HELENISMO.pptx

HELENISMO.pptx
Se conoce como período helenístico, helenismo o período alejandrino a una etapa de
la Antigüedad que ocupa la transición entre la decadencia de la Grecia Clásica y el
surgimiento del poderío romano que conducirá al Imperio.
QUE FUE EL PERIODO
HELENÍSTICO
Este período se considera hoy como de suma importancia en el estudio de la
Antigüedad, al contrario de lo que se consideró por mucho tiempo, pues se lo
consideraba una mera etapa de decaimiento de la cultura griega.
PRINCIPALES ESCUELAS
HELENISTICAS:
Cínicos
Estoicos
Epicúreos
Escépticos
CÍNICOS:Escuela fundada en Atenas por Antístenes cuyo principal
representante fue Diógenes de Sinope
Los cínicos aceptaban la vida conforme a la naturaleza
y despreciaban los convencionalismos
ESTOICOS: Escuela fundada en Atenas en el 306 a.c por zenón de
citio tiene tres periodos: antiguo, medio e Imperial
. En su último período destacan Séneca, epicteto y Marco
Aurelio. Su filosofía tiene tres ámbitos: física, lógica y ética
ESPICÚREOS:
Era una filosofía práctica fue su objetivo era curar Los sufrimientos
humanos para ello había que librarse de las preocupaciones
Escuela fundada por Epicuro de Santos y asentada finalmente en
Atenas en un lugar llamado “el jardín”
ESCÉPTICOS:
Mantuvieron Qué es imposible encontrar la verdad definitiva las
opiniones se fundan en convenciones
Corriente de pensamiento iniciada por pirrón de Elis los
escépticos se dedicaban a la investigación
CARACTERISTICAS DEL
PERIODO HELENISTICO:
Los epígonos
Caída ante los romanos
Religión y filosofía
La ciencia en el helenismo
 Artes del helenismo
Origen del término
Eventos que lo enmarcan
Antecedentes
La monarquía macedónica
Los diádocos
ORIGEN DEL TERMINO
El término “helenístico” surgió en el siglo XIX, específicamente en la obra del
historiador alemán Johann Gustav Droysen (Historia del helenismo, 1836),
tomando el nombre con el que los Antiguos Griegos denominaban su región
cultural: hélade, que traduce en griego antiguo “conjunto de mujeres”.
EVENTOS QUE LO ENMARCAN
El período helenístico inicia con la muerte de
Alejandro Magno.
El período helenístico o alejandrino inicia con la
muerte misma de quien expandiera las fronteras del
Imperio Macedónico, Alejandro Magno (323 a. C.).
Culmina con el suicidio de la última reina
helenística, Cleopatra VII de Egipto y de su amante,
el militar y político romano Marco Antonio, luego de
la derrota sufrida en la batalla de Accio en el año 30
a. C.
ANTECEDENTES
El Imperio Macedónico estuvo a cargo de Filipo II
hasta el primer tercio del siglo IV, cuando asumió
Alejandro III, también llamado Alejandro Magno, en
336 a. C. Este nuevo rey gobernó apenas 13 años,
desde sus dos décadas de edad, y realizó en ese
período la conquista más rápida y poderosa de toda
la historia antigua.
LA MONARQUIA MACEDOMICA
Macedonia elegía a sus gobernantes
locales de las élites dominantes.
Se trataba de una monarquía personal, a
cuyo trono podía aspirar cualquiera que
hiciera méritos suficientes en alguna de las
distintas áreas del ejercicio ciudadano.
El título del soberano era basileus, y no
había reglas estrictas respecto a la sucesión
al trono, ni textos fundamentales que
sujetaran su poder, por lo que eran reinos
absolutistas.
LOS DIADOCOS
Los diádocos acompañaron a Alejandro
Magno en su lucha contra los persas.
Tras la muerte de Alejandro Magno, el
poder real del Imperio Macedónico residió
en los generales, pues no había reglas
respecto a la sucesión del trono, y los
familiares directos de Alejandro no eran
aptos para ejercer el poder (por
discapacidad o por juventud).
LOS EPIGONOS
Los epígonos (o “sucesores”) de los diádocos, lograron un
precario balance entre las tres grandes dinastías macedónicas:
Macedonia y la Grecia continental fueron gobernadas por los
antigónidas (descendientes de Antígono); Egipto, Chipre y
Cilicia por los Lágidas; Asia menor, Siria, Mesopotamia y Persia
occidental devinieron el Imperio seléucida. Hubo también otros
reinos más pequeños, como el reino de Pérgamo, el reino de
Epiro, los reinos de Ponto y Bitinia, o el de Siracusa.
CAIDA ENTRE LOS ROMANOS
El Imperio Romano tardaría más de tres
siglos en conquistar todo oriente
próximo.
Al término del siglo III los reinos en que
se había dividido el Imperio Macedónico
cayeron ante el Imperio Romano y tras
dos siglos de dominación impuso su
control total del Mediterráneo oriental.
RELIGIÓN Y FILOSOFÍA
Durante el período helenístico hubo un
alejamiento de las ciencias formales.
La religión helenística era sincrética, es
decir, mezclaba y hacía convivir el
panteón clásico griego con dioses y
deidades provenientes de oriente, como
Tique, Serapis, Isis o Cibeles.
LA CIENCIA EN EL HELENISMO
El alejamiento de la filosofía de las ciencias les permitió
nacer en este período como un campo aparte, y florecieron
gracias al mecenazgo.
Se construyeron academias, zoológicos, jardines
botánicos, salas de medicina y disección, entre otras
instituciones puestas al servicio del conocimiento
científico. La matemática, astronomía y geometría fueron
particularmente importantes durante el período.
ARTES DEL HELENISMO
Para los romanos, el faro de Alejandría fue una de
las siete maravillas del mundo.
Las artes también contaron con gran apoyo durante
el período helenístico, si bien en literatura se
siguieron los parámetros clásicos. Nació la filología
y las artes plásticas alcanzaron su madurez: durante
este período se hicieron algunas de las grandes obras
de la humanidad que nada tenían que envidiar a la
Antigüedad Clásica.
CONCLUSION:
Durante el siglo II a.c los romanos ingresarían en la vida de los griegos. Después de la derrota de los reyes
macedonios Felipe V y Perseo, los territorios pertenecientes del reino de Macedónica, inclusive Grecia,
serian anexados por los romanos.
Durante la imparable expansión romana por el mar Mediterráneo Oriental, prácticamente todos los reinos
helenísticos serian dominados; el último de ellos, Egipto, donde reinado Cleopatra de la dinastía Ptolemaica,
seria derrotada y anexada en el año 31 a.c. lo que daría inicio al Imperio Romano con la coronación de
Augusto.
Al término del siglo III los reinos en que se había dividido el Imperio Macedónico cayeron ante el Imperio
Romano y tras dos siglos de dominación impuso su control total del Mediterráneo oriental.
La batalla decisiva de este proceso enfrentó a Octaviano, a la cabeza de las fuerzas romanas, contra Marco
Antonio y su aliada Cleopatra, quienes fueron vencidos en Accio en el año 30 a. C.
Tres siglos más tardaría el Imperio Romano en conquistar todo el oriente próximo y absorber la cultura
helenística, dando pie así al nacimiento del Imperio Romano en su totalidad indisputada.
Y la conquista trajo una combinación de ambas culturas, la cultura de la Grecia Antigua y la cultura Medio
Oriental y con ellos trajo la conversión de la filosofía y ciencia como sus costumbres
1 von 19

