Entorno grafico

ENTORNO GRAFICO 
LINUX 
XWindow es un sistema estandarizado para manejo de aplicaciones gráficas en Unix y es el utilizado por GNU/Linux. 
Posee una arquitectura muy peculiar pensada no sólo para usar aplicaciones gráficas locales, sino que también remotas, además de brindar una gran flexibilidad al entorno y en definitiva al usuario del mismo. 
El sistema XWindow se compone de varias partes bien definidas y estandarizadas, pero los conceptos mas notables y útiles de entender son: 
funciona en modalidad cliente-servidor 
posee los denominados manejadores de ventanas 
las aplicaciones utilizan librerías de widgets 
existen entornos integrados de escritorio 
UBUNTU 
En ubuntu el entorno grafico funciona como una serie de programas que juntos se llaman manejadores de escritorio o “windows maker”. Este se encarga de ofrecerle al usuario una interfaz grafica amigable al mismo tiempo que le brindan la posibilidad llevar a cabo todas las tareas necesarias. Al momento de la instalacion el usuario puede presindir de instalar un entorno grafico y aún así tener un sistema operativo muy funcional.
Este tutorial explica en forma rápida como está organizado el ambiente grafico según las variantes de ubuntu. En sisntesis 
Se presentará brevemente los tres manejadores de escritorio Gnome, KDE y XFce. 
PRINCIPALES COMANDOS DE LINUX Comando Descripción Equivalente a DOS ls listas del contenido de un directorio dir cd 
cambio de directorio 
cd Cd.. directorio principal cd.. mkdir 
crea un nuevo directorio 
md rmdir elimina un directorio deltree cp 
copia de un archivo 
copy, xcopy mv mueve un archivo move rm 
elimina un archivo 
del passwd cambia la contraseña del usuario cat 
muestra el contenido del archivo 
type more muestra el contenido del archivo con pausas type |more man apropos 
ayuda para el comando requerido 
help lpr imprime el archivo requerido print chmod 
cambia el atributo de un archivo 
chmod XXX file 
XXX= Usuario|Grupo|Otro en el que X representa un número entero 1<X<7
Lectura=4, Escritura=2, Ejecución=1 X=Leer+Escribir+Ejecutar 0 significa ningún derecho 1 significa derecho de ejecución 2 significa derecho de escritura 3 significa derechos de escritura y ejecución 4 significa derecho de lectura 5 significa derechos de lectura y de ejecución 6 significa derechos de lectura y de escritura 7 significa todos los derechos chfn cambia la información personal vista tipográficamente chsh 
cambia la shell: chsh user ubicación_de_la_shell 
finger lista de usuarios conectados traceroute 
traza la ruta entre el equipo local y el equipo visualizado 
ftp[machine] [port] get put quit transfiere el archivo entre el equipo local y el equipo de destino recupera un archivo (get) envía un archivo(put) sale de la sesión FTP (quit) telnet [machine] 
realiza una aplicación telnet 
talk permite hablar con un usuario conectado talk user mesg 
autoriza o rechaza el comando
talk 
mesg n : Impide la recepción de mensajes talk 
mesg y : Permite recibir mensajes talk logout desconexión 
MOUNT 
-a Permite montar todos los sistemas de ficheros especificados en el fichero /etc/fstab 
-f Realiza un montaje ficticio. Sirve para comprobar si el montaje se realizaría correctamente 
-n Monta el dispositivo sin escribirlo en el fichero /etc/mtab 
-r Monta el sistema de ficheros como sólo lectura 
-w Monta el sistema de ficheros para lectura/escritura (opción por defecto) 
remount Intenta montar un sistema de ficheros ya montado 
-loop Permite montar un fichero como si se tratara de un dispositivo 
noatime No actualiza el atributo que indica la fecha y hora de acceso al archivo. Esto acelera la ejecución del sistema de archivos (Debería usarse en medios reescribibles que tengan un número limitado de posibles reescrituras, como ocurre con los CD/DVD-RW y los dispositivos de almacenamiento Flash.) 
COMO INSTALAR LINUX (requerimientos)
HARDWARE 
Linux no requiere de un equipo de última generación para su configuración mínima. Sólo requiere de: 
un procesador 386SX o superior 
