Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 49 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO

  1. 1. “ EL DESARROLLO DEL PAÍS, PASA POR EL DESARROLLO DEL CALLAO” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO
  2. 2. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 2011-2022 INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
  3. 3. Marco Legal: <ul><li>Ordenanza Municipal Nº 000068-MPC publicada el 30/12/2010 se aprueba el Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del Callao 2011-2022. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>Ordenanza Municipal N° 00003 publicada el 21 /01/2011 , que suspende temporalmente por cuatro meses la Vigencia de la Ordenanza Municipal N°000068 publicada el 30/12/2010 ; y Encarga a la Gerencia General de Desarrollo Urbano la revisión integral del la Ordenanza Municipal 000068 y sus anexos así como proponer al concejo normas complementarias o modificaciones necesarias para la adecuada implementación del “Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del Callao 2011-2022”. </li></ul><ul><li>Plan Urbano Director de la Provincia Constitucional 1995-2010 , aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº 000018 del 05/10/95 </li></ul>
  4. 4.   ANALISIS: <ul><li>El Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del Callao 2011-2022 TOMO Nº2 Indice Nº 07 CARACTERIZACION URBANO ESPACIAL hace una descripción del Centro Histórico de la Zona Monumental del Callao que se caracteriza por el abandono, falta de mantenimiento y deterioro de sus estructuras, El Patrimonio Cultural inmueble del Callao está conformado por conjuntos, espacios y edificaciones pertenecientes a distintos periodos de nuestra historia. Los conjuntos prehispánicos están definidos por el Instituto Nacional de Cultura (INC) como Patrimonio Arqueológico y los correspondientes a épocas posteriores como Patrimonio Histórico Monumental. </li></ul>
  5. 5. <ul><li>EN EL AÑO 1990 - INSTALACIÓN DEL INC CALLAO EN EL CENTRO HISTORICO DEL CALLAO ANTIGUO </li></ul><ul><li>ELABORACION DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y FINANCIAMIENTOS </li></ul><ul><ul><li>ELABORACION DEL INVENTARIO DE LOS MONUMENTOS HISTORICOS ARTISTICOS DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO – 1ra. ETAPA. </li></ul></ul><ul><ul><li>DELIMITACION DE LOS AMBIENTES Y ZONA URBANA MONUMENTAL DEL CALLAO Y LA PUNTA </li></ul></ul><ul><ul><li>ELABORACION DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS. </li></ul></ul><ul><ul><li>FINANCIAMIENTO PARA EJECUCION DE OBRAS. </li></ul></ul><ul><ul><li>CONTACTO CON LA POBLACION A TRAVES DE CAPACITACIONES Y OBRAS. </li></ul></ul><ul><ul><li>CONTACTO CON LAS AUTORIDADES CIVILES, MILITARES, ECLESIATICAS Y EDUCATIVAS A TRAVES DE CONVENIOS, SEMINARIOS, FORUM, CON TEMAS RELATIVOS A LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION. </li></ul></ul>Fuente : INC - CALLAO Antecedente
  6. 6. INC - CALLAO Mapa de jurisdiccion del INC Callao
  7. 8. R.J. Nº 159-90-INC/J R.S. Nº 2900-72-ED ZONA MONUMENTAL CALLAO Fuente : INC - CALLAO
  8. 9. CENTRO HISTORICO DEL CALLAO R.D.N. Nº 121/INC - 2000 Fuente : INC - CALLAO
  9. 10. AMBIENTES URBANOS MONUMENTALES DEL CALLAO Fuente : INC - CALLAO