Recomendados

tsunami von
tsunamitsunami
tsunamisergiopgln03
115 views9 Folien
Egipto von
EgiptoEgipto
EgiptoCarlos Matta
238 views29 Folien
Història de Grecia i Roma von
Història de Grecia i RomaHistòria de Grecia i Roma
Història de Grecia i RomaSalesians Terrassa
400 views36 Folien
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf von
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdfGRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdfPatriBronchales
30 views47 Folien
Cultutura clasica 4º ESO von
Cultutura clasica 4º ESOCultutura clasica 4º ESO
Cultutura clasica 4º ESOinnocent
1.2K views21 Folien
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD... von
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...NinoskaDimarcoCorrei
85 views23 Folien

Más contenido relacionado

Similar a HELENISMO.pptx

politicayeconomiahastaactium.pdf von
politicayeconomiahastaactium.pdfpoliticayeconomiahastaactium.pdf
politicayeconomiahastaactium.pdfPatataAzada
2 views14 Folien
2. Civilización griega von
2. Civilización griega2. Civilización griega
2. Civilización griegaliteraturauniversalsotomayor
1.8K views10 Folien
Trabajo de roma . von
Trabajo de roma .Trabajo de roma .
Trabajo de roma .arnaudasj
204 views12 Folien
6 el helenismo von
6 el helenismo6 el helenismo
6 el helenismo--- ---
1.2K views7 Folien
El Helenismo von
El HelenismoEl Helenismo
El HelenismoSergio de la Llave Muñoz
2.3K views102 Folien
El helenismo von
El helenismoEl helenismo
El helenismoVíctor Manuel Cabañero Martín
1.2K views10 Folien