4 MB de RAM (se recomienda tener 8 MB) 
un controlador de disco duro y un disco duro con 20 MB de espacio libre (se recomienda tener 100 MB) (en la práctica, Linux se puede ejecutar desde un simple disquete) 
una unidad de CD-ROM 
Con respecto a dispositivos periféricos anexos, es mucho más probable que Linux admita los componentes de hardware comúnmente disponibles en el mercado. 
SOFTWARE 
Si desea utilizar WebSphere MQ Explorer (disponible para su uso sólo con WebSphere MQ para Linux, (plataformas x86 y x86-64 solamente)), el sistema necesita lo siguiente, como mínimo: 
512 MB de RAM 
Un procesador de 1 GHz 
800 MB para el código y los datos de la plataforma Eclipse 
Un monitor adecuado para el sistema operativo con un tamaño de pantalla de al menos 1024x768 
Fonts Bitstream vera
COMO CONFIGURAR LINUX (procedimiento) 
1.- Instala Linux. Si todavía no has instalado el sistema operativo Linux en tu servidor, descarga el paquete de instalación de alguno de los sitios de distribución del sistema operativo como Mandriva, Debian, Ubuntu o Fedora. Sigue las 
2.-Conecta la computadora Linux en la red doméstica. Conecta físicamente el servidor Linux para tu red conectando el cable Ethernet entre la tarjeta de red en el equipo y un puerto de red disponible en tu router. Accede a la configuración de la red en el equipo siguiendo las instrucciones para la instalación de Linux, luego establecer la dirección IP de la computadora en "Estática" con la dirección 192.168.0.254 (los usuarios avanzados con una configuración de red privada diferente pueden ajustar esta dirección cuando sea necesario) y después debes proporcionar la dirección de subred 255.255.255.0. Si la configuración requiere que coloques una dirección para la puerta de enlace, puedes utilizar la dirección de tu router de red o si prefieres que esta computadora no pueda acceder a Internet, rellena la dirección del puerto de enlace con los números 123.123.123.1. 
3.-Agrega usuarios a tu servidor de Linux. Para que los usuarios puedan asignar su servidor de Linux como una unidad o servidor de aplicaciones en cada una de sus computadoras, necesitarán un nombre de usuario y
contraseña para acceder a la computadora con Linux. Configura los usuarios de acuerdo a las instrucciones que se incluyen con su distribución de Linux en particular y asegúrate de que estos usuarios tengan acceso a todos los directorios reservados para los archivos de la red. También se pueden aplicar restricciones de acceso de red para cada usuario si es necesario. 
4.-Habilita la funcionalidad de aplicaciones de red en el servidor Linux. Si tu distribución Linux no configuró las aplicaciones de red como FTP y Telnet durante el proceso de instalación, puedes habilitar estos servicios desde tu panel de control de Linux. Puedes elegir los servicios que deseas que tu servidor de Linux para proporcionar, pero asegúrate de habilitar los servicios críticos como el FTP (que permite la transferencia de archivos de Mac y otros sistemas Linux), Samba (que permite la transferencia de archivos desde computadoras con Windows) y el Escritorio remoto/VNC (que le permite a otros usuarios poder ver el escritorio del servidor Linux y ejecutar otras aplicaciones). 
5.-Arma el servidor desde otras computadoras de la red. Si los usuarios están utilizando las computadoras Mac o Linux, pueden asignar fácilmente el servidor Linux utilizando técnicas de mapeo estándar (por ejemplo, en una computadora Mac, simplemente debes presionar en "Avanzar" y luego "Conectarse al servidor", y luego debes ir a tu servidor de Linux recién configurado. Desde las computadoras de Windows, debes presionar el botón derecho sobre "Mi PC", luego en "Disco de la red" y completar la
dirección o el nombre del dispositivo del servidor. Si la computadora con Windows no puede conectarse al servidor, comprueba que el equipo Linux te acepte las conexiones entrantes de Samba. Una vez que estos usuarios se conectan al servidor, el servidor de red doméstica de Linux estará activo.

