Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

revisar para generalidades.ppt

  1. MEDICAMENTOS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES ODONTOGÉNICAS
  2. MEDICAMENTOS PARA EL MANEJO DE INFECCIONES BACTERIANAS VIRALES MICÓTICAS ANTIBIOTICOS
  3. MEDICAMENTOS PARA EL MANEJO Y CONTROL DE INFECCIONES BACTERIANAS
  4. ASPECTOS HISTÓRICOS EN EL DESARROLLO DE LOS ANTIBIÓTICOS COMO GRUPO FARMACOLÓGICO
  5. ASPECTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS ANTIBIOTICOS • EN LA ANTIGÜEDAD SE ACOSTUMBRABA LA UTILIZACIÓN DE EXTRACTOS DE PLANTAS Y DE ALGUNOS HONGOS EN FORMA DE EMPLASTOS. • EL DESARROLLO SIGNIFICATIVO SE SUCEDE A PARTIR DEL SIGLO XIX CON LOS APORTES DE LUIS PASTEUR: QUIEN DESCUBRE BACTERIAS QUE ATACABAN EL CARBÚNCO (BACTERIA RESPONSABLE DEL ANTRAX).
  6. PENICILLIUM NOTATUM 1928. ALEXANDER FLEMING. DESCUBRE LAS PENICILINAS, AUNQUE NO LAS APLICA CLÍNICAMENTE.
  7. DEFINICIÓN DE ANTIBIÓTICO SUSTANCIA PRODUCIDA POR MICROORGANISMOS (BACTERIAS, HONGOS Y ACTINOMICETES) QUE SUPRIME LA REPRODUCCIÓN O LA VIDA DE OTROS MICROORGANISMOS.
  8. DEFINICIÓN DE ANTIMICROBIANO POSEE LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ANTIBIÓTICOS PERO A DIFERENCIA DE ESTE ES PRODUCIDO SINTÉTICAMENTE.
  9. USO CLÍNICO DE LOS ANTIBIOTICOS FACTORES QUE DETERMINAN LA SELECCIÓN RACIONAL POR PARTE DEL CLÍNICO
  10. TRIANGULO DE DAVIS INTERRELACIÓN DE LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA SELECCIÓN DEL MEDICAMENTO HOSPEDERO - AGENTE MICROBIANO - ANTIBIOTICO ANTIBIOTICO HOSPEDERO MICROORGA- NISMO MECANISMO DE DEFENSA O INFECCIÓN SENSIBILIDAD Y/O RESISTENCIA CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS Y FARMACODINAMICAS
  11. ASPECTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE AL MOMENTO DE PRESCRIBIR ANTIBIÓTICOS
  12. ASPECTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE AL MOMENTO DE PRESCRIBIR ANTIBIÓTICOS • FACTORES RELACIONADOS CON EL HOSPEDERO • FACTORES RELACIONADOS CON EL MICROORGANISMO • FACTORES RELACIONADOS CON EL MEDICAMENTO TIPO ANTIBIÓTICO
  13. FACTORES RELACIONADOS CON EL HOSPEDERO • FACTORES LOCALES • SITIO DE LA INFECCIÓN • CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS: – EDAD – PESO – SEXO – EMBARAZO • PATOLOGÍAS PREEXISTENTES – ESTADO NUTRICIONAL – FUNCIONAMIENTO RENAL – FUNCIONAMIENTO HEPÁTICO – ESTADO INMUNOLÓGICO - ALERGIAS • IDIOSINCRASIA MEDICAMENTOSA • ASPECTOS PSICOLÓGICOS • CONCIENTIZACIÓN DE SU RESPONSABILIDAD FRENTE A LA TERAPIA
  14. FACTORES RELACIONADOS CON EL MICROORGANISMO
  15. RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE UNA BACTERIA
  16. ESTRUCTURA DE UNA BACTERIA
  17. ESQUEMA GENERAL DE LA ESTRUCTURA DE UNA BACTERIA
  18. FACTORES RELACIONADOS CON EL MICROORGANISMO • LA INDENTIFIACIÓN DEL TIPO MICROORGANISMO POR MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS – CULTIVOS – COLORACIÓN DE GRAM – ANTIBIOGRAMAS • ESTABLECER UNA PRESUNCIÓN CLÍNICA CON BASE EN: – CARACTERÍSTICAS DE LA INFECCIÓN – UBICACIÓN DE LA INFECCIÓN – EPIDEMIOLOGIA DE LOS MICROORGANISMOS • EVALUAR Y RECONOCER LA RESISTENCIA BACTERIANA
  19. RESISTENCIA BACTERIANA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO ES LA DISMINUCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA SUSCEPTIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS A LA ACCIÓN TERAPÉUTICA DE LOS ANTIMICROBIANOS.
