Organización política inca

Mauricio Percy Méndez Aguilar
Mauricio Percy Méndez AguilarDOCENTE CATEDRÁTICO en Universidad Privada César Vallejo um COLEGIO CLARETIANO DE TRUJILLO
ORGANIZACIÓN POLÍTICA INCA
                                             Soberano del
                           EL INCA        Tahuantinsuyo (sapa
                                                 inca)

 Príncipe correinante,
 primogénito del inca     EL AUQUI

                         EL CONSEJO          Asesores del Inca,
                                          representados por cada
                          IMPERIAL            suyo (Apo cuna)

    Gobernadores
regionales (Cápac Apo)   EL APUNCHIK


  EL TUCUIRICOC                            EL CURACA

“El que todo lo ve”
                                       Eran los jefes de cada
funcionarios estatales
                                       Ayllu. Velaba por el
que observaban el
                                       orden, el trabajo y la
cumplimiento de las
                                       producción.
órdenes del inca.
Organización política inca
ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
EL IDIOMA
El Runa simi: El idioma oficial hablado por las mayorías del pueblo del Imperio
es claro y expresivo y se impuso sobre los demás. Ruma Simi quiere decir boca
de hombre, lengua del hombre. En la época colonial, se le comenzó a llamar
Quechua.

EL CONTROL DE LA POBLACIÓN
-Purej, encargado de una familia, era el jefe de familia un hatun runa casado
-Chunca camayoc ,encargado de 10 familias.
-Pachaca camayoc, encargado de 100 familias
-Huaranca camayoc ,encargado de 1000 familias
-Huno camayoc, encargado de 10000 familias
-Huamani o sichi ,encargado de gobernar 40 000 familias en tiempo de
guerra
LA CONTABILIDAD
Los Quipucamayoc : Los encargados de llevar la contabilidad , eran
los expertos en el manejo de los quipus.
EL CÁPAC ÑAN
Es probable que varios de los caminos en el imperio tuvieran un origen
preincaico, construidos por ejemplo por los estados Wari y Chimú. Con el
surgimiento del Tahuantinsuyo, un poder centralizador con dominio total del
territorio andino incrementó el número de caminos hasta llegar a una extensión
que se calcula de 50 000 Km.

LOS CHASQUIS
El chasqui (quechua: chaskiq, 'el que recibe', «receptor» o «mensajero») era un
funcionario de la Organización Inca.
Era el mensajero personal del Inca que utilizaba un sistema de postas. Eran jóvenes
entre los 18 y 20 años excelentes baqueanos y preparados físicamente desde su
juventud para recorrer, a través de un sistema de postas, los extensos caminos
construidos por el Sapa Inca, pues de ellos dependía a veces que se suspendiera
una acción militar a tiempo o llegaran los refuerzos en una batalla.
LA YUPANA
  La yupana (palabra quechua que significa "herramienta para contar"), es un 
  dispositivo usado por los Incas, presumiblemente como un tipo de calculadora.




EL COLLCACAMAYOC
Era el administrador de los depósitos o collcas.
LA YUPANA
  La yupana (palabra quechua que significa "herramienta para contar"), es un 
  dispositivo usado por los Incas, presumiblemente como un tipo de calculadora.




EL COLLCACAMAYOC
Era el administrador de los depósitos o collcas.
1 von 7

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

La sociedad incaicaLa sociedad incaica
La sociedad incaica
Mauricio Percy Méndez Aguilar60.4K views
Chimu 1Chimu 1
Chimu 1
Maria Rodriguez Maguiña32.4K views
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
Emerson Alex Vicharra Florián81.2K views
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
PAULA ROSA GONZALES IGLESIAS41.5K views
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyo
pillao24K views
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura IncaDesarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales100.8K views
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parteTAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
Rafael Moreno Yupanqui34.2K views
Educación  incaicaEducación  incaica
Educación incaica
Emerson Alex Vicharra Florián71.8K views
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación28.3K views
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
KAtiRojChu27.4K views
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
carmen gerónimo118.6K views
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Maria Olasquia121K views
Economía incaicaEconomía incaica
Economía incaica
Colegio Nacional José Olaya, La Esperanza, Trujillo25.5K views
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN17.1K views
Organizacion  social y politica del tahuantinsuyoOrganizacion  social y politica del tahuantinsuyo
Organizacion social y politica del tahuantinsuyo
Samuel Germán Aquino Quispe8.2K views
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN41.4K views
Los incasLos incas
Los incas
sagita_ber31.1K views
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
George Sotomayor167.9K views