Recomendados

Exposicion samba von
Exposicion sambaExposicion samba
Exposicion sambaFrancisco Flores Checa
1.5K views28 Folien
Samba von
SambaSamba
Sambajesmarcecaro lealperdomo
2.8K views17 Folien
Presentación de Samba von
Presentación de SambaPresentación de Samba
Presentación de SambaMatías Leal
3.1K views31 Folien
Raid von
RaidRaid
RaidAngela Giraldo
214 views4 Folien
InstalacióN De Samba En Linux von
InstalacióN De Samba En LinuxInstalacióN De Samba En Linux
InstalacióN De Samba En LinuxMario Fernando Sarmiento Dumas
1.6K views33 Folien
Samba como PDC y autentificación LDAP von
Samba como PDC y autentificación LDAPSamba como PDC y autentificación LDAP
Samba como PDC y autentificación LDAPiesgrancapitan.org
2.5K views25 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Practica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux von
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones LinuxPractica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones Linuxeduenlasiberia
176 views4 Folien
Hack x crack_samba von
Hack x crack_sambaHack x crack_samba
Hack x crack_sambaJuan Jose Garcia Sanchez
200 views9 Folien
El sendero-del-hacker von
El sendero-del-hackerEl sendero-del-hacker
El sendero-del-hackerMario Alfredo Pineda Lopez
9.1K views210 Folien
Manejo de sistema operativo von
Manejo de sistema operativoManejo de sistema operativo
Manejo de sistema operativoPerlita Ramos Juarez
406 views15 Folien
Tipos de servidores von
Tipos de servidoresTipos de servidores
Tipos de servidoresLuiS YmAY
5.8K views19 Folien
Linux básico von
Linux básicoLinux básico
Linux básicohernancalabrese
447 views20 Folien

Was ist angesagt?(18)

Practica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux von eduenlasiberia
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones LinuxPractica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
eduenlasiberia176 views
Tipos de servidores von LuiS YmAY
Tipos de servidoresTipos de servidores
Tipos de servidores
LuiS YmAY5.8K views
Sistemas operativos-para-servidores von pelaodioses
Sistemas operativos-para-servidoresSistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidores
pelaodioses16.9K views
Linux von a21957
LinuxLinux
Linux
a21957200 views
Servidor web server von cyberleon95
Servidor web serverServidor web server
Servidor web server
cyberleon952.2K views
Linux ud14 - requisitos previos para configurar linux como controlador von Javier Muñoz
Linux   ud14 - requisitos previos para configurar linux como controladorLinux   ud14 - requisitos previos para configurar linux como controlador
Linux ud14 - requisitos previos para configurar linux como controlador
Javier Muñoz2.1K views

Destacado

Linux 3 von
Linux 3Linux 3
Linux 3Alexis Cuanmen Monge
262 views5 Folien
Entorno linux von
Entorno linuxEntorno linux
Entorno linuxChiquytita Macas
561 views44 Folien
Linux diana 117 b von
Linux diana 117 bLinux diana 117 b
Linux diana 117 bdilasuro
129 views3 Folien
Ambiente Gràfico Linux von
Ambiente Gràfico LinuxAmbiente Gràfico Linux
Ambiente Gràfico LinuxLauu Raamirez
1.4K views7 Folien
Ambiente gráfico linux von
Ambiente gráfico linux Ambiente gráfico linux
Ambiente gráfico linux alelukriym
12K views7 Folien
Ambiente Windows von
Ambiente WindowsAmbiente Windows
Ambiente Windowsguestefc95b
17.9K views18 Folien

Destacado(7)

Similar a Entorno grafico

Instalación de Servicios de Red para OpenSUSE von
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSEInstalación de Servicios de Red para OpenSUSE
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSEBlack Moral Яesistance
4.1K views93 Folien
sistemas operativos-maestra maricarmen von
sistemas operativos-maestra maricarmensistemas operativos-maestra maricarmen
sistemas operativos-maestra maricarmenKaren Vidal
166 views16 Folien
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración von
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuraciónInstalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuraciónSocialBiblio
37.7K views93 Folien
Manejo de sistemas operativo von
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativojohanaalineE
97 views10 Folien
Introducción al sistema operativo linux von
Introducción al sistema operativo linuxIntroducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linuxAnny Mora
253 views16 Folien
SERVIDOR WEB PARA LINUX von
SERVIDOR WEB PARA LINUXSERVIDOR WEB PARA LINUX
SERVIDOR WEB PARA LINUXJacqueline Nuñez
3.2K views40 Folien

