Detección de necesidades capacitación

N
DETECCIÓN DE
NECESIDADES DE
CAPACITACIÓN
¿Qué es diagnóstico de Necesidades
de Capacitación?
El Diagnóstico de Necesidades de
Capacitación (DNC) es el proceso de
investigación sistemático, dinámico, flexible
y participativo que orienta la estructuración
y desarrollo de planes y programas para el
establecimiento y fortalecimientos de
conocimientos, habilidades o actitudes en
los participantes de una empresa o
institución, a fin de contribuir en el logro de
los objetivos de la misma.
¿Por qué se debe hacer una
DNC?
El papel del profesional que hace la detección
de necesidades debe ser muy cuidadoso, de él
depende que la organización sea competitiva en
su entorno.
Un buen administrador de los recursos
humanos, es el responsable de solicitar la
capacitación y debe investigar lo que sucede en
el área donde trabaja para conocer y detectar
las necesidades reales de capacitación.
Algunos parámetros para
realizar un DNC pueden ser:
1. Problemas observables en las diferentes unidades de la
organización.
2. Desviaciones en la productividad.
3. Rechazo de productos y/o servicios por mala calidad.
4. Altos índices de accidentes, ausentismo laboral y
rotación de personal.
5. Deficiente operación y/o mantenimiento de máquinas
y equipos de trabajo.
6. Bajos estándares de rendimiento del trabajador por
unidad de tiempo.
7. Procedimientos de trabajo mal concebido o
inexistente.
8. Incumplimiento de las
metas de producción
preestablecidas.
9. Errores observables en los
trabajadores en la
ejecución de sus tareas.
10. Las quejas sobre el servicio
al cliente y la atención
incrementen.
¿Qué nos dice la DNC?
• Qué o sobre qué hay que capacitar. Nos habla
sobre el “talón de Aquiles” de los trabajadores.
• Cuánto hay que capacitar. No todas las personas
son iguales, puede ser que nosotros tengamos
excelentes habilidades de comunicación,
mientras que los demás no, es importante
conocer al equipo y los objetivos para saber
cuánto esfuerzo es necesario.
• Cuándo. La capacitación es preferible que sea
periódica, sin embargo es importante conocer
en qué periodos es mejor llevarla a cabo.
¿Cómo se hace la DNC?
La Detección de Necesidades de
Capacitación se lleva a cabo
mediante métodos y técnicas
especializadas como la
observación durante las
labores, los cuestionarios
especializados, sesiones de
grupo y entrevistas.
Técnicase instrumentospara detectarlas
necesidadesde capacitación
Entre las técnicas más usuales para
detectar las necesidades de
capacitación están las siguientes:
• Encuesta, que consiste en
recoger la información
aplicando un cuestionario
previamente diseñado en el que
las respuestas se dan por
escrito.
• Entrevista, que consiste en
recabar la información a través
de un diálogo entre el
entrevistador y el empleado. Es
común entrevistar también al
jefe directo del empleado para
preguntarle en qué considera
que deben capacitarse sus
subordinados.
• Observación, que consiste en
observar la conducta en el trabajo
para compararla con el patrón
esperado y de esta manera,
detectar las deficiencias que te
indican la necesidad de capacitar.
Consultores externos, que consiste en contratar
personas externas y especializadas en detectar
necesidades de capacitación.
Los instrumentos más usuales son:
• Cuestionario, que es una
forma impresa que contiene
una lista de preguntas
específicas dirigidas a reunir
información sobre
conocimientos, habilidades,
opiniones acerca de aspectos
del trabajo que desempeña la
persona, o la empresa
• Descripción y perfil del puesto, que
consiste en analizar la descripción y
perfil de puesto para conocer las
funciones y los requisitos que debe
satisfacer la persona que lo
desempeña. De esta forma, se
compara lo que requiere el puesto con
lo que la persona hace.
• Evaluación de desempeño, que
consiste en comparar el desempeño de
una persona con los estándares
establecidos para ese puesto. Esto
permite conocer las áreas en las que se
debe capacitar para incrementar el
nivel de desempeño del empleado.
¿Para qué nos sirve?
• Prevenir problemas futuros que puedan
afectar a nuestra empresa
• Corregir problemas existentes.
• Conocer problemas que no habíamos
pensado que existían.
• Preparar a nuestro personal frente a la
expansión de la empresa.
Es muy importante tomar en cuenta por que una empresa bien
capacitada permitirá y será capaz de manejar el crecimiento ya que la
capacitación es una inversión.
1 von 14

