Planificacion lenguaje y comunicación (3)

Nancy Carreño
Nancy CarreñoProfessor um Centro Educación Integral de Adultos CEIA

plan anual

ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DURACIÓN.MARZO-ABRIL
CURSO: 1º BÁSICO
NOMBRE DE LOS DOCENTES:CLAUDIA SILVA Y NANCYCARREÑO
NOMBRE DE LA UNIDADN° 1 DE APRENDIZAJE:”EXPLORANDOELMUNDO DE LAS LETRAS”
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES ACTITUDES EVALUACIONES
Reconocer que los textos
escritostransmiten
mensajes y que son escritos
por alguienpara
cumplirunpropósito.OA1
› Demostrar interés y una
actitudactiva frente
a la lectura, orientada al
disfrute de lamismay
a la valoración del
conocimiento que se
puedeobtenerapartir de ella.
› Demostrar disposición e
interésporcompartir
ideas, experiencias y opiniones
con otros
› Reflexionar sobre sí mismo,
sus ideasysusintereses
para comprenderse y
valorarse.
FECHAS:
MARZO
MARZO
ABRIL
Reconocer que las palabras
son unidadesde significado
separadas por espacios en el
textoescrito.OA2
Identificar los sonidos que
componenlaspalabras
(conciencia fonológica),
reconociendo,separando
y combinando sus fonemas y
sílabas.OA3
Leer palabras aisladas y en
contexto,aplicandosu
conocimiento de la
correspondencialetra-sonido
en diferentes combinaciones:
sílaba directa,indirecta
o compleja.OA4
Leer textos breves en voz alta
para adquirirfluidez:
› pronunciando cada palabra
con precisión,aunque
se autocorrijan en algunas
ocasiones
› leyendo palabra a
palabraOA5
Comprender y disfrutar
versiones completas de
PLANIFICACIÓN ANUAL- 2015
obras de la literatura, narradas o
leídas por un
adulto, como:
› cuentos folclóricos y de autor
› poemas
› fábulas
› leyendas OA17
Experimentar con la escritura
para comunicarhechos, ideas y
sentimientos, entre
otros.OA13
Comprender textos orales
(explicaciones,instrucciones,
relatos, anécdotas, etc.) para
obtener
información y desarrollar su
curiosidadporel
mundo:
› estableciendo conexiones
con suspropiasexperiencias
› visualizando lo que se
describe enel texto
› formulando preguntas para
obtenerinformación
adicional yaclarar dudas
› respondiendo preguntas
abiertas
› formulando una opinión
sobre loescuchadoOA18
Recitar con entonación y
expresiónpoemas,
rimas, canciones, trabalenguas
y adivinanzaspara
fortalecer la confianza en sí
mismos, aumentar
elvocabulario y desarrollar su
Capacidadexpresiva.OA26
ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DURACIÓN.MAYO-JUNIO
CURSO: 1º BÁSICO
NOMBRE DE LOS DOCENTES:CLAUDIA SILVA Y NANCYCARREÑO
NOMBRE DE LA UNIDADN° 2 DE APRENDIZAJE:“LEER PALABRASAISLADASSEGÚN CONTEXTO”
OBJETIVOSDE APRENDIZAJES ACTITUDES EVALUACIONES
Reconocer que los textos
escritostransmiten
› Demostrar interés y una
actitudactiva frente FECHAS:
mensajes y que son escritos
por alguienpara
cumplirunpropósito.OA1
a la lectura, orientada al
disfrute de lamismay
a la valoración del
conocimientoque se puede
obtenerapartir de ella.
› Demostrar disposición e
interésporcompartir
ideas, experiencias y opiniones
con otros
› Reflexionar sobre sí mismo,
sus ideasysusintereses
para comprenderse y
valorarse.
