Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia

Miguel Coba Ballestas
Miguel Coba BallestasMedico General um Independiente

Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia

POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO
HUMANO
GUÍA DIDÁCTICA
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 7
DIPLOMADO: SALUD OCUPACIONAL
MÓDULO DE
FORMACIÓN:
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
sa
www.politecnicodecolombia.edu.co
¡EducaciónSinLímites!
MEDICINA
PREVENTIVA Y DEL
TRABAJO
Leonard, Joseph: "El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra
mitad intentando restablecerla."
MÓDULO 3:
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
INTRODUCCIÓN
El programa de medicina preventiva está compuesto por un conjunto de
actividades, intervenciones y procedimientos médicos y de salud, dirigidos a
estudiar al hombre en su ocupación y a determinar los efectos de las
condiciones de trabajo sobre el organismo humano, con el objeto de ubicar al
trabajador en un oficio acorde a sus aptitudes psicofisiológicas, de manera que
logre adaptarse el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea.
Objetivo General
Propender por el mejoramiento y
mantenimiento de las condiciones
generales de salud y calidad de vida de
los trabajadores.
Objetivos Específicos
 Educar al personal en la forma de mantener su salud.
 Capacitar en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera
de corregirlos.
 Prevenir detectar precozmente y controlar las enfermedades generales o
comunes (EG) y las enfermedades laborales (EL).
 Ubicar al trabajador en el cargo acorde con sus condiciones psicofísicas.
 Hacer seguimiento periódico de los trabajadores para identificar y vigilar
a los expuestos a factores de riesgos ocupacionales específicos.
Marco Legal
 Decreto ley 1295/1994, por el cual se determina la organización y
administración del Sistema General de Riesgos Laborales.
 Decreto 614 / 1.984 por el cual se determinan las bases para la
organización y administración del Sistema de Seguridad y Salud en el
trabajo en el país.
 Resolución 2013/ 1.986 Por la cual se reglamenta la organización y
funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial en los lugares de trabajo.
 Artículo primero: Todas las empresas e instituciones, públicas o
privadas, que tengan a su servicio diez o más trabajadores, están
obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial.
Leonard, Joseph: "El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra
mitad intentando restablecerla."
MÓDULO 3:
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
 Artículo segundo: Cada comité de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial estará compuesto por un número igual de representantes del
empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes
 Resolución 1016/ 1.989. por la cual se reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los Programas de Seguridad y Salud en el
trabajo que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
 Ley 1562 de 2012 que modifica el Sistema de Riesgos Laborales y
enuncia cambios en la terminología así:
- Sistema General de Riesgos Laborales = Sistema General de
Riesgos Profesionales
- Seguridad y Salud en el Trabajo = Salud Ocupacional
- Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST) = Programa de Salud Ocupacional
- ARL = ARP
 Con fecha Agosto 5/14, la Presidencia de la República expidió el decreto
1477 de 2014 "Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades
Laborales", dejando sin efectos la anterior Tabla contenida en el Decreto
2566 de 2009, el cual queda derogado por mandato del artículo 5 del
nuevo decreto.
Medicina del Trabajo
En términos técnicos, la Medicina del
Trabajo es un componente del
Sistema de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo SG-SST que
centra su gestión en el ser humano.
Su función es realizar promoción,
prevención y control de la salud de
las personas que trabajan, para
protegerlas de los factores de riesgo
a los que están expuestas en función de su labor, ubicándolas en un sitio de
trabajo acorde a sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolas en aptitud
de producción de trabajo, con el fin de que pueda desarrollar sus actividades
de manera eficaz.
¿Existen exigencias legales en torno a la Medicina del Trabajo?
Sí. Todos los empleadores de Colombia, sin importar el tamaño de su negocio,
los resultados financieros o la cantidad de personas contratadas, tienen la
obligación de garantizar que el trabajo no afecte la salud, y de adelantar
actividades de promoción y prevención contempladas en los subsistemas de
medicina del trabajo, tal como lo establecen, entre otras normas, el código
Leonard, Joseph: "El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra
mitad intentando restablecerla."
MÓDULO 3:
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
nacional de Salud Ocupacional (Ley 9 de 1979), la resolución 1016 de 1989 y
decreto 1295 de 1994 (actualizada con la ley 1562 de 2012).
¿Qué actividades debe realizar una empresa para cumplir con sus
deberes de Medicina del Trabajo?
Son siete actividades generales, que se desglosan en múltiples acciones. Estas
son:
1. Evaluación ocupacional: las
empresas deben realizar evaluaciones
ocupacionales, las cuales consisten
en exámenes médicos durante toda la
vida laboral de cada trabajador. Inicia
con los exámenes de ingreso, para
reconocer las condiciones de salud
previas a la incorporación a un puesto
de trabajo. Continúa con los
exámenes “periódicos” o de control, y
finaliza con una evaluación de retiro,
la cual registra las condiciones de
salud en las que se encuentra el trabajador al terminar su relación laboral con
la organización.
La información que se obtiene queda consignada en la historia clínica
ocupacional del paciente.
2. Vigilancia epidemiológica:
para identificar, cuantificar,
evaluar, controlar y hacer
seguimiento a los riesgos
laborales, la empresa debe
desarrollar “programas de
vigilancia epidemiológica”; se trata
de un plan escrito que tiene en
cuenta las características
particulares de cada uno de los
riesgos y de las actividades que se
realizan para el control de los
mismos y la conservación de la salud
3. Promoción y prevención de la salud: la actitud preventiva es la clave del
éxito. Las empresas deben establecer actividades de promoción y prevención
para evitar, tanto los accidentes laborales, como las enfermedades
Leonard, Joseph: "El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra
mitad intentando restablecerla."
MÓDULO 3:
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
profesionales y las de origen común. Para esto son fundamentales todas las
actividades educativas y formativas en el reconocimiento y el control de los
riesgos. Cabe anotar que dependiendo del lugar de trabajo es el riesgo que se
corra para adquirir una enfermedad profesional.
4. Seguimiento al ausentismo
laboral: los programas de gestión del
ausentismo laboral permiten identificar
y tener registradas las causas de las
ausencias de las personas a su trabajo,
ofrecen información clave para mejorar
el sistema de salud en la empresa,
orientan sobre prevención y dónde es
necesario tomar medidas de control.
También ofrece un programa continuo
de análisis del comportamiento del
absentismo laboral, que permita implementar las acciones oportunas para
minimizar este fenómeno y su impacto en la Empresa.
5. Atención de primeros auxilios: cada organización, dependiendo de su
tamaño, nivel de riesgo y capacidad, debe ofrecer los primeros auxilios previos
a la atención médica en cualquier eventualidad.
6. Recreación: la salud empieza por el bienestar mental; tener espacios de
recreación, deporte y sano esparcimiento es clave para trabajar mejor, con
alegría y con responsabilidad.
7. Seguimiento a los indicadores: la mejor manera es aprender del pasado,
reconocer el presente y proyectar el futuro con planes de mejora, y, para ello,
es clave recopilar datos, revisarlos y establecer acciones de mitigación y
control.
Una empresa responsable con el bienestar de sus trabajadores y unos
empleados activos en su propia protección y seguridad son el fundamento para
que, con el apoyo de los expertos, sea posible garantizar sitios de trabajo
seguros. La Medicina del Trabajo plantea múltiples beneficios, tanto para la
empresa como para el trabajador.
Leonard, Joseph: "El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra
mitad intentando restablecerla."
MÓDULO 3:
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
¿Cuáles son estos beneficios?
 Proteger la salud y la vida del trabajador y la de sus compañeros
laborales.
 Garantizar la productividad de la empresa a través de una fuerza laboral
en buen estado de salud.
 Garantizar el cumplimiento de las normas legales vigentes para la
actividad laboral que desarrolla la empresa.
 Planes de acción y mejoras en los procesos.
 Disminuir el ausentismo, ya sea por enfermedad profesional o por
enfermedad de origen común.
 Implementar mejores sistemas de vigilancia epidemiológica.
Leonard, Joseph: "El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra
mitad intentando restablecerla."
MÓDULO 3:
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
CIBERGRAFÍA
http://intranet.oncomedic.com:85/wiki/index.php/Programa_de_Medicina_Preve
ntiva_y_Medicina_del_Trabajo#.C2.A0Introducci.C3.B3n
ELABORADO POR:
Beatriz Gallo y Jeniffer
González
REVISADO POR:
Comité de Diseño Curricular
APROBADO POR:
FECHA:
Octubre 28 de 2014
FECHA:
Noviembre 13 de 2014
FECHA:

