Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

certificado_medico.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 33 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie certificado_medico.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

certificado_medico.pptx

  1. 1. CERTIFICADO MÉDICO DRA. GLICERIA LLEÓ JIMÉNEZ INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL LA HABANA
  2. 2. Objetivos • Expedir correctamente el certificado médico • Identificar las bases legales que sustentan esta actuación médico legal
  3. 3. Sumario  Definiciones de enfermedad común y profesional y de accidente común y del trabajo.  Requisitos para el llenado del certificado médico Causas de anulación de los certificados médicos Bases jurídicas de esta actuación médico legal
  4. 4. Sumario  Ejercicios de auto evaluación  Respuestas de la autoevaluación  Conclusiones  Referencias bibliográficas
  5. 5. El Régimen de Seguridad Social concede prestaciones monetarias, entre las cuales están: - los subsidios por enfermedad o accidente; - prestación económica por maternidad, Se acreditan a través del certificado médico expedido por el facultativo.
  6. 6. Es aquella que padece el trabajador y que no guarda relación con su trabajo. Enfermedad común
  7. 7. Es la alteración de la salud, patológicamente definida, generada por razón de la actividad laboral, en trabajadores que en forma habitual se exponen a factores que producen enfermedades y que están presentes en el medio laboral o en determinado cargos y que es reconocida en la legislación vigente. Enfermedad profesional
  8. 8. Es un hecho repentino relacionado causalmente con este, que produce al trabajador una lesión corporal que afecta su capacidad para laborar por una o varias jornadas de trabajo o su muerte. Accidente de trabajo
  9. 9. Se considera también como accidente de trabajo: a) durante el trayecto normal o habitual de ida o regreso al trabajo; b) durante la pausa para el almuerzo o la comida, en el trayecto al lugar donde habitualmente lo hace; c) en el trabajo voluntario promovido por las organizaciones sindicales, políticas y de masas hacia la producción o los servicios;
  10. 10. d) en la salvación de vidas humanas o en defensa de la propiedad y el orden legal socialistas; e) en el desempeño de las funciones de la defensa civil; y f) durante las movilizaciones de preparación para la defensa o servicios militares.
  11. 11. Es aquel que no guarda relación con la actividad laboral del trabajador. Accidente común
  12. 12. Certificado médico modelo 53-63
  13. 13. a) Nombre y apellidos del paciente b) Edad, sexo y dirección c) Ocupación laboral y centro de trabajo El modelo de certificado debe ser llenado con los siguientes aspectos
  14. 14. ch) Número de historia clínica, con excepción de los expedidos en los cuerpos de guardia d) Nombres y apellidos del facultativo e) Nombre del centro asistencial, institución y municipio donde radica f) Hora y fecha en que el enfermo o lesionado es examinado
  15. 15. g) Diagnóstico de la patología detectada h) Las indicaciones relacionadas con el tratamiento i) Si el paciente puede o no seguir trabajando, serán consignados los días de reposo en número y letras en aquellos casos de invalidez que corresponda
  16. 16. j) Consignar si se trata de enfermedad o accidente k) Señalar en observaciones, algunas características que sean necesarias reflejar en el certificado l) Fecha de expedición y firma del facultativo
  17. 17. - Los días de invalidez temporal se expide a los trabajadores que presenten impedimento para el trabajo por más de 3 días. - El límite máximo de invalidez para el trabajo no deberá acreditarse por más de 30 días en cada certificado y de 180 días la suma de varios de ellos. SOBRE EL CERTIFICADO MÉDICO
  18. 18. SOBRE EL CERTIFICADO MÉDICO • El Certificado Médico, solo puede ser expedido por médicos y estomatólogos en el ejercicio legal de sus funciones asistenciales. • Se expide un solo ejemplar, excepto los casos de remisión a la Comisión de Peritaje.
  19. 19.  Letra clara y legible.  Tinta de color negro, azul o negroazul.  No acápites o espacios en blanco.  No borrones ni tachaduras.  No siglas ni abreviaturas. Si necesita enmiendas, se legaliza con la firma del médico Requisitos para el llenado del Certificado Médico
  20. 20. • Prescriban reducción de la jornada laboral, régimen de descanso especial, cambio de puesto de trabajo o centro laboral o cualquier otro aspecto que sea de competencia de la Comisión de Peritaje Médico Causas de anulación del certificado médico
  21. 21. • Se expidan con fecha distinta a la que es examinado el paciente. • Se expidan sin haber examinado al paciente. Causas de anulación del certificado médico
  22. 22. • Se expidan con fines de obtener o facilitar la adquisición de artículos electrodomésticos o de uso personal o casero, o para la prestación de servicios deficitarios. • Se emita con efecto retroactivo Causas de anulación del certificado médico