MAYO
MAYO
JUNIO
JUNIOIdentificar los sonidos que
componenlaspalabras
(conciencia fonológica),
reconociendo,separando
y combinando sus fonemas y
sílabas. OA 3
Leer palabras aisladas y en
contexto,aplicandosu
conocimiento de la
correspondencialetra-sonido
en diferentes combinaciones:
sílaba directa,indirecta
o compleja.OA4
Leer textos breves en voz alta
para adquirirfluidez:
› pronunciando cada palabra
con precisión,aunque
se autocorrijan en algunas
ocasiones
› leyendo palabra a
palabraOA5
Desarrollar la curiosidad por
laspalabraso expresiones
que desconocen y adquirir el
hábito de averiguar su
significado.OA19
Demostrar comprensión de
narracionesque aborden
temasque lesseanfamiliares:
› extrayendo información
explícitae implícita
› respondiendo preguntas
simples,oralmenteo
por escrito, sobre los textos
(qué,quién,dónde,
cuándo,por qué)
› recreando personajes a
travésde distintasexpresiones
artísticas, como títeres,
dramatizaciones,
dibujosoesculturas
› describiendo con sus
palabraslasilustraciones
del texto y relacionándolas
con la historia
› estableciendo relaciones
entre el textoysus
propiasexperiencias
› emitiendo una opinión sobre
un aspectode la lecturaOA8
Leer independientemente y
comprendertextos
no literarios escritos con
oracionessimples(cartas,
notas, instrucciones y artículos
informativos)para
entretenerse y ampliar su
conocimientodel mundo:
› extrayendo información
explícitae implícita
› formulando una opinión
sobre algúnaspectode
la lecturaOA10
Desarrollar el gusto por la
lectura,explorando
librosysus ilustraciones.OA11
Escribir oraciones completas
para transmitirmensajes.
OA14
Escribir con letra clara,
separando las palabras con un
espacio para que puedan ser
leídas por otros con facilidad
OA15
Incorporar de manera
pertinente enlaescriturael
vocabulario nuevo extraído de
textosescuchados
o leídosOA16
Comprender y disfrutar
versionescompletasde
obras de la literatura, narradas
o leídaspor un
adulto,como:
› cuentosfolclóricosyde autor
› poemas
› fábulas
› leyendasOA17
Comprender textos orales
(explicaciones,instrucciones,
relatos, anécdotas, etc.) para
obtenerinformación
y desarrollar su curiosidad por
el mundo:
› estableciendo conexiones
con suspropiasexperiencias
› visualizando lo que se
describe enel texto
› formulando preguntas para
obtenerinformación
adicional yaclarar dudas
› respondiendo preguntas
abiertas
› formulando una opinión
sobre loescuchadoOA18
Interactuar de acuerdo con las
convenciones
sociales en diferentes
situaciones:
› presentarse a sí mismo y a
otros
› saludar
› preguntar
› expresar opiniones,
sentimientose ideas
› situaciones que requieren el
uso de fórmulasde
cortesía como por favor,
gracias,perdón,permisoOA22
Expresarse de manera
coherente yarticulada
sobre temasde su interés:
› presentando información o
narrandoun evento
relacionadoconel tema
› incorporando frases
descriptivas que ilustren lo
dicho
› utilizando un vocabulario
variado
› pronunciando
adecuadamente yusandoun
volumenaudible
› manteniendo una postura
adecuadaOA23
Incorporar de manera
pertinente en sus
intervenciones
orales el vocabulario nuevo
extraído detextos escuchados
o leídos.OA24
Recitar con entonación y
expresiónpoemas,
rimas, canciones, trabalenguas
y adivinanzaspara
fortalecer la confianza en sí
mismos, aumentar el
vocabulario y desarrollar su
capacidadexpresiva.OA26
ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DURACIÓN.JULIO-AGOSTO
CURSO: 1º BÁSICO
NOMBRE DE LOS DOCENTES: Nancy Carreño – ClaudiaSilva
NOMBRE DE LA UNIDADN° 3 DE APRENDIZAJE:”LEYENDO TEXTO BREVES”
OBJETIVOSDE APRENDIZAJES ACTITUDES EVALUACIONES
Identificar los sonidos que
componenlaspalabras
(conciencia fonológica),
reconociendo,separando
y combinando sus fonemas y
sílabas. OA 3
› Demostrar interés y una
actitudactiva frente
a la lectura, orientada al
disfrute de lamismay
a la valoración del
conocimiento que se
puedeobtenerapartir de ella.
› Demostrar respeto por las
diversasopinionesy
puntos de vista, reconociendo
el diálogocomouna
herramienta de
enriquecimiento personal y
social
› Realizar tareas y trabajos de
formarigurozay
perseverante, con el fin de
desarrollarlosde manera
adecuada a los propósitos de
la asignatura.
