DEFINICIONES OPERATIVAS NTS N°104-MINSA/DGSP-
V.01
Persona que presenta
síntomas o signos sugestivos
de tuberculosis.
Incluye a los sintomáticos
respiratorios.
Persona a quien se le
diagnóstica tuberculosis y a
la que se debe administrar
tratamiento antituberculosis.
1. Caso Probable de
Tuberculosis 2. Caso de Tuberculosis
RECUERDE: Registrar todos los casos de TB en el SIGTB
3. CASO DE TUBERCULOSIS SEGÚN LOCALIZACIÓN DE LA
ENFERMEDAD
a. Caso de
Tuberculosis
Pulmonar
Caso de
Tuberculos
is
extrapulm
onar
b. Caso de Tuberculosis
extrapulmonar
• TBP Frotis Positivo
• TBP Frotis Negativo:
- TBPFN y cultivo o p. molecular +.
- TBP frotis y cultivo negativo
• TBP sin frotis de esputo
• TB Extrapulmonar con confirmación
bacteriológica.
• TB Extrapulmonar con confirmación
histopatológica.
• TB Extrapulmonar sin confirmación
a. Caso de tuberculosis Pulmonar:
3. CASO DE TUBERCULOSIS SEGÚN LOCALIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD
TB P con frotis
positivo (TBP FP)
Caso de TBP con
baciloscopia (frotis)
de esputo positiva
Persona a quien se le diagnostica tuberculosis con
compromiso del parénquima pulmonar con o sin confirmación
bacteriológica (BK, cultivo o prueba molecular)
• Caso de TBP con dos o
mas baciloscopias de
esputo negativas.
• Se clasifica en:
*TBP FN y cultivo o
prueba molecular positiva.
*TBP frotis y cultivos
negativos
Caso de TBP en el que
no ha sido posible lograr
una muestra de esputo..
TB P con frotis
negativo (TBP FN)
TB P sin frotis de
esputo
b. Caso de tuberculosis extra-pulmonar: (1)
3. CASO DE TUBERCULOSIS SEGÚN LOCALIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD
Persona a quien se le diagnostica TB en órganos diferentes a los pulmones.
El diagnóstico se basa en:
- Un cultivo
- Prueba molecular positiva.
- Evidencia Histopatológica y/o
- Evidencia clínica de enfermedad extra-pulmonar activa.
En presencia de compromiso tanto pulmonar como extrapulmonar el caso se define
como TB pulmonar. Los casos de TB miliar se definen como TB pulmonar.
La afección pleural o ganglionar intra-torácica, sin anormalidades radiográficas en
parénquima pulmonar, constituye un caso de TB extra-pulmonar.
b. Caso de tuberculosis extra-pulmonar: (2)
3. CASO DE TUBERCULOSIS SEGÚN LOCALIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD
TB extra-pulmonar
con confirmación
bacteriológica
Se demuestra la
presencia de M.
tuberculosis por
bacteriología (BK,
cultivo o pruebas
moleculares) en el
tejido o fluido extra-
pulmonar
TB extra-pulmonar
con confirmación
histopatológica
Se demuestra una
reacción inflamatoria
compatible con TB
(granuloma específico) o
la presencia de BAAR en
tejido o fluido extra-
pulmonar mediante
estudio histopatológico
No se determina
presencia de M.
tuberculosis en el tejido
o fluido extra-pulmonar
El diagnóstico se basa
en criterios
epidemiológicos,
clínicos y/o estudios de
imágenes
TB extra-pulmonar sin
confirmación
4. CASO DE TUBERCULOSIS SEGÚN SENSIBILIDAD A
MEDICAMENTOS ANTI-TB POR PRUEBAS CONVENCIONALES
a. Caso de TB
pansensible
Caso de
Tuberculos
is
extrapulm
onar
b. Caso de TB
Multidrogoresistente
(TB MDR)
Caso con el que
demuestra
sensibilidad a todos
los medicamentos de
primera línea por
pruebas de
sensibilidad
convencional
Caso con resistencia
simultánea a
isoniacida y
rifampicina por
pruebas
convencionales.
c. Caso de TB
Extensamente
resistente (TB XDR)
Caso con resistencia
simultánea a isoniacida,
rifampicina, una
fuoroquinolona y un
inyectable de segunda
línea por prueba rápida
molecular o
convencionales.
d. Otros casos de Tb
drogo resistente
Caso en el que se
demuestra resistencia a
medicamentos anti-
tuberculosis sin cumplir
criterio de TB MDR.
