CONVERSAMOS: Desarrolla las
siguientes actividades en pareja
ACUERDATE DE Mí
1. Lee el texto y
responde: ¿A quién ¡Oh! Cuánto tiempo silenciosa el
pertenece este alma
poema? Mira en redor su soledad que aumenta
Como un péndulo inmóvil: ya no
2. ¿Qué expresa el cuenta
poema? ¡Las horas que se van!
3. ¿Qué es el
romanticismo? No siente los minutos cadenciosos
A golpe igual del corazón que adora
4. ¿Cuáles son sus Aspirando la magia embriagadora
características? De tu amoroso afán.
5. Responde en tu hoja
de trabajo y Ya no late, ni siente, ni aún respira
socializa tus Petrificada el alma allá en lo interno;
respuestas en el aula. Tu cifra en mármol con buril eterno
¡Queda grabada en mí!
CONTEXTO HISTÓRICO
La revolución francesa
(1789) consagró los principios de
libertad, igualdad y fraternidad. El
pueblo francés derribó a la
monarquía y al poder absoluto.
Sin embargo, anos después, la
política expansiva del emperador
francés Napoleón Bonaparte inició
un periodo de guerras que asolaron
durante los años iniciales del siglo
XIX a toda Europa, desde España
hasta Rusia.
Estas guerras provocaron el auge
de los nacionalismos: los diversos
pueblos europeos se levantaron a
defender sus naciones de la
invasión napoleónica.
El origen del pensamiento y del sentir románticos está
en el descontento con el presente, y en la convicción
de que en el pasado se encuentran los auténticos
valores de los pueblos. Así, se vuelve la mirada a
épocas que habían sido rechazadas en la ilustración;
la Edad Media y el Barroco.
Este pasado histórico es visto de forma distinta por los
autores; los conservadores, exaltaron las tradiciones
nacionales y religiosas, en cambio, a los progresistas,
la rebeldía contra la realidad del presente en el que
vivían, les condujo a plantearse críticamente el pasado
para favorecer el progreso. Se denominan estas
posturas como Romanticismo tradicional y
Romanticismo liberal.
Así pues el
Romanticismo es un
movimiento cultural y
político originado en
Alemania y en el Reino
Unido a finales del siglo
XVIII como una reacción
revolucionaria contra el
racionalismo de la
Ilustración y el Clasicismo,
confiriendo prioridad a los
sentimientos. Surge bajo
.
el lema Sturm und Drang,
que significa “tempestad e
ímpetu”. Y se desarrolla
durante la primera mitad
del siglo XIX.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Individualismo y subjetivismo, el ser humano, en descontento
con todo lo que le rodea, se refugia en su propio yo, indaga en
su intimidad y en sus sentimientos, en sus emociones y sueños.
• Búsqueda de la originalidad, y de los rasgos distintivos de las
naciones (identidad nacional) y también de la figura del creador
como genio individual.
• Defensa de la libertad desde todos los puntos de vista del arte, lo
que lleva a una actitud de rebeldía ante cualquier norma o
limitación.
• Se exaltan los sentimientos, la sensibilidad y la imaginación.
• Se va en contra de la razón y se tiene especial fascinación por lo
misterioso, lo oculto, lo inexplicable de la naturaleza humana.
• Necesidad de evadirse en el tiempo, con leyendas y temas
históricos, y también en el espacio (exotismo).
• Presencia de paisajes abruptos, silvestres, que en muchos casos
quieren reflejar los sentimientos de los artistas.
REFORZAMOS LO APRENDIDO I
1. ¿En qué país nació el Romanticismo?
• Italia
• Alemania
• Perú
• España
2. El Romanticismo puso énfasis a
la expresión de...
• Los sentidos
• Los razonamientos
• Los sentimientos
• Los corazones
3. La característica propia del
románticismo:
• El culto a la libertad
• El respeto al orden
• El culto a la razón
• El desenfreno en todo orden de
cosas
4. El romanticismo se desarrolla en
Europa durante la primera mitad
del siglo…
• XVIII
• XX
• XIX
• XXI
5. Son temas del romanticismo:
• La didáctica
• Los sentimientos íntimos
• Interés por lo medieval
• La enseñanza moral
• Gusto por lo exótico
• Las fábulas
• El sentimiento nacionalista
La novela típica del Romanticismo es de tema
amoroso. Se escribieron además numerosas
novelas históricas que revelaban el gusto
romántico por la aventura, la leyenda y el pasado
histórico. Los prosistas más destacados son:
Walter Scott (Ivanhoe), Victor Hugo (Los
miserables), Alejandro Dumas (La dama de las
camelias), Víctor Hugo.
Se cultivó también el cuento fantástico. El
principal escritor es el norteamericano Edgar
Allan Poe.