FECHAS:
JULIO
JULIO
AGOSTO
AGOSTO
Leer palabras aisladas y en
contexto,aplicandosu
conocimiento de la
correspondencialetra-sonido
en diferentes combinaciones:
sílaba directa,indirecta
o compleja, y dígrafos rr-ll-ch-
qu.OA4
Leer textos breves en voz alta
para adquirirfluidez:
› pronunciando cada palabra
con precisión,aunque
se autocorrijan en algunas
ocasiones
› respetando el punto seguido
y el puntoaparte
› leyendopalabraapalabra
OA 5
Comprender textos aplicando
estrategiasde comprensión
lectora;por ejemplo:
› relacionar la información del
textocon susexperiencias
y conocimientos
› visualizar lo que describe el
textoOA6
Desarrollar la curiosidad por
laspalabraso expresiones
que desconocen y adquirir el
hábito deaveriguar su
significado.0A19
Leer independientemente y
familiarizarseconun
amplio repertorio de literatura
para aumentarsu
conocimiento del mundo y
desarrollarsuimaginación;
por ejemplo:
› poemas
› historiasbreves
› textos con una estructura
predecibleOA7
Asistir habitualmente a la
biblioteca para
elegir,escuchar, leer y explorar
textosde suinterés.OA12
Comprender y disfrutar
versionescompletasde
obras de la literatura, narradas
o leídaspor un
adulto,como:
› cuentosfolclóricosyde autor
› poemas
› fábulas
› leyendasOA17
Demostrar comprensión de
narracionesque aborden
temasque lesseanfamiliares:
› extrayendo información
explícitae implícita
› respondiendo preguntas
simples,oralmenteo
por escrito, sobre los textos
(qué,quién,dónde,
cuándo,por qué)
› recreando personajes a
travésde distintasexpresiones
artísticas, como títeres,
dramatizaciones,
dibujosoesculturas
› describiendo con sus
palabraslasilustraciones
del texto y relacionándolas
con la historia
› estableciendo relaciones
entre el textoysus
propiasexperiencias
› emitiendo una opinión sobre
un aspectode la lecturaOA8
Participar activamente en
conversacionesgrupales
sobre textos leídos o
escuchadosenclaseso
temasde su interés:
› expresando sus ideas u
opiniones
› demostrando interés ante lo
escuchado
› respetandoturnosOA21
ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DURACIÓN. SEPTIEMBRE-OCTUBRE
CURSO: 1º BÁSICO
NOMBRE DE LOS DOCENTES:CLAUDIA SILVA Y NANCYCARREÑO
NOMBRE DE LA UNIDADN° 4 DE APRENDIZAJE:”LEYENDO Y COMPRENDIENDOTEXTOS BREVES”
OBJETIVOSDE APRENDIZAJES ACTITUDES EVALUACIONES
Identificar los sonidos que
componenlaspalabras
(conciencia fonológica),
reconociendo,separando
y combinando sus fonemas y
sílabas. OA 3
› Demostrar interés y una
actitudactiva frente
a la lectura, orientada al
disfrute de lamismay
a la valoración del
conocimiento que se
puedeobtenerapartir de ella.
› Demostrar respeto por las
diversasopinionesy
puntos de vista, reconociendo
el diálogocomouna
herramienta de
enriquecimiento personal y
social
› Realizar tareas y trabajos de
formarigurosay
perseverante, con el fin de
desarrollarlos de
maneraadecuada a los
propósitosde laasignatura.
FECHAS:
SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
OCTUBRE
Leer habitualmente y disfrutar
los mejores poemasde autor y
de la tradición oral adecuados
a suedad.OA9
Leer independientemente y
comprendertextos
no literarios escritos con
oracionessimples(cartas,
notas, instrucciones y artículos
informativos)
para entretenerse y ampliar su
conocimientodel
mundo:
› extrayendo información
explícitae implícita
› formulando una opinión
sobre algúnaspectode
la lecturaOA 10
Desarrollar el gusto por la
lectura, explorando libros y
sus ilustraciones. OA11
Asistir habitualmente a la
bibliotecaparaelegir,
escuchar, leer y explorar
textosde suinterés.OA12
Escribir oraciones completas
para transmitirmensajes.OA
14
Escribir con letra clara,
separandolaspalabrascon
un espacio para que puedan
serleídaspor otros
con facilidadOA15
Incorporar de manera
pertinente enlaescriturael
vocabulario nuevo extraído de
textosescuchados
o leídos.OA16
Interactuar de acuerdo con las
convenciones
sociales en diferentes
situaciones:
› presentarse a sí mismo y a
otros
› saludar
› preguntar
› expresar opiniones,
sentimientose ideas
› situaciones que requieren el
uso de fórmulasde
cortesía como por favor,
gracias,perdón,permisoOA22
Expresarse de manera
coherente yarticulada
sobre temasde su interés:
› presentando información o
narrandoun evento
relacionadoconel tema
› incorporando frases
descriptivasque ilustrenlo
dicho
› utilizando un vocabulario
variado
› pronunciando
adecuadamente yusandoun
volumenaudible
› manteniendo una postura
adecuadaOA23
ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DURACIÓN.NOVIEMBRE- DICIEMBRE
CURSO: 1º BÁSICO
NOMBRE DE LOS DOCENTES:CLAUDIA SILVA Y NANCYCARREÑO
NOMBRE DE LA UNIDAD N° 5 DE APRENDIZAJE:” COMPRENDIENDO TEXTOS A TRAVES DE
ESTRATEGIAS”
OBJETIVOSDE APRENDIZAJES ACTITUDES EVALUACIONES
Leer textos breves en voz alta
para adquirirfluidez:
› pronunciando cada palabra
con precisión,aunque
se autocorrijan en algunas
ocasiones
› respetando el punto seguido
y el puntoaparte
› leyendo palabra a palabraOA
5
› Demostrar interés y una
actitudactiva frente
a la lectura, orientada al
disfrute de lamismay
a la valoración del
conocimiento que se
puedeobtenerapartir de ella.