Pueden ser:
- TB Monoresistente
- TB Poliresistente
Ejemplos
Caso 1:
Medicame
nto/Tipo
de PS
H Hda R Z E S Kn Cm Lfx Eto Cs PAS
APP 1 Y 2 L R R R S R R S S S S R S
TB MDR
Caso 2:
Medicam
ento/Tipo
de PS
H Hda R Z E S Kn Cm Lfx Eto Cs PAS
APP 1 Y 2
L
S S S R S S S S S S S S
TB MONORESISTENTE
Caso 3
Medicam
ento/Tipo
de PS
H Hda R Z E S Kn Cm Lfx Eto Cs PAS
APP 1 Y 2
L
R R R S S S R S R S S S
TB XDR
Caso 4
Medicame
nto/Tipo
de PS
H Hda R Z E S Kn Cm Lfx Eto Cs PAS
APP 1 Y 2 L R R R - S S S S R S S S
TB MDR
5. CASO DE TB SEGÚN SENSIBILIDAD A ISONIACIDA Y/O RIFAMPICINA POR
PRUEBAS RAPIDAS
Caso de TB sensible a H y R por prueba rápida
Caso de TB MDR por prueba rápida
Caso de TB resistente a H por prueba rápida
Caso de TB resistente a R por prueba rápida
6. Conversión y Reversión bacteriológico
Cuando se tienen dos
cultivos negativos
consecutivos con intervalo
de 30 días, después de
tener 1 cultivo positivo
Cuando luego de una
conversión bacteriológica
inicial, vuelve a presentar 2
cultivos positivos
consecutivos tomados con
un intervalo de 30 días
a. Conversión b. Reversión
Caso 6:
Mes de
tto.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Cultivo ++ + Neg 10
col
Neg Neg Neg Neg
Conversión
Caso 7:
Mes de
tto.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Cultivo +++ ++ + Neg Neg Neg Neg Neg Neg + +
Reversión
Caso 8:
Mes de
tto.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Cultivo ++ + + Neg NT Neg Neg Neg
Conversión
Caso 9
Mes de
tto.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Cultivo Neg Neg NT Neg NT NT Neg Neg Neg Neg + +
Reversión
7. Condición de ingreso según antecedente de tratamiento
a. Caso nuevo
Caso de
Tuberculos
is
extrapulm
onar
b. Caso antes tratado
Paciente que nunca a recibido
tratamiento anti-tuberculosis
o
Que lo ha recibido por menos
de 30 días consecutivos o 25
tomas continuas
Paciente con antecedente de haber
recibido tratamiento por 30 días o
más.
Clasificación:
• Recaída
• Abandono recuperado
• Fracaso
b. Caso antes tratado:
7. Condición de ingreso según antecedente de tratamiento
RECAIDA
Paciente que
presenta otro
episodio de TB
diagnosticado
después de haber
sido dado de alta
como curado o
tratamiento
completo.
Abandono
recuperado
Paciente que no
concurrió a recibir
tratamiento por más de
30 días consecutivos, es
dado de alta como
abandono y es captado
nuevamente por el E.E.
S.S. para reiniciar
tratamiento desde la
primera dosis.
Paciente que ingresa a
un nuevo tratamiento
luego de haber sido
declarado como fracaso
terapéutico de un
esquema con
medicamentos de
primera o segunda línea
FRACASO
8. Condición de egreso de pacientes con TBP en tratamiento para
esquemas para TB sensible
a. CURADO d. FALLECIDO
b. TRATAMIENTO COMPLETO
c. FRACASO (Tratamiento
fallido)
e. ABANDONO (Pérdida en el
seguim.)
f. NO EVALUADO
Mes de tto. 0 1 2 3 4 5 6
BK ++ + Neg Neg Neg Neg Neg
a. CURADO
Paciente con confirmación bacteriológica al inicio, que
concluye el esquema de tratamiento y cuenta con BK (-)
en el último mes de tratamiento.
Mes de tto. 0 1 2 3 4 5 6
BK ++ + Neg Neg Neg NT NT
Mes de tto. 0 1 2 3 4 5 6
BK Neg Neg Neg NT NT Neg NT
Paciente sin confirmación bacteriológica al inicio de tratamiento que
concluye esquema de tratamiento con buena evolución.
Paciente con confirmación bacteriológica al inicio, termina el
tratamiento con buena evolución y en quien no fue posible realizar
baciloscopia de esputo en el ultimo mes de tratamiento.
b. TRATAMIENTO COMPLETO
Mes de tto. 0 1 2 3 4 5 6
BK ++ + Neg Neg + +
c. FRACASO Paciente con baciloscopia o cultivo de esputo positivo a
partir del 4to mes de tratamiento
d. Fallecido Paciente que fallece por cualquier razón durante el
tratamiento de la TB.
e. Abandono Paciente que inicia tratamiento y lo descontinúa por 30
días consecutivos o más.
f. No evaluado Paciente al que no se le ha asignado la condición de
egreso.
Incluye los casos transferidos a otro E.E.S.S. en los que se
desconoce su condición de egreso
Éxito de Tratamiento: Resultado de la suma de los pacientes con la condición de
egreso “curado” y “tratamiento completo”.