Recomendados

Informe 1ra semana salud ocupacional pitalito. von
Informe 1ra semana salud ocupacional pitalito.Informe 1ra semana salud ocupacional pitalito.
Informe 1ra semana salud ocupacional pitalito.guillermocheo28
9K views40 Folien
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia von
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombiaMiguel Coba Ballestas
1.6K views10 Folien
Programa de seguridad y salud von
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludRmp Ondina
8.3K views7 Folien
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas von
Investigación de accidentes por el método del árbol de  causasInvestigación de accidentes por el método del árbol de  causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de causasOverallhealth En Salud
3.5K views36 Folien
Salud ocupacional tema i von
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema icefic
6.8K views56 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Control de riesgo y normatividad para el uso von
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usonayyita
2.6K views12 Folien
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx von
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxMarciaAna7
696 views22 Folien
Riesgos laborales von
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laboralesLauraSofiaRojasDelim
469 views8 Folien
Actividad no 2. accidente de trabajo von
Actividad no 2. accidente de trabajoActividad no 2. accidente de trabajo
Actividad no 2. accidente de trabajoDeivy Soto
1.1K views11 Folien
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl von
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arlReglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arlSILVIA MARIA ROJAS
2.5K views5 Folien
Induccion sst von
Induccion sstInduccion sst
Induccion sstLeidy Katherine Garcia Suarez
1.5K views38 Folien

Was ist angesagt?(20)

Control de riesgo y normatividad para el uso von nayyita
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
nayyita2.6K views
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx von MarciaAna7
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7696 views
Actividad no 2. accidente de trabajo von Deivy Soto
Actividad no 2. accidente de trabajoActividad no 2. accidente de trabajo
Actividad no 2. accidente de trabajo
Deivy Soto1.1K views
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl von SILVIA MARIA ROJAS
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arlReglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
SILVIA MARIA ROJAS2.5K views
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte von IndalecioPenilla
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera partePresentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
IndalecioPenilla2.1K views
Taller higiene y seguridad industrial von brayanvi12
Taller higiene y seguridad industrialTaller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrial
brayanvi12640 views
Medicina preventiva y del trabajo von Luz Devia
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajo
Luz Devia4.9K views
Salud, seguridad y ambiente de trabajo von Frank Bonilla
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Frank Bonilla1.9K views
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008 von ENDER ORIVE
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
ENDER ORIVE4.7K views
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo von 20xiomissmiley
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajoTrabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
20xiomissmiley158.6K views
Modelo informe perfil sociodemografico von German Gutierrez
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
German Gutierrez183.9K views
Conceptos basicos en la salud ocupacional von Johan Ortega
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Johan Ortega1.7K views
Introducción a la Prevención de riesgos laborales von Alfredo Vela Zancada
Introducción a la Prevención de riesgos laboralesIntroducción a la Prevención de riesgos laborales
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
Alfredo Vela Zancada33.3K views
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ... von carlos_vidal
Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
carlos_vidal12.4K views
Seguridad y salud en el trabajo von José Luis
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
José Luis22.5K views
Salud Ocupacional von nAyblancO
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
nAyblancO118.8K views

Destacado

Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia von
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombiaMiguel Coba Ballestas
1.9K views30 Folien
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional von
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacionalForo tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacionalMiguel Coba Ballestas
3.7K views1 Folie
Examen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombia von
Examen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombiaExamen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Examen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombiaMiguel Coba Ballestas
2.1K views4 Folien
Guía 2 salud ocupacional sena von
Guía 2 salud ocupacional senaGuía 2 salud ocupacional sena
Guía 2 salud ocupacional senaMiguel Coba Ballestas
1.8K views5 Folien
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO von
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOTALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOUniversidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda"
54.6K views6 Folien
Respuesta taller semana 2 salud ocupacional von
Respuesta taller semana 2 salud ocupacionalRespuesta taller semana 2 salud ocupacional
Respuesta taller semana 2 salud ocupacionalEusebio Esteban Viadero
982 views4 Folien