  23. 23. Bases jurídicas de esta actuación medicolegal La principal base jurídica de esta actuación (expedir el certificado médico) es la Resolución Ministerial No 176 de 1989 el Reglamento para la Expedición y Control de los Certificados Médicos.
  24. 24. Autoevaluación Pregunta 1. Selecciona la respuesta más adecuada para cada proposición marcando con una cruz: A los efectos legales, se equiparan con el accidente del trabajo las lesiones que se produjeron: 1. ---- En las vacaciones del trabajador. 2. ----Durante una salida antes de hora justificada del centro laboral. 3. -----En el trabajo voluntario promovido por la organización sindical.
  25. 25. 1. ____La Resolución No. 176/89 del MINSAP es la norma jurídica que establece las disposiciones que habrán de cumplirse para la expedición y control del Certificado Médico. 2. ____El Certificado Médico se expide por invalidez temporal de menos de 3 días. Pregunta 2. Responda verdadero o falso a cada uno de estos planteamientos:
  26. 26. 3. ____En caso de enfermos de larga duración, que sobrepasan los 180 días de reposo, se remitirá al paciente a la Comisión de Peritaje 4. ___Cuando el paciente asiste al Cuerpo de guardia de un hospital y necesita reposo por más de 3 días, se le indica continuar tratamiento por su área de salud. Pregunta 2. Responda verdadero o falso a cada uno de estos planteamientos:
  27. 27. Pregunta 3. Elabora el Certificado médico de acuerdo a la situación planteada: Paciente Rogelio Pérez Martínez, con carné de identidad 53121100779, vecino de 72 # 2725, entre 27 y 29, Playa, de ocupación albañil de la ECOA 5, refiriendo que se cayó desde una escalera cuando pintaba el techo de su casa. Al examen físico, presenta una herida contusa de 10 cm de longitud, transversal en la región frontal y equimosis de color rojo lívido en el tercio medio del antebrazo derecho, irregular, de aproximadamente 6 cm de diámetro mayor.
  28. 28. Respuestas de la autoevaluación Pregunta 1. La No 2 y 3 Pregunta 2. La No 1, 2 y 3 son verdaderas y la No 4 Falsa
  29. 29. Conclusiones El llenado del certificado medico es una actuación que se realiza diariamente, y se puede pensar que es algo sencillo pero es complejo dada la trascendencia que tiene para el paciente, el médico, la institución médica y el centro laboral o de estudio ya que puede determinar situaciones con repercusión económica, o éticas, laborales o administrativas y hasta penales si no se cumple con lo establecido.
  30. 30. Conclusiones Es necesario conocer todos los conceptos y requisitos a cumplir relacionados con el llenado del certificado médico para no cometer errores en su expedición y prestar un servicio de calidad en nuestras instituciones de salud.
  31. 31. Referencias bibliográficas - González Pérez J, Montalvo Vidal E, Gálvez Cabrera E, Tamame Camargo A, Basanta Montesinos AM, Ponce Zerquera F. Medicina Legal y Ética Médica [CD ROM] La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas; 2009. - Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No 41. Ley de Salud. La Habana. Gaceta Oficial de la República de Cuba Edición Ordinaria. 15 agosto 1983. Disponible en: www.gacetaoficial.cu - Asamblea Nacional del Poder Popular. La Habana Decreto Ley 139 Reglamento de la Ley de Salud. Gaceta Oficial de la República de Cuba Edición Ordinaria No 12. 22 agosto 1988. Disponible en: www.gacetaoficial.cu - Ley No 62/1988. Código Penal. Edición actualizada concordada y comentada. Editorial Félix Varela.1998
  32. 32. - Asamblea Nacional del Poder Popular. Resolución No 135. Reglamento de Policlínicos. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición Ordinaria. 17 Jun 2008. Disponible en: www.gacetaoficial.cu - Reglamento General de Hospitales. [Internet]2007. [citado 2017 Mar 5].Disponible en: http://files.sld.cu.urgencia/files/2012/07/rm_1_2007.pdf - Asamblea Nacional del Poder Popular La Habana Ley No 116 Código de Trabajo en: Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria No 29 de 17 de junio de 2014. Disponible en: www.gacetaoficial.cu - Asamblea Nacional del Poder Popular. La Habana Ley 105 de Seguridad Social en: Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria No 4 de 22 de marzo de 2009. Disponible en: www.gacetaoficial.cu Referencias bibliográficas
  33. 33. - Asamblea Nacional del Poder Popular. La Habana Decreto - Ley No 234 De la Maternidad de la Trabajadora en: Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria No 15 de 12 de septiembre de 2003. Disponible en: www.gacetaoficial.cu - Asamblea Nacional del Poder Popular. La Habana. Resolución No 283/2014 del MINSAP . Listado de enfermedades profesionales y el análisis para su procedimiento, análisis y control en: Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria No 4 22 de marzo de 2009 Disponible en: www.gacetaoficial.cu - Resolución Ministerial No 173/1989 del MINSAP Reglamento para la Expedición y Control de los Certificados Médicos. Disponible en: http://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=315 Referencias bibliográficas