  10. 11. TENENCIA DEL SUELO EN EL CENTRO HISTORICO <ul><li>Las edificaciones tienen carácter de almacenaje directo de los productos que llegan al Puerto – CIUDAD PUERTO </li></ul><ul><ul><li>Por el avance tecnológico en el Puerto ocurre el abandono de la propiedad </li></ul></ul><ul><ul><li>Los inmuebles son alquilados a los inmigrantes, ocurre el fenómeno de la tugurización – sub arriendos , los propietarios pierden el control de sus propiedades – inquilinos precarios </li></ul></ul><ul><ul><li>Falta de servicios básicos de infraestructura – deterioro de la Ciudad </li></ul></ul><ul><ul><li>Falta de interés de las autoridades </li></ul></ul><ul><li>Puntos fuertes de deterioro de la Ciudad </li></ul><ul><ul><li>Tugurización </li></ul></ul><ul><ul><li>Delincuencia </li></ul></ul><ul><li>Puntos vulnerables </li></ul><ul><ul><li>Patrimonio Histórico Colonial y Republicano </li></ul></ul><ul><ul><li>Perdida de la identidad </li></ul></ul><ul><ul><li>Perdida de nuestra historia </li></ul></ul>Fuente : INC - CALLAO
  11. 12. Monumento Histórico Artístico Jirón La Mar N° 386-392-402-410 Uso actual - Comercio y vivienda en !° piso – 2° piso vivienda multifamiliar – inquilinos precarios – hacinamiento – compromiso de mantenimiento PROBLEMAS DE TUGURIZACION Fuente : INC - CALLAO
  12. 13. Monumento Histórico Artístico R.S. N° 2900-72-ED Jirón Salaverry N° 125 - 187 (Plaza Gálvez) Estado actual del inmueble: En proceso de desestabilización estructural por el hacinamiento y la falta de servicios básicos PROBLEMAS DE TUGURIZACION Fuente : INC - CALLAO
  13. 14. INCENDIOS - ROBOS EN EL CENTRO HISTORICO Fuente : INC - CALLAO
  14. 15. DEPREDACIONES DE LOS INMUEBLES ABANDONADOS Fuente : INC - CALLAO
  15. 16. Monumento Histórico Artístico R.J. N° 497-88/INC-J Av. Bolognesi N° 401 esq. Jr. García y García La Punta DETERIOROS DE LOS INMUEBLES ABANDONADOS Fuente : INC - CALLAO
  16. 17. Monumento Histórico Artístico R.J. N° 515-89/INC-J Jr. Manco Cápac N° 239 - Jr. Constitución N° 335 Uso actual - La edificación esta desocupada y abandonada en proceso de COLAPSO por saturación de los elementos de cimentación Fuente : INC - CALLAO
  17. 18. Monumento Histórico Artístico R.J. N° 515-89/INC-J Jirón Independencia N° 275 al 307 Monumento Histórico Artístico R.J. N° 515-89/INC-J Jirón Independencia N° 217 al 237 Fuente : INC - CALLAO
  18. 19. Monumento Histórico Artístico R.J. N° 515-89/INC-J Jirón La Mar N° 225 -247 esq. Jr. D. Nieto y Jr. A. King <ul><li>Uso actual </li></ul><ul><li>La edificación se encuentra abandonada y en proceso de deterioro </li></ul><ul><li>Intervenciones </li></ul><ul><li>El inquilino en forma clandestina modificó el interior para el desarrollo de su negocio </li></ul>Fuente : INC - CALLAO
  19. 20. Monumento Histórico Artístico R.J. N° 515-89/INC-J Jirón Constitución N° 280-282-286 Uso actual - Local comercial 1° piso – 2° piso desocupado Intervención La MPC Puesta en valor de la Fachada - Programa Adopte un balcon chalaco. El propietario se encuentra realizando la Puesta en valor al interior del Inmueble. Antes de la Intervención Después de la Intervención Fuente : INC - CALLAO
  20. 21. Monumento Histórico Artístico R.J. N° 515-89/INC-J Jirón Constitución N° 358 - 390 ESTADOS CRITICOS DE LOS INMUEBLES Monumento Histórico Artístico R.S. N° 2900-72-ED Jirón Gálvez N° 363-397 esq. Jr. Independencia (Pza. Matriz) Fuente : INC - CALLAO
  21. 22. Monumento Histórico Artístico R.J. N° 515-89/INC-J Jirón Libertad N° 613 ESTADOS CRITICOS DE INMUEBLES Monumento Histórico Artístico R.J. N° 515-89/INC-J Jirón Paita N° 189-193 – Jr. Bolivia N° 390-398
  22. 23. Monumento Histórico Artístico R.S. N° 2900-72-ED Jirón Constitución N° 310 esq. Jr. Castilla - (Pza. Matriz) ESTADOS CRITICOS DE INMUEBLES
  23. 24. Monumento Histórico Artístico R.S. N° 2900-72-ED Jirón Gálvez N° 246-272 (Plaza Gálvez) Monumento Histórico Artístico R.S. N° 2900-72-ED Jirón Gálvez N° 202-240 esq. Jr. Pachitea (Plaza Gálvez) ESTADOS CRITICOS DE INMUEBLES Fuente : INC - CALLAO
