1. 1
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
I. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTOEDUCATIVO: InstituciónEducativaSanJuanBautistade laSalle
- AREA:Matemáticas ASIGNATURA (S):Geometría,Estadística
ProyectoSocial
- GRADOS:Tercero I.H.S. ______________ TIEMPO: Fechade Inicio:__ ________ Fechade culminación_______________ Año:2019
- EDUCADOR(es) FORMADOR(es):
Colombia Aguirre, María De la Ossa, Noris Palencia, Rosario Castilla, Mabel del Carmen Morales Martínez, Divino niño: Vilma Navarro
II.
1. Estándares Básicos de competencia, ó (Derechos Básicos de Aprendizaje en Matemáticas y Lengua Castellana
Estándar de Matemática
- Describo, comparo y cuantifico situaciones en diversas representaciones de los números en diferentes contextos (pensamiento
numérico)
- Uso representaciones principalmente concretas y pictóricas para explicarel valor de posición en el sistema de numeración
decimal, (pensamiento numérico)
- Uso los números para describir situaciones de medida con respecto a un punto de referencia (altura, profundidad, con respecto
al nivel del mar, pérdida, ganancia, temperatura, etc.) (pensamiento numérico)
- Describo, comparo y cuantifico situaciones con diversas representaciones de los números en diferentes contextos. Y estándares 3
– 4 - 5. (pensamiento numérico)
- Reconozco atributos mensuales de los objetos y eventos (longitud, superficie, capacidad, masa y tiempo en diversas situaciones
y estándar) 2 (pensamiento métrico).
2. 2
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
- Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en diversos contextos y su condición
relativa con respecto a diferentes sistemas de referencias (pensamiento espacial)
- Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando dibujos y gráficos. Y estándar 2 (pensamiento variacional)
- Resuelvo y formulo preguntas que requieran para la solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo. Y estándar 2
(pensamiento estadístico)
Estándares de Naturales
- Registro mis observación en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones utilizando dibujos, palabras y números (me aproximo al
conocimiento como científico(a) natural.
- Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferentes entre ellos y los clasifico. (entorno vivo)
- Propongo verifico necesidades de los seres vivos. (entorno vivo)
- Respeto y cuido a los seres vivos y los objetos de mi entorno (desarrollo compromiso personales y sociales)
- Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente
- Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos (entorno vivo)
Estándares de sociales.
- Me ubico en el espacio.
- Me ubico en el entorno físico y de representación (en mapas y planos) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera,
derecha e izquierda.
- Reconozco y describo las características físicas de los principales formas del paisaje.
- Identifico y describo las características de un paisaje natural y de un paisaje cultural.
- Establezco relaciones entre los accidentes geográficos y su representación gráfica (relación y espaciales y ambientales)
- Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos sociales y políticos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio).
- Cuido en el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras. (compromisos personales y sociales)
- Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio )(conocimiento como
científico-a social)
3. 3
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
- Identifico mis derechos y deberes y de otras personas en las comunidades a las que pertenezco. (relaciones ético-político)
- Reconozco que de un conflicto pueden salir cosas buenas.
- Comprendo que los creyentes estamos llamados a celebrar, con gozo y esperanza las manifestaciones de Dios.
- Concluyo que las fiestas populares conmemoran sucesos importantes de la historia de los pueblos, mientras que la fiestas religiosas celebran
los hechos significativos de la historia de la salvación
- Valora las normas que existen en el colegio (manual de convivencia) y de la familia y otros ámbitos de mi comunidad y aprecio el hecho de
participar en su formulación o mejoramiento.
- Comprendo y explico que son las normas y porque son necesarias.
- Desarrollo los valores para participar activamente y productivamente en la sociedad.
- Reconozco palabras y frases cortas en inglés.
- Comprendo descripciones cortas y sencillas de las personas de mi entorno.
- Escribo información personal en formato sencillo.
- Describo lo que estoy haciendo.
- Respondo preguntas sobre cómo me siento.
ESTANDAR DE INFORMATICA
- Reconozco los artefactos de usos antiguos y modernos.
- Aprendo que son sistemas.
- Reconozco las partes del computador.
EDUCACION FISICA
- Obtengo conocimiento de los diversos tipos de ejercicios.
- Practico juego de rondas.
- Practico diversos tipos de juegos deportivos.
4. 4
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
ESTANDAR DE ESPAÑOL
LITERATURA
- Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.
Producción textual
- Produzco textos orales que respondan a distintos propósitos comunicativos.
- Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalizadas.
Producción textual
- Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
-
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos.
- Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.
Ética de la comunicación
- Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos.
- Reconozco los colores primarios cálidos y fríos.
- Aplico los colores primarios en los símbolos patrios
- Aplico todos los colores cálidos en el dibujo de la playa.
- Aplico todos los colores en la lámina de la granja.
- Aprendo como los colores y la comunicación estimulan la atención visual.