Hinweis der Redaktion

  • Especialista de Segundo Grado de Medicina Legal. Master en Criminología. Profesora Auxiliar de la Universidad Médica de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón, de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior del MININT “Capitán Eliseo Reyes” (ISMI). Secretaria del Grupo Nacional de Medicina Legal. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Medicina Legal.
    Correo electrónico: gliceria.lleo@infomed.sld.cu

  • Va dirigido al pregrado y postgrado: alumnos de quinto año de la carrera de Medicina y Médicos Generales integrales u otros especialistas que realicen su actividad asistencial tanto en policlínicos como hospitales, y en los consultorios médicos de la familia. Es importante conocer todos los aspectos concernientes al llenado correcto del certificado médico ya que se trata de un documento medico legal que acredita en el caso de los trabajadores los días de incapacidad para el trabajo ya sea por enfermedad común o profesional y accidente común o del trabajo para que se le pueda proporcionar prestaciones monetarias (el subsidio correspondiente) como lo establece la Ley de Seguridad Social, así como a la mujer trabajadora cuando está embarazada para que pueda disfrutar de los beneficios que le otorga la Ley de maternidad.
  • La presente lección de Supercurso servirá para que a los alumnos de 5to año de Medicina pues la utilicen en el estudio de la asignatura Medicina Legal en la clase correspondiente a Seguridad Social y practiquen como llenar un certificado médico correctamente con todos los requisitos que conlleva y para el postgrado para que pueda ser utilizado para enseñar a otros y también como un recordatorio del llenado del mismo ya que es una práctica diaria en la asistencia médica
  • La presente lección de Supercurso servirá para que a los alumnos de 5to año de Medicina pues la utilicen en el estudio de la asignatura Medicina Legal en la clase correspondiente a Seguridad Social y practiquen como llenar un certificado médico correctamente con todos los requisitos que conlleva y para el postgrado para que pueda ser utilizado para enseñar a otros y también como un recordatorio del llenado del mismo ya que es una práctica diaria en la asistencia médica
  • La Ley 105 de 2009 de Seguridad Social en su artículo 1 establece que el Estado garantiza la protección adecuada al trabajador a través del Sistema de Seguridad Social que comprende el Régimen de Seguridad Social, el de Asistencia Social y regímenes especiales. El artículo 11 de esa propia ley deja definido cuales son las prestaciones monetarias que hemos expuesto en la presentación. Es por ello necesario conocer la definición de accidente de trabajo y común así como de enfermedad común y profesional.
  • Con esta definición queda claro que el médico de asistencia emitirá certificado médico de invalidez temporal para participar en el trabajo o en el estudio con el diagnóstico que realice de acuerdo a la Lista de Categorías de Enfermedades y máximo de días que se pueden justificar como Incapacidad para el Trabajo a través del certificado medico inicial de enfermedad o accidente emitida por el Ministerio de Salud Pública en junio de 2007.