Es importante mantener actualizada la información de la PAT y completar la
condición de egreso del mismo en el SIGTB.
9. Condición de egreso de pacientes con TBP en tratamiento
con esquemas para TB MDR Y TB XDR
a. CURADO d. FALLECIDO
b. TRATAMIENTO COMPLETO
c. FRACASO
e. ABANDONO
f. NO EVALUADO
a. CURADO
Paciente que concluye el esquema de tratamiento y
cuenta con 10 cultivos mensuales negativos
consecutivos en los últimos 12 meses del tratamiento
para TB MDR y TB XDR
Mes de tto. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Cultivo
+
+
+ - - - - - NT - - - - - - - - - - - - - - - - -
Mes
de
tto.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Cultiv
o
++ + - - - - - NT - - - - - - - - NT - - - - - - - -
b. Tratamiento
completo
Paciente que completó el tratamiento programado sin
evidencia de fracaso, pero que no implica que cumple
el criterio de curado.
Mes
de
tto.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Cultivo
++ + - - - - - NT - - - + ++
Mes
de
tto.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Culti
vo
++ ++ NT ++ + + +
Paciente que no logra conversión bacteriológica al 6to mes de
tratamiento o en quien se produce reversión bacteriológica
después del 6to mes.
Ampliación de la resistencia, a una fluoroquinolona y un
inyectable de segunda línea
c. Fracaso
d. Fallecido Paciente que fallece por cualquier razón durante el
tratamiento de la TB.
e. Abandono Paciente que inicia tratamiento y lo descontinúa por 30
días consecutivos o más.
f. No evaluado Paciente al que no se le ha asignado la condición de
egreso.
Incluye los casos transferidos a otro E.E.S.S. en los que se
desconoce su condición de egreso
Éxito de Tratamiento: Resultado de la suma de los pacientes con la condición de
egreso “curado” y “tratamiento completo”.
Es importante mantener actualizada la información de la PAT y completar la
condición de egreso del mismo en el SIGTB.
10. Estudio de Contactos
a. Caso índice
Es la persona que ha sido
diagnosticada de TB
BK ++
10. Estudio de Contactos
Caso de
Tuberculos
is
extrapulm
onar
b. Contacto
Persona que tiene o ha tenido exposición con
un caso índice diagnosticado de TB en los 3
meses previos al diagnóstico.
Los contactos pueden ser:
• Personas que comparten o compartieron el
mismo domicilio con el caso índice.
• Personas que no comparten el domicilio del
caso índice, pero que frecuentaron el mismo
espacio: vecinos, parejas, compañeros de
estudio o trabajo, entre otros.
C. CONTACTO
CENSADO
Es el contacto
registrado en la
tarjeta de control
de asistencia y
administración de
medicamentos.
D. CONTACTO
EXAMINADO
Es el contacto censado
que ha sido estudiado
mediante alguno de los
siguientes
procedimientos para
descartar TB: examen
clínico, rayos X, PPD, y si
es SR: BK y cultivos de
esputo.
Es el contacto que ha
cumplido con todos
los controles
programados; en TB
sensible 3 controles y
para TB resistente 6
controles.
E. CONTACTO
CONTROLADO
Es importante mantener actualizada la información de los contactos en el SIGTB.
Alerta que se visualiza en el SIGTB, respecto a CONTACTOS:
• Verde: Contacto controlado
• Amarillo: Solo tiene control inicial.
• Rojo: Sin controles
Recordar, N° de controles por Tipo de TB:
• Sensible: 3 controles (inicio, cambio de fase y término de tratamiento)
• Resistente: El control será cada 3 meses.
11. Derivación y Transferencia
a. Derivación
Caso de
Tuberculos
is
extrapulm
onar
b. Transferencia
Proceso por el cual un paciente
diagnosticado de TB en un EESS y
que reside en otra jurisdicción, es
referido al EESS más cercano a su
domicilio para continuar su
tratamiento.
Proceso por el cual un paciente
diagnosticado de TB en el EESS
de su jurisdicción, solicita ser
trasladado a otro EESS.
El EE.SS. que deriva un paciente debe realizar el seguimiento de los casos
derivados a fin de confirmar el inicio de tratamiento
El EE.SS. que transfiere es el responsable de realizar el seguimiento para
confirmar que los casos llegaron al EE.SS y garanticen la continuación de su
tratamiento hasta obtener la condición de egreso.
El EE.SS. que recibe el caso debe comunicar la condición de egreso al
EE.SS. Y garantizar la continuidad de tratamiento hasta obtener la
condición egreso.
No olvides realizar las coordinaciones previas antes de transferir a la PAT.
No ingesta de 3 dosis programadas
continuas o alternas durante la
primera fase del tratamiento
12. Irregularidad al tratamiento
O de 5 dosis continuas o alternas
durante todo el tratamiento de
esquemas para TB sensible.