- Uso de marcadores temperas y lápices de colores para experimentar y aplicar en láminas, afiches.
- Combina los colores de múltiples maneras.
- Produzco mezcla de colores.
5. 5
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
- Empleo la cuadricula para ampliar y disminuir figura.
- Reconozco de una sola mirada las formas del mundo que son todas diferentes.
DERECHOS BASICOS DE MATEMATICAS
Sabe contar de 0 a 9.999 y escribir los números del 0 al 9.999 con letra, empezando en cualquier parte, si ve un número puede decir el nombre y si
escucha el nombre del número lo puede escribir (con número);
Tiene claro el concepto de unidad, decena, centena y unidad de mil.
Interpreta, formula y resuelve problemas aditivos de composición, transformación y comparación en diferentes contextos.
Propone, desarrolla y justifica estrategias para hacer estimaciones y cálculos con operaciones básicas en la solución de problemas.
Establece comparaciones entre cantidades y expresiones que involucran operaciones y relaciones aditivas y sus representaciones numéricas.
Describe y representa formas bidimenciones y tridimensionales de acuerdo con las propiedades geométricas.
DERECHOS BASICOS DE NATURALES
Explica la influencia de los factores abióticos (luz, temperatura, suelo y aire) en el desarrollo de los factores bióticos (flora y fauna) de un
ecosistema.
Comprende las relaciones de los seres vivos con otros organismos de su entorno (Intra e interespacifica) y las explica como esenciales para su
supervivencia en un ambiente determinado.
DERECHOS BASICOS DE ESPAÑOL
Identifica el papel del emisor y el receptor y sus propósitos comunicativos en una situación específica.
Interpreta el contenido y la estructura del texto, respondiendo preguntas de orden inferencial y crítico.
Produce textos orales breves de diferentes tipos ajustando el volumen, el tono de la voz, los movimientos corporales y los gestos, al tema y a la
situación comunicativa.
Produce textos verbales y no verbales y no verbales en los que tiene en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.
6. 6
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
2. Evidencia(s) e instrumentode evaluación (s) anexe escalade estimación,listade cotejo,registrode observación,rúbricaparael estudiante
evalúe suaprendizajeyrecursos
ANEXO:
CENTRO 1
PRODUCCIÓN EN CADENA
INTRODUCCIÓN DEL CENTRO DE APRENDIZAJE(PAG.42-54 LIBRO LA AVENTURA DEL OSO)
ESCALA DE ESTIMACIÓN: 20%
INDICADORES
CARACTERÍSTICAS SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
Discute en clase los conocimientos previos con sus compañeros sobre el
contexto de la situación problema.
Escucha la situación problema con el fin de deducir colectivamente la tarea que
debo realizar.
Saca el cuadernillo de trabajo módulo A o recibo la fotocopia.
Continúa la lectura de la situación problema.
Construye el esquema de la situación problema.
Determina la tarea que debe realizar y el tipo de resultado esperado.
Elabora la cartelera.
Encuentra a partir de la información dada, las condiciones que serán necesarias
para solucionar la tarea de manera exitosa.
7. 7
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
LISTA DE COTEJO: 10%
CARACTERÍSTICAS SI NO OBSERVACIÓN
Lo que estoy aprendiendo.
Representa los números naturales (Págs: 17, 26,51) de diferentes formas.
Representa los números (Págs: 13, 145,235) usando botones.
Ejercita ejercicios contextualizados
Desarrolla ejercicios abiertos.
Aplica ejercicios numéricos
Descompone diferentes números
Soluciona problemas “las canicas”
Desarrollalos
ejercicios
establecidosenel
cuadernillo.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
Enseñanza explicita
Sabe contar de 0 a 99
Dice el nombre el número y si escucha el nombre lo puede escribir
Escribe los números del 0 al 999 con palabras
Sabe el concepto de unidad, decena y centena
Realiza una producción en cadena en base 10
Reagrupa en base 10 para conteo
Cuenta en grupos de 10, 100, 5, 3, 2.
Lee y escribe cualquier numero natural diferente a 1000
Asocia un numero con un conjunto de objetos
Hace uso flexible de los procesos de cálculo escrito (suma y resta)
8. 8
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
Interviene en clases en los procesos de ejercicios contextualizados, ejercicios
abiertos,
Ejercicios numéricos
Soluciona problema del contexto
RUBRICA PARA QUE EL ESTUDIANTE EVALÚE SU APRENDIZAJE
(PÁG. 99 – 101 Guía de enseñanza para el docente módulo A)
3. Actividadespara serejecutadas por el estudiante bajo la orientacióny acompañamiento del educador previa planeación
3.1 Encuadre: Se hacen acuerdo de normas de trabajo y se dan las indicaciones u orientaciones del trabajo colaborativo, que
se va a hacer, cómo se va a hacer, hacia dónde tiene que dirigirse, qué deben llevar, cómo deben comportarse con ellos
mismos y con la naturaleza, manejo del vocabulario, cómo deben conformar los equipos de trabajo, actitud que debe
asumir frente las opiniones de los demás. Se puede hacer una oración, etc.