  • La Ley No 116 de 2014 Código de Trabajo en su artículo 130 deja definido que es la enfermedad profesional y la Resolución No 283/2014 del MINSAP establece el listado de las enfermedades profesionales y el procedimiento para su diagnóstico y la conducta a seguir por el médico.
  • La Ley No 116 de 2014 Código de Trabajo en su artículo 129 deja definido que es el accidente de trabajo y en el Deceto- Ley No 326 de 2014 Reglamento del Código de Trabajo en su artículo 148 establece el procedimiento para la investigación, registro e información de los accidentes de trabajo ya que el médico de asistencia no es el encargado de definir que se trata de un accidente de trabajo sino la administración del centro laboral a través de una investigación al médico solo le compete emitir un certificado médico con el diagnóstico que realice y otorgar la cantidad de días de invalidez temporal de acuerdo a la lista de categorías de enfermedades y máximo de días que se pueden justificar
    como incapacidad para el trabajo a través del certificado medico inicial de enfermedad o accidente emitida por el Ministerio de Salud Pública en junio de 2007.
  • El artículo 37 de la Ley de seguridad Social establece también estas condiciones para tener en cuenta como accidente de trabajo.
  • El artículo 37 de la Ley de seguridad Social establece también estas condiciones para tener en cuenta como accidente de trabajo.
  • Con esta definición queda claro que el médico de asistencia emitirá certificado médico de invalidez temporal para participar en el trabajo o en el estudio con el diagnóstico que realice de acuerdo a la Lista de Categorías de Enfermedades y máximo de días que se pueden justificar como Incapacidad para el trabajo a través del certificado medico inicial de enfermedad o accidente emitida por el Ministerio de Salud Pública en junio de 2007.