Johann Wolfgang Von
Goethe ( 28 de agosto de
1749, en Fráncfort del Meno,
Hesse, Alemania – 22 de
marzo de 1832, en Weimar,
Turingia, Alemania) fue un
poeta, novelista, dramaturgo
y científico alemán que
ayudó a fundar el
romanticismo, movimiento al
que
. influenció LAS CUITAS DEL JOVEN
profundamente. WERTHER:
Werther es una novela
importante del movimiento
Sturm und Drang en la
literatura alemana
Edgar Allan Poe nació el 19 de enero de 1809 en Estados Unidos,
fue un escritor, poeta, crítico y periodista, generalmente
reconocido como uno de los maestros universales del relato corto,
del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue
renovador de la novela gótica recordado especialmente por sus
cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco.
Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre
que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo
para él lamentables consecuencias.
Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, tamerlamer
than other poems (1827).
Por motivos económicos, pronto dirigió sus esfuerzos a la prosa,
escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la
época; llegó a adquirir cierta notoriedad por su estilo cáustico y
elegante. Debido a su trabajo, vivió en varias ciudades. Publicó un
poema que le haría célebre: “El cuervo“.. El gran sueño del
escritor, editar su propio periódico (que iba a llamarse The Stylus),
nunca se cumplió.
Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, cuando
contaba apenas cuarenta años de edad
REPRESENTANTES DE LA NARRATIVA
ROMÁNTICA HISPANOAMERICANA
Jorge Isaacs (Santiago de Cali,
Valle del Cauca, 1 de abril de
1837 - Ibagué, Tolima, 17 de abril
de 1895) fue un novelista
colombiano del género romántico
OBRAS:
• Las tradiciones peruanas
• Anales de la inquisición en
Lima
• Armonía Ricardo Palma
• Rodil
EL GÉNERO LÍRICO
La imitación neoclásica fue sustituida por la
originalidad. Los poetas románticos dejaron que
sus sentimientos se expresaran libremente, sin
normas ni ataduras. La lírica es el género
romántico por excelencia.
Los principales poetas de este género son:
Gustavo Adolfo Bécquer, José Hernández, José
de Espronceda y en el Perú Carlos Augusto
Salaverry.
ACUERDATE DE Mí
¡Oh! Cuánto tiempo silenciosa el
alma
Mira en redor su soledad que
aumenta
Como un péndulo inmóvil: ya no
cuenta
¡Las horas que se van!
No siente los minutos cadenciosos
A golpe igual del corazón que adora
Aspirando la magia embriagadora
De tu amoroso afán.
Ya no late, ni siente, ni aún respira
Petrificada el alma allá en lo interno; CARLOS AUGUSTO
Tu cifra en mármol con buril eterno SALAVERRY
¡Queda grabada en mí! •Cartas a un ángel
•Diamantes y perlas.
CANCIÓN DEL PIRATA
Con diez cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín;
bajel pirata que llaman,
por su bravura, el Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa, José de Espronceda
Asia a un lado, al otro Europa, Delgado
y allá a su frente Estambul;
Gustavo Adolfo Domínguez
Bastida más conocido como
Gustavo Adolfo Bécquer, fue un
poeta y narrador español,
perteneciente al movimiento del
Romanticismo aunque escribió en
una etapa literaria perteneciente al
Realismo. Por ser un romántico
tardío, ha sido asociado
igualmente con el movimiento
Posromántico. Aunque fue
moderadamente conocido mientras
vivió, comenzó a ganar prestigio
cuando al morir se publicaron
muchas de sus obras.
Sus más conocidos trabajos son
sus Rimas y Leyendas.
EL GÉNERO TEATRAL
Los dramaturgos románticos rechazaron las tres
unidades de acción, tiempo y lugar establecidas por las
normas clásicas y desarrollaron un tipo de teatro en el
que primaban la libertad y la creatividad del autor.
Ante ello surge un nuevo género literario: el poema
dramático, que no estaba escrito para ser representado
en un escenario, sino para ser leído. El más célebre de
estos estos poemas es Fausto de Goethe.
Otro representante es Friedrich von Schiller con sus
dramas Los bandidos, María Estuardo y Guillermo
Tell.
Víctor Hugo también destaca con su obra Hernani.
REFORZAMOS LO APRENDIDO
II
1. ¿QUÉ ESCRITOR ROMANTICO
ESCRIBIÓ LA OBRA
TEATRAL"RODIL“?
• Salaverry
• Ricardo Palma
• Mariano Melgar
• Bolognesi
2. LA OBRA POETICA "DIAMANTES Y
PERLAS" FUE ESCRITA POR...
• Ricardo Palma
• José Hernández
• Carlos A. Salaverry
• Jorge Isaacs
3. ¿CUÁL ES LA OBRA CUMBRE
DE DON RICARDO PALMA?
• Diamantes y perlas
• María
• Cartas a un ángel
• Las tradiciones peruanas
4. Escribió la novela romántica más
difundida en Hispanoamérica:
• José Hernández
• José de Espronceda
• Jorge Isaacs
• José Mármol
5. Los personajes principales en la
novela Werther son:
• Alberto y Carlota
• Werther y Carlota
• Werther y Guillermo
6. Los cuentos y relatos de Poe son
característicos por:
• Los temas de misterio y terror
• Los temas de máximo realismo
• Los temas melancólicos
7. El personaje principal en la novela
Los Miserables es:
• El obispo Myriel
• Juan Valjean
• La joven Cosette
• El comisario Gavroche