preparacion del paciente.pptx

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: INTERVENCION DE ENFERMERÍA AL ADULTO
QUIRURGICO
DOCENTE: MGR. SABINA MACEDO CALLATA DE QUISPE
INTEGRANTES:
MILAGROS NATY HUIZA FLORES
SAMANTHA AMAT ORTIZ
ROXANA HUAMAN LUCANA
JULIETA GARCES
Para el desarrollo de una intervención
quirúrgica se requiere: una preparación
correcta del quirófano, adiestramiento de todo
el personal, adecuados métodos de desinfección
y esterilización y determinadas precauciones
de seguridad que deben tomarse, para que la
sala de operaciones se convierta en un medio
seguro para el enfermo.
En esta exposición analizaremos los diferentes
aspectos relacionados con las medidas de
prevención, aplicables a la preparación del
paciente y al ambiente quirúrgico, con la
finalidad de disminuir la incidencia de
infecciones operatorias y mal preparamiento y
traslado del paciente, aplicando las vigentes
normas de seguridad del paciente.
El paciente debe prepararse física y
psicológicamente para la intervención
quirúrgica que va a llevarse a cabo.
El profesional enfermero, en colaboración con
el técnico de enfermeria, se encarga de la
instrucción del paciente.
Higiene del paciente: se realiza en las dos
horas previas a la cirugía en la unidad de
hospitalización. También se efectúa una
aseptización del área donde va a realizarse la
intervención, tipo clorhexidina. Existen
protocolos que dependen del hospital y de la
unidad en la que el paciente está ingresado.
Como norma general, la preparación cutánea
(incluye higiene de la piel y retirada del vello)
se lleva a cabo en la unidad de hospitalización
y la asepsia específica tiene lugar en
quirófano.
Es aconsejable no rasurar ni depilar con
excesiva antelación, ya que se producen
erosiones que favorecen la multiplicación de
los gérmenes contaminantes. Si es preciso
rasurar, debe realizarse en los momentos
previos al acto quirúrgico. Existen diversos
antisépticos para la preparación de la piel,
pero los más utilizados son la clorhexidina y
los yoduros. El objetivo de preparar la piel
del paciente es la eliminación de la
suciedad, materia orgánica, flora transitoria
y residente de la piel.
 Canalización de una vía venosa: para
la administración de sueros y
mediación necesaria (antibióticos,
relajantes, etc.). Se encarga la
enfermera en la planta antes de la
intervención.
 Colocación de enemas: para la
limpieza intestinal si es necesario.
 Ayuno: como mínimo es necesario
estar seis horas sin ingerir ningún tipo
de alimento sólido o líquido,
incluyendo agua. Así se previene la
aspiración del contenido del estómago
hacia los pulmones.
preparacion del paciente.pptx
preparacion del paciente.pptx
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
https://daeformacion.com/etapas-proceso-quirurgico/
1 von 8

Recomendados

El quirófano von
El quirófanoEl quirófano
El quirófanoSamuel Sailema Benavides
782 views15 Folien
Manejo en quirofano y bioseguridad von
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadFri cho
37.9K views25 Folien
CENTRO QUIRURGICO.pptx von
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxARTEAGABLANCOLIZJANN
130 views43 Folien
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx von
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxcaroline gonzalez
203 views27 Folien
Asepsia en los quirófanos von
Asepsia en los quirófanosAsepsia en los quirófanos
Asepsia en los quirófanosElmer Ccatamayo Bautista
1.9K views21 Folien
Recinto quirúrgico von
Recinto quirúrgicoRecinto quirúrgico
Recinto quirúrgicoLuis Córdova Jara
47.4K views54 Folien

