2. Flora normal
Bacterias y hongos residentes permanentes
No se consideran virus y parásitos
Varían en número y especie
según su localización
Los órganos internos son estériles
a pesar de la flora
(SNC, SANGRE, BROONQUIOS INFERIORES,
ALVEOLOS, HIGADO, BAZO, RIÑONES Y VEJIGA)
3. Presencia = Portador
PORTADOR = Posees un patógeno potencial
/
FUENTE DE INFECCIÓN
PARA LOS DEMÁS
Flora normal = Colonización
COLONIZACIÓN = Adquisición de un nuevo microorganismo
Enfermedad / Eliminado
** La persona colonizada es un reservorio potencialmente infeccioso para los demás
6. Las bacterias residentes no
patógenas ocupan sitios de unión
de la piel y las mucosas que pueden
interferir en la colonización de
bacterias patógenas
M E C A N I S M O
D E P R O T E C C I Ó N
D E
H U É S P E D
RESISTENCIA A LA COLONIZACIÓN
Capacidad de los miembros de la flora para limitar
el crecimiento de los patógenos
7. Bacterias intestinales
pueden sintetizar vitaminas B y K
F U N C I Ó N
NUTRICIONAL
La vitamina B1, también conocida como tiamina, es fundamental para la
transformación de azúcares y realiza una labor importante relativos al
sistema nervioso, y en la metabolización del oxígeno
La vitamina B2 o riboflavina, es fundamental para transformar los alimentos en
energía, pues favorece la absorción de grasas, proteínas e hidratos de
carbono
La vitamina K cumple, principalmente, funciones ligadas a la coagulación de
la sangre. Sin esta vitamina la sangre no puede coagularse y se producen
múltiples hemorragias internas. Esta función, importantísima para el cuerpo, es
lo que le otorgó el pseudónimo de vitamina antihemorrágica.
9. 103 - 104 microorganismos/ cm2 de piel
Superficie de la capa córnea
Reservorio de flora en los folículos pilosos
LA MAS COMÚN
Staphylococcus epidermidis
Patógeno en válvulas artificiales del corazón y en las prótesis artificiales
LAS ANAEROBIAS
Propionibacterium y Peptococcus
Propionibacterium acnes está implicado en la patogenia del acné
Candida albicans
Puede penetrar en la sangre cuando una guja perfora la piel
11. N A R I Z – G A R G A N T A - B O C A
Estreptococos y
Estafilococos S. aureus
Mezcla de estreptococos
del grupo viridans
Neisseria y
S. epidermis
** Ocupan sitios de unión en la mucosa faríngea e inhiben el crecimiento de patógenos como Streptococcus pyogenes, Neisseria meningitidis y S. aureus
½ Estreptococos
viridans
Streptococcus
mutans
**Principal causa de endocarditis infecciosa aguda
12. B A C T E R I A S A N A E R Ó B I C A S D E L A B O C A
• Bacterioides
• Fusobacterium
• Clostridium
• Peptostreptococcus
Si son aspirados pueden
causar abscesos
pulmonares
En los surcos gingivales donde la
[O2] es muy baja también podemos
encontrar Actiomyces israelli
(abscesos de mandíbula, pulmones o
abdomen)
14. Flora normal del tubo
digestivo
Contiene pocos microorganismos
Contiene estreptococos, lactobacilos y
levaduras, particularmente C. albicans
15. Bacteria
Numero/g de
heces
Patógeno
importante
Género Bacteroides, especialmente B.
fragilis
1010
- 1011 Si
Género Bifodobacterium 1010 No
Género Eubacterium 1010 No
Coliformes 107
− 108 Si
Género Enterococcus, especialmente
E. feacalis
107 − 108
Si
Género Lactobacillus 107 No
Género Clostridium, especialmente C.
perfringens
106 Si
18. Flora normal del aparato
genitourinario
Flora vaginal de una mujer adulta consiste en
Lactobacillus
Responsables de
producir el pH bajo de la
vagina
Contribuye a prevenir el
crecimiento de patógenos
potenciales, por ejemplo
C. albicans
19. Mujeres con tendencia a
padecer infecciones
recurrentes del tracto
urinario pueden tener
microorganismos como
E. coli
Enterobacter
De 15 – 20% de las mujeres
en edad fértil son
portadoras del
estreptococo B, que
ocasiona meningitis y
sepsis en los recién nacidos
20. S. aureus coloniza la vagina en
aproximadamente 5% de las
mujeres, propicia el síndrome
de shock séptico
Bacteria Localización
S. epidermis, coliformes, difterioides y
estreptococos no hemolíticos
Trayecto más externo de
la uretra
Mycobacterium smegmatis Alrededor de la uretra
en la mujer y en penes
no circuncidados de
hombres
Staphylococcus saprophyticus En la piel que rodea al
aparato genitourinario