Tema 5 Energías por Macarena

N
Tema 5. Energías Nombre: Macarena Godoy Gandía Asignatura: Tecnología Curso: 3º ESO A Fecha: 27 MAYO 2008
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. El camino de la electricidad
Generación, transporte y distrubución de la electricidad La energía se obtiene mediante transformaciones químicas, girando un generador eléctrico o recogiendo luz con un panel fotovoltaico. La principal forma de obtener electricidad es hacer girar una turbina que mueve un generador eléctrico. La mayor parte de las centrales están basadas en este dispositivo. Para usar la electricidad, es necesario transportarla y distribuirla, y se hace mediante los cables eléctricos hasta nuestro hogar.
2. La central térmica
Una central termoeléctrica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de algún combustible fósil como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica. Este tipo de generación eléctrica es contaminante pues libera dióxido de carbono.
3. La central nuclear
Una central nuclear es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear, que se caracteriza por el empleo de materiales fisionables que mediante reacciones nucleares proporcionan calor. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.
4. El aerogenerador
Un parque eólico es una instalación en la que se aprovecha la energía del viento para generar energía eléctrica. Está constituido por un conjunto de aerogeneradores en los que el movimiento de las aspas se aprovecha para obtener energía eléctrica.
5. La central de ciclo combinado
En la generación de energía se denomina ciclo combinado a la co-existencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema, uno cuyo fluido de trabajo es el vapor de agua y otro cuyo fluido de trabajo es un gas producto de una combustión.  En una central eléctrica el ciclo de gas genera energía eléctrica mediante una turbina de gas y el ciclo de vapor de agua lo hace mediante una o varias turbinas de vapor. El principio sobre el cual se basa es utilizar los gases de escape a alta temperatura de la turbina de gas para aportar calor a la caldera o generador de vapor de recuperación, la que alimenta a su vez de vapor a la turbina de vapor. La principal ventaja de utilizar el ciclo combinado es su alta eficiencia, ya que se obtienen rendimientos superiores al rendimiento de una central de ciclo único y mucho mayores que los de una de turbina de gas.
6. 5 reglas para el ahorro de energía en casa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7. Protocolo de Kyoto El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objeto reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5%, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kyoto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir. Este instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.
8. Valoración personal del trabajo Este es un trabajo muy interesante puesto que hoy día hay muchos problemas con el medio ambiente por culpa de la energía, del excesivo consumo de energía eléctrica. El estudio de los diferentes tipos de energía es importante para conocer el daño que pueda causar a la Tierra y para ver el modo en que podemos ahorrar para no hacer mas daño, tanto a la Tierra como a nosotros mismos. Espero que os haya gustado, os haya resultado interesante y estéis dispuestos a ayudar contra el cambio climático.
1 von 15

Recomendados

la energiala energia
la energiamonika_93
188 views16 Folien
Tema 5Tema 5
Tema 5isabel14
232 views16 Folien
LA ENERGIALA ENERGIA
LA ENERGIAstiv
520 views15 Folien
La EnergíaLa Energía
La EnergíaPablo de Leon
496 views19 Folien
Energia,3ºesoEnergia,3ºeso
Energia,3ºesomjls
836 views18 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

La EnergiaLa Energia
La Energiasalvita_14
655 views15 Folien
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1juanantonio2000
49 views6 Folien
Energia eólicaEnergia eólica
Energia eólicaSantander
329 views2 Folien
La energía La energía
La energía Antonio Rubio
1.3K views13 Folien
FernandoFernando
Fernandoeliseof
1.1K views11 Folien
LaurenLauren
Laureneliseof
412 views11 Folien

Was ist angesagt?(19)

La EnergiaLa Energia
La Energia
salvita_14655 views
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
juanantonio200049 views
Energia eólicaEnergia eólica
Energia eólica
Santander329 views
La energía La energía
La energía
Antonio Rubio1.3K views
FernandoFernando
Fernando
eliseof1.1K views
LaurenLauren
Lauren
eliseof412 views
energias 3energias 3
energias 3
fredyna310 views
energias 2energias 2
energias 2
fredyna322 views
Unidad 5. la energíaUnidad 5. la energía
Unidad 5. la energía
RobertoMillas2.3K views
Unidad 3. la energíaUnidad 3. la energía
Unidad 3. la energía
RobertoMillas4.3K views
la energiala energia
la energia
xe_isma421 views
EnergíaEnergía
Energía
Jenglemad Vensen412 views
EnergíaEnergía
Energía
Jenglemad Vensen323 views
Maria Y El Tema 5Maria Y El Tema 5
Maria Y El Tema 5
maria1610660 views
Presentacion de las engíasPresentacion de las engías
Presentacion de las engías
elemj20001.5K views
La energiaLa energia
La energia
LynHewittHernndezLis12 views
Ahorro energeticoAhorro energetico
Ahorro energetico
santiagorojas1002238 views
La energía y sus fuentes La energía y sus fuentes
La energía y sus fuentes
Antonio Rubio491 views