  24. 25. PROBLEMAS DE INTERVENSIONES CLANDESTINAS Y ASINAMIENTOS Jr. Miller esquina Jr. Libertad Ejecución de obras clandestinas ocasiona el colapso. Propietario por falta de apoyo abandona el inmueble. A la fecha los inquilinos continúan ocupando las áreas en pie – inmueble en proceso de desestabilización Fuente : INC - CALLAO
  25. 26. Daños irrecuperables al Monumento Monumento Nacional CASTILLO DEL REAL FELIPE Ley Nº 11841 – 19.05.1952 Plaza Independencia S/N Estado actual del inmueble: En proceso de desestabilización estructural por el uso indebido de las instalaciones e intervenciones inadecuadas Fuente : INC - CALLAO
  26. 27. R.S. 2900-72-E.D. PLAZA MATRIZ DEL CALLAO IGLESIA MATRIZ DEL CALLAO Fuente : INC - CALLAO
  27. 28. R.J. Nº 497-88-INC/J - Casas Rancho - Calle medina cuadra 2 Primeros pescadores inmigrantes italianos en La Punta Fuente : INC - CALLAO
  28. 29. R.M. Nº 302-87-INC-ED Calle Medina esq. Avenida Bolognesi R.J. Nº 497-88-INC/J Calle Medina esq. Avenida Bolognesi Nº 47-98-99 Fuente : INC - CALLAO
  29. 30. Plazas de las Zonas Monumentales del Callao Plaza Grau Plaza Matriz Plaza Gálvez Plaza Armas de La Punta Fuente : INC - CALLAO
  30. 31. “ PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE”
  31. 32. <ul><li>Competencia </li></ul><ul><ul><li>Del 50 % de los sitios arqueológicos expuestos, el 40% se encuentra deteriorado y el 10 % restante se encuentra en proceso de deterioro. </li></ul></ul><ul><ul><li>Invasiones a zonas arqueológicas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Obras de habilitación en alrededores y dentro de las zonas arqueológicas </li></ul></ul><ul><ul><li>Huaqueo en zonas arqueológicas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Riesgo de impacto ambiental. </li></ul></ul><ul><ul><li>Falta de interés de las autoridades. </li></ul></ul><ul><li>Puntos críticos </li></ul><ul><ul><li>Delincuencia </li></ul></ul><ul><ul><li>Invasiones </li></ul></ul><ul><ul><li>Empresas constructoras </li></ul></ul><ul><li>Puntos vulnerables </li></ul><ul><ul><li>Perdida de la historia del Callao Prehispánico. </li></ul></ul><ul><ul><li>Perdida de evidencia arqueológica, es decir contextos y asociaciones, indispensables para la comprender como fue una sociedad expresada por determinada cultura y su dialéctica (interna, dentro de la sociedad, y externa, con otras y el medio en el que se desarrollo). </li></ul></ul><ul><ul><li>Perdida de la identidad cultural. </li></ul></ul>SITIOS ARQUEOLÓGICOS DECLARADOS PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN CON RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL 1) Castillo El Palmo (Ventanilla/Callao) 2) Caminos Oquendo (Callao Cercado) 3) Palacio Oquendo (Callao Cercado) 4) Cerro Respiro (Ventanilla) 5) Cerro Culebras Q II (Ventanilla) 6) Cerro Cachito (Ventanilla) 7) Cerro Orara (Ventanilla) 8) Cerro Sal (Ventanilla) 9) La Playuela (Ventanilla) 10) Piedras Gordas (Ventanilla) 11) Cerro La Regla (Callao Cercado) 12) Huaca Media Luna (Ventanilla) 13) Montículo Arqueológico Nº 1 (Callao Cercado) 14) Montículo Arqueológico Nº 2 (Callao Cercado) 15) Huaca Culebras (Ventanilla) 16) Pampa de los Perros (Ventanilla) SITIOS ARQUEOLÓGICOS QUE FALTAN INVENTARIAR 1) Chivateros (Ventanilla) 2) Huaca Cruz Verde (Callao Cercado) 3) Huacas al interior de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Federico Villa Real (Callao Cercado) 4) Punta Grande (Ventanilla) 5) Otros SITUACIÓN ACTUAL DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL CALLAO
