Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprensión y estrategias terapéuticas

Las inmunodeficiencias primarias son un grupo de trastornos caracterizados por un sistema inmunológico disfuncional o debilitado. El presente trabajo manifiesta una revisión sobre este grupo de trastornos, subrayando los mecanismos genéticos e inmunológicos involucrados y la comprensión de las inmunodeficiencias, desde su patogénesis hasta las estrategias terapéuticas. El estudio destaca la importancia de la genética en la determinación de las inmunodeficiencias primarias, revelando las variantes genéticas asociadas a estos trastornos y el impacto que generan en la función inmunológica, además, abarca las implicaciones clínicas destacando los desafíos en el diagnóstico temprano y preciso.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
1
Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias:
comprensión y estrategias terapéuticas
Exploring pathogenic pathways in primary immunodeficiencies:
understanding and therapeutic strategies.
Autores: Srta. Nahomy Alejandra Sánchez Solórzano1
, Dr. Jorge Cañarte Alcívar2
1
Estudiante de la Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí
2
Docente de la Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí
Resumen
Las inmunodeficiencias primarias son un
grupo de trastornos caracterizados por un
sistema inmunológico disfuncional o
debilitado. El presente trabajo manifiesta
una revisión sobre este grupo de
trastornos, subrayando los mecanismos
genéticos e inmunológicos involucrados y
la comprensión de las inmunodeficiencias,
desde su patogénesis hasta las estrategias
terapéuticas. El estudio destaca la
importancia de la genética en la
determinación de las inmunodeficiencias
primarias, revelando las variantes
genéticas asociadas a estos trastornos y el
impacto que generan en la función
inmunológica, además, abarca las
implicaciones clínicas destacando los
desafíos en el diagnóstico temprano y
preciso.
Palabras claves: inmunodeficiencias,
sistema inmunológico, estrategias
terapéuticas, variantes genéticas,
implicaciones clínicas.
Abstract
Primary immunodeficiencies are a group
of disorders characterized by a weakened
or dysfunctional immune system. This
paper presents a review of this group of
disorders, focusing on the genetic and
immunological mechanisms involved and
highlighting the understanding of
immunodeficiencies, from their
pathogenesis to therapeutic strategies.
The study highlights the importance of
genetics in the determination of primary
immunodeficiencies, revealing the genetic
variants associated with these disorders
and the impact they generate on immune
function, in addition, it covers the clinical
implications highlighting the challenges in
early and accurate diagnosis.
Key words: primary immunodeficiencies,
immune system, therapeutic strategies,
genetic variants, clinical implications.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
2
Introducción
Las inmunodeficiencias primarias son
trastornos genéticos que comprometen al
sistema inmunológico, afectando la
capacidad del cuerpo para defenderse
contra infecciones y enfermedades
llegando a causar infecciones recurrentes
y graves. Estas enfermedades, a menudo
subdiagnosticadas y poco conocidas,
representan un desafío significativo para
los médicos y los especialistas en
inmunogenética, es por ello que uno de
los puntos importantes a tratar al
momento de hablar sobre estos trastornos
es el de la detección temprana de las
inmunodeficiencias primarias, debido a
que el retraso en el diagnóstico puede
llevar a complicaciones graves e incluso
mortales. Para obtener un buen
diagnóstico se debe tener en cuenta una
adecuada sospecha clínica y realizar todas
las pruebas necesarias, hacer uso de
herramientas de secuenciación genética
de última generación para identificar
mutaciones responsables de estas
enfermedades, además de una evaluación
integral del sistema inmunológico y la
consideración de un enfoque familiar en el
diagnóstico y seguimiento de los
pacientes1
.