Destacado(20)

Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia von Miguel Coba Ballestas
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Examen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombia von Miguel Coba Ballestas
Examen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombiaExamen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Examen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia von Miguel Coba Ballestas
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia von Miguel Coba Ballestas
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia von Miguel Coba Ballestas
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Nom 027-stps-2008 actividades de soldadura y corte condiciones de seguridad e... von CEQHSESC
Nom 027-stps-2008 actividades de soldadura y corte condiciones de seguridad e...Nom 027-stps-2008 actividades de soldadura y corte condiciones de seguridad e...
Nom 027-stps-2008 actividades de soldadura y corte condiciones de seguridad e...
CEQHSESC4.2K views
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia von Miguel Coba Ballestas
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombiaGuia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
Manual para elaboracion de matrices de peligro para investigaciones y proyectos von Miguel Coba Ballestas
Manual para elaboracion de matrices de peligro para investigaciones y proyectosManual para elaboracion de matrices de peligro para investigaciones y proyectos
Manual para elaboracion de matrices de peligro para investigaciones y proyectos

Similar a Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia

Salud ocupacional von
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionaldayani1998
537 views7 Folien
1. salud ocupacional -introduccion von
1.  salud ocupacional -introduccion1.  salud ocupacional -introduccion
1. salud ocupacional -introduccionAdilson Dias Franca
317 views17 Folien
1. salud ocupacional -introduccion von
1.  salud ocupacional -introduccion1.  salud ocupacional -introduccion
1. salud ocupacional -introduccionAdilson Dias Franca
3.2K views17 Folien
Que es la seguridad y salud en el trabajo von
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoeftoca
434 views14 Folien
Proyecto de aula von
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaEveliin Gonzalez
338 views22 Folien
Proyecto de aula von
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula Eveliin Gonzalez
82 views22 Folien

Similar a Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia(20)

Salud ocupacional von dayani1998
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
dayani1998537 views
Que es la seguridad y salud en el trabajo von eftoca
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
eftoca434 views
Programa salud ocupacional 2013(1) von Araceli0302
Programa salud ocupacional 2013(1)Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)
Araceli0302268 views
Salud en el trabajo von Ana López
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
Ana López2.8K views
El problema de la salud ocupacional en el medio bancario von Jorge Roldan
El problema de la salud ocupacional en el medio bancarioEl problema de la salud ocupacional en el medio bancario
El problema de la salud ocupacional en el medio bancario
Jorge Roldan212 views
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6 von Raul Porras
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
Raul Porras114 views
Pso gases popayan andres ortiz folleco von andortizco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
andortizco683 views
Pso gases popayan andres ortiz folleco von andortizco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
andortizco561 views
3. conceptos básicos so-sst von LUKITO07
3.  conceptos básicos so-sst3.  conceptos básicos so-sst
3. conceptos básicos so-sst
LUKITO07131 views
Riesgos fisicos y quimicos von COCO2014
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
COCO2014156 views

Más de Miguel Coba Ballestas

Vacunas von
VacunasVacunas
VacunasMiguel Coba Ballestas
1.3K views30 Folien
Sistema hematologico von
Sistema hematologicoSistema hematologico
Sistema hematologicoMiguel Coba Ballestas
12.8K views20 Folien
Signos vitales von
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesMiguel Coba Ballestas
210 views10 Folien
Shock hipovolemico von
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemicoMiguel Coba Ballestas
182 views32 Folien
Primeros auxilios psicológicos von
Primeros auxilios psicológicosPrimeros auxilios psicológicos
Primeros auxilios psicológicosMiguel Coba Ballestas
248 views13 Folien
La piel von
La pielLa piel
La pielMiguel Coba Ballestas
92 views9 Folien

Más de Miguel Coba Ballestas(18)

