Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

El Concilio de Jerusalem

  1. Jerusalén ¿Concilio o Juicio?
  2. Unos que bajaban de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidaban conforme al uso de Moisés, no podían salvarse. Esto provocó un altercado y una violenta discusión con Pablo y Bernabé; y se decidió que Pablo, Bernabé y algunos más de entre ellos subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y a los ancianos sobre esta controversia. Hechos 15, 1-2
  3. Un conflicto A su regreso a Antioquía, Pablo y Bernabé deben afrontar un serio problema: un grupo de Jerusalén ha inquietado a la comunidad de Antioquía, formada por judíos y gentiles no circuncidados. Según ellos, si no siguen las leyes de Moisés, no pueden salvarse.
  4. Jerusalén en el siglo I
  5. Altercado Estalla el conflicto y se producen violentas discusiones. Es el choque entre dos maneras de ver la salvación. Los cristianos de Antioquía deciden enviar a Pablo y a Bernabé a Jerusalén a aclarar el tema. Hechos 15, 1-2.
  6. Camino de ida: testimonio En el camino de ida, Pablo y Bernabé recorren Fenicia y Samaría: allí por donde pasan explican la conversión de gentiles en Asia Menor. Los hermanos los acogen con gran alegría. Hechos 15, 3-4.
  7. unos 700 km a pie
  8. Dos Visiones En Jerusalén se encuentran con los apóstoles y los ancianos (presbíteros), y con el resto de la comunidad. La polémica surge por dos visiones diferentes sobre las condiciones para salvarse: la visión abierta de Pedro, tras su liberación, y la visión conservadora de los creyentes fariseos.
  9. La salvación pasa por Cristo, directamente, SIN necesidad de la Ley. Los gentiles no tienen que cumplir las leyes de Moisés. La salvación pasa por Cristo, pero CON la Ley. Los gentiles tienen que hacerse judíos y después creer en Jesús. Pedro Fariseos
  10. La Asamblea Se convoca una asamblea con los ancianos y los apóstoles, al modo de un Sanedrín. Preside Santiago, el hermano de Jesús. La reunión adopta la forma de un juicio: exponen las dos partes, declaran los testigos y delibera el juez.
  11. Los fariseos Su argumento: los creyentes en Jesús deben hacerse judíos de pleno derecho, circuncidándose y guardando los mandamientos de la Ley de Moisés.
  12. Pedro Su posición es la más abierta: tras su experiencia, sabe que Dios llama a los gentiles y no hace distinciones. Sobre ellos también cae el Espíritu Santo. No es necesario imponer ninguna carga de la Ley de Moisés a los gentiles que abrazan el camino de Jesús.
  13. Si la salvación pasa por la Ley, como expresión de la voluntad de Dios, ¿es necesario el sacrificio de Cristo? Si Jesús salva por su gracia ¿de qué sirve cumplir todos los mandatos y normas rituales? La Ley pierde su razón de ser. La Ley La Gracia
  14. Los testigos Pablo y Bernabé explican su experiencia en las ciudades de Asia Menor: los gentiles han acogido con entusiasmo la fe, mostrándose fieles y sinceros. Los hechos dan razón a Pedro.
  15. El Veredicto Santiago tiene que decidir. Su postura es conservadora, pero más abierta y conciliadora que la de los fariseos. Quiere evitar una ruptura fatal. De ahí que opte por una decisión que salvaguarda la Ley, con exigencias atenuadas para los gentiles.
  16. Santiago Circuncidarse. Seguir todas las normas rituales de la Ley. «No molestemos a los hermanos...» No es necesario Deben evitar Comer sacrificios a ídolos Relaciones ilícitas Delitos de sangre idolatría adulterio e incesto homicidio = los tres mayores pecados:
  17. «El Espíritu Santo y nosotros» ¿Es un veredicto inspirado o diplomático? ¿Refleja una comunidad en total sintonía con Dios? ¿O es una decisión que pone condiciones al plan divino? ¿Qué hubiera decidido el Espíritu Santo sin trabas?
  18. Pablo y Bernabé
  19. Regreso a Antioquía Pablo y Bernabé regresan a Antioquía. Con ellos van Judas, Silas y de nuevo Juan Marcos. Comunican la decisión de la asamblea de Jerusalén. Judas regresa, pero Silas se queda con ellos.
  20. Un conflicto irreparable Pablo quiere visitar las comunidades que han fundado en Asia Menor. Bernabé sugiere llevar a Marcos; Pablo se niega porque en Panfilia los abandonó. La tensión se hace insoportable y los dos compañeros rompen. Hechos 15, 35-41
  21. Ruptura y misión Se embarcan hacia Chipre. Continuarán su misión. Bernabé y Marcos Pablo y Silas Parten hacia Siria y Cilicia. Encomendados a la gracia del Señor.
  22. Costa de Chipre Puertas Cilicias
  23. Reflexión Los santos también se equivocan. Hay conflictos personales que no se resuelven. A veces la única solución es la separación. Pese a sus posibles errores, Bernabé y Pablo, cada uno por su lado, emprendieron la misión y trabajaron por Jesús.
  24. Desde el Códice Beza Lucas indica con sutileza cuándo Pablo se desvía. Su insistencia en ir primero a los judíos muestra su convicción de que Israel sigue siendo el pueblo preferido por Dios. Pero Jesús lo llamó a anunciar la buena nueva a los gentiles. Su visión choca con la posición más abierta de Pedro y otros helenistas, como posiblemente Bernabé y Marcos.
  25. El mensaje de los Hechos de los Apóstoles en el Códice Beza Una comparación con la tradición alejandrina Josep Rius-Camps y Jenny Read-Heimerdinger Publicada por Verbo Divino.
  26. Curso de Biblia Parroquia de San Félix Africano Barcelona, curso 2022-2023 https://sanfelixafricano.org
Anzeige