Alfabetización Visual

T.I.C
ALUMNAS: VALENTINA MESA, SOBRERO MORENA.
ALFABETIZACION VISUAL
QUE ES UNA IMAGEN?
El término "imagen" parece proceder de cuatro vertientes en cuanto a su origen y
significado:
• El termino yem, de raíz céltico-indica, que significa "hacer doble"
• Del sustantivo latino imago-imaginitis , que equivale literalmente a "retrato o
reproducción".
• Del griego eikon, que puede significar "imagen, copia, retrato fiel, icono"
• Del verbo latino, que significa "ver", y del cual derivan las denominaciones
relacionadas con la ciencia de la óptica.
En su obra republicana, platón advierte que eikon es la "presentación grafica-sensible de
un pensamiento.
En el contexto de la comunicación audiovisual, se considera a la imagen como un medio
de reproducción de los contornos de algo que se desea representar, que fue utilizado
mas tarde por los seres humanos para dar a conocer a los demás de su propio
pensamiento y conocimiento.
¿QUE ES UNA IMAGEN RASTERIZADA ?
Una imagen rasterizada ("mapa de bits o "imagen
natricial"). Se define técnicamente por su alto y ancho,
que se expresa en pixeles y por su profundidad de
color, expresado en bits por pixel, que determina el
número de colores distintos que se pueden almacenar
en cada pixel, y por lo tanto, en gran medida, la
calidad de la imagen.
EJ:
¿QUE ES UNA IMAGEN VECTORIAL ?
Es una imagen digital formada por objetos
geométricos independientes.
El objetivo principal de estos gráficos es poder
ampliar, mover y retorcer una imagen sin que
aparezca el "pixelado". Las imágenes vectoriales
son muy utilizadas además, en la generacion de
imágenes en tres dimensiones, tanto dinamicas
como estáticas.
EJ:
¿POR QUÉ SE DICE QUE UNA IMAGEN MONOSEMICA TIENE VALOR DENOTATIVO?
El valor denotativo, caracterizado como objetivo, es el propio de la imagen. La dimensión denotativa trata de
lograr el encaje de la imagen en un significado. Si logramos esto, hablamos de una imagen monosemica.
Estas son preguntas que uno debería hacerse al ver una imagen para analizarla desde una perspectiva
denotativa:
● ¿Qué elementos aparecen en la imagen?
● ¿Qué relaciones existen entre ellos?
● ¿Qué relaciones existentes y posibles se dan entre la realidad estudiada y el sujeto que la estudia?
EJEMPLO: su valor denotativo está en
la enumeración y la descripción de objetos
que pueden verse en ella, es la parte visible
del mensaje grafico
IIMAGEN MONOSEMICA
¿POR QUÉ SE DICE QUE UNA IMAGEN POLISEMICA TIENE VALOR CONNOTATIVO?
La imagen se caracteriza por ser polisémica, es decir, por transmitir una variedad de mensajes, que constituyen
significados diversos y pueden a llevar a interpretarse de maneras distintas. Por eso se dice que son connotativa,
por que, el valor connotativo de las imágenes depende de las interpretaciones del receptor, de sus sentimientos,
sensaciones, valores e ideologías. Su interpretación es arbitraria, emotiva y por ende POLISEMICA.
EJEMPLO: su valor connotativo está relacionado con la expresividad, el mensaje emotivo, el contexto cultural reflejado, es decir, con la parte oculta del mensaje
gráfico.
IMAGEN POLISEMICA.
LA IMAGEN COMO MENSAJE
mirarse en el agua
diversos factores influyeron en el proceso de hominización del ser humano. Roman Gubern. Señala la importancia de
la imagen en este singular camino, bajo la teoría de la hipótesis del lago, que afirma que el hombre primitivo, al
superar su condición de herbívoro, pudo erguirse y, entre otras cosas, mirarse en algún espejo de agua cercano. al
verse reflejado en el lago, descubrió a un otro al que finalmente reconoció como sí mismo.
para que los seres humanos adquieran esta nueva capacidad psicomotriz, fue necesario el cumplimiento de tres
condiciones psicológicas:
1. La memoria figurativa
1. la intencionalidad de fijar algo de modo icónico
1. la clasificación de los elementos de la imagen segun categorias
LA IMAGEN COMO OBJETO MAGICO.
Se consideraba que la imagen tenía la capacidad de
producir milagros o hechos sobrenaturales.
salomon reinach(Francia, 1858-1932)
descubre el carácter mágico del arte primitivo
definiéndolo como que la imagen no es entonces un
mero sustituto, sino que se vuelve el vehículo de una
verdadera metamorfosis.
LA IMAGEN COMO OBJETO REFERENCIAL.
La función es la de ser sustituto de un sujeto u objeto
ausente, ya sea de índole real o imaginaria. tiene un
origen, un objeto y una mirada.
Gracias al predominio que la imagen fue tomando por el
desarrollo de técnicas modernas; ya si, la fotografía, el
cine, la televisión, la informática, y más recientemente el
sorprendente y controvertido mundo de la realidad
virtual.
¿QUE ES UN ICONO?
1. una imagen, dibujo, cuadro u otra representación
2. una pintura religiosa hecha en paneles de madera
3. una persona o cosa que es el mejor ejemplo de una cierta profesión o actividad
CLASIFICACIÓN:
1. códigos señaléticos: son figuras cuya representación no guarda semejanza con ningún referente. ejemplo: el
semáforo
1. códigos ideográficos: son siluetas de personas, vehículos, obstáculos, etc.
1. códigos gráficos: está integrada por representaciones digitales, están incluidas las redes, los diagramas y los mapa
representan, por ejemplo, árboles genealógicos o mapas conceptuales
1. códigos pictóricos: los objetos se hacen más complejos y tratan de representar mejor sus referentes, se la podría
denominar “más realistas”. por ejemplo, la pintura, el grabado, la litografía, etc.
1. códigos icónicos secuenciales: introducen espacialmente una variable de otro orden, la variable temporal. por
ejemplo: las fotonovelas y las historietas.
A continuación ejemplos de cada uno:
códigos señaléticos: códigos ideográficos:
códigos pictóricos:
códigos gráficos:
códigos icónicos secuenciales:
fuentes: as.com, shutterstock, freepick, wikipedia, pinterest.
1 von 11