  32. 33. <ul><li>El reconocimiento de algunas edificaciones como Monumento se inicia en el año 1972, mediante la R.S. 2900-72. Ese mismo año se da una ley específica para otorgar tal reconocimiento a la Fortaleza del Real Felipe, la Ley 11841-72. Posteriormente, mediante la R.J. 515-89-INC/J del 11-08-1989, se incluyen en este reconocimiento otras edificaciones y finalmente en 1992, se realiza la última declaración de monumentos a través de la R.J. 176-INC/J del 09-03-1992. </li></ul>
  33. 34. <ul><li>Las edificaciones del distrito del Callao, declaradas como Monumento de la Nación, corresponden a diversos tipos arquitectónicos: arquitectura civil doméstica (101 viviendas), arquitectura civil pública (Templo Masónico), arquitectura religiosa (iglesia de la Hacienda Bocanegra) y arquitectura militar (Fortaleza del Real Felipe). El recorrido por la historia del Callao nos reafirma su gran significado cultural, materialmente expresado en las Zonas Arqueológicas y Monumentales, que deben ser identificadas como recursos a ser conservados y potenciados para lograr un desarrollo sostenible con identidad cultural </li></ul>
  34. 35. <ul><li>De lo anterior con respecto a la conservación restauración y revitalización de la Zona Monumental Centro Histórico del Callao Es necesario el desarrollo de acciones preventivas de conservación (para evitar el deterioro de las edificaciones) y de restauración (para restablecer condiciones adecuadas a los inmuebles que ya se encuentran deteriorados) por personal profesional especializado. También se deben realizar acciones de revitalización de espacios públicos, sean monumentales o no, para generar mejores condiciones de vida a la población y a los usuarios. </li></ul>
  35. 36. <ul><li>Precisar que en el presente estudio PDU CALLAO 2011- 2022 en TOMO III_CAP V_VI_PROP ESPECIF_INSTRUMENTO DE GESTION en SUBSISTEMA URBANO-ESPECIAL-PATRIMONIAL se presenta la PROPUESTA DE REVITALIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE DEL CALLAO , en el cual se ha considerado los siguientes aspectos: </li></ul><ul><li>La desprotección en que se hallan los sitios arqueológicos del Callao. </li></ul><ul><li>La carencia de ciertas funciones culturales importantes. </li></ul><ul><li>La existencia de un patrimonio arquitectónico en desuso, subutilizado o abandonado. </li></ul><ul><li>Las necesidades socio culturales de los residentes y usuarios del Centro Histórico del Callao. </li></ul><ul><li>El estado de la infraestructura vial y los servicios básicos en el Centro Histórico. </li></ul>
  36. 37. <ul><li>Los objetivos de la propuesta de revitalización del Patrimonio Cultural Inmueble del Callao son: </li></ul><ul><li>Revalorar el Patrimonio Cultural Inmueble, histórico y arqueológico e integrarlo a la dinámica actual. </li></ul><ul><li>Dotar de infraestructura cultural básica a los habitantes y usuarios del Centro Histórico </li></ul><ul><li>Elevar la calidad de vida de la población. </li></ul><ul><li>El Presente estudio PDU Callao 2011-2022 En referencia a la revitalización del Patrimonio Cultural Inmueble, se hace necesario emprender propuestas específicas en los diferentes aspectos que involucran al patrimonio, algunas de las cuales son: </li></ul><ul><li>Proyecto de delimitación y protección de zonas arqueológicas </li></ul><ul><li>Proyecto de revitalización del centro histórico </li></ul>