› Demostrar respeto por las
diversasopinionesy
puntos de vista, reconociendo
el diálogocomouna
herramienta de
enriquecimiento personal y
social
› Realizar tareas y trabajos de
forma riguroza yperseverante,
con el fin de desarrollarlos de
maneraadecuada a los
propósitosde laasignatura.
FECHAS:
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Comprender textos aplicando
estrategiasde comprensión
lectora;por ejemplo:
› relacionar la información del
textocon susexperiencias
y conocimientos
› visualizar lo que describe el
textoOA6
Leer independientemente y
familiarizarseconun
amplio repertorio de literatura
para aumentarsu
conocimiento del mundo y
desarrollarsuimaginación;
por ejemplo:
› poemas
› historiasbreves
› textos con una estructura
predecibleOA7
Leer habitualmente y disfrutar
losmejorespoemas
de autor y de la tradición oral
adecuadosa su edad. OA 9
Desarrollar el gusto por la
lectura, explorandolibros y sus
ilustraciones.OA11
Asistir habitualmente a la
biblioteca para
elegir,escuchar, leer y explorar
textosde suinterés.OA12
Comprender y disfrutar
versionescompletasde
obras de la literatura, narradas
o leídaspor un
adulto,como:
› cuentosfolclóricosyde autor
› poemas
› fábulas
› leyendasOA17
Desarrollar la curiosidad por
laspalabraso expresiones
que desconocen y adquirir el
hábito deaveriguar su
significado.OA19
Demostrar comprensión de
narracionesque aborden
temasque lesseanfamiliares:
› extrayendo información
explícitae implícita
› respondiendo preguntas
simples,oralmenteo
por escrito, sobre los textos
(qué,quién,dónde,
cuándo,por qué)
› recreando personajes a
travésde distintasexpresiones
artísticas, como títeres,
dramatizaciones,
dibujosoesculturas
› describiendo con sus
palabraslasilustraciones
del texto y relacionándolas
con la historia
› estableciendo relaciones
entre el textoysus
propias experiencias
› emitiendo una opinión sobre
un aspectode la lecturaOA18
Escribir oraciones completas
para transmitirmensajes.OA
14
Escribir con letra clara,
separandolaspalabrascon
un espacio para que puedan
serleídaspor otros
con facilidad.OA15
Incorporar de manera
pertinente enlaescriturael
vocabulario nuevo extraído de
textosescuchados
o leídos.OA16
Disfrutar de la experiencia de
asistir a obras deteatro
infantiles o representaciones
para ampliarsus posibilidades
de expresión, desarrollar
sucreatividad y familiarizarse
con el género.OA20
Participar activamente en
conversacionesgrupales
sobre textos leídos o
escuchadosenclaseso
temasde su interés:
› expresando sus ideas u
opiniones
› demostrando interés ante lo
escuchado
› respetandoturnosOA21
Incorporar de manera
pertinente en sus
intervenciones
orales el vocabulario nuevo
extraído detextos escuchados
o leídos.OA24
Desempeñar diferentes roles
para desarrollarsu
lenguaje y autoestima, y
aprendera trabajaren
equipo.OA25

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
ivansanfrisco3.8K views
 4° basico lenguaje habilidades 4° basico lenguaje habilidades
4° basico lenguaje habilidades
Rodrigo perez carrasco2.9K views
Planificación Lenguaje 3º Planificación Lenguaje 3º
Planificación Lenguaje 3º
Fionella Keith MacKlins Iubini2.3K views
Lenguaje 1º planificacion 2012Lenguaje 1º planificacion 2012
Lenguaje 1º planificacion 2012
ivansanfrisco10.4K views
Prueba subjetivaPrueba subjetiva
Prueba subjetiva
riquelmecamila218.2K views
Programa  educativo anualPrograma  educativo anual
Programa educativo anual
Angelina Abarza235 views
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábula
Johana Gomez4.1K views
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidad
Sebastian Vera1.4K views
Cuadro comparativo teresa varasCuadro comparativo teresa varas
Cuadro comparativo teresa varas
Teresa Varas6.2K views
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
Francisca Jimenez7.1K views
Planificación general de  1er grado completaPlanificación general de  1er grado completa
Planificación general de 1er grado completa
Jesus Cienfuegos Galdamez6.9K views
Planificación general de  3° grado completaPlanificación general de  3° grado completa
Planificación general de 3° grado completa
Jesus Cienfuegos Galdamez752 views
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo5K views
Lyc segundoLyc segundo
Lyc segundo
Gabriela San Martín Espinoza318 views
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