Recomendados

Alfabetización visual von
Alfabetización visual Alfabetización visual
Alfabetización visual MorenaSobrero
15 views8 Folien
alfabetizacion visual (3).pptx von
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxMalenaAndres
145 views20 Folien
Las imágenes 4º ESO von
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOctruchado
4.3K views59 Folien
Las imágenes von
Las imágenesLas imágenes
Las imágenesctruchado
2.9K views40 Folien
La Imagen En La Escuela von
La Imagen En La EscuelaLa Imagen En La Escuela
La Imagen En La EscuelaMarisa Elena Conde
3.1K views18 Folien
Aumuont, jacques. la imagen von
Aumuont, jacques. la imagenAumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagenMaraJuliaLpez4
127 views41 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Alfabetización Visual

Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento von
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamientoIntroducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamientojuanfranciscovi juanfracisovi
168 views44 Folien
Alfabetización visual von
Alfabetización visual Alfabetización visual
Alfabetización visual LaraNavarro11
68 views12 Folien
Entrando al mundo de la imagen 2010 von
Entrando al mundo de la imagen 2010Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010Centro de Tecnología
872 views12 Folien
La imagen en la escuela Vs el texto von
La imagen en la escuela Vs el textoLa imagen en la escuela Vs el texto
La imagen en la escuela Vs el textoMarisa Elena Conde
779 views20 Folien
Introduccion a la teoria de la imagen von
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagenmarcela888
26.1K views6 Folien
Ud.didáctica 10 von
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10JGL79
471 views12 Folien