  • El certificado médico es el documento oficial que acredita invalidez temporal de trabajadores y estudiantes, ingreso y egreso hospitalario y embarazo (Decreto-Ley No 234/2003 De la Maternidad de la trabajadora).
    Expedir el certificado médico es una actuación médico legal que está establecida en nuestra Ley de Salud en su artículo 46.
  • En el modelo deben ser llenados todos los espacios y no dejar ninguno en blanco si no se supiera el dato se pasa una raya.
  • En el modelo deben ser llenados todos los espacios y no dejar ninguno en blanco si no se supiera el dato se pasa una raya.
  • En el modelo deben ser llenados todos los espacios y no dejar ninguno en blanco si no se supiera el dato se pasa una raya.
  • En el modelo deben ser llenados todos los espacios y no dejar ninguno en blanco si no se supiera el dato se pasa una raya.
    Imprescindible que este modelo sea debidamente legalizado, o sea, su inscripción en el libro registro de los certificados médicos expedidos con el cuño de la institución hospitalaria o policlínico y el cuño del médico que lo expide.
  • También debe recordarse que en el cuerpo de guardia se emite certificado médico si el paciente lo necesita y después se le indica que debe seguir ratamiento por su área de salud (médico de familia)
  • Estos preceptos no pueden ser olvidados y siempre hay que tenerlos en cuenta.
  • Es imprescindible que se cumplan siempre estos requisitos ya que el certificado médico es un documento médico legal y de no cumplirse esto puede anularse, aunque existen también otras causas de anulación.
  • De este acápite se exceptúan los que se emitan a favor de las embarazadas que se ven impedidas de desempeñar el puesto de trabajo que ocupan y deben ser trasladadas temporalmente a otro adecuado a sus posibilidades. Estas causas son importante tenerlas presentes para no cometer errores y el certificado no sea anulado porque cuando a la Dirección de la unidad asistencial, la Administración de una entidad laboral le someta a su consideración un Certificado Médico expedido en la unidad que dirige, en el que observa algunos de los aspectos señalados anteriormente, lo valorará y decidirá la validez o nulidad del mismo, en el término de 10 días. El Código Penal cubano en su Título VII, Capítulo III, sobre Falsificación de Documentos, artículo 254.1, expone que: “El facultativo que expida certificado falso de enfermedad o lesión con el fin de que alguien, indebidamente, obtenga un derecho o el disfrute de un beneficio o se le exima del deber de prestar algún servicio público, incurre en sanción de privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas” y en el Artículo 254.2 añade que “Si el delito se comete por precio o recompensa material de cualquier clase, la sanción es de privación de libertad de uno a tres años o multa trescientas a mil cuotas”. Esto hace inferir que si existe una reclamación se exigirá la responsabilidad del médico que emitió el certificado.



  • Estas causas son importante tenerlas presentes para no cometer errores y el certificado no sea anulado porque cuando a la Dirección de la unidad asistencial, la Administración de una entidad laboral le someta a su consideración un Certificado Médico expedido en la unidad que dirige, en el que observa algunos de los aspectos señalados anteriormente, lo valorará y decidirá la validez o nulidad del mismo, en el término de 10 días. El Código Penal cubano en su Título VII, Capítulo III, sobre Falsificación de Documentos, artículo 254.1, expone que: “El facultativo que expida certificado falso de enfermedad o lesión con el fin de que alguien, indebidamente, obtenga un derecho o el disfrute de un beneficio o se le exima del deber de prestar algún servicio público, incurre en sanción de privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas” y en el Artículo 254.2 añade que “Si el delito se comete por precio o recompensa material de cualquier clase, la sanción es de privación de libertad de uno a tres años o multa trescientas a mil cuotas”. Esto hace inferir que si existe una reclamación se exigirá la responsabilidad del médico que emitió el certificado.


     
  • Estas causas son importante tenerlas presentes para no cometer errores y el certificado no sea anulado porque cuando a la Dirección de la unidad asistencial, la Administración de una entidad laboral le someta a su consideración un Certificado Médico expedido en la unidad que dirige, en el que observa algunos de los aspectos señalados anteriormente, lo valorará y decidirá la validez o nulidad del mismo, en el término de 10 días. El Código Penal cubano en su Título VII, Capítulo III, sobre Falsificación de Documentos, artículo 254.1, expone que: “El facultativo que expida certificado falso de enfermedad o lesión con el fin de que alguien, indebidamente, obtenga un derecho o el disfrute de un beneficio o se le exima del deber de prestar algún servicio público, incurre en sanción de privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas” y en el Artículo 254.2 añade que “Si el delito se comete por precio o recompensa material de cualquier clase, la sanción es de privación de libertad de uno a tres años o multa trescientas a mil cuotas”. Esto hace inferir que si existe una reclamación se exigirá la responsabilidad del médico que emitió el certificado.

  • En esta Resolución se norma todos los aspectos relacionados con la expedición del certificado médico y que hemos venido exponiendo en las diferentes pantallas del Supercurso. No es la única base jurídica también están las otras leyes, decretos ley y resoluciones que ya hemos mencionado.
  • Al llenar correctamente el certificado médico se están evitando las causas de anulación y todo lo que ello conlleva.

×