Muriel Morales Navarrete520 views

Similar a Planificacion lenguaje y comunicación (3)(20)

Cronograma anual  lenguaje LIST.docxCronograma anual  lenguaje LIST.docx
Cronograma anual lenguaje LIST.docx
SanNicolsDeBari1185 views
Planificación.anual.3 basicoPlanificación.anual.3 basico
Planificación.anual.3 basico
Patricio Ramirez93 views
Planificación anual6Planificación anual6
Planificación anual6
karen Rodriguez68 views
Planificación anual lenguaje 2°Planificación anual lenguaje 2°
Planificación anual lenguaje 2°
Fernanda Beatriz Bustos203 views
Priorizacion curricular.pdfPriorizacion curricular.pdf
Priorizacion curricular.pdf
Jacqueline J47 views
ComunicaciònComunicaciòn
Comunicaciòn
MARITZA MARIELI1.4K views
Planificacion anual segundoPlanificacion anual segundo
Planificacion anual segundo
Alejandra Meneses547 views
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
plau20084.4K views
OBJETIVOS PRIMERO.pdfOBJETIVOS PRIMERO.pdf
OBJETIVOS PRIMERO.pdf
pamela rojas33 views
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
Mirta Santibañez372 views
Planificacion anual global quintoPlanificacion anual global quinto
Planificacion anual global quinto
Carmen Solis116 views
Objetivos e indicadoresObjetivos e indicadores
Objetivos e indicadores
estela oñate503 views
Presentación diseñoPresentación diseño
Presentación diseño
aprendizaje-servicio462 views

Más de Nancy Carreño(13)

Rubrica para evaluar poema biograficoRubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biografico
Nancy Carreño6.6K views
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Nancy Carreño287 views
Eva y su tanEva y su tan
Eva y su tan
Nancy Carreño10.4K views
Cuadernillo matemáticaCuadernillo matemática
Cuadernillo matemática
Nancy Carreño442 views
Prueba del libro en familiaPrueba del libro en familia
Prueba del libro en familia
Nancy Carreño18.2K views
Planificación lenguaje abril  junio 5Planificación lenguaje abril  junio 5
Planificación lenguaje abril junio 5
Nancy Carreño2.4K views
Pruebas de comprensión de lectura 6°Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Nancy Carreño3.5K views
Guía  funciones  cuadráticasGuía  funciones  cuadráticas
Guía funciones cuadráticas
Nancy Carreño206 views
Características de los seresCaracterísticas de los seres
Características de los seres
Nancy Carreño251 views
El niño mapucheEl niño mapuche
El niño mapuche
Nancy Carreño227 views

Planificacion lenguaje y comunicación (3)

  • 1. ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DURACIÓN.MARZO-ABRIL CURSO: 1º BÁSICO NOMBRE DE LOS DOCENTES:CLAUDIA SILVA Y NANCYCARREÑO NOMBRE DE LA UNIDADN° 1 DE APRENDIZAJE:”EXPLORANDOELMUNDO DE LAS LETRAS” OBJETIVOS DE APRENDIZAJES ACTITUDES EVALUACIONES Reconocer que los textos escritostransmiten mensajes y que son escritos por alguienpara cumplirunpropósito.OA1 › Demostrar interés y una actitudactiva frente a la lectura, orientada al disfrute de lamismay a la valoración del conocimiento que se puedeobtenerapartir de ella. › Demostrar disposición e interésporcompartir ideas, experiencias y opiniones con otros › Reflexionar sobre sí mismo, sus ideasysusintereses para comprenderse y valorarse. FECHAS: MARZO MARZO ABRIL Reconocer que las palabras son unidadesde significado separadas por espacios en el textoescrito.OA2 Identificar los sonidos que componenlaspalabras (conciencia fonológica), reconociendo,separando y combinando sus fonemas y sílabas.OA3 Leer palabras aisladas y en contexto,aplicandosu conocimiento de la correspondencialetra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa,indirecta o compleja.OA4 Leer textos breves en voz alta para adquirirfluidez: › pronunciando cada palabra con precisión,aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › leyendo palabra a palabraOA5 Comprender y disfrutar versiones completas de PLANIFICACIÓN ANUAL- 2015
