2. Capacidades sensoriales
tempranas
El cerebro les permite a los lactantes recién
nacidos hacer uso lo suficientemente bien de sus
sentidos:
• De lo que tocan
• Ven
• Huelen
• Saborean
• Escuchan
3. Tacto y dolor
Tacto es el primer sentido en
desarrollarse y, durante los
primeros meses es el sistema
sensorial mas maduro.
En la semana 32 de gestación,
todas las partes del cuerpo
son sensibles al tacto y esta
sensibilidad aumenta durante
los primeros días de vida.
4. La capacidad para percibir el dolor puede
surgir para el tercer trimestres del embarazo,
el recién nacido puede sentir dolor, lo percibe
y se vuelve mas sensible en los primeros días
de vida
5. Olfato y gusto
Los sentidos del olfato y del gusto también empiezan
a desarrollarse dentro del vientre materno.
Los sabores y olores de los alimentos que consuma la
madre encita se pueden transmitir al feto por medio
del liquido amniótico.
6. La preferencia por los olores
agradables parece que se
aprende dentro del útero y
durante los primeros días
después del nacimiento y los
olores que se transmiten por
medio de la leche materna
contribuyen aun mas a este
aprendizaje.
Los neonatos prefieren los
sabores dulces a los ácidos,
amargos o salados
7. Es posible que la preferencia que tienen los lactantes
por lo dulce los ayude a adaptarse a la vida fuera del
útero, dado que la leche materna es bastante dulce.
El rechazo de los lactantes a los sabores amargos
probablemente sea otro mecanismo de
supervivencia, ya que muchas sustancias amargas son
toxicas.
8. Audición
• La audición también es funcional
antes del nacimiento.
• Los fetos responden a los
sonidos y parecen aprender a
reconocerlos.
• El reconocimiento temprano de
voces e idiomas escuchados en
el vientre pueden cimentar la
relación con la madre, que es
esencial para supervivencia
inicial.
9. • La discriminación auditiva se
desarrolla de manera acelerada,
después del nacimiento.
• Los lactantes de tres días de
nacidos pueden diferenciar
nuevos sonidos de habla de
aquellos que han escuchado
antes.
• Al mes de edad, los bebés,
pueden diferenciar sonidos tan
familiares como «ba y pa»
10. • La audición es esencial para el desarrollo del
lenguaje, las deficiencias auditivas deben
identificarse de inmediato.
• La pérdida de la audición sucede en uno a
tres de cada mil nacimientos vivos y, de no
detectarse, puede conducir a demoras en el
desarrollo.
11. VISTA
• El sentido menos desarrollado al
momento del nacimiento
• Los ojos de un recién nacido son
mas pequeños que los adultos .
Los ojos del neonato enfocan
mejor aproximadamente a los
30cm de distancia , por lo general
es la distancia entre la cara de una
persona que sostiene a un
neonato.
12. • Los lactantes parpadean
ante olas de luces brillantes.
Su visión periférica es muy
estrecha; aumenta mas del
doble entre las dos y 10
semanas de edad
• La capacidad para seguir un
blanco en movimiento
también se desarrolla de
manera acelerada durante
los primeros meses de vida,
al igual que la percepción
del color.
13. • La visión biocular el uso de ambos ojos para
enfocar lo que permite la percepción de
profundidad y distancia normalmente se
desarrolla hasta los cuatro o cinco meses de
edad
14. • La detección temprana es esencial para
prevenir problemas como:
• Retinianas, cataratas congénitas,
desequilibrios musculares y ambliopía
Hinweis der Redaktion
La AAP y la sociedad pediátrica canadiense sostienen que un bebe prolongado o intenso puede ocasionar daños a largo plazo y el alivio de este es esencial
Es posible que esta atracción al aroma de la leche materna sea otra mecanismo de supervivencia
Las preferencias gustativas que se desarrollan durante la lactancia pueden perdurar hasta la segunda infancia.