Similar a Alfabetización Visual (20)

Introduccion a la teoria de la imagen von marcela888
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
marcela88826.1K views
Ud.didáctica 10 von JGL79
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
JGL79471 views
Ppt tema 3 finiquitado von Jessie86
Ppt tema 3 finiquitadoPpt tema 3 finiquitado
Ppt tema 3 finiquitado
Jessie86276 views
tema 3 realidad y representación de la imagen von laiaserrallobet
tema 3 realidad y representación de la imagentema 3 realidad y representación de la imagen
tema 3 realidad y representación de la imagen
laiaserrallobet647 views
Ppt tema 3 finiquitado von Jessie86
Ppt tema 3 finiquitadoPpt tema 3 finiquitado
Ppt tema 3 finiquitado
Jessie86179 views
Realidad y Representación de la Imagen von merymoore
Realidad y Representación de la ImagenRealidad y Representación de la Imagen
Realidad y Representación de la Imagen
merymoore2K views
Presentació tema 3 teoria de la imatge von nmee
Presentació tema 3 teoria de la imatgePresentació tema 3 teoria de la imatge
Presentació tema 3 teoria de la imatge
nmee637 views
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02 von Andre Suárez
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Andre Suárez528 views
Realidad y representación de la imagen von CelesteJuan
Realidad y representación de la imagen Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen
CelesteJuan3.5K views
Clase 1 Introducción a la imagen von Andrea Cuenca
Clase 1 Introducción a la imagenClase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagen
Andrea Cuenca599 views

Último

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
287 views119 Folien
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 views42 Folien
Misión en favor de los poderosos.pdf von
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 views10 Folien
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 views26 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
28 views11 Folien
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
41 views6 Folien

