3. ¿QUÉ ES?
La Asociación
Internacional de Transporte
Aéreo (IATA) es la
asociación comercial para
las aerolíneas del mundo,
que representa a unas 265
aerolíneas o 83% del
tráfico aéreo total.
IATA está dirigida
por Alexandre de Juniac,
Director General y CEO
desde septiembre de 2016.
Es el principal vehículo
para la cooperación entre
compañías aéreas en la
promoción de los servicios
aéreos seguros, fiables,
seguros y económicos -
para el beneficio de los
consumidores del mundo.
4. OBJETIVO
Crear medios de colaboración
entre las compañías aéreas y
entre estas y la industria del
turismo, especialmente el sector
de las agencias de viajes.
La OMT y la IATA tienen por objetivo el promover
conjuntamente la innovación y el desarrollo de talentos en
los sectores público y privado como medio para fomentar
el desarrollo sostenible y competitivo del turismo,
brindando especial atención a la industria del transporte
aéreo.
5. Siendo la fuerza de creación de valor y
la innovación conducir una industria
del transporte aéreo seguro y rentable
que se conecta de forma sostenible y
enriquece nuestro mundo.
La misión de la IATA es representar, liderar y
servir a la industria de las aerolíneas.
6. Acreditar a las agencias de viajes las cuales se convierten en agencias acreditadas
IATA. Lo que les permite vender boletos aéreos a través de diferentes sistemas de
reservas contando con el respaldo de las compañías aéreas miembros de la IATA.
Fijar precios para los vuelos a nivel internacional de acuerdo a unos parámetros
establecidos por acuerdos y mecanismos de mercado.
FUNCIONES
7. LOS CÓDIGOS DE LA IATA
Son una parte integral de la industria de viajes, y es esencial para la
identificación de una línea aérea, sus destinos y sus documentos de tráfico.
8. SERVICIOS FINANCIEROS
Las aerolíneas Proveedor de servicios de navegación
aérea
Agente de viajes
Autoridades de aviación
civil Aeropuertos
Socios de la industria
9. A E R O L Í N E A S
M E D I O A M B I E N T E
A E R O P U E R T O
A S I S T E N C I A D E T I E R R A Y D E
C A R G A
C I E N C I A S E C O N Ó M I C A S
O P E R A C I O N E S D E V U E L O Y
S E G U R I D A D
10. • Guías de divulgación de la aerolínea: especialmente diseñados para ayudar en
el desarrollo y análisis de los informes airlines'annual, se enfoca en la contabilidad.
• Informe Anual de Seguridad: proporciona un análisis para la comprensión y el
seguimiento de desempeño de seguridad de la aviación comercial.
• Manual de Referencia de equipaje: comprensión de las características clave de
las operaciones de equipaje, y la manera de superar los problemas potenciales a
lo largo de una cadena de equipaje genérica.
• Cargos de Aviación Centro de Inteligencia: incluye los tipos de carga del
aeropuerto, cargos de control de tráfico aéreo, y los honorarios de combustible
para aviones, actualizados diariamente y disponible en formato digital.
• Manual de Manejo Aeropuerto: últimos estándares que cubren todas las facetas
de las operaciones del aeropuerto seguros y eficientes.
Normas y Manuales
INFORMACIÓNQUE GENERA:
11. • Formación Newsletter: información
útil para actualizarse sobre las ultimas
tendencias en capacitación y todo lo
nuevo del Instituto de Capacitación y
Desarrollo de la IATA.
• Rastreador de carga: últimas
actualizaciones sobre las iniciativas y
prioridades de carga, eventos.
• NDC Hub: es un resumen mensual
sobre el progreso del Nuevo programa
de Capacidad de Distribución
Boletines
12. • Directorio de Codificación de la aerolínea (ACD): la fuente oficial para los
designadores de líneas aéreas, códigos numéricos de tres dígitos para líneas
aéreas e identificadores de ubicación.
• Búsqueda de códigos de línea aérea y aeropuerto: motor de búsqueda de
códigos de 2 letras y códigos aeropuerto / ciudad de 3 letras.
• Consejo de Manejo de Tierra IATA: lista de las 350 organizaciones que
forman parte del Consejo y su representación en los aeropuertos que sirven.
Directorios
14. América Central, también
llamada Centroamérica, es un
subcontinente que conecta
América del Norte con
América del Sur como región
geográfica que incluye
Guatemala, Honduras, El
Salvador, Nicaragua, Costa
Rica, Belice y Panamá (Hall,
1985) es única en el mundo
por su condición
interoceánica ,
intercontinental y de puente
biológico y cultural entre
América del Norte y América
del Sur, características que la
hacen tener importantes
atractivos turísticos naturales
y culturales; sin embargo, la
falta de seguridad dominó
sobre los atractivos y se
convirtió en la causa principal
del crecimiento turístico
tardío. (Vargas,2006)
PAÍSES QUE LA FORMAN