Anzeige
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
Anzeige
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
Anzeige
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
Anzeige
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
Nächste SlideShare
GERA-COMPLETO.docxGERA-COMPLETO.docx
Wird geladen in ... 3
1 von 16
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx

  1. REPOSTERIA EL REY
  2. SERIVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA LOCALIDAD: ALCALDIA DE SOLEDAD PROYECTO: NANOFRANQUICIAS PRODUCTOS: REPOSTERIA- PASABOCAS COCIDOS Y CONGELADOS REALIZADO POR: INGRIS MARIA IRIARTE G. INSTRUCTORES: RICARDO CUBILLOS COLL CONSUELO MALDONADO
  3. MISION Consiste fundamentalmente en llegar a tener un posicionamiento reconocido en el mercado competitivo llegando a ser los mejores a nivel local, ofreciendo el producto de alta calidad para cumplir con las expectativas de nuestros clientes. VISION En el 2019 ser una empresa ya posicionada a nivel local y regional, tenemos como objetivos implementar equipos con nueva tecnología, capacitando a nuestros trabajadores, seguir innovando nuestras actividades y llegar a ser una empresa gestora de trabajo y generadora de ingresos.
  4. INTRODUCION Con este conocimiento obtenido en el presente estudio realizaremos un plan de marketing, para poder posicionar a la microempresa correctamente a través de la orientación al consumidor. Este principio permite desarrollar un direccionamiento estratégico organizacional que guie a la microempresa no solamente a vender sino a estar atentos a ofrecer soluciones a las necesidades y satisfacciones de los deseos del mercado. Sabemos que el cliente es el eje central, nuestra máxima prioridad, por eso la microempresa ”REPOSTERIA EL REY” orienta sus esfuerzos a conocer realmente a quien es su cliente enfocando sus decisiones y estrategias para ese objetivo.
  5. OBJETIVOS GENERAL Lograr una cobertura a nivel local, regional y nacional de clientes, llegar a producir excelente producto de alta calidad y seguir trabajando en el fortalecimiento de la empresa OBJETIVOS ESPECIFICOS  Fabricar productos que cumplan con las expectativas del cliente  Producir tortas, pasabocas, postres y demás, con una alta calidad y exquisito sabor  Innovar con diseño acorde a las necesidades del clientes  Garantizar a los clientes productos de excelente calidad
  6. JUSTIFICACION: La microempresa nació de una necesidad que fue dar a conocer los productos que realizo. Al empezar a hacerlo y ofrecerlos tuvo una gran acogida por parte de amigos, vecinos y familiares. Con el tiempo se empezó a materializar esta idea y de allí surgió REPOSTERIA EL REY en la cual elaboramos postres, pasabocas, pudines, etc… Para eventos como son fiestas, bautizos, quinceañeros, matrimonio, para empresas etc… Le doy gracias a Dios porque me ha dado la oportunidad a través del SENA de profundizar más mis conocimientos y a LA CASA DEL EMPLEO ya que salí favorecida al participar en una nanofranquicia del SENA y esto me ha impulsado a seguir adelante porque he aprendido como conseguir que mi microempresa sea prospera a pesar de que carecemos de equipos como:  La batidora industrial  La sobadora Los trabajos realizados se hacen manualmente, nos cansamos mas pero el deseo de seguir adelante es el que cuenta ya que dependemos del personal para la venta de los productos para sustento de nuestras familias, además ayudamos a los niños de los basureros haciendo obra social con ellos y esto se realiza con las ganancias obtenidas de la venta de estos productos. Dios permita que nos brinden la oportunidad apremiante de tener algunos de estos equipos para que nuestro trabajo sea de mejor calidad. Que es lo que queremos ofrecer. Nuestro mayor sueño es llevar este producto a todos los eventos de empresas, colegios y a todas las celebraciones