ANEXO: PAG.44-49 LIBRO GUIADEL DOCENTE
A
P
E
R
T
U
R
A
9. 9
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
3.2 Análisisde saberes previos. El educadordeterminaqué sabe el estudiante ocómoabordael tema,sus opiniones,pre-conceptosyvisionesal
problemaporresolver,mediante técnicastalescomo:análisisde casos,mapasmentales,preguntasabiertas,etc.presentacióndelproyectoydel
problema
ANEXO: págs. 47,48 módulo A libro del docente)
Valor: 10%
3.3 Gestión del conocimiento: Apropiación de conceptos básicos. Valor 40%
ANEXO: Pág. 13-16 CUADERNILLO DEL ESTUDIANTE
¿Qué representa un número de cuatro cifras?
¿A qué es igual una decena?
¿A qué es igual una decena?
¿A qué es igual una centena?
¿Cómo puedes conformar una unidad de mil?
Escribo números naturales en una tabla de valor posicional
¿Qué expresan los números de seis cifras?
¿Qué expresan los números de siete cifras?
¿De qué depende el valor de las cifras en números sistemas de numeración?
¿Qué debo tener en cuenta para leer, y escribir un número?
¿Qué debo tener en cuenta para descomponer un número?
¿Qué se utiliza para comparar cantidades?
¿Cómo se llama la operación que reúne o agrupar cantidades?
¿Cómo se llaman las cantidades que se suman?
¿Cuáles son las propiedades de la adición?
Defino y doy ejemplo de cada una de ellas
¿Cuál es la operación que permite conocer la diferencia entre dos números?
10. 10
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
¿Cómo se llama la cantidad de la que se resta?
¿Cuáles son los términos de la sustracción?
¿Cómo se comprueba la sustracción?
Para estimación de sumas y diferencias
Practico el fuego escalera.
MATERIAL MANIPULATIVO (Valor: 10% escanear pág. 37-39 Cuadernillo del estudiante)
3.4 Análisisde uno o varios casos reales. Se presentalasituaciónque se va a estudiar ya sea por escrito (estudio de casos) o en directo para que el
estudiante la observe y haga el análisis de ella:
OBSERVACION DE CASO REAL: Los alumnos de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle del grado 3° de una población de 130
estudiantes presenta una deficiencia en leer y escribir números naturales, ubicar cantidades en una tabla de valor pos icional, deficiencia en la
escritura y dictado de cantidades, se les dificulta la reagrupación en el uso de base 10 en nuestro sistema de base 10, se les dificulta la escritura
de ascendentes y descendentes con la cifra, no usar los procesos para la solución de problemas, cuando reagrupa se le olvida llevar las decenas
para sumar, combinar operaciones (Anexo: Colombia Aprende: matemáticas 3 futuro páginas: 12,14,16,18,20,22,28,32,34)
3.5 Contextualización/diagnóstico:Acercarse al contexto, conocelo,comprenderloe identificarloselementosque lo configuran para interpretar el
problema. En determinados casos, se debe elaborar un diagnóstico.
A los alumnos del grado tercero se les dificulta escribir, leer cantidades, ubicar números en la tabla de valor posicional, establecer comparaciones
de orden de mayor que, menor que, ascendente, descendente y la comprensión de las relaciones básicas entre procesos para la resolución de
problemas.
Con el empleo de una metodología recreativa, activa participativa y colaborativa se busca alcanzar logros de competencias y desempeños para
que ellos como aventureros del oro aprendan a descubrir la relación que existe entre números y entre procesos que involucran los números.
Valor: 40%
11. 11
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
3.6 APLICACIÓN Y EVALUACIÓN (ANEXO PAG. 54 LIBRO DEL DOCENTE)
AUTOEVALUACIÓN: 35%
Con preguntas contextualizadas demostraran la habilidad y capacidad de sus saberes en la escritura, lectura de cantidades, ubicación de
números en la tabla valor posicional y resolución de problemas y procesos numéricos.
COEVALUACIÓN: 35%
Los pares colaborativos darán a conocer la importancia de aplicar los sabores orientados en diferentes contextos de la vida diaria.
HETEROEVALUACIÓN: 30%
Cuantitativamente sumatoria del manejo y elaboración de evidencias y gestión del conocimiento.
SOCIALIZACIÓN: (Cierre)
En el transcurso del diario vivir aprovechan situaciones en los que ponen en práctica los saberes entre las relaciones de procesos numéricos
y resolución de problemas. Es capaz de representar, analizar, aplicar e interpretar los saberes básicos en la resolución de situaciones
cuantitativas en diferentes contextos.
Referencias Bibliográficas
- Estándares y derechos básicos de competencias
- Todos aprender: Cuadernillo “la aventura del oro”
- Matemáticas de 3° serie saber