MONITOR SIGNOS VITALES.pptx

INTEGRANTES:
MILAGROS NATY HUIZA FLORES
SAMANTHA AMAT ORTIZ
ROXANA HUAMAN LUCANA
JULIETA GARCES CUELLAR
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: INTERVENCION DE ENFERMERÍA AL ADULTO
QUIRURGICO
DOCENTE: MGR. SABINA MACEDO CALLATA DE QUISPE
En el ámbito de la salud, la monitorización
continua de los signos vitales es esencial para
evaluar la salud y el bienestar de los pacientes.
Los monitores de signos vitales son herramientas
utilizadas por los profesionales de la salud para
medir y registrar datos importantes, como la
presión arterial, la frecuencia cardíaca, la
saturación de oxígeno y la temperatura corporal.
Estos monitores ayudan a los médicos y
enfermeros a detectar cambios en la salud del
paciente y a tomar decisiones clínicas informadas.
Existen diferentes tipos de monitores de signos
vitales, cada uno con diferentes funciones y usos.
Los monitores de signos vitales son dispositivos
médicos que miden y registran datos importantes
de la salud de un paciente, como la presión
arterial, la frecuencia cardíaca, la saturación de
oxígeno en la sangre y la temperatura corporal.
Estos dispositivos son comúnmente utilizados en
pacientes hospitalizados en unidades de
cuidados intensivos, salas de emergencia y
quirófanos, para controlar y monitorear su estado
de salud en tiempo real. También pueden ser
utilizados en pacientes ambulatorios, como
aquellos que padecen enfermedades crónicas,
para realizar un seguimiento de su estado de
salud a lo largo del tiempo.
Al monitorear los signos vitales de un paciente,
los profesionales médicos pueden identificar
rápidamente cualquier problema y tomar
medidas para evitar complicaciones graves.
MONITOR SIGNOS VITALES.pptx
MONITOR SIGNOS VITALES.pptx
1 von 5

Recomendados

MONITORIZACION.pptx von
MONITORIZACION.pptxMONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptxMercedesRubiPajueloT
20 views7 Folien
MONITORIZACION.pptx von
MONITORIZACION.pptxMONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptxMercedesRubiPajueloT
49 views5 Folien
10 semiología de los signos vitales von
10  semiología de los signos vitales10  semiología de los signos vitales
10 semiología de los signos vitalesDeny Efrain Dzul Pech
1.4K views20 Folien
semiología de los signos vitales von
semiología de los signos vitalessemiología de los signos vitales
semiología de los signos vitalesKaren Soliz
525 views20 Folien
10 semiología de los signos vitales von
10  semiología de los signos vitales10  semiología de los signos vitales
10 semiología de los signos vitalesedwin medina altamiran
898 views20 Folien
10 semiología de los signos vitales von
10  semiología de los signos vitales10  semiología de los signos vitales
10 semiología de los signos vitalesut00600154
1.2K views20 Folien

Más contenido relacionado

Similar a MONITOR SIGNOS VITALES.pptx

[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi... von
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...Carlos Felipe Chero
1.1K views22 Folien
SIGNOS VITALES von
SIGNOS VITALES SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES BenjaminAnilema
93 views150 Folien
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx von
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptxConceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptxmennahen sylver
2 views32 Folien
Historia clinica y examenes diagnosticos von
Historia clinica y examenes diagnosticosHistoria clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticospractica123
7.2K views18 Folien
gonzales.docx von
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docxSergioEnriqueMartnez1
6 views22 Folien
PLAN CRJB.docx von
PLAN  CRJB.docxPLAN  CRJB.docx
PLAN CRJB.docxSergioEnriqueMartnez1
12 views23 Folien

Similar a MONITOR SIGNOS VITALES.pptx(20)

[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi... von Carlos Felipe Chero
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
Carlos Felipe Chero1.1K views
Historia clinica y examenes diagnosticos von practica123
Historia clinica y examenes diagnosticosHistoria clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticos
practica1237.2K views
La Historia Clínica y la Receta Médica: Claves para un Cuidado de Salud Efectivo von katherinsofiasoteloj
La Historia Clínica y la Receta Médica: Claves para un Cuidado de Salud EfectivoLa Historia Clínica y la Receta Médica: Claves para un Cuidado de Salud Efectivo
La Historia Clínica y la Receta Médica: Claves para un Cuidado de Salud Efectivo
Intro a al epidemio 3 von Ariel Aranda
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
Ariel Aranda1.3K views
Guias medicas de atencion prehospitalaria von Erika Bautista
Guias medicas de atencion prehospitalariaGuias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Erika Bautista220 views
Guias medicas de atencion prehospitalaria von saiko69
Guias medicas de atencion prehospitalariaGuias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalaria
saiko69477 views
Guias medicas de atencion prehospitalaria von Edwin Rojas
Guias medicas de atencion prehospitalariaGuias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Edwin Rojas1.1K views

Último

C-LDL como factor causal de EVA von
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
6 views14 Folien
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
7 views15 Folien
TRAUMA ABDOMINAL.pptx von
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 views33 Folien
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
78 views19 Folien
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptw8qdpgy8nx
15 views53 Folien
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS von
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
21 views46 Folien

Último(20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 views
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 views
Psicologia forense .pptx von TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 views
Anatomía Moore cranea.pdf von MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 views

MONITOR SIGNOS VITALES.pptx

  • 1. INTEGRANTES: MILAGROS NATY HUIZA FLORES SAMANTHA AMAT ORTIZ ROXANA HUAMAN LUCANA JULIETA GARCES CUELLAR UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA ASIGNATURA: INTERVENCION DE ENFERMERÍA AL ADULTO QUIRURGICO DOCENTE: MGR. SABINA MACEDO CALLATA DE QUISPE
  • 2. En el ámbito de la salud, la monitorización continua de los signos vitales es esencial para evaluar la salud y el bienestar de los pacientes. Los monitores de signos vitales son herramientas utilizadas por los profesionales de la salud para medir y registrar datos importantes, como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno y la temperatura corporal. Estos monitores ayudan a los médicos y enfermeros a detectar cambios en la salud del paciente y a tomar decisiones clínicas informadas. Existen diferentes tipos de monitores de signos vitales, cada uno con diferentes funciones y usos.
  • 3. Los monitores de signos vitales son dispositivos médicos que miden y registran datos importantes de la salud de un paciente, como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno en la sangre y la temperatura corporal. Estos dispositivos son comúnmente utilizados en pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos, salas de emergencia y quirófanos, para controlar y monitorear su estado de salud en tiempo real. También pueden ser utilizados en pacientes ambulatorios, como aquellos que padecen enfermedades crónicas, para realizar un seguimiento de su estado de salud a lo largo del tiempo. Al monitorear los signos vitales de un paciente, los profesionales médicos pueden identificar rápidamente cualquier problema y tomar medidas para evitar complicaciones graves.