Recomendados

Valuacion de puestos von
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestosArmando de Leon
126.2K views15 Folien
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH von
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHAlana Vargas Casasnovas
202.3K views43 Folien
Capacitacion De Personal von
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalJOHANLOP
11.3K views11 Folien
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal von
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal Karol Alvarado
14.3K views8 Folien
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda von
Manual de procedimiento  para contratar a un gerente de tiendaManual de procedimiento  para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tiendaKatiaPrieto0305
18.8K views56 Folien
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo. von
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Leydis Marian Mancilla Garcia
103.6K views38 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Necesidades del personal von
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personalleticia guebla
13.1K views11 Folien
Comportamiento de un Grupo von
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoUNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
11.4K views28 Folien
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado von
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoCecy Hdez
30.2K views34 Folien
Evaluación de puestos von
Evaluación de puestosEvaluación de puestos
Evaluación de puestosProf. Edc. Comercial
36.8K views9 Folien
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL von
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALDENÍ RODRIGUEZ
19.7K views44 Folien
Ensayo - Gestión del Talento Humano von
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humanofsanchezplc
63.3K views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

Necesidades del personal von leticia guebla
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personal
leticia guebla13.1K views
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado von Cecy Hdez
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Cecy Hdez30.2K views
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL von DENÍ RODRIGUEZ
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DENÍ RODRIGUEZ19.7K views
Ensayo - Gestión del Talento Humano von fsanchezplc
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
fsanchezplc63.3K views
Técnicas y Herramientas de Organización von CaRock GH
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
CaRock GH37.4K views
Plan De Desarrollo Organizacional von Rosendo Centeno
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno91.8K views
2. desarrollo organizacional von mgbc20
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
mgbc2019.5K views
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL von Katerine Zuluaga
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
Katerine Zuluaga20K views
Analisis y descripcion de puestos von Silvia Casillas
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas134.3K views
Elaboración de planes y programas de capacitación von Madai Bruno Mendez
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
Madai Bruno Mendez44.7K views
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal von JosArmandoJan
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personalMapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
JosArmandoJan4.8K views
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos von Guadalupe P.R
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Guadalupe P.R22.7K views

Similar a Detección de necesidades capacitación

Diagnostico de necesidades von
Diagnostico de necesidadesDiagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidadesLety Madero
4.3K views9 Folien
Necesidades de capacitacion von
Necesidades de capacitacionNecesidades de capacitacion
Necesidades de capacitacionObed Parra Flores
641 views7 Folien
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación von
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitaciónPresentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitaciónLili Gc
2.1K views7 Folien
Preguntas de foro von
Preguntas de foroPreguntas de foro
Preguntas de foromarijofiel
89 views4 Folien
Universidad politécnica salesiana von
Universidad politécnica salesianaUniversidad politécnica salesiana
Universidad politécnica salesianaMiry Jaramillo
235 views23 Folien
Preguntas de foro von
Preguntas de foroPreguntas de foro
Preguntas de foromarijofiel
94 views4 Folien

Similar a Detección de necesidades capacitación(20)

Diagnostico de necesidades von Lety Madero
Diagnostico de necesidadesDiagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidades
Lety Madero4.3K views
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación von Lili Gc
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitaciónPresentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Lili Gc2.1K views
Preguntas de foro von marijofiel
Preguntas de foroPreguntas de foro
Preguntas de foro
marijofiel89 views
Universidad politécnica salesiana von Miry Jaramillo
Universidad politécnica salesianaUniversidad politécnica salesiana
Universidad politécnica salesiana
Miry Jaramillo235 views
Preguntas de foro von marijofiel
Preguntas de foroPreguntas de foro
Preguntas de foro
marijofiel94 views
Preguntas de foro von marijofiel
Preguntas de foroPreguntas de foro
Preguntas de foro
marijofiel118 views
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto... von Uranretxed Inc.
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
Uranretxed Inc.6.1K views
Diagnòstico de necesidades de capac von Thamarita Perez
Diagnòstico de necesidades de capacDiagnòstico de necesidades de capac
Diagnòstico de necesidades de capac
Thamarita Perez249 views
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos von Osvaldo Toscano ILTEC
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanosPresentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Osvaldo Toscano ILTEC26.9K views
Capacitación y desarrollo de recursos humanos von Juanita Ramirez
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Juanita Ramirez353 views
Capacitación y desarrollo de recursos humanos von GabyHasra VTuber
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
GabyHasra VTuber85 views
Seleccion de administradores von serviliana
Seleccion de administradoresSeleccion de administradores
Seleccion de administradores
serviliana4.5K views
DNC von Jose MV
DNCDNC
DNC
Jose MV232 views