  7. ANALISIS DE MERCADO Sabemos que el mercado es el que determina las necesidades de los compradores y como diseñar y dirigir la oferta a fin de satisfacer las necesidades, nuestro mercado es amplio ya que los productos que ofrecemos van dirigidos a todo tipo de público excepto niños de 0-2 años. SEGMENTACION DEL MERCADO: Este producto va dirigido a: - Niños(as) de 3-15 años: productos - Jóvenes de 16-25 años: en esta se manejan pasabocas, postres, tortas, con exquisito rellenos, como son pollos, carnes, verduras, salsas, etc… - adultos de 26 años en adelante: deliciosos pasabocas, postres, tortas, bajas en grasa y azúcar. Los niños y jóvenes prefieren gran variedad de productos, los adultos prefieren un poco dietético tiene gran aceptación RELACION CON LOS CLIENTES La relación con nuestros clientes se da de la las siguientes formas: - Vía telefónica - Personalmente - Página web - Buzones PQR - Volantes publicitarios - Redes Sociales, etc. NUMERO DE CLIENTES POTENCIALES Y REALES  CLIENTES REALES: son aquellos clientes que ya existen -niños(as) de 3-10 años = 53 -mujeres de 11-80 años = 300 -hombres de 11-80 años =200 1. EMPRESAS: - S y T Ingeniería y Consultoría S.A.S. = 18 trabajadores - FELIX TORRES Y CIA S.A.S. = 30 trabajadores
  8.  CLIENTES POTENCIALES: son aquellos que posibles compradores de productos a ofrecer 1. EMPRESAS: COMPUCABLES NUGGER S.A.S. 2. COLEGIOS: -INEM = aproximadamente 500 alumnos -LICEO MIXTO SAN JOSE = aproximadamente 400 alumnos COMPETENCIA Como competencia real y actual del negocio tenemos todos aquellos negocios y/o empresas que comercializan los mismos tipos de productos que fabricamos entre las cuales tenemos: (Margarita Saieh, Picaditas, Reposterias y panaderías del barrio, vendedores ambulantes, etc.)
  9. EL PRODUCTO O SERVICIO CLASIFICACION DEL PRODUCTO Es un producto de consumo, estos pueden ser de tipos tangibles e intangibles.  Los tangibles: son físico se ven y se toman  Los intangibles: no son físicos no se ven ni se tocan El producto que tenemos es tangible y de consumo, se considera un producto genérico por ser de fácil acceso a la población Ej: Los Creppes CARACTERISTICA PRINCIPAL DEL PRODUCTO: El producto es el Creppes con un precio muy accesible a cualquier estrato social, se puede consumir a cualquier hora y con cualquier bebida, es bajo en grasa, se puede consumir en el desayuno, fiestas, eventos especiales, no tiene ninguna contradicción. MARCA DEL PRODUCTO Nuestra marca está formada por el nombre de nuestra empresa REPOSTERIA EL REY ESLOGAN Y LOGOTIPO Eslogan Maravillas de sabor a tu alcance.
  10. COLORES La PASTELERIA EL REY utiliza para la decoración todos los colores, ya que con ellos se reflejan y se pueden transmitir diversos sentimientos (alegrías, tristezas, ansiedad, amor, etc, etc). El color a escoger por nuestra empresa es el naranja, porque habla de lo que nosotros somos (alegres, fieles, creativos, determinados, exitosos, animados y estimulados). DISTRIBUCION DEL PRODUCTO: Nuestro canal de distribución es minorista porque se vende al detal, la distribución es venta directa, utilizamos la redes sociales, volantes, teléfono, servicio puerta a puerta y en la página de la microempresa. En la página oficial de nuestra microempresa subimos las fotos de los productos elaborados y los números de telefónicos para que soliciten sus pedidos. PRECIO: Fijación del precio Referencia producto precio por vendedor precio de venta ganancias y rentabilidad % 001 Crepés $ 1.000 $ 2.500 $ 1.500 60 PROYECCION DE VENTAS A 6 MESES Producto cantidad Valor unitario Precio de venta Margen de utilidad enero febrero marzo abril mayo junio Crepps 200 1.000 2.500 60% 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 Pudines 200 1.000 2.000 50% 400.000 400.000 400.000 400.000 400.000 400.000 Deditos 300 400 1.000 60% 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 Pastelitos 350 500 1.000 50$ 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 Pan de bono 400 400 1.000 60% 400.000 400.000 400.000 400.000 400.000 400.000 Buñuelos 300 400 1.000 60% 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000
