Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Actividad de aprendizaje 2 unidad 2

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Actividad de aprendizaje 2 unidad 2 (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Actividad de aprendizaje 2 unidad 2

  1. 1. Actividad de aprendizaje 2 Unidad 2 De acuerdo con el estudio y actividades de los materiales de la Actividad de Aprendizaje 2, Responda la siguiente pregunta: ¿Una de las razones por las cuales los empresarios prefieren la contratación de personal egresado del Sena es sumetodología de enseñanza? Sin duda la razón por la cual los empresarios prefieren personal egresado del SENA es la metodología aplicada en esta entidad, la cual no solo se basa en formar a personas capaces de trabajar en las necesidades de cualquier sector productivo, requerido en las mesas sectoriales, sino que busca brindar a las diferentes industrias personal altamente capacitado en proyectos innovadores de ciencia, técnica y tecnologías aplicadas a distintas áreas de producción, dependiendo la necesidad a suplir dentro del sector, además imparte la formación profesional integral el cual es un proceso educativo teórico práctico que le permite a la persona actuar crítica y creativamente en el mundo del trabajo y de la vida. En base a los modelos educativos que contemplan todas las necesidades del ser humano. Los técnicos y tecnólogos son importantes para cualquier país; naciones como Alemania y Finlandia encontraron en ellos el camino del desarrollo. De lo anterior se resalta que el egresado SENA posee un nivel profesional competente ante cualquier egresado de otro organismo educativo en la formación para el trabajo que por lo general está capacitado para que puedan desempeñarse laboralmente o ser económicamente activo pero carece de una educación bajo los modelos educativos que son los que prioritariamente forman a un profesional integral.
  2. 2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje Para esta segunda actividad de aprendizaje es necesario investigar conceptos como: Metodología: Comprende el sistema de métodos utilizados en el proceso de formación de competencias en un área particular de estudio o actividad. Competencias laborales: Son las “aptitudes, conocimientos y destrezas necesarias para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral, según estándares definidos por el sector productivo.” (Texto del Proyecto de Ley). Dicho de otra manera, es la capacidad de vincular las destrezas prácticas (hacer) y los conocimientos teóricos (saber) en un saber hacer. Formación para el Trabajo: Su fin específico es generar competencias laborales de acuerdo a los requerimientos de capital humano de distintos sectores productivos, entre ellos Minería, Transporte, Forestal y otros, basados en información sobra la cantidad y nivel de calificación de la fuerza laboral que se requiere. Las Mesas Sectoriales: son instancias de concertación sectorial o transversal de carácter nacional, que contribuyen al mejoramiento de la cualificación del talento humano y la pertinencia de la formación para el trabajo y la competitividad de los sectores productivos. Observatorio Nacional Laboral: Es un sistema de información especializado para el análisis de la pertinencia en la educación superior a partir del seguimiento a los graduados del país y su empleabilidad en el mercado laboral colombiano Normas de competencias: Brindar información a nivel nacional sobre certificaciones expedidas en las regionales y centros de formación de país.
  3. 3. Promover el mejoramiento de la calidad del desempeño de los recursos humanos, garantizando mediante procesos de normalización, formación, y evaluación y certificación de competencias laborales, el desarrollo y consolidación de sistemas de educación y formaciones articuladas y coordinadas, requeridas por el mercado de trabajo. El elemento de competencia: contiene la descripción de una realización que debe ser lograda por una persona en el ámbito de su ocupación. Por tanto, se refiere a una acción, un comportamiento o un resultado que el trabajador debe demostrar y es, entonces, una función realizada por un individuo. Criterio de evaluación: Enunciado que expresa el grado y tipo de aprendizaje que se espera que sea alcanzado por el Aprendiz respecto a algún concepto, procedimiento o actitud concreta. El criterio puede representarse a través de indicadores o descriptores específicos. Proveen señales significativas para la evaluación, las cuales dan cuenta del estado de las competencias desarrolladas por el Aprendiz. Resultados De Aprendizaje: Enunciados que están asociados a las Actividades de Aprendizaje y Evaluación, y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación de los procesos cognitivos, motores, valorativos, actitudinales y de apropiación de los conocimientos técnicos y tecnológicos requeridos en el aprendizaje. Conocimiento: Son las teorías, principios conceptos e información relevante que sustenta y aplica el desempeño laboral competente Modelos pedagógicos: Definen el derrotero de cómo se realizara el proceso de formación, teniendo en cuenta estos factores: Las concepciones o teorías filosóficas y sociológicas que les sirven de base genera Las teorías psicológicas que les sirven para abordar el papel y funciones de los componentes personales en el proceso de
  4. 4. enseñanza – aprendizaje Las teorías pedagógicas que les permiten estructurar las relaciones objetivos - contenidos - métodos - medios y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje. Programas de Formación: Es definido con el proceso de diseño curricular y se constituye en el conjunto de condiciones de ingreso y salida del proceso de formación, sujeto a aplicar estrategias metodológicas para desarrollar unas competencias expresadas en unos contenidos. En todos los casos, el programa traduce en un Título en el marco de la formación titulada. Estrategias pedagógicas: Combinación de métodos, medios y mediaciones didácticas, utilizadas por los Instructores-tutores y Aprendices, para facilitar el aprendizaje y la obtención de los resultados definidos en el diseño curricular Actividad interactiva Evidencia: Infograma Elabore un Infograma en el que sustente la metodología utilizada en los procesos de formación del SENA y su relación con la fuerza laboral del país.
  5. 5. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA http://www.bdigital.unal.edu.co/1423/6/05CAPI04.pdfhttp://mgiportal.sena.edu.co/Portal/S ervicio+al+Ciudadano/Glosario/ http://mgiportal.sena.edu.co/Portal/Servicios+a+Empresarios/Mesas+sectoriales/

×