Anzeige

El proceso de Pablo

Escritora um Barcelona
15. Mar 2023
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Último(20)

El proceso de Pablo

  1. El proceso de Pablo Encadenado por el espíritu
  2. Ellos, movidos por el Espíritu, decían a Pablo que no subiese a Jerusalén, pero cuando pasaron aquellos días, salimos y seguimos el camino... Bajó de Judea un profeta de nombre Ágabo: vino a vernos y tomando el cinturón de Pablo, se ató los pies y las manos y dijo: Esto dice el Espíritu Santo: «Así atarán los judíos en Jerusalén y entregarán en manos de los gentiles al hombre a quien pertenece este cinturón». Hechos 21, 4. 11
  3. Despedida en Mileto
  4. Los ancianos de Éfeso Pablo evita pasar por Éfeso, tal vez para ganar tiempo o tal vez para esquivar problemas. Pero, cuando hacen escala en Mileto, llama a los ancianos de la comunidad efesia y estos acuden. Ante ellos pronunciará un discurso de despedida a modo de testamento. Hechos 20, 17-38.
  5. El testamento de Pablo Hechos 20, 17-21.26-27 Voy a Jerusalén, no temo morir por Jesús. Lo he dado todo por vosotros. Hechos 20, 22-25 Hechos 20, 28-32 Velad por la Iglesia como pastores, vendrán lobos. Jamás he codiciado nada. El trabajo y la alegría de dar. Hechos 20, 33-38
  6. Avisos durante el viaje
  7. Viaje por mar Pablo y sus compañeros, con los siete jóvenes que llevan la colecta de las ciudades griegas, siguen su trayecto bordeando la costa. Durante el viaje Pablo recibe varios avisos para que no vaya a Jerusalén. Él no los escucha, sigue adelante con su plan. Hechos 21, 1-14
  8. Ciudad de Tiro
  9. En Tiro Los discípulos de Tiro los acogen durante 7 días. Aconsejan a Pablo, «movidos por el Espíritu», que no vaya a Jerusalén. Los acompañan hasta la playa y allí, de rodillas, rezan todos juntos. Hechos 21, 1-6
  10. En Cesarea Marítima Son acogidos en casa de Felipe, que tiene cuatro hijas profetisas. Allí reciben la visita del profeta Agabo, de Jerusalén, quien vaticina que Pablo será preso y entregado a los gentiles. Hechos 21, 7-14
  11. Restos de Cesarea Marítima
  12. Llegada a Jerusalén
  13. Nasón, casa hospitalaria Antes de llegar a la ciudad, Pablo y sus compañeros se alojan en casa de Nasón de Chipre, antiguo discípulo. Es del grupo de los helenistas, acogedores con los creyentes no judíos y de mente abierta. Los hermanos de Jerusalén los reciben con agrado. Hechos 21, 15-17.
  14. Jerusalén en el siglo I
  15. Santiago y los ancianos Pablo va a visitar a Santiago y lo reciben él y los ancianos. ¿Dónde están los apóstoles? Ahora on ellos los líderes de la comunidad. Escuchan el relato de sus viajes y las conversiones de los gentiles, pero su respuesta es cautelosa: en Judea también hay muchos creyentes en Jesús que siguen fervientemente la Ley. Hechos 21, 18-20.
  16. Pablo se somete Los creyentes judíos están escandalizados porque se dice que Pablo predica contra la Ley. Tiene que hacer un gesto de buena voluntad: acompañar a cuatro jóvenes hebreos que han hecho un voto y pagar por su sacrificio en el Templo. Además, Santiago le recuerda el decreto del «concilio» de Jerusalén. Hechos 21, 20-25.
  17. Tumulto en el Templo Pablo acepta y durante siete días acompaña a los cuatro jóvenes al Templo. Al séptimo, debe pagar por el sacrificio y ellos se raparán el cabello, como gesto final de su voto. Unos judíos venidos de Asia gritan: ¡Este hombre que habla contra la Ley ha hecho entrar un gentil en el Templo! La profanación es intolerable y estalla el tumulto. Hechos 21, 27-29.
  18. ¿Qué ha sucedido? Los judíos acusan a Pablo de introducir a un gentil en el recinto sagrado. Es un delito penado con la muerte. ¿Ha sido así? Lucas dice que los judíos sospechan porque lo habían visto pasear con Trófimo por la ciudad. El códice Beza dice que son ellos (Lucas y sus compañeros) quienes suponen que, efectivamente, Pablo ha entrado en el Templo con Trófimo. Sea como sea, no hay pruebas.
