Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Alfredo Bravo .Homenaje de los Alumnos de 7º Grado Esc. Nº 14 de 14

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
25 n-lauralopez
25 n-lauralopez
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 19 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Alfredo Bravo .Homenaje de los Alumnos de 7º Grado Esc. Nº 14 de 14 (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Alfredo Bravo .Homenaje de los Alumnos de 7º Grado Esc. Nº 14 de 14

  1. 1. Sus orígenes . Nació el 30 de abril de 1925 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. A los 18 años, recibido de maestro en Avellaneda, se instaló en un pueblo del Chaco santafesino para comenzar sus primeros años como maestro rural. De allí regresó para cumplir con el servicio militar.
  2. 2. DOCENTE Un luchador incansable en la defensa de la educación pública, laica y gratuita.
  3. 3. •Fundador del Sindicato docente CTERA
  4. 4. ● En Buenos Aires inició su militancia gremial, hasta llegar a participar en la redacción del Estatuto del Docente y protagonizar la unificación de su gremio en la CTERA, de la cual fue secretario general.
  5. 5. Hombre idealista. Un luchador muy tenaz en la defensa de Nuestros derechos .
  6. 6. Fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
  7. 7. Su vida la dedicó al bienestar del prójimo y siempre caminó al lado de los más desfavorecidos.
  8. 8. ● El 8 de septiembre de 1977, durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, Bravo fue secuestrado.
  9. 9. ● Permaneció desaparecido hasta el 20 de septiembre y recién fue liberado en 1979. La tortura le dejó secuelas en sus piernas.
  10. 10. VALIENTE No calló sus ideas ni aun ante el secuestro, la tortura y la amenaza de muerte.
  11. 11. Hincha y socio de River Plate, fue candidato a Presidente en 1997 por la Agrupación Tradicional River Plate.
  12. 12. POLÍTICO • Acompañó grandes causas y fue consagrado por el voto popular.
  13. 13. ● Electo diputado nacional por la Unidad Socialista en 1991 batalló en inferioridad numérica contra las transformaciones neoliberales.
  14. 14. ● En el 2001 fue electo Senador por la ciudad de Buenos Aires
  15. 15. ● En 2002, fue aclamado en un congreso partidario Socialista como candidato a presidente de nuestro país, para las elecciones de 2003.
  16. 16. ● En las primeras horas del 26 de mayo de 2003, sufrió un ataque al corazón y fallece... Sus restos fueron velados en el Salón de los Pasos perdidos, ante muestras de afecto de todas las personas que lo conocieron.
  17. 17. Fotografía tomada en la dirección de la escuela Nº 14 Distrito escolar Nº 14 Placa Homenaje en la entrada de la escuela Nº 14 «Dr. Luis Agote»
  18. 18. ¡Muchas Gracias ! 7º grado Escuela Nº 14 D.E 14

×