Examen #3 gestion del recurso humano politecnico de colombia von Miguel Coba Ballestas
Examen #3 gestion del recurso humano politecnico de colombiaExamen #3 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Examen #3 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Taller 1 gestion de recursos humanos politecnico de colombia von Miguel Coba Ballestas
Taller 1 gestion de recursos humanos politecnico de colombiaTaller 1 gestion de recursos humanos politecnico de colombia
Taller 1 gestion de recursos humanos politecnico de colombia

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 views1 Folie
140 años de presencia eudista en Suramérica von
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
31 views8 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 views1 Folie
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 views6 Folien
Misión en favor de los poderosos.pdf von
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 views10 Folien

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia

  • 1. POLITÉCNICO DE COLOMBIA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DIDÁCTICA CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 7 DIPLOMADO: SALUD OCUPACIONAL MÓDULO DE FORMACIÓN: MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO sa www.politecnicodecolombia.edu.co ¡EducaciónSinLímites! MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
  • 2. Leonard, Joseph: "El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra mitad intentando restablecerla." MÓDULO 3: MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO INTRODUCCIÓN El programa de medicina preventiva está compuesto por un conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos médicos y de salud, dirigidos a estudiar al hombre en su ocupación y a determinar los efectos de las condiciones de trabajo sobre el organismo humano, con el objeto de ubicar al trabajador en un oficio acorde a sus aptitudes psicofisiológicas, de manera que logre adaptarse el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea. Objetivo General Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores. Objetivos Específicos  Educar al personal en la forma de mantener su salud.  Capacitar en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de corregirlos.  Prevenir detectar precozmente y controlar las enfermedades generales o comunes (EG) y las enfermedades laborales (EL).  Ubicar al trabajador en el cargo acorde con sus condiciones psicofísicas.  Hacer seguimiento periódico de los trabajadores para identificar y vigilar a los expuestos a factores de riesgos ocupacionales específicos. Marco Legal  Decreto ley 1295/1994, por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Laborales.  Decreto 614 / 1.984 por el cual se determinan las bases para la organización y administración del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo en el país.  Resolución 2013/ 1.986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.  Artículo primero: Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
  • 3. Leonard, Joseph: "El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra mitad intentando restablecerla." MÓDULO 3: MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO  Artículo segundo: Cada comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes  Resolución 1016/ 1.989. por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Seguridad y Salud en el trabajo que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.  Ley 1562 de 2012 que modifica el Sistema de Riesgos Laborales y enuncia cambios en la terminología así: - Sistema General de Riesgos Laborales = Sistema General de Riesgos Profesionales - Seguridad y Salud en el Trabajo = Salud Ocupacional - Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- SST) = Programa de Salud Ocupacional - ARL = ARP  Con fecha Agosto 5/14, la Presidencia de la República expidió el decreto 1477 de 2014 "Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales", dejando sin efectos la anterior Tabla contenida en el Decreto 2566 de 2009, el cual queda derogado por mandato del artículo 5 del nuevo decreto. Medicina del Trabajo En términos técnicos, la Medicina del Trabajo es un componente del Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST que centra su gestión en el ser humano. Su función es realizar promoción, prevención y control de la salud de las personas que trabajan, para protegerlas de los factores de riesgo a los que están expuestas en función de su labor, ubicándolas en un sitio de trabajo acorde a sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolas en aptitud de producción de trabajo, con el fin de que pueda desarrollar sus actividades de manera eficaz. ¿Existen exigencias legales en torno a la Medicina del Trabajo? Sí. Todos los empleadores de Colombia, sin importar el tamaño de su negocio, los resultados financieros o la cantidad de personas contratadas, tienen la obligación de garantizar que el trabajo no afecte la salud, y de adelantar actividades de promoción y prevención contempladas en los subsistemas de medicina del trabajo, tal como lo establecen, entre otras normas, el código