Más contenido relacionado

Similar a preparacion del paciente.pptx

Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias von
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalariasEstrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalariasAltagracia Diaz
1.1K views44 Folien
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptx von
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptxEXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptx
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptxCANALESQUISPEYERMACL
32 views29 Folien
MARTES 01.pptx von
MARTES 01.pptxMARTES 01.pptx
MARTES 01.pptxProfkatherinCollahua
13 views117 Folien
MARTES 01.pdf von
MARTES 01.pdfMARTES 01.pdf
MARTES 01.pdfProfkatherinCollahua
11 views117 Folien
SEGURIDAD HOSPITALARIA von
SEGURIDAD HOSPITALARIASEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIAMILAGROS LOPEZ GARCIA
196 views39 Folien
LICENCIADA EN ENFERMERÍA von
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍAMILAGROS LOPEZ GARCIA
154 views39 Folien

Similar a preparacion del paciente.pptx(20)

Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias von Altagracia Diaz
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalariasEstrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Altagracia Diaz1.1K views
Bioseguridad von hospital
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
hospital211 views
Tiempo y-sala-septica von Kenya Ruiz
Tiempo y-sala-septicaTiempo y-sala-septica
Tiempo y-sala-septica
Kenya Ruiz15.3K views
Normas generales en salas de cirugia von dad ruz
Normas generales en salas de cirugiaNormas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugia
dad ruz32.1K views

Último

Psicologia forense .pptx von
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptxTeffTesfaye
6 views9 Folien
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx von
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
5 views56 Folien
Anatomía Moore cranea.pdf von
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
15 views30 Folien
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf von
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
17 views34 Folien
Cálculo de personal .pdf von
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
5 views3 Folien
Mini Tema ilustrado 6.docx von
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
8 views3 Folien

Último(20)

Psicologia forense .pptx von TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 views
Anatomía Moore cranea.pdf von MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo7 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views

preparacion del paciente.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA ASIGNATURA: INTERVENCION DE ENFERMERÍA AL ADULTO QUIRURGICO DOCENTE: MGR. SABINA MACEDO CALLATA DE QUISPE INTEGRANTES: MILAGROS NATY HUIZA FLORES SAMANTHA AMAT ORTIZ ROXANA HUAMAN LUCANA JULIETA GARCES
  • 2. Para el desarrollo de una intervención quirúrgica se requiere: una preparación correcta del quirófano, adiestramiento de todo el personal, adecuados métodos de desinfección y esterilización y determinadas precauciones de seguridad que deben tomarse, para que la sala de operaciones se convierta en un medio seguro para el enfermo. En esta exposición analizaremos los diferentes aspectos relacionados con las medidas de prevención, aplicables a la preparación del paciente y al ambiente quirúrgico, con la finalidad de disminuir la incidencia de infecciones operatorias y mal preparamiento y traslado del paciente, aplicando las vigentes normas de seguridad del paciente. El paciente debe prepararse física y psicológicamente para la intervención quirúrgica que va a llevarse a cabo. El profesional enfermero, en colaboración con el técnico de enfermeria, se encarga de la instrucción del paciente.
  • 3. Higiene del paciente: se realiza en las dos horas previas a la cirugía en la unidad de hospitalización. También se efectúa una aseptización del área donde va a realizarse la intervención, tipo clorhexidina. Existen protocolos que dependen del hospital y de la unidad en la que el paciente está ingresado. Como norma general, la preparación cutánea (incluye higiene de la piel y retirada del vello) se lleva a cabo en la unidad de hospitalización y la asepsia específica tiene lugar en quirófano. Es aconsejable no rasurar ni depilar con excesiva antelación, ya que se producen erosiones que favorecen la multiplicación de los gérmenes contaminantes. Si es preciso rasurar, debe realizarse en los momentos previos al acto quirúrgico. Existen diversos antisépticos para la preparación de la piel, pero los más utilizados son la clorhexidina y los yoduros. El objetivo de preparar la piel del paciente es la eliminación de la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente de la piel.
  • 4.  Canalización de una vía venosa: para la administración de sueros y mediación necesaria (antibióticos, relajantes, etc.). Se encarga la enfermera en la planta antes de la intervención.  Colocación de enemas: para la limpieza intestinal si es necesario.  Ayuno: como mínimo es necesario estar seis horas sin ingerir ningún tipo de alimento sólido o líquido, incluyendo agua. Así se previene la aspiración del contenido del estómago hacia los pulmones.