Destacado(12)

Aztecas E IncasAztecas E Incas
Aztecas E Incas
Nolaa's School22.7K views
La Arquitectura Inca PowerLa Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca Power
rnegron15.8K views
Clases Sociales Del Imperio IncaClases Sociales Del Imperio Inca
Clases Sociales Del Imperio Inca
Richard Cotrina34.8K views
Sesion de manco capac y mama oclloSesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama ocllo
Charito Paredes Lopez32.6K views
Organizacion Social De Los IncasOrganizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los Incas
kemdegodoy60.2K views
Los IncasLos Incas
Los Incas
guesta4daf5f144.4K views
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
Anthony Gellibert76.4K views
Sesiones de diciembre de ceciliaSesiones de diciembre de cecilia
Sesiones de diciembre de cecilia
Esperanza Dionisio30.9K views
Sesión primer grado advientoSesión primer grado adviento
Sesión primer grado adviento
Julio Chuquipoma19.1K views
Sesión de aprendizaje religiónSesión de aprendizaje religión
Sesión de aprendizaje religión
Kroleenaa38.9K views
Sesion desarrollada religionSesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religion
Guisella Muñoz149.6K views

Similar a Organización política inca(20)

Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
XeniaVilicichIconomo150 views
El imperio Tahuantinsuyo.docxEl imperio Tahuantinsuyo.docx
El imperio Tahuantinsuyo.docx
Lilenucedaperez1197 views
ORGANIZACIONES SOCIALES INCASORGANIZACIONES SOCIALES INCAS
ORGANIZACIONES SOCIALES INCAS
MatiasLimaHistoriaJVG1.2K views
ORGANIZACIONES SOCIALES INCASORGANIZACIONES SOCIALES INCAS
ORGANIZACIONES SOCIALES INCAS
MatiasLimaHistoriaJVG106 views
Los incasLos incas
Los incas
adrian19761.2K views
Pre incaica 04.05.2015Pre incaica 04.05.2015
Pre incaica 04.05.2015
Cesar Jimenez239 views
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
Rafael Moreno Yupanqui16.4K views
LA CAPAC CUNA INCAICALA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICA
Edith Elejalde 1.1K views
LOS GOBIERNOS INCAICOS REPASOLOS GOBIERNOS INCAICOS REPASO
LOS GOBIERNOS INCAICOS REPASO
Edith Elejalde 31 views
Los incasLos incas
Los incas
simple4.6K views
Los incasLos incas
Los incas
simple18.4K views
Los IncasLos Incas
Los Incas
guesta4daf5f3.3K views
Los incasLos incas
Los incas
JAVIER D.A.3.4K views
Los IncasLos Incas
Los Incas
guesta4daf5f13.9K views
el tahuantinsuyo 1.pdfel tahuantinsuyo 1.pdf
el tahuantinsuyo 1.pdf
FressiaUrteaga120 views
Presentacion CivilizacióN IncaPresentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN Inca
Gladys Raquel Nuñez Lazala25.9K views

Más de Mauricio Percy Méndez Aguilar(20)

PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdfPROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
Mauricio Percy Méndez Aguilar16.2K views
Derechos de la mujer y desnaDerechos de la mujer y desna
Derechos de la mujer y desna
Mauricio Percy Méndez Aguilar1.8K views
ForoForo
Foro
Mauricio Percy Méndez Aguilar429 views
Sesiones de la ii unidadSesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidad
Mauricio Percy Méndez Aguilar2K views
Politica ambiental ucv 1-okeyPolitica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okey
Mauricio Percy Méndez Aguilar3.9K views
Buscando la causa raizBuscando la causa raiz
Buscando la causa raiz
Mauricio Percy Méndez Aguilar667 views
Teorías del desarrollo moralTeorías del desarrollo moral
Teorías del desarrollo moral
Mauricio Percy Méndez Aguilar2.1K views
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
Mauricio Percy Méndez Aguilar900 views
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
Mauricio Percy Méndez Aguilar333 views
La transversalidad ética en investigaciónLa transversalidad ética en investigación
La transversalidad ética en investigación
Mauricio Percy Méndez Aguilar1.5K views
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Mauricio Percy Méndez Aguilar329 views
Proyecto especial chavimochic 1Proyecto especial chavimochic 1
Proyecto especial chavimochic 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar693 views
Rúbrica   01Rúbrica   01
Rúbrica 01
Mauricio Percy Méndez Aguilar433 views
Exploración de saberes y productoExploración de saberes y producto
Exploración de saberes y producto
Mauricio Percy Méndez Aguilar277 views
Exploración de saberes previosExploración de saberes previos
Exploración de saberes previos
Mauricio Percy Méndez Aguilar739 views
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
Mauricio Percy Méndez Aguilar624 views
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar662 views
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar205 views
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
Mauricio Percy Méndez Aguilar2.3K views
EVALUACIÓN DE COMPETENCIASEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Mauricio Percy Méndez Aguilar628 views

Organización política inca

  • 1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA INCA Soberano del EL INCA Tahuantinsuyo (sapa inca) Príncipe correinante, primogénito del inca EL AUQUI EL CONSEJO Asesores del Inca, representados por cada IMPERIAL suyo (Apo cuna) Gobernadores regionales (Cápac Apo) EL APUNCHIK EL TUCUIRICOC EL CURACA “El que todo lo ve” Eran los jefes de cada funcionarios estatales Ayllu. Velaba por el que observaban el orden, el trabajo y la cumplimiento de las producción. órdenes del inca.
  • 4. EL IDIOMA El Runa simi: El idioma oficial hablado por las mayorías del pueblo del Imperio es claro y expresivo y se impuso sobre los demás. Ruma Simi quiere decir boca de hombre, lengua del hombre. En la época colonial, se le comenzó a llamar Quechua. EL CONTROL DE LA POBLACIÓN -Purej, encargado de una familia, era el jefe de familia un hatun runa casado -Chunca camayoc ,encargado de 10 familias. -Pachaca camayoc, encargado de 100 familias -Huaranca camayoc ,encargado de 1000 familias -Huno camayoc, encargado de 10000 familias -Huamani o sichi ,encargado de gobernar 40 000 familias en tiempo de guerra LA CONTABILIDAD Los Quipucamayoc : Los encargados de llevar la contabilidad , eran los expertos en el manejo de los quipus.
  • 5. EL CÁPAC ÑAN Es probable que varios de los caminos en el imperio tuvieran un origen preincaico, construidos por ejemplo por los estados Wari y Chimú. Con el surgimiento del Tahuantinsuyo, un poder centralizador con dominio total del territorio andino incrementó el número de caminos hasta llegar a una extensión que se calcula de 50 000 Km. LOS CHASQUIS El chasqui (quechua: chaskiq, 'el que recibe', «receptor» o «mensajero») era un funcionario de la Organización Inca. Era el mensajero personal del Inca que utilizaba un sistema de postas. Eran jóvenes entre los 18 y 20 años excelentes baqueanos y preparados físicamente desde su juventud para recorrer, a través de un sistema de postas, los extensos caminos construidos por el Sapa Inca, pues de ellos dependía a veces que se suspendiera una acción militar a tiempo o llegaran los refuerzos en una batalla.
  • 6. LA YUPANA La yupana (palabra quechua que significa "herramienta para contar"), es un  dispositivo usado por los Incas, presumiblemente como un tipo de calculadora. EL COLLCACAMAYOC Era el administrador de los depósitos o collcas.
  • 7. LA YUPANA La yupana (palabra quechua que significa "herramienta para contar"), es un  dispositivo usado por los Incas, presumiblemente como un tipo de calculadora. EL COLLCACAMAYOC Era el administrador de los depósitos o collcas.