímicos), así mismo el comportamiento de las comunidades y poblaciones (mutualismo, comensalismo, entre otros). La segunda línea va dirigida a la interacción que hay entre el ambiente y el hombre, como las actividades antropogénicas influyen en los ecosistemas, como el ser humano ha aprovechado los recursos, así mismo brinda la descripción y consecuencias de la contaminación generados en las diferentes actividades, como se puede prevenir (reciclaje, manejo adecuado de residuos y energía), que soluciones existen (procesos de tratamiento a residuos peligrosos, implementación de Políticas Ambientales, entre otras), promoviendo de una u otra forma el desarrollo sostenible y la conservación del entorno.
  • 18. AL CULMINAR LA CAPACITACIÓN SE LES BRINDÓ UN REFRIGERIO
  • 19. En actualidad es imperiosa la preocupación por mantener el Medio Ambiente, la tierra nuestro hábitat natural está amenazado por la inconsciencia del hombre, es por eso que debe ser prioritario para las escuelas, formar las nuevas generaciones de tal manera que la ECOLOGIA sea uno de los primeros aprendizajes, a través de campañas de reciclaje, recolección de basuras, depósitos de aguas servidas, siembras de árboles y cuidado de la flora mundial. La contaminación ambiental está llegando a tales extremos en el mundo que el ser humano parece estar empeñado en destruir el ambiente donde vive, en una actitud suicida; pero mientras que en otros países se están tomando medidas muy serias para prevenir y controlar la contaminación, en el nuestro sólo existen acciones aisladas. Si el ser humano pusiera más de su parte para preservar todas las maravillas que el planeta tiene como son la fauna, flora, clima, atmósfera, ríos, mares, bosques y nosotros mismos, podríamos vivir en un planeta hermoso.
  • 20. ESTE PROYECTO NO SE HUBIESE LLEVADO A CABO SIN LA COLABORACIÓN PRINCIPALMENTE DEL RECTOR DE LA INSTITUCIÓN, QUIEN APROBÓ Y DIO EL VISTO BUENO PARA PODER EJECUTAR DICHO PROYECTO
  • 21. A TODOS LOS QUE FORMARON PARTE DE ESTA CAPACITACIÓN ENRIQUECEDORA: ALUMNOS – PADRES DE FAMILIA – DOCENTES ADEMÁS A MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO QUE GUSTOSAMENTE ME AYUDARÓN PARA PARTICIPAR EN ESTE PROYECTO Y POR ÚLTIMO A LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL, YA QUE ELLA ES EL PILAR FUNDAMENTAL PARA QUE PROYECTOS COMO ESTE SE LLEVEN A CABO MUCHAS GRACIAS A TODOS……….