Similar a HELENISMO.pptx(20)

politicayeconomiahastaactium.pdf von PatataAzada
politicayeconomiahastaactium.pdfpoliticayeconomiahastaactium.pdf
politicayeconomiahastaactium.pdf
PatataAzada2 views
Trabajo de roma . von arnaudasj
Trabajo de roma .Trabajo de roma .
Trabajo de roma .
arnaudasj204 views
6 el helenismo von --- ---
6 el helenismo6 el helenismo
6 el helenismo
--- ---1.2K views
Urbanismo . cronologia de roma y grecia von CariolisMoya
Urbanismo . cronologia de roma y grecia Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
CariolisMoya117 views
Epocas de la grecia antigua von mteresamartin
Epocas de la grecia antiguaEpocas de la grecia antigua
Epocas de la grecia antigua
mteresamartin33K views
El mundo Griego von gueste4ec21
El mundo GriegoEl mundo Griego
El mundo Griego
gueste4ec215.5K views
Helenismo von Luisa Gm
HelenismoHelenismo
Helenismo
Luisa Gm1.6K views
Grecia Roma von C.R.A
Grecia RomaGrecia Roma
Grecia Roma
C.R.A12.3K views

Último

Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf von
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
5 views3 Folien
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek von
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
6 views167 Folien
Praxeología y Economía - Francisco Capella von
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco CapellaAcracia Ancap
8 views81 Folien
Electronicas Digital.pdf von
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdfIsabelShagayVimos1
6 views3 Folien
El Medio ambiente y el paisaje von
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
6 views19 Folien
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe von
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
7 views57 Folien

Último(9)

La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek von Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 views
Praxeología y Economía - Francisco Capella von Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap8 views
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe von Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap7 views
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera von Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap7 views
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx von ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny597 views