  • 2. obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: › cuentos folclóricos y de autor › poemas › fábulas › leyendas OA17 Experimentar con la escritura para comunicarhechos, ideas y sentimientos, entre otros.OA13 Comprender textos orales (explicaciones,instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidadporel mundo: › estableciendo conexiones con suspropiasexperiencias › visualizando lo que se describe enel texto › formulando preguntas para obtenerinformación adicional yaclarar dudas › respondiendo preguntas abiertas › formulando una opinión sobre loescuchadoOA18 Recitar con entonación y expresiónpoemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzaspara fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar elvocabulario y desarrollar su Capacidadexpresiva.OA26 ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DURACIÓN.MAYO-JUNIO CURSO: 1º BÁSICO NOMBRE DE LOS DOCENTES:CLAUDIA SILVA Y NANCYCARREÑO NOMBRE DE LA UNIDADN° 2 DE APRENDIZAJE:“LEER PALABRASAISLADASSEGÚN CONTEXTO” OBJETIVOSDE APRENDIZAJES ACTITUDES EVALUACIONES Reconocer que los textos escritostransmiten › Demostrar interés y una actitudactiva frente FECHAS:
  • 3. mensajes y que son escritos por alguienpara cumplirunpropósito.OA1 a la lectura, orientada al disfrute de lamismay a la valoración del conocimientoque se puede obtenerapartir de ella. › Demostrar disposición e interésporcompartir ideas, experiencias y opiniones con otros › Reflexionar sobre sí mismo, sus ideasysusintereses para comprenderse y valorarse. MAYO MAYO JUNIO JUNIOIdentificar los sonidos que componenlaspalabras (conciencia fonológica), reconociendo,separando y combinando sus fonemas y sílabas. OA 3 Leer palabras aisladas y en contexto,aplicandosu conocimiento de la correspondencialetra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa,indirecta o compleja.OA4 Leer textos breves en voz alta para adquirirfluidez: › pronunciando cada palabra con precisión,aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › leyendo palabra a palabraOA5 Desarrollar la curiosidad por laspalabraso expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado.OA19 Demostrar comprensión de narracionesque aborden temasque lesseanfamiliares: › extrayendo información explícitae implícita › respondiendo preguntas simples,oralmenteo por escrito, sobre los textos (qué,quién,dónde, cuándo,por qué) › recreando personajes a travésde distintasexpresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujosoesculturas › describiendo con sus palabraslasilustraciones del texto y relacionándolas con la historia
  • 4. › estableciendo relaciones entre el textoysus propiasexperiencias › emitiendo una opinión sobre un aspectode la lecturaOA8 Leer independientemente y comprendertextos no literarios escritos con oracionessimples(cartas, notas, instrucciones y artículos informativos)para entretenerse y ampliar su conocimientodel mundo: › extrayendo información explícitae implícita › formulando una opinión sobre algúnaspectode la lecturaOA10 Desarrollar el gusto por la lectura,explorando librosysus ilustraciones.OA11 Escribir oraciones completas para transmitirmensajes. OA14 Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad OA15 Incorporar de manera pertinente enlaescriturael vocabulario nuevo extraído de textosescuchados o leídosOA16 Comprender y disfrutar versionescompletasde obras de la literatura, narradas o leídaspor un adulto,como: › cuentosfolclóricosyde autor › poemas › fábulas › leyendasOA17 Comprender textos orales (explicaciones,instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtenerinformación y desarrollar su curiosidad por
  • 5. el mundo: › estableciendo conexiones con suspropiasexperiencias › visualizando lo que se describe enel texto › formulando preguntas para obtenerinformación adicional yaclarar dudas › respondiendo preguntas abiertas › formulando una opinión sobre loescuchadoOA18 Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: › presentarse a sí mismo y a otros › saludar › preguntar › expresar opiniones, sentimientose ideas › situaciones que requieren el uso de fórmulasde cortesía como por favor, gracias,perdón,permisoOA22 Expresarse de manera coherente yarticulada sobre temasde su interés: › presentando información o narrandoun evento relacionadoconel tema › incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho › utilizando un vocabulario variado › pronunciando adecuadamente yusandoun volumenaudible › manteniendo una postura adecuadaOA23 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído detextos escuchados o leídos.OA24
