Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

10 mitos sobre los alimentos

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Intestino - salud
Intestino - salud
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 40 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (18)

Ähnlich wie 10 mitos sobre los alimentos (20)

Anzeige

Weitere von Montse de Paz (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

10 mitos sobre los alimentos

  1. 1. 10 MITOS SOBRE LOS ALIMENTOS Basado en la ponencia de la Dra. Janice Stanger Vegetarian Society of Hawaii, Junio 2011 Una cuestión de vida o muerte
  2. 2. Realidad o ficción Elegir la comida que tomas no es una cuestión trivial. Tienes en tus manos la salud… ¡y la vida! Sobre la comida hay hechos y mitos.
  3. 3. Tú eliges el final de la historia Los cuentos de hadas son dramáticos y emocionantes… … pero los mitos de la vida real pueden ser siniestros. Tú eliges cómo quieres que termine la historia.
  4. 4. Mito 1  Si un poco es bueno, MUCHO es mejor.  Nuestro cuerpo es complejísimo (¡cien mil billones de células!)  Necesitamos la cantidad exacta de cada nutriente, ni más ni menos.  La naturaleza conoce la proporción exacta.
  5. 5. Mito 1 EQUILIBRIO: hay que tomar lo que precisamos, ni más ni menos. ¿SUPLEMENTOS? Demasiado concentrados. Perjudiciales o inútiles.Toma COMIDA ENTERA integral, ecológica. Aporta nutrientes en la proporción idónea.
  6. 6. Mito 1  
  7. 7. Mito 2  Un poquito no hace daño.  Un alimento tóxico una vez por semana = 52 intoxicaciones al año, ¡no es tan poco!  El cuerpo se defiende: el sistema inmune y el sistema nervioso producen inflamación. Inflamación crónica = enfermedades crónicas (cardiovasculares, diabetes, artritis, Alzheimer, soriasis, osteoporosis…)
  8. 8. Mito 2 UN POCO NO ES TAN POCO: un tóxico ingerido regularmente causa inflamación crónica. INFLAMACIÓN: respuesta defensiva del sistema inmune y el sistema nervioso.INFLAMACIÓN CRÓNICA ―> enfermedad crónica ―> muerte prematura.
  9. 9. Mito 2 Tóxico ―> Inflamación ―> Enfermedad
  10. 10. Mito 3  Necesitas mucha proteína.  No somos carnívoros: ¡mira tus dientes!  Las proteínas son cadenas de aminoácidos.  Las plantas contienen todos los aminoácidos esenciales que necesitamos, el resto los fabricamos nosotros.
  11. 11. Mito 3 ¿DE DÓNDE sacan las proteínas los animales herbívoros? ¡De las plantas! DE SEGUNDA MANO: la proteína animal es proteína vegetal reciclada.AMINOÁCIDOS: todos están en las plantas y mejor asimilables. Combinar y variar. 
  12. 12. Mito 3 VACA: toma aminoácidos de la hierba y los convierte en proteína. HIERBA: contiene aminoácidos biodisponibles. TÚ: tomas aminoácidos de plantas variadas y los conviertes en proteínas.
  13. 13. Mito 3 VACA: toma aminoácidos de la hierba y los convierte en proteína. HIERBA: contiene aminoácidos biodisponibles. TÚ: tomas proteína de carne. Deberás: 1. Descomponerla en aminoácidos. 2. Convertirlos en tus proteínas propias. 3. Eliminar la grasa y los residuos tóxicos ―nitrogenados― de la carne. ¡DOBLE TRABAJO!
  14. 14. Mito 4  Los carbohidratos suben la insulina, las proteínas la bajan.  Falso. Ver Dr. Neil Barnard, Revertir la diabetes.  Carbohidratos complejos (no azúcares refinados) bajan la insulina a medio plazo.  Proteínas animales y grasas la suben.
  15. 15. Mito 4 NO ES LO MISMO: azúcares simples (refinados) que complejos (plantas). CARBOHIDRATOS COMPLEJOS: se asimilan gradualmente y no disparan la insulina.PROTEÍNAS Y GRASAS ANIMALES incrementan el nivel de insulina, empeoran la diabetes.
  16. 16. Mito 4  
  17. 17. Mito 5  Alerta con la soja: contiene estrógenos.  La mayoría de estrógenos vienen de la comida animal.  Leche de vaca: repleta de estrógenos para que la vaca produzca más leche.  Soja: estudio de largo alcance revela que protege contra el cáncer y problemas cardiovasculares.
  18. 18. Mito 5 ESTRÓGENOS: 10 000 veces más en la leche de vaca que en la soja. SOJA PROTECTORA su consumo continuado protege de cáncer y problemas cardíacos.ATENCIÓN: soja natural y recetas tradicionales (tofu, tempeh, yogur), no aceites ni proteínas aisladas.