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 views

Alfabetización Visual

  • 1. T.I.C ALUMNAS: VALENTINA MESA, SOBRERO MORENA. ALFABETIZACION VISUAL
  • 2. QUE ES UNA IMAGEN? El término "imagen" parece proceder de cuatro vertientes en cuanto a su origen y significado: • El termino yem, de raíz céltico-indica, que significa "hacer doble" • Del sustantivo latino imago-imaginitis , que equivale literalmente a "retrato o reproducción". • Del griego eikon, que puede significar "imagen, copia, retrato fiel, icono" • Del verbo latino, que significa "ver", y del cual derivan las denominaciones relacionadas con la ciencia de la óptica. En su obra republicana, platón advierte que eikon es la "presentación grafica-sensible de un pensamiento. En el contexto de la comunicación audiovisual, se considera a la imagen como un medio de reproducción de los contornos de algo que se desea representar, que fue utilizado mas tarde por los seres humanos para dar a conocer a los demás de su propio pensamiento y conocimiento.
  • 3. ¿QUE ES UNA IMAGEN RASTERIZADA ? Una imagen rasterizada ("mapa de bits o "imagen natricial"). Se define técnicamente por su alto y ancho, que se expresa en pixeles y por su profundidad de color, expresado en bits por pixel, que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada pixel, y por lo tanto, en gran medida, la calidad de la imagen. EJ: ¿QUE ES UNA IMAGEN VECTORIAL ? Es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes. El objetivo principal de estos gráficos es poder ampliar, mover y retorcer una imagen sin que aparezca el "pixelado". Las imágenes vectoriales son muy utilizadas además, en la generacion de imágenes en tres dimensiones, tanto dinamicas como estáticas. EJ:
  • 4. ¿POR QUÉ SE DICE QUE UNA IMAGEN MONOSEMICA TIENE VALOR DENOTATIVO? El valor denotativo, caracterizado como objetivo, es el propio de la imagen. La dimensión denotativa trata de lograr el encaje de la imagen en un significado. Si logramos esto, hablamos de una imagen monosemica. Estas son preguntas que uno debería hacerse al ver una imagen para analizarla desde una perspectiva denotativa: ● ¿Qué elementos aparecen en la imagen? ● ¿Qué relaciones existen entre ellos? ● ¿Qué relaciones existentes y posibles se dan entre la realidad estudiada y el sujeto que la estudia? EJEMPLO: su valor denotativo está en la enumeración y la descripción de objetos que pueden verse en ella, es la parte visible del mensaje grafico IIMAGEN MONOSEMICA
  • 5. ¿POR QUÉ SE DICE QUE UNA IMAGEN POLISEMICA TIENE VALOR CONNOTATIVO? La imagen se caracteriza por ser polisémica, es decir, por transmitir una variedad de mensajes, que constituyen significados diversos y pueden a llevar a interpretarse de maneras distintas. Por eso se dice que son connotativa, por que, el valor connotativo de las imágenes depende de las interpretaciones del receptor, de sus sentimientos, sensaciones, valores e ideologías. Su interpretación es arbitraria, emotiva y por ende POLISEMICA. EJEMPLO: su valor connotativo está relacionado con la expresividad, el mensaje emotivo, el contexto cultural reflejado, es decir, con la parte oculta del mensaje gráfico. IMAGEN POLISEMICA.
  • 6. LA IMAGEN COMO MENSAJE mirarse en el agua diversos factores influyeron en el proceso de hominización del ser humano. Roman Gubern. Señala la importancia de la imagen en este singular camino, bajo la teoría de la hipótesis del lago, que afirma que el hombre primitivo, al superar su condición de herbívoro, pudo erguirse y, entre otras cosas, mirarse en algún espejo de agua cercano. al verse reflejado en el lago, descubrió a un otro al que finalmente reconoció como sí mismo. para que los seres humanos adquieran esta nueva capacidad psicomotriz, fue necesario el cumplimiento de tres condiciones psicológicas: 1. La memoria figurativa 1. la intencionalidad de fijar algo de modo icónico 1. la clasificación de los elementos de la imagen segun categorias
  • 7. LA IMAGEN COMO OBJETO MAGICO. Se consideraba que la imagen tenía la capacidad de producir milagros o hechos sobrenaturales. salomon reinach(Francia, 1858-1932) descubre el carácter mágico del arte primitivo definiéndolo como que la imagen no es entonces un mero sustituto, sino que se vuelve el vehículo de una verdadera metamorfosis. LA IMAGEN COMO OBJETO REFERENCIAL. La función es la de ser sustituto de un sujeto u objeto ausente, ya sea de índole real o imaginaria. tiene un origen, un objeto y una mirada. Gracias al predominio que la imagen fue tomando por el desarrollo de técnicas modernas; ya si, la fotografía, el cine, la televisión, la informática, y más recientemente el sorprendente y controvertido mundo de la realidad virtual.
  • 8. ¿QUE ES UN ICONO? 1. una imagen, dibujo, cuadro u otra representación 2. una pintura religiosa hecha en paneles de madera 3. una persona o cosa que es el mejor ejemplo de una cierta profesión o actividad CLASIFICACIÓN: 1. códigos señaléticos: son figuras cuya representación no guarda semejanza con ningún referente. ejemplo: el semáforo 1. códigos ideográficos: son siluetas de personas, vehículos, obstáculos, etc. 1. códigos gráficos: está integrada por representaciones digitales, están incluidas las redes, los diagramas y los mapa representan, por ejemplo, árboles genealógicos o mapas conceptuales 1. códigos pictóricos: los objetos se hacen más complejos y tratan de representar mejor sus referentes, se la podría denominar “más realistas”. por ejemplo, la pintura, el grabado, la litografía, etc. 1. códigos icónicos secuenciales: introducen espacialmente una variable de otro orden, la variable temporal. por ejemplo: las fotonovelas y las historietas. A continuación ejemplos de cada uno:
  • 11. códigos icónicos secuenciales: fuentes: as.com, shutterstock, freepick, wikipedia, pinterest.