Es importante saber que, para un buen
diagnóstico y detección temprana de
estos trastornos, se deben comprender las
bases genéticas de estas enfermedades y
su relación con el sistema inmunológico,
pues la patogénesis de las
inmunodeficiencias primarias implica
defectos en diferentes componentes del
sistema inmunológico. En los últimos años,
ha habido avances en el diagnóstico y
tratamiento de las inmunodeficiencias,
existen técnicas de vanguardia en
inmunogenética que han mejorado
significativamente la comprensión de las
inmunodeficiencias primarias y han
permitido identificar nuevas mutaciones
genéticas relacionadas con estas
enfermedades. Al comprender mejor los
mecanismos genéticos y moleculares
subyacentes, se espera que estas técnicas
contribuyan al desarrollo de terapias más
efectivas y personalizadas para los
pacientes con inmunodeficiencias
primarias. La investigación continua en
este campo tiene como objetivo mejorar la
calidad de vida de los individuos afectados
y proporcionar estrategias terapéuticas
más eficaces2
.
En el presente trabajo se busca analizar
las inmunodeficiencias primarias junto a
su diagnóstico precoz y la relación de la
inmunogenética en el estudio de las
mismas, además de, presentar las
diferentes estrategias terapéuticas para su
tratamiento y abordar los desafíos
persistentes que se presentan hasta el día
de hoy, pues las inmunodeficiencias
primarias presentan implicaciones clínicas
significativas que requieren un enfoque
integral que combine la comprensión de
su patogénesis, los avances en diagnóstico
y tratamiento1,2
.
Desarrollo
Las inmunodeficiencias primarias tienen
un origen genético y afectan diversas vías
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
3
del sistema inmunológico. Para etender
estas enfermedades, es crucial explorar
sus mecanismos patogénicos. La
interacción entre las variantes genéticas y
los componentes del sistema
inmunológico es esencial para
comprender la susceptibilidad a las
infecciones en estos pacientes. Estudios
recientes han demostrado la relevancia de
la epigenética en las inmunodeficiencias
primarias, revelando alteraciones en los
patrones de metilación y la regulación
génica que contribuyen a la disfunción
inmunológica3
. Además, enfoques
genómicos avanzados han permitido
caracterizar la heterogeneidad de los
trastornos mendelianos relacionados con
inmunodeficiencias, lo que ha mejorado la
clasificación y el diagnóstico de estos
pacientes4
.
Mecanismos genéticos e inmunológicos
en las inmunodeficiencias primarias
Las inmunodeficiencias primarias
intrínsecamente vinculadas a defectos
genéticos afectan diversos componentes
del sistema inmunológico. Estos defectos
pueden manifestarse en la producción y
función de células inmunológicas, la
comunicación entre diferentes
componentes del sistema y la respuesta a
antígenos extraños. La identificación de
variantes genéticas asociadas a estas
enfermedades ha sido fundamental para
el diagnóstico y la comprensión de los
mecanismos subyacentes5
. Investigaciones
recientes, como el estudio sobre las
implicaciones clínicas de la
inmunogenética en las inmunodeficiencias
primarias, han arrojado luz sobre la
diversidad genética que contribuye a estas
condiciones y su correlación con fenotipos
clínicos específicos6
.
Estrategias diagnósticas y terapéuticas
El diagnóstico temprano y preciso de las
inmunodeficiencias primarias es esencial
para evitar complicaciones graves. La
detección se basa en una adecuada
sospecha clínica respaldada por pruebas
de laboratorio, que incluyen análisis de
sangre y evaluaciones funcionales del
sistema inmunológico. Las técnicas de
secuenciación genética de última
generación desempeñan un papel crucial
en la identificación de mutaciones
responsables de estas enfermedades,
permitiendo un enfoque más preciso en el
diagnóstico. Además, se reconoce la
importancia de considerer un enfoque
familiar en el diagnóstico y seguimiento de
pacientes, ya que muchas de estas
enfermedades tienen un componente
hereditario8
.
Estrategias terapéuticas y desafíos
futuros
El tratamiento de las inmunodeficiencias
primarias abarca diversas estrategias,
entre las que incluyen la administración de
inmunoglobulinas para reforzar el sistema
inmunológico y las implementación de
inmunizaciones específicas7
. Sin embargo,
a pesar de los avances, persisten desafíos
en el manejo de estos trastornos. La
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
4
personalización de las terapias sigue
siendo un objetivo importante para
mejorar la eficacia y minimizar los efectos
secundarios. La investigación continua en
este campo se centra en comprender
mejor los mecanismos genéticos y
moleculares subyacentes, lo que podría
abrir la puerta a terapias más específicas y
efectivas3
.
La comprensión profunda de las
inmunodeficiencias primarias es esencial
para abordar adecuadamente estas
enfermedades complejas. La investigación
en este campo ha revelado una amplia
variedad de variantes genéticas
responsables de estas condiciones. La
epigenética, en particular, ha emergido
como un jugador clave en la regulación de
la expresión génica y ha proporcionado un
nuevo enfoque en la patogénesis de las
inmunodeficiencias primarias. Esta
perspectiva epigenética ha añadido una
capa de complejidad al panorama
genético, destacando la necesidad de
investigaciones más detalladas en este
campo3
.
Los avances en técnicas de secuenciación
genómica han permitido una clasificación
más precisa de las inmunodeficiencias
primarias, lo que facilita el diagnóstico y la
identificación de mutaciones
responsables. La heterogeneidad genética
se refleja en la diversidad de fenotipos
clínicos observados en pacientes con
trastornos inmunológicos, lo que subraya
la importancia de una evaluación integral.
Sin embargo, este enfoque también
plantea desafíos en términos de
interpretación clínica y asesoramiento
genético4
.
El desarrollo de estrategias terapéuticas
efectivas ha avanzado, pero persisten
obstáculos significativos. La
administración de inmunoglobulinas ha
demostrado ser un enfoque valioso en el
tratamiento de las inmunodeficiencias
primarias; sin embargo, la personalización
de estas terapias para abordar los
diferentes fenotipos sigue siendo un
objetivo importante. Las terapias génicas y
celulares también están en constante
evolución y podrían ofrecer opciones
prometedoras en el futuro5
. La
implementación de inmunizaciones
específicas es una estrategia fundamental
para reducir la carga de infecciones en
estos pacientes6
. El consenso sobre
actualización de inmunizaciones en
pacientes con inmunodeficiencias
primarias, proporciona pautas cruciales
para optimizar la protección de estos
pacientes vulnerables. Sin embargo, es
esencial abordar desafíos logísticos y
educativos para garantizar la adherencia a
estos programas7
.
El diagnóstico preciso y temprano hasta el
día de hoy sigue siendo un desafío. Si bien
las herramientas de diagnóstico están en
constante mejora, la detección de
inmunodeficiencias primarias require una
alta sospecha clínica y una colaboración
estrecha entre medicos, inmunólogos y
genetistas. La formación médica continua
es esencial para aumentar la conciencia y
el conocimiento sobre estas
enfermedades, lo que a su vez mejorará a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
5
la identificación temprana y el manejo
adecuado1,8
.
Conclusión
Una vez se ha explorado la amplia gama
de aspectos relacionados con las
inmunodeficiencias primarias, desde sus
bases genéticas y mecanismos
inmunológicos, hasta las estrategias
terapéuticas actuales y futuras, se puede
determinar que, las inmunodeficiencias
primarias representan un grupo diverso de
trastornos genéticos que comprometen la
función inmunológica. La comprensión de
las bases genéticas y mecanismos
inmunológicos involucrados es esencial
para un diagnóstico preciso y el desarrollo
de estrategias terapéuticas efectivas. Los
avances en la inmunogenética y las
técnicas de diagnóstico han permitido
identificar nuevas mutaciones y
correlacionarlas con fenotipos clínicos, lo
que ha mejorado significativamente la
comprensión y el manejo de estas
enfermedades. A medida que la
investigación avanza y se desentreñan más
detalles sobre la patogénesis, se espera
que se aborden desafíos persistentes y se
desarrollen terapias más efectivas y
personalizadas. La colaboración
multidisciplinaria y la educación continua,
respaldadas por las pautas de concenso
sobre actualización de inmunizaciones en
pacientes con inmunodeficiencias
primarias, son cruciales para mejorar la
detección temprana y el manejo integral
de las mismas, con el objetivo final de
mejorar la calidad de vida de los pacientes
afectados por estas condiciones
complejas.
Bibliografía
1. Wu J. Inmunodeficiencias
primarias, un desafío para su diagnóstico
precoz. [Internet]. Diariosalud.com.
DiarioSalud.do; 2023 [citado el 23 de junio
de 2023]. Disponible en:
https://diariosalud.com/inmunodeficienci
as-primarias-un-desafio-para-su-
diagnostico-precoz/
2. Akar N. Defects of the innate
immune system and related immune
deficiencies.
Clin Rev Allergy Immunol.
2022;63(1):36–54. Disponible en:
https://link.springer.com/article/10.1007/
s12016-021-08885-y
3. Campos E, Martínez J, Del Pino L,
López E, Cobaleda C. Epigenetic
deregulation in human primary
immunodeficiencies. Trends Immunol.
2019;40(1):49–65. Disponible en:
https://docs.google.com/viewerng/viewe
r?url=https://digital.csic.es/bitstream/10
261/214519/1/CobaledaC_EpigeneticDer
egulation.pdf
4. Stray A, Sorte H, Samarakoon P,
Gambin T, Chinn I, Coban Z, et al.
Primary immunodeficiency diseases:
Genomic approaches delineate
heterogeneous Mendelian disorders. J
Allergy Clin Immunol. 2017;139(1):232–
45. Disponible en:
https://www.jacionline.org/action/showP
df?pii=S0091-6749%2816%2930624-8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
6
5. Alonso A, Candelaria B, Valdés L.
Inmunodeficiencias primarias: un reto
para la inmunogenética. Rev Cuba
Reumatol. 2020;22(2): e133. Disponible
en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revc
ubreu/cre-2020/cre202i.pdf
6. Olivares M, Olmos C, Alvarez M,
Fajardo A, Zea A, Ortega M, et al.
Colombian
Guidelines of clinical practice for the use
of immunoglobulins in the treatment of
replacement and immunomodulation.
Rev Alerg Mex. 2017;64Suppl2: s5-s65.
Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/288634
25/
7. Comité Nacional de Infectología y
Grupo de Trabajo de Inmunología.
Consenso
sobre actualización de
inmunizaciones en pacientes con
inmunodefciencias primarias. Arch
Argent Pediatr.
2018;116(Supl2):520-533.
Disponible en:
https://www.sap.org.ar/uploads/co
nsensos/consensos_consenso-
sobre-actualizacion-de-
inmunizaciones-en-pacientes-con-
inmunodeficiencias-primarias-
76.pdf
8. Seoane M, De Arriba S.
Diagnóstico y manejo de las
immunodeficiencias primarias en niños.
Protocdiagn ter pediatr. 2019; 2:415-435.
Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/
documentos/28_imunodeficiencias_prima
rias.pdf

Recomendados

Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenara von
Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP AlmenaraCaracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenara
Caracteristicas Clínicas y Epidemilógicas de IDP Almenarawilmer cordova
1.6K views29 Folien
Ensayo dhtic (1) von
Ensayo dhtic (1)Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)Africa juarez
46 views9 Folien
Biologia molecular medicinal von
Biologia molecular medicinalBiologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinaldiana ramirez santos
263 views12 Folien
Biología molecular en medicina von
Biología molecular en medicina Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicina diana ramirez santos
161 views12 Folien
Mensaje bioq08v32p163 174_armendariz von
Mensaje bioq08v32p163 174_armendarizMensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Mensaje bioq08v32p163 174_armendarizAmaii Honeyy Naarciisoo
97 views12 Folien
Biología molecular en medicina von
Biología molecular en medicinaBiología molecular en medicina
Biología molecular en medicinaHOSPITAL DE HUAYCAN
1K views12 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprensión y estrategias terapéuticas

Control de lectura genetica y enfermedad 4 von
Control de lectura  genetica y enfermedad 4Control de lectura  genetica y enfermedad 4
Control de lectura genetica y enfermedad 4Richard Blas Coronel
567 views8 Folien
Farmacogenomica von
FarmacogenomicaFarmacogenomica
FarmacogenomicaFrancisco Mendez
223 views10 Folien
Terapia Genica von
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia GenicaAlienware
49K views23 Folien
Ministerio de salud rusia transfer factor von
Ministerio de salud rusia transfer factorMinisterio de salud rusia transfer factor
Ministerio de salud rusia transfer factorrosadelia19
4.3K views28 Folien
Medigraphic von
MedigraphicMedigraphic
MedigraphicCelia Aliaga Cavalcanti
260 views3 Folien
Farmacogenómica von
FarmacogenómicaFarmacogenómica
FarmacogenómicaMiguel Magaña
65 views10 Folien

Similar a Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprensión y estrategias terapéuticas(20)

Terapia Genica von Alienware
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
Alienware49K views
Ministerio de salud rusia transfer factor von rosadelia19
Ministerio de salud rusia transfer factorMinisterio de salud rusia transfer factor
Ministerio de salud rusia transfer factor
rosadelia194.3K views
Unidad3 actividad final 97 von clausolv
Unidad3 actividad final 97Unidad3 actividad final 97
Unidad3 actividad final 97
clausolv173 views
SEMINARIO 02. Aplicaciones de la enzimas en el diagnóstico von SamuelSebastinMarmol
SEMINARIO 02. Aplicaciones de la enzimas en el diagnósticoSEMINARIO 02. Aplicaciones de la enzimas en el diagnóstico
SEMINARIO 02. Aplicaciones de la enzimas en el diagnóstico
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes von PaulaNayeli
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientesInmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes
PaulaNayeli13 views
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública von Alexander Arguello
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Alexander Arguello45.1K views
Tecnología en la medicina von Juan Ramirez
Tecnología en la medicinaTecnología en la medicina
Tecnología en la medicina
Juan Ramirez149 views
4to año de medicina sellado_compressed.pdf von MariaGuerra427051
4to año de medicina sellado_compressed.pdf4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051340 views

Último

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia von
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
63 views7 Folien
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. von
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Javeriana Cali
72 views42 Folien
EPOC remake (generalidades).pptx von
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptxLesusJN
5 views5 Folien
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf von
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfabc9223lvl
7 views2 Folien
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx von
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptxTrabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptxMichellengeles1
5 views22 Folien
Artritis reumatoide 2023 von
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
13 views47 Folien

Último(20)

Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. von Javeriana Cali
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Javeriana Cali72 views
EPOC remake (generalidades).pptx von LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 views
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf von abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 views
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx von Michellengeles1
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptxTrabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Michellengeles15 views
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf von biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 views
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza19 views
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez1410 views
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx von Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas11 views
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular

Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprensión y estrategias terapéuticas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 1 Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprensión y estrategias terapéuticas Exploring pathogenic pathways in primary immunodeficiencies: understanding and therapeutic strategies. Autores: Srta. Nahomy Alejandra Sánchez Solórzano1 , Dr. Jorge Cañarte Alcívar2 1 Estudiante de la Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí 2 Docente de la Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí Resumen Las inmunodeficiencias primarias son un grupo de trastornos caracterizados por un sistema inmunológico disfuncional o debilitado. El presente trabajo manifiesta una revisión sobre este grupo de trastornos, subrayando los mecanismos genéticos e inmunológicos involucrados y la comprensión de las inmunodeficiencias, desde su patogénesis hasta las estrategias terapéuticas. El estudio destaca la importancia de la genética en la determinación de las inmunodeficiencias primarias, revelando las variantes genéticas asociadas a estos trastornos y el impacto que generan en la función inmunológica, además, abarca las implicaciones clínicas destacando los desafíos en el diagnóstico temprano y preciso. Palabras claves: inmunodeficiencias, sistema inmunológico, estrategias terapéuticas, variantes genéticas, implicaciones clínicas. Abstract Primary immunodeficiencies are a group of disorders characterized by a weakened or dysfunctional immune system. This paper presents a review of this group of disorders, focusing on the genetic and immunological mechanisms involved and highlighting the understanding of immunodeficiencies, from their pathogenesis to therapeutic strategies. The study highlights the importance of genetics in the determination of primary immunodeficiencies, revealing the genetic variants associated with these disorders and the impact they generate on immune function, in addition, it covers the clinical implications highlighting the challenges in early and accurate diagnosis. Key words: primary immunodeficiencies, immune system, therapeutic strategies, genetic variants, clinical implications.
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 2 Introducción Las inmunodeficiencias primarias son trastornos genéticos que comprometen al sistema inmunológico, afectando la capacidad del cuerpo para defenderse contra infecciones y enfermedades llegando a causar infecciones recurrentes y graves. Estas enfermedades, a menudo subdiagnosticadas y poco conocidas, representan un desafío significativo para los médicos y los especialistas en inmunogenética, es por ello que uno de los puntos importantes a tratar al momento de hablar sobre estos trastornos es el de la detección temprana de las inmunodeficiencias primarias, debido a que el retraso en el diagnóstico puede llevar a complicaciones graves e incluso mortales. Para obtener un buen diagnóstico se debe tener en cuenta una adecuada sospecha clínica y realizar todas las pruebas necesarias, hacer uso de herramientas de secuenciación genética de última generación para identificar mutaciones responsables de estas enfermedades, además de una evaluación integral del sistema inmunológico y la consideración de un enfoque familiar en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes1 . Es importante saber que, para un buen diagnóstico y detección temprana de estos trastornos, se deben comprender las bases genéticas de estas enfermedades y su relación con el sistema inmunológico, pues la patogénesis de las inmunodeficiencias primarias implica defectos en diferentes componentes del sistema inmunológico. En los últimos años, ha habido avances en el diagnóstico y tratamiento de las inmunodeficiencias, existen técnicas de vanguardia en inmunogenética que han mejorado significativamente la comprensión de las inmunodeficiencias primarias y han permitido identificar nuevas mutaciones genéticas relacionadas con estas enfermedades. Al comprender mejor los mecanismos genéticos y moleculares subyacentes, se espera que estas técnicas contribuyan al desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas para los pacientes con inmunodeficiencias primarias. La investigación continua en este campo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los individuos afectados y proporcionar estrategias terapéuticas más eficaces2 . En el presente trabajo se busca analizar las inmunodeficiencias primarias junto a su diagnóstico precoz y la relación de la inmunogenética en el estudio de las mismas, además de, presentar las diferentes estrategias terapéuticas para su tratamiento y abordar los desafíos persistentes que se presentan hasta el día de hoy, pues las inmunodeficiencias primarias presentan implicaciones clínicas significativas que requieren un enfoque integral que combine la comprensión de su patogénesis, los avances en diagnóstico y tratamiento1,2 . Desarrollo Las inmunodeficiencias primarias tienen un origen genético y afectan diversas vías
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 3 del sistema inmunológico. Para etender estas enfermedades, es crucial explorar sus mecanismos patogénicos. La interacción entre las variantes genéticas y los componentes del sistema inmunológico es esencial para comprender la susceptibilidad a las infecciones en estos pacientes. Estudios recientes han demostrado la relevancia de la epigenética en las inmunodeficiencias primarias, revelando alteraciones en los patrones de metilación y la regulación génica que contribuyen a la disfunción inmunológica3 . Además, enfoques genómicos avanzados han permitido caracterizar la heterogeneidad de los trastornos mendelianos relacionados con inmunodeficiencias, lo que ha mejorado la clasificación y el diagnóstico de estos pacientes4 . Mecanismos genéticos e inmunológicos en las inmunodeficiencias primarias Las inmunodeficiencias primarias intrínsecamente vinculadas a defectos genéticos afectan diversos componentes del sistema inmunológico. Estos defectos pueden manifestarse en la producción y función de células inmunológicas, la comunicación entre diferentes componentes del sistema y la respuesta a antígenos extraños. La identificación de variantes genéticas asociadas a estas enfermedades ha sido fundamental para el diagnóstico y la comprensión de los mecanismos subyacentes5 . Investigaciones recientes, como el estudio sobre las implicaciones clínicas de la inmunogenética en las inmunodeficiencias primarias, han arrojado luz sobre la diversidad genética que contribuye a estas condiciones y su correlación con fenotipos clínicos específicos6 . Estrategias diagnósticas y terapéuticas El diagnóstico temprano y preciso de las inmunodeficiencias primarias es esencial para evitar complicaciones graves. La detección se basa en una adecuada sospecha clínica respaldada por pruebas de laboratorio, que incluyen análisis de sangre y evaluaciones funcionales del sistema inmunológico. Las técnicas de secuenciación genética de última generación desempeñan un papel crucial en la identificación de mutaciones responsables de estas enfermedades, permitiendo un enfoque más preciso en el diagnóstico. Además, se reconoce la importancia de considerer un enfoque familiar en el diagnóstico y seguimiento de pacientes, ya que muchas de estas enfermedades tienen un componente hereditario8 . Estrategias terapéuticas y desafíos futuros El tratamiento de las inmunodeficiencias primarias abarca diversas estrategias, entre las que incluyen la administración de inmunoglobulinas para reforzar el sistema inmunológico y las implementación de inmunizaciones específicas7 . Sin embargo, a pesar de los avances, persisten desafíos en el manejo de estos trastornos. La
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 4 personalización de las terapias sigue siendo un objetivo importante para mejorar la eficacia y minimizar los efectos secundarios. La investigación continua en este campo se centra en comprender mejor los mecanismos genéticos y moleculares subyacentes, lo que podría abrir la puerta a terapias más específicas y efectivas3 . La comprensión profunda de las inmunodeficiencias primarias es esencial para abordar adecuadamente estas enfermedades complejas. La investigación en este campo ha revelado una amplia variedad de variantes genéticas responsables de estas condiciones. La epigenética, en particular, ha emergido como un jugador clave en la regulación de la expresión génica y ha proporcionado un nuevo enfoque en la patogénesis de las inmunodeficiencias primarias. Esta perspectiva epigenética ha añadido una capa de complejidad al panorama genético, destacando la necesidad de investigaciones más detalladas en este campo3 . Los avances en técnicas de secuenciación genómica han permitido una clasificación más precisa de las inmunodeficiencias primarias, lo que facilita el diagnóstico y la identificación de mutaciones responsables. La heterogeneidad genética se refleja en la diversidad de fenotipos clínicos observados en pacientes con trastornos inmunológicos, lo que subraya la importancia de una evaluación integral. Sin embargo, este enfoque también plantea desafíos en términos de interpretación clínica y asesoramiento genético4 . El desarrollo de estrategias terapéuticas efectivas ha avanzado, pero persisten obstáculos significativos. La administración de inmunoglobulinas ha demostrado ser un enfoque valioso en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias; sin embargo, la personalización de estas terapias para abordar los diferentes fenotipos sigue siendo un objetivo importante. Las terapias génicas y celulares también están en constante evolución y podrían ofrecer opciones prometedoras en el futuro5 . La implementación de inmunizaciones específicas es una estrategia fundamental para reducir la carga de infecciones en estos pacientes6 . El consenso sobre actualización de inmunizaciones en pacientes con inmunodeficiencias primarias, proporciona pautas cruciales para optimizar la protección de estos pacientes vulnerables. Sin embargo, es esencial abordar desafíos logísticos y educativos para garantizar la adherencia a estos programas7 . El diagnóstico preciso y temprano hasta el día de hoy sigue siendo un desafío. Si bien las herramientas de diagnóstico están en constante mejora, la detección de inmunodeficiencias primarias require una alta sospecha clínica y una colaboración estrecha entre medicos, inmunólogos y genetistas. La formación médica continua es esencial para aumentar la conciencia y el conocimiento sobre estas enfermedades, lo que a su vez mejorará a
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 5 la identificación temprana y el manejo adecuado1,8 . Conclusión Una vez se ha explorado la amplia gama de aspectos relacionados con las inmunodeficiencias primarias, desde sus bases genéticas y mecanismos inmunológicos, hasta las estrategias terapéuticas actuales y futuras, se puede determinar que, las inmunodeficiencias primarias representan un grupo diverso de trastornos genéticos que comprometen la función inmunológica. La comprensión de las bases genéticas y mecanismos inmunológicos involucrados es esencial para un diagnóstico preciso y el desarrollo de estrategias terapéuticas efectivas. Los avances en la inmunogenética y las técnicas de diagnóstico han permitido identificar nuevas mutaciones y correlacionarlas con fenotipos clínicos, lo que ha mejorado significativamente la comprensión y el manejo de estas enfermedades. A medida que la investigación avanza y se desentreñan más detalles sobre la patogénesis, se espera que se aborden desafíos persistentes y se desarrollen terapias más efectivas y personalizadas. La colaboración multidisciplinaria y la educación continua, respaldadas por las pautas de concenso sobre actualización de inmunizaciones en pacientes con inmunodeficiencias primarias, son cruciales para mejorar la detección temprana y el manejo integral de las mismas, con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por estas condiciones complejas. Bibliografía 1. Wu J. Inmunodeficiencias primarias, un desafío para su diagnóstico precoz. [Internet]. Diariosalud.com. DiarioSalud.do; 2023 [citado el 23 de junio de 2023]. Disponible en: https://diariosalud.com/inmunodeficienci as-primarias-un-desafio-para-su- diagnostico-precoz/ 2. Akar N. Defects of the innate immune system and related immune deficiencies. Clin Rev Allergy Immunol. 2022;63(1):36–54. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/ s12016-021-08885-y 3. Campos E, Martínez J, Del Pino L, López E, Cobaleda C. Epigenetic deregulation in human primary immunodeficiencies. Trends Immunol. 2019;40(1):49–65. Disponible en: https://docs.google.com/viewerng/viewe r?url=https://digital.csic.es/bitstream/10 261/214519/1/CobaledaC_EpigeneticDer egulation.pdf 4. Stray A, Sorte H, Samarakoon P, Gambin T, Chinn I, Coban Z, et al. Primary immunodeficiency diseases: Genomic approaches delineate heterogeneous Mendelian disorders. J Allergy Clin Immunol. 2017;139(1):232– 45. Disponible en: https://www.jacionline.org/action/showP df?pii=S0091-6749%2816%2930624-8
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 6 5. Alonso A, Candelaria B, Valdés L. Inmunodeficiencias primarias: un reto para la inmunogenética. Rev Cuba Reumatol. 2020;22(2): e133. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revc ubreu/cre-2020/cre202i.pdf 6. Olivares M, Olmos C, Alvarez M, Fajardo A, Zea A, Ortega M, et al. Colombian Guidelines of clinical practice for the use of immunoglobulins in the treatment of replacement and immunomodulation. Rev Alerg Mex. 2017;64Suppl2: s5-s65. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/288634 25/ 7. Comité Nacional de Infectología y Grupo de Trabajo de Inmunología. Consenso sobre actualización de inmunizaciones en pacientes con inmunodefciencias primarias. Arch Argent Pediatr. 2018;116(Supl2):520-533. Disponible en: https://www.sap.org.ar/uploads/co nsensos/consensos_consenso- sobre-actualizacion-de- inmunizaciones-en-pacientes-con- inmunodeficiencias-primarias- 76.pdf 8. Seoane M, De Arriba S. Diagnóstico y manejo de las immunodeficiencias primarias en niños. Protocdiagn ter pediatr. 2019; 2:415-435. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/ documentos/28_imunodeficiencias_prima rias.pdf