  19. Pablo arrestado La guardia romana del Templo interviene cuando la turba está arrastrando y golpeando a Pablo. Lo detienen y lo atan con dos cadenas. La multitud no se pone de acuerdo y quieren matarlo. Hechos 21, 30-36.
  20. Primera Defensa de Pablo
  21. Discurso de Pablo Pablo pide permiso al tribuno para dirigirse a la multitud y justificarse. Se presenta como judío de Tarso. La gente guarda silencio y escucha. Pablo les dirige la palabra en hebreo. Hechos 21, 37-40. 22, 1-21.
  22. Dos escenas Jesús ante la multitud, atado y presentado por Pilato (Juan 19, 5). Azotado y herido, Jesús calla y no se defiende. Pablo ante la multitud, atado y protegido por los romanos. Se dirige al pueblo y habla en defensa propia (Hechos 22, 1-21).
  23. Primera Defensa de Pablo Hechos 21, 1-3 Fui perseguidor a muerte del Camino (de Jesús). Soy judío, fariseo, instruido por Gamaliel. Hechos 21, 4-5 Hechos 21, 6-13. Jesús me llamó y me envió a Damasco... Llamada a ser testigo del Señor ante todos los hombres. Hechos 21, 14-21
  24. Pablo explica su llamada La primera vez, en Damasco, Dios lo destina a comunicar su evangelio a todos los hombres (Hechos 21, 14-16). La segunda vez, en el Templo, orando y en éxtasis, Jesús le dice que los judíos no lo van a escuchar, que marche de Jerusalén y vaya a los gentiles (Hechos 21, 17-21).
  25. En Prisión Apenas oyen que habla de los gentiles, la multitud se alborota. Pablo es conducido a prisión. Ante el tribuno apela a su ciudadanía romana: no pueden azotarlo. Lo desatan pero lo mantienen bajo arresto. Hechos 21, 22-29.
  26. Segunda Defensa de Pablo
  27. Ante el Sanedrín Al día siguiente Pablo es llevado ante el Sanedrín reunido. En el consejo hay saduceos y fariseos. Pablo es maltratado y se enfrenta al sumo sacerdote, pero después se retracta. Entonces apela a su creencia en la resurrección de los muertos. ¿Es este el motivo por el que lo juzgan? Hechos 23, 1-6.
  28. División en el Sanedrín Pablo ha provocado que el Sanedrín se divida en dos bandos: los fariseos quieren eximirle de culpa, pues ellos creen en la resurrección. El altercado crece hasta que el tribuno, temiendo por la vida de Pablo, se lo lleva de nuevo al cuartel. Hechos 23, 7-10.
  29. Jesús anima a Pablo Por la noche Jesús se aparece a Pablo para alentarlo y recordarle su misión: ¡Ánimo! Del mismo modo que has hablado de mí en Jerusalén, lo harás en Roma. Hechos 23, 11.
  30. Conjura y huida a Cesarea
  31. Conspiración Un grupo de judíos se confabulan para matar a Pablo. Pero un sobrino de Pablo, que vive en Jerusalén, lo avisa. Notificado el tribuno, arma una tropa de soldados y sacan a Pablo de Jerusalén, de noche y a caballo, rumbo a Cesarea. Hechos 23, 12-24.
  32. El gobernador Félix El tribuno Lisias escribe al procurador Félix explicándole el caso: Pablo es inocente y no ha cometido ningún delito. Lo denuncian los judíos por cuestiones religiosas. Félix decide retener a Pablo hasta que se presenten los acusadores. Hechos 21, 25-35.
  33. Tercera Defensa de Pablo
  34. Juicio ante Félix: acusación El sumo sacerdote Ananías, el abogado Tértulo y varios ancianos se presentan ante Félix. Su acusación: Pablo dirige la secta de los «nazoreos», provoca altercados, habla contra la ley y ha intentado profanar el Templo. Hechos 24, 1-10.
  35. Juicio ante Félix: Defensa Pablo responde que: no ha provocado altercados, es devoto cumplidor de la Ley, rinde culto a Dios y espera en la resurrección. Ha venido a traer limosnas y a presentar ofrendas. ¡Es inocente de todos los cargos! (En ningún momento menciona a Jesús.) Hechos 24, 10-21.
  36. Dos años de espera Félix no decide nada y les da largas. Concede cierta libertad a Pablo y le permite recibir visitas. Él mismo y su esposa Drusila dialogan con Pablo en varias ocasiones. Félix espera que Pablo le ofrezca dinero por su libertad, pero no es así. Y pasan dos largos años... Hechos 24, 22-27.