  19. 19. Mito 5  
  20. 20. Mito 6  Necesitamos leche para obtener calcio.  Calcio: un mineral abundante en la tierra.  Las plantas absorben mucho calcio: las hojas verdes son fuentes ricas de calcio.  El calcio es un elemento frágil (yeso): hay que evitar el exceso.
  21. 21. Mito 6 ¿DÓNDE hay calcio? En las plantas de hojas verdes. DE SEGUNDA MANO El calcio que tomamos de la leche está reciclado por el animal.ALERTA. Mucho calcio forma placas arteriales, carga los riñones y no fortalece los huesos.
  22. 22. Mito 6  
  23. 23. Mito 7  El calcio fortalece los huesos.  Calcio es un mineral frágil (véase el yeso).  Tomar dosis extra de calcio no fortalece los huesos (los estudios lo demuestran).  Un exceso de calcio intoxica el riñón y favorece la formación de placas arteriales.
  24. 24. Mito 7 El CALCIO es muy frágil (el yeso es 90 % calcio). DEMASIADO calcio es tóxico para el riñón y forma placas en las arterias. SUPLEMENTOS DE CALCIO: no reducen fractura ósea, aumentan riesgo cardiovascular (estudio del British Medical Journal, 2010).
  25. 25. Mito 7 PLACAS en venas y arterias, mala circulación. RIÑONES sobrecargados por eliminar exceso de calcio. HUESOS quebradizos, osteoporosis. EXCESO DE CALCIO Suplementos, leche, queso y lácteos.
  26. 26. Mito 7 MAPA DE LA OSTEOPOROSIS MAPA del CONSUMO DE LECHE
  27. 27. Mito 8  Necesitamos el aceite de pescado por los omega 3. Omega 3 y Omega 6: los únicos ácidos grasos que necesitamos tomar, el resto los producimos nosotros.  Los peces no fabrican omega 3, los obtienen de las algas.  Fuente ideal de omega 3: semillas de lino.
  28. 28. Mito 8 DE DÓNDE: los omega 3 los fabrican las plantas y las algas. Los del pescado: 2ª mano. PROBLEMA con el pescado: contiene tóxicos, metales pesados, colesterol.PROPORCIÓN JUSTA de omega 3 y 6: no en suplementos ni aceites, sino en las plantas.
  29. 29. Mito 8  2 cucharadas de lino al día: molido y espolvoreado donde quieras.
  30. 30. Mito 9  La carne a la brasa es muy sana.  Falso. El fuego genera hidrocarburos aromáticos que son cancerígenos.  Los productos del asado a la brasa dañan el ADN: ¡alerta embarazadas!  Pueden afectar a: ojos, pulmón, piel…
  31. 31. Mito 9 EL FUEGO quema la grasa y produce hidrocarburos policíclicos carcinógenos. EMBARAZADAS Evitad la carne a la brasa, y más aún quemada. ADN DAÑADO por los productos de la combustión. Problemas en piel, pulmón, ojos...
  32. 32. Mito 9 Buen aroma por fuera, mal impacto dentro.
  33. 33. Mito 10  Hay que diseccionar nuestro alimento: proteínas, grasas, hidratos de carbono.  La naturaleza conoce la proporción idónea.  Si comes alimentos enteros y variados tendrás todos los nutrientes que necesitas.  Evita los procesados. Si puedes, hazlo en casa (pan, pasta, leches vegetales, cremas).
  34. 34. En el súper: 3 opciones COMPRA PROCESADO: bebidas, panes, bollería, conservas, pizza, galletas, embutido… COMPRA ANIMALES: carne, pescado, huevos… o vísceras. COMPRA COMIDA ENTERA: vegetales integrales, si puede ser ecológicos.
  35. 35. Tú eliges
  36. 36. Los 4 pilares VERDURAS FRUTAS CEREALES INTEGRALES PATATAS Y TUBÉRCULOS
  37. 37. Come cada día 4 PILARES: 25 % frutas, 25 % verduras, 25 % plantas feculentas, 25 % cereales integrales. ESPECIAS Y HIERBAS Enriquecen y san sabor. SEMILLAS DE LINO A diario, dos cucharadas molidas.
  38. 38. Toma… SEMILLAS Y NUECES con moderación, una o dos veces por semana. AGUA DE MANANTIAL O filtrada por ósmosis, no del grifo. Vitamina B-12. Si eres vegano.
  39. 39. Además… SOL: tómalo a diario si puedes, todo el año. La mejor fuente de vitamina D. EJERCICIO: suave y que te divierta. Caminar, correr, nadar, bailar…
  40. 40. Contenido elaborado a partir de la conferencia de Janice Stanger, en la Sociedad Vegetariana de Hawai (Honolulu, junio 2015). Ver vídeo: https://youtu.be/INbMToQCFHg Página de J. Stanger: http://perfectformuladiet.com/about-janice/ Página del Dr. T. Colin Campbell: http://nutritionstudies.org/

×