Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El primer viaje de Pablo y Bernabé

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
2 viaje san pablo
2 viaje san pablo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 54 Anzeige

El primer viaje de Pablo y Bernabé

Herunterladen, um offline zu lesen

Pablo y Bernabé emprenden su primer viaje apostólico. Recorren Chipre, Pisidia, Galacia y Licaonia, y fundan siete grandes comunidades cristianas en Asia Menor. Es un viaje revelador, en el que van afrontando persecuciones y también la hospitalidad de los gentiles que se abren a la fe en Jesús. El relato está en los Hechos de los apóstoles, capítulos 13 y 14.

Pablo y Bernabé emprenden su primer viaje apostólico. Recorren Chipre, Pisidia, Galacia y Licaonia, y fundan siete grandes comunidades cristianas en Asia Menor. Es un viaje revelador, en el que van afrontando persecuciones y también la hospitalidad de los gentiles que se abren a la fe en Jesús. El relato está en los Hechos de los apóstoles, capítulos 13 y 14.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie El primer viaje de Pablo y Bernabé (20)

Weitere von Montse de Paz (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

El primer viaje de Pablo y Bernabé

  1. 1. En Misión Primer viaje de Pablo y Bernabé
  2. 2. Mientras estaban celebrando el culto del Señor y ayunando, dijo el Espíritu Santo: «Separadme a Bernabé y a Saulo para la tarea que he decidido encomendarles.» Entonces, después de haber ayunado y orado, les impusieron las manos y los enviaron. Hechos 13, 2-3
  3. 3. La Iglesia de antioquía Bernabé y Saulo llegan desde Jerusalén. Lucas nos explica que en la Iglesia de Antioquía había profetas y maestros. Son un grupo de cinco (número asociado al Espíritu Santo) de origen y perfil variado: Bernabé, Simeón el Negro, Lucio de Cirene, Menahén, hermano de leche de Herodes Antipas, y Saulo.
  4. 4. Nueva Misión Estando en oración, el Espíritu Santo elige a sus enviados y les encomienda una misión. ¿Cuál es? Se nos desvelará al final del capítulo 14: «abrir a los gentiles la puerta de la fe». La comunidad se desprende de sus dos mejores líderes: Bernabé y Saulo. Con ellos irá también el joven Juan Marcos, sobrino de Bernabé.
  5. 5. Viaje por Mar Es un lugar de riesgo y peligro. Lanzarse al mar es desafiar el mal. También es un símbolo de un paso necesario para empezar algo nuevo, como el cruce del Mar Rojo o del Jordán. Bernabé y Saulo emprenden su propio éxodo.
  6. 6. Velero mercante griego
  7. 7. Chipre Patria de Bernabé, acoge a los misioneros favorablemente. De momento, van a las sinagogas de los judíos. No se mueven entre los gentiles. Desembarcan en Salamina, pero más tarde van a Pafos, la gran ciudad al sur de la isla, donde se rendía culto a Afrodita y donde tenía su morada el procónsul Sergio Paulo.
  8. 8. El Mago Bar Jesús Bernabé y Saulo acuden a la llamada de Sergio Paulo, que desea conocerlos. Es un hombre culto e inquieto, en cuya corte alberga, entre otros, a un mago, Elimas Bar Jesús. Lucas precisa que era un falso profeta judío.
  9. 9. Conversión del procónsul y ceguera del mago (por Rafael Sanzio) Bernabé Pablo
  10. 10. Saulo y el Mago El procónsul escucha a Saulo y se interesa por su mensaje. El mago Elimas se le opone, intentando contradecir a Saulo. Saulo lo increpa con fuerza y lo deja ciego. El procónsul, impresionado, cree en el Señor. ¿Qué significa este episodio? Vemos un paralelo con el episodio de Simón el Mago y Pedro, y Pedro en casa de Cornelio.
  11. 11. Se enfrenta a Pablo. Pablo lo maldice y lo deja ciego. Sergio Paulo cree, pero no sabemos si llegó a bautizarse. Hechos, 13 Se enfrenta a Pedro. Pedro lo maldice, pero lo deja a la misericordia de Dios. Cornelio cree y se bautiza. Hechos, 8 ELIMAS SIMÓN Dos Magos en Falso
  12. 12. «Pablo y sus compañeros se hicieron a la mar en Pafos y llegaron a Perge de Panfilia. Pero Juan se separó de ellos y se volvió a Jerusalén, mientras que ellos, partiendo de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia. El sábado entraron en nuestra* sinagoga y tomaron asiento.» Hechos 13, 13-14 * El códice Beza precisa que era nuestra sinagoga, lo cual indica que era la del narrador (Lucas). Antioquía de Pisidia sería, así, su ciudad de origen.
  13. 13. La deserción de Marcos Le asustó la envergadura de la misión y se echó atrás, por ser joven y quizás aferrado a las tradiciones de Jerusalén. Vio que Saulo y Bernabé no se ajustaban a su misión: ir a los gentiles, sino que iban a las sinagogas, y se decepcionó. ¿Por qué los abandona Juan Marcos? Los biblistas han dado varias explicaciones...
  14. 14. Antioquía de Pisidia