  20. RESISTENCIA CRUZADA DISMINUCIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS A FÁRMACOS SEMEJANTES EN ESTRUCTURA QUÍMICA O EN MECANISMO DE ACCIÓN.
  21. ORIGEN DE LA RESISTENCIA BACTERIANA – NATURAL – ADQUIRIDA • POR MUTACIÓN O CAMBIO GENÉTICO Y TRANSMITIDA A OTRAS BACTERIAS DE DOS FORMAS: • VERTICAL: A SU DESCENDENCIA • HORIZONTAL: A OTRAS BACTERIAS A TRAVÉS DE VECTORES DE TRANSMISIÓN: – MATERIAL GENÉTICO CITOSÓLICO – PLASMIDOS – TRANSPOSONES – BACTERIOFAGOS
  22. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DE VECTORES  CONJUGACIÓN  TRANSFORMACIÓN  TRANSDUCCIÓN  TRANSPOSICIÓN
  23. MECANISMO DE RESISTENCIA POR CONJUGACIÓN ENTRE BACTERIAS
  24. MECANISMOS POR LOS CUALES LA BACTERIA PUEDE MANIFESTAR LA RESISTENCIA BACTERIANA – PRODUCCIÓN DE ENZIMAS QUE INACTIVAN AL ANTIMICROBIANO – ALTERACIÓN DE LA PERMEABILIDAD AL ANTIMICRONIANO – CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DEL RECEPTOR BACTERIANO – GENERACIÓN DE BOMBAS DE EXPULSIÓN DEL ANTIMICROBIANO – ELABORACIÓN DE “BYPASS” METABOLICOS – FORMACIÓN DE BIOFILMS BACTERIANOS
  25. RESISTENCIA MEDIANTE LA PRODUCCION DE ENZIMAS
  26. RESISTENCIA POR DISMINUCIÓN DE LA PERMEBABILIDAD AL ANTIBIÓTICO
  27. RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS POR MODIFICACIÓN DEL SITIO RECEPTOR
  28. RESISTENCIA POR EXPULSIÓN ACTIVA DEL ANTIBIOTICO
  29. CÓMO EVITAR LA RESISTENCIA? • APLICAR POLÍTICAS ESTRICTAS DE CONTROL DE INFECCIONES • GENERAR PRACTICAS DE USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS • ESTABLECER SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HACIA EL USO DE LOS ANTIBIÓTICOS • FORMACIÓN BÁSICA Y ACADÉMICA EN EL USO DE LOS MEDICAMENTOS
  30. FACTORES RELACIONADOS CON EL MEDICAMENTO
  31. FACTORES RELACIONADOS CON EL MEDICAMENTO • MECANISMO DE ACCIÓN • CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS – FISICOQUÍMICAS – CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS – CARACTERÍSTICAS FARMACODINÁMICAS • DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA – BACTERICIDAS – BACTERIOSTÁTICOS
  32. FACTORES RELACIONADOS CON EL MEDICAMENTO • ESPECTRO DE ACTIVIDAD: – BAJO – INTERMEDIO – AMPLIO – AMPLIADO • ACTIVIDAD IN VITRO Y SU CORRELACIÓN CON LA CLÍNICA – VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN – CONCENTRACIÓN INHIBITORIA MÍNIMA – CONCENTRACIÓN BACTERICIDA MÍNIMA • EFECTO POSTANTIBIÓTICO • TOXICIDAD SELECTIVA • COSTO
  33. GRUPOS ESPECÍFICOS DE ANTIBIÓTICOS SEGÚN SUS MECANISMOS DE ACCIÓN
  34. ESTRUCTURA DE UNA BACTERIA
  35. GRUPO 1 MEDICAMENTOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE LA PARED BACTERIANA BETALACTÁMICOS PENICILINAS CEFALOSPORINAS CARBAPENEMS MONOBACTAMICOS INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS GLICOPEPTIDOS FOSFOMICINA CICLOSERINA BACITRACINA
  36. GRUPO 2 MEDICAMENTOS QUE INHIBEN LA SINTESIS DE PROTEINAS LINCOSAMIDAS MACROLIDOS TETRACICLINAS AMINOGLUCOSIDOS FENICOLES
  37. GRUPO 3 MEDICAMENTOS QUE ALTERAN LOS SISTEMAS DE TRANSCRIPCIÓN Y EL METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS NITROIMIDAZOLES QUINOLONAS RIFAMPICINA
  38. GRUPO 4 ANTIMETABOLITOS O MEDICAMENTOS QUE AFECTAN LA SINTESIS DEL ÁCIDO FÓLICO • SULFAS • TRIMETROPIN
  39. GRUPO 5 MEDICAMENTOS QUE ALTERAN LA ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR • POLIMIXINAS • ANTIMICÓTICOS
  40. CONSIDERACIONES GENERALES DE CADA GRUPO FARMACOLÓGICO
Anzeige