HELENISMO.pptx

  • 2. Se conoce como período helenístico, helenismo o período alejandrino a una etapa de la Antigüedad que ocupa la transición entre la decadencia de la Grecia Clásica y el surgimiento del poderío romano que conducirá al Imperio. QUE FUE EL PERIODO HELENÍSTICO Este período se considera hoy como de suma importancia en el estudio de la Antigüedad, al contrario de lo que se consideró por mucho tiempo, pues se lo consideraba una mera etapa de decaimiento de la cultura griega.
  • 4. CÍNICOS:Escuela fundada en Atenas por Antístenes cuyo principal representante fue Diógenes de Sinope Los cínicos aceptaban la vida conforme a la naturaleza y despreciaban los convencionalismos
  • 5. ESTOICOS: Escuela fundada en Atenas en el 306 a.c por zenón de citio tiene tres periodos: antiguo, medio e Imperial . En su último período destacan Séneca, epicteto y Marco Aurelio. Su filosofía tiene tres ámbitos: física, lógica y ética
  • 6. ESPICÚREOS: Era una filosofía práctica fue su objetivo era curar Los sufrimientos humanos para ello había que librarse de las preocupaciones Escuela fundada por Epicuro de Santos y asentada finalmente en Atenas en un lugar llamado “el jardín”
  • 7. ESCÉPTICOS: Mantuvieron Qué es imposible encontrar la verdad definitiva las opiniones se fundan en convenciones Corriente de pensamiento iniciada por pirrón de Elis los escépticos se dedicaban a la investigación
  • 8. CARACTERISTICAS DEL PERIODO HELENISTICO: Los epígonos Caída ante los romanos Religión y filosofía La ciencia en el helenismo  Artes del helenismo Origen del término Eventos que lo enmarcan Antecedentes La monarquía macedónica Los diádocos
  • 9. ORIGEN DEL TERMINO El término “helenístico” surgió en el siglo XIX, específicamente en la obra del historiador alemán Johann Gustav Droysen (Historia del helenismo, 1836), tomando el nombre con el que los Antiguos Griegos denominaban su región cultural: hélade, que traduce en griego antiguo “conjunto de mujeres”.
  • 10. EVENTOS QUE LO ENMARCAN El período helenístico inicia con la muerte de Alejandro Magno. El período helenístico o alejandrino inicia con la muerte misma de quien expandiera las fronteras del Imperio Macedónico, Alejandro Magno (323 a. C.). Culmina con el suicidio de la última reina helenística, Cleopatra VII de Egipto y de su amante, el militar y político romano Marco Antonio, luego de la derrota sufrida en la batalla de Accio en el año 30 a. C.
  • 11. ANTECEDENTES El Imperio Macedónico estuvo a cargo de Filipo II hasta el primer tercio del siglo IV, cuando asumió Alejandro III, también llamado Alejandro Magno, en 336 a. C. Este nuevo rey gobernó apenas 13 años, desde sus dos décadas de edad, y realizó en ese período la conquista más rápida y poderosa de toda la historia antigua.
  • 12. LA MONARQUIA MACEDOMICA Macedonia elegía a sus gobernantes locales de las élites dominantes. Se trataba de una monarquía personal, a cuyo trono podía aspirar cualquiera que hiciera méritos suficientes en alguna de las distintas áreas del ejercicio ciudadano. El título del soberano era basileus, y no había reglas estrictas respecto a la sucesión al trono, ni textos fundamentales que sujetaran su poder, por lo que eran reinos absolutistas.
  • 13. LOS DIADOCOS Los diádocos acompañaron a Alejandro Magno en su lucha contra los persas. Tras la muerte de Alejandro Magno, el poder real del Imperio Macedónico residió en los generales, pues no había reglas respecto a la sucesión del trono, y los familiares directos de Alejandro no eran aptos para ejercer el poder (por discapacidad o por juventud).
  • 14. LOS EPIGONOS Los epígonos (o “sucesores”) de los diádocos, lograron un precario balance entre las tres grandes dinastías macedónicas: Macedonia y la Grecia continental fueron gobernadas por los antigónidas (descendientes de Antígono); Egipto, Chipre y Cilicia por los Lágidas; Asia menor, Siria, Mesopotamia y Persia occidental devinieron el Imperio seléucida. Hubo también otros reinos más pequeños, como el reino de Pérgamo, el reino de Epiro, los reinos de Ponto y Bitinia, o el de Siracusa.
  • 15. CAIDA ENTRE LOS ROMANOS El Imperio Romano tardaría más de tres siglos en conquistar todo oriente próximo. Al término del siglo III los reinos en que se había dividido el Imperio Macedónico cayeron ante el Imperio Romano y tras dos siglos de dominación impuso su control total del Mediterráneo oriental.
  • 16. RELIGIÓN Y FILOSOFÍA Durante el período helenístico hubo un alejamiento de las ciencias formales. La religión helenística era sincrética, es decir, mezclaba y hacía convivir el panteón clásico griego con dioses y deidades provenientes de oriente, como Tique, Serapis, Isis o Cibeles.
  • 17. LA CIENCIA EN EL HELENISMO El alejamiento de la filosofía de las ciencias les permitió nacer en este período como un campo aparte, y florecieron gracias al mecenazgo. Se construyeron academias, zoológicos, jardines botánicos, salas de medicina y disección, entre otras instituciones puestas al servicio del conocimiento científico. La matemática, astronomía y geometría fueron particularmente importantes durante el período.
  • 18. ARTES DEL HELENISMO Para los romanos, el faro de Alejandría fue una de las siete maravillas del mundo. Las artes también contaron con gran apoyo durante el período helenístico, si bien en literatura se siguieron los parámetros clásicos. Nació la filología y las artes plásticas alcanzaron su madurez: durante este período se hicieron algunas de las grandes obras de la humanidad que nada tenían que envidiar a la Antigüedad Clásica.
  • 19. CONCLUSION: Durante el siglo II a.c los romanos ingresarían en la vida de los griegos. Después de la derrota de los reyes macedonios Felipe V y Perseo, los territorios pertenecientes del reino de Macedónica, inclusive Grecia, serian anexados por los romanos. Durante la imparable expansión romana por el mar Mediterráneo Oriental, prácticamente todos los reinos helenísticos serian dominados; el último de ellos, Egipto, donde reinado Cleopatra de la dinastía Ptolemaica, seria derrotada y anexada en el año 31 a.c. lo que daría inicio al Imperio Romano con la coronación de Augusto. Al término del siglo III los reinos en que se había dividido el Imperio Macedónico cayeron ante el Imperio Romano y tras dos siglos de dominación impuso su control total del Mediterráneo oriental. La batalla decisiva de este proceso enfrentó a Octaviano, a la cabeza de las fuerzas romanas, contra Marco Antonio y su aliada Cleopatra, quienes fueron vencidos en Accio en el año 30 a. C. Tres siglos más tardaría el Imperio Romano en conquistar todo el oriente próximo y absorber la cultura helenística, dando pie así al nacimiento del Imperio Romano en su totalidad indisputada. Y la conquista trajo una combinación de ambas culturas, la cultura de la Grecia Antigua y la cultura Medio Oriental y con ellos trajo la conversión de la filosofía y ciencia como sus costumbres