Similar a Tema 5 Energías por Macarena

tecnologiatecnologia
tecnologiasila
364 views15 Folien
ENERGÍASENERGÍAS
ENERGÍASsalromo7
506 views15 Folien
La EnergíaLa Energía
La Energíaignameco
623 views16 Folien
La EnergíaLa Energía
La Energíaignameco
427 views16 Folien
Tema 5Tema 5
Tema 5sila
378 views15 Folien

Similar a Tema 5 Energías por Macarena(20)

tecnologiatecnologia
tecnologia
sila364 views
Trabajo de tecnologia.EnergíasTrabajo de tecnologia.Energías
Trabajo de tecnologia.Energías
guesta4732b287 views
ENERGÍASENERGÍAS
ENERGÍAS
salromo7506 views
La EnergíaLa Energía
La Energía
ignameco623 views
La EnergíaLa Energía
La Energía
ignameco427 views
Tema 5Tema 5
Tema 5
sila378 views
Tema 5 : Las Energías  juan carlos palacioTema 5 : Las Energías  juan carlos palacio
Tema 5 : Las Energías juan carlos palacio
Juan Carlos Palacio456 views
Un dia sin electrícidadUn dia sin electrícidad
Un dia sin electrícidad
jafrias1.6K views
Energía2Energía2
Energía2
shio93320 views
Tema 5.EnergíaTema 5.Energía
Tema 5.Energía
amanda.93222 views
EnergíaEnergía
Energía
shio93296 views
tema 5 energiastema 5 energias
tema 5 energias
abel1993919 views
Tema 5. EnergíaTema 5. Energía
Tema 5. Energía
cele14_93333 views
La energíaLa energía
La energía
crepusculo518 views
LA ENERGIA -- CRISTIAN GABRIELLA ENERGIA -- CRISTIAN GABRIEL
LA ENERGIA -- CRISTIAN GABRIEL
chrysboss537 views
LA ENERGIA -- CRISTIAN GABRIELLA ENERGIA -- CRISTIAN GABRIEL
LA ENERGIA -- CRISTIAN GABRIEL
chrysboss268 views
tema 5tema 5
tema 5
isabel14208 views
Tema 5Tema 5
Tema 5
isabel14261 views
Tema 5Tema 5
Tema 5
diegocantalejomata220 views

Último(20)

evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten6 views
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten12 views
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementación
fernandavillegasbarb8 views
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 views
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle347 views
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 views
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols52 views

Tema 5 Energías por Macarena

  • 1. Tema 5. Energías Nombre: Macarena Godoy Gandía Asignatura: Tecnología Curso: 3º ESO A Fecha: 27 MAYO 2008
  • 2.
  • 3. 1. El camino de la electricidad
  • 4. Generación, transporte y distrubución de la electricidad La energía se obtiene mediante transformaciones químicas, girando un generador eléctrico o recogiendo luz con un panel fotovoltaico. La principal forma de obtener electricidad es hacer girar una turbina que mueve un generador eléctrico. La mayor parte de las centrales están basadas en este dispositivo. Para usar la electricidad, es necesario transportarla y distribuirla, y se hace mediante los cables eléctricos hasta nuestro hogar.
  • 5. 2. La central térmica
  • 6. Una central termoeléctrica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de algún combustible fósil como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica. Este tipo de generación eléctrica es contaminante pues libera dióxido de carbono.
  • 7. 3. La central nuclear
  • 8. Una central nuclear es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear, que se caracteriza por el empleo de materiales fisionables que mediante reacciones nucleares proporcionan calor. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.
  • 10. Un parque eólico es una instalación en la que se aprovecha la energía del viento para generar energía eléctrica. Está constituido por un conjunto de aerogeneradores en los que el movimiento de las aspas se aprovecha para obtener energía eléctrica.
  • 11. 5. La central de ciclo combinado
  • 12. En la generación de energía se denomina ciclo combinado a la co-existencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema, uno cuyo fluido de trabajo es el vapor de agua y otro cuyo fluido de trabajo es un gas producto de una combustión. En una central eléctrica el ciclo de gas genera energía eléctrica mediante una turbina de gas y el ciclo de vapor de agua lo hace mediante una o varias turbinas de vapor. El principio sobre el cual se basa es utilizar los gases de escape a alta temperatura de la turbina de gas para aportar calor a la caldera o generador de vapor de recuperación, la que alimenta a su vez de vapor a la turbina de vapor. La principal ventaja de utilizar el ciclo combinado es su alta eficiencia, ya que se obtienen rendimientos superiores al rendimiento de una central de ciclo único y mucho mayores que los de una de turbina de gas.
  • 13.
  • 14. 7. Protocolo de Kyoto El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objeto reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5%, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kyoto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir. Este instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.
  • 15. 8. Valoración personal del trabajo Este es un trabajo muy interesante puesto que hoy día hay muchos problemas con el medio ambiente por culpa de la energía, del excesivo consumo de energía eléctrica. El estudio de los diferentes tipos de energía es importante para conocer el daño que pueda causar a la Tierra y para ver el modo en que podemos ahorrar para no hacer mas daño, tanto a la Tierra como a nosotros mismos. Espero que os haya gustado, os haya resultado interesante y estéis dispuestos a ayudar contra el cambio climático.