  • 4. Leonard, Joseph: "El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra mitad intentando restablecerla." MÓDULO 3: MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO nacional de Salud Ocupacional (Ley 9 de 1979), la resolución 1016 de 1989 y decreto 1295 de 1994 (actualizada con la ley 1562 de 2012). ¿Qué actividades debe realizar una empresa para cumplir con sus deberes de Medicina del Trabajo? Son siete actividades generales, que se desglosan en múltiples acciones. Estas son: 1. Evaluación ocupacional: las empresas deben realizar evaluaciones ocupacionales, las cuales consisten en exámenes médicos durante toda la vida laboral de cada trabajador. Inicia con los exámenes de ingreso, para reconocer las condiciones de salud previas a la incorporación a un puesto de trabajo. Continúa con los exámenes “periódicos” o de control, y finaliza con una evaluación de retiro, la cual registra las condiciones de salud en las que se encuentra el trabajador al terminar su relación laboral con la organización. La información que se obtiene queda consignada en la historia clínica ocupacional del paciente. 2. Vigilancia epidemiológica: para identificar, cuantificar, evaluar, controlar y hacer seguimiento a los riesgos laborales, la empresa debe desarrollar “programas de vigilancia epidemiológica”; se trata de un plan escrito que tiene en cuenta las características particulares de cada uno de los riesgos y de las actividades que se realizan para el control de los mismos y la conservación de la salud 3. Promoción y prevención de la salud: la actitud preventiva es la clave del éxito. Las empresas deben establecer actividades de promoción y prevención para evitar, tanto los accidentes laborales, como las enfermedades
  • 5. Leonard, Joseph: "El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra mitad intentando restablecerla." MÓDULO 3: MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO profesionales y las de origen común. Para esto son fundamentales todas las actividades educativas y formativas en el reconocimiento y el control de los riesgos. Cabe anotar que dependiendo del lugar de trabajo es el riesgo que se corra para adquirir una enfermedad profesional. 4. Seguimiento al ausentismo laboral: los programas de gestión del ausentismo laboral permiten identificar y tener registradas las causas de las ausencias de las personas a su trabajo, ofrecen información clave para mejorar el sistema de salud en la empresa, orientan sobre prevención y dónde es necesario tomar medidas de control. También ofrece un programa continuo de análisis del comportamiento del absentismo laboral, que permita implementar las acciones oportunas para minimizar este fenómeno y su impacto en la Empresa. 5. Atención de primeros auxilios: cada organización, dependiendo de su tamaño, nivel de riesgo y capacidad, debe ofrecer los primeros auxilios previos a la atención médica en cualquier eventualidad. 6. Recreación: la salud empieza por el bienestar mental; tener espacios de recreación, deporte y sano esparcimiento es clave para trabajar mejor, con alegría y con responsabilidad. 7. Seguimiento a los indicadores: la mejor manera es aprender del pasado, reconocer el presente y proyectar el futuro con planes de mejora, y, para ello, es clave recopilar datos, revisarlos y establecer acciones de mitigación y control. Una empresa responsable con el bienestar de sus trabajadores y unos empleados activos en su propia protección y seguridad son el fundamento para que, con el apoyo de los expertos, sea posible garantizar sitios de trabajo seguros. La Medicina del Trabajo plantea múltiples beneficios, tanto para la empresa como para el trabajador.
  • 6. Leonard, Joseph: "El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra mitad intentando restablecerla." MÓDULO 3: MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO ¿Cuáles son estos beneficios?  Proteger la salud y la vida del trabajador y la de sus compañeros laborales.  Garantizar la productividad de la empresa a través de una fuerza laboral en buen estado de salud.  Garantizar el cumplimiento de las normas legales vigentes para la actividad laboral que desarrolla la empresa.  Planes de acción y mejoras en los procesos.  Disminuir el ausentismo, ya sea por enfermedad profesional o por enfermedad de origen común.  Implementar mejores sistemas de vigilancia epidemiológica.
  • 7. Leonard, Joseph: "El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra mitad intentando restablecerla." MÓDULO 3: MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO CIBERGRAFÍA http://intranet.oncomedic.com:85/wiki/index.php/Programa_de_Medicina_Preve ntiva_y_Medicina_del_Trabajo#.C2.A0Introducci.C3.B3n ELABORADO POR: Beatriz Gallo y Jeniffer González REVISADO POR: Comité de Diseño Curricular APROBADO POR: FECHA: Octubre 28 de 2014 FECHA: Noviembre 13 de 2014 FECHA: