2. QUE ES CONVIVENCIA CIUDADANA?
La Convivencia Ciudadana es
reconocer y tener presente que
vivimos en comunidad con
personas que disfrutan de los
mismos derechos que nosotros.
Respetar la Diversidad de
pensamiento, reconocer la equidad,
conservar la calma frente a
conflictos que se puedan solucionar
con el diálogo son importantes a la
hora de vivir en Armonía con
nuestros semejantes
3. PARA TENER UNA BUENA CONVIVENCIA TENER EN CUENTA
Respetar la fila
No sonar la bocina cerca a iglesias, funerarias, Hospitales.
Escuchar música a niveles moderados.
Recolectar las heces de nuestras mascotas.
No sacar la basura hasta que el carro recolector pase.
Llegar temprano a los compromisos
Hacer silencio en las reuniones
Poner en Silencio el celular mientras estamos en recintos cerrados.
Hacer todo lo posible por solucionar los conflictos a través del diálogo.
No hacer escándalos públicos.
Algunas recomendaciones para temer en cuenta:
4. PRINCIPIOS PARA LOGRAR UNA BUENA CONVIVENCIA
Es estar de acuerdo con la
realidad y actuar con
sinceridad, fe y buena voluntad.
es indispensable para la
construcción de buenas
amistades y confianza.
El respeto empieza por
nosotros mismos. respetar
es tratar a los demás de
acuerdo a su dignidad, todos
tenemos dignidad por el
hecho de ser personas
LA VERDAD
RESPETO
5. EXPRESION CIUDADANA
La expresión ciudadana es sinónima de cierta
libertad, adquirida o reivindicada.
La ciudadanía vive en un estado de derecho,
es decir, las leyes que rigen las relaciones
humanas deben ser asumidas y no puede
haber nada ni nadie que esté al margen de la
legalidad.
En este sentido, las constituciones avanzadas
manifiestan que todos los individuos son
iguales ante la ley, independientemente de su
raza, sexo o condición social
6. TOLERANCIA CIUDADANA
*El principio de
tolerancia es uno de los
más importantes para
que la convivencia entre
los ciudadanos sea
efectiva.
La tolerancia consiste en
el respeto absoluto a las
ideas de los demás
Pueden ser ideas que
nos resulten
indeseables, pero han de
ser respetadas siempre
y cuando la ley no
establezca lo contrario
7. QUE DEBEMOS HACER PARA CONSTRUIR UNA MEJOR CIUDAD
O MUNICIPIO
• Es un cultivo de valores cívicos que lleve al niño, al joven, al
adulto, al anciano, al visitante, en fin a todos, a amar la
ciudad, a tener sentido de pertenencia, a irradiar mentalidad
comunitaria (olvidando sus propios Intereses), a sentir dolor
por los atropellos y abusos, a buscar desarrollo no
entendido sólo en lo material sino ante todo en lo personal
EL EDUCAR
EN Y PARA
LA CULTURA
CIUDADANIA
8. QUE DEBEMOS HACER PARA CONSTRUIR UNA MEJOR CIUDAD
O MUNICIPIO
• Para aportar a la ciudad se debe fundamentar una
participación ciudadana activa, en el sentido de ayudar a
crear una cultura ciudadana que permita para todos los
habitantes establecer escenarios donde la convivencia sea
lo primordial.
APORTA
A LA
CIUDAD
9. La cultura ciudadana es el modo en que los habitantes de una
ciudad, vereda o corregimiento generan lugares de participación
activa en los que se establecen relaciones de respeto por los
demás, se recupera la confianza, se logran acuerdos para vivir en
armonía donde la cooperación, el diálogo, la autorreflexión, la
tolerancia y la complementariedad entre unos y otros contribuyen a
convivir en paz.
CULTURA CIUDADANA
10. CARACTERISTICAS
*La cultura ciudadana comienza en el hogar, se construye en la
familia, se desarrolla en las escuelas y colegios y se vive en la ciudad,
que es equivalente a una gran familia, donde la convivencia exige
reconocer hasta dónde llegan nuestros derechos y comienzan los de
nuestros vecinos; es indispensable entender que la base de la
convivencia es el respeto
11. ACTIVIDADES PARA FOMENTAR LA CULTURA
CIUDADANA
Realizar charlas de
sencibilizacion acerca
de la importancia de la
cultura ciudadana
Existencia de organismos
estudiantiles que
promuevan
constructivamente mejores
condiciones en sus
colegios
Planificar y ejecutar
proyectos de impacto social
conectados con distintos
actores sociales, a fin de
generar vínculos
comunitarios e ir potenciando
sus iniciativas
12. Para concluir es importante resaltar la importancia que tiene la
educación y los valores en la sociedad, dado que con estos de la
mano se puede contar con una sociedad más solida, en donde se
respete verdaderamente el espacio propio y el de los demás, en
donde no se vulnere ningún derecho y no se tengan que ver por todo
lado prohibiciones, se debe crear una cultura en donde se actué en
pro de hacer el bien, como un acto natural de la vida y no como una
obligación.
La Convivencia y cultura ciudadana es uno de los tantos aspectos
sociales descuidados en nuestro entorno, pero de gran
trascendencia en el desarrollo y funcionamiento social, ya que el
simple hecho de mejorar como individuos en interacción con los
demás desencadena una serie de eventos positivos, aportando a una
convivencia y desarrollo mas sano, fomentando el respeto y
tolerancia entre los demás.
CONCLUSION