Similar a Entorno grafico(20)

sistemas operativos-maestra maricarmen von Karen Vidal
sistemas operativos-maestra maricarmensistemas operativos-maestra maricarmen
sistemas operativos-maestra maricarmen
Karen Vidal166 views
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración von SocialBiblio
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuraciónInstalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
SocialBiblio37.7K views
Manejo de sistemas operativo von johanaalineE
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
johanaalineE97 views
Introducción al sistema operativo linux von Anny Mora
Introducción al sistema operativo linuxIntroducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linux
Anny Mora253 views
Manejo de sistemas operativo von johanaalineE
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
johanaalineE75 views
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptx von BelnCevallos
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptxcupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
BelnCevallos5 views
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf von FranSimp
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdfsistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
FranSimp4 views
Que necesitas para instalar linux 2010 no fondos von Manuel Mujica
Que necesitas para instalar linux 2010 no fondosQue necesitas para instalar linux 2010 no fondos
Que necesitas para instalar linux 2010 no fondos
Manuel Mujica609 views
Sistemas operativos para red von 123456damian
Sistemas operativos para redSistemas operativos para red
Sistemas operativos para red
123456damian303 views

Entorno grafico

  • 1. ENTORNO GRAFICO LINUX XWindow es un sistema estandarizado para manejo de aplicaciones gráficas en Unix y es el utilizado por GNU/Linux. Posee una arquitectura muy peculiar pensada no sólo para usar aplicaciones gráficas locales, sino que también remotas, además de brindar una gran flexibilidad al entorno y en definitiva al usuario del mismo. El sistema XWindow se compone de varias partes bien definidas y estandarizadas, pero los conceptos mas notables y útiles de entender son: funciona en modalidad cliente-servidor posee los denominados manejadores de ventanas las aplicaciones utilizan librerías de widgets existen entornos integrados de escritorio UBUNTU En ubuntu el entorno grafico funciona como una serie de programas que juntos se llaman manejadores de escritorio o “windows maker”. Este se encarga de ofrecerle al usuario una interfaz grafica amigable al mismo tiempo que le brindan la posibilidad llevar a cabo todas las tareas necesarias. Al momento de la instalacion el usuario puede presindir de instalar un entorno grafico y aún así tener un sistema operativo muy funcional.
  • 2. Este tutorial explica en forma rápida como está organizado el ambiente grafico según las variantes de ubuntu. En sisntesis Se presentará brevemente los tres manejadores de escritorio Gnome, KDE y XFce. PRINCIPALES COMANDOS DE LINUX Comando Descripción Equivalente a DOS ls listas del contenido de un directorio dir cd cambio de directorio cd Cd.. directorio principal cd.. mkdir crea un nuevo directorio md rmdir elimina un directorio deltree cp copia de un archivo copy, xcopy mv mueve un archivo move rm elimina un archivo del passwd cambia la contraseña del usuario cat muestra el contenido del archivo type more muestra el contenido del archivo con pausas type |more man apropos ayuda para el comando requerido help lpr imprime el archivo requerido print chmod cambia el atributo de un archivo chmod XXX file XXX= Usuario|Grupo|Otro en el que X representa un número entero 1<X<7
  • 3. Lectura=4, Escritura=2, Ejecución=1 X=Leer+Escribir+Ejecutar 0 significa ningún derecho 1 significa derecho de ejecución 2 significa derecho de escritura 3 significa derechos de escritura y ejecución 4 significa derecho de lectura 5 significa derechos de lectura y de ejecución 6 significa derechos de lectura y de escritura 7 significa todos los derechos chfn cambia la información personal vista tipográficamente chsh cambia la shell: chsh user ubicación_de_la_shell finger lista de usuarios conectados traceroute traza la ruta entre el equipo local y el equipo visualizado ftp[machine] [port] get put quit transfiere el archivo entre el equipo local y el equipo de destino recupera un archivo (get) envía un archivo(put) sale de la sesión FTP (quit) telnet [machine] realiza una aplicación telnet talk permite hablar con un usuario conectado talk user mesg autoriza o rechaza el comando