  15. 15. El discurso de Pablo Repasa la historia de Israel, una historia de salvación y promesa, centrándose en la figura de David. Cuenta la historia de Jesús, como hijo de David que cumple la promesa de Dios. Su muerte en cruz y su resurrección confirman las profecías. ¡Tenemos un problema! Dios tiende la mano, pero el pueblo ha rechazado al Mesías. ¿Qué hacer para salvarse? En la sinagoga de Antioquía, Pablo pronuncia un discurso muy bien pensado. Se dirige a los judíos, pero también a muchos prosélitos.
  16. 16. Pablo afirma que lo único que salva es creer en Jesús y acogerlo. La salvación está abierta a todos, sin necesidad de acatar la Ley. Los judíos creían que cumplir la Ley salvaba. Esta salvación estaba abierta a todos, siempre que acatasen la Ley. JESÚS LA LEY El conflicto
  17. 17. El conflicto No es la Ley la que salva, sino creer en Jesús. La salvación, por tanto, está abierta a todo el mundo. Basta creer y seguirlo. Es una llamada universal. Aquí está el nudo del conflicto: la oposición Ley-Jesús. Pablo ha dado en el clavo y esto suscita una reacción de los judíos.
  18. 18. La ruptura Muchos acogen el mensaje de Pablo y Bernabé y creen en Jesús. Los judíos de la sinagoga se oponen a ellos y ambos, con valentía, deciden dirigirse a los gentiles. Comienzan a centrar su misión tal como el Espíritu les encomendó. Su predicación da frutos.
  19. 19. Se sacuden el polvo... Pablo y Bernabé pasan un tiempo en Antioquía (tal vez un año). Al final, los judíos incitan a las damas de la ciudad y las autoridades los persiguen, echándolos del territorio. Se van, pero dejan atrás una comunidad «llena de gozo y del Espíritu Santo». Hechos 13, 50-52.
  20. 20. Iconio
  21. 21. En el corazón de Galacia Entran de nuevo en la sinagoga de los judíos y convierten a muchos: judíos y griegos, a la fe. Pasan allí un tiempo largo (otro año quizás). No sólo predican, sino que obran signos y prodigios. La tradición cristiana y la carta de Pablo a Timoteo nos hablan de la conversión de santa Tecla y la polémica que provocó.
  22. 22. La división Esta vez no son solo los judíos, sino también los gentiles, quienes se dividen y toman partido a favor o en contra de los apóstoles. Se producen altercados violentos e intentos de apedrearlos, y tienen que huir a Licaonia. Hechos 14, 1-7
  23. 23. Santa Tecla libera la ciudad de la peste (Tiépolo, 1759)
  24. 24. Listra
  25. 25. Llanura de Licaonia, cerca de Listra.
  26. 26. De los dioses a Dios Listra era una ciudad muy religiosa, con un templo al dios Zeus. Allí Pablo cura a un tullido ante el templo, provocando una reacción de asombro y veneración. Bernabé y Pablo son aclamados como los dioses Zeus y Hermes, y las gentes intentan rendirles culto.
  27. 27. Pablo y Bernabé en Listra: la gente los quiere adorar como a dioses.
  28. 28. Pablo habla a los paganos Intentan disuadirlos: no somos dioses, sino hombres. Tales dioses no existen. El Dios que todo lo ha creado y les envía las bendiciones del cielo y de la tierra es el único Dios vivo... Pablo adapta su discurso a un público que ya no es judío.
  29. 29. Timoteo En Listra son acogidos en casa de una mujer, Loida, su hija Eunice, viuda de un funcionario romano, y su nieto Timoteo. Este muchacho, hijo de un gentil y una judía, se entusiasma con Pablo y Bernabé. Los escucha y se convertirá en su guía, acompañante y colaborador. Más tarde llegará a ser obispo... Pablo lo amará como a un hijo.
  30. 30. Loida, Eunice y Timoteo
  31. 31. Apedreamiento Llegan judíos de Antioquía e Iconio e incitan a la gente contra Pablo. Lo apedrean y lo dan por muerto. Pero los discípulos lo van a buscar. Pablo se levanta y regresa a la ciudad. Después, él y Bernabé huyen a Derbe.
  32. 32. Esteban tal vez intercedió por Pablo y este no murió. Su misión apenas había comenzado. Hechos 14, 19-20 Saulo estuvo presente e incitó la condena. Esteban murió perdonando y rezando por sus verdugos. Hechos 6, 59-60 PABLO ESTEBAN Piedras lanzadas
  33. 33. Lugar donde se hallaba la antigua Derbe.
  34. 34. Derbe
  35. 35. Los estigmas de la libertad Pablo se recupera de sus heridas en Derbe. Con Bernabé, no deja de evangelizar. La misión los ha curtido y siguen forjando comunidades con entusiasmo.
  36. 36. Gayo En Derbe conocerán a Gayo, otro futuro colaborador de Pablo (Hechos 20, 4): «Lo acompañaban Sópatros, hijo de Pirro, de Berea; Aristarco y Segundo, de Tesalónica; Gayo, de Derbe; Timoteo; y de Asia, Tíquico y Trófimo.» Por su nombre, debía ser romano.
  37. 37. El Retorno
  38. 38. Siete Comunidades Pablo y Bernabé deciden regresar a Antioquía de Siria. Lo hacen desandando el camino hacia atrás, para visitar a las comunidades que han fundado y consolidarlas, nombrando ancianos (presbíteros) como responsables. Las ciudades son: Derbe, Listra, Iconio, Antioquía de Pisidia, Perge, Pafos y Salamina (estas dos en Chipre).
  39. 39. Primer viaje de Pablo y Bernabé / años 45-49 d.C.
  40. 40. Curso de Biblia Parroquia de San Félix Africano Barcelona, curso 2022-2023 https://sanfelixafricano.org

×