Último

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K views1 Folie
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
242 views119 Folien
Contenidos y PDA 5°.docx von
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
32 views17 Folien
Contenidos primaria.docx von
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 views89 Folien
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 views1 Folie
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 views120 Folien

Último(20)

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf von MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 views

Detección de necesidades capacitación

  • 2. ¿Qué es diagnóstico de Necesidades de Capacitación? El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) es el proceso de investigación sistemático, dinámico, flexible y participativo que orienta la estructuración y desarrollo de planes y programas para el establecimiento y fortalecimientos de conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una empresa o institución, a fin de contribuir en el logro de los objetivos de la misma.
  • 3. ¿Por qué se debe hacer una DNC? El papel del profesional que hace la detección de necesidades debe ser muy cuidadoso, de él depende que la organización sea competitiva en su entorno. Un buen administrador de los recursos humanos, es el responsable de solicitar la capacitación y debe investigar lo que sucede en el área donde trabaja para conocer y detectar las necesidades reales de capacitación.
  • 4. Algunos parámetros para realizar un DNC pueden ser: 1. Problemas observables en las diferentes unidades de la organización. 2. Desviaciones en la productividad. 3. Rechazo de productos y/o servicios por mala calidad. 4. Altos índices de accidentes, ausentismo laboral y rotación de personal. 5. Deficiente operación y/o mantenimiento de máquinas y equipos de trabajo. 6. Bajos estándares de rendimiento del trabajador por unidad de tiempo. 7. Procedimientos de trabajo mal concebido o inexistente.
  • 5. 8. Incumplimiento de las metas de producción preestablecidas. 9. Errores observables en los trabajadores en la ejecución de sus tareas. 10. Las quejas sobre el servicio al cliente y la atención incrementen.
  • 6. ¿Qué nos dice la DNC? • Qué o sobre qué hay que capacitar. Nos habla sobre el “talón de Aquiles” de los trabajadores. • Cuánto hay que capacitar. No todas las personas son iguales, puede ser que nosotros tengamos excelentes habilidades de comunicación, mientras que los demás no, es importante conocer al equipo y los objetivos para saber cuánto esfuerzo es necesario. • Cuándo. La capacitación es preferible que sea periódica, sin embargo es importante conocer en qué periodos es mejor llevarla a cabo.
  • 7. ¿Cómo se hace la DNC? La Detección de Necesidades de Capacitación se lleva a cabo mediante métodos y técnicas especializadas como la observación durante las labores, los cuestionarios especializados, sesiones de grupo y entrevistas.
  • 8. Técnicase instrumentospara detectarlas necesidadesde capacitación Entre las técnicas más usuales para detectar las necesidades de capacitación están las siguientes: • Encuesta, que consiste en recoger la información aplicando un cuestionario previamente diseñado en el que las respuestas se dan por escrito.
  • 9. • Entrevista, que consiste en recabar la información a través de un diálogo entre el entrevistador y el empleado. Es común entrevistar también al jefe directo del empleado para preguntarle en qué considera que deben capacitarse sus subordinados.
  • 10. • Observación, que consiste en observar la conducta en el trabajo para compararla con el patrón esperado y de esta manera, detectar las deficiencias que te indican la necesidad de capacitar. Consultores externos, que consiste en contratar personas externas y especializadas en detectar necesidades de capacitación.
  • 11. Los instrumentos más usuales son: • Cuestionario, que es una forma impresa que contiene una lista de preguntas específicas dirigidas a reunir información sobre conocimientos, habilidades, opiniones acerca de aspectos del trabajo que desempeña la persona, o la empresa
  • 12. • Descripción y perfil del puesto, que consiste en analizar la descripción y perfil de puesto para conocer las funciones y los requisitos que debe satisfacer la persona que lo desempeña. De esta forma, se compara lo que requiere el puesto con lo que la persona hace. • Evaluación de desempeño, que consiste en comparar el desempeño de una persona con los estándares establecidos para ese puesto. Esto permite conocer las áreas en las que se debe capacitar para incrementar el nivel de desempeño del empleado.
  • 13. ¿Para qué nos sirve? • Prevenir problemas futuros que puedan afectar a nuestra empresa • Corregir problemas existentes. • Conocer problemas que no habíamos pensado que existían. • Preparar a nuestro personal frente a la expansión de la empresa.
  • 14. Es muy importante tomar en cuenta por que una empresa bien capacitada permitirá y será capaz de manejar el crecimiento ya que la capacitación es una inversión.