  11. PROMOCION Las promociones se darán de acuerdo a las ocasiones. Ejemplo: - por la compra de 30.000 en picaditas, recibirán 5.000 adicionales de martes a jueves en temporadas bajas - El día de las madres, obtendrán un dscto especial del 20% las madres que cumplan años ese dìa. - El día del niño por la compra de tortas o pasabocas se le obsequiara un helado al niño. PROVEEDORES DISTRIBUIDOR SOTO CANTIDAD PRODUCTOS Vr UNITARIO PRECIO TOTAL 10 Lbs Harina Repostera 1.000 10.000 1 lbs Mantequilla 2.500 2.500 ½ lbs Sal 1.000 1.000 2 cartones Huevos 8.500 17.000 DIRECCION: TELEFONO: DISTRIBUIDORA MI SANGRE CANTIDAD PRODUCTOS Vr UNITARIO PRECIO TOTAL 5 Lbs POLLO 4.000 20.000 3 lbs Carne Molida 8.500 25.500 5 lbs Queso 5.000 25.000 5 Lbs Jamon 5.000 25.000 DIRECCION: TELEFONO:
  12. DISTRIBUIDORA DON JAIME CANTIDAD PRODUCTOS Vr UNITARIO PRECIO TOTAL ½ Lbs Ajo 1.500 1.500 5 lbs Pimenton Rojo 1.000 5.000 5 lbs Pimenton Verde 800 4.000 5 lbs Cebolla Roja 1.200 6.000 1 sobre Especias 1.000 1.000 DIRECCION: TELEFONO:
  13. FICHA TECNICA Son todos los ingredientes y el modo de preparación de los productos, ejemplos:. ELABORACION DE CREPPS DE POLLO: - 500 gms de Harina de Trigo Insuperable - 6 huevos - 1 gms de azúcar refinado - 80 gms de mantequilla - 3 gms de sal - Vainilla al gusto - 1.000 mgms de leche - Salsa negra al gusto - 1 lb de pimentón verde - 1 lb de pimentón rojo - 1 lb de cebolla - 3 lb de pechuga de pollo - Ajo, especias y sal PREPARACION: - PARA EL RELLENO DEL CREPPS – Adobar el pollo con las especias, como son, ajo, mostaza, sal, llevar a la plancha, después de cocido desmechar; por aparte cortar los vegetales en julianas, saltear y mezclar con el pollo desmechado. - PARA LA PREPARACION DE LA MASA CREPPS- En una licuadora o batidora colocar los ingredientes como son: harina, huevos, azúcar, sal, mantequilla, vainilla, leche y mezclar hasta lograr una masa homogénea, calentar la sartén con teflón, verter una pequeña porción hasta llegar a obtener una tortilla uniforme muy delgada. Después de tener lista la tortilla, procedemos a enrollar cubriendo el relleno y lo cortamos de acuerdo a las porciones que deseemos sacar.
  14. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA GERENTE Es la persona encargada de realizar la coordinación de los recursos disponibles de la empresa (humanos, físicos, tecnológicos, financieros y económicos) para que a través del proceso administrativo (planeación, organización, y control) se logren objetivos previamente establecidos. PANADERO Una de sus funciones es encargarse de tomar decisiones basadas en métodos o procedimientos preestablecidos donde se generen diferentes alternativas, desarrollar suficiente creatividad y generar ideas para dicho producto, debe mantener reglas de higiene, saber que su trabajo es 90% de pie, crear un ambiente agradable. GERENTE PANADERO SECRETARIA REPOSTERO ENCARGADO DE VENTAS
  15. ESTRUCTURA DE COSTOS COSTOS FIJOS VALOR Energía Eléctrica 100.000 Teléfono 30.000 Agua 50.000 Gas Propano 50.000 Salario Personal 800.000 Depreciación 20.000 Total Costos Fijos 1.050.000 COSTOS VARIABLES VALOR Materia Prima 500.000 Papelería y Útiles 5.000 Empaques 30.000 Transporte de productos 40.000 TOTAL COSTOS VARIABLES 575.000 TOTAL COSTOS 1.625.000 Con estos costos se espera realizar 200 pudines, por lo tanto c/u saldrá a $ 8.125, como esperamos obtener el 50% de utilidad en cada producto, se venderá a $ 16.250 VENTA DE 200 PRODUCTOS A 16.250 3.250.000 MENOS COSTOS 1.625.000 UTILIDAD DEL NEGOCIO 1.625.000
  16. DOFA DEBILIDAD - Nulo conocimiento sobre la pastelería. - Poca experiencia en emprendimiento. - Que los administradores sean personas de la familia. OPORTUNIDADES - Tener una contratación en colegios o alcaldía. FORTALEZA - Conocer el producto. - Necesidad de la comunidad de adquirir el producto. - Poseer un sitio estratégico. AMENAZAS - No encontrar el personal adecuado para nuestro objetivo. - No lograr los niveles de calidad esperados por el equipo de trabajo. - No contar con el capital necesario para la materia prima.
Anzeige