  37. 38. <ul><li>En relación a el PROYECTO DE DELIMITACIÓN Y PROTECCIÓN DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS , La evolución cultural del Callao y Lima ha dejado, en el valle del chillón, vestigios muy significativos para la historia, la cultura y el desarrollo social y económico del lugar. El desconocimiento de este legado ha propiciado su invaloración, manifiesta en atentados, huaqueo, deterioro, invasión y expansión urbana. Por ello, es imprescindible que desarrolle la puesta en valor de las Zonas Arqueológicas, iniciando con la difusión de la importancia de estos lugares para revertir la actual situación, elevar la autoestima de los residentes y el sentido de identidad hacia su patrimonio. </li></ul><ul><li>Al mismo tiempo, es necesario que se protejan adecuadamente estos lugares y posteriormente sean incorporados a un circuito turístico cultural que incluiría las zonas arqueológicas. Como primera etapa de la puesta en valor de las Zonas Arqueológicas y mientras se preparan las condiciones adecuadas para ofrecerlo como producto turístico, se propone la protección de varios sitios arqueológicos, mediante la construcción de cerco perimétrico tipo UNI. La unidad ejecutora recomendada es MINCETUR, Gobierno local, COPESCO. </li></ul>
  38. 39. SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA PROVINCIA DEL CALLAO
  39. 40. <ul><li>CREACIÓN DE CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DEL VALLE DEL CHILLÓN Adicionalmente, se propone la creación de un Centro de Interpretación, donde además de difundir los valores de los sitios arqueológicos del Callao, se den a conocer las nuevas investigaciones al respecto, especialmente las efectuadas en el valle del Chillón, elevando el nivel del conocimiento e información al visitante. Su ubicación debe ser resultado de un análisis profundo de los investigadores especialistas con las entidades competentes y la población involucrada. </li></ul><ul><li>Denominación : Centro de interpretación de la Zona Arqueológica del Valle del Chillón </li></ul><ul><li>. </li></ul><ul><li>Unidad ejecutora : MINCETUR, Gobierno local, </li></ul><ul><li> Recomendada COPESCO </li></ul><ul><li> </li></ul><ul><li> Área : 120 m2 </li></ul><ul><li>Costo construcción : S/. 230,000.00 </li></ul><ul><li>Equipamento : S/. 70,000.00 </li></ul><ul><li>Costo total : S/. 300,00.00 </li></ul>
  40. 41. CUADRO Nº 1.1.10 SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA PROVINCIA DEL CALLAO SITIO ARQUEOL Ó GICO PERIMETRO ml Á REA CERCO A.CERCADA MONTO INVERSI Ó N (S/.) CEMENTERIO OQUENDO 494.66 13,163.23     49,500.00 PALACIO OQUENDO, SECTOR 1 827.84 38,863.58     82,800.00 PALACIO OQUENDO, SECTOR 2 206.39 1,039.97     20,700.00 CAMINOS OQUENDO 01 2,463.77 34,384.49 433.30 8,461.07 43,400.00 HUACA CULEBRAS 2,176.53 124,273.85     217,700.00 HUACA en AAHH M-I-PRADO 490.10 8,155.49     49,100.00 CERRO RESPIRO 856.22 30,897.77     85,700.00 CERRO LA REGLA 2,427.18 166,087.08     242,800.00 HUACA PAMPA DE LOS PERROS 1,109.80 60,640.52     111,000.00 CAPILLA M Á RQUEZ 398.71 7,696.03     39,900.00 TOTAL         942,600.00
  41. 42. <ul><li>Con Respecto al TRATAMIENTO DE AMBIENTES URBANOS MONUMENTALES; Puesta en valor de los Ambientes urbanos monumentales, que además de beneficiar a los residentes y usuarios, FORMA PARTE DEL CIRCUITO TURÍSTICO DEL CALLAO. </li></ul><ul><li>En el Centro Histórico del Callao : </li></ul><ul><li>Jr. Independencia y Jr. Salaverry, conecta las Plazas Matriz y Gálvez con la Fortaleza del Real Felipe. Costo: S/.606,000.00 </li></ul><ul><li>En Chucuito : </li></ul><ul><li>las calles Gamarrita, Titicaca, Gamarrita Chica y la Ribera. Costo: S/.1’100,000.00 </li></ul><ul><li>Unidad gestora recomendada: Municipalidad del Callao, COPESCO. </li></ul>
