LA ESTIMACIÓN DE
COSTO Y ESFUERZO
La determinación del costo y esfuerzo
de un proyecto constituyen una tarea
compleja debido a que se conjugan un
conjunto de factores (humanos,
políticos, etc.) que dificultan establecer
con precisión un costo y esfuerzo final.
PARÁMETROS
INVOLUCRADOS
EN EL CÁLCULO
DEL COSTE
Coste de hardware y software,
incluyendo el mantenimiento.
Coste de capacitación y viajes
Coste de esfuerzo
correspondientes al pago
de los ingenieros,
Sommerville (2005)l
COSTES DE
ESFUERZO
-Costes de proveer, aclimatar
e iluminar oficinas
-Personal de apoyo
administrativo
-Costo de Redes y
Comunicaciones
-Costes material audiovisual y
recreativos
-Costes de seguridad social
Sommerville (2005)l
Opciones para
Estimaciones Confiables
RETRASE LA
ESTIMACIÓN HASTA
AVANZADO EL
PROYECTO
USE TÉCNICAS DE
DESCOMPOSICIÓN
RELATIVAMENTE
SIMPLES
BASE LA
ESTIMACIÓN EN
PROYECTOS
SIMILARES
USE UNO O MAS
MODELOS
EMPÍRICOS PARA LA
ESTIMACIÓN
Pressman (2010)l
RETRASE LA ESTIMACIÓN
HASTA AVANZADO EL
PROYECTO
Esta opción no es práctica porque
las estimaciones deben realizarse
por anticipado, sin embargo la
espera puede poporcionar mas
información para determinaciones
más precisas
BASE LA ESTIMACIÓN EN
PROYECTOS SIMILARES
Esta opción es razonable si existen
otras experiencias semejantes al
proyecto futuro sin embargo hay
otros factores que son influyentes
y no garantizan que lo que
funcionó ayer pueda hacerlo en el
presente.
TÉCNICAS DE
DESCOMPOSICIÓN SIMPLES
Y
MODELOS EMPÍRICOS
Para la estimación de coste es preferible
descomponer (el problema, el proceso)
en partes y volver describirlo en piezas
para despues visualizarlo como un todo.
Estas son opciones viables y se pueden
aplicar en conjunto con las demás para
la comprobación
TIEMPO DE
DURACIÓN
DEL
PROYECTO
Otra de las actividades de los gestores
de proyecto es estimar cuánto tiempo
durará su desarrollo.
"...La tarea entre el número de
personas que trabajan en un proyecto,
el esfuerzo total requerido y el
desarrollo no es lineal."
Una forma de calcularlo es a través de
la utilización de métodos, entre ellos
está el COCOMO
(Sommerville 2005)
Referencias
SOMMERVILLE IAN.
Ingeniería del Software. 7ma Edición.Pearson Addison Wesley. Madrid
2005
PRESSMAN ROGER S.
IIngeniería del Software. 7a. Edición. McGraw-Hill, 2010
LEÓN SERRANO GONZALO
IIngeniería del Software. 1a. Edición. Madrid. Isdefe. 1996