  37. Un intento de evangelizar En sus conversaciones, Pablo habla al procurador y a su esposa sobre Jesús. Drusila es judía y le escucha con interés hasta que Pablo empieza a hablar de la justicia, el dominio de sí y el juicio final. Félix no quiere oír más: queda «aterrorizado». Hechos 24, 24-25.
  38. Cuarta Defensa de Pablo
  39. Nuevo procurador: Festo Félix termina su mandato y llega un nuevo procurador: Festo. Los judíos reclaman a Pablo para que vaya a Jerusalén y matarlo allí. Vuelven a acusarlo, pero Pablo se defiende y apela al César para librarse del juicio. Hechos 25, 1-12.
  40. El Rey Agripa Llegan el rey Agripa II y su hermana Berenice a Cesarea y van a visitar a Festo. Enterados del caso de Pablo, Agripa quiere escucharlo. Igual que Herodes Antipas, en su momento, quería ver a Jesús (Lc 23, 8).
  41. Cuarta Defensa de Pablo Ante Agripa, Berenice y Festo, Pablo pronuncia su discurso: explica quién es, su vocación en detalle y la llamada de Jesús a anunciar la buena nueva a los gentiles. Ha obedecido a la visión celestial y jamás ha ido contra la Ley ni los profetas, anunciando a Cristo resucitado de entre los muertos. Hechos 26, 2-23.
  42. Dos reacciones Festo lo considera un loco. Agripa «casi» queda convencido de hacerse cristiano (ironía). Ambos quieren liberar a Pablo, pero como ha apelado al César, deberá ir a Roma. Hechos 26, 24-32.
  43. Roma en el siglo I
  44. Pablo se explica en sus cartas
  45. Carta a los Romanos En su carta a los Romanos, escrita probablemente durante su estancia en Corinto, Pablo explica por qué no va a Roma todavía, aunque esa es su intención, y explica también el doble motivo de la colecta: material y espiritual.
  46. Así que considero honroso no haber anunciado el evangelio sino allí donde el nombre de Cristo no era aún conocido, para no construir sobre los cimientos que otros habían puesto; antes bien, como dice la Escritura: Los que ningún anuncio recibieron de él, le verán... Esa ha sido la razón que siempre me ha impedido llegar hasta vosotros. Mas ahora, no teniendo ya campo de acción en estas regiones, y deseando vivamente desde hace muchos años ir donde vosotros, espero veros cuando pase camino de España, a donde espero que me encaminéis, después de haber disfrutado un poco de vuestra compañía. Romanos 15, 20-24.
  47. Pero de momento tengo que ir a Jerusalén para llevar ayuda a los santos, pues Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una colecta en favor de los pobres de entre los santos de Jerusalén. Les pareció bien, porque era su obligación; pues si los de Jerusalén han compartido con los gentiles sus bienes espirituales, bien está que estos, a su vez, sirvan a aquellos con sus bienes temporales. Romanos 15, 25-27
  48. La colecta Por un lado, es para ayudar a los pobres de la comunidad cristiana de Jerusalén. Por otro, es un gesto de gratitud: Jerusalén ha compartido el don de la fe en Dios y la salvación por medio de Jesús. Las comunidades gentiles lo agradecen compartiendo el don de sus bienes materiales.
  49. El plan de Dios Pablo ha querido seguir su propio plan, desviándose de lo que Jesús le ha encomendado. Ha tenido que defenderse a sí mismo con su ingenio, cuando Jesús dijo a sus discípulos que no preparasen su defensa, pues el Espíritu Santo les daría palabras. Pero los acontecimientos le llevarán a su destino final, tal como Jesús le había dicho: Roma.
  50. El proceso de Jesús y el de Pablo
  51. El proceso de Jesús El proceso de Pablo Destino: Jerusalén. Destino: Jerusalén. Cumple su misión. Se desvía de su misión. Avisos de muerte. Él mismo la predice. Avisos de otros: peligro y prisión. Última cena y despedida. Despedida de los ancianos de Éfeso. Multitud enfurecida. Jesús calla. Multitud enfurecida. Pablo se justifica. Juicio en el Sanedrín. Maltrato. Juicio en el Sanedrín. Maltrato. Jesús no se defiende y afirma su identidad. Pablo se defiende y utiliza su doble ciudadanía. Jesús condenado a muerte por Roma. Pablo salvado de la muerte por Roma.
  52. Curso de Biblia Parroquia de San Félix Africano Barcelona, curso 2022-2023 https://sanfelixafricano.org
Anzeige