  42. 43. <ul><li>De la RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS EN PELIGRO Y REVITALIZACIÓN MEDIANTE SU ADECUACIÓN A NUEVOS USOS </li></ul><ul><li>CENTRO COMERCIAL Y EMPRESARIAL DEL CALLAO </li></ul><ul><li>Restauración de tres Monumentos, actualmente deteriorados y ubicados frente a la Plaza Gálvez: Jr. J. Gálvez 290 esq. Jr. Libertad 300, Jr. J. Gálvez 246-272 y Jr. J. Gálvez 202-240 esq Jr. Pachitea; para destinarlos a Centro Comercial y Empresarial del Callao. Gobierno local, inversión privada. 1’272,000 + 5’280,000 + 2’364,000.00 </li></ul><ul><li>MUSEO DEL CALLAO </li></ul><ul><li>Restauración del monumento ubicado en Jr. Daniel Nieto 163-175 / Calle Real Felipe Cdra 1. para destinarlo al Museo del Callao. Mincetur, Copesco, empresa privada. S/. 3’000,000.00 </li></ul><ul><li>CENTRO COMUNITARIO </li></ul><ul><li>Restauración del monumento ubicado entre los jirones Paita y Libertad para Centro Comunitario del Centro Histórico del Callao. Gobierno local, MINDES empresa privada. S/.978,000.00 </li></ul>
  43. 44. <ul><li>HOTEL </li></ul><ul><li>Restauración del Monumento, actualmente sin uso, ubicado en Jr. Constitución 246-262 / Jr. Independencia 247-271, para destinarlo al Hotel del Callao, ya que actualmente no existe una oferta de hospedaje de buena calidad. </li></ul><ul><li> El inmueble, ubicado entre la Plaza Matriz y la fortaleza del Real Felipe, consolidará la vocación turística de la zona. Su conformación permite en los primeros niveles una actividad comercial y en los pisos altos su adecuación a habitaciones para hotel. Inversión privada. S/. 27’320,000.00 </li></ul><ul><li>CLUB DE ESPARCIMIENTO: </li></ul><ul><li>Restauración del Monumento, actualmente subutilizado, ubicado en Jr. Constitución 358-366-368, para un club de esparcimiento. La revitalización de este inmueble contribuiría a regenerar el Centro Histórico y podría servir como lugar de reunión y esparcimiento, la inversión aproximada es de S/.2’268,000.00. </li></ul><ul><li>CENTRO CULTURAL DEL CALLAO </li></ul><ul><li>Restauración del monumento ubicado en Jr. Manco Cápac232-258 / Jr. Constitución 232-258, para destinarlo a Centro Cultural del Callao, ya que se carece de un lugar en el que se promocione la actividad cultural dirigida a los residentes y visitantes. Gobierno local, Mincetur, Ministerio de Cultura, Empresa privada. S/.7’620,000. </li></ul>
  44. 45. PLANO DE LA PROPUESTA DE REVITALIZACIÓN DEL CENTRO
  45. 46. TRATAMIENTO DE AMBIENTES URBANOS Y CIRCUITO TURÍSTICO EN CHUCUITO
  46. 47. <ul><li>Indicar también que el estudio PDU CALLAO 2011- 2022 en TOMO III_CAP IV_PROP GENERALES _MODELO DE DESARROLLO URBANO prioriza la revitalización del centro histórico del callao en el indice 4.5. SUBSISTEMA URBANO – PATRIMONIAL, CULTURAL E INMUEBLE como metas tenemos : </li></ul><ul><li>Revitalizar el Centro Histórico y las Zonas Arqueológicas del Callao en los próximos 5 años. </li></ul><ul><li>Contar con un fondo permanente para programas de revitalización de monumentos, zonas monumentales y arqueológicas en los próximos 3 años. </li></ul><ul><li>Lograr una eficiente gestión del Patrimonio Cultural inmueble del Callao en los próximos 3 años. </li></ul>
  47. 48. A fin cumplir con lo acordado por el Concejo Provincial del Callao mediante la Ordenanza Municipal N°00003 publicada 21/01/2011, que en su Art. N°03: “Encarga a la Gerencia General de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial del Callao la revisión integral de la Ordenanza Municipal N° 000068 y sus anexos así como proponer al Concejo Municipal normas complementarias o modificaciones necesarias para la adecuada implementación es por ello que se están considerando en el presente proceso de revisión las Modificaciones para el reconocimiento del Centro Histórico de la Zona monumental del callao como tal y a su vez se adjuntara los términos de referencia al Plan Urbano para desarrollar el estudio que permita declarar el centro histórico del callao como Patrimonio Cultural de la Humanidad .

×