  • 6. Recitar con entonación y expresiónpoemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzaspara fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidadexpresiva.OA26 ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DURACIÓN.JULIO-AGOSTO CURSO: 1º BÁSICO NOMBRE DE LOS DOCENTES: Nancy Carreño – ClaudiaSilva NOMBRE DE LA UNIDADN° 3 DE APRENDIZAJE:”LEYENDO TEXTO BREVES” OBJETIVOSDE APRENDIZAJES ACTITUDES EVALUACIONES Identificar los sonidos que componenlaspalabras (conciencia fonológica), reconociendo,separando y combinando sus fonemas y sílabas. OA 3 › Demostrar interés y una actitudactiva frente a la lectura, orientada al disfrute de lamismay a la valoración del conocimiento que se puedeobtenerapartir de ella. › Demostrar respeto por las diversasopinionesy puntos de vista, reconociendo el diálogocomouna herramienta de enriquecimiento personal y social › Realizar tareas y trabajos de formarigurozay perseverante, con el fin de desarrollarlosde manera adecuada a los propósitos de la asignatura. FECHAS: JULIO JULIO AGOSTO AGOSTO Leer palabras aisladas y en contexto,aplicandosu conocimiento de la correspondencialetra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa,indirecta o compleja, y dígrafos rr-ll-ch- qu.OA4 Leer textos breves en voz alta para adquirirfluidez: › pronunciando cada palabra con precisión,aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido
  • 7. y el puntoaparte › leyendopalabraapalabra OA 5 Comprender textos aplicando estrategiasde comprensión lectora;por ejemplo: › relacionar la información del textocon susexperiencias y conocimientos › visualizar lo que describe el textoOA6 Desarrollar la curiosidad por laspalabraso expresiones que desconocen y adquirir el hábito deaveriguar su significado.0A19 Leer independientemente y familiarizarseconun amplio repertorio de literatura para aumentarsu conocimiento del mundo y desarrollarsuimaginación; por ejemplo: › poemas › historiasbreves › textos con una estructura predecibleOA7 Asistir habitualmente a la biblioteca para elegir,escuchar, leer y explorar textosde suinterés.OA12 Comprender y disfrutar versionescompletasde obras de la literatura, narradas o leídaspor un adulto,como: › cuentosfolclóricosyde autor › poemas › fábulas › leyendasOA17 Demostrar comprensión de narracionesque aborden temasque lesseanfamiliares: › extrayendo información explícitae implícita › respondiendo preguntas simples,oralmenteo por escrito, sobre los textos
  • 8. (qué,quién,dónde, cuándo,por qué) › recreando personajes a travésde distintasexpresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujosoesculturas › describiendo con sus palabraslasilustraciones del texto y relacionándolas con la historia › estableciendo relaciones entre el textoysus propiasexperiencias › emitiendo una opinión sobre un aspectode la lecturaOA8 Participar activamente en conversacionesgrupales sobre textos leídos o escuchadosenclaseso temasde su interés: › expresando sus ideas u opiniones › demostrando interés ante lo escuchado › respetandoturnosOA21
  • 9. ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DURACIÓN. SEPTIEMBRE-OCTUBRE CURSO: 1º BÁSICO NOMBRE DE LOS DOCENTES:CLAUDIA SILVA Y NANCYCARREÑO NOMBRE DE LA UNIDADN° 4 DE APRENDIZAJE:”LEYENDO Y COMPRENDIENDOTEXTOS BREVES” OBJETIVOSDE APRENDIZAJES ACTITUDES EVALUACIONES Identificar los sonidos que componenlaspalabras (conciencia fonológica), reconociendo,separando y combinando sus fonemas y sílabas. OA 3 › Demostrar interés y una actitudactiva frente a la lectura, orientada al disfrute de lamismay a la valoración del conocimiento que se puedeobtenerapartir de ella. › Demostrar respeto por las diversasopinionesy puntos de vista, reconociendo el diálogocomouna herramienta de enriquecimiento personal y social › Realizar tareas y trabajos de formarigurosay perseverante, con el fin de desarrollarlos de maneraadecuada a los propósitosde laasignatura. FECHAS: SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE OCTUBRE Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemasde autor y de la tradición oral adecuados a suedad.OA9 Leer independientemente y comprendertextos no literarios escritos con oracionessimples(cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimientodel mundo: › extrayendo información explícitae implícita › formulando una opinión sobre algúnaspectode la lecturaOA 10 Desarrollar el gusto por la lectura, explorando libros y sus ilustraciones. OA11 Asistir habitualmente a la bibliotecaparaelegir, escuchar, leer y explorar textosde suinterés.OA12 Escribir oraciones completas para transmitirmensajes.OA 14 Escribir con letra clara,
