Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Muros p
Muros p
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie MAMPOSTERÍA.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

MAMPOSTERÍA.pptx

  1. 1. MAMPOSTERÍA
  2. 2. TIPOS DE MAMPOSTERÍA Mampostería ordinaria Mampostería concertada Mampostería de piedra Mampostería en seco Mampostería careada Mampostería de ladrillos Mampostería estructural Mampostería de decoración
  3. 3. La mampostería es un sistema constructivo basado en la disposición manual de mampuestos que suelen emplearse sin labrar. Los elementos se ajustan sin orden en cuanto a los tamaños o las hiladas. Puede decirse que la mampostería se basa en la superposición de materiales. Este método se usa para construir muros y límites de parámetros en caminos. Actualmente por lo general las piezas de mampostería se unen con una argamasa de arena, cal, cemento y agua. En la antigüedad solía utilizarse barro, excremento de caballo o de vaca y paja, entre otros materiales naturales.
  4. 4. Mampostería ordinaria Se caracteriza por la utilización de morteros de yeso, cal o cemento. Por medio de ellos es posible fijar otros elementos indispensables en la mampostería como piedras o ladrillos. La cal, el yeso o el cemento también son usados para rellenar los huecos que van quedando entre ellos.
  5. 5. Mampostería en seco Este tipo de mampostería no requiere del uso de morteros. De hecho, los materiales utilizados como rocas o ladrillos son de menor tamaño y cuidadosamente colocados unos encima del otro. La intención es garantizar estabilidad y una construcción de calidad. Los espacios vacíos son rellenados con materiales pequeños denominados ripios; es decir, piedras muy pequeñas que entran a la perfección entre los orificios.
  6. 6. Mampostería concertada Se construye con mampuestos con sus caras de parámetro y junta regulares, de manera tal que el asiento se lleve a cabo sobre superficies planas. No incluye el uso de ripios. Además, las caras visibles deben presentar una forma poligonal y tapar los huecos dejados por los mampuestos colindantes. Otra de las reglas de la mampostería concertada es evitar que coincidan cuatro aristas en un solo vértice. Si el espesor de la fábrica es superior al de los mampuestos, se asientan los de paramentos vistos y luego los principales del relleno, los cuales se acuñan con ripios si es necesario.
  7. 7. Mampostería Careada En esta oportunidad se labrarán los ladrillos o los ripios utilizados por la parte externa de la construcción; es decir, la que da de cara al público. El estilo no requiere que los mampuestos sean del mismo tamaño o forma.
  8. 8. Mampostería estructural Es un método empleado para la construcción de edificios, torres o casas, utilizando para ello morteros de cemento. Una de sus características es que cuenta con muros de forma vertical, reforzados desde la parte interior con vigas de metal. Su ventaja es que suele ser mucho más resistente y duradera que otras mamposterías.
  9. 9. Mampostería de piedra Se trata de un tipo de mampostería que utiliza piedras cortadas o canteadas previamente a la construcción. Es un método empleado -sobre todo-, para la creación de muros divisorios situados en las carreteras o en zonas cercanas a los ríos.
  10. 10. Mampostería de ladrillo Se usa sobremanera para la construcción de casas. Suele ser un elemento decorativo perfecto, por lo que es una técnica bastante valorada. Por supuesto que usa los ladrillos como materia prima, los cuales generalmente son colocados en forma regular, ya sea horizontal o verticalmente.
  11. 11. Mampostería de decoración Aunque suele ser estructural, también existe la mampostería decorativa. Es habitual que estas paredes de embellecimiento se construyan con piedras pulidas y barnizadas. Uno de los conceptos relacionados con la mampostería es aparejo, nombre que recibe la disposición, la forma y la estructura de un muro. Si tomamos como referencia un edificio, su aparejo se puede clasificar de acuerdo con el material usado para su construcción y al modo en el que se hayan dispuesto sus piezas.
  12. 12. PARÁMETROS PARA LA CONSTRUCCIÓN En muros para exteriores, sea portantes o no, debe garantizarse la utilización de materiales de baja permeabilidad y absorción, para impedir la entrada de agua al muro. Especialmente en construcciones de fachadas o paramentos, donde hay presencia de agua. En muros para interiores, las condiciones para un buen acabado se reducen al tamaño y uniformidad de los mampuestos, que garantizarán la estabilidad y ahorro en la utilización de morteros.
  13. 13. TIPOS DE MUROS DE MAMPOSTERÍA Muy diversos son los muros de mampostería. A continuación se explican los más demandados:
  14. 14. Muro de contención Los Muros de Contención son elementos constructivos que cumplen la función de cerramiento, soportando por lo general los esfuerzos horizontales producidos por el empuje de tierras. En otros tipos de construcción, se utilizan para contener agua u otros líquidos en el caso de depósitos. Un muro de contención no solo soporta los empujes horizontales trasmitidos por el terreno, debe también recibir los esfuerzos verticales trasmitidos a pilares, paredes de carga y forjados que apoyan sobre ellos. La mayoría de los muros de contención se construyen de hormigón armado, cumpliendo la función de soportar el empuje de tierras, generalmente en desmontes o terraplenes, evitando el desmoronamiento y sosteniendo el talud.
  15. 15. Muros de soporte de carga Construidos tanto en interiores como exteriores, dirigen el peso desde el techo hasta la base o cimiento. Pueden estar realizados de piedras, ladrillos o bloques de concreto. Su espesor es relativo al peso a soportar.
  16. 16. Muros reforzados Resisten fuerzas de tensión y cargas de compresión pesadas. Permaneciendo intactos ante las fuertes lluvias y vientos, evitando grietas y fallas producto de la presión de la tierra. El refuerzo se hace en intervalos horizontales y verticales, que dependerán de las condiciones estructurales y las cargas en las paredes.
  17. 17. Muros huecos La cavidad en el interior de la pared evita que agentes como la humedad o el calor penetren en el edificio. Si el agua supera la cara exterior del muro, corre por la cavidad al suelo y drena hacia afuera de éste. Algunas veces las cavidades del bloque se recubren con pinturas o aditivos anti impermeables para reforzar la acción liberadora del agua.
  18. 18. Muros compuestos Hechos de piedras y ladrillos, o ladrillos y bloques huecos, abaratan costos sin descuidar la apariencia y calidad del trabajo. Se conectan utilizando lazos de acero o a través de las juntas en refuerzos horizontales.
  19. 19. Muros postensados Son los muros de mampostería estructurados para resistir fuerzas sísmicas y grandes vientos. Requieren de una buena cimentación y la instalación de barras verticales de postensado que atraviesan los tabiques o bloques de concreto y se tensan en la parte superior del muro.
  20. 20. Referencias Bibliográficas • https://ingeoexpert.com/articulo/tipos-de-mampostería- enlaconstruccion/?v=42983b05e2f2#Mamposteria_de_piedra • https://www.google.com/search?q=mamposter%C3%ADa+en+seco&rlz=1C1CHBF_esCO860CO860&oq= mamposteria+en+seco&aqs=chrome.1.69i57j0l5.10924j0j1&sourceid=chrome&ie=UTF-8 • https://www.rocasyminerales.net/mamposteria/ • https://www.google.com/search?q=muros+de+mamposter%C3%ADa+postensados&tbm=isch&ved=2ah UKEwiRo5bPoqTsAhUHHVkKHdXnBTgQ2- cCegQIABAA&oq=muros+postens&gs_lcp=CgNpbWcQARgBMgIIADIGCAAQCBAeOgQIABBDOgUIABCxAz oGCAAQBRAeUNCyDlig3A9gj_APaABwAHgAgAGjAYgB4RKSAQQwLjE2mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfA AQE&sclient=img&ei=haR-X9HMHIe65ALVz5fAAw&rlz=1C1CHBF_esCO860CO860 • https://www.construmatica.com/construpedia/Construcci%C3%B3n_de_un_Muro_de_Contenci%C3%B3n

×