  • 4. talk mesg n : Impide la recepción de mensajes talk mesg y : Permite recibir mensajes talk logout desconexión MOUNT -a Permite montar todos los sistemas de ficheros especificados en el fichero /etc/fstab -f Realiza un montaje ficticio. Sirve para comprobar si el montaje se realizaría correctamente -n Monta el dispositivo sin escribirlo en el fichero /etc/mtab -r Monta el sistema de ficheros como sólo lectura -w Monta el sistema de ficheros para lectura/escritura (opción por defecto) remount Intenta montar un sistema de ficheros ya montado -loop Permite montar un fichero como si se tratara de un dispositivo noatime No actualiza el atributo que indica la fecha y hora de acceso al archivo. Esto acelera la ejecución del sistema de archivos (Debería usarse en medios reescribibles que tengan un número limitado de posibles reescrituras, como ocurre con los CD/DVD-RW y los dispositivos de almacenamiento Flash.) COMO INSTALAR LINUX (requerimientos)
  • 5. HARDWARE Linux no requiere de un equipo de última generación para su configuración mínima. Sólo requiere de: un procesador 386SX o superior 4 MB de RAM (se recomienda tener 8 MB) un controlador de disco duro y un disco duro con 20 MB de espacio libre (se recomienda tener 100 MB) (en la práctica, Linux se puede ejecutar desde un simple disquete) una unidad de CD-ROM Con respecto a dispositivos periféricos anexos, es mucho más probable que Linux admita los componentes de hardware comúnmente disponibles en el mercado. SOFTWARE Si desea utilizar WebSphere MQ Explorer (disponible para su uso sólo con WebSphere MQ para Linux, (plataformas x86 y x86-64 solamente)), el sistema necesita lo siguiente, como mínimo: 512 MB de RAM Un procesador de 1 GHz 800 MB para el código y los datos de la plataforma Eclipse Un monitor adecuado para el sistema operativo con un tamaño de pantalla de al menos 1024x768 Fonts Bitstream vera
  • 6. COMO CONFIGURAR LINUX (procedimiento) 1.- Instala Linux. Si todavía no has instalado el sistema operativo Linux en tu servidor, descarga el paquete de instalación de alguno de los sitios de distribución del sistema operativo como Mandriva, Debian, Ubuntu o Fedora. Sigue las 2.-Conecta la computadora Linux en la red doméstica. Conecta físicamente el servidor Linux para tu red conectando el cable Ethernet entre la tarjeta de red en el equipo y un puerto de red disponible en tu router. Accede a la configuración de la red en el equipo siguiendo las instrucciones para la instalación de Linux, luego establecer la dirección IP de la computadora en "Estática" con la dirección 192.168.0.254 (los usuarios avanzados con una configuración de red privada diferente pueden ajustar esta dirección cuando sea necesario) y después debes proporcionar la dirección de subred 255.255.255.0. Si la configuración requiere que coloques una dirección para la puerta de enlace, puedes utilizar la dirección de tu router de red o si prefieres que esta computadora no pueda acceder a Internet, rellena la dirección del puerto de enlace con los números 123.123.123.1. 3.-Agrega usuarios a tu servidor de Linux. Para que los usuarios puedan asignar su servidor de Linux como una unidad o servidor de aplicaciones en cada una de sus computadoras, necesitarán un nombre de usuario y
  • 7. contraseña para acceder a la computadora con Linux. Configura los usuarios de acuerdo a las instrucciones que se incluyen con su distribución de Linux en particular y asegúrate de que estos usuarios tengan acceso a todos los directorios reservados para los archivos de la red. También se pueden aplicar restricciones de acceso de red para cada usuario si es necesario. 4.-Habilita la funcionalidad de aplicaciones de red en el servidor Linux. Si tu distribución Linux no configuró las aplicaciones de red como FTP y Telnet durante el proceso de instalación, puedes habilitar estos servicios desde tu panel de control de Linux. Puedes elegir los servicios que deseas que tu servidor de Linux para proporcionar, pero asegúrate de habilitar los servicios críticos como el FTP (que permite la transferencia de archivos de Mac y otros sistemas Linux), Samba (que permite la transferencia de archivos desde computadoras con Windows) y el Escritorio remoto/VNC (que le permite a otros usuarios poder ver el escritorio del servidor Linux y ejecutar otras aplicaciones). 5.-Arma el servidor desde otras computadoras de la red. Si los usuarios están utilizando las computadoras Mac o Linux, pueden asignar fácilmente el servidor Linux utilizando técnicas de mapeo estándar (por ejemplo, en una computadora Mac, simplemente debes presionar en "Avanzar" y luego "Conectarse al servidor", y luego debes ir a tu servidor de Linux recién configurado. Desde las computadoras de Windows, debes presionar el botón derecho sobre "Mi PC", luego en "Disco de la red" y completar la
  • 8. dirección o el nombre del dispositivo del servidor. Si la computadora con Windows no puede conectarse al servidor, comprueba que el equipo Linux te acepte las conexiones entrantes de Samba. Una vez que estos usuarios se conectan al servidor, el servidor de red doméstica de Linux estará activo.