  • 10. separandolaspalabrascon un espacio para que puedan serleídaspor otros con facilidadOA15 Incorporar de manera pertinente enlaescriturael vocabulario nuevo extraído de textosescuchados o leídos.OA16 Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: › presentarse a sí mismo y a otros › saludar › preguntar › expresar opiniones, sentimientose ideas › situaciones que requieren el uso de fórmulasde cortesía como por favor, gracias,perdón,permisoOA22 Expresarse de manera coherente yarticulada sobre temasde su interés: › presentando información o narrandoun evento relacionadoconel tema › incorporando frases descriptivasque ilustrenlo dicho › utilizando un vocabulario variado › pronunciando adecuadamente yusandoun volumenaudible › manteniendo una postura adecuadaOA23 ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DURACIÓN.NOVIEMBRE- DICIEMBRE CURSO: 1º BÁSICO
  • 11. NOMBRE DE LOS DOCENTES:CLAUDIA SILVA Y NANCYCARREÑO NOMBRE DE LA UNIDAD N° 5 DE APRENDIZAJE:” COMPRENDIENDO TEXTOS A TRAVES DE ESTRATEGIAS” OBJETIVOSDE APRENDIZAJES ACTITUDES EVALUACIONES Leer textos breves en voz alta para adquirirfluidez: › pronunciando cada palabra con precisión,aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido y el puntoaparte › leyendo palabra a palabraOA 5 › Demostrar interés y una actitudactiva frente a la lectura, orientada al disfrute de lamismay a la valoración del conocimiento que se puedeobtenerapartir de ella. › Demostrar respeto por las diversasopinionesy puntos de vista, reconociendo el diálogocomouna herramienta de enriquecimiento personal y social › Realizar tareas y trabajos de forma riguroza yperseverante, con el fin de desarrollarlos de maneraadecuada a los propósitosde laasignatura. FECHAS: NOVIEMBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Comprender textos aplicando estrategiasde comprensión lectora;por ejemplo: › relacionar la información del textocon susexperiencias y conocimientos › visualizar lo que describe el textoOA6 Leer independientemente y familiarizarseconun amplio repertorio de literatura para aumentarsu conocimiento del mundo y desarrollarsuimaginación; por ejemplo: › poemas › historiasbreves › textos con una estructura predecibleOA7 Leer habitualmente y disfrutar losmejorespoemas de autor y de la tradición oral adecuadosa su edad. OA 9 Desarrollar el gusto por la lectura, explorandolibros y sus ilustraciones.OA11 Asistir habitualmente a la biblioteca para elegir,escuchar, leer y explorar textosde suinterés.OA12 Comprender y disfrutar
  • 12. versionescompletasde obras de la literatura, narradas o leídaspor un adulto,como: › cuentosfolclóricosyde autor › poemas › fábulas › leyendasOA17 Desarrollar la curiosidad por laspalabraso expresiones que desconocen y adquirir el hábito deaveriguar su significado.OA19 Demostrar comprensión de narracionesque aborden temasque lesseanfamiliares: › extrayendo información explícitae implícita › respondiendo preguntas simples,oralmenteo por escrito, sobre los textos (qué,quién,dónde, cuándo,por qué) › recreando personajes a travésde distintasexpresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujosoesculturas › describiendo con sus palabraslasilustraciones del texto y relacionándolas con la historia › estableciendo relaciones entre el textoysus propias experiencias › emitiendo una opinión sobre un aspectode la lecturaOA18 Escribir oraciones completas para transmitirmensajes.OA 14 Escribir con letra clara, separandolaspalabrascon un espacio para que puedan serleídaspor otros con facilidad.OA15 Incorporar de manera pertinente enlaescriturael vocabulario nuevo extraído de
  • 13. textosescuchados o leídos.OA16 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras deteatro infantiles o representaciones para ampliarsus posibilidades de expresión, desarrollar sucreatividad y familiarizarse con el género.OA20 Participar activamente en conversacionesgrupales sobre textos leídos o escuchadosenclaseso temasde su interés: › expresando sus ideas u opiniones › demostrando interés ante lo escuchado › respetandoturnosOA21 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído detextos escuchados o leídos.OA24 Desempeñar diferentes roles para desarrollarsu lenguaje y autoestima, y aprendera trabajaren equipo.OA25